Como veis ustedes el despido americano

1, 2, 3
Encuesta
¿Despido libre?
26%
24
74%
67
Hay 91 votos.
Bueno, mi mujer es americana y claro ve las cosas desde otra perspectiva, ella como buena "capitalista" [qmparto] ve eso de indemnizar a los que estan trabajando con contrato "fijo" una chorrada, y que obliga al empresario a mantener al trabajador incluso si es holgazan y se pega el royo, y por otro lado al empresario le da miedo contratar a alguien por culpa de esas dos desventajas y que para el empresario no trae ninguna ventaja. Ella piensa que si el despido fuera sin ningún tipo de indemnización el empresario se arriesgaría mas a contratar, y el trabajador no se pegaría el royo y trabajaría como debe.
Al fin y al cabo como ella dice, que sistema funciona mejor el americano o el español?
Por cierto, la mayoría de las empresas serias tienen para sus trabajadores algo asi como 1forkey, el cual la empresa te quita algo del cheque semanal, digamos 100$, pero te meten en la cuenta un 50% mas, con lo cual te meterían 150$ semanales que serian al mes 600$ y cuando te largas lo puedes pedir o hacer que la siguiente empresa siga con esto mismo.
Si todos funcionasemos como los americanos el planeta no duraba ni 5 años ...es cierto que tienen casi pleno empleo, lo que no dices es la presión desmedida que ejerce sobre otros países y como consume recursos naturales, todo es producción y capitalismo salvaje, ingente cantidad de dinero en armas y luego tardan 5 días en llevar agua potable a New Orleans ...
Ya puestos, que paguen al trabajador con lentejas.
Yo voto por instaurar el sistema chino a base de cuencos de arroz que ya han dicho que china reemplazara a EEUU en primera potencia mundial.

Dile a tu mujer que defina "mejor".
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
en México dan 3 meses de suelo por despido injustificado, no sé qué hay de malo en eso
además de fondo de ahorro, donde me quitan 200 dólares mensuales y la empresa pone otros 200 y cada año me lo dan
Garru escribió:Bueno, mi mujer es americana y claro ve las cosas desde otra perspectiva, ella como buena "capitalista" [qmparto] ve eso de indemnizar a los que estan trabajando con contrato "fijo" una chorrada, y que obliga al empresario a mantener al trabajador incluso si es holgazan y se pega el royo, y por otro lado al empresario le da miedo contratar a alguien por culpa de esas dos desventajas y que para el empresario no trae ninguna ventaja. Ella piensa que si el despido fuera sin ningún tipo de indemnización el empresario se arriesgaría mas a contratar, y el trabajador no se pegaría el royo y trabajaría como debe.
Al fin y al cabo como ella dice, que sistema funciona mejor el americano o el español?
Por cierto, la mayoría de las empresas serias tienen para sus trabajadores algo asi como 1forkey, el cual la empresa te quita algo del cheque semanal, digamos 100$, pero te meten en la cuenta un 50% mas, con lo cual te meterían 150$ semanales que serian al mes 600$ y cuando te largas lo puedes pedir o hacer que la siguiente empresa siga con esto mismo.

El YANKEE/ESTADOUNIDENSE o el español mas bien, el americano no existe porque cada pais de dicho continente tendra su manera. Y no seria "cual es el mejor" si no cual es el peor. No hay alguna forma de saber si son holgazanes y despedirlos por no rendir lo que se considera suficiente? Porque largar a la calle a alguien gratuitamente no me parece de recibo, tu mujer piensa raro sinceramente.
Es una salvajada por el cual el trabajador pierde derechos y es más explotable. Si un trabajador no da palo al agua, no es injustificado.

Lo que sí eliminaba es la indemnización por despido justificado (en caso de que sea por "culpa" del trabajador), y mantendría el de motivos económicos (cosa que ya existe).
Reducir la comparación de "qué modelo funciona mejor" al coste del despido es una sandez.

Hay que compararlo todo: el despido, sí, pero también la tecnología, infraestructuras, derechos y deberes de los trabajadores, inversión en I+D, cultura del empleador, impuestos, políticas ...
Cientos de cosas en las que EEUU y España se parecen lo mismo que un huevo y una castaña.

De hecho, hay países con mejores condiciones de despido para el trabajador que españa y con mucho menos paro.
En línea con el resto de las cosas, como poder llevar un arma pero no beber una cerveza hasta ser mayor de edad.
Desde los 70 el trabajador medio americano pierde poder adquisitivo. Lo han compensado trabajando más y más miembros de la familia pero ya no tira.
Los ordenadores.

Además el temple moral de un americano es superior a un europeo al menos del sur. Por lo que los empresarios estadounidenses tiene un sentido moral superior(no sé hasta que punto) a un empresario español.
En japon, donde vivo ahora, es algo asi, 3 meses de subsidio cuando pierdes el empleo, y no hay indemnizacion de ningun tipo. Hay una especie de colecta de empresa o asi, pero eso depende de donde caigas


El sistema funciona bien porque todo el mundo trabaja, y si perdes el trabajo, o cambias de trabajo, en dos dias tenes uno nuevo


No se, por un lado el sistema social español/europeo es muy bueno, porque en mayor o menor medida te sentis y estas protegido, y sabes que si pasa algo, tenes la indemnizacion + paro + ayudas

Por otro lado, conozco mucha gente, que vive de trabajar-paro-subsidio-trabajar-paro... tal vez no tanto ahora con crisis, pero vamos, que lo siguen haciendo si pueden

Asi que tal vez el sistema tan proteccionista, aliente a que algunos se la ingenien para vivir del cuento, y que las empresas terminen teniendo miedo que les toque esos, o contratar


Pero creo que a la larga, el sistema social es mejor, a menos que sea como en japon, con 100% de empleo, en ese caso, creo que funciona mejor que todo sea mas fluido, tus 12 buenas pagas, y ya
Los americanos piensan así, los americanos que tienen pasta piensan así. Más de una vez he escuchado opiniones relativas a su sistema de sanidad ¿Por qué tengo que pagar con mis impuestos la sanidad de otros? Pues así con todas las cosas.

Respecto a la indemnización por despido, este no es un país serio, así que veo bien que paguen los empresarios. Es verdad que en otros sitios, eliminar la indemnización por despido "procedente" incentiva bastante nuevas contrataciones al convertirse los trabajadores en bienes de consumo (tengo dinero=contrato, no lo tengo=despido).

Abesol escribió:Es una salvajada por el cual el trabajador pierde derechos y es más explotable. Si un trabajador no da palo al agua, no es injustificado.

Lo que sí eliminaba es la indemnización por despido justificado (en caso de que sea por "culpa" del trabajador), y mantendría el de motivos económicos (cosa que ya existe).


No estoy seguro, pero un despido justificado por causas imputables al trabajador suele ser un despido disciplinario (un bajo rendimiento laboral creo que entra en esta categoría) y no hay indemnización ni derecho a prestación.
Depende de tu economía. En USA eso lo pueden hacer porque es la primera potencia mundial y tienen un tejido empresarial e industrial brutal que aquí no tenemos. Ese sistema aquí no funcionaría con nuestra economía de mendicidad basada en pequeñas y medianas empresas a cual más cutre y casposa.
Ya se da actualmente en España con el abuso que se está dando del falso autónomo, porque la gente no denuncia. No veo que nos vaya muy bien con ese sistema.
Lobo Damon escribió:Los americanos piensan así, los americanos que tienen pasta piensan así. Más de una vez he escuchado opiniones relativas a su sistema de sanidad ¿Por qué tengo que pagar con mis impuestos la sanidad de otros? Pues así con todas las cosas.

Respecto a la indemnización por despido, este no es un país serio, así que veo bien que paguen los empresarios. Es verdad que en otros sitios, eliminar la indemnización por despido "procedente" incentiva bastante nuevas contrataciones al convertirse los trabajadores en bienes de consumo (tengo dinero=contrato, no lo tengo=despido).

Abesol escribió:Es una salvajada por el cual el trabajador pierde derechos y es más explotable. Si un trabajador no da palo al agua, no es injustificado.

Lo que sí eliminaba es la indemnización por despido justificado (en caso de que sea por "culpa" del trabajador), y mantendría el de motivos económicos (cosa que ya existe).


No estoy seguro, pero un despido justificado por causas imputables al trabajador suele ser un despido disciplinario (un bajo rendimiento laboral creo que entra en esta categoría) y no hay indemnización ni derecho a prestación.


Mi mujer no tiene pasta y piensa así. Cuando ve las condiciones de aqui, lo compara con las de USA, y no hay color, aqui es verdad que el trabajador tiene mas derechos, pero tiene también hay menos trabajo, allí en USA, si no estas a gusto con tu empresa te largas a otra, y si el trabajador es bueno se te recompensa. Por ejemplo, yo cuando entre en una empresa que requería 20 trabajadores (era nueva) todos empezamos ganando lo mismo 1000$ al mes, al cabo de 6 meses ganaba 1000$ a la semana (donde ves eso aqui?), mi mujer se cansaba de los trabajos y cambiaba como si fuera estanpitas, le obligue a quedarse en una pues en la mayoría de las empresas al empezaban ganado el mínimo, y en cuestión de pocos meses paso de ganar 12$ la hora a 36$ la hora. Eso es USA, no hace falta leyes para proteger al trabajador te esfuerzas un poco y te recompensan, de que vale que no me puedan echar en un trabajo que gano 1200€ de porvida y el pelota de turno progrese mas y mas. Eso es lo que ve ella de aquí.
Mezclas tantas cosas que no tiene sentido XD

Crees que porque haya despido libre te van a cuadruplicar el sueldo? Que dejara de haber pelotas?

o no has trabajado en españa o no te enteras, una de dos xD
bpSz escribió:Mezclas tantas cosas que no tiene sentido XD

Crees que porque haya despido libre te van a cuadruplicar el sueldo? Que dejara de haber pelotas?

o no has trabajado en españa o no te enteras, una de dos xD


[+risas]

Vamos a ver, a lo que yo me vengo a referir es que en USA el sistema es imperfecto, pero funciona mejor, un empresario que casi no paga impuesto por ti, y que te puede mandar a casa cuando no haya trabajo, funciona mejor que aqui, y eso es obvio.
Garru escribió:
Vamos a ver, a lo que yo me vengo a referir es que en USA el sistema es imperfecto, pero funciona mejor, un empresario que casi no paga impuesto por ti, y que te puede mandar a casa cuando no haya trabajo, funciona mejor que aqui, y eso es obvio.



Funciona mejor a costa de que ???
Pero es que yo no veo que sea obvio. De hecho, EEUU tiene una situación laboral bastante disparatada donde gente tiene que tener tres trabajos para sobrevivir (luego caen enfermos y ni una sanidad universal y gratuita...) Es que es un muy mal ejemplo de lo que muchos esperamos que sea Europa, la verdad.
Ni indemnizaciones ni contratos fijos, todo un lastre para empresas que están con el agua al cuello y no pueden despedir al personal sobrante porque les es más difícil que seguirles pagando el sueldo aunque ello les lleve a la bancarrota.
Contratos por tiempo definido, renovables y negociables individualmente. No entiendo que tiene que ver los años que lleves trabajados para pagarte una indemnización por despido...es absurdo, para eso está el paro. Te deberían de pagar por los años que te quedan de contrato ya que es ruptura unilateral, pero con contratos fijos es imposible...

Abriendo paraguas xD.
Allí hay un tejido industrial y empresarial que no tiene ni punto de comparación con lo que hay aquí. Me imagino que en Estados Unidos hay un organismo que vela por que los derechos de los trabajadores se cumplan, aquí todo es de risa, en parte por que muchos son Padefos y parte por el elevado nivel de paro que hay en España, además de la picaresca y falta de escrúpulos de muchos empresarios.

Has mencionado que tu novia cambió de trabajo como si de rosquillas se tratara, si en España hubiera esas oportunidades de trabajo, probablemente la indemnización por despido importaría bastante menos y las condiciones laborables mejorarían, pero no es el caso. Si tu novia se quedara sin trabajo y estuviera un par de años sin encontrar uno nuevo, ya verías como la indemnización por despido no sería algo tan descabellado.

De todas formas, allí no es todo de color de rosa, solo hay que ver lo que sucede con los trabajadores del Macdonalds (irónicamente, aquí se les trata bastante mejor).
El despido procedente en España siempre ha sido libre Y gratis.
El que también es libre es el improcedente, lo que nunca ha sido es gratis, pero dadle un tiempo y también lo será.

Lo que seguramente no veáis es ni el tejido empresarial de Estados Unidos, ni los sueldos, ni los horarios, ni la promoción si te lo curras,... ni en definitiva, nada bueno, pero los impuestos de aquí ya son superiores los míos a los del presidente de allí, que manda cojones.

Un saludo.
Nadie estaría en desacuerdo, ni siquiera los de arriba, si esa pérdida de "privilegios" fuese acompañada de sueldo.

Es decir, que sí aquí cobras 1000 con despidos y tal, a nadie le importaría trabajar por 1200-1300 sin despidos...pero claro te refieres a España, sería bajar aún más el salario y sin despido..
Hay que ver también los sueldos por tipo de trabajo, impuestos que se queda el estado, el hecho de tener seguridad social, lo que desgrava el sueldo según esos impuestos del principio...
Vamos, que por lo que tengo entendido el sueldo neto y bruto en USA no son tan distintos como lo son en Europa (ya no digo españa, si no directamente toda la zona europea) Ya que seguros y demás los paga el trabajador "después de cobrar".

Además decir que el sistema americano va bien y que haya un porrón de gente que como no tiene un trabajo de cualificación se ve obligado a tener dos o tres trabajos a la vez... Eso también va de puta madre no? También demuestra lo bien que va el sistema ahí, no?

Claro, cuando trabajas de programador, cierto nivel de administrativo, contable... hablar del trabajo en USA queda de perfecto. Pero cuando se habla de trabajos "rasos" también queremos el sistema americano?
Yo es que no lo veo bien el implantar aquí el despido tipo estadounidense, por el simple hecho de que la cultura y mentalidad del empresario americano es diferente al empresaurio español.
Mi hermano vivió en USA 3 años y en su empleo entraba a su hora, y al terminar su jornada su jefe venía y le decía "venga recoge y vete a casa que ya llega el siguiente del turno". Eso en España es IMPENSABLE. Aquí te contratan para currar de 8 a 3 por ejemplo, y en la práctica tu jefe te riñe si no estás a las 7:30 en el curro y si sales, saldrás a las 4 de la tarde como muy pronto. Porque si encima te niegas a quedarte más tiempo, te miran mal y si te enfadas, no tardan en amenazarte que hay 5 millones detrás tuya y que él te está haciendo un favor a ti dándote trabajo.
En España no existe el respeto que hay en USA. Las empresas aquí tratan mal a sus empleados y peor, a sus clientes. Mi hermano flipaba en USA iba a un banco y si habia 7 cajas, las 7 abiertas, te trataban como alguien importante, eres SU cliente y eres de quien sale su pan. En España en los bancos de 7 cajas, solo abren 1 (las otras las dejan vacías) y te tienes que comer a la cajera llamando a la cuñada por tfno, levantándose para tomar un café etc.

Los métodos americanos funcionan bien si tienes mentalidad americana, si el empleado es tratado como un bien valioso y respetado. El despido a lo USA en España solo provocaría que los empresaurios se hinchasen a despedir sin contratar a nadie obligando a los que se quedan a currar el doble y más horas, sin pagárselas ni mejorar su retribución ya que si se quejan, fuera y meten a otro pringado que tolere el abuso.
Falkiño escribió:Yo es que no lo veo bien el implantar aquí el despido tipo estadounidense, por el simple hecho de que la cultura y mentalidad del empresario americano es diferente al empresaurio español.
Mi hermano vivió en USA 3 años y en su empleo entraba a su hora, y al terminar su jornada su jefe venía y le decía "venga recoge y vete a casa que ya llega el siguiente del turno". Eso en España es IMPENSABLE. Aquí te contratan para currar de 8 a 3 por ejemplo, y en la práctica tu jefe te riñe si no estás a las 7:30 en el curro y si sales, saldrás a las 4 de la tarde como muy pronto. Porque si encima te niegas a quedarte más tiempo, te miran mal y si te enfadas, no tardan en amenazarte que hay 5 millones detrás tuya y que él te está haciendo un favor a ti dándote trabajo.
En España no existe el respeto que hay en USA. Las empresas aquí tratan mal a sus empleados y peor, a sus clientes. Mi hermano flipaba en USA iba a un banco y si habia 7 cajas, las 7 abiertas, te trataban como alguien importante, eres SU cliente y eres de quien sale su pan. En España en los bancos de 7 cajas, solo abren 1 (las otras las dejan vacías) y te tienes que comer a la cajera llamando a la cuñada por tfno, levantándose para tomar un café etc.

Los métodos americanos funcionan bien si tienes mentalidad americana, si el empleado es tratado como un bien valioso y respetado. El despido a lo USA en España solo provocaría que los empresaurios se hinchasen a despedir sin contratar a nadie obligando a los que se quedan a currar el doble y más horas, sin pagárselas ni mejorar su retribución ya que si se quejan, fuera y meten a otro pringado que tolere el abuso.



THIS!

en españa implantar esto supondria tirar cualquier esperanza de vida de todo trabajador...
SIempre digo lo mismo ..... veamos.

Cuantos de los aqui presentes le gustaria montar su propia empresa? Ok, los que respondan a esta pregunta que me digan ... en caso de montar el negocio, supongamos que hayais ahorrado lo suficiente dinero como para no tener que pedir creditos. Ok?

Ahora, imaginemos todavia mas que la empresa ya estuviera montada, .... y que para poder comenzar a dar servicio al publico necesiteis contratar a gente:

Ahora, AQUI y AHORA responder que pensais sobre los derechos laborales, para todo lo que refiere como autonomo o S.L para contratar a alguien, suponiendo que sea una mujer, un hombre, alguien con minusvalias, etc.

Venga valientes, quiero ver respuestas elavoradas.
Aver , aqui el metodo no es el problema el problema esque los empresarios les importa 3 huevos tus derechos como empleado , horas extra gratis y si te quejas a la calle que encuentran a otro que trabaje mas que tu y por menos dinero.
Edy escribió:SIempre digo lo mismo ..... veamos.

Cuantos de los aqui presentes le gustaria montar su propia empresa? Ok, los que respondan a esta pregunta que me digan ... en caso de montar el negocio, supongamos que hayais ahorrado lo suficiente dinero como para no tener que pedir creditos. Ok?

Ahora, imaginemos todavia mas que la empresa ya estuviera montada, .... y que para poder comenzar a dar servicio al publico necesiteis contratar a gente:

Ahora, AQUI y AHORA responder que pensais sobre los derechos laborales, para todo lo que refiere como autonomo o S.L para contratar a alguien, suponiendo que sea una mujer, un hombre, alguien con minusvalias, etc.

Venga valientes, quiero ver respuestas elavoradas.


vamos lo que vienes a decir aqui es que un trabajador es mas una carga que una fuente de beneficios no?

si es asi, creo que no deberias montar ninguna empresa.

Es mas yo siempre digo que las PYMES deben tener diferente regulación que las grandes empresas, una vez dejado claro este punto, si yo monto una empresa (en mi caso pequeña) creo que lo básico es que ese trabajador este contento y valorado, esto supondrá MAS beneficios para mi empresa con lo cual el empresario GANA MAS. Aumenta productividad.

Pregúntate a ti mismo si trabajas mas a gusto y rindes mas en un sitio que te putean o en uno que te valoran y te dan beneficios ...
jfdeza escribió:Contratos por tiempo definido, renovables y negociables individualmente. No entiendo que tiene que ver los años que lleves trabajados para pagarte una indemnización por despido...es absurdo, para eso está el paro. Te deberían de pagar por los años que te quedan de contrato ya que es ruptura unilateral, pero con contratos fijos es imposible...

Abriendo paraguas xD.



Entonces ves bien que tu que llevas 10 años en una empresa te vayas a la calle porque por tu plus de antigüedad podrian contratar a dos personas y pagarles lo minimo? El ejemplo esta sobredimensionado pero tu antigüedad es un valor importante en nuestro sistema de empleo por una simple razon, conoces el sector y conoces la empresa, estas dos cosas juntas son valores intangibles, pero siguen siendo cuantificables. Por eso si te quieren despedir porque no les sales rentable para meter a otro por dos duros tienen que pensarselo dos veces.
Edy escribió:SIempre digo lo mismo ..... veamos.

Cuantos de los aqui presentes le gustaria montar su propia empresa? Ok, los que respondan a esta pregunta que me digan ... en caso de montar el negocio, supongamos que hayais ahorrado lo suficiente dinero como para no tener que pedir creditos. Ok?

Ahora, imaginemos todavia mas que la empresa ya estuviera montada, .... y que para poder comenzar a dar servicio al publico necesiteis contratar a gente:

Ahora, AQUI y AHORA responder que pensais sobre los derechos laborales, para todo lo que refiere como autonomo o S.L para contratar a alguien, suponiendo que sea una mujer, un hombre, alguien con minusvalias, etc.

Venga valientes, quiero ver respuestas elavoradas.

Pues mira, voluntario.

Los derechos laborales son impepinables. Yo le estoy pidiendo una persona que me ayude a hacer de mi negocio algo fructífero. Lo último que pienso es en putearle. Quiero que de lo mejor de si mismo, el 120% y para eso procuraría ofrecerle las mejores condiciones posibles.
Reakl escribió:
Edy escribió:SIempre digo lo mismo ..... veamos.

Cuantos de los aqui presentes le gustaria montar su propia empresa? Ok, los que respondan a esta pregunta que me digan ... en caso de montar el negocio, supongamos que hayais ahorrado lo suficiente dinero como para no tener que pedir creditos. Ok?

Ahora, imaginemos todavia mas que la empresa ya estuviera montada, .... y que para poder comenzar a dar servicio al publico necesiteis contratar a gente:

Ahora, AQUI y AHORA responder que pensais sobre los derechos laborales, para todo lo que refiere como autonomo o S.L para contratar a alguien, suponiendo que sea una mujer, un hombre, alguien con minusvalias, etc.

Venga valientes, quiero ver respuestas elavoradas.

Pues mira, voluntario.

Los derechos laborales son impepinables. Yo le estoy pidiendo una persona que me ayude a hacer de mi negocio algo fructífero. Lo último que pienso es en putearle. Quiero que de lo mejor de si mismo, el 120% y para eso procuraría ofrecerle las mejores condiciones posibles.


Si tu negocio necesita de empleados entonces debe de ser rentable sino serias un autónomo mas que haría todo el trabajo el mismo. Si lo que quieres es montar un negocio en el que pagues a alguien con lentejas para tu obtener beneficios entonces mejor ni te molestes en montarlo ya que no tienes ni puta idea de negocios y no estas montando uno lo que estas haciendo es explotar a alguien para obtener TU beneficios.

Por cierto yo no se de donde sacáis que no hay derechos laborales en EEUU: noticia_aceptada-a-tramite-la-denuncia-colectiva-de-trabajadores-de-apple_24639
En la práctica, muchas empresas de eeuu tienen una claúsula de idemnización por despido.

spcat escribió:
Reakl escribió:
Edy escribió:SIempre digo lo mismo ..... veamos.

Cuantos de los aqui presentes le gustaria montar su propia empresa? Ok, los que respondan a esta pregunta que me digan ... en caso de montar el negocio, supongamos que hayais ahorrado lo suficiente dinero como para no tener que pedir creditos. Ok?

Ahora, imaginemos todavia mas que la empresa ya estuviera montada, .... y que para poder comenzar a dar servicio al publico necesiteis contratar a gente:

Ahora, AQUI y AHORA responder que pensais sobre los derechos laborales, para todo lo que refiere como autonomo o S.L para contratar a alguien, suponiendo que sea una mujer, un hombre, alguien con minusvalias, etc.

Venga valientes, quiero ver respuestas elavoradas.

Pues mira, voluntario.

Los derechos laborales son impepinables. Yo le estoy pidiendo una persona que me ayude a hacer de mi negocio algo fructífero. Lo último que pienso es en putearle. Quiero que de lo mejor de si mismo, el 120% y para eso procuraría ofrecerle las mejores condiciones posibles.


Si tu negocio necesita de empleados entonces debe de ser rentable sino serias un autónomo mas que haría todo el trabajo el mismo. Si lo que quieres es montar un negocio en el que pagues a alguien con lentejas para tu obtener beneficios entonces mejor ni te molestes en montarlo ya que no tienes ni puta idea de negocios y no estas montando uno lo que estas haciendo es explotar a alguien para obtener TU beneficios.

Por cierto yo no se de donde sacáis que no hay derechos laborales en EEUU: noticia_aceptada-a-tramite-la-denuncia-colectiva-de-trabajadores-de-apple_24639

Tengo que darle la razón a Edy en una cosa: La idemnización por despido puede ser demasiado cara.

Una Pyme no se puede permitir pagar 7000€ a tocateja por un empleado de 3-4 años. Y aunque existen despidos procedentes, en la práctica es díficil probarlos en un juicio.
Dile a tu mujer que si quiere el despido libre por que piensa que es mejor, que piense que los estadounidenses si no se pagan ellos mismos la sanidad ya pueden estar muriendose delante de un hospital que te pegan una patada por que estas afeando la entrada.
Esto en españa no funcionaria, otra cultura, otra forma pensar y otras formas de hacer las cosas, lo único que hoy nos separa de china son esos derechos laborales.

Aquí se trabaja mal, porque es mejor caer bien que hacer bien el trabajo, y el empresario solo quiere escuchar a todo SI! y ni rechistar, así nos va, gente con 2 carreras sirviendo cerveza y que no tiene ni puta idea, no contrataran a un tío con experiencia o alguien salido del gremio, no, contratan a ese que tiene carreras que no sabe hacer la O con un canuto en ese puesto, en fin españa una puta mierda, empresarios basura, todos no serán así, pero eso solo lo he escuchado porque yo nunca encontré ninguno que valorara mi trabajo o el de los compañeros, el pelota que se rascaba los huevos y solo lamia culo al jefe ese si que llegaba lejos sobre todo si tenia 2 tetas y el jefe se la llevaba al coche para que le trabajara la entrepierna.
El problema de españa es intentar copiar el sistema americano cuando falllan muchos valores que ellos si tienen.


Se pretende copiar lo malo y mantener lo malo de españa y el resultado no seria en ningun caso un pais mejor, seria una republica bananera.

Por ejemplo si el despido es gratis pierde el mal trabajador, si, pero en USA el que es bueno tiene oportunidades, en españa un tio que sea un figura del copon puede morirse siendo auxiliar administrativo toda su puta vida. A un buen trabajador en españa no se valora, se le explota al maximo.

¿quien tiene oportunidades en españa? los enchufados, los amiguetes, belen esteban y paquiriin.
Aqui no se prima el esfuerzo, aqui los altos cargos son puestos por enchufe y los trabajadores validos estan exprimidos al maximos. Todo buen trabajador termina trabajando por el y por el enchufado, y acaba quemado.

En españa se trabaja para que los de arriba vivan de puta madre, no para que tu vivas bien.

Un pais sin valores no puede funcionar como USA que la menos castiga la corrupcion, prima el esfuerzo y demás cosas que aqui ni se huelen.

Aqui en cambio los empresaurios españoles solo piensan en castigar al mal trabajador pero NUNCA hablan de premiar al buen trabajador. Y nunca lo van a decir porque a ese, al buen trabajador, lo pretenden exprimir a saco.
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
Edy escribió:SIempre digo lo mismo ..... veamos.

Cuantos de los aqui presentes le gustaria montar su propia empresa? Ok, los que respondan a esta pregunta que me digan ... en caso de montar el negocio, supongamos que hayais ahorrado lo suficiente dinero como para no tener que pedir creditos. Ok?

Ahora, imaginemos todavia mas que la empresa ya estuviera montada, .... y que para poder comenzar a dar servicio al publico necesiteis contratar a gente:

Ahora, AQUI y AHORA responder que pensais sobre los derechos laborales, para todo lo que refiere como autonomo o S.L para contratar a alguien, suponiendo que sea una mujer, un hombre, alguien con minusvalias, etc.

Venga valientes, quiero ver respuestas elavoradas.


Pues mira, en mi caso yo tengo una SL montada y para mí es una cosa de responsabilidad. Si no puedo garantizar a nadie unas buenas condiciones laborales no le contrato por una sencilla razón: esa persona se largaria en cuanto encontrase unas condiciones mejores y a mi me llevaria una inversion en formacion, seleccion de personal y demas que se pirase. Otra cosa es si me surge un tema puntual al que no puedo hacer frente yo solo (o con mi socio) pero para eso están los contratos temporales o de obra y servicio.
Si yo tengo que currar un dia 18 horas lo hago porque se que va a revertir en mi y en mi bienestar, pero no voy a hacer pasar por eso a una persona que no es lo que está buscando. Asi de claro.
Azsche escribió:
Edy escribió:SIempre digo lo mismo ..... veamos.

Cuantos de los aqui presentes le gustaria montar su propia empresa? Ok, los que respondan a esta pregunta que me digan ... en caso de montar el negocio, supongamos que hayais ahorrado lo suficiente dinero como para no tener que pedir creditos. Ok?

Ahora, imaginemos todavia mas que la empresa ya estuviera montada, .... y que para poder comenzar a dar servicio al publico necesiteis contratar a gente:

Ahora, AQUI y AHORA responder que pensais sobre los derechos laborales, para todo lo que refiere como autonomo o S.L para contratar a alguien, suponiendo que sea una mujer, un hombre, alguien con minusvalias, etc.

Venga valientes, quiero ver respuestas elavoradas.


Pues mira, en mi caso yo tengo una SL montada y para mí es una cosa de responsabilidad. Si no puedo garantizar a nadie unas buenas condiciones laborales no le contrato por una sencilla razón: esa persona se largaria en cuanto encontrase unas condiciones mejores y a mi me llevaria una inversion en formacion, seleccion de personal y demas que se pirase. Otra cosa es si me surge un tema puntual al que no puedo hacer frente yo solo (o con mi socio) pero para eso están los contratos temporales o de obra y servicio.
Si yo tengo que currar un dia 18 horas lo hago porque se que va a revertir en mi y en mi bienestar, pero no voy a hacer pasar por eso a una persona que no es lo que está buscando. Asi de claro.


[plas] [plas] me quito el sombrero, muy bien dicho y argumentado ojala mas de uno aprendiera de tu actitud que opino que es la mas correcta

un saludo
Azsche escribió:
Edy escribió:SIempre digo lo mismo ..... veamos.

Cuantos de los aqui presentes le gustaria montar su propia empresa? Ok, los que respondan a esta pregunta que me digan ... en caso de montar el negocio, supongamos que hayais ahorrado lo suficiente dinero como para no tener que pedir creditos. Ok?

Ahora, imaginemos todavia mas que la empresa ya estuviera montada, .... y que para poder comenzar a dar servicio al publico necesiteis contratar a gente:

Ahora, AQUI y AHORA responder que pensais sobre los derechos laborales, para todo lo que refiere como autonomo o S.L para contratar a alguien, suponiendo que sea una mujer, un hombre, alguien con minusvalias, etc.

Venga valientes, quiero ver respuestas elavoradas.


Pues mira, en mi caso yo tengo una SL montada y para mí es una cosa de responsabilidad. Si no puedo garantizar a nadie unas buenas condiciones laborales no le contrato por una sencilla razón: esa persona se largaria en cuanto encontrase unas condiciones mejores y a mi me llevaria una inversion en formacion, seleccion de personal y demas que se pirase. Otra cosa es si me surge un tema puntual al que no puedo hacer frente yo solo (o con mi socio) pero para eso están los contratos temporales o de obra y servicio.
Si yo tengo que currar un dia 18 horas lo hago porque se que va a revertir en mi y en mi bienestar, pero no voy a hacer pasar por eso a una persona que no es lo que está buscando. Asi de claro.


Eres la primera persona que me responde con cierto criterio.

Da la casualidad de que yo llevo un negocio y hago una media de 12 horas al dia .... y las condiciones de las personas que estan conmigo son excelentes, en todos los sentidos.

De hecho, y lo tengo muy claro, muy presente y soy perfectamente consciente, que mi esfuerzo TITANICO trabajando tantas horas, es en parte porque no solo me preocupo de mi negocio .... tambien de mi gente y de sus familias.

El problema realmente como bien estais comentando algunos, es que en este pais:

1. La gente no esta motivada, no sabe en que trabajar y va de flor en flor porque no sabe ni a que dedicarse ... y aun cuando no esta trabajando, tampoco se especializa ni se forma por lo general ... porque piensa que trabajar es una putada.

2. La gente que trabaja piensa que esta siendo explotada, independientemente de las buenas condiciones que tenga. En este pais muchos estais diciendo que se tienen trabajos en los que se hacen mas horas que una mula .... pero yo las horas extras las pago, permito dias libres si son necesarios por temas personales, no me importa que alguien llegue tarde siempre que se pueda compensar o recuperar. La gente se queja sencillamente porque no ven que su esfuerzo hace CRECER el negocio, solo ven que su trabajo beneficia a alguien y no es a ellos mismos, sin valorar el dinero que supone montar una empresa.

3. El empleado esta puteado porque tiene condiciones peores que hace unos años .... pero del mismo modo el empresario tiene unas condiciones muy complicadas para alguien (a diferencia de en EEUU) que cuando se despide a alguien (porque no hay mas remedio, ... si no hay trabajo) tener que pagar tanto dinero es casi igual de injusto que esa persona no hiciera una inversion en dicho negocio.

Es decir, si una empresa para montarla necesita 50.000 euros, me parece perfecto que si 5 personas ponen 10.000 euros cada uno, se le devuelva esa inversion. Pero si un solo empresario pide los 50.000 euros y resulta que tiene que pagar los intereses, pagar los impuestos correspondientes, su autonomo, y ademas de tener a gente contratada (que muchos, lo pasamos mal, poque SUS FAMILIAS E HIJOS dependen del negocio para vivir) que cuando tengas que decidir despedirlos, algo que no gusta, porque no es motivo de alegria tal decision .... tengas que darle un finiquito como su hubiera invertido igual o mas dinero que cuando se fundo el negocio.

Insisto, TODOS a excepcion de un par, solo ven la parte del trabajador, pero ninguno me ha respondido a pies puntillas lo que piensa de lo que le supondria montar un negocio y tener que contratar a alguien ... ya no digo tener que despedirle ... solo CONTRATARLE y ponerse en la piel de un jefe. Hacer el pensamiento y simular la situacion, vereis que curioso resulta ponerse al otro lado y pensar en que si no se equilibra la balanza, la situacion laboral no va a mejorar.
que te responda alguien desde tu misma situación no desestima a los demás que opinamos (que no sabes cual es nuestra situación) sobre el tema.

Ser emprendedor no Solo es ganar dinero y a correr, tienes UNOS BENEFICIOS y UNOS RIESGOS, a los cuales debes asumir te guste o no.

Como ha comentado el compañero Si no puedes asumir el coste de tener un trabajador, saca tu mismo el trabajo, si no es posible lo que tendrás que hacer es asumir ese riesgo de contratar al trabajador.

Obias muchas cosas de las que decimos los demás, como la que yo decía de que no es lo mismo una gran empresa que una PYME, por norma genera en una gran empresa eres un autentico numero y a la gente no le tiembla el pulso para despedir a gente, de echo les sale mas rentable (el siguiente que entra cobra menos y menos derechos ^^)

sin embargo para una PYME yo lo veo mucho mas diferente, como decías muchas de las pequeñas empresas el asumir esos sobre-costes que produce un despido puede ser la ruina (en la gran mayoría de las empresas pequeñas) de ahí que piense que necesitan una ley a mi juicio diferente a las de una multinacional, pero de ahí al despido libre o a que lo ultimo sea en pensar en los derechos de los trabajadores hay un buen trecho... y mas en este país que solo vemos nuestro ombligo...

Yo por mi forma de ser no puedo creer que alguien que tenga buenas condiciones de trabajo y este haciendo lo que le gusta no rinda al 200% es algo que no entiendo.

Creo que la relación laboral entre empleado-empresario (o jefe) en este país debe cambiar y mucho, normalmente en este pais asciende no el que curra de verdad sino el que le dice lo que quiere al jefe y luego esta la mitad de veces escaqueado, (quien no ha vivido esta situación?) esto es por falta de que los responsables de las empresas esten abajo, abajo con los engranajes de su "motor".

por eso pienso que hay muchas situaciones diferentes, como hay muchas empresas diferentes pero el ataque al trabajador no solucionaría absolutamente nada.
Siempre me he preguntado por qué no se puede despedir a un trabajador que te caiga mal xD lo digo en serio, todos conocemos a alguien que no tragamos, que es un gilipollas integral, un idiota en todos los sentidos y si fuera tu empleado lo tendrías que aguantar si no hay razones objetivas para echarlo. Tiene que joder ser empresario y no poder decidir lo mejor para tu empresa sin tener que arruinarte pagando indemnizaciones.

Dicho lo cual yo soy de los que "desregularizaría" el mercado laboral y dejaría que se controlase a sí mismo mediante la oferta y la demanda.
Pues yo estaría a favor de no cobrar indemnización siempre y cuando se cobre bastantes más al mes. Sería bajo la única circunstancia.

saludos.
En la España de los 70 tampoco había ni indemnización ni subsidio por desempleo, pero tampoco había paro, te ibas de Menganez por la mañana y por la tarde trabajabas en Fulanez
Masterlukz escribió:Dicho lo cual yo soy de los que "desregularizaría" el mercado laboral y dejaría que se controlase a sí mismo mediante la oferta y la demanda.


Claro que si! Te partes una pierna? Despedido! Te quedas embarazada? Despedida! Te quejas de la falta de seguridad en la obra? Despedido!

Que podria salir mal??? :-|
Tio dile a tu mujer que la época de la esclavitud ya pasó.

Saludos
Cuando mas derechos se supone que tenemos, mas jodido y rejodido está en curro, eso es algo que no se puede obviar.
Sigo pensando que los que no me responden claramente en que piensan sobre la ley del trabajador en caso de que ellos montasen un negocio ... es o porque saben la respuesta muy bien o porque no son capaces de hacer el planteamiento de montar su propio negocio.

Pensar porque china (y los chinos en general) son la mayor potencia mundial. A TODOS les hacen pensar como su fueran empresarios con la idea de montar su propio negocio, no les importa irse de su pais y hacer lo que haga falta para triunfar.

En nuestro pais tenemos unas ventajas laborales muy buenas, pero eso hace que los emprendedores esten acojonados, precisamente porque contratar a gente puede suponer la ruina del empresario .... cuando esto no deberia ser asi. Vale que se asumen riesgos ... pero que todo un negocio y un plan de mercado pueda irse a la mierda por contratar a alguien y que este al poco se de de baja por depresion durante meses .... manda cojones.
Edy escribió:Sigo pensando que los que no me responden claramente en que piensan sobre la ley del trabajador en caso de que ellos montasen un negocio ... es o porque saben la respuesta muy bien o porque no son capaces de hacer el planteamiento de montar su propio negocio.

Pensar porque china (y los chinos en general) son la mayor potencia mundial. A TODOS les hacen pensar como su fueran empresarios con la idea de montar su propio negocio, no les importa irse de su pais y hacer lo que haga falta para triunfar.

En nuestro pais tenemos unas ventajas laborales muy buenas, pero eso hace que los emprendedores esten acojonados, precisamente porque contratar a gente puede suponer la ruina del empresario .... cuando esto no deberia ser asi. Vale que se asumen riesgos ... pero que todo un negocio y un plan de mercado pueda irse a la mierda por contratar a alguien y que este al poco se de de baja por depresion durante meses .... manda cojones.


Ya te han respondido compañeros.

spcat escribió:
Si tu negocio necesita de empleados entonces debe de ser rentable sino serias un autónomo mas que haría todo el trabajo el mismo. Si lo que quieres es montar un negocio en el que pagues a alguien con lentejas para tu obtener beneficios entonces mejor ni te molestes en montarlo ya que no tienes ni puta idea de negocios y no estas montando uno lo que estas haciendo es explotar a alguien para obtener TU beneficios.



peppymus escribió:
Ser emprendedor no Solo es ganar dinero y a correr, tienes UNOS BENEFICIOS y UNOS RIESGOS, a los cuales debes asumir te guste o no.

Como ha comentado el compañero Si no puedes asumir el coste de tener un trabajador, saca tu mismo el trabajo, si no es posible lo que tendrás que hacer es asumir ese riesgo de contratar al trabajador.
Más o menos protección frente al despido son dos modelos diferentes, cada cual con sus ventajas y desventajas. Por ejemplo menos protección implica mayor volatilidad, pero más productividad y menos duración del desempleo.

Supongo que la clave es encontrar un término medio, un equilibrio entre ambos que se ajuste además a las peculiaridades de la economía nacional. Lo más complicado supongo que será garantizar una protección para los empleados ya mayores, de 50 años, que pueden encontrarse en un verdadero apuro frente a un despido.

El problema realmente importante en España es otro: la dualidad laboral. Tenemos un grupo muy protegido (los indefinidos antiguos) y un grupo muy muy desprotegido: los temporales. Que además son mayoritariamente de grupos ya de por si vulnerables: jóvenes, inmigrantes, etc.

Para que os hagáis una idea de lo que significa esto:

Imagen

Esto no es un mercado de trabajo justo.
amchacon escribió:Tengo que darle la razón a Edy en una cosa: La idemnización por despido puede ser demasiado cara.

Una Pyme no se puede permitir pagar 7000€ a tocateja por un empleado de 3-4 años. Y aunque existen despidos procedentes, en la práctica es díficil probarlos en un juicio.


Ojo, es que lo que tendría que hacer la PYME es apartar la cantidad de la indemnización durante los años que trabaje el currante, como si de una parte del sueldo se tratase.
132 respuestas
1, 2, 3