¿Como conociste la emulación y que impacto tuvo en tu vida gamer?

Pues eso compañeros, como conocieron la emulación, en que año y que impacto tuvo en su vida de jugones.

Por mi parte yo la conocí allá por el 2001 con un emulador de NES en playstation, recuerdo que compre un disco pirata en un mercadillo (por ese entonces no tenia claro cuando un juego era pirata y cuando era original) llamo mi atención el ver un NES en la portada con fondo verde y la promesa de mas de 300 juegos diferentes :O , cuándo llegue casa comencé a buscar el Super Mario Kart de SNES (no sabia que eran consolas diferentes) y me puse a jugar ROM por ROM y así llegue a encontrarme por primera vez en mi vida con juegos como Super Mario Bros. 3 o The Legend of Zelda (que llamaba mi atención con ese aire de libertad y misticismo), junto con montones de hacks de Super Mario Bros. Y para mi sorpresa el disco también contenía un emulador de Sega Máster System, pase años jugando esos juegos "viejos" y me dejo el gusto por lo clásico... imaginen mi sorpresa al ver el cartucho de zelda por primera vez ¡Era dorado! :p
All por el 99 - 00. Un primo tenia un vecino que tenia muchos juegos de pc y nos vendia copias. Un dia mi primo me comento de juegos de nes en el pc pero al principio no le crei, ya que tenia historial de contar esos tipicos mitos de cosas imposibles, como lo de akuma en resident evil 2. Cuando fui a su casa me lo demostró, me paso un disco que todavia tengo con roms y emuladores de varios sistemas. En ese entonces los únicos emuladores decentes que yo podia correr eran el callus, el neoragex, nesticle y genecyst. En ese entonces tenia un par de controles de pc para gameport, da-15. Usaba windows 98 así que tenia que entrar en modo msdos para usar algunos de los emuladores.

Como impacto pues solo que me permitió jugar juegos que solo habia visto en revistas, y ahorrarme monedas en el arcade.

Y de la emulacion, los momentos mas significativos para mi, fueron la emulacion del chip cx4 en el snes, y la desencriptacion de la placa cps2
Hola compañeros, en Septiembre de 1997, cuando un amigo se compró un ordenador Pentium MMX y me enseñó Mame, al ver el inicio de Ghosts 'n Goblins no dí crédito, mi amigo se quedó mirándome mientras sonreia, dije una estupidez parecida a, "por favor, pegame un sopapo y demuestrame que no estoy soñado"... y me regaló una colleja que por poco me desarma.. [360º]

https://www.youtube.com/watch?v=2fO1l7way3g
Minuto 1,09

Fué en gran medida el detonante de que por fin comprara un PC, en aquellos días sólo con un ordenador teniamos acceso a la emulación, y creo que así se mantuvo hasta 2003/2004. Pude estar tres años jugando sólo a base de emulación, (tenia pocos juegos para mis consolas)..

A principios del año 2000, tuve acceso a Callus y NeoRagex con los que tambien tenia que pellizcarme... durante el año 2000 en bastantes barrios aún quedaban en pie recreativos al uso, la mayoría de ellos con placas de 1992, 1994... cerca de mi casa por ejemplo era fácil encontrar Super Pangs, Cadillacs And Dinosaurs, Street Fighter 2, juegos de Neo Geo... esto hacia valorar muchísimo la emulación, porque como ha dicho ZedHqX4 tenias en tu casa la misma recreativa sin pagar un céntimo.. y además podias disfrutarla con total libertad a cualquier nivel, trastear con las opciones de configuración... jugar todo el tiempo que quisieras..

Creo que en 2005 o 2006 jugué al emu de X68000, me parecío mentira la enorme fidelidad de sus conversiones. En ese mismo año probé Nebula CPS3 y Nebula Model 2... sin palabras..




Saludos
En el segundo trimestre del 99. Los amigos del club de maquinitas, donde estaban las recreativas, le apodaron a mi casa, la casa de dios [+risas] . Te podras imaginar el porque.

El impacto fue, que disfrute de muchisimos titulos de de diferentes compañias en ese tiempo, que hoy dia, me hace apreciar mas el jugar esos de antaño, que jugar los titulos de ahora.
Pues algo muy similar a lo que ya han contado, la fecha no la recuerdo pero estoy seguro que fué el año que se estreno Gran Hermano 1. ¿año 2000?

Ya había tenido un Pentium 133 con 12 años pero apenas lo usaba para instalar juegos en disketes, practicar mecanografía o dibujar con el paint. Pero aquel año me regalaron un PC nuevo y descubrí el emulador de megadrive, por fin pude tener muchos juegos que no me pude comprar en su momento, recuerdo tener la sensación de haberme tocado la lotería.

Luego ya pasé a destripar la Nes, Snes, mame y todo lo que pillaba. Me tiré sus 3 añitos dándolo todo entre la emulación en PC y Playstation.
Pues fue el pasar de tener solo unos pocos juegos y plataformas, y del montar un jaleo cada vez que quieres jugar a algo, a tener todos los juegos de los 80s y la primera mitad de los 90s en una tarrina de 25 cds y poder ponerme a jugarlos en unos segundos [beer]
1998, o tal vez 1999, gracias a un reportaje de hobby consolas, con enlaces a páginas web para conseguir... "recursos"... xDD

Gracias a eso me compré un modem, y recuerdo haber dejado el pc encendido toda la noche descargando el sengoku 2 de neo geo para poder tenerlo por la mañana. En teoría podías descargar a unos 2 o 3KB por segundo, máximo 5, pero la saturación era tan grande que no daba para mas de unos pocos bytes.

Que tiempos aquellos.

Mi primer emulador fué uno de game boy, y creo que con el super mario land 2, entre otros. Se lo llevé a un colega en un diskette, y aquella fué de las épocas mas entusiasmantes de mis recuerdos videojueguiles.

La siguiente fué el descubrimiento del UT 99, que fiebre me dió con ese juego... aunque eso ya no tiene nada que ver con este hilo.
Conocí la emulación sobre el año 97 en casa de un amigo que tenía un emulador de ZX Spectrum.

Pero cuando verdaderamente me impacto fue cuando en el 98 descubrí que también había emulación de consolas. Concretamente con el emulador iNES de la NES. El hecho de poder tener casi todos los juegos de la NES (porque todavía no habían dumpeado ni la mitad de ellos) en el ordenador, me entusiasmaba.

Luego poco a poco fui descubriendo la emulación del resto de consolas y microordenadores.

¿El impacto? Mi primer impacto fue rebajar el valor de esos productos, que pasaban de valer un pastizal a ser gratis.
El primer emulador que jugue fue uno de gb. Completé Pokémon Rojo en completo inglés sin enterarme ni papa

Probablemente año 99 o 2000
Allá por el 98 o así, tenía un amigo que era un entendido en el tema.. y me pasó el mame para entorno ms-dos y bueenooo.. la de partidas que cayeron... fué espectacular, ahí estaba yo flipando, tenía MIS MÁQUINAS RECREATIVAS EN CASA!!!!!!!! y gratis!!!!
Supe por primera vez que existía la emulación a través de Game 40, en la etapa final del programa de radio; hablaron del Multi Arcade Machine Emulator, y la verdad es que no sabía exactamente en que consistía.

Después, el primer contacto con la emulación extra-oficial lo tuve con el DreamSnes de Dreamcast, mediante un cd del emulador con juegos incluidos. La sensación que tuve era agridulce, porque por un lado podía jugar por primera vez a una extensa lista de juegos de SNES, con juegos raros y hacks incluidos (galerías hentai, Sonic, etc.), pero también notaba que el rendimiento no era el correcto. Tras esa experiencia, en PS2 me pasó algo parecido con los emus de Megadrive y SNES.

Años después, cuando tuve mi primer PC e internet (2005), me fui directo a Neo-Geo, y logré cargar y jugar a sus juegos por primera vez en casa, gracia al Neo-Geo Rage X. Las sensaciones eran muy buenas, pero me gustó tanto el trasteo con emuladores que me olvidé de jugar, y es ahora, más de 10 años después, cuando realmente estoy disfrutando de la emulación, metiendo sólo los juegos que tengo pensado jugar. No me olvido de trastear un poco, pero ya más equilibradamente, sin descuidar el objetivo principal, que es jugar.
Año 1993, todavía tenía mi 286 por casa y me enteré que habían sacado un programa que permitía jugar juegos de Spectrum en el PC. "Qué bobada, quién va a querer jugar al Spectrum en un PC", es lo primero que pensé. Un buen día lo conseguí, estaba aún en la facultad, y me llevé a casa un disquette de 3,5" con el emulador y tantos juegos como entraban en 1,44mb.

Aquel día lo cambió todo en mi vida de jugador. Me gustó tanto lo que vi que empecé una cacería sin descanso. Fueron llegando el CPCEmu, Fmsx, Sparcade, Callus, Genecyst y todos aquellos legendarios pioneros que iniciaron el camino hasta lo que tenemos hoy. Me consta que tuve una colección importante, a finales de los 90 si no me equivoco tenía la mayor colección de Europa, +300.000 roms y 140 sistemas emulados, en una época previa al auge del P2P ni os cuento el trabajo de recopilación que hubo detrás de eso.

Y aquí seguimos más de 20 años después, usándolos como el primer día y disfrutando de ellos.
Año 2003 aproximadamente, a través de un amigo conocí el Kega Fusion para emular MD, MS, 32X, Mega Cd.

Pasar de tener unos juegos contados de MD a tener ese emulador, con tantísimos juegos, fue algo mágico [tadoramo]
creo que fue en el 96 o por ahi, con aquellos emuladores de arcade antecesores del MAME (de hecho el MAME lo montaron un par de autores de emuladores de arcades poniendose de acuerdo en las cosas que habian hecho y que habia que hacer)

y el impacto pues... como cuando abres una puerta de un edificio, sales a la calle y empiezas a descubrir cosas... mas o menos lo mismo.
La primera vez que hoy hablar de ello fue sobre el año 2000, y no sabía ni que se llamaba emulación. Un chaval del insti me comento que jugaba a mucho juegos de Mega Drive en el ordenador, yo no me lo creía.

Cuando ya tuve un ordenador sobre el 2002 un chaval me dejó un cd con un montón de roms de MD y el genecyst (menudo descubrimiento para mi :O la pena es que faltaban juegos importantes).

Y ya cuando tuve internet sobre el 2003 la primera página que visite fue emu-russia [sonrisa] y ha bajarme roms como un loco, empezando por las de Master System :D.

Tuvo mucho impacto sobre mí, tanto que perdí las ganas de jugar a juegos actuales, solo quería probar y probar roms (rejugar a mis juegos preferidos, descubrir nuevos que nunca tuve la oportunidad de ver) lo malo es que te mal acostumbrabas con los save states, y al final con tanta cosa no sabías a que jugar o no jugabas en serio (menos mal que ahora con los flashcards he vuelto al buen camino XD).
Pues por 1997 cuando tuve internet por primera vez. Con ello descubrí el Nesticle, el Callus y el Genecyst. Los emuladores iban mejor en DOS con esos PC's: Esnes (un emulador de snes español), SNES9x... para el callus, hice mi primer adaptador de mandos de SNES a puerto LPT con un cable LPT, una madera y clavos haciendo de conector!.

Recuerdo que poner a bajar una rom de super con el modem de 36.6K podía ser tranquilamente media hora de espera....

Fue una locura bastante heavy, poder jugar a esos juegos, ya no digo los de Neo Geo, a los que por falta de RAM tenía que hacer cosas bastante raras para poder jugar. Había emuladores incluso que no funcionaban con sonido aún.

Me parece que en aquella época, muchos de los que vamos comentando este hilo empezamos a coleccionar ROMS.... ¿me equivoco? [carcajad]
NiceKen escribió:Me parece que en aquella época, muchos de los que vamos comentando este hilo empezamos a coleccionar ROMS.... ¿me equivoco? [carcajad]

Cierto ;) yo creo que para muchos la emulación fue la chispa que encendió el coleccionismo, y no solo eso, muchas scenes no existirían si no fuera por lo que ha aportado la emulación.
Pasado el milenio (2000/2001) con el 386 alguna cosilla para GB, SNES y NES; pero sobre todo con el Celeron mendocino sobre el 2003, todo lo conocido (REW, zsnes, Gens, VGS Connectix/Emurayden, Mame, y alguno de NES que no recuerdo ahora el nombre) hasta mame y psx que era lo máximo que me permitía la máquina y lo que había por entonces claro, gozándolo como un enano, me puse bien morao.
EDITO: conocí la emulación a través de mi primo y compañeros de clase metidos de lleno en el mundillo del PC hacía ya años.
El impacto fue maravilloso poder tener juegos de consolas como la Super que no llegaban a España (FFVI ejemplo clarísimo) y jugar a recres en casa [babas] , como decía antes, me puse pero bien morao [looco] .
Los descubrí por accidente. Estaba haciendo un curso de programación, después de las clases, cuando marchaban los mandamases los profesores nos dejaban saquear los flamantes pentium que estaban llenos de software variado, fondos de pantalla, clips de humor, mujeres desnudas y juegos, lo típico...

En uno de los pc's había unos ejecutables que me llamaron la atención, nesticle.exe y genecyst.exe, y en la misma carpeta archivos con el nombre de juegos como mario y streets of rage 2. Abrí uno de ellos, cargué un archivo con load y no me podía creer lo que estaba viendo, parecía brujería, aunque contra más lo pensaba más lógica tenía (un compatible imitando otra máquina). Total que con el corazón a cien me fui copiando los juegos en flamantes disquetes de 1.44, cortándolos con winzip para los grandes, total que tardé semanas en conseguir lo que ahora no lleva más de 2 minutos. Más adelante aparecerían callus, mame y neorage, pero eso ya es historia muy parecida.

Me maravillaban y me maravillan por muchas cuestiones, poder probar algunos que de otra manera nunca hubiera podido, recuperar los perdidos, conservar los presentes, otros que era muy difícil tenerlos como los de neogeo, también sea dicho de forma gratuita. Es a día de hoy que me los llevo a todas partes con el móvil, usando un mando de playstation 3 por bluetooth aunque no tenga tanto tiempo como antes para jugarlos. Como gran melómano que soy, algo parecido me pasó con el mp3, suprimir la limitación del formato y el hardware es una liberación, uno de mis anhelos es tener una saturn portátil que ya solo es cuestión de un poco más de potencia y limado de software.
Hola de nuevo, en relación con el hilo he visto este tema del compañero Zael en FaseBonus, puede ser lacrimógeno para los que hemos crecido con Mame..

http://www.fasebonus.net/foro/index.php ... 8#msg97988

http://www.powerstrike.net/Tehkan/mameforever.html

En el año 2001 descubrí que con la TNTM64 era muy sencillo jugar y ver películas en la TV, no tenia internet en aquel momento pero disfruté como un enano..



Saludos
AxelStone escribió:Año 1993, todavía tenía mi 286 por casa y me enteré que habían sacado un programa que permitía jugar juegos de Spectrum en el PC. "Qué bobada, quién va a querer jugar al Spectrum en un PC", es lo primero que pensé. Un buen día lo conseguí, estaba aún en la facultad, y me llevé a casa un disquette de 3,5" con el emulador y tantos juegos como entraban en 1,44mb.

Aquel día lo cambió todo en mi vida de jugador. Me gustó tanto lo que vi que empecé una cacería sin descanso. Fueron llegando el CPCEmu, Fmsx, Sparcade, Callus, Genecyst y todos aquellos legendarios pioneros que iniciaron el camino hasta lo que tenemos hoy. Me consta que tuve una colección importante, a finales de los 90 si no me equivoco tenía la mayor colección de Europa, +300.000 roms y 140 sistemas emulados, en una época previa al auge del P2P ni os cuento el trabajo de recopilación que hubo detrás de eso.

Y aquí seguimos más de 20 años después, usándolos como el primer día y disfrutando de ellos.


¿Como les conseguías?

¿Colaboraste más tarde de alguna manera con Emumania o Emulatronia?
Año 1995-1996. Mi primer PC, un pentium normalillo con 850mb de disco duro [carcajad] y mi primera compra fue el Arctic Moves, el cual cuando lo iniciabas te daba la opción a través de un menú de jugar en un emulador de Spectrum en MS-DOS al Army Moves y al Navy Moves.

Luego ya vinieron nesticle, callus, raine, genecyst, etc... y el impacto fue brutal. En la época con un modem de 14,400 y posteriormente de 56k, listos para descargar las copias de seguridad de los juegos que tenía de las consolas en mi estantería. [angelito]
Año 98-99, un buen día un compañero del equipo de balonmano aparece con un disquette con un emulador de Gb con el pokemon rojo y azul. Era pleno boom pokemon y para chavales como yo a quienes no nos dejaban comprar la gameboy aquello fue la leche. Y cuando descubrí que se podía hacer "link" y conseguir los 150 mis compis me hicieron la ola.

Poco después mi hermano apareció en casa con el Callus. Poder jugar al Cadillacs&Dinosaurs en casa o al de los Simpson...placer divino (yo solo jugaba en los arcade en verano y navidades cuando iba al pueblo, el resto del año en Valencia mi madre me tenía vetada la entrada a esos sitios de maleantes).
@Diskover Si te digo la verdad no recuerdo, alguna colaboración puntual tuve en webs y aporté material inédito, pero ha llovido tanto que no sabría decirte qué ni dónde.

Conseguirlo la única forma posible con un modem de 56k y sin P2P: todas las noches echaba 2-3h buscando y dejaba el modem bajando toda la noche [mad]
atreyu_ac está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Año 1996. Vi un reportaje en la Micromanía sobre emuladores y algo hizo catacrocker en mi cabeza. Me había preguntado muchas veces "qué había en los cartuchos": sabía que las consolas eran ordenadores como el Amiga y el PC, pero no me cuadraba del todo que en un cartucho pudiera haber un filesystem (yo entonces no pensaba usando ese término aún).
Al leer aquello, que se ejecutaban los juegos de las consolas en el ordenador, pensé "aaaaamigo, o sea que ahí habrá un .EXE, archivos de datos...como yo pensaba". Luego resultó que no, que en una ROM de una consola de esa época no hay un filesystem...

Busqué un sitio donde acceder a eso de "Internet": se llamaba "gabinete cibernético de Salamanca" o algo así, y era un local raro en la mismísima plaza mayor: pagabas una pasta gansa, te conectabas un rato y te llevabas lo que pescaras en diskettes. Yo me bajé un emulador que se llamaba Massage, de Master System y Game Gear.
Cuando vi aquello funcionando en casa, cutre y todo como debía ser, pero viéndose y sonando como una Master en mi ordenador, se me cayeron los huevos al suelo.
Recuerdo que ese año o al siguiente salió el KGEN, justo la noche antes de irme yo de campamento, y estar hablando del KGEN este a la gente mientras cavábamos las letrinas, porque lo que había visto la noche antes (juegos de Megadrive en el ordenador sonando bien y a sus buenos 60FPS! No como en otros emuladores que había visto) me tenía obsesionado. Y eso que tenía la Megadrive...

PD: ¿Alguien sabe en qué Micromanía del 96 vino ese reportaje de emulación? Salía una foto del Super Mario Bros con la paleta mal.
A finales de los noventa trabajaba dando clases de informática en una academia y otro profesor me enseñó el MAME ejecutando el Willow, después de eso me dediqué a recopilar emuladores de cualquier cosa durante años, y los fullsets con ellos.
Año 97. Descubrir Internet y emulación fue de la mano. El año anterior me habia comprado mi primer ordenador un P133 y aun jugaba a la snes.

Estaba de objetor en un instituto y trabajaba en pizza hut. Entonces distribuian una revista gratuita (zel ras) y ahi vi un articulo. Al dia siguiente me bajé a la biblioteca del centro y mi compañero de objeción me dijo, miralo en el Netscape.

La primera búsqueda que hice en internet fue «Double Dragon»....y hasta hoy

Impacto, pues....conseguir el sueño de cualquier chaval de mi quinta. Con la salvedad de que este vicio ha ido creciendo conmigo.
Yo recuerdo que en la Hobby hablaron de emulación de SNES del SNES9x o algun emu parecido que estaba solo en japones.

El hecho de ir a una "academia de informatica" con conexión RDSI ayudo un poco :P

Diria que fue por el 97-99
Pues mi primera experiencia en la emulación fue que al hermano de un amigo mío del colegio le pasaron un CD con emuladores y ROMS allá por el 98-99 aproximadamente, y flipaba sobre todo con los de NEO GEO, luego cuando a finales de los 90 tuve internet a 56k, empecé a bajar ROMS a saco pero tardaban un huevo y medio, dios, esas descargas míticas a 2-3KB / segundo... hacía que bajar una ROM de N64 o Neo Geo fuera una auténtica locura jaja
Yo descubrí la emulación gracias al mame32,año 91 o 92,cuando vi el final fight en mi pentium 3 alucinaba,desde entonces hasta hoy a mis 38 años no e parado,tengo un disco duro de 3 terabites con hyperspin y una maquina recreativa en mi casa,directamente paso de los juegos actuales menos los juegos de nintendo.
super_link escribió:Yo descubrí la emulación gracias al mame32,año 91 o 92,cuando vi el final fight en mi pentium 3 alucinaba,desde entonces hasta hoy a mis 38 años no e parado,tengo un disco duro de 3 terabites con hyperspin y una maquina recreativa en mi casa,directamente paso de los juegos actuales menos los juegos de nintendo.


En esos años ni existía mame ni el pentium I. Pero aun así te entiendo, el tiempo pasa muy rápido y todo se ve muy de lejos
super_link escribió:Yo descubrí la emulación gracias al mame32,año 91 o 92,cuando vi el final fight en mi pentium 3


El mame es del 91 o 93?, yo tenia entendido que recien empezo a nacer por el 97 o algo asi :-?

En cuanto al hilo, yo conoci la emulacion por el 2000 o 2003 no recuerdo muy bien, pero un amigo instalo un programa de la nada y el icono era una maquinita arcade amarilla, le di click y tenia el Pac-man, el Double Dragon y uno que otro juego y fue increible... despues descubri algo de nes, snes, etc y genial, fui la persona mas feliz del mundo :)

Aunque eso si, no soy coleccionista de roms para nada, soy feliz con lo justo y necesario XD
super_link escribió:Yo descubrí la emulación gracias al mame32,año 91 o 92,cuando vi el final fight en mi pentium 3...


En el 91-92 estábamos como mucho con un 486sx compañero. Si es un Pentium III te referirás al 98-99 (el mío, P3 450 lo compré en 1999).

Yo conocí la emulación por un reportaje en la Micromanía en el año 2000. Estaba alucinado. El año siguiente en 2001 estaba en un cíbercafé de la época descargándome toneladas de roms de todos los sistemas imaginables para grabarlas en un Cd. E incluso cosas tan recientes como Nintendo 64 o Street Fighter Ex2 Plus (1999). Me sentía un criminal...XD

Edit: Ahora que recuerdo. En las Micromanías de 1992 93 venían anunciados ciertos emuladores de Spectrum para Pc y de Pc 286 para Amiga. También la revista mostró un emulador de Spectrum que supuestamente habían creado en la redacción que corría Final Fight.
88/89 Emulador (técnicamente es más una máquina virtual, pero en fin) de Macintosh para Amiga.

A-Max y A-Max 2. Eran y siguen siendo flipantes.
Pek escribió:88/89 Emulador (técnicamente es más una máquina virtual, pero en fin) de Macintosh para Amiga.

A-Max y A-Max 2. Eran y siguen siendo flipantes.



Oh, yo tenia una a-max que me trajeron de USA, va, no a mi, la trajeron a la empresa donde trabajaba mi padre, y en algun momento quedo olvidada, y se la trajo a casa [sonrisa]

Pero seria el 93 o 94

Aun la tengo en argentina en alguna caja
Pues sería A-Max 4 ya me imagino. Buen software

Más tarde llegaron shapeshifter, fusión e ifusion, e último ya para Amigas PPC.
En la época la manera de tener el Mac (cuando aún eran 68k) más rápido del mundo, era tener un amiga emulando el Mac xD

Recuerdo con nostalgia, cuando compramos la primera grabadora de CD (no recuerdo si fue la kodak o la plasmon) y aún no tenía software de grabación para Amiga, usaba el shapeshifter con system7 u 8, no recuerdo, para grabar CD desde el amiga :_)
@Pek
No creo, seria de las viejas, porque si no, no estaria olvidada en un rincon cuando mi padre se la trajo, pero quien sabe

Lo que no recuerdo era si el accesorio que se conectaba tenia dentro algun CPU o algo que ayudaba en la emulacion, o era todo por software, y el accesorio era para conectar perifericos

Han pasado muchos años, y ya no puedo acordarme, ni modelo ni nada. Cuando valla a argentina nuevamente me la traere y vere si aun funciona, aunque sabra dios donde tendre los floppy.... el gran problema supongo
No recuerdo exactamente pero fue navegando ya sabeis tiempos de que no habia google y era mas dificil encontrar las cosas .Empece a ver emulator y esas cosas fue hincharme de jugar a los de la supernes con el znes el snes9x y los de neo geo con el neo rage ,tambien la mega drive y como dicen ,luego de estar configurando algunos ni los usabas y bajando als roms con 56kb de neo geo y que no se cortara por que llamaran al telefono xd era un show.

Fue antes del kazza y esas cosas , cuando los descubri por el 98 99 tenia un pentium 2 233mhz no se por que el mame no me funcionaba bien,pero por suerte el emulador kawaks me funcionaba mejor y tenia soporte para jugar online xd, jugar a los juegos de cps1 cps2 era la gloria y tambien tenia soporte neo geo me encanto poder jugar a los clasicos de la cps1 y algunos que no habia visto como los marvel vs de capcom.El mame lo pude probar despues y supongo que como todos , buscando esos juegos de los arcades viejunos que tantas monedas habiamos quemado [amor] me hacia ilusion probar el galaga y cosas que me pillaron muy pequeño los arcades de los 80s y difrutar los que mas conocia de los 90s [amor]

La cosa es que solo usaba el pc para emuladores tenia algun juego el propinball y pocos mas xd ,yo jugaba en la ps1 dreamcast y despues ps2 etc para jugar . El pc siempre lo usaba para emuladores y cuando me compre otro nuevo lo primero que hice fue probar emuladores y ver la potenccia en base a lo que podia emular .Desde entonces siempre andado jugando ahora menos pero en algun momento teniendo la ps2 me enganche al final fantasy 6 traducido me dio por jugarlo y me enganche cosa mala .Encima iban saliendo mas emuladores de la ps1 ,saturn ,me encanto el emulador del model 2 que encima es de un compatriota poner un volante con force feedback me recordo a cuando jugabas en el mueble al daytona usa [babas]

Los emuladores es de las mejores cosas que nos han pasado a los gamers,ademas el dia que las maquinas dejen de funcionar es de la unica forma que se podra jugar
Pues los he conocido desde que tengo uso de razón... de peque mi padre había instalado en el PC, supongo allá por el '97 o '98, un emulador que rulaba en DOS (se llamaba Nesticle jaja) para jugar juegos de NES... a ver yo no tenía ni puta idea de lo que era una NES, simplemente me molaba el Mario y las ROMs que metía mi padre.

Luego ya de mas mayor en una PSP que me regalaron mis primos me pase casi todo el catalogo de la GB, la Megadrive y la SNES... buff, para mi los emuladores significan mi cultura videojueguil.

De verdad, sin emuladores, no conocería NADA sobre consolas/videojuegos... mi cultura videojueguil sería tan pobre como la de un niño rata o un PCero master race... [qmparto]
año 95 o 96.. emulador sneese que corria en windows 3.1 emulaba snes en mi 386sx... 1er emulador que conocí... aunque corría fatal y los juegos andaban o lentos o se colgaban...

Luego vinieron emuladores de DOS para game boy que andaban decentemente y luego en el 99 el neo rage.... el resto como dicen es historia...
Mi 1er emulador vino de la mano de mi 1er ordenador, un frankestein hecho a base de piezas de regalo ya obsoletas en ese momento (tiempos de los MMX). El emulador fue el Nesticle, una autentica maravilla en muchos aspectos, pero limitado en mappers (concepto que aprendi mucho despues). Yo por aquel entonces ya habia jubilado a mi 1a nes y solo tenia la snes y, no se si ya la psx.

El siguiente emulador que me puse fue el No&cashGB debugger. Despues vendrian los primeros snes9x, zsnes y el magic engine (con key!)....pero como no tenia grabadora no pude jugar a juegos en cd.

Mi espinita: nunca pude jugar a una pc engine como dios manda (consola real, juego real, mando real).
Por si a alguien le interesa (y está en inglés), he encontrado este documento sobre la historia de la emulación que pone fechas a las cosas, aunque sólo hasta el año 2000:

http://www.worldofspectrum.org/EmuFAQ2000/AppendixC.htm

A raiz de esto, he recordado haber pillado de una pcmania el super pasofami y el vsmc, los ¿primeros? emuladores de snes, y aunque teníamos copias en disquetes de algún colega que tenía copión, nunca los conseguimos hacer funcionar en un 486...

E incluso bastante antes recuerdo haber visto a la venta para PC en Centro Mail (cuando aún era Centro Mail) packs de emuladores de Spectrum, e incluso haber utilizado uno en casa de un colega por 1993 o así, en su 486 SX 25. Tienen que ser esas fechas porque eran colegas de la EGB.

Así que mi primer contacto real tuvo que ser ese! XD
Si,perdón, a mis 40 años ya se empiezan a nublar las cosas,teneis razón, fue al rededor del año 1998 o 1999,pentium 3 a 800 mega hercios,estube trabajando todo el verano para poder comprar el pc,al final el esfuerzo mereció la pena,sigo emulando y juego mas a emuladores que a juegos nuevos next gen (para quien los quiera) yo personalmente los veo todos igual,en los juegos retro a parte que me gustan mas tienen mas variedad.

Saludos
En 1999, en algún fanzine electrónico de los que venían en los cd-rom de la revista PC Manía, se hacía referencia a la emulación, entonces comencé a investigar por internet y... encontré Callus [amor] , luego NeoRageX [inlove] y MAME [tadoramo]
Como todo hijo de vecino conocí la emulación a finales del siglo XX. Por un lado está muy bien la emulación, ya que te da la oportunidad de jugar a videojuegos que de ninguna otra forma podrías disfrutarlos. Pero por otro lado prefiero infinitamente más disfrutar de esos juegos en la plataforma original para la que fueron concebidos. No tiene punto de comparación.
@Coliflor 100% deacuerdo salvo aquellas consolas que, por precio o disponibilidad, son dificiles de tener. Por ejemplo, un amigo me regaló su NES y voldi a disfrutar de la consola -ese Megaman 3...-. Las sensaciones del Nesticle eran muy buenas, pero nada comparado al hardware real. Pero con consolas como Neo Geo (nunca conocí a nadie que la tuviera) o pc engine cd (cuando en la hobbie mostraron el dragon ball z me enamoré), por precios, estaba imposible. Recordar que hace apenas 10 años no existian flash para consolas clasicas.

Pero donde este la consola fisica, que se quite cualquier emulador. Y ya no digo los que mejoran....eso es prostituir la esencia de la consola y doparla por que si.
El primer emulador que conocí, fue el de Atari 2600 (no recuerdo cual era exactamente) , y no fue por lo que busqué yo, sino mi padre XD.

Mi padre y mis hermanos viciaron tela a la consola Atari que él compró en cuanto terminó la mili a eso del 79/80. De tanto usarla y porque mis hermanos eran un poco asalvajaos, se estropeó.

Y después de varios años sin jugarla, y descubrir que podías jugar a prácticamente todos los juegos de la consola en un pc, fue flipante para mi padre.

Estamos hablando que fue por el año 2000/2001/2002.

Me acuerdo todavía las viciadas que echaba mi padre, y yo cuando él se hartaba XD, al Space Invaders, al Pac-Man, al Asteroids,...
A mi me los fueron pasando por diskettes, recuerdo zx32, Nesticle, Genecyst, KGEN'98... y luego los arcades Callus95 y el glorioso NeoRAGEx, estos en algún CDMIX vendrían, a saber...

Ahora que me doy cuenta, hay algún hilo sobre ROMs modificadas en la época? Tengo algunas, sobre todo de Megadrive, que le metían intro's, códigos de vidas infinitas, etc.
que poco me gusta la palabra ''GAMER'', la veo como un invento moderno, para parecer cool, o como si fuera una tribu urbana, ademas, algunos que se hacen llamar asi de Gamers/jugadores tienen lo mismo que yo de chino, un insulto para el que tiene conocimiento de verdad y no chulea de nada.

Respecto al tema del hilo, un amigo me dejo un cd con emuladores de neogeo, ahi me viciaba a lo loco al metal slug en el MMX.. impacto tampoco nada importante, no soy muy fan de la emulacion, solo en caso de neogeo ya que es carisima, y la juego solo en la recreativa, en consolas no me gusta emular nada
No recuerdo exactamente el año, pero recuerdo que lo primero que jugué en emulador fue vía ZSNES al Super Pang y a un emulador de Game Boy a los Pokemon Rojo / azul. Fue impactante, porque aunque llevaba ya algunos años con Mega Drive y Game Boy, el tener acceso a todos los juegos era algo... [angelito]

Hoy día con mi Launchbox tengo bien organizada mi colección de emuladores y roms, hasta que la muerte nos separe [carcajad]
53 respuestas
1, 2