› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Findeton escribió:Los socialistas están usando nuestros impuestos para que no quiebren.
Findeton escribió:Los socialistas están usando nuestros impuestos para que no quiebren.
Findeton escribió:Los socialistas están usando nuestros impuestos para que no quiebren.
Trump acuerda un rescate con las aerolíneas de Estados Unidos
El Tesoro destinará más de 25.000 millones de dólares para evitar quiebras y despidos masivos en un sector devastado por la pandemia
Las aerolínes españolas esperan a Sánchez
Mientras, las aerolíneas españolas siguen a la espera. Iberia y Vueling –filiales de International Airlines Group— y Air Europa ya se pusieron manos a la obra para poder hacer frente a los pagos más inmediatos. Todos dan por hecho que existirá un plan de ayudas específico para el sector, aunque no saben de que medidas constará.
FreeM@n escribió:IAG hizo una ampliacion de capital en septiembre de dos pares de narices. Su supervivencia la pagamos los accionistas, de momento. Otras como Norwegian están recibiendo ayudas desde el gobierno Noruego y algunas han quebrado. El caso de Air Europa es curioso, el Javier Hidalgo aparte de fiestero y vividor era el que decía hace menos de un año que los empleados tenían que apretarse el cinturon, pero sus emolumentos por CEO de la compañía aumentaron, un artista
Findeton escribió:Los socialistas están usando nuestros impuestos para que no quiebren.
Findeton escribió:Los bolivarianocomunistacomebebés están usando nuestros impuestos para que no quiebren.
Goncatin escribió:Yo lo de los rescates no lo entiendo. Es evidente que el tráfico aéreo es imprescindible, y lo volverá a ser cuando se acabe la pandemia. Si estas compañías no sobreviven, ya volaremos con otras.
Que más dará volar con RyanAir que con AirVueling (nombre inventado)
hanfri escribió:Findeton escribió:Los bolivarianocomunistacomebebés están usando nuestros impuestos para que no quiebren.
Patch 1.1: Se ha adaptado el mensaje al tono del foro.
miguelhidalgo94 escribió:Findeton escribió:Los socialistas están usando nuestros impuestos para que no quiebren.
Los socialistas de ultraderecha de Trump y de derecha de Merkel, ¿No?Si es que no dais para más...
Findeton escribió:El libre mercado es que el Estado se desentienda de ello y deje que esas empresas quiebren (o busquen inversión privada). Y da igual si lo hace Trump o no, si es un Estado y están rescatando, es una medida socialista.
miguelhidalgo94 escribió:Findeton escribió:Los socialistas están usando nuestros impuestos para que no quiebren.
Los socialistas de ultraderecha de Trump y de derecha de Merkel, ¿No?Si es que no dais para más...
Patchanka escribió:El problema es la alternativa.
Imagina que sí, Adam Smith a tope, nada de ayudas, que quiebren.
Van y quiebran.
Cual sería el impacto en la economía?
Porque cuando dices a una panadería que no va a tener ayudas y ella quiebra, es una cosa. Cuando quiebra una compañía aérea, o un banco, eso va a impactar miles de otras compañías, que podrían quebrar también.
Entonces, las alternativas son, gastarse 5.000 millones en ayudas para que las empresas no quiebren, o dejar que quiebren y tener un impacto de 50.000 millones en la economía.
(Números inventados, por supuesto.)
Por supuesto, que las ayudas tengan contrapartidas.
Goncatin escribió:Yo lo de los rescates no lo entiendo. Es evidente que el tráfico aéreo es imprescindible, y lo volverá a ser cuando se acabe la pandemia. Si estas compañías no sobreviven, ya volaremos con otras.
Que más dará volar con RyanAir que con AirVueling (nombre inventado)
zibergazte escribió:Goncatin escribió:Yo lo de los rescates no lo entiendo. Es evidente que el tráfico aéreo es imprescindible, y lo volverá a ser cuando se acabe la pandemia. Si estas compañías no sobreviven, ya volaremos con otras.
Que más dará volar con RyanAir que con AirVueling (nombre inventado)
Es un sector estratégico para un país.. Una cosa es que quiebre una lowcost y otra que quiebre una Lufthansa, American Airlines etc.. Tan estratégico es que nos hicieron el lio con iberia hace años en UK![]()
![]()
![]()
Findeton escribió:zibergazte escribió:Goncatin escribió:Yo lo de los rescates no lo entiendo. Es evidente que el tráfico aéreo es imprescindible, y lo volverá a ser cuando se acabe la pandemia. Si estas compañías no sobreviven, ya volaremos con otras.
Que más dará volar con RyanAir que con AirVueling (nombre inventado)
Es un sector estratégico para un país.. Una cosa es que quiebre una lowcost y otra que quiebre una Lufthansa, American Airlines etc.. Tan estratégico es que nos hicieron el lio con iberia hace años en UK![]()
![]()
![]()
Ya estamos con lo de estratégico. ¿Esto es el Age of Empires o qué? ¿Es el pan un "sector estratégico"? ¿La fábrica de tornillos? Al final eso de "sector estratégico" se reduce a "es un sector que le importa a alguien". Todos los sectores le importan a alguien, si no no serían parte de la economía del país.
Después de la crisis seguirá habiendo vuelos, como dice Goncatin, y si las empresas que siguen en pie o se creen para entonces son buenas, pues se comerán el mercado tanto en España como en el exterior. Si nos dedicamos a proteger "sectores estratégicos" dentro de España lo único que vamos a conseguir es la argentinización de España, y que cada vez seamos más pobres.
Cosa que, por cierto y viendo esta noticia, ya está pasando. Algo habrá tenido que ver eso de que el Estado se ponga a rescatar la banca pública.
GXY escribió:el problema es que todo el mundo habla de politicas, de dineros y de la disponibilidad del servicio, pero nadie habla de los empleos.
la carne de cañon prescindible.
penando escribió:Lo de estratégico es el comodín del buen liberal para justificar el intervencionismo que tanto requiere su política
Findeton escribió:GXY escribió:el problema es que todo el mundo habla de politicas, de dineros y de la disponibilidad del servicio, pero nadie habla de los empleos.
la carne de cañon prescindible.
Y seguirán/seguiremos siendo prescindibles mientras los empleados no puedan amenazar con que se van a la empresa de la competencia. Pero para que eso sea común en España se necesita más libre mercado. No vamos a llegar ahí hablando de "sectores estratégicos" y paraísos fiscales.penando escribió:Lo de estratégico es el comodín del buen liberal para justificar el intervencionismo que tanto requiere su política
Eso es cosa de socialistas estatistas o como quieras llamarlo. Los liberales no tenemos ningún problema en que las empresas más grandes de los "sectores estratégicos" quiebren.
Findeton escribió:Ya estamos con lo de estratégico. ¿Esto es el Age of Empires o qué? ¿Es el pan un "sector estratégico"? ¿La fábrica de tornillos? Al final eso de "sector estratégico" se reduce a "es un sector que le importa a alguien". Todos los sectores le importan a alguien, si no no serían parte de la economía del país.
Después de la crisis seguirá habiendo vuelos, como dice Goncatin, y si las empresas que siguen en pie o se creen para entonces son buenas, pues se comerán el mercado tanto en España como en el exterior. Si nos dedicamos a proteger "sectores estratégicos" dentro de España lo único que vamos a conseguir es la argentinización de España, y que cada vez seamos más pobres.
Cosa que, por cierto y viendo esta noticia, ya está pasando. Algo habrá tenido que ver eso de que el Estado se ponga a rescatar la banca pública.
Findeton escribió:Y seguirán/seguiremos siendo prescindibles mientras los empleados no puedan amenazar con que se van a la empresa de la competencia.
Findeton escribió:Los socialistas están usando nuestros impuestos para que no quiebren.
GXY escribió:Findeton escribió:Y seguirán/seguiremos siendo prescindibles mientras los empleados no puedan amenazar con que se van a la empresa de la competencia.
seguiran siendo prescindibles mientras la prioridad sea maximizar los beneficios y no otras cosas como por ejemplo, mantener los empleos.
zibergazte escribió:Estratégico es.. Otra cosa es que te importe más o menos pero negar lo evidente no es muy inteligente. Y yo no he dicho que haya que salvarlos.. Eso ya es pajeo mental vuestro.
zibergazte escribió:Ah, y lo de la argentinización cuéntaselo a Alemania o USA que han rescatado sus aerolíneas a mi no me cuentes historias que me la pela
penando escribió:Como que no, si algo caracteriza a todos los "liberales" que han hablado en este foro es que al final siempre recurrían a los impuestos para salvar empresas o su filosofía económica. En todo caso tú serás la excepcion
Findeton escribió:No, si una empresa grande quiebra, será por algo. Ha hecho o bien un mal negocio, o un negocio frágil. Y si por eso quiebran otras chorrocientas empresas, pues de nuevo: son empresas frágiles y es bueno y sano que quiebren. Una crisis es una oportunidad, de la última crisis salieron muchas empresas como por ejemplo Airbnb, y Amazon no se fue a la mierda ni con el crack de la burbuja puntocom.
Findeton escribió:No es estratégico. De hecho, te reto a definir estratégico. Ya verás tú que me sales con alguna definición burocrática-socialista. Y todavía hay alguno aquí defendiendo que eso de "estratégico" es liberal. Ni idea tienen algunos, vamos.
Findeton escribió:Que Alemania o quien sea se quieran tirar de un puente no significa que nosotros tengamos que hacerlo.
zibergazte escribió:A ver, teniendo en cuenta que en España el turismo en España es más del 12% del PIB y que los transportes de por si es un sector estratégico en cualquier definición de sector estratégico que encuentres, blanco y en botella... Y sí, como cualquier concepto creado por el hombre, para ti puede ser o no un sector estratégico. Pero siempre se ha considerado así.
zibergazte escribió:Yo te he puesto dos ejemplos alejados de ser precisamente socialistas.
zibergazte escribió:Vuelvo a repetir que yo no he dicho que haya que rescatar a las aerolíneas. Yo solo he dicho que si se hace es porque los países lo consideran un sector estratégico. Y si coinciden muchos, digo yo que algo de razón tendrán...Que lo mismo Merkel o Trump ahora quieren nacionalizar empresas por que son comunistas y no me he enterado de ese giro de guion
![]()
![]()
Patchanka escribió:Ese razonamiento es tan simple, tan reduccionista, que impresiona ver que alguien puede de verdad creer en algo tan cretino.
Hasta estaba contestando, pero para que perder mi tiempo?
Findeton escribió:Eso dices tú, yo no considero a Alemania o USA paraísos capitalistas. Son más capitalistas que España, pero eso no significa que todo lo que hagan es capitalista. Cualquier medida que implique subir o gastar impuestos, o aumentar regulación/burocracia va en contra del libre mercado.
Patchanka escribió:Findeton escribió:El libre mercado es que el Estado se desentienda de ello y deje que esas empresas quiebren (o busquen inversión privada). Y da igual si lo hace Trump o no, si es un Estado y están rescatando, es una medida socialista.
El problema es la alternativa.
Imagina que sí, Adam Smith a tope, nada de ayudas, que quiebren.
Van y quiebran.
Cual sería el impacto en la economía?
Porque cuando dices a una panadería que no va a tener ayudas y ella quiebra, es una cosa. Cuando quiebra una compañía aérea, o un banco, eso va a impactar miles de otras compañías, que podrían quebrar también.
Entonces, las alternativas son, gastarse 5.000 millones en ayudas para que las empresas no quiebren, o dejar que quiebren y tener un impacto de 50.000 millones en la economía.
(Números inventados, por supuesto.)
Por supuesto, que las ayudas tengan contrapartidas.
Jedah_1 escribió:O mejor que busquen financiamiento por otros medios, que reestructuren sus deudas, bajar los costes operativos, etc... Existen muchas maneras de intentar evitar la quiebra de una gran empresa y la peor de todas es que el gobierno las rescate.
Te voy a platicar el caso de mi país, en el 94 casi todos los bancos se fueron a la quiebra por las pésimas decisiones que tomaron, dieron créditos a tultiplen a gente que no los podían pagar, redujeron sus reservas al mínimo y cuando vino el efecto Tequila por las pésimas decisiones del secretario de Hacienda en turno, pues se fueron todos a la mierda.
Sale el gobierno al rescate de todos lo bancos y ¿sabes que hicieron? Incrementaron sus deudas, prestaron aún a más de lo que tenía, incluso se prestaron dinero entre los mismos bancos para meterlo a cartera vencida y todo para que al final la inyección del dinero por parte del gobierno tapara esos baches. Despues de hacer todas esas cosas la mayoría de los que eran los dueños y accionistas terminaron vendiendo sus bancos y se hicieron aún mas millonarios.
Al final, la inyección de dinero por parte del gobierno siempre ayuda a los que mas tienen y se aprovechan de ello, paso hasta con el gobierno de Bush-Obama y seguirá pasando.
Findeton escribió:La prioridad de una empresa es y debe ser que genere beneficios, si no no es una empresa sino una ONG (con pérdidas).
GXY escribió:y la prioridad de la sociedad, cual es? generar y mantener empresas?
GXY escribió:pd. si hablamos de sacar pancartas en todo hilo del foro, creo que aqui el primero que deberia estar callado eres tu.
lo unico que haces cada vez que hablas en cualquier hilo del foro, en cualquier momento, es poner por delante bien clarita tu ideologia, y que caiga quien caiga. hemos entendido el mensaje, gracias.
Findeton escribió:GXY escribió:Findeton escribió:Y seguirán/seguiremos siendo prescindibles mientras los empleados no puedan amenazar con que se van a la empresa de la competencia.
seguiran siendo prescindibles mientras la prioridad sea maximizar los beneficios y no otras cosas como por ejemplo, mantener los empleos.
La prioridad de una empresa es y debe ser que genere beneficios, si no no es una empresa sino una ONG (con pérdidas). Si quieres un sitio donde el objetivo de las empresas es mantener los empleos, ahí está Cuba, superpotencia mundial /sarcasmzibergazte escribió:Estratégico es.. Otra cosa es que te importe más o menos pero negar lo evidente no es muy inteligente. Y yo no he dicho que haya que salvarlos.. Eso ya es pajeo mental vuestro.
No es estratégico. De hecho, te reto a definir estratégico. Ya verás tú que me sales con alguna definición burocrática-socialista. Y todavía hay alguno aquí defendiendo que eso de "estratégico" es liberal. Ni idea tienen algunos, vamos.zibergazte escribió:Ah, y lo de la argentinización cuéntaselo a Alemania o USA que han rescatado sus aerolíneas a mi no me cuentes historias que me la pela
Que Alemania o quien sea se quieran tirar de un puente no significa que nosotros tengamos que hacerlo.penando escribió:Como que no, si algo caracteriza a todos los "liberales" que han hablado en este foro es que al final siempre recurrían a los impuestos para salvar empresas o su filosofía económica. En todo caso tú serás la excepcion
No hombre, es que una cosa es ser liberal y otra cosa gestionar una empresa. Si resulta que hay unos socialistas en el gobierno (como el PP/PSOE/Podemos/Ciudadanos) que están por ejemplo subvencionando a Sony, pues si tú eres la competencia/Nintendo pues también vas a pedir la subvención. No porque estés de acuerdo, sino porque de lo contrario estás en desventaja frente a tus competidores.
Las empresas no están para hacer política. Si hay subvención y creen que obtenerla les beneficia (lo cual no siempre es cierto, sea dicho), la pedirán. Eso no tiene nada que ver con no ser liberal, en ese caso es el Estado el que ha modificado unilateralmente el sistema de incentivos, el resultado no es culpa de las empresas. Las empresas siempre van a buscar lo mejor para si mismas. Lo que decimos los liberales es que si pones subvenciones, el resultado para la sociedad es peor, y eso incluye que las empresas usen esas subvenciones, y también que por ello no innoven, por ejemplo, ya que no tienen ninguna necesidad gracias a las subvenciones.
Pero, sinceramente, creo que tú no estás por la labor de intentar entender el punto de vista liberal, sino que vienes aquí a sacar la pancarta sin pararte a pensar un solo segundo lo que sale de tu boca.