Carmena baja el IBI en los barrios humildes y le sube las tasas a los coches de lujo

"La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado las nuevas ordenanzas fiscales para el año 2017, que incluyen una subida del impuesto para los coches de lujo, además de la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para 370.888 viviendas de los 5 distritos más humildes de la capital."

http://www.lavanguardia.com/local/madri ... aign=local

Bolivariana... cawento

EDIT: Me habia olvidado la fuente XD
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
El IBI se mantiene. Lo que ha bajado es el valor catastral y se bajó ya hace algunos meses, no en estas nuevas ordenanzas. Lo digo por ser rigurosos. Lo de la subida a coches de lujo tampoco es cierto, porque lo que han hecho es subir el impuesto a los coches con más caballos fiscales. Que los llamen de lujo por motivos propagandísticos me parece muy bien, pero un periodista no debería caer en eso.

Al tener sólo en cuenta la cilindrada, la fórmula que calcula los caballos fiscales puede penalizar a los motores diésel y pone en posición más ventajosa a los motores con turbocompresor o con una alta potencia específica. Por ejemplo, un motor diésel 2,4 litros atmosférico de 86 CV pagará más que un 1,4 litros gasolina con turbocompresor y 170 CV.


Otras medidas: tasa para los cajeros y subida de precio del planetario.
ajalavala escribió:El IBI se mantiene. Lo que ha bajado es el valor catastral y se bajó ya hace algunos meses, no en estas nuevas ordenanzas. Lo digo por ser rigurosos. Lo de la subida a coches de lujo tampoco es cierto, porque lo que han hecho es subir el impuesto a los coches más potentes. Que los llamen de lujo por motivos propagandísticos me parece muy bien, pero un periodista no debería caer en eso.

Otras medidas: tasa para los cajeros y subida de precio del planetario.



Que rápido el damage control.
No se muy bien que pensar de las nuevas medidas fiscales del ayuntamiento. La única que tengo claro que no me ha gustado es la tasa municipal a los bancos por los cajeros, esa tasa la terminarán pagando los usuarios. Además ¿La mayoría de los cajeros no están en locales privados que ya pagan su IBI?

Aunque estén en el exterior, siguen "empotrados" en el edificio, no se yo que uso de la vía publica se puede hacer por eso....
ajalavala escribió:El IBI se mantiene. Lo que ha bajado es el valor catastral y se bajó ya hace algunos meses, no en estas nuevas ordenanzas. Lo digo por ser rigurosos. Lo de la subida a coches de lujo tampoco es cierto, porque lo que han hecho es subir el impuesto a los coches más potentes. Que los llamen de lujo por motivos propagandísticos me parece muy bien, pero un periodista no debería caer en eso.

Otras medidas: tasa para los cajeros y subida de precio del planetario.


Por favor...! Y tener un coche de 150hp no es un lujo???

Pd.: Notese ironía...

Aquí vienen... la sueltan y tan panchos...
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Lobo Damon escribió:No se muy bien que pensar de las nuevas medidas fiscales del ayuntamiento. La única que tengo claro que no me ha gustado es la tasa municipal a los bancos por los cajeros, esa tasa la terminarán pagando los usuarios. Además ¿La mayoría de los cajeros no están en locales privados que ya pagan su IBI?

Aunque estén en el exterior, siguen "empotrados" en el edificio, no se yo que uso de la vía publica se puede hacer por eso....

Esa tasa la pagarán los usuarios o directamente los bancos quitarán los cajeros de las calles, dejando menos opciones para sacar dinero. Es como la tasa para que un bar ponga una terraza en la calle, que la pagan los clientes pagando el servicio de terraza si se sientan ahí.

Mientras tanto cerca de mi casa unos gitanos han ocupado un local de un antiguo bar y tienen todo el día ropa colgada por la calle impidiendo el paso por la acera. Llevamos más de un mes esperando a que se digne la policía a venir y que les haga pagar la tasa por ocupar la vía pública.
Bombas de humo en todos los hilos, que pesadilla.
Carmena, chapó [plas]
IBI de la familia numerosa en Madrid: 700 euros con Botella, 212 con Carmena

Los tópicos políticos se desvanecen con la realidad económica. Una familia numerosa se ahorra en este 2016 casi 500 euros del Impuesto de Bienes Imuebles (IBI) en Madrid respecto a la etapa de la popular Ana Botella. En 2013 esta familia pagaba 700 euros y este año el importe es de tan solo (comparativamente) 212 euros.

Se trata de la misma familia y de la misma casa y solo han transcurrido tres años, pero en 2013 se pagaba 700 euros por el impuesto anual de bienes inmubles (IBI), con la basura aparte, en tanto que en 2016 abonará al Ayuntamiento de Madrid poco más de 200 euros. Una rebaja más que sustancial que pone a Manuela Carmena como paladín de la familia media española.

Son dos los factores que han permitido tamaña rebaja en este principal impuesto del municipio madrileño. Manteniendo constante el valor catastral del inmueble en los 202.000 euros, el adelgazamiento brusco del recibo se ha producido tanto por la rebaja del tipo como por el importante aumento de la bonificación por ser familia numerosa.

La rebaja del tipo ha sido general para todos los recibos. Así, en 2013 cuando estaba Ana Botella al frente de la alcaldía de Madrid se pagaba un tipo del 0,60% que aplicar sobre el valor catastral. En 2016 este tipo se ha visto reducido en casi cien puntos básicos –utilizando terminología de los mercados- hasta el 0,51% de la alcaldesa propuesta por Ahora Podemos.

Pero la clave de la tamaña rebaja del impuesto de bienes inmuebles reside en la bonificación por el concepto de familia numerosa y que pone a Manuela Carmena decididamente al lado de los que tienen más hijos. En época de la alcadesa Botella la bonificación era de tan solo el 20%. En el recibo de 2015, Carmena subió la bonificación hasta el 60% y en este 2016 ha dado un triple salto mortal hasta el 75%.

http://www.invertia.com/noticias/ibi-fa ... 157557.htm
Queríra ver a alguno tan riguroso si la noticia fuera a la inversa, iba a matizar los cojones... Jajajajajaja.

El último mensaje del doblemente baneado es simplemente una parodia, de los cajeros y de los gitanos habla con tal de desviar el hilo. No hay calificativos ya
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
icosama escribió:
ajalavala escribió:El IBI se mantiene. Lo que ha bajado es el valor catastral y se bajó ya hace algunos meses, no en estas nuevas ordenanzas. Lo digo por ser rigurosos. Lo de la subida a coches de lujo tampoco es cierto, porque lo que han hecho es subir el impuesto a los coches más potentes. Que los llamen de lujo por motivos propagandísticos me parece muy bien, pero un periodista no debería caer en eso.

Otras medidas: tasa para los cajeros y subida de precio del planetario.


Por favor...! Y tener un coche de 150hp no es un lujo???

Pd.: Notese ironía...

Aquí vienen... la sueltan y tan panchos...

He editado mi mensaje con la explicación de porqué los caballos fiscales no son una medida de "lujo" y de hecho penalizan los coches diesel. Creo que los coches deportivos y lo que entiende la gente por lujo son todos gasolina.

Ejemplo práctico: Yo tengo un coche diesel marca Ford de más de 10 años y 2.000cc. Pues bueno, el Lexus híbrido de mi jefe nuevecito paga menos impuesto que el mío a pesar de costar como cuatro veces más, porque es gasolina y son 1.800cc. ¿Mi coche es más lujoso que el suyo o hablamos de propaganda? Te hablo de cosas concretas y datos, no me invento nada.

Un ayuntamiento está limitado en lo que puede hacer, y sólo puede regular el impuesto de vehículos en base a los caballos fiscales. Están en su derecho de subir el impuesto al máximo legal, pero lo que no pueden hacer es mentir y decir que se lo suben a los coches de lujo porque es simplemente mentira.
Me has entendido mal... comparto tu opinion desde el principio...
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
icosama escribió:Me has entendido mal... comparto tu opinion desde el principio...

Ah ok, había entendido lo contrario. Perdona pues.
Pero la clave de la tamaña rebaja del impuesto de bienes inmuebles reside en la bonificación por el concepto de familia numerosa y que pone a Manuela Carmena decididamente al lado de los que tienen más hijos.


Qué astuta es, lo que quiere Manuela son familias numerosas para poder traumatizar a cada vez más niños en las cabalgatas de los reyes con pijamas. Hemos creado un monstruo.
Yo y mi ferrari no te lo perdonaremos jamás Carmena
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
elvicent escribió:IBI de la familia numerosa en Madrid: 700 euros con Botella, 212 con Carmena

Los tópicos políticos se desvanecen con la realidad económica. Una familia numerosa se ahorra en este 2016 casi 500 euros del Impuesto de Bienes Imuebles (IBI) en Madrid respecto a la etapa de la popular Ana Botella. En 2013 esta familia pagaba 700 euros y este año el importe es de tan solo (comparativamente) 212 euros.

Se trata de la misma familia y de la misma casa y solo han transcurrido tres años, pero en 2013 se pagaba 700 euros por el impuesto anual de bienes inmubles (IBI), con la basura aparte, en tanto que en 2016 abonará al Ayuntamiento de Madrid poco más de 200 euros. Una rebaja más que sustancial que pone a Manuela Carmena como paladín de la familia media española.

Son dos los factores que han permitido tamaña rebaja en este principal impuesto del municipio madrileño. Manteniendo constante el valor catastral del inmueble en los 202.000 euros, el adelgazamiento brusco del recibo se ha producido tanto por la rebaja del tipo como por el importante aumento de la bonificación por ser familia numerosa.

La rebaja del tipo ha sido general para todos los recibos. Así, en 2013 cuando estaba Ana Botella al frente de la alcaldía de Madrid se pagaba un tipo del 0,60% que aplicar sobre el valor catastral. En 2016 este tipo se ha visto reducido en casi cien puntos básicos –utilizando terminología de los mercados- hasta el 0,51% de la alcaldesa propuesta por Ahora Podemos.

Pero la clave de la tamaña rebaja del impuesto de bienes inmuebles reside en la bonificación por el concepto de familia numerosa y que pone a Manuela Carmena decididamente al lado de los que tienen más hijos. En época de la alcadesa Botella la bonificación era de tan solo el 20%. En el recibo de 2015, Carmena subió la bonificación hasta el 60% y en este 2016 ha dado un triple salto mortal hasta el 75%.

http://www.invertia.com/noticias/ibi-fa ... 157557.htm

Es decir, que una familia del Opus con 7 hijos y que ganan 120.000€ al año, pagará menos IBI que una familia humilde con un niño y que ingresa 15.000€ porque a la mujer la han echado del Mercadona.

Ese tipo de "ayudas" que sólo tienen en cuenta el número de los hijos es completamente absurdo porque obvia muchísimas otras variantes. Las ayudas deberían ser siempre en función de la renta, pero como el IBI no se puede calcular por renta, pues se inventan esa tontería y dicen que es para favorecer a las familias, como lo de los coches, que es para que los de lujo paguen más. Mensajes sencillos para mentes simples.

Familias del Opus y familias de inmigrantes que también tienen cuatro o cinco hijos. Las familias de clase media con uno o dos hijos como mucho que se jodan. Curiosamente todos mis conocidos están en esa situación.
Y a todo esto seguimos con el metro con el precio de la legislatura pasada, que tantas críticas despertó y ya nadie recuerda.
Lo de coches de lujo no es un termino de carmena, los coches de mas cilindrada pagan mas desde siempre. Penaliza a los diesel justamente porque tienen mas cilindrada lo mismo que penaliza mas a un gasolina 3000cc de 200cv que a un 2000cc de 350cv, los tramos de esas tasas las impone el estado, los ayuntamientos solo tocan las cantidades. Desde mi punto de vista es un impuesto obsoleto que deberia ser igual en todo el pais y reformarse a la realidad actual de los vehiculos.
ajalavala escribió:
elvicent escribió:IBI de la familia numerosa en Madrid: 700 euros con Botella, 212 con Carmena

Los tópicos políticos se desvanecen con la realidad económica. Una familia numerosa se ahorra en este 2016 casi 500 euros del Impuesto de Bienes Imuebles (IBI) en Madrid respecto a la etapa de la popular Ana Botella. En 2013 esta familia pagaba 700 euros y este año el importe es de tan solo (comparativamente) 212 euros.

Se trata de la misma familia y de la misma casa y solo han transcurrido tres años, pero en 2013 se pagaba 700 euros por el impuesto anual de bienes inmubles (IBI), con la basura aparte, en tanto que en 2016 abonará al Ayuntamiento de Madrid poco más de 200 euros. Una rebaja más que sustancial que pone a Manuela Carmena como paladín de la familia media española.

Son dos los factores que han permitido tamaña rebaja en este principal impuesto del municipio madrileño. Manteniendo constante el valor catastral del inmueble en los 202.000 euros, el adelgazamiento brusco del recibo se ha producido tanto por la rebaja del tipo como por el importante aumento de la bonificación por ser familia numerosa.

La rebaja del tipo ha sido general para todos los recibos. Así, en 2013 cuando estaba Ana Botella al frente de la alcaldía de Madrid se pagaba un tipo del 0,60% que aplicar sobre el valor catastral. En 2016 este tipo se ha visto reducido en casi cien puntos básicos –utilizando terminología de los mercados- hasta el 0,51% de la alcaldesa propuesta por Ahora Podemos.

Pero la clave de la tamaña rebaja del impuesto de bienes inmuebles reside en la bonificación por el concepto de familia numerosa y que pone a Manuela Carmena decididamente al lado de los que tienen más hijos. En época de la alcadesa Botella la bonificación era de tan solo el 20%. En el recibo de 2015, Carmena subió la bonificación hasta el 60% y en este 2016 ha dado un triple salto mortal hasta el 75%.

http://www.invertia.com/noticias/ibi-fa ... 157557.htm

Es decir, que una familia del Opus con 7 hijos y que ganan 120.000€ al año, pagará menos IBI que una familia humilde con un niño y que ingresa 15.000€ porque a la mujer la han echado del Mercadona.

Ese tipo de "ayudas" que sólo tienen en cuenta el número de los hijos es completamente absurdo porque obvia muchísimas otras variantes. Las ayudas deberían ser siempre en función de la renta, pero como el IBI no se puede calcular por renta, pues se inventan esa tontería y dicen que es para favorecer a las familias, como lo de los coches, que es para que los de lujo paguen más. Mensajes sencillos para mentes simples.

Familias del Opus y familias de inmigrantes que también tienen cuatro o cinco hijos. Las familias de clase media con uno o dos hijos como mucho que se jodan. Curiosamente todos mis conocidos están en esa situación.


Bueno, pero la familia del Opus que gana 120.000 será la excepción, y seguro que habrá muchas familias numerosas que lo estén pasando mal y les venga bien esta medida.

Ojo, yo también estoy en contra de este tipo de ayudas solo por el número de hijos, conozco a familias de 2 hermanos que lo pasan muchísimo peor que otras de 3 hermanos y sin embargo no tienen esa ayuda. Pero lo que pasa es que en este caso el Ayuntamiento es el margen de maniobra que tiene, son los dos impuestos que puede regular, el IBI y el de circulación.
ajalavala escribió:
elvicent escribió:IBI de la familia numerosa en Madrid: 700 euros con Botella, 212 con Carmena

Los tópicos políticos se desvanecen con la realidad económica. Una familia numerosa se ahorra en este 2016 casi 500 euros del Impuesto de Bienes Imuebles (IBI) en Madrid respecto a la etapa de la popular Ana Botella. En 2013 esta familia pagaba 700 euros y este año el importe es de tan solo (comparativamente) 212 euros.

Se trata de la misma familia y de la misma casa y solo han transcurrido tres años, pero en 2013 se pagaba 700 euros por el impuesto anual de bienes inmubles (IBI), con la basura aparte, en tanto que en 2016 abonará al Ayuntamiento de Madrid poco más de 200 euros. Una rebaja más que sustancial que pone a Manuela Carmena como paladín de la familia media española.

Son dos los factores que han permitido tamaña rebaja en este principal impuesto del municipio madrileño. Manteniendo constante el valor catastral del inmueble en los 202.000 euros, el adelgazamiento brusco del recibo se ha producido tanto por la rebaja del tipo como por el importante aumento de la bonificación por ser familia numerosa.

La rebaja del tipo ha sido general para todos los recibos. Así, en 2013 cuando estaba Ana Botella al frente de la alcaldía de Madrid se pagaba un tipo del 0,60% que aplicar sobre el valor catastral. En 2016 este tipo se ha visto reducido en casi cien puntos básicos –utilizando terminología de los mercados- hasta el 0,51% de la alcaldesa propuesta por Ahora Podemos.

Pero la clave de la tamaña rebaja del impuesto de bienes inmuebles reside en la bonificación por el concepto de familia numerosa y que pone a Manuela Carmena decididamente al lado de los que tienen más hijos. En época de la alcadesa Botella la bonificación era de tan solo el 20%. En el recibo de 2015, Carmena subió la bonificación hasta el 60% y en este 2016 ha dado un triple salto mortal hasta el 75%.

http://www.invertia.com/noticias/ibi-fa ... 157557.htm

Es decir, que una familia del Opus con 7 hijos y que ganan 120.000€ al año, pagará menos IBI que una familia humilde con un niño y que ingresa 15.000€ porque a la mujer la han echado del Mercadona.

Ese tipo de "ayudas" que sólo tienen en cuenta el número de los hijos es completamente absurdo porque obvia muchísimas otras variantes. Las ayudas deberían ser siempre en función de la renta, pero como el IBI no se puede calcular por renta, pues se inventan esa tontería y dicen que es para favorecer a las familias, como lo de los coches, que es para que los de lujo paguen más. Mensajes sencillos para mentes simples.

Familias del Opus y familias de inmigrantes que también tienen cuatro o cinco hijos. Las familias de clase media con uno o dos hijos como mucho que se jodan. Curiosamente todos mis conocidos están en esa situación.


Hombre, dudo que el valor Catastral de la vivienda de una familia del Opus sea de 200.00 euros para abajo.


@Dead-Man

Es que el número de hijos no es el único baremo que se utiliza.


un saludo!
@Zorius Para determinar aplicar la "familia numerosa" se utilizan más baremos que el número de hijos? Pues no tenía ni idea la verdad xD
Dead-Man escribió:@Zorius Para determinar aplicar la "familia numerosa" se utilizan más baremos que el número de hijos? Pues no tenía ni idea la verdad xD


Es lo que tiene no haber leído la noticia:

CÓMO FUNCIONA LA BONIFICACIÓN


Según explica el Ayuntamiento de Madrid, la bonificación se determinará en función de la categoría de familia numerosa y del valor catastral de su vivienda habitual, no pudiendo éste ser superior a 408.000 euros.

Para el año 2016 los porcentajes han sido modificados y son:

•Hasta 204.000 euros de valor catastral: 75% (categoría general) y 90% (categoría especial).
•Desde 204.000 hasta 408.000 euros de valor catastral: 30% (categoría general) y 45% (categoría especial).
•Superior a 408.000 euros de valor catastral: se suprime la bonificación para este tramo de valor catastral.



Estaba haciendo referencia a tu comentario:

Dead-Man escribió:Ojo, yo también estoy en contra de este tipo de ayudas solo por el número de hijos
Stylish escribió:Y a todo esto seguimos con el metro con el precio de la legislatura pasada, que tantas críticas despertó y ya nadie recuerda.

El tema metro lo lleva la comunidad, no el Ayuntamiento, así como la red de autobuses y el cercanías. Así que pídele explicaciones a la Cifuentes. Y eso que el abono transporte a 20€ para los menores de 26 es la mejor medida que se ha tomado en años y se la agradezco mil.
jarus está baneado del subforo por "flamer"
Seguro que lo vuelve a recortar de los disfraces de reyes magos.

No te lo perdonaré jamás, Manuela, jamás.
Stylish escribió:Y a todo esto seguimos con el metro con el precio de la legislatura pasada, que tantas críticas despertó y ya nadie recuerda.

Yo te responderé a eso, el metro es competencia de la comunidad de Madrid y no del ayuntamiento.

Adivina quien gobierna ahí
Medidas populistas. Y el problema de la suciedad de Madrid?
Bajando los impuestos y a la vez reduciendo la deuda en 1000 millones de euros al año.

No te lo perdonaré jamás Manuela Carmena, jamás, jamás.
Jajajaja jodeos ricos, viva Carmena, viva Podemos jajjajaja
jarus está baneado del subforo por "flamer"
Bauer8056 escribió:Jajajaja jodeos ricos, viva Carmena, viva Podemos jajjajaja

[plas]
No entiendo porque alguien le duele que Carmena hagan las cosas bien...
Parece que quiere que sea el unico de Madrid que quiera vivir mejor que los demas, tipico de derechas no? ;)
Bajar el IBI a los barrios humildes y subir tasas a coches de lujo?

Me parece algo muy sensato, como es que no se ha hecho antes?

aah espera... que antes se gobernaba sólo para los ricos y sólo en beneficio de estos no?

por eso las élites tienen tanto miedo a Podemos no?

Todas las piezas encajan :-|
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
mecavergil escribió:
Stylish escribió:Y a todo esto seguimos con el metro con el precio de la legislatura pasada, que tantas críticas despertó y ya nadie recuerda.

El tema metro lo lleva la comunidad, no el Ayuntamiento, así como la red de autobuses y el cercanías. Así que pídele explicaciones a la Cifuentes. Y eso que el abono transporte a 20€ para los menores de 26 es la mejor medida que se ha tomado en años y se la agradezco mil.

Pues a mí esa medida también me parece mal. Al final el abono general va a estar a 200€, porque hay que compensar que todo el mundo tenga descuentos brutales menos el pringado trabajador de mediana edad, que cada vez ve más reducido su sueldo y tiene una presión fiscal mayor. Luego tienes injusticias como que a un estudiante que le pagan todo sus padres le cobran 20€, o a un jubilado que cobra 2.000€ le sale el abono por 10€, pero al currito que apenas cobra 1000€ le soplan una salvajada porque por lo visto es de clase privilegiada.

Si hacen reducciones que sea en función de la renta. Todo lo demás genera injusticias.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
ajalavala escribió:
mecavergil escribió:
Stylish escribió:Y a todo esto seguimos con el metro con el precio de la legislatura pasada, que tantas críticas despertó y ya nadie recuerda.

El tema metro lo lleva la comunidad, no el Ayuntamiento, así como la red de autobuses y el cercanías. Así que pídele explicaciones a la Cifuentes. Y eso que el abono transporte a 20€ para los menores de 26 es la mejor medida que se ha tomado en años y se la agradezco mil.

Pues a mí esa medida también me parece mal. Al final el abono general va a estar a 200€, porque hay que compensar que todo el mundo tenga descuentos brutales menos el pringado trabajador de mediana edad, que cada vez ve más reducido su sueldo y tiene una presión fiscal mayor. Luego tienes injusticias como que a un estudiante que le pagan todo sus padres le cobran 20€, o a un jubilado que cobra 2.000€ le sale el abono por 10€, pero al currito que apenas cobra 1000€ le soplan una salvajada porque por lo visto es de clase privilegiada.

Si hacen reducciones que sea en función de la renta. Todo lo demás genera injusticias.


Toda la razón del mundo
Sobre la tasa a los cajeros, a mí me parece irrisoria, de 26€ hasta 742€ anuales, según la zona.

Un cajero en una zona "prime" puede ser usado, como poco, 200 veces al día. Calculado a lo largo del año, suponiendo esos 742€, sale un coste de un céntimo por cada extracción.

En una zona poco transitada, donde a lo mejor se usa 8 veces al día, y suponiendo los 26€ de tasa, sigue saliendo un céntimo por extracción.

Teniendo en cuenta que efectivamente, los cajeros hacen uso de la calle para un negocio (que no olvidemos que los bancos sacan dinero con las extracciones), es normal que se les cobre una tasa, como se cobra tasa a los vados o a las terrazas.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
LLioncurt escribió:Sobre la tasa a los cajeros, a mí me parece irrisoria, de 26€ hasta 742€ anuales, según la zona.

Un cajero en una zona "prime" puede ser usado, como poco, 200 veces al día. Calculado a lo largo del año, suponiendo esos 742€, sale un coste de un céntimo por cada extracción.

En una zona poco transitada, donde a lo mejor se usa 8 veces al día, y suponiendo los 26€ de tasa, sigue saliendo un céntimo por extracción.

Teniendo en cuenta que efectivamente, los cajeros hacen uso de la calle para un negocio (que no olvidemos que los bancos sacan dinero con las extracciones), es normal que se les cobre una tasa, como se cobra tasa a los vados o a las terrazas.

A qué te refieres con que un banco saca dinero con las extracciones. Que yo sepa para los bancos los cajeros son un gasto porque necesitan de una logística y un mantenimiento pero no se le cobra nada a los clientes por usarlos. Precisamente para reducir un poco ese gasto se ha empezado a cobrar a los clientes de otras entidades que saquen dinero en bancos que no sean el suyo.
ajalavala escribió:
LLioncurt escribió:Sobre la tasa a los cajeros, a mí me parece irrisoria, de 26€ hasta 742€ anuales, según la zona.

Un cajero en una zona "prime" puede ser usado, como poco, 200 veces al día. Calculado a lo largo del año, suponiendo esos 742€, sale un coste de un céntimo por cada extracción.

En una zona poco transitada, donde a lo mejor se usa 8 veces al día, y suponiendo los 26€ de tasa, sigue saliendo un céntimo por extracción.

Teniendo en cuenta que efectivamente, los cajeros hacen uso de la calle para un negocio (que no olvidemos que los bancos sacan dinero con las extracciones), es normal que se les cobre una tasa, como se cobra tasa a los vados o a las terrazas.

A qué te refieres con que un banco saca dinero con las extracciones. Que yo sepa para los bancos los cajeros son un gasto porque necesitan de una logística y un mantenimiento pero no se le cobra nada a los clientes por usarlos. Precisamente para reducir un poco ese gasto se ha empezado a cobrar a los clientes de otras entidades que saquen dinero en bancos que no sean el suyo.


Tú mismo has contestado. Bankia cobra 0,85€ por extracción. Todos los extranjeros que sacan dinero pagan comisión. Y clientes de ING "pagan" sí o sí en casi todos los cajeros (pongo entre comillas porque o pagan ellos, o paga ING). Y si el cajero no cobra porque es de tu propia entidad, es porque saca dinero de otros servicios que te da, pero vamos, que no lo hace por amor al arte.

Digo yo que si ocupan la vía pública y hacen negocio por ello, es normal que paguen una cuota. ¿No? ¿O es que son negocio cuando les interesa, pero servicio indispensable cuando no?
Coches de lujo dicen [facepalm]

Luego os quejáis de las noticias de okdiario y similares, qué tendrá que ver la potencia fiscal con ser un coche de lujo...

Una moto de 500cc también es una moto de lujo...
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
LLioncurt escribió:Tú mismo has contestado. Bankia cobra 0,85€ por extracción. Todos los extranjeros que sacan dinero pagan comisión. Y clientes de ING "pagan" sí o sí en casi todos los cajeros (pongo entre comillas porque o pagan ellos, o paga ING). Y si el cajero no cobra porque es de tu propia entidad, es porque saca dinero de otros servicios que te da, pero vamos, que no lo hace por amor al arte.

Digo yo que si ocupan la vía pública y hacen negocio por ello, es normal que paguen una cuota. ¿No? ¿O es que son negocio cuando les interesa, pero servicio indispensable cuando no?

Estamos en lo mismo. Cobran porque para ellos es un gasto que un servicio que ofrecen a sus clientes sea usado por todo dios. Hasta ahora no le trasladaban el gasto al cliente porque tenían acuerdos entre las entidades y se compensaban el uso entre ellas para tener una red de cajeros más extensa, pero con el último cambio ahora sí le trasladan ese coste al cliente.

Los manteros también ocupan la vía pública y hacen negocio con ello pero nadie dice de cobrarles una tasa. Al contrario, les han dado órdenes a la policía que no les hagan nada, y encima se ponen en frente de un comercio que sí paga sus impuestos. Al final se trata de ir siempre contra el trabajador y quien paga impuestos para que vivan bien los jetas.

Me gustaría saber bajo qué criterio un cajero hace uso de la vía pública si todos los que dan a la calle están montados sobre la fachada de la sucursal y ni siquiera tocan la acera. Hacen el mismo uso de la calle que un escaparate.
LLioncurt escribió:Sobre la tasa a los cajeros, a mí me parece irrisoria, de 26€ hasta 742€ anuales, según la zona.

Un cajero en una zona "prime" puede ser usado, como poco, 200 veces al día. Calculado a lo largo del año, suponiendo esos 742€, sale un coste de un céntimo por cada extracción.

En una zona poco transitada, donde a lo mejor se usa 8 veces al día, y suponiendo los 26€ de tasa, sigue saliendo un céntimo por extracción.

Teniendo en cuenta que efectivamente, los cajeros hacen uso de la calle para un negocio (que no olvidemos que los bancos sacan dinero con las extracciones), es normal que se les cobre una tasa, como se cobra tasa a los vados o a las terrazas.

¿Quién crees que pagará esa tasa? ¿quieres que te cobren mas comisiones? porque no pensarás que lo van a pagar los bancos.
Hereze escribió:
LLioncurt escribió:Sobre la tasa a los cajeros, a mí me parece irrisoria, de 26€ hasta 742€ anuales, según la zona.

Un cajero en una zona "prime" puede ser usado, como poco, 200 veces al día. Calculado a lo largo del año, suponiendo esos 742€, sale un coste de un céntimo por cada extracción.

En una zona poco transitada, donde a lo mejor se usa 8 veces al día, y suponiendo los 26€ de tasa, sigue saliendo un céntimo por extracción.

Teniendo en cuenta que efectivamente, los cajeros hacen uso de la calle para un negocio (que no olvidemos que los bancos sacan dinero con las extracciones), es normal que se les cobre una tasa, como se cobra tasa a los vados o a las terrazas.

¿Quién crees que pagará esa tasa? ¿quieres que te cobren mas comisiones? porque no pensarás que lo van a pagar los bancos.


Arriba te he hecho el cálculo, sale a céntimo por extracción. Si luego el banco cobra 0,50€, el problema no es de Carmena, desde luego.

ajalavala escribió:
LLioncurt escribió:Tú mismo has contestado. Bankia cobra 0,85€ por extracción. Todos los extranjeros que sacan dinero pagan comisión. Y clientes de ING "pagan" sí o sí en casi todos los cajeros (pongo entre comillas porque o pagan ellos, o paga ING). Y si el cajero no cobra porque es de tu propia entidad, es porque saca dinero de otros servicios que te da, pero vamos, que no lo hace por amor al arte.

Digo yo que si ocupan la vía pública y hacen negocio por ello, es normal que paguen una cuota. ¿No? ¿O es que son negocio cuando les interesa, pero servicio indispensable cuando no?

Estamos en lo mismo. Cobran porque para ellos es un gasto que un servicio que ofrecen a sus clientes sea usado por todo dios. Hasta ahora no le trasladaban el gasto al cliente porque tenían acuerdos entre las entidades y se compensaban el uso entre ellas para tener una red de cajeros más extensa, pero con el último cambio ahora sí le trasladan ese coste al cliente.

Los manteros también ocupan la vía pública y hacen negocio con ello pero nadie dice de cobrarles una tasa. Al contrario, les han dado órdenes a la policía que no les hagan nada, y encima se ponen en frente de un comercio que sí paga sus impuestos. Al final se trata de ir siempre contra el trabajador y quien paga impuestos para que vivan bien los jetas.

Me gustaría saber bajo qué criterio un cajero hace uso de la vía pública si todos los que dan a la calle están montados sobre la fachada de la sucursal y ni siquiera tocan la acera. Hacen el mismo uso de la calle que un escaparate.


Lo primero, seguimos en lo mismo, ¿El banco saca un beneficio del cajero? Sí, independientemente de quién lo use, porque o cobra directamente a un usuario de otra entidad, o proporciona un servicio a sus clientes que sube el valor de su producto.

Lo segundo, antes de discutir conmigo sobre el tema de los manteros, ¿no sería adecuado preguntarme primero mi opinión sobre el mismo?

Lo tercero, me gustaría ver cómo utilizas un cajero sin ocupar la vía pública.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
LLioncurt escribió:Lo primero, seguimos en lo mismo, ¿El banco saca un beneficio del cajero? Sí, independientemente de quién lo use, porque o cobra directamente a un usuario de otra entidad, o proporciona un servicio a sus clientes que sube el valor de su producto.

Lo segundo, antes de discutir conmigo sobre el tema de los manteros, ¿no sería adecuado preguntarme primero mi opinión sobre el mismo?

Lo tercero, me gustaría ver cómo utilizas un cajero sin ocupar la vía pública.

Si me presentas las cuentas anuales de un banco veremos si sacan beneficio o no. De momento son suposiciones tuyas, porque supuestamente lo que cobran es para cubrir los gastos del servicio. En ningún sitio he visto yo que los cajeros supongan una fuente de ingresos para los bancos, por eso te preguntaba, porque me parece un concepto novedoso.

Si el cajero no toca la calle no hace uso de la vía pública. Serán los peatones los que la usen en todo caso. Volvemos al ejemplo de los escaparates. Según eso habría que cobrarles una tasa porque la gente se puede parar a mirarlos. O mejor, deberían cobrarnos a todos por salir a la calle ya que estamos usando la vía pública y hasta bloqueando el tránsito si nos paramos a mirar el móvil. Me gustaría ver la justificación que dan desde el ayuntamiento, la verdad.
Ya saben, ricos de España, compren un Seat Ibiza y asunto arreglado.

La política está bien y parece razonable, pero no debería meter tanto el morro en la vida de la gente.
jarus está baneado del subforo por "flamer"
Cuidado que se van los bancos y los ricos, populistas !!!!

Si los bancos hacen lo que les sale de los cojones no es culpa del ayuntamiento de Madrid.
ajalavala escribió:
LLioncurt escribió:Lo primero, seguimos en lo mismo, ¿El banco saca un beneficio del cajero? Sí, independientemente de quién lo use, porque o cobra directamente a un usuario de otra entidad, o proporciona un servicio a sus clientes que sube el valor de su producto.

Lo segundo, antes de discutir conmigo sobre el tema de los manteros, ¿no sería adecuado preguntarme primero mi opinión sobre el mismo?

Lo tercero, me gustaría ver cómo utilizas un cajero sin ocupar la vía pública.

Si me presentas las cuentas anuales de un banco veremos si sacan beneficio o no. De momento son suposiciones tuyas, porque supuestamente lo que cobran es para cubrir los gastos del servicio. En ningún sitio he visto yo que los cajeros supongan una fuente de ingresos para los bancos, por eso te preguntaba, porque me parece un concepto novedoso.


Usemos la Navaja de Ockham. Veo dos opciones:

1.- Los bancos ganan dinero gracias a los cajeros, bien por comisiones directas o porque dan un servicio al cliente que cobran de otro modo.
2.- Los bancos pierden dinero con los cajeros pero lo hacen porque así proporcionan un beneficio a la sociedad.

¿Tú cual crees que es la opción buena?

ajalavala escribió:Si el cajero no toca la calle no hace uso de la vía pública. Serán los peatones los que la usen en todo caso. Volvemos al ejemplo de los escaparates. Según eso habría que cobrarles una tasa porque la gente se puede parar a mirarlos. O mejor, deberían cobrarnos a todos por salir a la calle ya que estamos usando la vía pública y hasta bloqueando el tránsito si nos paramos a mirar el móvil. Me gustaría ver la justificación que dan desde el ayuntamiento, la verdad.


Se cobra una tasa porque no es posible hacer uso del cajero sin usar la vía pública. Un garaje no ocupa la vía pública, pero se cobra el vado ya que se da por supuesto que el coche va a pasar por encima (salvo coches que leviten, véase Regreso al Futuro II o El Quinto Elemento).

Lo de los escaparates, me parece bien que se cobre una tasa a aquellos comercios que obliguen a los clientes a pararse delante para hacer "negocio", como puede ser las fruterías a pie de calle, que aunque los estantes no ocupen vía pública, obligan a pararse delante para coger la fruta.

Y sobre el resto, yo ya pago por usar la calle y su mantenimiento. ¿Tú no? Suerte que tienes. Pero eso me da derecho a hacer un uso normal de ella, para andar, pararme, mirar el móvil o montar una manifestación. Pero no para hacer negocio de manera profesional en ella.
Me parto y me mondo con los comentarios de algunos.

Ahora resulta que los bancos no ganan dinero con las comisiones que cobran en los cajeros... [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Los bancos SIEMPRE han cobrado comisiones por usar sus cajeros, lo que pasa es que hasta el año pasado se la cobraban al banco del cliente, ahora la cobran al cliente directamente y claro comisiones más abultadas que antes. A alguien le parece medio sensato y normal que te cobren 2 euros por sacar dinero de un cajero??!!!

Sobre que la medida de Carmena la reviertan en los clientes me trae sin cuidado. Por suerte mi banco actual, ING, ya ha tomado medidas contra las comisiones abusivas de los bancos y permite sacar dinero en supermercados y gasolineras. Así que [poraki] [poraki] [poraki] bancos.

Los bancos tradicionales están destinados a desaparecer por muchas ayudas y favores que hayan tenido de los gobiernos para salvarle el culo durante la crisis. Bye Bye Santander, BBVA y cia.
Hereze escribió:
LLioncurt escribió:Sobre la tasa a los cajeros, a mí me parece irrisoria, de 26€ hasta 742€ anuales, según la zona.

Un cajero en una zona "prime" puede ser usado, como poco, 200 veces al día. Calculado a lo largo del año, suponiendo esos 742€, sale un coste de un céntimo por cada extracción.

En una zona poco transitada, donde a lo mejor se usa 8 veces al día, y suponiendo los 26€ de tasa, sigue saliendo un céntimo por extracción.

Teniendo en cuenta que efectivamente, los cajeros hacen uso de la calle para un negocio (que no olvidemos que los bancos sacan dinero con las extracciones), es normal que se les cobre una tasa, como se cobra tasa a los vados o a las terrazas.

¿Quién crees que pagará esa tasa? ¿quieres que te cobren mas comisiones? porque no pensarás que lo van a pagar los bancos.

Pues puede, depende de tu relación con el banco. Yo estoy en un banco que seguramente sea el que más comisiones mete de toda España y como tengo la nómina allí no pago ni un duro de comisiones.
ZACKO escribió:Bajar el IBI a los barrios humildes y subir tasas a coches de lujo?

Me parece algo muy sensato, como es que no se ha hecho antes?

aah espera... que antes se gobernaba sólo para los ricos y sólo en beneficio de estos no?

por eso las élites tienen tanto miedo a Podemos no?

Todas las piezas encajan :-|


Te queda mucho que estudiar y mucho que aprender en la vida muchacho con esos conceptos tan simplistas.
Mebsajerodepa escribió:Medidas populistas. Y el problema de la suciedad de Madrid?


Preguntale al PP que firma contratos de limpieza por encima de su legislatura y haciendo que se pague menos cuando gobiernan para dejar los gastos grandes para la próxima legislatura.

Si el contrato no se hubiese blindado por el PP, el problema con el servicio de limpieza ya no existiria, pero como contratan mierda de amiguetes para que se forren, es lo que hay.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
LLioncurt escribió:Usemos la Navaja de Ockham. Veo dos opciones:

1.- Los bancos ganan dinero gracias a los cajeros, bien por comisiones directas o porque dan un servicio al cliente que cobran de otro modo.
2.- Los bancos pierden dinero con los cajeros pero lo hacen porque así proporcionan un beneficio a la sociedad.

¿Tú cual crees que es la opción buena?

En fin, que sigues con las suposiciones. Te falta la tercera opción: que sea un servicio que ofrecen y cobren comisiones para cubrir los costes, que es lo que yo te he dicho en mi anterior mensaje y no has podido desmentir.

LLioncurt escribió:Se cobra una tasa porque no es posible hacer uso del cajero sin usar la vía pública. Un garaje no ocupa la vía pública, pero se cobra el vado ya que se da por supuesto que el coche va a pasar por encima (salvo coches que leviten, véase Regreso al Futuro II o El Quinto Elemento).

Lo de los escaparates, me parece bien que se cobre una tasa a aquellos comercios que obliguen a los clientes a pararse delante para hacer "negocio", como puede ser las fruterías a pie de calle, que aunque los estantes no ocupen vía pública, obligan a pararse delante para coger la fruta.

Y sobre el resto, yo ya pago por usar la calle y su mantenimiento. ¿Tú no? Suerte que tienes. Pero eso me da derecho a hacer un uso normal de ella, para andar, pararme, mirar el móvil o montar una manifestación. Pero no para hacer negocio de manera profesional en ella.


El vado del garaje es porque hay que dejar una parte libre que es de uso privativo para ese garaje/comercio/loquesea que tiene el vado. Usan una parte de la calle porque no puede aparcar ningún coche ahí. Por lo tanto ese ejemplo no me sirve.

Lo de los escaparates claro que te parece bien. De hecho estás defendiendo que se le cobre a los cajeros, así que es lógico que te parezca bien utilizar el mismo razonamiento para todo tipo de comercios. Pero la realidad es que no se les cobra, y por tanto hace que no tenga mucho sentido cobrarles a los cajeros porque el "uso" que hacen de la vía es el mismo.

Pagar por usar la calle supongo que te refieres al IBI, pero el IBI es un impuesto a la propiedad, no al uso de la calle, porque todo el que esté alquilado no paga IBI, o el que viva en casa de otra persona. Un impuesto análogo a que te cobren por usar la calle sería el llamado "impuesto de circulación" en los coches. Y que yo sepa no hay un "impuesto de peatones" para poder andar por la calle.
Y los cajeros de los que están dentro del propio edificio también pagarán??
Por cierto, @ajalavala tiene razón, el vado no es por que el coche atraviese la acera, es mas, si existieran coches voladores, tambien pagarian vado, el vado es por "reservar" esa parte de la calle y que nadie te aparque en la puerta.

En cuanto a lo de los coches, si es verdad lo que escuche, que últimamente la tendencia de los motores era a bajar la cilindrada y subir los caballos, no van hacer mucho negocio. De todas formas llamar a un coche de mas de 2000cc de lujo....
Saludos
jarus está baneado del subforo por "flamer"
Tacramir escribió:Y los cajeros de los que están dentro del propio edificio también pagarán??
Por cierto, @ajalavala tiene razón, el vado no es por que el coche atraviese la acera, es mas, si existieran coches voladores, tambien pagarian vado, el vado es por "reservar" esa parte de la calle y que nadie te aparque en la puerta.

En cuanto a lo de los coches, si es verdad lo que escuche, que últimamente la tendencia de los motores era a bajar la cilindrada y subir los caballos, no van hacer mucho negocio. De todas formas llamar a un coche de mas de 2000cc de lujo....
Saludos

el pago de un impuesto municipal por la ubicación de cajeros automáticos en la vía pública.


Lo de defender a los bancos con tal de "ir en contra de", tiene mucha tela.
94 respuestas
1, 2