Carrefour y El Corte Inglés podrían eliminar una paga extra para empleados

1, 2, 3
Ereköse escribió:Curiosamente quien descubrió y aplicó dicho principio por primera vez fue Henry Ford. De sobra está decir que su éxito fue brutal y absoluto.

Saludos.

Ese principio fue "descubierto" y aplicado casi un siglo antes por Robert Owen, y seguramente tampoco fuese el primero.
kansino4 escribió:yo se que toda medida de recorte es dolorosa, pero es mejor eliminar una paga extra a cada uno que eliminar puestos de trabajo.

Tu eres un poquito " corto " verdad?
La paga extra es pago por parte del trabajo realizado por el trabajador, lo único que se consigue es minorar la capacidad adquisitiva del currito.
Trabajar para ser pobre, y encima dar las gracias.
Les daré un trozo de pan a cada uno de los trabajadores y así tendré a miles, pero mejor eso que no tener trabajo.
Lo más triste, es que tu no serás ni de clase media.
Ahora dicen que les quitan la paga y realmente no se la quitaran, les bajaran el sueldo una cantidad al mes y los propios empleados se alegraran de que no haya sido la paga completa.
Esto es una espiral, éste no vende reduce salarios, el otro no vende reduce salarios, el de allá no vende también reduce salarios. ¿Como cojones la gente va a comprar? No se puede comprar igual que antes con menos dinero. ¿No hay otra forma?
Ey, como buen consumidor responsable, seguid comprando en este tipo de negocios, más que nada por seguir la costumbre de este sistema egocentrista y individualista, total si con la TV que dan, hasta hay gente que empatiza con el empresario xD.
dani_el escribió:No he dicho nada de tod oeso que te has puesto a hablar. Que como sabes estoy muy en contra.

Hablo de que decias de que como los productos alemanes y chinos son mas baratos tenemos que bajarnos el salario porque es la unica forma de ganar en productividad.

Yo no he dicho nunca que haya que bajar salarios, yo he dicho que subiéndolos por subir y bajando el precio a productos extranjeros no consigues nada, solo que los chinos ganen más dinero. Bajar salarios no mejora realmente la productividad, lo que la mejora es la inversión (y en ese sentido, si la rebaja de salarios permitiera a las empresas invertir esos beneficios extra de vender más barato en mejorar la productividad, pues podría justificarse esa rebaja temporalmente de cara a aumentar los salarios futuros, pero haya que hacer esa inversión, y lo mejor será negociar ese plan con los sindicatos de la empresa en detalle).

Y te he dado el ejemplo de Suiza, un pais con unos salarios medios casi 10 veces mayores al nuestro que no pierden en esa competitividad al parecer. Por lo que obviamente el secreto de una buena economia no esta en salarios de esclavo, debe de ser otra cosa. Vamos he dicho suiza porque se que te gusta. Pero sabes que me hubiera gustado decir uno de mis queridos paises del norte de europa con buenos salarios, gran intervencion estatal y grandes gastos sociales del estado, que tambien viven muy bien hoy en dia.

El secreto es producir más y de mejor calidad con menos esfuerzo y recursos. Si un trabajador siega un kilo de trigo por hora, trabaja 12 y el kilo vale un euro, no le puedes pagar ni 12€ por jornada porque perderías dinero. Si le pones un tractor y lo formas y pasa a segar 100 por hora durante 8 horas, puedes vender el kilo a 10 cent y además tendrás margen para pagarle al trabajador hasta 80€ al día antes de tener perdidas.
Este es el secreto, el único secreto, ni gasto social ni puñetas, nadie puede gastar más de lo que produce indefinidamente, sea Suiza o sea Suecia.

Armin Tamzarian escribió:Y si queremos que los españoles dispongan de una mejor calidad de vida (que es algo que a menudo tiene que ver con la cantidad de horas de ocio) entonces tendremos que repartir el trabajo que ya existe, independientemente de que busquemos modos de ser más eficientes o de encontrar modos de producir cosas de mayor valor. ¿Qué sentido tiene tener a un cuarto de la población cobrando prestaciones y subsidios? ¿No estaríamos mejor, los parados y los currantes, repartiendo el trabajo existente?

Estaríamos igual o peor, puede que los trabajadores tuvieran más horas libres que ahora (pero los parados tendrían menos) pero tendrían menos salario (productos) al haber mas gente que cobra (entendiendo que cobrarán más que su subsidio, si cobran lo mismo pues todo se queda igual y lo único que has redistribuido son horas de ocio). Yo la verdad es que no veo muchos trabajadores que tengan ganas de cobrar menos por menos trabajo, y es algo que siempre podrían plantear a su jefe.

¿Qué importancia tiene el número de pagas? Vamos, yo siempre he negociado mi salario en bruto anual, y en los convenios se hace del mismo modo.

¿A cuánto y cuánto han subido el IVA en Suiza? Cuéntalo todo, ¿no?

Un chiste, porque el hilo va de reducir una paga extra.
El IVA subió del 7,6 al 8%, peazo sablazo.
santousen escribió:
kansino4 escribió:yo se que toda medida de recorte es dolorosa, pero es mejor eliminar una paga extra a cada uno que eliminar puestos de trabajo.

Tu eres un poquito " corto " verdad?
La paga extra es pago por parte del trabajo realizado por el trabajador, lo único que se consigue es minorar la capacidad adquisitiva del currito.
Trabajar para ser pobre, y encima dar las gracias.
Les daré un trozo de pan a cada uno de los trabajadores y así tendré a miles, pero mejor eso que no tener trabajo.
Lo más triste, es que tu no serás ni de clase media.


No veo necesario faltar el respeto, algunos teneis la lengua un poco suelta y a la vez la piel muy sensible, no se trata de dar las gracias por tener un puesto de trabajo sinó como dice al que insultas mas vale tener un curro con 13 pagas anuales que estar en casa sin cobrar un euro y sin cotizar a la ss, no es muy difícil de entender.
dogma95 escribió:
santousen escribió:
kansino4 escribió:yo se que toda medida de recorte es dolorosa, pero es mejor eliminar una paga extra a cada uno que eliminar puestos de trabajo.

Tu eres un poquito " corto " verdad?
La paga extra es pago por parte del trabajo realizado por el trabajador, lo único que se consigue es minorar la capacidad adquisitiva del currito.
Trabajar para ser pobre, y encima dar las gracias.
Les daré un trozo de pan a cada uno de los trabajadores y así tendré a miles, pero mejor eso que no tener trabajo.
Lo más triste, es que tu no serás ni de clase media.


No veo necesario faltar el respeto, algunos teneis la lengua un poco suelta y a la vez la piel muy sensible, no se trata de dar las gracias por tener un puesto de trabajo sinó como dice al que insultas mas vale tener un curro con 13 pagas anuales que estar en casa sin cobrar un euro y sin cotizar a la ss, no es muy difícil de entender.


Gracias compañero, tal como tu lo explicas era como yo quería que se entendiese el post, y no quise ofender a nadie.
Sois la polla.
Y sigo teniendo razón, con vuestro argumento, os doy una barra de pan a cambio de vuestro trabajo al día, que mejor que no trabajar es.
Las ganas que tenéis de ser esclavos, seguramente seáis o enchufados, o papi os mantendrá muy bien, si no es así, no entiendo porque pensáis así.
dogma95 escribió:No veo necesario faltar el respeto, algunos teneis la lengua un poco suelta y a la vez la piel muy sensible, no se trata de dar las gracias por tener un puesto de trabajo sinó como dice al que insultas mas vale tener un curro con 13 pagas anuales que estar en casa sin cobrar un euro y sin cotizar a la ss, no es muy difícil de entender.


Y más vale que te den un trozo de pan y agua por trabajar que nada no?? Puestos a seguir ese argumento podemos volver a la Edad Media si os parece bien.... :-| :-|

Por cierto la paga extra es una parte del sueldo no es ningún regalo ni nada parecido, unos la tenemos prorrateada y otros la cobran en Julio y Diciembre, esa es la única diferencia. Así que no engañéis al personal haciendo creer que es como un plus que te dan y que por tanto si te la quitan no pasa nada...
minmaster escribió:
dogma95 escribió:No veo necesario faltar el respeto, algunos teneis la lengua un poco suelta y a la vez la piel muy sensible, no se trata de dar las gracias por tener un puesto de trabajo sinó como dice al que insultas mas vale tener un curro con 13 pagas anuales que estar en casa sin cobrar un euro y sin cotizar a la ss, no es muy difícil de entender.


Y más vale que te den un trozo de pan y agua por trabajar que nada no?? Puestos a seguir ese argumento podemos volver a la Edad Media si os parece bien.... :-| :-|

Por cierto la paga extra es una parte del sueldo no es ningún regalo ni nada parecido, unos la tenemos prorrateada y otros la cobran en Julio y Diciembre, esa es la única diferencia. Así que no engañéis al personal haciendo creer que es como un plus que te dan y que por tanto si te la quitan no pasa nada...


En ningún momento he dicho que la paga sea un plus, digo que es mejor que una empresa le quite una de las pagas que despedir a 100 trabajadores por poner un ejemplo.
dogma95 escribió:
minmaster escribió:
dogma95 escribió:No veo necesario faltar el respeto, algunos teneis la lengua un poco suelta y a la vez la piel muy sensible, no se trata de dar las gracias por tener un puesto de trabajo sinó como dice al que insultas mas vale tener un curro con 13 pagas anuales que estar en casa sin cobrar un euro y sin cotizar a la ss, no es muy difícil de entender.


Y más vale que te den un trozo de pan y agua por trabajar que nada no?? Puestos a seguir ese argumento podemos volver a la Edad Media si os parece bien.... :-| :-|

Por cierto la paga extra es una parte del sueldo no es ningún regalo ni nada parecido, unos la tenemos prorrateada y otros la cobran en Julio y Diciembre, esa es la única diferencia. Así que no engañéis al personal haciendo creer que es como un plus que te dan y que por tanto si te la quitan no pasa nada...

En ningún momento he dicho que la paga sea un plus, digo que es mejor que una empresa le quite una de las pagas que despedir a 100 trabajadores por poner un ejemplo.

A la empresa también porque se ahorra pagar 100 idemnizaciones por despido [360º]
dogma95 escribió:En ningún momento he dicho que la paga sea un plus, digo que es mejor que una empresa le quite una de las pagas que despedir a 100 trabajadores por poner un ejemplo.


Y dar un trozo de pan y agua por trabajar es mejor que no trabajar.... puestos a seguir esa regla de tres absurda.

Por cierto habláis alegremente de despidos como si ahora resultara que empresas como Carrefour y El Corte Inglés tienen trabajadores por hacerles un favor, como si no necesitaran cajeros, reponedores, atención al cliente, etc... Otra cosa distinta es que exista una reforma laboral que permita a este tipo de empresas tener trabajadores por sueldos miserables haciendo el trabajo de dos personas.
minmaster escribió:
dogma95 escribió:En ningún momento he dicho que la paga sea un plus, digo que es mejor que una empresa le quite una de las pagas que despedir a 100 trabajadores por poner un ejemplo.


Y dar un trozo de pan y agua por trabajar es mejor que no trabajar.... puestos a seguir esa regla de tres absurda.

Por cierto habláis alegremente de despidos como si ahora resultara que empresas como Carrefour y El Corte Inglés tienen trabajadores por hacerles un favor, como si no necesitaran cajeros, reponedores, atención al cliente, etc... Otra cosa distinta es que exista una reforma laboral que permita a este tipo de empresas tener trabajadores por sueldos miserables haciendo el trabajo de dos personas.

No te van a contestar, saben que tienes razón,que el mito ese de cobrar menos para no cerrar es más falso que un billete de 30 Euros.
santousen escribió:Sois la polla.
Y sigo teniendo razón, con vuestro argumento, os doy una barra de pan a cambio de vuestro trabajo al día, que mejor que no trabajar es.
Las ganas que tenéis de ser esclavos, seguramente seáis o enchufados, o papi os mantendrá muy bien, si no es así, no entiendo porque pensáis así.



Pienso igual que tú pero no por eso te concedo la razón. A mí en cuanto han querido hacerme la jugada de recortarme el sueldo los he mandado al diablo a las primeras de cambio y me ha funcionado pues dicho recorte no se ha dado.

Sin embargo, creo que es más difícil para aquéllos que cuentan con hijos que mantener y eso lo saben los perros empresarios.

Saludos.
Ya sabemos en lo que se ha gastado El Corte Inglés el dinero que se quiere ahorrar con la paga extra de sus trabajadores:

El Corte Inglés compra un solar en la Castellana de Madrid por 136 millones
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 89902.html
Sabiendo lo injusto que es "en este pais" que te bajen el sueldo por motivos de productividad (porque todos sabemos que no es por eso, no por otra cosa), si que me gustaría romper una lanza por la empresa.

Como siempre, me gusta llevarlo a lo pequeño, porque no me encuentro cómodo entre las grandes cifras, pero doy por hecho que se puede extrapolar.

Pongamos una PYME, con 10 trabajadores. Cada uno de esos trabajadores recolecta 1000 cebollas al día, lo que hace un total de 10.000 cebollas.

Pongamos que el empresario, vende las cebollas a 1,5€, conseguirá 15.000€, pagará 1€ por cebolla al empleado, y se quedará 0,5€ para él. Os puede parecer mucho por "no hacer nada", pero es que esa persona, si la empresa cierra se quedará con unas deudas de cojones, y el empleado se irá a buscarse la vida "limpio" por ahí. No creo que sea exagerado lo que se queda... contando que habría que pagar máquinas, alquileres, agua, etc. Pongamos que al final, si los empleados cobran 1000, el cobra 2000 por redondear.

Ahora, llega la crisis. El empresario llega con sus 10000 cebollas a la cooperativa, dónde siempre le han comprado las cebollas a 1,5€ y se encuentra que no quieren 10000 cebollas, porque la gente no quiere tantas (realmente es que el consumo ha caído porque la gente no puede comprar cebollas). El caso es que le compran sólo 7000, a 1,5€ por lo que vuelve a su empresa con sólo 10.500€ y 3000 cebollas que tiene que tirar.

Con esos 10.500 paga a los empleados y le quedan 500€ para gastos, porque su sueldo acaba de ser absorvido por las 3000 cebollas que se van a la basura.

Si tiene pasta (de esos 3000 euros con los que pagaba gastos, guardaba un poco todos los meses "por si acaso"), pagará gastos, y quizá coja algo para él, ya que también necesita comer, pero claro, ya está jodido...

El mes siguiente, lo mismo, 10 currantes, 7000 cebollas. ¿Solución? 3 tios a la calle, o... 10 bajadas de sueldo. Depende de la empresa, puede aguantar más o menos meses antes de hacer algo así, pero si la cosa se alarga TODAS lo acabarán haciendo.

Esta es la situación sencilla. Los números salen enseguida. Te contraes, y sobrevives.

Ahora vamos al caso ECI (o al menos, lo que la empresa parece defender).

Imaginad que el empresario va con sus cebollas, y no es que le digan que le compran sólo 7000, si no que se las compran todas, pero a 1,2€ en lugar de 1,5€. Eso serían 3000€ menos de beneficio, peeeeero, el problema es que necesitas seguir recolectando las 10000, por lo que necesitas a los 10 trabajadores. ¿Cómo narices arreglas esto?

Solución A: despides 3 tios, y "explotas" a los que te quedan. Son las típicas empresas en las que necesitan 1,5 jornadas de trabajo, pero sólo pueden pagar 1 jornada.
Solución B: bajas el sueldo a todos, pero tienen que seguir currando lo mismo. Bajada de categoría, o lo que ha propiciado la reforma laboral: despides a todos, y los sustituyes por gente que cobre menos, porque no existe una negociación con los que tienes ahora (lo que ha elegido ECI).

Yo no soy economista, ni empresario, soy un currito más. No se como solucionar este asunto. Lo que si tengo claro es que hay empresarios cabrones, y hay trabajadores cabrones. Hay empresarios que se implican con sus empleados y empleados que comprenden al empresario.

Lo que quiero explicar con este mensaje es que no todo es blanco o negro. Pero en este pais muchas veces lo convertimos todo en bipolar.

Un saludo.
apachusque escribió:Sabiendo lo injusto que es "en este pais" que te bajen el sueldo por motivos de productividad (porque todos sabemos que no es por eso, no por otra cosa), si que me gustaría romper una lanza por la empresa.

Como siempre, me gusta llevarlo a lo pequeño, porque no me encuentro cómodo entre las grandes cifras, pero doy por hecho que se puede extrapolar.

Pongamos una PYME, con 10 trabajadores. Cada uno de esos trabajadores recolecta 1000 cebollas al día, lo que hace un total de 10.000 cebollas.

Pongamos que el empresario, vende las cebollas a 1,5€, conseguirá 15.000€, pagará 1€ por cebolla al empleado, y se quedará 0,5€ para él. Os puede parecer mucho por "no hacer nada", pero es que esa persona, si la empresa cierra se quedará con unas deudas de cojones, y el empleado se irá a buscarse la vida "limpio" por ahí. No creo que sea exagerado lo que se queda... contando que habría que pagar máquinas, alquileres, agua, etc. Pongamos que al final, si los empleados cobran 1000, el cobra 2000 por redondear.

Ahora, llega la crisis. El empresario llega con sus 10000 cebollas a la cooperativa, dónde siempre le han comprado las cebollas a 1,5€ y se encuentra que no quieren 10000 cebollas, porque la gente no quiere tantas (realmente es que el consumo ha caído porque la gente no puede comprar cebollas). El caso es que le compran sólo 7000, a 1,5€ por lo que vuelve a su empresa con sólo 10.500€ y 3000 cebollas que tiene que tirar.

Con esos 10.500 paga a los empleados y le quedan 500€ para gastos, porque su sueldo acaba de ser absorvido por las 3000 cebollas que se van a la basura.

Si tiene pasta (de esos 3000 euros con los que pagaba gastos, guardaba un poco todos los meses "por si acaso"), pagará gastos, y quizá coja algo para él, ya que también necesita comer, pero claro, ya está jodido...

El mes siguiente, lo mismo, 10 currantes, 7000 cebollas. ¿Solución? 3 tios a la calle, o... 10 bajadas de sueldo. Depende de la empresa, puede aguantar más o menos meses antes de hacer algo así, pero si la cosa se alarga TODAS lo acabarán haciendo.

Esta es la situación sencilla. Los números salen enseguida. Te contraes, y sobrevives.

Ahora vamos al caso ECI (o al menos, lo que la empresa parece defender).

Imaginad que el empresario va con sus cebollas, y no es que le digan que le compran sólo 7000, si no que se las compran todas, pero a 1,2€ en lugar de 1,5€. Eso serían 3000€ menos de beneficio, peeeeero, el problema es que necesitas seguir recolectando las 10000, por lo que necesitas a los 10 trabajadores. ¿Cómo narices arreglas esto?

Solución A: despides 3 tios, y "explotas" a los que te quedan. Son las típicas empresas en las que necesitan 1,5 jornadas de trabajo, pero sólo pueden pagar 1 jornada.
Solución B: bajas el sueldo a todos, pero tienen que seguir currando lo mismo. Bajada de categoría, o lo que ha propiciado la reforma laboral: despides a todos, y los sustituyes por gente que cobre menos, porque no existe una negociación con los que tienes ahora (lo que ha elegido ECI).

Yo no soy economista, ni empresario, soy un currito más. No se como solucionar este asunto. Lo que si tengo claro es que hay empresarios cabrones, y hay trabajadores cabrones. Hay empresarios que se implican con sus empleados y empleados que comprenden al empresario.

Lo que quiero explicar con este mensaje es que no todo es blanco o negro. Pero en este pais muchas veces lo convertimos todo en bipolar.

Un saludo.

En ves de gastarse para el todos los beneficios anteriores, que hubiese invertido, como se hace en todos los países avanzados, como Alemania, para ser más productivo, a un coste mejor y lo mismos trabajadores, pero aquí se pulían el dinero ganado por los trabajadores, que no digo que no se lo mereciesen.

PD: estamos hablando de 2 empresas con mucho beneficio, que no son precisamente PYMES
117 respuestas
1, 2, 3