Como veis ustedes el despido americano

1, 2, 3
Encuesta
¿Despido libre?
26%
24
74%
67
Hay 91 votos.
nicofiro escribió:
amchacon escribió:Tengo que darle la razón a Edy en una cosa: La idemnización por despido puede ser demasiado cara.

Una Pyme no se puede permitir pagar 7000€ a tocateja por un empleado de 3-4 años. Y aunque existen despidos procedentes, en la práctica es díficil probarlos en un juicio.


Ojo, es que lo que tendría que hacer la PYME es apartar la cantidad de la indemnización durante los años que trabaje el currante, como si de una parte del sueldo se tratase.


Es que es eso, como empresario debes crear un fondo de amortización para el posible despido.

Del mismo modo que se realiza un fondo de amortización para los muebles de las oficinas, ordenadores, maquinaria, etc. Sino, el día de mañana cuando haya que cambiarlos no habrá dinero para ello. De las cosas más básicas que se aprenden en organización y gestión de empresas.

Pero ese es problema del empresario, no del trabajador. El empresario que sólo quiere llenarse los bolsillos, y poco le importa su empresa, pues normal que no cree un fondo. Quiere llenarse los bolsillos lo más rápido posible, y a la hora de la verdad pondrá mil escusas diciendo que no tiene dinero para despedirte, pero durante los años que trabajaste buenas fiestas se pegó con el dinero que debería ir para dicho fondo.

Si se quiere tener trabajadores competentes, que no se intente pagar con lentejas.
Edy escribió:Sigo pensando que los que no me responden claramente en que piensan sobre la ley del trabajador en caso de que ellos montasen un negocio ... es o porque saben la respuesta muy bien o porque no son capaces de hacer el planteamiento de montar su propio negocio.

Pensar porque china (y los chinos en general) son la mayor potencia mundial. A TODOS les hacen pensar como su fueran empresarios con la idea de montar su propio negocio, no les importa irse de su pais y hacer lo que haga falta para triunfar.

En nuestro pais tenemos unas ventajas laborales muy buenas, pero eso hace que los emprendedores esten acojonados, precisamente porque contratar a gente puede suponer la ruina del empresario .... cuando esto no deberia ser asi. Vale que se asumen riesgos ... pero que todo un negocio y un plan de mercado pueda irse a la mierda por contratar a alguien y que este al poco se de de baja por depresión durante meses .... manda cojones.


En fin, te as desenmascarado diciendo que tu modelo es china, se te ha respondido perfectamente, otra cosa es que no te vamos a "regalar los oidos" con lo que tu quieres escuchar.

Este pais esta LLENO! de emprendedores por lo que no me vale eso.

y ya lo de la baja por depresión es el colmo de los colmos.... Los trabajadores SON PERSONAS no puñeteras maquinas, las personas normales sufrimos enfermedades, las depresiones no se cogen porque si y por gusto, nadie pasa eso no es un plato de buen gusto, me parece lamentable frivolizar con este tipo de cosas. Supongo que tampoco querrás contratar a mujeres no? es que tienen una manía de quedarse embarazadas... (ironia off) [hallow]

por cierto como dicen los compañeros, se debe crear un fondo de amortización por si surgen esos problemas, pero es mas sencillo comprarse un mercedes y despues cagarse en todo por querer despedir a un trabajador...
Lord_Gouki escribió:Dile a tu mujer que si quiere el despido libre por que piensa que es mejor, que piense que los estadounidenses si no se pagan ellos mismos la sanidad ya pueden estar muriendose delante de un hospital que te pegan una patada por que estas afeando la entrada.



No veas tantas películas eso es MENTIRA.

redscare escribió:
Masterlukz escribió:Dicho lo cual yo soy de los que "desregularizaría" el mercado laboral y dejaría que se controlase a sí mismo mediante la oferta y la demanda.


Claro que si! Te partes una pierna? Despedido! Te quedas embarazada? Despedida! Te quejas de la falta de seguridad en la obra? Despedido!

Que podria salir mal??? :-|


Hombre no me seas bruto, en USA te despiden por eso y no trabajas en toda tu vida por la indemnización que te dan.

adidi escribió:Tio dile a tu mujer que la época de la esclavitud ya pasó.

Saludos


Quien es mas esclavo, un pais donde no funciona la cosa y todo el mundo o esta parado o tiene miedo a quedarse parado, u otro que tiene casi pleno empleo y te da igual que te echen porque en breve encontraras otro curro.
1. La gente no esta motivada, no sabe en que trabajar y va de flor en flor porque no sabe ni a que dedicarse ... y aun cuando no esta trabajando, tampoco se especializa ni se forma por lo general ... porque piensa que trabajar es una putada.


que motivación vas a tener como trabajador si sabes que vas a ser utilizado como un cleanex ??.

si los empresarios quereis trabajadores "de calidad" tendreis que ofertar trabajos de calidad igualmente porque si lo que ofertais es trabajo basura obtendreis, indudablemente, trabajadores basura.

el trabajador va de flor en flor porque necesita trabajar para llevar dinero a casa. fin de la cita

aunque no te lo creas, no somos tontos y sabemos en que queremos trabajar... otra cosa es que podamos hacerlo

tema formación:

¿ cuantos cursos organizan las empresas dentro de su horario laboral para que el trabajador mejore sus aptitudes y conocimientos ?

NINGUNA

porque es muy facil decir eso de que el trabajador tiene que mejorar su formación , sus aptitudes blablabla....pero eso si, que ho haga en su tiempo libre y después de pasar 10-12 horas fuera de casa¬¬.

se pretende trasladar el coste de una formación que beneficia al empresario mayormente a las espaldas del trabajador.

2. La gente que trabaja piensa que esta siendo explotada, independientemente de las buenas condiciones que tenga. En este pais muchos estais diciendo que se tienen trabajos en los que se hacen mas horas que una mula .... pero yo las horas extras las pago, permito dias libres si son necesarios por temas personales, no me importa que alguien llegue tarde siempre que se pueda compensar o recuperar. La gente se queja sencillamente porque no ven que su esfuerzo hace CRECER el negocio, solo ven que su trabajo beneficia a alguien y no es a ellos mismos, sin valorar el dinero que supone montar una empresa.


tu serás una gran persona que paga a los trabajadores lo que les corresponde... pero permíteme decirte... eres un bicho raro y tienes poco futuro en el mar de tiburones donde tus competidores no tienen inconveniente alguno en explotar o trasladar los gastos para que el negocio salga rentable a sus trabajadores.

si a ti te sale un curro a 50km de tu centro de trabajo y tienes que mandar a una persona a trabajar no vas a poder competir contra el empresaurio que no va a tener ni verguenza ni reparos en hacer desplazarse a su trabajador en su coche ( pagándose el la gasolina ) y fuera de su horario laboral ( a las 8 tienes que estar allí.. me da igual a la hora que salgas ) si tu eres "legal" y , como te corresponde, pagas dichos gastos.

tu competidor va a poder ofertar el trabajo un 10-20% más barato que tu porque dicha rebaja se la está trasladando a sus trabajadores

3. El empleado esta puteado porque tiene condiciones peores que hace unos años .... pero del mismo modo el empresario tiene unas condiciones muy complicadas para alguien (a diferencia de en EEUU) que cuando se despide a alguien (porque no hay mas remedio, ... si no hay trabajo) tener que pagar tanto dinero es casi igual de injusto que esa persona no hiciera una inversion en dicho negocio.


me remito al párrafo anterior... el empresario "legal" tiene como mayor enemigo, al igual que el trabajador, al empresaurio sin escrúpulos

si tu no tubieses que tirar los precios porque tus competidores lo hacen seguro que no sería tan "duro" pagar a los trabajadores lo que les corresponde.

de vuestra mala organización y gestión la culpa no la tiene el trabajador.

si has tenido 8 años a un trabajador dudo que en todo ese tiempo no haya generado una plusvalia suficiente para pagarle la indemnización.

lo que pasa es que esas plusvalias han ido integras a la saca de beneficios y probablemente, ni una pequeña parte se haya reservado para pagar la indemnización al trabajador si este tiene que ser despedido.

si contratas por obra y servicio, si no recuerdo mal son 8-12 dias por año trabajado...si tienes un currela trabajando un año con un sueldo de unos 1000€ ( 1500 brutos ) le tienes que pagar como indemnización unos 400€ - 600€ ( cálculo rápido que probablemente sea menos )

dudo que en todo un año de trabajo no haya generado esos 400€-600€ ( 36€ -55€ al mes contando que el mes de vacaciones no trabaja )

si es otro tipo de contrato, pues a día de hoy creo que son 20 dias/año ( depido improcedente por causas económicas ) ... que como le cuelas los 8 primeros al fogasa se quedan igualemente en 12 por lo que los cálculos son similares.

Es decir, si una empresa para montarla necesita 50.000 euros, me parece perfecto que si 5 personas ponen 10.000 euros cada uno, se le devuelva esa inversion. Pero si un solo empresario pide los 50.000 euros y resulta que tiene que pagar los intereses, pagar los impuestos correspondientes, su autonomo, y ademas de tener a gente contratada (que muchos, lo pasamos mal, poque SUS FAMILIAS E HIJOS dependen del negocio para vivir) que cuando tengas que decidir despedirlos, algo que no gusta, porque no es motivo de alegria tal decision .... tengas que darle un finiquito como su hubiera invertido igual o mas dinero que cuando se fundo el negocio.


el coste del despido del trabajador es un coste que practicamente ningún empresario tiene en cuenta y por eso vienen las "sorpresas" cuando hay que despedirlo.

dicho de otra manera, de las plusvalías que genera el trabajador por el trabajo que realiza una parte debería ser destinada a la indemnización por despido lo mismo que otra se destina a pagar su sueldo, la SS , mutuas etc pero en vez de hacer eso ese dinero se destina a la saca de "beneficios" y claro, cuando toca despedir al trabajador ese dinero ya no está presente.
Pues no le han metido pajaritos a tu mujer.
junajo escribió:
nicofiro escribió:
amchacon escribió:Tengo que darle la razón a Edy en una cosa: La idemnización por despido puede ser demasiado cara.

Una Pyme no se puede permitir pagar 7000€ a tocateja por un empleado de 3-4 años. Y aunque existen despidos procedentes, en la práctica es díficil probarlos en un juicio.


Ojo, es que lo que tendría que hacer la PYME es apartar la cantidad de la indemnización durante los años que trabaje el currante, como si de una parte del sueldo se tratase.


Es que es eso, como empresario debes crear un fondo de amortización para el posible despido.

Del mismo modo que se realiza un fondo de amortización para los muebles de las oficinas, ordenadores, maquinaria, etc. Sino, el día de mañana cuando haya que cambiarlos no habrá dinero para ello. De las cosas más básicas que se aprenden en organización y gestión de empresas.

Pero ese es problema del empresario, no del trabajador. El empresario que sólo quiere llenarse los bolsillos, y poco le importa su empresa, pues normal que no cree un fondo. Quiere llenarse los bolsillos lo más rápido posible, y a la hora de la verdad pondrá mil escusas diciendo que no tiene dinero para despedirte, pero durante los años que trabajaste buenas fiestas se pegó con el dinero que debería ir para dicho fondo.

Si se quiere tener trabajadores competentes, que no se intente pagar con lentejas.


El problema es que ahora todas las empresas trabajan con un límite tan irrisorio que a algunas empresas eso les puede arruinar.
Garru escribió:
Lord_Gouki escribió:Dile a tu mujer que si quiere el despido libre por que piensa que es mejor, que piense que los estadounidenses si no se pagan ellos mismos la sanidad ya pueden estar muriendose delante de un hospital que te pegan una patada por que estas afeando la entrada.



No veas tantas películas eso es MENTIRA.

redscare escribió:
Masterlukz escribió:Dicho lo cual yo soy de los que "desregularizaría" el mercado laboral y dejaría que se controlase a sí mismo mediante la oferta y la demanda.


Claro que si! Te partes una pierna? Despedido! Te quedas embarazada? Despedida! Te quejas de la falta de seguridad en la obra? Despedido!

Que podria salir mal??? :-|


Hombre no me seas bruto, en USA te despiden por eso y no trabajas en toda tu vida por la indemnización que te dan.

adidi escribió:Tio dile a tu mujer que la época de la esclavitud ya pasó.

Saludos


Quien es mas esclavo, un pais donde no funciona la cosa y todo el mundo o esta parado o tiene miedo a quedarse parado, u otro que tiene casi pleno empleo y te da igual que te echen porque en breve encontraras otro curro.


si claro ahora me despiden y te dan una indemnizacion que no trabajas en toda la vida..... soberana tontería.... si la media son entre 5000€ y 10.000 con eso tienes para sobrevivir como mucho un año o medio año... y contando de que la gente no encuentra curro en 2 años o mas....
En USA te despiden porque estas embarazada y, si es verdad, la indemnización no te dará para toda la vida pero el la pasta puede caer muy considerable.

En USA el trabajador no tiene finiquito pero si te despiden por algo asi, tienen muchos mas derechos que aqui

melovampire escribió:Pues no le han metido pajaritos a tu mujer.


Tu crees? En USA ella tenia un sueldo de 5.000$ al mes con cobertura total medica, y en solo 2 años acumulo en su empresa 8.000$ para su jubilación, si, mi mujer tiene muchos pajaritos.... :-? Por cierto, mi mujer trabajaba a media jornada pq la otra media le pagaban la universidad y tenia que ir y le seguían pagando!!!!!!..... cuantos pajaritos...... [boing]
Garru escribió:En USA te despiden porque estas embarazada y, si es verdad, la indemnización no te dará para toda la vida pero el la pasta puede caer muy considerable.

En USA el trabajador no tiene finiquito pero si te despiden por algo asi, tienen muchos mas derechos que aqui

melovampire escribió:Pues no le han metido pajaritos a tu mujer.


Tu crees? En USA ella tenia un sueldo de 5.000$ al mes con cobertura total medica, y en solo 2 años acumulo en su empresa 8.000$ para su jubilación, si, mi mujer tiene muchos pajaritos.... :-? Por cierto, mi mujer trabajaba a media jornada pq la otra media le pagaban la universidad y tenia que ir y le seguían pagando!!!!!!..... cuantos pajaritos...... [boing]


¿Es posible que te leyera que te habías vuelto a España?
En este tema no se puede generalizar tanto. Hay empresarios autonomos a los que les supondria un esfuerzo enorme tener que indemnizar a alguien por despido (ojo que ahora te dan 20 dias por año) , pero evidentemente tambien los hay que se ganan un paston teniendo a su lado a un 'ayudante' al que paga 800 euros y ni se le ocurra pedir las horas extras , de este tipo de empresario los hay y MUCHOS, no hay que olvidarse.

Hay que analizar cada caso individualmente y la "putada" que tienen los empresarios es que se trata igual o peor a alguien que monte una tienda como a uno que tenga una super multinacional.

El pequeño empresario no suele despedir a la gente por gusto , suele ser por una falta de faena o por una falta muy grave de comportamiento , el problema esta en las empresas grandes que pueden despedir a cantidades de gente solo porque ese año su BENEFICIO(ojo beneficio y no perdidas) ha bajado un 2%.
seaman escribió:
El problema es que ahora todas las empresas trabajan con un límite tan irrisorio que a algunas empresas eso les puede arruinar.


Pero eso es que es problema del empresario.

Los despidos se han abaratado y fíjate que currar 3 años en una empresa y despido de un contrato por obra y servicio no llega apenas a los 1000€. ¿Te parece eso una barbaridad?. Luego ves algunas facturas de algunas empresas, de comidas, regalos, etc y te entra la risa escuchar que no hay dinero para despidos.

Aparte, esque ahora todas las empresas trabajan con limite irrisorio. Pues bien, supongo que en algún momento ese límite no fue tan irrisorio, así que tuvo momentos de bonanza para hacer frente a ese fondo de amortización. Pero ya conocemos como funciona el empresario español... cuando las cosas van bien me lleno los bolsillos, y cuadno las cosas van mal, pues ya iré buscando escusas y quitandoles derechos a mis trabajadores.

Si siempre le ha ido tan mal, debe pensar si es viable su empresa. Si para que él gane dinero, el trabajador tiene que pasar por el aro y perder derechos, pues que se vaya a montar una empresa donde no esté penada la esclavitud.

Yo creo que no os dais cuenta de la plusvalía que generais a la empresa y no veis capaces de que eso revierta de alguna manera en nosotros.
seaman escribió:
Garru escribió:En USA te despiden porque estas embarazada y, si es verdad, la indemnización no te dará para toda la vida pero el la pasta puede caer muy considerable.

En USA el trabajador no tiene finiquito pero si te despiden por algo asi, tienen muchos mas derechos que aqui

melovampire escribió:Pues no le han metido pajaritos a tu mujer.


Tu crees? En USA ella tenia un sueldo de 5.000$ al mes con cobertura total medica, y en solo 2 años acumulo en su empresa 8.000$ para su jubilación, si, mi mujer tiene muchos pajaritos.... :-? Por cierto, mi mujer trabajaba a media jornada pq la otra media le pagaban la universidad y tenia que ir y le seguían pagando!!!!!!..... cuantos pajaritos...... [boing]


Si estoy en España desde hace 6 años, pero estaba contestando a un forero que hablaba de los derechos la borales
¿Es posible que te leyera que te habías vuelto a España?
Tu crees? En USA ella tenia un sueldo de 5.000$ al mes con cobertura total medica, y en solo 2 años acumulo en su empresa 8.000$ para su jubilación, si, mi mujer tiene muchos pajaritos.... :-? Por cierto, mi mujer trabajaba a media jornada pq la otra media le pagaban la universidad y tenia que ir y le seguían pagando!!!!!!..... cuantos pajaritos...... [boing]


en españa es legal despedir a un trabajador al de 2 meses y 29 días ( contratos de gente "normal" ) y hasta 5 meses y 29 días ( tecnicos y superiores ) sin indemnzación alguna.

eso con sueldazos de 500-800€ con los que vivir a todo tren ¬¬

el problema de españa no es la legislación laboral sino que la productividad del trabajador ( dinero generado por hora de trabajo ) es de risa por la mierda del tipo de trabajo que se realiza . no porque sea un vago.

mientras no se cambie el modelo productivo a uno que genere mayores plusvalias por unidad de tiempo seguiremos en la expiral de decadencia en la que nos encontramos.

pero para cambiar ese modelo productivo se necesita una inversión que nadie está dispuesto a asumir.

las empresas prefieren languilecer y quedarse obsoletas antes de invertir un solo euro en actualizar sus sistemas productivos .. luego, con echarle la culpa al trabajador ( que es un vago ) o al estado ( que les sangran a impuestos ) de su situación felices contentos...no le digas al jefe que tiene que cambiarte el ordenador o la pantalla porque parecerá que le estás pidiendo que te regale un lanborgini diablo de esos... [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]

ese pentium4 con 512MB de ram tiene que durar hasta hasta el final de los tiempos porque "ya nos gastamos un dineral en ordenadores hace 8 años"...
Garru escribió:
Si estoy en España desde hace 6 años, pero estaba contestando a un forero que hablaba de los derechos la borales


Ya hombre, solo me sorprende que hayais dejado Estados Unidos con esos sueldos y hayáis venido aquí.
Garru escribió:Tu crees? En USA ella tenia un sueldo de 5.000$ al mes con cobertura total medica, y en solo 2 años acumulo en su empresa 8.000$ para su jubilación, si, mi mujer tiene muchos pajaritos.... :-? Por cierto, mi mujer trabajaba a media jornada pq la otra media le pagaban la universidad y tenia que ir y le seguían pagando!!!!!!..... cuantos pajaritos...... [boing]


Sobre EEUU siempre hablas del ejemplo de tu mujer y sinceramente, viendo lo que cuentas de ella, me parece que es falsear la realidad. No creo que 5 000$ al mes a media jornada, intuyo que limpios, sea el sueldo normal en Estados Unidos. Vamos, no es que no lo crea, es que me jugaría un huevo y la yema del otro a que no es lo normal.

Si queremos ver que modelo es mejor, usar ejemplos de gente con una posición por encima de la media me parece un serio error.
Garru escribió:Quien es mas esclavo, un pais donde no funciona la cosa y todo el mundo o esta parado o tiene miedo a quedarse parado, u otro que tiene casi pleno empleo y te da igual que te echen porque en breve encontraras otro curro.

Funciona mejor el país con industria, inversiones, infraestructura, buen perfil empresarial...

Cosas de las que España carece por mucho que pongamos el despido regalado
Garru escribió:En USA el trabajador no tiene finiquito pero si te despiden por algo asi, tienen muchos mas derechos que aqui.

En España, un despido por estar embarazada es NULO y debe ser readmitida pagandole todos los salarios y cotizaciones hasta la fecha.

¿Puede haber más protección que esa? :-?
El problema de España es la picaresca... Da igual qué sistema apliques... que el Lazarillo de Tormes se las sabe todas y sabrá sacarle beneficio... y hablo tanto del empleador como del empleado...
creo que el caso es facil de responder... el despido libre tiene sentido si nada mas ser despedido, tengo un trabajo nuevo. de todos modos, se supone que al echarme estas rompiendo un contrato, de ahi la indemnizacion.
En España tenemos un contrato con indemnizacion 0 y aun así tenemos una de las tasas de paro juvenil mas altas del mundo.

Por tanto el problema no es ese.

Eso es una excusa de los empresarios para forrarse aun mas.

Y son los grandes empresarios los qeu de verdad se benefician, pymes aplauden algo sin saber que ne realidad toda esta mierda económica les perjudica, que se creen que explotando seran felices, han sido las que han quebarado a miles.
nicofiro escribió:
Ojo, es que lo que tendría que hacer la PYME es apartar la cantidad de la indemnización durante los años que trabaje el currante, como si de una parte del sueldo se tratase.


Precisamente por eso han bajado los salarios, por ese motivo precisamente (o esa es la idea). En la epoca de bonanza ... no se pagaban fortunas por despido porque el currante se marchaba a otra empresa por su propio pie .... ahora no. Y en cierto modo es lo que se viene a decir en el hilo ... cuando hay trabajo, parte de esos mismos derechos te importan poco ... es como cobrar el paro, no te interesa si te vas directamente a otra empresa a currar.

Y a los que me han respondido, aun no me he leido los comentarios, .... pero veo que lo de argumentar vuestra opinion en realcion a que opinais si tuvierais que contratar a alguien en caso de abrir un negocio ... nadie me da una buena explicacion elaborada ... pero cuando es criticar mis parrafos, ... ahi si que aparecen autenticos maestros del parrafo.
se te ha respondido por activa y por pasiva, otra cosa es que no sea lo que te guste leer... eso es muy diferente. De echo incluso te lo ha argumentado alguien con una situación similar a la tuya.

"La casa hay que construirla con unos buenos cimientos, sin ello el dia que ocurra un terremoto sera la primera en caerse..."
peppymus escribió:se te ha respondido por activa y por pasiva, otra cosa es que no sea lo que te guste leer... eso es muy diferente. De echo incluso te lo ha argumentado alguien con una situación similar a la tuya.

"La casa hay que construirla con unos buenos cimientos, sin ello el dia que ocurra un terremoto sera la primera en caerse..."


Es decir ... si alguien monta un negocio ... lo que tiene que hacer al contratar a alguien es decirle: "La casa hay que construirla con unos buenos cimientos, sin ello el dia que ocurra un terremoto sera la primera en caerse..." ... por consiguiente .... con esa respuesta no se si la idea es contratarle o no ....

Ninguno me sabe dar una respuesta que justifique el contratar a alguien sabiendo lo que supone por ambas partes .... OK!
Edy escribió:
peppymus escribió:se te ha respondido por activa y por pasiva, otra cosa es que no sea lo que te guste leer... eso es muy diferente. De echo incluso te lo ha argumentado alguien con una situación similar a la tuya.

"La casa hay que construirla con unos buenos cimientos, sin ello el dia que ocurra un terremoto sera la primera en caerse..."


Es decir ... si alguien monta un negocio ... lo que tiene que hacer al contratar a alguien es decirle: "La casa hay que construirla con unos buenos cimientos, sin ello el día que ocurra un terremoto sera la primera en caerse..." ... por consiguiente .... con esa respuesta no se si la idea es contratarle o no ....

Ninguno me sabe dar una respuesta que justifique el contratar a alguien sabiendo lo que supone por ambas partes .... OK!


[facepalm] [facepalm] vamos a ver creo que no resulta tan difícil, simplemente es que antes de contratar a alguien tienes que saber los derechos que este trabajador tiene (por ejemplo las EPIS que necesita, jornadas de trabajo etc etc) y si es rentable tenerlo o simplemente tu solo puedes con la carga de trabajo.

la frase que te he dicho es para que entiendas que no puedes saltarte porque tu quieras los derechos de un trabajador, que como as dicho es en lo ultimo que pensabas a la hora de crear una empresa...

y como digo si no quieres asumir esos riesgos lo tienes muy facil. No montes la empresa ya que no eres capaz de seguir unos minimos..
seaman escribió:
Garru escribió:
Si estoy en España desde hace 6 años, pero estaba contestando a un forero que hablaba de los derechos la borales


Ya hombre, solo me sorprende que hayais dejado Estados Unidos con esos sueldos y hayáis venido aquí.


Es logico que te sorprenda, esa a sido la decision mas estupida de mi vida, nada mas regresar a España me queria regresar, mi mujer me dijo nanaidelachina, en no mas de 4 años regreso USA [360º]

nicofiro escribió:
Garru escribió:Tu crees? En USA ella tenia un sueldo de 5.000$ al mes con cobertura total medica, y en solo 2 años acumulo en su empresa 8.000$ para su jubilación, si, mi mujer tiene muchos pajaritos.... :-? Por cierto, mi mujer trabajaba a media jornada pq la otra media le pagaban la universidad y tenia que ir y le seguían pagando!!!!!!..... cuantos pajaritos...... [boing]


Sobre EEUU siempre hablas del ejemplo de tu mujer y sinceramente, viendo lo que cuentas de ella, me parece que es falsear la realidad. No creo que 5 000$ al mes a media jornada, intuyo que limpios, sea el sueldo normal en Estados Unidos. Vamos, no es que no lo crea, es que me jugaría un huevo y la yema del otro a que no es lo normal.

Si queremos ver que modelo es mejor, usar ejemplos de gente con una posición por encima de la media me parece un serio error.


Hombre te explico, mi mujer entro de recepcionista en la empresa, en 1 año, era asistente ejecutiva de recursos humanos, para poder ser ejecutiva de recursos humanos le pedian un master en relaciones internacionales, y es eso lo que le pagaron, le mantenieron el sueldo saliendo varias horas antes para ir a la universidad, creo que duro como 6 meses en esa situación.
Como dice mi mujer, el que tiene un sueldo chueco en USA es que un flojo, y doy fe de ello, la primera vez que entre en USA cuando aun eramos novios entre sin papeles para trabajar, me puse de mantenimiento y mis 2000$ al mes sacaba hace ya exactamente 16 años.

amchacon escribió:
Garru escribió:En USA el trabajador no tiene finiquito pero si te despiden por algo asi, tienen muchos mas derechos que aqui.

En España, un despido por estar embarazada es NULO y debe ser readmitida pagandole todos los salarios y cotizaciones hasta la fecha.

¿Puede haber más protección que esa? :-?


Unas cuatos miles de $ XD
"como veis ustedes"

wtf?
peppymus escribió:
Edy escribió:
peppymus escribió:se te ha respondido por activa y por pasiva, otra cosa es que no sea lo que te guste leer... eso es muy diferente. De echo incluso te lo ha argumentado alguien con una situación similar a la tuya.

"La casa hay que construirla con unos buenos cimientos, sin ello el dia que ocurra un terremoto sera la primera en caerse..."


Es decir ... si alguien monta un negocio ... lo que tiene que hacer al contratar a alguien es decirle: "La casa hay que construirla con unos buenos cimientos, sin ello el día que ocurra un terremoto sera la primera en caerse..." ... por consiguiente .... con esa respuesta no se si la idea es contratarle o no ....

Ninguno me sabe dar una respuesta que justifique el contratar a alguien sabiendo lo que supone por ambas partes .... OK!


[facepalm] [facepalm] vamos a ver creo que no resulta tan difícil, simplemente es que antes de contratar a alguien tienes que saber los derechos que este trabajador tiene (por ejemplo las EPIS que necesita, jornadas de trabajo etc etc) y si es rentable tenerlo o simplemente tu solo puedes con la carga de trabajo.

la frase que te he dicho es para que entiendas que no puedes saltarte porque tu quieras los derechos de un trabajador, que como as dicho es en lo ultimo que pensabas a la hora de crear una empresa...

y como digo si no quieres asumir esos riesgos lo tienes muy facil. No montes la empresa ya que no eres capaz de seguir unos minimos..


Entonces la mayoria tiene problemas de compresion lectora. Yo en mi primer ejemplo he dicho que DEPENDES de abrir un negocio teniendo trabajadores a tu cargo .... si lo puedes hacer por ti mismo .... para que vas a contratar a nadie?

Pero tu sigues a las tuyas. Te sigo diciendo, ... no paras de decirme los derechos laborales del trabajador, que se dan mas que por supueto cuando se contrata a alguien ...... te repito, si TU, TU, REPITO, TU, tuvieras que contratar a alguien porque quieres montar un negocio, sabes que te supone de cara a un posible despido? a una posible baja? a una posible falta? a todo lo que conlleva ese trabajador para con sus responsabilidades? y en ningun momento he dicho que sea justo, injusto, mal o bien como esta la ley, como estaba o como estara en un futuro.

Tu sabes lo que te supone a nivel de impuestos? a nivel de gastos? a nivel de trimestre? en cuanto a si eres un trabajador por modulos? si eres una S.L.? sabes todo eso? o solo sabes lo que todos sabemos, ....

No hace falta discutir mas ... como siempre digo, la gente ataca a las empresas (sea de un individuo o de mil) sencillamente porque en un trabajo, damos por sentado que nos van a explotar ... que nuestro puesto va a generar 10.000 euros al mes (en la cabeza del currante) y que solo voy a ver 600 a fin de mes. Cuando la situacion es muy distinta ... y lo es, por lo que se dice en el primer mensaje, porque los puestos de trabajo cuentas MUCHO dinero ... para meter a alguien que se te va a la primera de cambio, por la formacion que necesita, por bajas (falsas en muchas ocasiones) etc etc etc.

Lo dicho, he querido hacer debate, no solo porque haya mas o menos injusticias laborales, que las hay, ... es porque muchos no saben (ni quieren saber por lo que veo) lo que significa de cara a un autonomo o empresario contratar a alguien ....
clarisimamente NO

los que han votado que "si" una de dos, o son empresaurios practicantes de las tecnicas de lo mejor del gremio, o simplemente nunca se han visto en las maduras y cuando llegue el momento ya pediran, ya.

el trabajador es una especie en peligro de extincion y como tal debe ser protegido.

me extendere un poco mas:

el gran problema no son las empresas pequeñas, familiares y autonomos (aunque muchos de estos practiquen ampliamente el tambien muy dañino tener gente trabajando sin contrato ni condiciones reguladas ninguna, "para echar una mano") que solo despiden a alguien cuando no queda mas remedio. el gran problema son las empresas "medianas", muchas de ellas subcontratas o propiedad de empresas mas gordas, que tienen ESTRUCTURADO el despido y las tecnicas de contratacion y de mantenimiento del empleo mas rastreras imaginables, como parte de un elaborado plan que consiste en gastar en fuerza humana lo menos indispensable (si es menos que en kleenex, todavia mejor) y maximizar los beneficios que se quedan alla arriba muy arriba de donde nunca vuelven a bajar y a circular.

ese es el gran problema. eso y que hay gente que no esta beneficiada por ese sistema que se cree que eso es correcto y esta bien porque es lo que hay. aqui se ha dicho que el mayor enemigo del buen empresario es el mal empresaurio, y yo añado que el mayor enemigo del trabajador honrado es el trabajador padefo, que durante años ha estado tragando todo lo que le han echado y mas, y ahora claro, "vete a pedir algo".

tambien los gobiernos de ambos partidos han tenido buena parte de la culpa al priorizar los intereses de esos grupos empresariales y esos malos empresaurios en vez de priorizar a los de los ciudadanos y trabajadores: sus votantes. y lo peor es que un gran numero de esos trabajadores son tan sumamente padefos, paletos y atascados en el sistema, que han seguido perpetuando a esos partidos politicos que no han defendido sus intereses.

para mi ese es el primer gran problema de la politica en españa. mas aun que la corrupcion (aunque va relacionada con ella, porque a su vez la corrupcion esta muy relacionada con esos mismos grupos empresariales).
Despidos libres? anda ya y luego que? trabajar por la cara?
Esto no es usa...y por cosas como esta gozamos de mejor calidad de vida.
Europa y Usa no tiene nada que ver, a usa de viaje pues mira pero para vivir ni "jarto de Whisky" y mira que me gusta el burbon xD.
Raithan escribió:Despidos libres? anda ya y luego que? trabajar por la cara?
Esto no es usa...y por cosas como esta gozamos de mejor calidad de vida.
Europa y Usa no tiene nada que ver, a usa de viaje pues mira pero para vivir ni "jarto de Whisky" y mira que me gusta el burbon xD.



He? explica mejor

Yo diria, que mientras no trabajes podes tener mejor claidad de vida.. pero si trabajas...
theelf escribió:

He? explica mejor

Yo diria, que mientras no trabajes podes tener mejor claidad de vida.. pero si trabajas...

Realmente no es así porque aqui si tienes cancer te trataran cobres o no cobres,luego está el tema de la seguridad que no hay que explicar mucho ahi.
el tema de la comida tal vez sea que si no trabajar... pero sanidad y seguridad estamos a años luz sin olvidar la educacion...que en usa creen que españa está debajo de mexico y francia está en Australia.
Raithan escribió:
theelf escribió:

He? explica mejor

Yo diria, que mientras no trabajes podes tener mejor claidad de vida.. pero si trabajas...

Realmente no es así porque aqui si tienes cancer te trataran cobres o no cobres,luego está el tema de la seguridad que no hay que explicar mucho ahi.
el tema de la comida tal vez sea que si no trabajar... pero sanidad y seguridad estamos a años luz sin olvidar la educacion...que en usa creen que españa está debajo de mexico y francia está en Australia.



Vale, o sea que es lo que dije, España tiene un mejor sistema si no trabajas o ganas el minimo

Yo tambien defiendo eso, el problema, es que para el que trabaja, no es tan bueno
Vamos a ver parece que no me lees o no comprendes lo que he leído, desde el principio he dicho que bajo mi punto de vista la normativa debería ser muy diferente tratándose de PYMES o de Grandes empresas... (que no entiendes de esto?) Estoy de acuerdo!!! ya te lo he dicho varias veces!!!!!!!! pero el DESPIDO LIBRE NO ES LA SOLUCIÓN!!!!!!!!!!!!!!!! (evidentemente lo que quitaria seria la tasa que pagan los autonomos sobretodo durante los primeros años por ejemplo...)

Lo que tu criticas es lo que tu cometes, es decir que yo (según tu) solo me ponga en la situación de un trabajador. Pero es que tu solo te pones en la de empresario por lo que puedo leer los trabajadores para ti son simplemente cargas/maquinas de bajas falsas/ se pira a la primera de cambio (faltaría mas, tu también puedes tener durante todo un año a una persona y poder largarla si no te gusta sin ningún problema, haciendo contratos de duración determinada...)

la diferencia que yo no hago eso no solo me pongo en la situación del trabajador sino que también en la del empresario (por lo que te he dicho antes de que debería existir leyes diferentes para PYMES que para grandes empresas)

y perdóname que dude que sean solo 600€ al mes (quizás en algún mes) pero no me creo que eso sea una tónica general ya que ninguna persona tendría una empresa simplemente para obtener 600€ al mes (mientras sus trabajadores cobran mas) lo que si creo es que un mes pilles 600€ y otro 6000€ (por ejemplo).


Y evidentemente me pongo mas en la situación de un trabajador que en la situación de un empresario ya que el trabajador por norma general siempre es el que sale perdiendo mas en esto (en mi propia familia tengo casos, de grandes empresas y pequeñas y a cada cual peor... osea conozco el caso de manera directa, es mas la empresa por ejemplo despide a un trabajador y esta se declara insolvente, aunque los tíos vivan en la abundancia y lo único que consigue es que el fogasa pague una parte de esa indemnización, mientras tanto los dueños de esta empresa de rositas...)

y siento decirte que "Algo" conozco referente a montar una empresa y la satisfacción de mis trabajadores seria una de mis principales aspiraciones por varios motivos, pero sobretodo porque eso me reportaría mas beneficios, no solo económicos sino también intangibles como que esa persona este a gusto en la empresa y venga a trabajar con ganas.

y a titulo personal me considero una persona bastante trabajadora (intento no dejar trabajo sin hacer, llego siempre 10 o 20 min antes a mi puesto de trabajo, incluso he llegado a ir varias veces enfermo a trabajar... por poner varios ejemplos.) aunque no siempre en la empresa te lo sepan recompensar, por esto de que me siente tan mal que (bajo mi punto de vista) se me despidiese gratis, simplemente porque me quieren bajar el sueldo o vete a saber porque...
Abesol escribió:Es una salvajada por el cual el trabajador pierde derechos y es más explotable. Si un trabajador no da palo al agua, no es injustificado.

Lo que sí eliminaba es la indemnización por despido justificado (en caso de que sea por "culpa" del trabajador), y mantendría el de motivos económicos (cosa que ya existe).

No existe la indemnización por despido justificado en caso de que la culpa sea del trabajador, lógicamente según criterio de un juez, porque según una empresa adivinarás que siempre es ese el caso.

faco escribió:El problema de España es la picaresca... Da igual qué sistema apliques... que el Lazarillo de Tormes se las sabe todas y sabrá sacarle beneficio... y hablo tanto del empleador como del empleado...

Qué ironía de comentario, y más en la situación de país... cualquiera que haya leído el Lararillo de Tormes sabe que era un chaval ingenuo en una España de miseria y falsedades que no hace otra cosa que apañarse como puede para sobrevivir.
Garru escribió:Bueno, mi mujer es americana y claro ve las cosas desde otra perspectiva, ella como buena "capitalista" [qmparto] ve eso de indemnizar a los que estan trabajando con contrato "fijo" una chorrada, y que obliga al empresario a mantener al trabajador incluso si es holgazan y se pega el royo, y por otro lado al empresario le da miedo contratar a alguien por culpa de esas dos desventajas y que para el empresario no trae ninguna ventaja. Ella piensa que si el despido fuera sin ningún tipo de indemnización el empresario se arriesgaría mas a contratar, y el trabajador no se pegaría el royo y trabajaría como debe.
Al fin y al cabo como ella dice, que sistema funciona mejor el americano o el español?
Por cierto, la mayoría de las empresas serias tienen para sus trabajadores algo asi como 1forkey, el cual la empresa te quita algo del cheque semanal, digamos 100$, pero te meten en la cuenta un 50% mas, con lo cual te meterían 150$ semanales que serian al mes 600$ y cuando te largas lo puedes pedir o hacer que la siguiente empresa siga con esto mismo.



fin de la discusion, ante una verdad asi no hay nada que decir
Pregúntale a tu mujer qué tal le van a los americanos con la deuda, porque tienen una muy mala costumbre de endeudarse hasta las cejas y luego no tienen ni un duro para vivir. Y a partir de ese punto reformularía la pregunta: ¿qué sistema tiene una sociedad más sana al respecto? ¿Los americanos o los españoles?
en mi opinion el tema no tiene mucho lugar a discusion cuando se esta comparando contra una situacion que ya de por si es de sueldo ventajoso... si a eso le sumas que los salarios de alli son bastante superiores a los de aqui por norma general...

aqui en españa el encargado de RRHH de una buena plaza hotelera puede cobrar tranquilamente 2.000. 1.600 como ejemplo bastante malo. y alli si se estila que te paguen una formacion avanzada cosa que aqui es mucho mas raro.

todo eso a cambio de despidos expres? no se yo. los despidos expres ya los tenemos pero los sueldos esos no. puestos a elegir yo prefiero estabilidad laboral cobrando 1.000 que sentirme bola de pinball teniendo oportunidad de cobrar 2.000 si alcanzo la rampa de super bonus megachupi.
Psiconaut escribió:Pregúntale a tu mujer qué tal le van a los americanos con la deuda, porque tienen una muy mala costumbre de endeudarse hasta las cejas y luego no tienen ni un duro para vivir. Y a partir de ese punto reformularía la pregunta: ¿qué sistema tiene una sociedad más sana al respecto? ¿Los americanos o los españoles?


En españa se llama hipoteca

Sumale unas cuotas altas, a unos sueltos mierdosos, y tan sano no veo a mucha de la sociedad española. Millones de personas endeudadas hasta las cejas como dices
aqui en españa entre la casa que habia que comprar porque habia que comprar casa porque alquilar era de indigentes, el coche, los creditos rapidos y las tarjetitas aun mas rapidas medio pueblo se ha endeudado hasta las trancas y muchos de ellos de manera irrecuperable (y tambien mas de uno y mas de dos emprendiendo a saber que sin saber ni puta idea de la cuestion y dandose con los cuernos en toda la boca, lo mismo).

en esos temas no somos un ejemplo ni mucho menos. aqui nos endeudamos tanto o mas y encima de muchas de las deudas no te libras ni aun con los bienes entregados/embargados.
peppymus escribió:
...por lo que puedo leer los trabajadores para ti son simplemente cargas/maquinas de bajas falsas/ se pira a la primera de cambio (faltaría mas, tu también puedes tener durante todo un año a una persona y poder largarla si no te gusta sin ningún problema, haciendo contratos de duración determinada...)...


No he necesitado leer mas ... esta claro que no te has leido mis posts anteriores ... porque hablo de ello perfectamente, pero tu conclusion es esta porque no compartes mi idea de saber lo que implica como empresario contratar a alguien (independientemente de los puntos que yo haya dicho antes). Por consiguiente, mantengo que muchos no saben ni quieren saber lo que supone contratar a alguien en pequeñas empresas familiares, autonomos, etc.
En los 60-70, un trabajador español con ganas de currar y espabilao, con la dictadura y sin derechos y bla bla bla, se compraba un piso, un coche y un terrenito o incluso un apartamento y todo pagado en menos de 10 años, por supuesto manteniendo a la mujer y con dos o mas churumbeles.
Este mismo trabajador si emigraba a Alemania ya ni te digo.
Ahora con todos los derechos, que bla bla bla, un mojón y una mierda
Nota: conozco de primera mano ambos casos.
hal9000 escribió:En los 60-70, un trabajador español con ganas de currar y espabilao, con la dictadura y sin derechos y bla bla bla, se compraba un piso, un coche y un terrenito o incluso un apartamento y todo pagado en menos de 10 años, por supuesto manteniendo a la mujer y con dos o mas churumbeles.
Este mismo trabajador si emigraba a Alemania ya ni te digo.
Ahora con todos los derechos, que bla bla bla, un mojón y una mierda
Nota: conozco de primera mano ambos casos.


Y que idea quieres transmitir con este mensaje?

Lo digo porque es la típica historia que cuentan los nostálgicos del régimen. Y como bien dices, en Alemania un currante con ganas y espabilado sí que podía ganarse la vida bien. Conozco personalmente a uno que empezó de mecánico de máquinas, se sacó otra profesión y cuando se jubiló lo hizo a cargo de 500 personas. Todo, obviamente, sin dictaduras de por medio. ;)

Al miso tiempo en Alemania esa trayectoria hoy sería imposible, así que haber perdido el "paraíso" de los 60-70 (con un montón de españoles emigrando, que raro!) no tiene nada que ver con la dictadura o los derechos.

Lo que es evidente es que los derechos pueden ser papel mojado si no hay una economía solvente para soportarlos. Tu puede poner un SMI de 2 000€, que si una empresa no genera rentabilidad suficiente para asumir ese coste el puesto de trabajo tendrá menos remuneración o no existirá.
Mi opinion y seguramente alguien ya la habra comentado previamente es que, depende.

Si tu estas en un mercado en el que si te despiden en una semana encuentras trabajo nuevo, no hay niguna necesidad ni de indemnizar ni de cobrar paro ni de nada, porque no te hace falta.
En España, hoy por hoy es inviable, si te despiden puede ocurrirte que no encuentres trabajo en la vida (dependiendo del tipo de trabajo y tu edad) es por eso que la indemnizacion es casi obligatoria.
Lo mismo pasa cuando te vas del trabajo, en España cuando dices que te vas del trabajo y buscas otro la gente lo flipa, estamos acostumbrados a coger un trabajo y estar en el casi toda la vida, eso en Estados Unidos y en un monton de pais "civilizados" no es algo normal, hay mucha movilidad, la gente no vive con miedo a perder su trabajo o a dejarlo, porque sabe que en no mucho algo va a encontrar.

Aqui en Reino Unido, creo que tampoco hay indemnizacion por despido y si la hay es muy poca, pero ya te digo, en nada encuentras trabajo y se ve muy normal cambiar de trabajo cada año, o entrar en una empresa e irte a los 6 meses si no te convence, es mas facil contratar y mas facil despedir. Yo personalmente lo prefiero asi, pero claro, hablamos de 4 o 5% de paro, n me vale una parte sin la otra, que los empresaurios españoles son "mu listos".
En España la reducción de costes del despido no ha servido para crear empleo, absolutamente todo lo contrario
hal9000 escribió:En los 60-70, un trabajador español con ganas de currar y espabilao, con la dictadura y sin derechos y bla bla bla, se compraba un piso, un coche y un terrenito o incluso un apartamento y todo pagado en menos de 10 años, por supuesto manteniendo a la mujer y con dos o mas churumbeles.
Este mismo trabajador si emigraba a Alemania ya ni te digo.
Ahora con todos los derechos, que bla bla bla, un mojón y una mierda
Nota: conozco de primera mano ambos casos.

Y un helicóptero, no me jodas.
La casa si, pero casa y coche... ya lo dudo, o coche chusquero, y lo de la casa en 10 años... eso depende de muchas cosas, y no todos, porque además estaba el problema de los créditos, tenias que tener una cantidad de dinero muy elevada (En la mayoría de los casos el 40-50% del total) para poder acceder a uno, y claro, si pagas un 50% del valor total de la vivienda, los intereses son mas bajos, por lo que el tiempo en pagarlo es menor, pero en nuestra última década se han llegado a dar créditos aportando solo el 15% del total, no esperaras pagar el resto en 10 años, ni a hostias. (También es cierto que la especulación inmobiliaria era algo menor, aunque los precios aumentaron en el 76 un 27%, y que se hacía vivienda pública accesible, lo cual condicionaba el mercado, no como ahora, que, por ejemplo en Madrid, la vivienda pública, por ley, no puede estar por debajo de los 150000€, para evitar que los precios de los pisos bajen, ley puesta por los hijos de los que gobernaban en España en los 60-70...)
Y los que tenían terreno eran los emigrados, que siempre tenían algo de los pueblos de los que salían, pero no compraban nada
Ahora va a ser que el camping, que era lo que hacía el 99% de la población española para veranear, lo hacían porque irse a la parcela les parecía demasiado snob...

Algunos flipáis con el mito de que en los 60-70 con dos duros se vivía de puta madre, o sois demasiado jóvenes o venís de familias con extremada suerte, porque no era, en absoluto, la tónica general del país.
Yo tengo 36 años y he pagado mi piso a tocateja, después de 15 años guardando dinero, claro, y esperando el momento
blindcube escribió:Mi opinion y seguramente alguien ya la habra comentado previamente es que, depende.

Si tu estas en un mercado en el que si te despiden en una semana encuentras trabajo nuevo, no hay niguna necesidad ni de indemnizar ni de cobrar paro ni de nada, porque no te hace falta.
En España, hoy por hoy es inviable, si te despiden puede ocurrirte que no encuentres trabajo en la vida (dependiendo del tipo de trabajo y tu edad) es por eso que la indemnizacion es casi obligatoria.
Lo mismo pasa cuando te vas del trabajo, en España cuando dices que te vas del trabajo y buscas otro la gente lo flipa, estamos acostumbrados a coger un trabajo y estar en el casi toda la vida, eso en Estados Unidos y en un monton de pais "civilizados" no es algo normal, hay mucha movilidad, la gente no vive con miedo a perder su trabajo o a dejarlo, porque sabe que en no mucho algo va a encontrar.

Aqui en Reino Unido, creo que tampoco hay indemnizacion por despido y si la hay es muy poca, pero ya te digo, en nada encuentras trabajo y se ve muy normal cambiar de trabajo cada año, o entrar en una empresa e irte a los 6 meses si no te convence, es mas facil contratar y mas facil despedir. Yo personalmente lo prefiero asi, pero claro, hablamos de 4 o 5% de paro, n me vale una parte sin la otra, que los empresaurios españoles son "mu listos".

Es que, como he dicho, no podemos quedarnos en "hay trabajo porque el despido es gratuito".
El despido puede ser gratuito porque hay trabajo:
-Infraestructuras e inversiones
-Cultura empresarial
-Masa industrial y de servicios

Y con ello llegamos a lo que comentas: si puedes encontrar trabajo relativamente rápido no hace falta ni indemnización y casi ni prestación por desempleo.
En España, eso crearía una desestabilización social enorme. Ahorano hay apenas conflicto social... obvio, porque la gente que ha quedado sin trabajo, aunque no pueda vivir bien, al menos va sobreviviendo (y cada vez menos).
Los que hablan de quitarle eso a la gente no sé si ven lo que el hambre es capaz de hacer.
Garru escribió:Bueno, mi mujer es americana y claro ve las cosas desde otra perspectiva, ella como buena "capitalista" [qmparto] ve eso de indemnizar a los que estan trabajando con contrato "fijo" una chorrada, y que obliga al empresario a mantener al trabajador incluso si es holgazan y se pega el royo, y por otro lado al empresario le da miedo contratar a alguien por culpa de esas dos desventajas y que para el empresario no trae ninguna ventaja. Ella piensa que si el despido fuera sin ningún tipo de indemnización el empresario se arriesgaría mas a contratar, y el trabajador no se pegaría el royo y trabajaría como debe.
Al fin y al cabo como ella dice, que sistema funciona mejor el americano o el español?
Por cierto, la mayoría de las empresas serias tienen para sus trabajadores algo asi como 1forkey, el cual la empresa te quita algo del cheque semanal, digamos 100$, pero te meten en la cuenta un 50% mas, con lo cual te meterían 150$ semanales que serian al mes 600$ y cuando te largas lo puedes pedir o hacer que la siguiente empresa siga con esto mismo.


Yo pienso (sin entrar en que es mejor o que es peor) que o se juega al capitalismo o no se juega. No podemos querer todos estar forrados, vestir y tener objetos de marca y de lujo pero luego que papa Estado regule todo y nos garantice cosas. El capitalismo es asi, para que unos tengan mas otros deben tener menos.
hal9000 escribió:En los 60-70, un trabajador español con ganas de currar y espabilao, con la dictadura y sin derechos y bla bla bla, se compraba un piso, un coche y un terrenito o incluso un apartamento y todo pagado en menos de 10 años, por supuesto manteniendo a la mujer y con dos o mas churumbeles.
Este mismo trabajador si emigraba a Alemania ya ni te digo.
Ahora con todos los derechos, que bla bla bla, un mojón y una mierda
Nota: conozco de primera mano ambos casos.


y en las plantaciones de algodón de EEUU a mediados de hace 2 siglos tampoco había paro...

en los años 60-70 españa era un país cerrado y si querías un televisor tenía que ser fabricado en españa porque no había , ni de lejos, el comercio internacional que hay hoy en día.

y claro, sin competencia externa es muy facil tener a toda o practicamente toda la población trabajando.

inditex y compañia , que no eran ni de lejos tan grandes como ahora , tenían sus fábricas en territorio nacional,los zapatos se fabricaban "en casa" al igual que multitud y multitud de cosas ( y para fabricar esas cosas, se necesitaba mano de obra o lo que es lo mismo trabajadores )

pero cuando las televisiones y los telefonos moviles, ropa o coches vienen de asia, la fruta de sudamerica, la verdura de marruecos, las patatas de francia, los langostinos de paises que ni sabemos posicionar en el mapa ¿¿¿ de que carajo vamos a trabajar si todo lo que es consumo se fabrica fuera ???

españa tiene un problema endemico que es el modelo productivo , esto es, no sabemos en que poner a trabajar a nuestros trabajadores para que su trabajo sea rentable porque los productos de uso cotidano se fabrican fuera donde la mano de obra es infinitamente más barata y malvive con sueldos vergonzosos que no les da ni para comer.

en vez de buscar modelos productivos mas rentables ( ya lo hizo timidamente el amigo zetaparo con las energías renovables ) se quiere mantener con el "mas de lo mismo" , esto es, turismo ( ¿¿¿ quien cohones va a ir de vacaciones a otra ciudad con playas abarrotadas y borrachos por doquier ??? ) o el ladrillazo... si queremos competir en otros sectoress para poder ser competitivos nos tenemos que poner al nivel de otros paises menos desarrollados y tirar el precio de la mano de obra para que cuatro sinverguenzas se forren.
Edy escribió:
peppymus escribió:
...por lo que puedo leer los trabajadores para ti son simplemente cargas/maquinas de bajas falsas/ se pira a la primera de cambio (faltaría mas, tu también puedes tener durante todo un año a una persona y poder largarla si no te gusta sin ningún problema, haciendo contratos de duración determinada...)...


No he necesitado leer mas ... esta claro que no te has leido mis posts anteriores ... porque hablo de ello perfectamente, pero tu conclusion es esta porque no compartes mi idea de saber lo que implica como empresario contratar a alguien (independientemente de los puntos que yo haya dicho antes). Por consiguiente, mantengo que muchos no saben ni quieren saber lo que supone contratar a alguien en pequeñas empresas familiares, autonomos, etc.



porque los puestos de trabajo cuentas MUCHO dinero ... para meter a alguien que se te va a la primera de cambio, por la formacion que necesita, por bajas (falsas en muchas ocasiones) etc etc etc.


Vale que se asumen riesgos ... pero que todo un negocio y un plan de mercado pueda irse a la mierda por contratar a alguien y que este al poco se de de baja por depresión durante meses .... manda cojones.


2. La gente que trabaja piensa que esta siendo explotada, independientemente de las buenas condiciones que tenga


como ves si que te leeo, pero tu solo atacas al trabajador. Evidentemente tenemos diferentes puntos de vista, de ahi que esto sea un foro. otra cosa es que no te guste...

pero yo a diferencia de ti mi "enemigo" no es el trabajador (el mas débil) sino en mi caso al que hay que atacar es a la administración, como te he dicho antes rebajando impuestos a PYMES que son los verdaderos que tienen problemas a la hora de montar la empresa, mientras tu basas todos tus problemas en el trabajador vago y que se da de baja.... creo que te confundes de "enemigo" y mas en una empresa pequeña donde la gente por norma general suele implicarse mucho mas....

la verdad que me parece triste que se diga que un trabajador cuesta demasiado dinero cuando por norma general ninguno se hace rico siendo un currela....

en fin mi posición es muy clara NO al despido libre en ESPAÑA
GXY escribió:aqui en españa entre la casa que habia que comprar porque habia que comprar casa porque alquilar era de indigentes.


No es asi, mira, tengo un piso, de compra a 35 años. page 90mil + impuestos, la hipotec es de 102mil

Me toca pagar 360 euros al mes.. asi que 360 x 12 x 35 = 151200 euros

Si a eso le sumo los impuestos, pago entre basuas e IVI unos 290 euros al año ... 290 x 35 = 10150

151200 + 10150 = 161.350 euros


Ese mismo piso en la misma zona, me tocaria pagar de alquiler unos 350 euros, ya que mi vecino esta pagando 400, y aunque es un poco mas grande, no tiene terrazas


350 * 12 *35 = 147.000


Mi vecino, tambien paga basuras, que son 120 euros al año 4200 euros mas, total 151200 euros



Y se supone, que en 35 años, si no pasa nada, me quedo con un piso... [+risas] uno piensa al comprar, que es algo beneficioso, no que si alquilas sos indigente


Yo simplemente para comprar mi piso, hize lo siguiente... me fui al inem, y pregunte... "cuanto es la ayuda mas baja que existe" y eso me dio, que tenia que comprar algo que fuera de menos de 400 euros, asi en el peor de los casos, aun pudiera pagarlo


Otra cosa, es gente que se endeudara por ensima de sus posibilidades, que pasa en USA, España, y en la china
peppymus escribió:...



Pues lees lo que te da la gana. Has leido que actualmente tengo a gente a mi cargo? y que les considero como de mi familia? o eso sencillamente pasas de leerlo .... en fin.
132 respuestas
1, 2, 3