Como veis ustedes el despido americano

1, 2, 3
Encuesta
¿Despido libre?
26%
24
74%
67
Hay 91 votos.
nicofiro escribió:
hal9000 escribió:En los 60-70, un trabajador español con ganas de currar y espabilao, con la dictadura y sin derechos y bla bla bla, se compraba un piso, un coche y un terrenito o incluso un apartamento y todo pagado en menos de 10 años, por supuesto manteniendo a la mujer y con dos o mas churumbeles.
Este mismo trabajador si emigraba a Alemania ya ni te digo.
Ahora con todos los derechos, que bla bla bla, un mojón y una mierda
Nota: conozco de primera mano ambos casos.


Y que idea quieres transmitir con este mensaje?


pues lo evidente: que el poder adquisitivo de los trabajadores, su estabilidad laboral y las posibilidades para encontrar empleo de aquellos tiempos son de ciencia ficcion comparados con los actuales.

la politica tiene poco y menos que ver en este asunto. con la excepcion hecha de que en aquellos años, a pesar de que habia muchas menos leyes (y en realidad menos proteccion) el trabajador estaba en muchas mejores condiciones que hoy dia.

ojo, tambien hay que decir que en buena parte la responsabilidad de que hubiera un poder adquisitivo bastante bueno no era porque los salarios fueran buenos, sino porque los bienes (sobre todo los inmuebles) costaban literalmente cuatro duros. en aquellos tiempos con poquito dinero que tuvieras/acumularas era tiradisimo comprar un piso, un terreno y hasta un apartamento de veraneo, todo a la vez. y eso que en aquella epoca te clavaban unos intereses fijos bastante gordos (8% o mas) no es como ahora que es euribor+punto y pico o incluso menos.

y se que sonara muy mal decirlo, pero los dos principales motivos de que en aquellos tiempos practicamente trabajaba todo el que le daba la gana eran dos que hoy dia tienen muy mala prensa.

- habia mucho mas trabajo publico y era mucho mas facil acceder a el
- habia muchos menos inmigrantes

tambien habia menos poblacion residente, pero si se descuenta de la estadistica los inmigrantes, veran que la proporcion desde los tiempos del cuentame temprano hasta ahora no ha cambiado tanto. de hecho fue precisamente en aquellos tiempos cuando la poblacion del pais aumento un montonazo porque se incentivaba/subvencionaba un monton tener hijos. las estadisticas de natalidad de aquellos tiempos vs los actuales no tienen nada que ver (3+ vs 1-)
Claro que había inmigrantes. Pero de España.

La diferencia era que al menos en Cataluña:

Había trabajo de sobra.
Había espacio para construir y crecer. Ahora no.
No eran niños mimados por el estado. No tenían ni ayudas ni subvenciones.
Si se tenía que vivir en barracas un tiempo se vivía.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
si yo fuera empresario me pensaria muy mucho contratar a alguien para hacerlo fijo, no digo que el sistema estadounidense (america es un continente) sea el correcto, pero el español seguro que no lo es, porque asi nos va y a otros paises de europa no, tambien creo que asi nos vamos a quedar,llevamos 40 años con politicos incompetentes robando y no haciendo nada porque el pais funcione a largo plazo
GXY escribió:
nicofiro escribió:
hal9000 escribió:En los 60-70, un trabajador español con ganas de currar y espabilao, con la dictadura y sin derechos y bla bla bla, se compraba un piso, un coche y un terrenito o incluso un apartamento y todo pagado en menos de 10 años, por supuesto manteniendo a la mujer y con dos o mas churumbeles.
Este mismo trabajador si emigraba a Alemania ya ni te digo.
Ahora con todos los derechos, que bla bla bla, un mojón y una mierda
Nota: conozco de primera mano ambos casos.


Y que idea quieres transmitir con este mensaje?


pues lo evidente: que el poder adquisitivo de los trabajadores, su estabilidad laboral y las posibilidades para encontrar empleo de aquellos tiempos son de ciencia ficcion comparados con los actuales.

la politica tiene poco y menos que ver en este asunto. con la excepcion hecha de que en aquellos años, a pesar de que habia muchas menos leyes (y en realidad menos proteccion) el trabajador estaba en muchas mejores condiciones que hoy dia.

ojo, tambien hay que decir que en buena parte la responsabilidad de que hubiera un poder adquisitivo bastante bueno no era porque los salarios fueran buenos, sino porque los bienes (sobre todo los inmuebles) costaban literalmente cuatro duros. en aquellos tiempos con poquito dinero que tuvieras/acumularas era tiradisimo comprar un piso, un terreno y hasta un apartamento de veraneo, todo a la vez. y eso que en aquella epoca te clavaban unos intereses fijos bastante gordos (8% o mas) no es como ahora que es euribor+punto y pico o incluso menos.

y se que sonara muy mal decirlo, pero los dos principales motivos de que en aquellos tiempos practicamente trabajaba todo el que le daba la gana eran dos que hoy dia tienen muy mala prensa.

- habia mucho mas trabajo publico y era mucho mas facil acceder a el
- habia muchos menos inmigrantes

tambien habia menos poblacion residente, pero si se descuenta de la estadistica los inmigrantes, veran que la proporcion desde los tiempos del cuentame temprano hasta ahora no ha cambiado tanto. de hecho fue precisamente en aquellos tiempos cuando la poblacion del pais aumento un montonazo porque se incentivaba/subvencionaba un monton tener hijos. las estadisticas de natalidad de aquellos tiempos vs los actuales no tienen nada que ver (3+ vs 1-)

Ja ja y re ja, lo siento pero es así, todos los derechos laborales han ido enfocados siempre siempre siempre hacia el trabajador de gran empresa, fijo y que lleva una porretá de años, hasta la última reforma que también los han tocado. Esos eran los típicos que para echarlos tenían quien soltar millonadas y cuando había un ere tenían que echar a todos para que le tocase a el y ya me podéis echar mierda pero suelen ser poco productivos y pilla-bajas porque si.
Para el eventual, el fijo de poco tiempo o el de mucho tiempo pero en una empresa churrutera que sabe que no hay nada que rascar que le follen. Por ese no hay sindicado ni nada de nada
Lo que pasa es que tenemos la mentalidad de la paguita, me echan me dan pasta y al paro.. cuando lo que en verdad interesaría es que ni te llegasen a echar, te pudieras pirar a otra empresa que se ajuste mas a tus aspiraciones.
A mi me echaron con mi indemnizaron (45 días), mi paro, mi ayuda familiar y que... todo eso es mierda, prefiero mil veces, el salir de fulanez y trabajar en butanez y si no en menganez.
Pero para gustos los colores.
hal9000 escribió:Ja ja y re ja, lo siento pero es así, todos los derechos laborales han ido enfocados siempre siempre siempre hacia el trabajador de gran empresa, fijo y que lleva una porretá de años, hasta la última reforma que también los han tocado. Esos eran los típicos que para echarlos tenían quien soltar millonadas y cuando había un ere tenían que echar a todos para que le tocase a el y ya me podéis echar mierda pero suelen ser poco productivos y pilla-bajas porque si.
Para el eventual, el fijo de poco tiempo o el de mucho tiempo pero en una empresa churrutera que sabe que no hay nada que rascar que le follen. Por ese no hay sindicado ni nada de nada
Lo que pasa es que tenemos la mentalidad de la paguita, me echan me dan pasta y al paro.. cuando lo que en verdad interesaría es que ni te llegasen a echar, te pudieras pirar a otra empresa que se ajuste mas a tus aspiraciones.
A mi me echaron con mi indemnizaron (45 días), mi paro, mi ayuda familiar y que... todo eso es mierda, prefiero mil veces, el salir de fulanez y trabajar en butanez y si no en menganez.
Pero para gustos los colores.


Hal9000, te llevo leyendo (y supongo que tu a mi tambien) desde la epoca de la Scene en Xbox..... y te puedo decir que estamos en España, y tienes la batalla perdida en este tema. Tienes TODA la razon, .... no es que los derechos laborales esten empeorando .... es que eran demasiado buenos, y lo eran tanto (y en parte lo siguien siendo) que a los empresarios pequeños, les acojona contratar a gente.

Si contratan a alguien super preparado, cuando encuentren algo de lo suyo se marcharan .... si encuentra a alguien nada preparado ... te la liaran o sencillamente nunca se adaptara .... si pillas a alguien de grado medio normal, pero intentas explicarle que si la empresa crece ... el crece con ella, esto el 95% no lo entienden y terminan aprendiendo lo suficiente como para montar su propio negocio y por lo general, ... estamparse de pleno.

Y ojo, todo lo anterior NO ES MALO! Es lo que hay .... pero lo que se viene a decir en este hilo, es que si existiera el libre despido, se crearia MUCHO mas empleo y ello repercutiria a que empresarios y trabajadores rotasen mas los puestos para que gente motivada se posicionase en donde les corresponde (independientemente del tipo de trabajo que sea) y no como ahora, que no se da trabajo, por temor a una inversion tremendamente cara para luego perder dinero por fallar con el candidato elegido.

Actualmente tener la certeza de contratar a alguien apropiado para un puesto es un trabajo INCREIBLEMENTE complejo .... da igual de lo que sea. Y digo esto, porque cualquier que vaya a EEUU (New York mismamente) vera que en los supermercados .... te atienden con un buenas tardes, como esta, una sonrisa siempre ... te meten la compra en bolsas, y los reponedores son tios MUY involucrados con su trabajo, haciendolo al 110% y su filosofia es ... si la empresa funciona, yo tengo empleo, aspiraciones de futuro .. etc etc etc.

Pero claro .... hay que salir fuera, vivirlo, verlo y darse cuenta de que en este pais, (como ya dije en mi primer post) la gente trabaja por obligacion, sin motivacion, en cosas que no les gustan ... no se forman en su mayoria cuando no trabajan y esperan ALGUN DIA conseguir el curro soñado en el cual trabajes lo minimo y cobres lo maximo .... es decir, lo que precisamente critican de los directivos, de los funcionarios o de los autonomos ... cuando en el 90% de esos casos, curran mas horas que un tonto, tienen responsabilidades que un currela jamas tendra, y la inversion para dar trabajo y pagar despidos es algo que jamas sabran que significa.

Fijate tu que cosas ... si al contratar a alguien ... no solo existiera el libre despido, si no que por no hacer tus tareas y funciones correctamente, al despedirte tuvieras que pagar los daños provocados en la empresa .... os aseguro que la gente curraria PERFECTAMENTE. Y yo no estoy de acuerdo con eso, pero es como cuando se dice .... tu lo haces? tu lo pagas ... pues una empresa, cuando te da un servicio y falla ... falla porque alguien en la cadena comete un error, y si ese error lo comete un empleado, mando intermedio, directivo ... lo curioso es que TODOS se ven afectados, porque no es un problema individual, es un problema con la EMPRESA, y eso es lo que en España no se nos mete en la cabeza.
El gran problema es que esto NO tiene marcha atrás, como lo del euro a la peseta que es ya imposible.
Si mañana flexibilizas aun mas el despido esto es una hecatombe.
OJO, si los americanos empezaran a dar derechos y mas derechos, al pasar de los años estarían exactamente igual que nosotros y tampoco tendría marcha atrás.
La verdad es que el trabajador español tiene como máxima aspiración ser funcionario... cobre mas o cobre menos, pero eso de tener un contrato vitalicio [babas] [babas] [babas] [babas]
EDIT
Nunca hubo tanto falso autónomo como ahora, que es un currante pero en vez de estar contratado "lo tienen" de autónomo, sin una mierda de derechos hoygan
Edy escribió:
hal9000 escribió:Ja ja y re ja, lo siento pero es así, todos los derechos laborales han ido enfocados siempre siempre siempre hacia el trabajador de gran empresa, fijo y que lleva una porretá de años, hasta la última reforma que también los han tocado. Esos eran los típicos que para echarlos tenían quien soltar millonadas y cuando había un ere tenían que echar a todos para que le tocase a el y ya me podéis echar mierda pero suelen ser poco productivos y pilla-bajas porque si.
Para el eventual, el fijo de poco tiempo o el de mucho tiempo pero en una empresa churrutera que sabe que no hay nada que rascar que le follen. Por ese no hay sindicado ni nada de nada
Lo que pasa es que tenemos la mentalidad de la paguita, me echan me dan pasta y al paro.. cuando lo que en verdad interesaría es que ni te llegasen a echar, te pudieras pirar a otra empresa que se ajuste mas a tus aspiraciones.
A mi me echaron con mi indemnizaron (45 días), mi paro, mi ayuda familiar y que... todo eso es mierda, prefiero mil veces, el salir de fulanez y trabajar en butanez y si no en menganez.
Pero para gustos los colores.


Hal9000, te llevo leyendo (y supongo que tu a mi tambien) desde la epoca de la Scene en Xbox..... y te puedo decir que estamos en España, y tienes la batalla perdida en este tema. Tienes TODA la razon, .... no es que los derechos laborales esten empeorando .... es que eran demasiado buenos, y lo eran tanto (y en parte lo siguien siendo) que a los empresarios pequeños, les acojona contratar a gente.

Si contratan a alguien super preparado, cuando encuentren algo de lo suyo se marcharan .... si encuentra a alguien nada preparado ... te la liaran o sencillamente nunca se adaptara .... si pillas a alguien de grado medio normal, pero intentas explicarle que si la empresa crece ... el crece con ella, esto el 95% no lo entienden y terminan aprendiendo lo suficiente como para montar su propio negocio y por lo general, ... estamparse de pleno.

Y ojo, todo lo anterior NO ES MALO! Es lo que hay .... pero lo que se viene a decir en este hilo, es que si existiera el libre despido, se crearia MUCHO mas empleo y ello repercutiria a que empresarios y trabajadores rotasen mas los puestos para que gente motivada se posicionase en donde les corresponde (independientemente del tipo de trabajo que sea) y no como ahora, que no se da trabajo, por temor a una inversion tremendamente cara para luego perder dinero por fallar con el candidato elegido.

Actualmente tener la certeza de contratar a alguien apropiado para un puesto es un trabajo INCREIBLEMENTE complejo .... da igual de lo que sea. Y digo esto, porque cualquier que vaya a EEUU (New York mismamente) vera que en los supermercados .... te atienden con un buenas tardes, como esta, una sonrisa siempre ... te meten la compra en bolsas, y los reponedores son tios MUY involucrados con su trabajo, haciendolo al 110% y su filosofia es ... si la empresa funciona, yo tengo empleo, aspiraciones de futuro .. etc etc etc.

Pero claro .... hay que salir fuera, vivirlo, verlo y darse cuenta de que en este pais, (como ya dije en mi primer post) la gente trabaja por obligacion, sin motivacion, en cosas que no les gustan ... no se forman en su mayoria cuando no trabajan y esperan ALGUN DIA conseguir el curro soñado en el cual trabajes lo minimo y cobres lo maximo .... es decir, lo que precisamente critican de los directivos, de los funcionarios o de los autonomos ... cuando en el 90% de esos casos, curran mas horas que un tonto, tienen responsabilidades que un currela jamas tendra, y la inversion para dar trabajo y pagar despidos es algo que jamas sabran que significa.

Fijate tu que cosas ... si al contratar a alguien ... no solo existiera el libre despido, si no que por no hacer tus tareas y funciones correctamente, al despedirte tuvieras que pagar los daños provocados en la empresa .... os aseguro que la gente curraria PERFECTAMENTE. Y yo no estoy de acuerdo con eso, pero es como cuando se dice .... tu lo haces? tu lo pagas ... pues una empresa, cuando te da un servicio y falla ... falla porque alguien en la cadena comete un error, y si ese error lo comete un empleado, mando intermedio, directivo ... lo curioso es que TODOS se ven afectados, porque no es un problema individual, es un problema con la EMPRESA, y eso es lo que en España no se nos mete en la cabeza.


Si esta claro. Lo mejor seria que los trabajadores cobraran un platito de arroz, no descansaran los fines de semana y encima todo esto con una sonrisa aun mas si algo ha echo mal tendría que indemnizar a la empresa con mas platos de arroz ( ya que seria lo único que deberíamos percibir...) :-

También estoy de acuerdo en que la atención debería mejorar (yo Atiendo al publico y lo veo, yo aunque este mal siempre daré una atención perfecta, para algo soy un profesional)

Decir que los derechos laborales que había en España son DEMASIADO buenos es un autentico despropósito y siento vergüenza a leer esto. Cuando este maldito país es donde mas horas se trabaja y donde menos se cobra, donde las mujeres tienen las bajas de maternidad mas bajas es lamentable leer eso...

De verdad no se que tipo de mercado laboral queréis alguno pero me hago una idea... se parece mas a las fabricas de china e india.
deadlyp está baneado por "Clon de usuario baneado"
Mira como le va a su pais, mira como le va al tuyo.

Fin del debate.
Como mola este hilo. Intentando convencer a la gente de que tener derechos lleva a la hecatombe.
Microfil escribió:Claro que había inmigrantes. Pero de España.

La diferencia era que al menos en Cataluña:

Había trabajo de sobra.
Había espacio para construir y crecer. Ahora no.
No eran niños mimados por el estado. No tenían ni ayudas ni subvenciones.
Si se tenía que vivir en barracas un tiempo se vivía.


Yo veo también un enorme cambio de mentalidad. En los 90 y antes, no había 'titulitis' y los 'empresarios' se molestaban en formarte.
En mi barrio, un barrio humilde de Tenerife, el mecánico lo era porque de chaval se metió a currar en el taller y el antiguo dueño le fué enseñando poco a poco. El zapatero al que fui de niño y chaval algunas veces otro tanto, era el sobrino del zapatero anterior que aprendió desde pequeño el oficio. El barbero, que visito aún hoy cuando regreso a mi Isla, es nieto del barbero anterior y que aprendió de su abuelo todos los tipos de corte, afeitar y arreglar barbas etc. Antes si querías, se te aceptaba y se te enseñaba.

Hoy en día hay títulos y carnets para todo, ningún empresario quiere formarte sino que quieren que vengas con tu título de "curso de peluquería" y además con 2 años de experiencia. Su 'formación en la empresa' se reduce a darte los números de tfno de los responsables tuyos, a indicarte cuándo abrir la peluquería, a decirte aquí está el baño y aquí la escoba, saca la basura a las 21:00 y arrea, esa es la 'formación'. Ya no se 'enseñan oficios'.

Demonios, si mi padre durante 20 años fué pintos de fachadas y no tiene ni la EGB de su época, y hoy en día existe una FP de pintor.

No es solo tema de derechos laborales, inmigración etc. hay otras cosas de fondo y es que nuestra sociedad es muy poco paciente y ya no se cree en el esfuerzo conjunto sino solo en el individual. Ya no se enseña, ni se tolera la inexperiencia inicial, ahora todo son titulitos y mierdas varias hasta para ser fregachín.


Salu2!
Falkiño escribió:
Microfil escribió:Claro que había inmigrantes. Pero de España.

La diferencia era que al menos en Cataluña:

Había trabajo de sobra.
Había espacio para construir y crecer. Ahora no.
No eran niños mimados por el estado. No tenían ni ayudas ni subvenciones.
Si se tenía que vivir en barracas un tiempo se vivía.


Yo veo también un enorme cambio de mentalidad. En los 90 y antes, no había 'titulitis' y los 'empresarios' se molestaban en formarte.
En mi barrio, un barrio humilde de Tenerife, el mecánico lo era porque de chaval se metió a currar en el taller y el antiguo dueño le fué enseñando poco a poco. El zapatero al que fui de niño y chaval algunas veces otro tanto, era el sobrino del zapatero anterior que aprendió desde pequeño el oficio. El barbero, que visito aún hoy cuando regreso a mi Isla, es nieto del barbero anterior y que aprendió de su abuelo todos los tipos de corte, afeitar y arreglar barbas etc. Antes si querías, se te aceptaba y se te enseñaba.

Hoy en día hay títulos y carnets para todo, ningún empresario quiere formarte sino que quieren que vengas con tu título de "curso de peluquería" y además con 2 años de experiencia. Su 'formación en la empresa' se reduce a darte los números de tfno de los responsables tuyos, a indicarte cuándo abrir la peluquería, a decirte aquí está el baño y aquí la escoba, saca la basura a las 21:00 y arrea, esa es la 'formación'. Ya no se 'enseñan oficios'.

Demonios, si mi padre durante 20 años fué pintos de fachadas y no tiene ni la EGB de su época, y hoy en día existe una FP de pintor.

No es solo tema de derechos laborales, inmigración etc. hay otras cosas de fondo y es que nuestra sociedad es muy poco paciente y ya no se cree en el esfuerzo conjunto sino solo en el individual. Ya no se enseña, ni se tolera la inexperiencia inicial, ahora todo son titulitos y mierdas varias hasta para ser fregachín.


Salu2!

Lo de los títulos no está mal porque si contratas una persona con el titulo X, se supone que tiene una base mínima para desarrollar el oficio.

En lo que si coincido contigo es que en España eso está muy mal llevado. He estado en Alemania y allí los estudiantes del equivalente de FP tienen facilidades en transporte publico, residencias, a los empresarios les sale muy bien contratarlos y formarlos...
deadlyp está baneado por "Clon de usuario baneado"
Reakl escribió:Como mola este hilo. Intentando convencer a la gente de que tener derechos lleva a la hecatombe.

El problema esta cuando le das demasiados derechos al ser vivo mas irresponsable del planeta: El español
deadlyp escribió:
Reakl escribió:Como mola este hilo. Intentando convencer a la gente de que tener derechos lleva a la hecatombe.

El problema esta cuando le das demasiados derechos al ser vivo mas irresponsable del planeta: El español


Para mí gusto falta añadir las obligaciones, o mejor aún, el nivel de compromiso de los empleados para con su empresa en una u otra región del planeta.

Ningún sistema que se proponga en el hilo será bueno si la primera máxima que se saca es: empresario-tirano, trabajador-esclavo.
Edy escribió:es que si existiera el libre despido

Ojo con los términos, el libre despido existe en España.

Más bien sería el despido gratis.

deadlyp escribió:
Reakl escribió:Como mola este hilo. Intentando convencer a la gente de que tener derechos lleva a la hecatombe.

El problema esta cuando le das demasiados derechos al ser vivo mas irresponsable del planeta: El español

Que manía con meterse con los españoles, yo esque no lo entiendo :o

Edy escribió:no solo existiera el libre despido, si no que por no hacer tus tareas y funciones correctamente, al despedirte tuvieras que pagar los daños provocados en la empresa .... os aseguro que la gente curraria PERFECTAMENTE. Y yo no estoy de acuerdo con eso, pero es como cuando se dice .... tu lo haces? tu lo pagas ... pues una empresa, cuando te da un servicio y falla ... falla porque alguien en la cadena comete un error, y si ese error lo comete un empleado, mando intermedio, directivo ... lo curioso es que TODOS se ven afectados, porque no es un problema individual, es un problema con la EMPRESA, y eso es lo que en España no se nos mete en la cabeza.

La ineptitud no puede ser moltivo de multa.
Actualmente tener la certeza de contratar a alguien apropiado para un puesto es un trabajo INCREIBLEMENTE complejo .... da igual de lo que sea. Y digo esto, porque cualquier que vaya a EEUU (New York mismamente) vera que en los supermercados .... te atienden con un buenas tardes, como esta, una sonrisa siempre ... te meten la compra en bolsas, y los reponedores son tios MUY involucrados con su trabajo, haciendolo al 110% y su filosofia es ... si la empresa funciona, yo tengo empleo, aspiraciones de futuro .. etc etc etc.


durante tanto , tanto , tanto tiempo las empesas españolas han maltratado al trabajador ... de verdad, eso de "si curras bien aquí tienes trabajo para un montón de tiempo " siempre me lo han dicho y repetido en TODAS las empresas por las que he pasado... luego acaba el verano, se acaba la obra/servicio o, simplemente, no quieres meter más horas que el reloj o pretendes que tus pocos derechos se respeten.... y a la p*** calle... y a poder ser, con una mano delante y otra mano detrás.

la mentalidad del empresaurio español es exprimir al trabajador y sacar de el lo máximo posible ( da igual si legal o ilegalmente .. horas trabajadas , dietas/kilometraje que no se pagan , vacaciones que solo se pueden disfrutar cuando a la empresa le conviene.... )

para e empresaurio el trabajador es como la furgoneta, la rotaflex o una brocha... se consigue al menor precio posible, se usa, se saca el mayor beneficio de el y cuando se rompe , se queda viejo o da problemas... se cambia.

cuando las cosas le van bien a la empresa... el beneficio es para el jefe, que para eso se ha arriesgado.. cuando las cosas van mal, pues a rebajarle el sueldo/derechos al trabajador que si no, pierde su trabajo

ante esa tesitura como trabajador me importa una mierda la empresa porque se que si las cosas van bien los beneficios se los lleva el jefe y cuando las cosas van mal... pues yo soy el que pierdo.

claro que a todos nos gustaría tener un curro estable , cerquita de casa , con buen horario y donde no haya que realizar esfuerzos ... pero eso , a día de hoy es una utopía.

como los curros son por tiempo definido, lo mismo te tienes que meter 2 horas de viaje para llegar, el horario es "cuando a la empresa le conviene" , tienes que currar como un mulo y por un sueldo ridículo... se va a casar con la empresa su santa madre

los empesarios tienen trabajadores que no se merecen
deadlyp escribió:
Reakl escribió:Como mola este hilo. Intentando convencer a la gente de que tener derechos lleva a la hecatombe.

El problema esta cuando le das demasiados derechos al ser vivo mas irresponsable del planeta: El español

No, el problema es dar derechos pero no cultura cívica.
Nunca es malo tener mil millones de derechos, si la gente los utiliza de forma correcta, y para eso se necesita una base cultural alta.
Recordemos los países del norte de europa y sus derechos... eso si, el que la hace la paga, y vamos que la paga...
deadlyp escribió:
Reakl escribió:Como mola este hilo. Intentando convencer a la gente de que tener derechos lleva a la hecatombe.

El problema esta cuando le das demasiados derechos al ser vivo mas irresponsable del planeta: El español

Imagínate que mañana das el smi (600 y pocos de euros) a cualquier parado que no tenga o haya consumido el subsidio de paro en España. ¿Te imaginas cuantos parados habría de la noche a la mañana?
Cuidado, ojala se pudiera implementar esa medida, que puede funcionar en según que países, pero seguro que aquí no.
Ya avisaba del peligro de las sopas bobas Julio Anguita en una entrevista de hace un par de meses y creo que queda descartado que sea de derechas [hallow]
Hay que apuntar que es imposible entender el sistema trabajador americano bajo el punto de vista español. Mas que nada por que es prácticamente la antítesis el uno del otro.

Como ejemplo, decir que por norma general, un despido está muy muy muy mal visto, y a ti, como trabajador y de cara al futuro y tu resume, te interesa mucho más irte de la empresa antes de ser despedido. El famoso "vamos a dejarte ir" vaya.
nko escribió:Hay que apuntar que es imposible entender el sistema trabajador americano bajo el punto de vista español. Mas que nada por que es prácticamente la antítesis el uno del otro.

Como ejemplo, decir que por norma general, un despido está muy muy muy mal visto, y a ti, como trabajador y de cara al futuro y tu resume, te interesa mucho más irte de la empresa antes de ser despedido. El famoso "vamos a dejarte ir" vaya.

¿Y como va a saber la nueva empresa que te han despedido?
hal9000 escribió:
deadlyp escribió:
Reakl escribió:Como mola este hilo. Intentando convencer a la gente de que tener derechos lleva a la hecatombe.

El problema esta cuando le das demasiados derechos al ser vivo mas irresponsable del planeta: El español

Imagínate que mañana das el smi (600 y pocos de euros) a cualquier parado que no tenga o haya consumido el subsidio de paro en España. ¿Te imaginas cuantos parados habría de la noche a la mañana?
Cuidado, ojala se pudiera implementar esa medida, que puede funcionar en según que países, pero seguro que aquí no.
Ya avisaba del peligro de las sopas bobas Julio Anguita en una entrevista de hace un par de meses y creo que queda descartado que sea de derechas [hallow]

¿Y cuantos de esos parados sería porque el empresario los contrataría en negro , pagándoles 500e, diciendo "Así no pierdes la renta básica, ¿Ves que bueno soy?"?
Que muchas veces culpamos al "parado" de aprovecharse de las ayudas y resulta que es el empresario el que lo está haciendo (Y al parado que no le quedan mas cojones).
(De todas formas para que todo el mundo tenga una renta básica hace falta un nivel cultural/cívico de la hostia, yo ya lo he dicho muchas veces)
goto escribió:¿Y cuantos de esos parados sería porque el empresario los contrataría en negro , pagándoles 500e, diciendo "Así no pierdes la renta básica, ¿Ves que bueno soy?"?

Lo lógico sería que la renta básica se conservase incluso aunque trabajes.
amchacon escribió:
goto escribió:¿Y cuantos de esos parados sería porque el empresario los contrataría en negro , pagándoles 500e, diciendo "Así no pierdes la renta básica, ¿Ves que bueno soy?"?

Lo lógico sería que la renta básica se conservase incluso aunque trabajes.

No se, yo la utilizaría mas para no estar en desamparo, el que trabaje ya tiene un sueldo (Otra cosa es que hablemos de sueldos dignos o no...)
amchacon escribió:
nko escribió:Hay que apuntar que es imposible entender el sistema trabajador americano bajo el punto de vista español. Mas que nada por que es prácticamente la antítesis el uno del otro.

Como ejemplo, decir que por norma general, un despido está muy muy muy mal visto, y a ti, como trabajador y de cara al futuro y tu resume, te interesa mucho más irte de la empresa antes de ser despedido. El famoso "vamos a dejarte ir" vaya.

¿Y como va a saber la nueva empresa que te han despedido?


Por norma general cuando quieres optar a un proceso de selección para un trabajo allí necesitas rellenar un formulario bastante largo en el que debes poner tu vida laboral previa. Los responsables del proceso comprobarán que sea cierta y pedirán referencias a tus empresas anteriores. Aunque se trate de una mera formalidad y básicamente sea lo mismo, la diferencia entre haber dejado una compañía y ser despedido seguramente será una de las claves para conseguir o no este futuro trabajo.
bart0n escribió:
Actualmente tener la certeza de contratar a alguien apropiado para un puesto es un trabajo INCREIBLEMENTE complejo .... da igual de lo que sea. Y digo esto, porque cualquier que vaya a EEUU (New York mismamente) vera que en los supermercados .... te atienden con un buenas tardes, como esta, una sonrisa siempre ... te meten la compra en bolsas, y los reponedores son tios MUY involucrados con su trabajo, haciendolo al 110% y su filosofia es ... si la empresa funciona, yo tengo empleo, aspiraciones de futuro .. etc etc etc.


durante tanto , tanto , tanto tiempo las empesas españolas han maltratado al trabajador ... de verdad, eso de "si curras bien aquí tienes trabajo para un montón de tiempo " siempre me lo han dicho y repetido en TODAS las empresas por las que he pasado... luego acaba el verano, se acaba la obra/servicio o, simplemente, no quieres meter más horas que el reloj o pretendes que tus pocos derechos se respeten.... y a la p*** calle... y a poder ser, con una mano delante y otra mano detrás.

la mentalidad del empresaurio español es exprimir al trabajador y sacar de el lo máximo posible ( da igual si legal o ilegalmente .. horas trabajadas , dietas/kilometraje que no se pagan , vacaciones que solo se pueden disfrutar cuando a la empresa le conviene.... )

para e empresaurio el trabajador es como la furgoneta, la rotaflex o una brocha... se consigue al menor precio posible, se usa, se saca el mayor beneficio de el y cuando se rompe , se queda viejo o da problemas... se cambia.

cuando las cosas le van bien a la empresa... el beneficio es para el jefe, que para eso se ha arriesgado.. cuando las cosas van mal, pues a rebajarle el sueldo/derechos al trabajador que si no, pierde su trabajo

ante esa tesitura como trabajador me importa una mierda la empresa porque se que si las cosas van bien los beneficios se los lleva el jefe y cuando las cosas van mal... pues yo soy el que pierdo.

claro que a todos nos gustaría tener un curro estable , cerquita de casa , con buen horario y donde no haya que realizar esfuerzos ... pero eso , a día de hoy es una utopía.

como los curros son por tiempo definido, lo mismo te tienes que meter 2 horas de viaje para llegar, el horario es "cuando a la empresa le conviene" , tienes que currar como un mulo y por un sueldo ridículo... se va a casar con la empresa su santa madre

los empesarios tienen trabajadores que no se merecen


Te lo digo a ti y se lo digo a todos los demas.

Aun nadie me ha dado argumentos dignos de poder debatir y hablar en caso de que cualquiera de los que como en tu caso, indicais claramente que os importa una mierda la empresa ... que perfil de trabajador os gustaria contratar para una supuesta empresa que llegaseis a montar.

Y es que lo curioso, es que si todo el mundo opina como tu .... es logico que la mayoria opine que deba tratar por igual al trabajador ..... y por consiguiente, si tuvieramos que decirle a las nuevas generaciones de empresarios, como actuar de cara a los trabajadores .... que deberian tener presente?

No digais lo que ya sabemos .... intentar decir siendo justos, que deberia tenerse en cuenta a la hora de contratar a alguien partiendo de la base, que NO TODOS los puestos de trabajo estan pensados para explotar al trabajador (por mucho que lo digais mas alto o mas grande ...)

PD: Y por cierto ... que triste me parece que se diga que si la empresa va bien los beneficios se los lleva el jefe ... ahi es donde principalmente radica la diferencia entre el empleado americano y el español .... pero como ya digo, mientras esto no cambie, nuestro pais sera tercermundista.
Ya estamos, siempre igual, queriendo comparar situaciones con otros paises, pero sólo los que le interesa algunos. Sí, que en USA no hay indemnización por despidos, pero claro, allí los sueldos son el doble o triple que los de aquí, el trabajador que trabaja horas extras se le remunera, el emprsario tiene mucha mayor conciencia global del negocio, tiene un tejido empresarial mayor, mucho menos de paro y más posibilidades de encontrar trabajo a corto plazo. Pero claro, aquí lo que interesa por lo visto es decir que aquí sí hay indemnización por despido y allí no, vaya tela, desde el gobierno por ejemplo solo comparan lo que le interesan, lo que no le interesan no lo comparan, así va el pais y así estamos nosotros.

Un saludo.
macdcai escribió:Ya estamos, siempre igual, queriendo comparar situaciones con otros paises, pero sólo los que le interesa algunos. Sí, que en USA no hay indemnización por despidos, pero claro, allí los sueldos son el doble o triple que los de aquí, el trabajador que trabaja horas extras se le remunera, el emprsario tiene mucha mayor conciencia global del negocio, tiene un tejido empresarial mayor, mucho menos de paro y más posibilidades de encontrar trabajo a corto plazo. Pero claro, aquí lo que interesa por lo visto es decir que aquí sí hay indemnización por despido y allí no, vaya tela, desde el gobierno por ejemplo solo comparan lo que le interesan, lo que no le interesan no lo comparan, así va el pais y así estamos nosotros.

Un saludo.


Eso sin contar que al concejal que pillan acaba en las noticias suicidándose, aquí no sólo no pasa sino que se les admira ...
Edy escribió:PD: Y por cierto ... que triste me parece que se diga que si la empresa va bien los beneficios se los lleva el jefe ... ahi es donde principalmente radica la diferencia entre el empleado americano y el español .... pero como ya digo, mientras esto no cambie, nuestro pais sera tercermundista.

El problema no es que el jefe se lleve los beneficios, el problema esque los empleados pagen las perdidas.

Aunque bueno, algunas empresas dan pluses/extras cuando hay beneficios. Eso tampoco estaría mal ^^

Edy escribió:Aun nadie me ha dado argumentos dignos de poder debatir y hablar en caso de que cualquiera de los que como en tu caso, indicais claramente que os importa una mierda la empresa ... que perfil de trabajador os gustaria contratar para una supuesta empresa que llegaseis a montar.

Pues dependerá del puesto.

Para un puesto que no da beneficios (como la limpieza), cojo al más barato (y que de un mínimo de confianza).

En un puesto donde la habilidad es importante (un puesto de desarrollo o de marketing), creo que es importante contratar a alguien con talento. Pagas más pero los beneficios de la empresa se notan más cuando trabaja alguien bien implicado y motivado, y no simplemente alguien que va a fichar y ya esta.

El único problema del punto 2 son los sueldos, el sistema americano paga muy bien a las personas con talento. El sistema español... En fin, no me extraña que los cerebros emigren [+risas]
En España se putea al empresario por todos lados y ni de lejos tiene un empresario español los mismos beneficios que uno americano, por eso los trabajadores españoles no tenéis los sueldos que tienen los americanos.

Que conste que yo estoy a favor del despido libre pero porque no he sido creado en el mismo sistema que vosotros y a mi me parece una locura lo que hay actualmente.

Estoy a favor de pagar la seguridad social e ya .
El despido es libre en España.
bpSz escribió:El despido es libre en España.

bueno libre , es si despides pagas indemnización hasta donde yo se , y eso a mi manera de ver no es libre [+risas]

Libre seria mira no me haces falta ya te aviso con 15 dias de antelación y te pago hasta el ultimo minuto que trabajes ni un € mas ni uno menos.


OJO que lo logico seria dos encuestas una para dueños de empresas y otros para trabajadores, porque obviamente cada uno tira para su terreno . Yo no abriria nada en España ni aunque me pagaran.
Libre es que puedes despedir sin motivo alguno, cosa que se puede hacer perfectamente en España (en otros países no). Hay varios motivos de despido nulo, es decir, no puedes despedir ni con indemnizaciones millonarias, pero la única relativamente fácil de defender es en el caso de embarazadas, por lo que en la práctica el despido es libre.
Desde luego toda esta situación de la crisis claramente ha sido propiciada por nuestra insistencia a tener ciertos derechos laborales.

Si se nos pudiera tratar como los productos que somos y el día que no me sirvas pueda tirarte a la basura... todo iría mejor.

El empresario es esa persona que cuando las cosas van bien reparte esos beneficios entre todos, pues es consciente de que se ha ganado con el esfuerzo de todos. Cuando las cosas van mal, saca pecho y dice, -"Yo me encargo!, no vais a perder ni un derecho, yo me encargo de solventar la situación, que es mi empresa y soy yo el que tiene que hacer que siga para adelante!."
dannyh escribió:En España se putea al empresario por todos lados y ni de lejos tiene un empresario español los mismos beneficios que uno americano, por eso los trabajadores españoles no tenéis los sueldos que tienen los americanos.

Chorrada, será que los empresarios de las grandes consultoras pasan hambre ¬_¬

dannyh escribió:bueno libre , es si despides pagas indemnización hasta donde yo se , y eso a mi manera de ver no es libre [+risas]

Literalmente es libre, salvo que intentes despedir a una embarazada o algo así.

La palabra que buscas es despido gratuito.
dannyh escribió:Libre seria mira no me haces falta ya te aviso con 15 dias de antelación y te pago hasta el ultimo minuto que trabajes ni un € mas ni uno menos.

El problema esque eso traiga una bajada de salarios proguesiva (vas a hacer todo este trabajo, y si no te gusta te despido y contrato a otro que me sale gratis hacerlo).

Aunque no te niego que el despido es caro en españa. Pero hay que estudiarlo bien antes de eliminarlo por completo.
132 respuestas
1, 2, 3