¿Cómo se nombra a / sería posible vida que vive en el espacio?

En muchas series de television y comics aparecen seres que nacen, crecen, se reproducen y mueren en el espacio. El ejemplo más claro es el de las "ballenas espaciales", básicamente gigantescos leviatanes que nadan por espacio y viven. Cuando la gente habla de extratrrestres siempre se refiere a los que viven en alguna piedra del espacio como la Tierra. Yo me refiero a los que no necesitan aferrarse a una bola de fango como nosotros para sobrevivir.

De verdad que me intriga saber cómo podría vivir una manada/bandada/banco de animales en el espacio, qué habilidades habrían desarrollado, cómo se alimentarían...y que no fuesen putas bacterias o células simples, sino complejos y con cerebro.

Me gustaría saber si hay un nombre específico para ese tipo de seres, y si hay alguna parte donde pueda tener más info al respecto. Gracias de antepene.

pd: si hay videos mejor que mejor
Home, extraterrestres te vale. Vivir no se puede vivir en el espacio, aunque pudieras sobrevivir en un ambiente tan hostil no te podrías mover.
dark_hunter escribió:Home, extraterrestres te vale. Vivir no se puede vivir en el espacio, aunque pudieras sobrevivir en un ambiente tan hostil no te podrías mover.

No busco los "no". Busco los cómo, si fuese posible de algún modo. Cómo se relacionaría una vida compleja, un ecosistema quizás, únicamente sustentado por lo que el espacio le da (una nebulosa o algo). No sé.

Creo que la palabra que más se acerca de "extraterrestre extremófilo" pero aún así, las referencias a eso aluden a algunas bacterias / animales muy muy diminutos terrestres que pueden aguantar mucho tiempo.
Es que cómo no se da, supongo que nadie se lo ha planteado de manera seria.
No tiene nombre porque no es posible. Pero extraterrestre te sirve ya que se refiere a cualquier ser que no viva en la tierra, como si vive en el sol.
¿Qué tal vida exoplanetaria?
dark_hunter escribió:No tiene nombre porque no es posible.

Otras cosas son presuntamente imposibles y tienen nombre. No asumas que el lenguaje es incapaz de nombrar algo sólo porque no existe, pues toda la simbología humana suele tener nombres sean cosas existentes o conceptuales o imaginarias. Una vez más, no pretendo buscar "no".
extraterrestre, no hay mas
animally escribió:
dark_hunter escribió:No tiene nombre porque no es posible.

Otras cosas son presuntamente imposibles y tienen nombre. No asumas que el lenguaje es incapaz de nombrar algo sólo porque no existe, pues toda la simbología humana suele tener nombres sean cosas existentes o conceptuales o imaginarias. Una vez más, no pretendo buscar "no".

Bueno, si te refieres a la ficción igual sí que te puedo encontrar algo. Ahora a botepronto solo me suenan las naves seminales de la novela Hyperion (como el Ygdrassill), pero no creo que sea lo que buscas.

Me suena también algo más pero tenía nombre de especie, en general los llamaban extraterrestres igualmente.
animally escribió:En muchas series de television y comics aparecen seres que nacen, crecen, se reproducen y mueren en el espacio. El ejemplo más claro es el de las "ballenas espaciales", básicamente gigantescos leviatanes que nadan por espacio y viven. Cuando la gente habla de extratrrestres siempre se refiere a los que viven en alguna piedra del espacio como la Tierra. Yo me refiero a los que no necesitan aferrarse a una bola de fango como nosotros para sobrevivir.

De verdad que me intriga saber cómo podría vivir una manada/bandada/banco de animales en el espacio, qué habilidades habrían desarrollado, cómo se alimentarían...y que no fuesen putas bacterias o células simples, sino complejos y con cerebro.

Me gustaría saber si hay un nombre específico para ese tipo de seres, y si hay alguna parte donde pueda tener más info al respecto. Gracias de antepene.

pd: si hay videos mejor que mejor


Entiendo tu pregunta de tres formas. Primera y más probable: es un troleo y te estás quedando con nosotros. Segunda: no tienes la más mínima idea de como funciona la vida ni lo que conlleva el espacio exterior. Tercera: te refieres al ámbito de ficción extrema y solo quieres saber el nombre que tendría algo así, en cuyo caso es simple, si no te gusta "extraterrestre" el que te inventes y te guste.
En cuanto al "cómo" sería posible, en base a toda la ciencia que conocemos algo así no es posible, por lo que no entraría dentro de la categoría de ciencia ficción, sino en la fantasía, en cuyo caso la respuesta es la misma, como tu prefieras y te guste más.

Si quieres me invento yo una por ti que podría resultar mínimamente creible: una civilización avanzada ya extinta creó organismos sintéticos autorreplicantes, cuyo único elemento necesario para vivir es el hidrógeno ( lo único que se encuentra de forma aceptable en el vacío del espacio), por lo que para sobrevivir se han agrupado para captar el hidrógeno del espacio de forma más eficiente, mientras vagan constantemente captando (las mínimas) cantidades de hidrógeno necesarias para su mantenimiento, aumentando su número y área para cada vez captar más (mismo).
¿No podría un ser grande como un planeta vivir de las condiciones lumínicas de un sol?. Es decir, un planeta-planta gigante pero que no necesita agua. Yo que sé, pogamos que es una planta basada en el arsénico y no en el carbono.

Algo así podría hipoteticamente suceder ¿no?.
CaronteGF escribió:¿No podría un ser grande como un planeta vivir de las condiciones lumínicas de un sol?. Es decir, un planeta-planta gigante pero que no necesita agua. Yo que sé, pogamos que es una planta basada en el arsénico y no en el carbono.

Algo así podría hipoteticamente suceder ¿no?.

Bueno, ya es difícil que un ser esté basado en el arsénico, pero una masa tan grande no es estable, por eso los planetas son redondos por las fuerzas tan descomunales.

Si te refieres a una planta rodeando todo un planeta pues podría ser, pero sigue necesitando de un planeta.
CaronteGF escribió:¿No podría un ser grande como un planeta vivir de las condiciones lumínicas de un sol?. Es decir, un planeta-planta gigante pero que no necesita agua. Yo que sé, pogamos que es una planta basada en el arsénico y no en el carbono.

Algo así podría hipoteticamente suceder ¿no?.


¿Y lo de respirar?
dark_hunter escribió:
animally escribió:
dark_hunter escribió:No tiene nombre porque no es posible.

Otras cosas son presuntamente imposibles y tienen nombre. No asumas que el lenguaje es incapaz de nombrar algo sólo porque no existe, pues toda la simbología humana suele tener nombres sean cosas existentes o conceptuales o imaginarias. Una vez más, no pretendo buscar "no".

Bueno, si te refieres a la ficción igual sí que te puedo encontrar algo. Ahora a botepronto solo me suenan las naves seminales de la novela Hyperion (como el Ygdrassill), pero no creo que sea lo que buscas.

Me suena también algo más pero tenía nombre de especie, en general los llamaban extraterrestres igualmente.


El Ygdrassill es una nave arbórea, no una nave seminal. Es básicamente una secuoya extraterrestre de tamaño titánico con un generador de campos de fuerza, de forma que puede resistir en el vacío del espacio.

Cogiéndote ese ejemplo, el de Hyperion, el Enjambre Exter contiene individuos que se han adaptado a la vida exoplanetaria, como los que poseen unas alas kilométricas a modo de velas solares.
Yesus101112 escribió:Entiendo tu pregunta de tres formas. Primera y más probable: es un troleo y te estás quedando con nosotros. Segunda: no tienes la más mínima idea de como funciona la vida ni lo que conlleva el espacio exterior. Tercera: te refieres al ámbito de ficción extrema y solo quieres saber el nombre que tendría algo así, en cuyo caso es simple, si no te gusta "extraterrestre" el que te inventes y te guste.
En cuanto al "cómo" sería posible, en base a toda la ciencia que conocemos algo así no es posible, por lo que no entraría dentro de la categoría de ciencia ficción, sino en la fantasía, en cuyo caso la respuesta es la misma, como tu prefieras y te guste más.

Si quieres me invento yo una por ti que podría resultar mínimamente creible: una civilización avanzada ya extinta creó organismos sintéticos autorreplicantes, cuyo único elemento necesario para vivir es el hidrógeno ( lo único que se encuentra de forma aceptable en el vacío del espacio), por lo que para sobrevivir se han agrupado para captar el hidrógeno del espacio de forma más eficiente, mientras vagan constantemente captando (las mínimas) cantidades de hidrógeno necesarias para su mantenimiento, aumentando su número y área para cada vez captar más (mismo).

No entiendes mi pregunta de ninguna manera. Ni troleo, ni me refiero a scfi, y entiendo aunque sea de pasada la posibilidad de sobrevivir. Pregunto, si en el basto universo, si podría darse el caso de alguna vida adaptada a sus condiciones extremas y que sea vida compleja. Pje, vivir en alguna zona con gran densidad de materia (nebulosa o similar). En base a la ciencia que conocemos como dices, existen algunos terrestres que pueden "aguantar" largos periodos. Quizás no sería descabellado que algo que no solo aguante, sino que sea capaz de aprovechar recursos y sobrevivir exista / en teoría haya posibilidades.

Joder, cada vez que alguien pregunta algo fuera de furgol o lo típico ya nos pensamos que es trol.
animally escribió:
Yesus101112 escribió:Entiendo tu pregunta de tres formas. Primera y más probable: es un troleo y te estás quedando con nosotros. Segunda: no tienes la más mínima idea de como funciona la vida ni lo que conlleva el espacio exterior. Tercera: te refieres al ámbito de ficción extrema y solo quieres saber el nombre que tendría algo así, en cuyo caso es simple, si no te gusta "extraterrestre" el que te inventes y te guste.
En cuanto al "cómo" sería posible, en base a toda la ciencia que conocemos algo así no es posible, por lo que no entraría dentro de la categoría de ciencia ficción, sino en la fantasía, en cuyo caso la respuesta es la misma, como tu prefieras y te guste más.

Si quieres me invento yo una por ti que podría resultar mínimamente creible: una civilización avanzada ya extinta creó organismos sintéticos autorreplicantes, cuyo único elemento necesario para vivir es el hidrógeno ( lo único que se encuentra de forma aceptable en el vacío del espacio), por lo que para sobrevivir se han agrupado para captar el hidrógeno del espacio de forma más eficiente, mientras vagan constantemente captando (las mínimas) cantidades de hidrógeno necesarias para su mantenimiento, aumentando su número y área para cada vez captar más (mismo).

No entiendes mi pregunta de ninguna manera. Ni troleo, ni me refiero a scfi, y entiendo aunque sea de pasada la posibilidad de sobrevivir. Pregunto, si en el basto universo, si podría darse el caso de alguna vida adaptada a sus condiciones extremas y que sea vida compleja. Pje, vivir en alguna zona con gran densidad de materia (nebulosa o similar). En base a la ciencia que conocemos como dices, existen algunos terrestres que pueden "aguantar" largos periodos. Quizás no sería descabellado que algo que no solo aguante, sino que sea capaz de aprovechar recursos y sobrevivir exista / en teoría haya posibilidades.

Joder, cada vez que alguien pregunta algo fuera de furgol o lo típico ya nos pensamos que es trol.


Estas preguntando de forma real acorde a la ciencia que conocemos hoy dia, la respuesta es simple, no. Con lo que sabemos no puede ocurrir lo que planteas.
Imagino que se les llamaría "seres extraplanetarios" (es decir, que viven o tienen su origen fuera de los planetas)
Pero que cojones es esto.

No digo que sean aliens, pero son aliens xddd
Supongo que se refiere hipoteticamente a una forma de vida que absorba algo en el espacio en vez de respirar, por ejemplo luz solar cuando pueda, o radacion, como las ballenas comen placton en los oceanos, por ejemplo.

Yo los llamaria Zergs [+risas] (no estan vivos y van de planeta en planeta tal cual ? que ya no me acuerdo...).

Pues eso hipoteticamente y sin los limites a los que estamos acostumbrados supongo...
Los podriamos llamar... espacianos (al estilo de marcianos), contento? [+risas]
Yo los llamaria "Galitones", un nombre como otro cualquiera.
Es posible vida en esas condiciones? Muy difícil.

Es posible vida inteligente en esas condiciones?
Con lo que sabemos hoy día, no.


Vida exoplanetaria podría ser un nombre
dark_hunter escribió:Home, extraterrestres te vale. Vivir no se puede vivir en el espacio, aunque pudieras sobrevivir en un ambiente tan hostil no te podrías mover.

Un insecto que tuviese solo que mover o direccionar unas alas para empujarse mediante impulsos solares? Debido al tan bajo coste energetico, podria vivir durante mucho tiempo
josem138 escribió:
dark_hunter escribió:Home, extraterrestres te vale. Vivir no se puede vivir en el espacio, aunque pudieras sobrevivir en un ambiente tan hostil no te podrías mover.

Un insecto que tuviese solo que mover o direccionar unas alas para empujarse mediante impulsos solares? Debido al tan bajo coste energetico, podria vivir durante mucho tiempo

El problema es que sólo se podría alejar de la estrella, por lo que cada vez le llega menos energía. Suponiendo que tenga unas alas lo bastante grandes para que el impulso sea significativo.
Bacterias, ositos de agua... eso con bichos de la tierra que teóricamente no deberían sobrevivir en las condiciones extremas del espacio, y lo hacen durante un tiempo que no da para viajes espaciales, pero sí para pensar que otro bicho, con un poquito más, sería capaz de ir de planeta en planeta sin un ostiazo tremendo sobre la Tierra los despidiera de la órbita.
Así que para mi sí es perfectamente posible que los seres menos inteligentes lo tengan mucho más fácil para ir de planeta en planeta que los que presumimos de inteligentes. Naturalmente la estadística dice que tendrían que tener una potra impresionante para que de un leñazo alguno acabe en otro planeta y que encima ese planeta sea habitable, pero será por espacio en en espacio para compensar cualquier estadística desfavorable...
Rugal_kof94 escribió:Bacterias, ositos de agua... eso con bichos de la tierra que teóricamente no deberían sobrevivir en las condiciones extremas del espacio, y lo hacen durante un tiempo que no da para viajes espaciales, pero sí para pensar que otro bicho, con un poquito más, sería capaz de ir de planeta en planeta sin un ostiazo tremendo sobre la Tierra los despidiera de la órbita.
Así que para mi sí es perfectamente posible que los seres menos inteligentes lo tengan mucho más fácil para ir de planeta en planeta que los que presumimos de inteligentes. Naturalmente la estadística dice que tendrían que tener una potra impresionante para que de un leñazo alguno acabe en otro planeta y que encima ese planeta sea habitable, pero será por espacio en en espacio para compensar cualquier estadística desfavorable...

Pero habla de seres que vivan en el espacio, no que vayan a otra planeta.

La estadística también funciona en el otro sentido, cuanto más tiempo tarda en llegar, muchas menos posibilidades de llegar vivo. Precisamente el espacio vacío es lo que lo hace tan difícil, aparte de radiaciones, colisiones cataclísmicas y demás.
dark_hunter escribió:
Rugal_kof94 escribió:Bacterias, ositos de agua... eso con bichos de la tierra que teóricamente no deberían sobrevivir en las condiciones extremas del espacio, y lo hacen durante un tiempo que no da para viajes espaciales, pero sí para pensar que otro bicho, con un poquito más, sería capaz de ir de planeta en planeta sin un ostiazo tremendo sobre la Tierra los despidiera de la órbita.
Así que para mi sí es perfectamente posible que los seres menos inteligentes lo tengan mucho más fácil para ir de planeta en planeta que los que presumimos de inteligentes. Naturalmente la estadística dice que tendrían que tener una potra impresionante para que de un leñazo alguno acabe en otro planeta y que encima ese planeta sea habitable, pero será por espacio en en espacio para compensar cualquier estadística desfavorable...

Pero habla de seres que vivan en el espacio, no que vayan a otra planeta.

La estadística también funciona en el otro sentido, cuanto más tiempo tarda en llegar, muchas menos posibilidades de llegar vivo. Precisamente el espacio vacío es lo que lo hace tan difícil, aparte de radiaciones, colisiones cataclísmicas y demás.

Hombre no te termino de seguir: si yo planteo la posibilidad de legar a otro planeta que sería lo más difícil, ahí va incluida la posibilidad de sobrevivir durante el trayecto. Y con mucho, la posibilidad de todos los bichos que sobrevivan en el espacio pero no tengan la suerte de caer en un planeta habitable.
Rugal_kof94 escribió:Hombre no te termino de seguir: si yo planteo la posibilidad de legar a otro planeta que sería lo más difícil, ahí va incluida la posibilidad de sobrevivir durante el trayecto. Y con mucho, la posibilidad de todos los bichos que sobrevivan en el espacio pero no tengan la suerte de caer en un planeta habitable.

Porque no es lo mismo sobrevivir hasta llegar a un planeta que nacer, vivir y reproducirse en el espacio.

Los seres que conocemos capaces de sobrevivir algo de tiempo en el espacio están en estado de hibernación o espora, ahí ni se alimentan, ni crecen ni se reproducen.
dark_hunter escribió:
josem138 escribió:
dark_hunter escribió:Home, extraterrestres te vale. Vivir no se puede vivir en el espacio, aunque pudieras sobrevivir en un ambiente tan hostil no te podrías mover.

Un insecto que tuviese solo que mover o direccionar unas alas para empujarse mediante impulsos solares? Debido al tan bajo coste energetico, podria vivir durante mucho tiempo

El problema es que sólo se podría alejar de la estrella, por lo que cada vez le llega menos energía. Suponiendo que tenga unas alas lo bastante grandes para que el impulso sea significativo.


Por un lado me resulta increíble que la gente piense que es capaz con nuestro limitadísimo entendimiento del universo asegurar lo que es posible o imposible en el.
Y por otro lado no se si entiendes algo de navegación marítima , pero parece que no.
Los barcos pueden navegar a contra viento.
Ósea si el viento sopla de sur a norte , pueden navegar perfectamente hacia el sur.
Por un lado me resulta increíble que la gente piense que es capaz con nuestro limitadísimo entendimiento del universo asegurar lo que es posible o imposible en el.

Son leyes físicas, no es un impedimento técnico.

Y por otro lado no se si entiendes algo de navegación marítima , pero parece que no.
Los barcos pueden navegar a contra viento.
Ósea si el viento sopla de sur a norte , pueden navegar perfectamente hacia el sur.

Lo sé, de hecho a contraviento se puede alcanzar velocidades superiores al viento. Pero recordemos que los satélites no tienen quilla, que es el motivo por el que se puede navegar a contraviento.
dark_hunter escribió:
Por un lado me resulta increíble que la gente piense que es capaz con nuestro limitadísimo entendimiento del universo asegurar lo que es posible o imposible en el.

Son leyes físicas, no es un impedimento técnico.

Y por otro lado no se si entiendes algo de navegación marítima , pero parece que no.
Los barcos pueden navegar a contra viento.
Ósea si el viento sopla de sur a norte , pueden navegar perfectamente hacia el sur.

Lo sé, de hecho a contraviento se puede alcanzar velocidades superiores al viento. Pero recordemos que los satélites no tienen quilla, que es el motivo por el que se puede navegar a contraviento.


A lo que me refiero es que somos como hormigas intentando imaginar como funciona un televisor.
Ni se si me explicó.
Lo que dice el op no se si será posible , lo que si se seguro es que nuestro conocimiento del universo es muy pequeño para asegurar lo que es posible o imposible en el.
dark_hunter escribió:
Rugal_kof94 escribió:Hombre no te termino de seguir: si yo planteo la posibilidad de legar a otro planeta que sería lo más difícil, ahí va incluida la posibilidad de sobrevivir durante el trayecto. Y con mucho, la posibilidad de todos los bichos que sobrevivan en el espacio pero no tengan la suerte de caer en un planeta habitable.

Porque no es lo mismo sobrevivir hasta llegar a un planeta que nacer, vivir y reproducirse en el espacio.

Los seres que conocemos capaces de sobrevivir algo de tiempo en el espacio están en estado de hibernación o espora, ahí ni se alimentan, ni crecen ni se reproducen.

"nacen, crecen, se reproducen y mueren en el espacio"
Ok, ahora sí. Supongo que mi respuesta sigue siendo la misma (bacterias, ositos de agua mutantes) si buscamos a un candidato:
- El bicho que fuera en cualquier caso debería habitar en algo, aunque sea un pedrolo errante por el espacio.
- Ese pedrolo podrá pasar por sitios más fríos y más calientes mientras se desplaza, el bicho hacer vida durante ese tiempo, y de vuelta a dormir cuando la cosa se ponga fea.
- El pedrolo debería ser capaz de suminstrar energía (o no, que siempre hay algo de luz) y materia. Ahí los candidatos están en Río Tinto. Tal vez alguna bacteria extremófila que pueda vivir de los minerales de la roca y no necesite oxígeno.
- No en este mundo, que se sepa: un osito de agua cuyo metabolismo dependa de la roca al igual que las bacterias de Río Tinto. O las propias bacterias de allí, claro. Esos serían los candidatos ideales, creo yo.
¿Una nebulosa cuenta como "espacio exterior"?

Digo yo que de ser posibles en algun sitio seria ahi, en un espacio que no es espacio vacio porque esta cargado de gases.
comance escribió:
dark_hunter escribió:
Por un lado me resulta increíble que la gente piense que es capaz con nuestro limitadísimo entendimiento del universo asegurar lo que es posible o imposible en el.

Son leyes físicas, no es un impedimento técnico.

Y por otro lado no se si entiendes algo de navegación marítima , pero parece que no.
Los barcos pueden navegar a contra viento.
Ósea si el viento sopla de sur a norte , pueden navegar perfectamente hacia el sur.

Lo sé, de hecho a contraviento se puede alcanzar velocidades superiores al viento. Pero recordemos que los satélites no tienen quilla, que es el motivo por el que se puede navegar a contraviento.


A lo que me refiero es que somos como hormigas intentando imaginar como funciona un televisor.
Ni se si me explicó.
Lo que dice el op no se si será posible , lo que si se seguro es que nuestro conocimiento del universo es muy pequeño para asegurar lo que es posible o imposible en el.


Es que nadie dice que sea una imposibilidad absoluta, sino que con los conocimientos que tenemos sobre el funcionamiento del universo y la vida no es posible. ¿ Qué puede darse un caso en el que esas leyes no se cumplan? Puede, pero es que en realidad si nos ponemos estrictos no puedes afirmar que el Sol vaya a salir mañana, ni que la gravedad vaya a ser la misma dentro de 5 minutos.
animally escribió:
Yesus101112 escribió:Entiendo tu pregunta de tres formas. Primera y más probable: es un troleo y te estás quedando con nosotros. Segunda: no tienes la más mínima idea de como funciona la vida ni lo que conlleva el espacio exterior. Tercera: te refieres al ámbito de ficción extrema y solo quieres saber el nombre que tendría algo así, en cuyo caso es simple, si no te gusta "extraterrestre" el que te inventes y te guste.
En cuanto al "cómo" sería posible, en base a toda la ciencia que conocemos algo así no es posible, por lo que no entraría dentro de la categoría de ciencia ficción, sino en la fantasía, en cuyo caso la respuesta es la misma, como tu prefieras y te guste más.

Si quieres me invento yo una por ti que podría resultar mínimamente creible: una civilización avanzada ya extinta creó organismos sintéticos autorreplicantes, cuyo único elemento necesario para vivir es el hidrógeno ( lo único que se encuentra de forma aceptable en el vacío del espacio), por lo que para sobrevivir se han agrupado para captar el hidrógeno del espacio de forma más eficiente, mientras vagan constantemente captando (las mínimas) cantidades de hidrógeno necesarias para su mantenimiento, aumentando su número y área para cada vez captar más (mismo).

No entiendes mi pregunta de ninguna manera. Ni troleo, ni me refiero a scfi, y entiendo aunque sea de pasada la posibilidad de sobrevivir. Pregunto, si en el basto universo, si podría darse el caso de alguna vida adaptada a sus condiciones extremas y que sea vida compleja. Pje, vivir en alguna zona con gran densidad de materia (nebulosa o similar). En base a la ciencia que conocemos como dices, existen algunos terrestres que pueden "aguantar" largos periodos. Quizás no sería descabellado que algo que no solo aguante, sino que sea capaz de aprovechar recursos y sobrevivir exista / en teoría haya posibilidades.

Joder, cada vez que alguien pregunta algo fuera de furgol o lo típico ya nos pensamos que es trol.

Según la vida, tal y como la conocemos no, por eso se busca vida en los planetas y vida basada en el carbono, que pueda existir? pues por poder, puede existir dios, o el demonio, o lo que quieras, por imaginarse, lo que quieras, pero tal y como conocemos la vida, no puede existir organismos complejos que se aprovechen de las energias del espacio.
y con lo que no sabemos aún de la ciencia tampoco sería posible?

spaciens.
Leviatán Galáctico te vale? XD
Whispers_v2 escribió:
CaronteGF escribió:¿No podría un ser grande como un planeta vivir de las condiciones lumínicas de un sol?. Es decir, un planeta-planta gigante pero que no necesita agua. Yo que sé, pogamos que es una planta basada en el arsénico y no en el carbono.

Algo así podría hipoteticamente suceder ¿no?.


¿Y lo de respirar?


No respira porque está hecho de arsénico.

No me vale lo de un planeta cubierto por una planta grande, yo quiero un planeta-viviente.

En el libro "Las esrtellas, mi destno" hay unos seres inteligentes que viven dentro de las burbujas que se forman dentro de estructuras muy complejas de agua, hielo y alguna cosa más. No se comunican con el exterior, porque su vida es, digamos, "de burbuja para dentro". Como viven dentro, supongo que solventando el problema de la temperatura, estos también podrían vivir en el espacio.
¿Por qué el hecho de estar hecho de arsénico, si tal cosa es posible, le exime de respirar?

De algún lado debe obtener la energía, otra cosa es que el oxígeno no sea el último aceptor de electrones, pero alguno tiene que haber, eso o realizar fermentación.
comance escribió:A lo que me refiero es que somos como hormigas intentando imaginar como funciona un televisor.
Ni se si me explicó.
Lo que dice el op no se si será posible , lo que si se seguro es que nuestro conocimiento del universo es muy pequeño para asegurar lo que es posible o imposible en el.

Nuestro conocimiento es pequeño, pero si hay algo que tiene la ciencia (que por cierto, significa conocimiento) es que algo sabemos. Y quizás no sepamos si en la otra punta del universo las condiciones son tan diferentes que las leyes cambian, pero aquí, a día de hoy, bajo las condiciones que conocemos, no es posible. Conoceremos poco, pero respetemos lo poco que conocemos.
hay un viejo chiste que son dos rocas en marte y viene el opportinuty, taladra una de las piedras y saca una muestra.

Pasan 100 milliones de años y una piedra le dice a la otra "has sentido eso?"

el mayor problema que tenemos con imaginar, buscar y hasta comunicar con alienigenas es que asumimos que son como nosotros, que ven lo mismo, sienten lo mismo, hasta que experimentan el tiempo de la misma manera... tu ves star wars o star trek o cualquier serie y ves que 99% de los alienigenas son "humanos" con piel de otro color, o algun cambio en la forma de la nariz oidos, pero todos basicamente son humanoides.

Ya sabemos que la gravedad afecta a como fluye el tiempo, cualquier crio con una pajita de plastico y un vaso de agua sabe que la luz fluye a diferentes velocidades en diferentes condiciones,.

no es solo asumir que tengan 2 ojos, dos brazos dos piernas y dos cojones un acto de sobriedad increible, pero que experimenten el tiempo, que un minuto nuestro sea un minuto de ellos es una barbaridad...

en lo que tu te tomas para echarte una paja podria haberse levantado y caido una civilizacion entera, y toda nuestra existendia podria ser lo que dura el parpadeo de un tio a 50,000 años luz
Yo los llamo "los que vienen a robarnos nuestros trabajos y nuestras mujeres".
EOLiano.

Puede vivir donde quiera, no necesita aire, presión, agua, alimento, calor... no necesita nada!! su sensualidad lo mueve por el espacio.
CaronteGF escribió:
Whispers_v2 escribió:
CaronteGF escribió:¿No podría un ser grande como un planeta vivir de las condiciones lumínicas de un sol?. Es decir, un planeta-planta gigante pero que no necesita agua. Yo que sé, pogamos que es una planta basada en el arsénico y no en el carbono.

Algo así podría hipoteticamente suceder ¿no?.


¿Y lo de respirar?


No respira porque está hecho de arsénico.



= Porque lo dices tú.
Estamos solos en el universo?, la respuesta es no. Hay formas de vida o lo que forma la vida, lo que quiere decir que es ultraprobable (ya que hay infinitas posibilidades), de que haya vida en algún otro planeta, viendo lo que se ha encontrado en el cometa, aunque, ya se sabia/sospechaba.

El tema es. Hay alguien desarrollado?, hay alguien inteligente?
Hombre, dado la inmensidad del universo es más que probable de que haya vida inteligente y desarrollada.
Lo único es que estén igual que nosotros,que no sean capaces de tener una forma de surcar el espacio a distancias grandes sin morir en el intento.

A saber.
¿Nosotros nos consideramos inteligentes? (los humanos), a lo mejor los seres "inteligentes" de la galaxia nos consideran tan inteligentes como nosotros a un perro... es decir, lo que para nosotros es una muestra de inteligencia (nuestra tecnología por ejemplo) para otros puede ser igual de meritorio que un perro logrando hacer pipi en el árbol...

No se, es que definimos lo "inteligente" en base a lo que nosotros consideramos inteligente (es decir, nosotros somos ese "equivalente" a buscar, ¿no?) y galácticamente hablando... a lo mejor no somos dignos de ese calificativo... y miles de especies "vulgares" no han prosperado por su limitada "inteligencia" ¿quién dice que duremos mas de 500 años?, al paso que vamos...
Sin ir mas lejos, nosotros (los Españoles) dimos mayoría absoluta a Rajoy... y volveremos a darle la victoria electoral a Rajoy... ¿en que universo se considera inteligente eso?, luego puedes ponerte a buscar en este mismo foro (en miscelánea) y veras hilos muy ricos que muestran el tope máximo de nuestra inteligencia... [+risas]
58 respuestas
1, 2