Compra de vivienda --> ¿qué tengo que saber y mirar antes de...? Dudas legales varias etc

Buenas,

A ver si me podéis ayudar.

Tenía en mente a medio-largo plazo el comprar una vivienda ya sea nueva o de segunda mano. Cómo no tengo ninguna prisa en ello lo quiero hacer con mucha calma, y una de las cosas que más me preocupan es no "cagarla" y mirar/saber antes de comprar nada que es todo aquello que debo conocer sobre el inmueble en cuestión.

Por ejemplo:

- En los pisos de 2da mano creo que hay que asegurarse de que no tenga cargas

- En los pisos nuevos ver si el constructor de turno tiene una serie de seguros que aseguren que si la vivienda no se construye me devuelven el dinero que he adalentado etc.

- Otra cosa que tenía en mente llegado el caso, es pedir al vendedor que me autorice a hacer una revisión del piso con especialistas (electricistas, fontaneros etc) para ser consciente del estado real de la vivienda etc


Son muchas cosas a tener en cuenta para la que es la mayor compra de una vida y en la cual, como la cagues, puedes joderte bien la vida en muchos sentidos.

Tengo también en mente buscar algún tipo de abogado inmobiliario (no sé ni si existen xD ) para que me asesore pero seguro que muchos por aquí me podéis ayudar a hacer una lista de cosas e ideas a tener en cuenta.

Pues lo dicho, gracias de antemano.

Saludos
Además de todo lo que comentas, en caso de viviendas de 2ª mano, haría una exhaustiva investigación de los vecinos.

Comprar el piso de tus sueños para que, una vez que te has puesto a vivir, te des cuenta de que tienes uno o varios vecinos hijosdelagranputa que te van a joder la vida, es una putada bien gorda.

A mi me ocurrió, sólo que afortunadamente fue en un alquiler y pude salir de allí por patas. Si me llego a comprar el piso, o me pego un tiro, o se lo pego a la vecina de arriba.
Regla numero 1

NUNCA compres sobre plano.

Regla numero 2

Intenta un contrato de leasing previo.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Tema de revisar cañerías o instalación eléctrica no hace falta a no ser que el piso sea realmente antiguo porque con saber el año de construcción ya te puedes hacer una idea del estado en el que se encuentran las instalaciones. Si una vez comprado el piso se manifiestan problemas que no se podían detectar a simple vista, puedes denunciar al vendedor exigiendo que te repare los vicios ocultos o que anule el contrato.

Tema de cargas, lo más normal es poner en el contrato de compra-venta que la vivienda se entrega libre de cargas, de forma que si no es así, el vendedor estaría obligado a liberar la vivienda de todas ellas.

Si el edificio tiene más de 30 años, preocúpate de que tenga la ITE pasada. Normalmente es un dato que las inmobiliarias ocultan y como no la tenga eso puede significar derramas importantes en el futuro o multas a la comunidad. No se en otros sitios, pero al menos en Madrid el registro del ITE es público y se puede consultar online.

A colación de la comunidad, asegúrate que todos los vecinos están al corriente de pago. Hay comunidades que tienen a morosos profesionales y eso significa que el resto de los vecinos vais a tener que sufragar todos los gastos en el mejor de los casos, o que va a haber que anular servicios como los ascensores o los garajes por impagos. No sería la primera comunidad que veo en esas situaciones.

Es muy importante que si no conoces la zona la visites a distintas horas del día, tanto a diario como en festivo, para hacerte una idea del ambiente que se respira en el barrio y en el edificio. Queda mal decirlo, pero como vivan gitanos cerca, las viviendas se devalúan muchísimo y puedes tener problemas para venderla en un futuro.

Otra cosa muy importante: nunca des ninguna señal el mismo día que ves la vivienda. Normalmente cuando ves un piso que te gusta te ilusionas y quieres quedartelo lo más rápido posible, pero eso te evita el poder negociar, con lo que lo comprarás más caro, o hace que obvies muchos problemas o situaciones que en ese momento no te planteas. Quizá cuando vuelvas a tu casa ya no te parezca tan bonito o ya no te guste la zona, y como hayas soltado pasta para señalizarlo, vete despidiendo de ella.

Si se me ocurren más cosas ya te las voy poniendo.
Yo basado en mi experiencia,(voy por la segunda vivienda) [+risas]

No compraria nunca mas una vivienda basada sobre plano,luego donde dije digo dije diego.
Vivienda ya terminada o a punto de ser terminada,que puedas verla fisicamente y te evitaras algunas sorpresas.

Mirar como bien dicen la vecindad que hay alrededor,eso se nota,pasando a varias horas distintas del dia.

Si puedes pillar uno que este orientado al sur MUCHO MEJOR tendras mas horas de luz con el consiguiente ahorro de luz y calefacion.

Y porsupuesto no meterte en nada que te suponga mas de 40-50% (si puede ser menos mejor)de tu sueldo que despues vienen los sustos mas gordos. [bye]
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
bax escribió:
Y porsupuesto no meterte en nada que te suponga mas de 40-50% (si puede ser menos mejor)de tu sueldo que despues vienen los sustos mas gordos. [bye]


¿Cómo?

Meterte en más de un 30% ya es buscar problemas. En determinados casos se podría subir a un 35%, pero más me parece una locura. Afortunadamente los bancos han cortado bastante el grifo y ya no regalan dinero tan alegremente como antes, salvando a algunos de sus propias decisiones.
Lo que comenta @ajalavala del tema de morosos es MUY importante.

Mis suegros no pueden usar el ascensor de su finca porque la mitad de los vecinos no pagan comunidad.
Y tengo unos amigos viviendo en un edificio embargado del banco... y es el banco el que no paga la comunidad de las casas que no ha vendido, con lo que también tienen bastantes problemas.
Bostonboss escribió:Regla numero 1

NUNCA compres sobre plano.

Regla numero 2

Intenta un contrato de leasing previo.

Pues no conozco pocos que han comprado sobre plano y buen dinero se han ahorrado.
yo tambien conozco gente que compro sobre plano y el plano fue lo unico que vieron del piso.

hoy dia con la cantidad de vivienda vacia que hay, comprar sobre plano es totalmente innecesario.
hal9000 escribió:
Bostonboss escribió:Regla numero 1

NUNCA compres sobre plano.

Regla numero 2

Intenta un contrato de leasing previo.

Pues no conozco pocos que han comprado sobre plano y buen dinero se han ahorrado.


Yo conozco muchos, mi caso incluido, que nos hemos arrepentido de comprar humo.

Mi recomendación, no compres nada que no puedas probar.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
Yo basado en mi experiencia:
- No compres sobre plano, como te ha dicho mucha gente, ha habido muchas estafas, además yo soy un poco de la antigua escuela y me gusta verlo y tocarlo.
- No te metas en lo que no puedas pagar no sólo ahora que están los tipos al 0, que te hagan una simulación al 3-4%. La mayoría de la gente firma préstamos muy largos y pequeñas variaciones en los tipos te suben la cuota mucho.
- Cuando veas la casa aunque te guste mucho no muestres ningún aprecio: sí, no está mal. Cuidado con la novia/mujer que cuando les gusta se les nota rápido.
- Si conoces algún agente inmobiliario hazlo a través de él: mucha gente con las miras cortas te dirá que no, que te ahorras la comisión pero yo tengo buena experiencia con dos que conozco y los tipos se encargaron de bajar al vendedor de la burra, que se creían que estaban vendiendo un palacio, ellos se encargaron de bajar a un precio razonable. Si ellos te bajan 30.000 euros ¿qué te importa tenerles que pagar 6.000?
gracias por los comentarios

lo de no comprar sobre plano lo tengo más que claro
Pues yo también compré sobre plano y me salió muy bien, eso sí: el promotor era un banco, los planos se los enseñé a un par de arquitectos amigos míos y me informé de la fama que tenía la empresa constructora.
cefecoma escribió:Pues yo también compré sobre plano y me salió muy bien, eso sí: el promotor era un banco, los planos se los enseñé a un par de arquitectos amigos míos y me informé de la fama que tenía la empresa constructora.


Dices que el promotor es un banco como si eso fuera garantía de algo ¬_¬ ¬_¬
El problema del sobreplano , más allá de la calidad asegurada y la real es el entorno, me explico, por ejemplo sevilla este, pisos de buena fabricación (algunos incluso de lujo) y relativamente bien ubicadas, en una zona de la ciudad que crece y crece, y ahora los problemas, juntos a esos pisos, muchos de ellos vendido sobre plano, meten 2 o 3 edificios de vvdas. sociales, el centro de salud mental, el centro de drogodependientes y faltan colegios y ambulatorios para una zona con ese nivel de expansión demográfica ...tu has comprado sobre plano un buen piso, tienes suerte y estas bien realizado, pero ahora justo enfrente hay unos señores que aparcan la fregoneta encima de la acera y están tocando palmas desde las 12 de la mañana hasta la madrugada ...

TODO esto te lo ahorras si buscas un piso consolidado de segunda mano, si conoces el entorno, si ves las tiendas y dotaciones existentes, y aunque es cierto que siempre te puede tocar el vecino juerguista no es lo mismo que tener enfrente tuya un bloque lleno de indios ...en el sentido que todos conocéis ...
maponk escribió:
cefecoma escribió:Pues yo también compré sobre plano y me salió muy bien, eso sí: el promotor era un banco, los planos se los enseñé a un par de arquitectos amigos míos y me informé de la fama que tenía la empresa constructora.


Dices que el promotor es un banco como si eso fuera garantía de algo ¬_¬ ¬_¬
El problema del sobreplano , más allá de la calidad asegurada y la real es el entorno, me explico, por ejemplo sevilla este, pisos de buena fabricación (algunos incluso de lujo) y relativamente bien ubicadas, en una zona de la ciudad que crece y crece, y ahora los problemas, juntos a esos pisos, muchos de ellos vendido sobre plano, meten 2 o 3 edificios de vvdas. sociales, el centro de salud mental, el centro de drogodependientes y faltan colegios y ambulatorios para una zona con ese nivel de expansión demográfica ...tu has comprado sobre plano un buen piso, tienes suerte y estas bien realizado, pero ahora justo enfrente hay unos señores que aparcan la fregoneta encima de la acera y están tocando palmas desde las 12 de la mañana hasta la madrugada ...

TODO esto te lo ahorras si buscas un piso consolidado de segunda mano, si conoces el entorno, si ves las tiendas y dotaciones existentes, y aunque es cierto que siempre te puede tocar el vecino juerguista no es lo mismo que tener enfrente tuya un bloque lleno de indios ...en el sentido que todos conocéis ...


Por supuesto que es garantía, como mínimo de que se finalizará la obra. En cuanto a zona también iba a tiro fijo, se trataba del centro de la ciudad.
Entiendo que no has abierto el hilo para debatir este off topic, pero ¿estas seguro que quieres comprar una vivienda?

Si eres capaz de ahorrar una parte de tus ingresos al mes y la inviertes bien, alquilar es mejor oción SIN LUGAR A DUDAS.
http://www.rankia.com/blog/thinkingrich ... do-numeros
sí pero sin prisa alguna

puede ser ahora puede ser en 2-3 años, según vea el mercado. No tengo prisa alguna.

Hace 2 años miré, no me convenció nada y lo deje estar
raday escribió:Entiendo que no has abierto el hilo para debatir este off topic, pero ¿estas seguro que quieres comprar una vivienda?

Si eres capaz de ahorrar una parte de tus ingresos al mes y la inviertes bien, alquilar es mejor oción SIN LUGAR A DUDAS.
http://www.rankia.com/blog/thinkingrich ... do-numeros


Pues yo opino totalmente distinto,si algo hemos aprendido mejor que los estranjeros es tener nuestra PROPIA vivienda,y no puedo estar mas contento. [beer]

Yo empece con 19 años y con 34 termine de pagarla,tienes tu casa para toda la vida (si no haces ninguna locura) sin calentamientos de cabeza,puedes hacer lo que quieras en ella,modificar la vivienda a tu gusto sin pedir permiso a nadie,y el dia que te jubiles o te kedes sin trabajo que puede pasar......no te tendras que preocupar por el alquiler puesto que es tuyo.

Quitado que el dia que te quieran subir el alquiler ....TE LO SUBEN.....y si no buscate otra vivienda con los trastornos que conllevan.

Es mi opinion. [360º]
Aprovechando el hilo, yo también estoy interesado y he estado visitando varios pisos en Madrid centro desde Hortaleza (por avenida san luis, lopez de hoyos) hasta San blas (arcos de jalon, calle argenta), algún entendido que viva o conozca que otros sitios mirar y de los anteriores que tal???

Saludos y gracias.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
bax escribió:
raday escribió:Entiendo que no has abierto el hilo para debatir este off topic, pero ¿estas seguro que quieres comprar una vivienda?

Si eres capaz de ahorrar una parte de tus ingresos al mes y la inviertes bien, alquilar es mejor oción SIN LUGAR A DUDAS.
http://www.rankia.com/blog/thinkingrich ... do-numeros


Pues yo opino totalmente distinto,si algo hemos aprendido mejor que los estranjeros es tener nuestra PROPIA vivienda,y no puedo estar mas contento. [beer]

Yo empece con 19 años y con 34 termine de pagarla,tienes tu casa para toda la vida (si no haces ninguna locura) sin calentamientos de cabeza,puedes hacer lo que quieras en ella,modificar la vivienda a tu gusto sin pedir permiso a nadie,y el dia que te jubiles o te kedes sin trabajo que puede pasar......no te tendras que preocupar por el alquiler puesto que es tuyo.

Quitado que el dia que te quieran subir el alquiler ....TE LO SUBEN.....y si no buscate otra vivienda con los trastornos que conllevan.

Es mi opinion. [360º]


Yo opino que hay que comprar pero con cabeza. Lo que es una locura es lanzarse a la compra a cualquier precio porque "alquilar es tirar el dinero". Lo que hay que hacer es estar de alquiler y ahorrar hasta que la compra de la vivienda te suponga no más del 35% de tu salario y que la puedas pagar en unos 15 años (cuanto menos mejor). Si una vivienda no cumple con esos baremos, es que está muy cara o no has ahorrado lo suficiente.

Los mayores problemas vienen de gente que se endeuda al 100% o más y pedían hipotecas a 40 años. Afortunadamente los bancos ya no son tan propensos a participar en esos suicidios.
Cuando buscais un piso, ninguno se plantea hacer un estudio del mercado de la zona para ver si tu piso está próximo al valor de mercado ? No es un trabajo muy difícil de elaborar y almenos te puede ayudar a sentirte medio timado, luego lo que te han comentado. Una cosa es el precio de mercado y otra el que comprador esté dispuesto a pagar por él, y la opinión del comercial inmobiliario como te han comentado influye bastante a la hora de hacerles bajar de la burra. Ánimo y suerte en tu busqueda.
ajalavala escribió:Lo que hay que hacer es estar de alquiler y ahorrar hasta que la compra de la vivienda te suponga no más del 35% de tu salario y que la puedas pagar en unos 15 años (cuanto menos mejor).


Pero en serio pensáis lo que decís?? Comprar un piso que solo te suponga el 35% de tu salario y en 15 años es IMPOSIBLE, a no ser que ganes 5.000 pavos al mes y te metas en un piso de 150.000 euros o menos.

La realidad es la que es y ya si tienes el 20% del piso ahorrado te puedes dar con un canto en los dientes, y menos de 30 años la hipoteca no te sale por mucho que quieras.

Eso o te vas a un nido de ratas que es son los "chollos" que ofrecen los bancos a precio asequible.
minmaster escribió:
ajalavala escribió:Lo que hay que hacer es estar de alquiler y ahorrar hasta que la compra de la vivienda te suponga no más del 35% de tu salario y que la puedas pagar en unos 15 años (cuanto menos mejor).


Pero en serio pensáis lo que decís?? Comprar un piso que solo te suponga el 35% de tu salario y en 15 años es IMPOSIBLE, a no ser que ganes 5.000 pavos al mes y te metas en un piso de 150.000 euros o menos.

La realidad es la que es y ya si tienes el 20% del piso ahorrado te puedes dar con un canto en los dientes, y menos de 30 años la hipoteca no te sale por mucho que quieras.

Eso o te vas a un nido de ratas que es son los "chollos" que ofrecen los bancos a precio asequible.


Hombre, yo conozco a bastante gente entre 30 y 40 años con el piso pagado. No será tan raro, ¿no?
por favor,

no quiero offtopics sobre sí es bueno comprar o alquilar etc

El que pueda aportar información sobre lo que pregunto en el post inicial pues perfecto, el resto está fuera de lo que pregunto.
al073364 escribió:
Hombre, yo conozco a bastante gente entre 30 y 40 años con el piso pagado. No será tan raro, ¿no?


En que zonas de España?? Porque lógicamente si yo viviera en un pueblo de Toledo me podría comprar un piso y pagarlo con la gorra en pocos años, si es en Madrid o Barcelona imposible.
minmaster escribió:
ajalavala escribió:Lo que hay que hacer es estar de alquiler y ahorrar hasta que la compra de la vivienda te suponga no más del 35% de tu salario y que la puedas pagar en unos 15 años (cuanto menos mejor).


Pero en serio pensáis lo que decís?? Comprar un piso que solo te suponga el 35% de tu salario y en 15 años es IMPOSIBLE, a no ser que ganes 5.000 pavos al mes y te metas en un piso de 150.000 euros o menos.

La realidad es la que es y ya si tienes el 20% del piso ahorrado te puedes dar con un canto en los dientes, y menos de 30 años la hipoteca no te sale por mucho que quieras.

Eso o te vas a un nido de ratas que es son los "chollos" que ofrecen los bancos a precio asequible.


+1

Un piso decente en los alrededores de Madrid es imposible pagarlo en una hipoteca de 15 años y sólo metiendo un 33% de salario. Si cobras 5000 puede. Si no es materialmente imposible.

Yo estoy metido en un piso que me lo dan en dos años. En este tiempo pagaré el 20% más IVA y gastos. "Únicamente" se me queda una hipoteca de 140k.

O lo pongo a 30 años y vivo bien o lo pongo a menos y tengo la hoja pendiente de mi cuello si algo se tuerce.

En la actualidad, hipoteca pagada en los 40 o es un cuchitril, o está en un pueblo de Teruel o te llevas una pasta todos los meses.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Hola, clamatac. Supongo que si tienes la determinación de comprar una vivienda ya has contestado a una serie de preguntas:

- Por qué?
- Para qué?
- Cómo?

Si ya te sale que es una compra satisfactoria, es momento de plantear los otros interrogantes:

- Gastos adicionales?
- Cuál?
- Durante cuánto tiempo?

Con los gastos adicionales están las reparaciones, mantenimiento, escaleras, derramas, IBI... Consideralos también gasto en vivienda a añadir a la letra para el 35%.

El cuál es el fácil de contestar. El durante cuánto tiempo ya es más jodido. Si prevés que se te pueda quedar pequeña, si te vas a tener que cambiar, esas cosas. En principio deberías contratarte si estás dispuesto a vender en 5 años con un -20% de minusvalías por causas impredecibles.

Después también está el coste de oportunidad. Vas a inmovilizar en forma de pedruscos un capital importante que te podría ir bien para otras cosas. Seguro que tienes otros aspectos de gastos cubiertos que te podrían satisfacer más? O simple inversión con la que generar más dinero...
Ojo con el "libre de cargas" por mucho que lo diga el contrato y te lo notifique el notario (sólo lee lo que le dicen, no lo comprueba). Asegúrate por ti mismo que realmente está libre de cargas. Un amigo se comió 2 IBI de la promotora que se declaró en quiebra al poco de venderlo.
Ashdown escribió:blablabla inversion blablabla


yo he entendido que clamatac busca vivienda para comprar para vivir en ella, no para "invertir".

y no, no es lo mismo, para invertir te puede valer una vivienda en la que no planeas quedarte a vivir hasta que termines de pagarla. para vivir no.
ajalavala escribió:
bax escribió:
raday escribió:Entiendo que no has abierto el hilo para debatir este off topic, pero ¿estas seguro que quieres comprar una vivienda?

Si eres capaz de ahorrar una parte de tus ingresos al mes y la inviertes bien, alquilar es mejor oción SIN LUGAR A DUDAS.
http://www.rankia.com/blog/thinkingrich ... do-numeros


Pues yo opino totalmente distinto,si algo hemos aprendido mejor que los estranjeros es tener nuestra PROPIA vivienda,y no puedo estar mas contento. [beer]

Yo empece con 19 años y con 34 termine de pagarla,tienes tu casa para toda la vida (si no haces ninguna locura) sin calentamientos de cabeza,puedes hacer lo que quieras en ella,modificar la vivienda a tu gusto sin pedir permiso a nadie,y el dia que te jubiles o te kedes sin trabajo que puede pasar......no te tendras que preocupar por el alquiler puesto que es tuyo.

Quitado que el dia que te quieran subir el alquiler ....TE LO SUBEN.....y si no buscate otra vivienda con los trastornos que conllevan.

Es mi opinion. [360º]


Yo opino que hay que comprar pero con cabeza. Lo que es una locura es lanzarse a la compra a cualquier precio porque "alquilar es tirar el dinero". Lo que hay que hacer es estar de alquiler y ahorrar hasta que la compra de la vivienda te suponga no más del 35% de tu salario y que la puedas pagar en unos 15 años (cuanto menos mejor). Si una vivienda no cumple con esos baremos, es que está muy cara o no has ahorrado lo suficiente.

Los mayores problemas vienen de gente que se endeuda al 100% o más y pedían hipotecas a 40 años. Afortunadamente los bancos ya no son tan propensos a participar en esos suicidios.

Error, salvo que seas funcionario o seas Rappel, tu no sabes lo que te puede pasar en un futuro digamos de 5 años. La hipoteca lo mas larga posible y cada año ahorras y adelantas dinero, así si las cosas te van bien pues la pagaras en poco tiempo y si te van jodidas al menos tendrás poca letra. Si eres un cabra loca, este sistema no funciona.
El grueso de los que han perdido su vivienda durante la crisis, no ha sido por tener hipotecas de 40 años, ha sido por pedir hipotecas de +200.000€ siendo los dos currantes.
Off-topic
Psicología de tener pocas luces, si me dan 100.000€ a 20 años, pues pido 200.000€ a 40 años [facepalm]
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
GXY escribió:
Ashdown escribió:blablabla inversion blablabla


yo he entendido que clamatac busca vivienda para comprar para vivir en ella, no para "invertir".

y no, no es lo mismo, para invertir te puede valer una vivienda en la que no planeas quedarte a vivir hasta que termines de pagarla. para vivir no.

Precisamente sugiero que si va a necesitar acometer algún tipo de inversión, el comprar un inmueble puede ser una idea muy mala que va a condicionar demasiado las posibilidades.
Bostonboss escribió:Regla numero 1

NUNCA compres sobre plano.



Yo en enero de 2015 compre un piso sobre plano, aún no había comenzado la obra y de momento muy contento. Entregan las viviendas ya esté verano pero desde octubre del año pasado ya he subido varias veces a la vivienda para la colocación de aire acondicionado, radiadores, domótica, enchufes, interruptores, colocación de azulejos y para ver si todo es correcto. Sobre plano he podido elegir la distribución de la vivienda y los materiales. La cosa es encontrar una buena constructora que sepas ya como trabajan. Antes de comprar me enseñaron su anterior promoción para ver los acabados y como trabajan.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
hal9000 escribió:Error, salvo que seas funcionario o seas Rappel, tu no sabes lo que te puede pasar en un futuro digamos de 5 años. La hipoteca lo mas larga posible y cada año ahorras y adelantas dinero, así si las cosas te van bien pues la pagaras en poco tiempo y si te van jodidas al menos tendrás poca letra. Si eres un cabra loca, este sistema no funciona.
El grueso de los que han perdido su vivienda durante la crisis, no ha sido por tener hipotecas de 40 años, ha sido por pedir hipotecas de +200.000€ siendo los dos currantes.
Off-topic
Psicología de tener pocas luces, si me dan 100.000€ a 20 años, pues pido 200.000€ a 40 años [facepalm]


Pero hombre, ¿si no sabes lo que va a pasar en 5 años cómo te vas a meter en una deuda a 40? Es de lógica que a medida que aumentas el plazo de amortización aumenta el riesgo de impago, por no hablar de que a mayor plazo mayores intereses que acaban saliendo de tu bolsillo. Hipotecas con un plazo largo de amortización siempre son un mal negocio.

Si destinando el 35% de tu sueldo y pagando la vivienda en 15 años, no encuentras nada que puedas comprar, eso sólo puede significar dos cosas: o cobras muy poco y necesitas ahorrar antes de dar la entrada, o los pisos siguen siendo demasiado caros.

Mis padres compraron su piso por 6 millones de pesetas con una hipoteca de 12 años. Tampoco estoy contando películas de marcianos. Yo me acabo de comprar un piso en Madrid por 95.000€ aportando 40.000€ de entrada. Mi trabajo me ha costado ahorrarlo, pero ahora me queda una hipoteca de mierda durante muy poco tiempo. Poder, se puede.
clamatac escribió:Tenía en mente a medio-largo plazo el comprar una vivienda ya sea nueva o de segunda mano. Cómo no tengo ninguna prisa en ello lo quiero hacer con mucha calma


Yo te daría un consejo basado en mi experiencia: Tomatelo con calma pero se constante, busca ofertas todas las semanas y ten el mercado controlado.

En mi caso quería comprar una parcela en mi ciudad, solo hay cosas caras y pequeñas/muy mal situadas. Estube buscando 3 años varias veces por semana entre yo y mi pareja hasta que aparecieron 3 nuevas parcelas a un 25% de su valor (el tio necesitava el dinero se ve). Total, salieron el lunes, el miercoles la visitamos y el jueves me dijo el vendedor que el viernes tenia que decidirme porque habia muchos interesados que ya daban el ok. La semana siguiente ya estaban todas vendidas y pude quedarme una ganga (parcela de 3 caras, con desnivel y en muy buena zona.

Lo que hay en el mercado hoy, si esta mañana es que no es ninguna ganga. Asegurate que cuando la haya estes tu ahi :)
ajalavala escribió:
hal9000 escribió:Error, salvo que seas funcionario o seas Rappel, tu no sabes lo que te puede pasar en un futuro digamos de 5 años. La hipoteca lo mas larga posible y cada año ahorras y adelantas dinero, así si las cosas te van bien pues la pagaras en poco tiempo y si te van jodidas al menos tendrás poca letra. Si eres un cabra loca, este sistema no funciona.
El grueso de los que han perdido su vivienda durante la crisis, no ha sido por tener hipotecas de 40 años, ha sido por pedir hipotecas de +200.000€ siendo los dos currantes.
Off-topic
Psicología de tener pocas luces, si me dan 100.000€ a 20 años, pues pido 200.000€ a 40 años [facepalm]


Pero hombre, ¿si no sabes lo que va a pasar en 5 años cómo te vas a meter en una deuda a 40? Es de lógica que a medida que aumentas el plazo de amortización aumenta el riesgo de impago, por no hablar de que a mayor plazo mayores intereses que acaban saliendo de tu bolsillo. Hipotecas con un plazo largo de amortización siempre son un mal negocio.

Si destinando el 35% de tu sueldo y pagando la vivienda en 15 años, no encuentras nada que puedas comprar, eso sólo puede significar dos cosas: o cobras muy poco y necesitas ahorrar antes de dar la entrada, o los pisos siguen siendo demasiado caros.

Mis padres compraron su piso por 6 millones de pesetas con una hipoteca de 12 años. Tampoco estoy contando películas de marcianos. Yo me acabo de comprar un piso en Madrid por 95.000€ aportando 40.000€ de entrada. Mi trabajo me ha costado ahorrarlo, pero ahora me queda una hipoteca de mierda durante muy poco tiempo. Poder, se puede.


Riesgo de impago a más años?? Pero si la cuota es más baja. Siendo más baja es más fácil de pagar porque no tienes que destinar tanto del sueldo.

Si te va bien las cosas vas amortizando. Si te van mal puedes pagarlo sin problema alguno con un solo sueldo. Con una cuota mas baja con menos dinero ahorrado puedes ir pagando si no tienes ingresos recurrentes.

Y además vives.

Pagas más intereses?? Si. El tener mayor liquidez es lo que tiene.

Si, lo que tu dices se puede pillando chollos como el tuyo. Porque yo los pisos que he visto por 95.000 o le tienes que meter una reforma de 30.000 o es un cuchitril. Y no, el ejemplo de tus padres no vale. El piso de mis padres es un poco más grande que el mío y el mío cuesta 140.000€ más. Comparar épocas es.............
Escapology escribió:
Bostonboss escribió:Regla numero 1

NUNCA compres sobre plano.



Yo en enero de 2015 compre un piso sobre plano, aún no había comenzado la obra y de momento muy contento. Entregan las viviendas ya esté verano pero desde octubre del año pasado ya he subido varias veces a la vivienda para la colocación de aire acondicionado, radiadores, domótica, enchufes, interruptores, colocación de azulejos y para ver si todo es correcto. Sobre plano he podido elegir la distribución de la vivienda y los materiales. La cosa es encontrar una buena constructora que sepas ya como trabajan. Antes de comprar me enseñaron su anterior promoción para ver los acabados y como trabajan.


No digo que no tenga ventajas pero no deja de ser una ruleta rusa.

Nunca sabes que vecinos tendrás, o filtraciones, si la constructora quebrará y pasará del tema, si las paredes y los techos estarán bien aislados, si la comunidad cumplirá, etc, hasta que no vivas allí.

Desde mi experiencia y punto de vista lo mejor es un contrato de leasing.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
danaang escribió:
Riesgo de impago a más años?? Pero si la cuota es más baja. Siendo más baja es más fácil de pagar porque no tienes que destinar tanto del sueldo.

Si te va bien las cosas vas amortizando. Si te van mal puedes pagarlo sin problema alguno con un solo sueldo. Con una cuota mas baja con menos dinero ahorrado puedes ir pagando si no tienes ingresos recurrentes.


Es un hecho. Por eso en épocas de la burbuja eran normales las hipotecas a 40 años y se llegaron a ver algunas a 45, mientras que ahora que los bancos ya no dan dinero tan alegremente es muy raro que den hipotecas a más de 30 años e incluso se están empezando a ver a interés fijo durante 20. Si a más años menos riesgo, ahora que miran más la solvencia de los clientes lo lógico es que las ofreciesen a 45 o a 50, pero resulta que es todo lo contrario.

Más años son más intereses. Es mal negocio alargar el plazo para que te quede una cuota más pequeña porque si ya te cuesta pagar 100.000€ por ejemplo, es de cajón que te costará más pagar 130.000€ aunque lo hagas durante más años. Eso de "me queda la cuota más pequeña y así puedo amortizar" son las cuentas de la vieja y normalmente acaban bastante mal. Que cada uno haga lo que quiera.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
que no es una inversion
ajalavala escribió:
hal9000 escribió:Error, salvo que seas funcionario o seas Rappel, tu no sabes lo que te puede pasar en un futuro digamos de 5 años. La hipoteca lo mas larga posible y cada año ahorras y adelantas dinero, así si las cosas te van bien pues la pagaras en poco tiempo y si te van jodidas al menos tendrás poca letra. Si eres un cabra loca, este sistema no funciona.
El grueso de los que han perdido su vivienda durante la crisis, no ha sido por tener hipotecas de 40 años, ha sido por pedir hipotecas de +200.000€ siendo los dos currantes.
Off-topic
Psicología de tener pocas luces, si me dan 100.000€ a 20 años, pues pido 200.000€ a 40 años [facepalm]


Pero hombre, ¿si no sabes lo que va a pasar en 5 años cómo te vas a meter en una deuda a 40? Es de lógica que a medida que aumentas el plazo de amortización aumenta el riesgo de impago, por no hablar de que a mayor plazo mayores intereses que acaban saliendo de tu bolsillo. Hipotecas con un plazo largo de amortización siempre son un mal negocio.

Si destinando el 35% de tu sueldo y pagando la vivienda en 15 años, no encuentras nada que puedas comprar, eso sólo puede significar dos cosas: o cobras muy poco y necesitas ahorrar antes de dar la entrada, o los pisos siguen siendo demasiado caros.

Mis padres compraron su piso por 6 millones de pesetas con una hipoteca de 12 años. Tampoco estoy contando películas de marcianos. Yo me acabo de comprar un piso en Madrid por 95.000€ aportando 40.000€ de entrada. Mi trabajo me ha costado ahorrarlo, pero ahora me queda una hipoteca de mierda durante muy poco tiempo. Poder, se puede.



OMG! Yo estoy de alquiler y voy mirando aunque con pocas ganas por los precios. Todo lo que puede estar bien por Barcelona y alrededores no baja de 180k-200.000€ (Piso de 3 hab. de entre 80 y 90m, un edificio que no sea de la epoca de franco xD, etc, nada descabellado). Ese que has comprado o esta muy lejos de la capital o no me cuadra que sea tan barato.

Tambien es cierto que a mi un piso muy barato y que luego necesite meter otros 40k en refoermas no es que me llame.


Saludos
ajalavala escribió:
hal9000 escribió:Error, salvo que seas funcionario o seas Rappel, tu no sabes lo que te puede pasar en un futuro digamos de 5 años. La hipoteca lo mas larga posible y cada año ahorras y adelantas dinero, así si las cosas te van bien pues la pagaras en poco tiempo y si te van jodidas al menos tendrás poca letra. Si eres un cabra loca, este sistema no funciona.
El grueso de los que han perdido su vivienda durante la crisis, no ha sido por tener hipotecas de 40 años, ha sido por pedir hipotecas de +200.000€ siendo los dos currantes.
Off-topic
Psicología de tener pocas luces, si me dan 100.000€ a 20 años, pues pido 200.000€ a 40 años [facepalm]


Pero hombre, ¿si no sabes lo que va a pasar en 5 años cómo te vas a meter en una deuda a 40? Es de lógica que a medida que aumentas el plazo de amortización aumenta el riesgo de impago, por no hablar de que a mayor plazo mayores intereses que acaban saliendo de tu bolsillo. Hipotecas con un plazo largo de amortización siempre son un mal negocio.

Si destinando el 35% de tu sueldo y pagando la vivienda en 15 años, no encuentras nada que puedas comprar, eso sólo puede significar dos cosas: o cobras muy poco y necesitas ahorrar antes de dar la entrada, o los pisos siguen siendo demasiado caros.

Mis padres compraron su piso por 6 millones de pesetas con una hipoteca de 12 años. Tampoco estoy contando películas de marcianos. Yo me acabo de comprar un piso en Madrid por 95.000€ aportando 40.000€ de entrada. Mi trabajo me ha costado ahorrarlo, pero ahora me queda una hipoteca de mierda durante muy poco tiempo. Poder, se puede.

Te lo repito, tu eres Rappel o funcionario, que tienes un contrato vitalicio. Si eres un asalariado, recuerda que hay ERE's suspensión de pagos, quiebras, despidos improcedentes, procedentes, etc, etc. Que no es lo mismo quedarse en paro a los 30 años, que a los 45 años y te lo digo como experiencia personal.
Por que crees que media España se metió tal hostion con las hipotecas?, por creerse que jamas les faltaría el trabajo y vaya que si les faltó, no sola a una sino a la pareja. Es mas fíjate si la gente estaba segura que no pocos usaran de avalistas las propiedades de sus padres y lo que es peor los padres convencidos de la misma falacia se lo permitieron.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
hal9000 escribió:Te lo repito, tu eres Rappel o funcionario, que tienes un contrato vitalicio. Si eres un asalariado, recuerda que hay ERE's suspensión de pagos, quiebras, despidos improcedentes, procedentes, etc, etc. Que no es lo mismo quedarse en paro a los 30 años, que a los 45 años y te lo digo como experiencia personal.
Por que crees que media España se metió tal hostion con las hipotecas?, por creerse que jamas les faltaría el trabajo y vaya que si les faltó, no sola a una sino a la pareja. Es mas fíjate si la gente estaba segura que no pocos usaran de avalistas las propiedades de sus padres y lo que es peor los padres convencidos de la misma falacia se lo permitieron.


Pero es que si te quedas sin trabajo y de repente no tienes ingresos, no vas a poder pagar la hipoteca, independientemente de su importe. Cuanto más tiempo arrastres una deuda, más probabilidades hay de que surja un imprevisto como ese; en 10 años es poco probable que te quedes sin trabajo, pero en 40 puede pasar de todo. Además no estamos contando con la variable Euribor, que a más tiempo de vida del préstamo, más riesgo de que suba a unos niveles que nos resulte difícil asumir.

Si el problema es que no estás seguro de que vas a poder devolver el préstamo, no entiendo la lógica de que te comprometas a pagar más todavía aumentando los intereses. Es la trampa de las empresas de "reunificación de deudas", que lo que hacían era meterte un nuevo préstamo a un trillón de años para que la cuota se te quedase más baja. Ni que decir tiene que la gente que hizo eso ha acabado muy mal.

Yo digo el límite de los 15 años precisamente para minimizar ese riesgo. La gente que se mete a 30 ó 40 años es porque metiéndose a menos no podrían afrontar la letra, o lo que es lo mismo: piden muchísimo dinero. Haciendo números, si alguien pide 160.000€ a pagar en 40 años le salen 430€ mensuales y a 30 años 540€. Si hacerlo en 30 ya le supondría mucho dinero se está poniendo a sí mismo en una situación en que si el euribor sube un punto (nada descabellado), va a pagar 510€ con lo que ya se pone en las cantidades que supuestamente no puede pagar, pero es que si se pone a su media histórica de 2,5 más los diferenciales actuales, se pondría en 595€. Y asume ese riesgo durante ¡40 años!.

Una deuda es una carga enorme. Cuanto menos tiempo tengas que soportarla mejor. Lo lógico es pagar tus deudas en el menor tiempo posible; pedir poco préstamo y amortizarlo rápidamente. El problema es que mucha gente a la hora de la compra de la vivienda se dejan la lógica a un lado.

@Samus

Pues si estás de alquiler y a los precios actuales no puedes comprar nada que te interese, el único consejo que te puedo dar es que sigas de alquiler y ahorres todo lo que puedas. Llegará un momento en el que con tu dinero ahorrado podrás comprarte algo con una hipoteca asumible. Si estando de alquiler no tienes capacidad de ahorro, meterte en una hipoteca sería un suicidio. Tampoco pasa nada, yo me he tirado de alquiler 15 años.

Mi piso fue un chollo porque era de una mujer que se acaba de jubilar y se iba para Valencia con sus hijos, por lo que le interesaba vender rápido y ni una semana le duró el anuncio. Es un piso del 98 y está en perfecto estado. Chollos hay, pero tienes que estar muy encima.
ajalavala escribió:
hal9000 escribió:Te lo repito, tu eres Rappel o funcionario, que tienes un contrato vitalicio. Si eres un asalariado, recuerda que hay ERE's suspensión de pagos, quiebras, despidos improcedentes, procedentes, etc, etc. Que no es lo mismo quedarse en paro a los 30 años, que a los 45 años y te lo digo como experiencia personal.
Por que crees que media España se metió tal hostion con las hipotecas?, por creerse que jamas les faltaría el trabajo y vaya que si les faltó, no sola a una sino a la pareja. Es mas fíjate si la gente estaba segura que no pocos usaran de avalistas las propiedades de sus padres y lo que es peor los padres convencidos de la misma falacia se lo permitieron.


Pero es que si te quedas sin trabajo y de repente no tienes ingresos, no vas a poder pagar la hipoteca, independientemente de su importe. Cuanto más tiempo arrastres una deuda, más probabilidades hay de que surja un imprevisto como ese; en 10 años es poco probable que te quedes sin trabajo, pero en 40 puede pasar de todo. Además no estamos contando con la variable Euribor, que a más tiempo de vida del préstamo, más riesgo de que suba a unos niveles que nos resulte difícil asumir.

Si el problema es que no estás seguro de que vas a poder devolver el préstamo, no entiendo la lógica de que te comprometas a pagar más todavía aumentando los intereses. Es la trampa de las empresas de "reunificación de deudas", que lo que hacían era meterte un nuevo préstamo a un trillón de años para que la cuota se te quedase más baja. Ni que decir tiene que la gente que hizo eso ha acabado muy mal.

Yo digo el límite de los 15 años precisamente para minimizar ese riesgo. La gente que se mete a 30 ó 40 años es porque metiéndose a menos no podrían afrontar la letra, o lo que es lo mismo: piden muchísimo dinero. Haciendo números, si alguien pide 160.000€ a pagar en 40 años le salen 430€ mensuales y a 30 años 540€. Si hacerlo en 30 ya le supondría mucho dinero se está poniendo a sí mismo en una situación en que si el euribor sube un punto (nada descabellado), va a pagar 510€ con lo que ya se pone en las cantidades que supuestamente no puede pagar, pero es que si se pone a su media histórica de 2,5 más los diferenciales actuales, se pondría en 595€. Y asume ese riesgo durante ¡40 años!.

Una deuda es una carga enorme. Cuanto menos tiempo tengas que soportarla mejor. Lo lógico es pagar tus deudas en el menor tiempo posible; pedir poco préstamo y amortizarlo rápidamente. El problema es que mucha gente a la hora de la compra de la vivienda se dejan la lógica a un lado.

@Samus

Pues si estás de alquiler y a los precios actuales no puedes comprar nada que te interese, el único consejo que te puedo dar es que sigas de alquiler y ahorres todo lo que puedas. Llegará un momento en el que con tu dinero ahorrado podrás comprarte algo con una hipoteca asumible. Si estando de alquiler no tienes capacidad de ahorro, meterte en una hipoteca sería un suicidio. Tampoco pasa nada, yo me he tirado de alquiler 15 años.

Mi piso fue un chollo porque era de una mujer que se acaba de jubilar y se iba para Valencia con sus hijos, por lo que le interesaba vender rápido y ni una semana le duró el anuncio. Es un piso del 98 y está en perfecto estado. Chollos hay, pero tienes que estar muy encima.


Es que si pido una hipoteca a 40 años q me den una cuota de 400€ me supone un 20% de mi sueldo. Si la pido a 15 años me supone un 45%. Si me quedo en paro la primera opción con un solo sueldo se vive y se paga la hipoteca. Con la segunda opción si uno de los dos pierde el trabajo ni se vive y ojo para pagar la hipoteca.

Lo que no ves es que en la primera opción yo tengo más liquidez y decido cuanto amortizar de hipoteca. Pago el mínimo por contrato o decido amortizar más. Y lo valoro dependiendo de la situación económica de ese momento.

Una hipoteca a corto plazo inmovilizado micho más el dinero, tienes menos liquidez y menos libertad para decidir cómo amortizar tu hipoteca.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
ajalavala escribió:
hal9000 escribió:Te lo repito, tu eres Rappel o funcionario, que tienes un contrato vitalicio. Si eres un asalariado, recuerda que hay ERE's suspensión de pagos, quiebras, despidos improcedentes, procedentes, etc, etc. Que no es lo mismo quedarse en paro a los 30 años, que a los 45 años y te lo digo como experiencia personal.
Por que crees que media España se metió tal hostion con las hipotecas?, por creerse que jamas les faltaría el trabajo y vaya que si les faltó, no sola a una sino a la pareja. Es mas fíjate si la gente estaba segura que no pocos usaran de avalistas las propiedades de sus padres y lo que es peor los padres convencidos de la misma falacia se lo permitieron.


Pero es que si te quedas sin trabajo y de repente no tienes ingresos, no vas a poder pagar la hipoteca, independientemente de su importe. Cuanto más tiempo arrastres una deuda, más probabilidades hay de que surja un imprevisto como ese; en 10 años es poco probable que te quedes sin trabajo, pero en 40 puede pasar de todo. Además no estamos contando con la variable Euribor, que a más tiempo de vida del préstamo, más riesgo de que suba a unos niveles que nos resulte difícil asumir.

Si el problema es que no estás seguro de que vas a poder devolver el préstamo, no entiendo la lógica de que te comprometas a pagar más todavía aumentando los intereses. Es la trampa de las empresas de "reunificación de deudas", que lo que hacían era meterte un nuevo préstamo a un trillón de años para que la cuota se te quedase más baja. Ni que decir tiene que la gente que hizo eso ha acabado muy mal.

Yo digo el límite de los 15 años precisamente para minimizar ese riesgo. La gente que se mete a 30 ó 40 años es porque metiéndose a menos no podrían afrontar la letra, o lo que es lo mismo: piden muchísimo dinero. Haciendo números, si alguien pide 160.000€ a pagar en 40 años le salen 430€ mensuales y a 30 años 540€. Si hacerlo en 30 ya le supondría mucho dinero se está poniendo a sí mismo en una situación en que si el euribor sube un punto (nada descabellado), va a pagar 510€ con lo que ya se pone en las cantidades que supuestamente no puede pagar, pero es que si se pone a su media histórica de 2,5 más los diferenciales actuales, se pondría en 595€. Y asume ese riesgo durante ¡40 años!.

Una deuda es una carga enorme. Cuanto menos tiempo tengas que soportarla mejor. Lo lógico es pagar tus deudas en el menor tiempo posible; pedir poco préstamo y amortizarlo rápidamente. El problema es que mucha gente a la hora de la compra de la vivienda se dejan la lógica a un lado.

@Samus

Pues si estás de alquiler y a los precios actuales no puedes comprar nada que te interese, el único consejo que te puedo dar es que sigas de alquiler y ahorres todo lo que puedas. Llegará un momento en el que con tu dinero ahorrado podrás comprarte algo con una hipoteca asumible. Si estando de alquiler no tienes capacidad de ahorro, meterte en una hipoteca sería un suicidio. Tampoco pasa nada, yo me he tirado de alquiler 15 años.

Mi piso fue un chollo porque era de una mujer que se acaba de jubilar y se iba para Valencia con sus hijos, por lo que le interesaba vender rápido y ni una semana le duró el anuncio. Es un piso del 98 y está en perfecto estado. Chollos hay, pero tienes que estar muy encima.


Estoy de acuerdo contigo, a 15-20 años si te endeudas con 30 se supone que vas a pillar los mejores años de tu vida laboral pero es que a 40 terminas con 70 y ahí pueden pasar muchas cosas. El problema es que con los sueldos que hay en general la gente no puede comprar en condiciones razonables (15 años como mucho 20) y ya sabemos que en España nos gusta ser propietarios así que la cuenta no sale.

Lo que no estoy de acuerdo es en lo de las gangas, creo que en general se paga un precio razonable por las cosas salvo situaciones muy excepcionales. Yo nunca me he creído el más listo y que los demás son imbéciles, de hecho desconfío de los que siempre compran más barato que nadie.

Al compañero que ha comentado lo del piso por 95.000 en Madrid que me diga dónde. Por cierto, para mi Madrid es de la M-30 hacia dentro.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Galicha escribió:Al compañero que ha comentado lo del piso por 95.000 en Madrid que me diga dónde. Por cierto, para mi Madrid es de la M-30 hacia dentro.

Soy yo. Obviamente si para ti fuera de la M30 no es Madrid, esos precios no los vas a ver en la vida, ya te lo adelanto, porque la almendra central es pasto de inversores y especuladores que tienen controlado el mercado al segundo y acaparan cualquier oferta medianamente interesante. La única opción que tienes es ahorrar como un animal para poder comprarte algo. Pero vamos, que me digas que Hortaleza, Ciudad Lineal, Moratalaz o Vallecas no son Madrid... digamos que es una visión bastante peculiar.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
ajalavala escribió:
Galicha escribió:Al compañero que ha comentado lo del piso por 95.000 en Madrid que me diga dónde. Por cierto, para mi Madrid es de la M-30 hacia dentro.

Soy yo. Obviamente si para ti fuera de la M30 no es Madrid, esos precios no los vas a ver en la vida, ya te lo adelanto, porque la almendra central es pasto de inversores y especuladores que tienen controlado el mercado al segundo y acaparan cualquier oferta medianamente interesante. La única opción que tienes es ahorrar como un animal para poder comprarte algo. Pero vamos, que me digas que Hortaleza, Ciudad Lineal, Moratalaz o Vallecas no son Madrid... digamos que es una visión bastante peculiar.


No, si yo no voy a comprar más por el momento, tengo 3 pisos en Madrid pero sí, me gusta el centro de Madrid qué le vamos a hacer. Es que desde el centro está todo cerca y siempre está valorado.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Galicha escribió:
No, si yo no voy a comprar más por el momento, tengo 3 pisos en Madrid pero sí, me gusta el centro de Madrid qué le vamos a hacer. Es que desde el centro está todo cerca y siempre está valorado.


Pues para ti todos. A mi el centro de Madrid me parece un caos insufrible donde te tiras media hora para aparcar y no puedes ni salir a correr porque no hay espacios verdes y todo está lleno de gente y ruido. Sólo me lo plantearía si viviese en un piso con garaje y con vistas al Retiro, y aún así preferiría otras zonas. Pero claro, un piso así tampoco me lo puedo permitir.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
ajalavala escribió:
Galicha escribió:
No, si yo no voy a comprar más por el momento, tengo 3 pisos en Madrid pero sí, me gusta el centro de Madrid qué le vamos a hacer. Es que desde el centro está todo cerca y siempre está valorado.


Pues para ti todos. A mi el centro de Madrid me parece un caos insufrible donde te tiras media hora para aparcar y no puedes ni salir a correr porque no hay espacios verdes y todo está lleno de gente y ruido. Sólo me lo plantearía si viviese en un piso con garaje y con vistas al Retiro, y aún así preferiría otras zonas. Pero claro, un piso así tampoco me lo puedo permitir.


Tampoco hay que ponerse así hombre, yo he vivido muy bien en el centro, el parque del oeste a 2 minutos, iba andando o en metro a todos sitios, tenía todo a mano, buen ambiente, vida social y cuando me metía en mi casa ni un sólo ruido.
Piensa por qué en unas zonas el metro está a 1.000 y en otras a 3.000-5.000.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Galicha escribió:Piensa por qué en unas zonas el metro está a 1.000 y en otras a 3.000-5.000.


Alquiler a estudiantes y a gente que trabaja por el centro. A la hora de comprar, casi todos se van a nuevos desarrollos tipo Sanchinarro o a municipios de las afueras. El que compra por el centro normalmente es para especular.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
ajalavala escribió:
Galicha escribió:Piensa por qué en unas zonas el metro está a 1.000 y en otras a 3.000-5.000.


Alquiler a estudiantes y a gente que trabaja por el centro. A la hora de comprar, casi todos se van a nuevos desarrollos tipo Sanchinarro o a municipios de las afueras. El que compra por el centro normalmente es para especular.


Cada uno valora unas cosas u otras pero a ver si ahora van a molar más los suburbios que el centro de las ciudades, lo que dices de especular no tiene porqué ser así, conozco mucha gente que vive en el centro porque les gusta y no son unos tiburones financieros, aunque también es verdad que prefiero tener mis ahorros en el centro de Madrid que en Móstoles, las cosas como son.
Sobre Sanchinarro, precisamente conozco la zona y no entiendo cómo puede ser tan cara esa zona, está a tomar por culo de todo. Para tomarte una cerveza o comprar la barra de pan tienes que coger el coche y a las 8 de la tarde no te cruzas ni con los gatos por la calle.
Ashdown escribió:Precisamente sugiero que si va a necesitar acometer algún tipo de inversión, el comprar un inmueble puede ser una idea muy mala que va a condicionar demasiado las posibilidades.


precisamente mi sugerencia es que comprar ladrillo no es para invertir salvo que tengas pasta suficiente como para comprar varias viviendas (o algo equivalente, como por ejemplo un terreno para construir edificio), viviendas que luego se revenderan o se alquilaran.

lo cual evidentemente no es el caso de alguien que compra UNA vivienda.

ese es el radar que me ha saltado, que me parecio que aconsejabas metodologias para la correcta gestion de la inversion con la compra de una vivienda. en mi opinion con una vivienda, no hay donde rascar en terminos inversionistas.. salvo que la compres unicamente para alquilarla o revenderla, pero entonces te da igual qué caracteristicas pueda tener para vivir en ella.

ajalavala escribió:Yo digo el límite de los 15 años precisamente para minimizar ese riesgo. La gente que se mete a 30 ó 40 años es porque metiéndose a menos no podrían afrontar la letra, o lo que es lo mismo: piden muchísimo dinero.


el problema es que las viviendas estan demasiado caras. es decir, que su valor es muy alto para el poder adquisitivo de los que la pretenden comprar.

por eso no se pueden meter a hipotecar a solo 15 años y precisan 30 o 40, y por eso "piden mucho dinero" (comparativamente a sus ingresos). es la unica manera de cuadrar las cifras.

y luego rezar para mantener los ingresos para poder seguir pagando la morterada. y mientras tanto a seguir atendiendo los pagos derivados, algun que otro susto, cosas que se rompan, el dichoso coche, alguna que otra alegria... la eterna batalla de la vida.

en teoria no solamente nadie de motu propio deberia meterse en una hipoteca a mas años de los que se pudiera garantizar de trabajo con el trabajo que tenga. es que si los bancos aplicaran ese mismo razonamiento, no se harian a particulares ni siquiera empresas medianas o pequeñas mas del 80% de hipotecas que se hacen, por tanto todas las partes tienden a considerar asumible cierto nivel de riesgo.

yo particularmente, como el nivel de riesgo que estoy dispuesto a asumir es muy bajo... pues no considero que me salga a cuenta comprar, y alquilo. yo soy de la idea de que si puedo comprar es porque puedo pagar la casa entera de entrada, o bien que tengo los ingresos garantizados. y esto ultimo a dia de hoy solo se lo pueden permitir los funcionarios y unos pocos aventajados que probablemente tengan dinero de sobra para comprarse la casa sin necesitar hipoteca.
75 respuestas
1, 2