Solo han pasado 24 horas desde que tengo el Asus PG248Q pero despues de probar varios juegos me hago una idea de como funciona g sync y si merece la pena o no.
Lo primero que he hecho ha sido tocar todas las opciones de configuración para dejar vsync desactivado y gsync activado, lo he activado tanto en modo ventana como pantalla completa. También he marcado la opción de 180hrz desde el monitor (viene marcada como opción overclocking). Además a los Asus con gsync se les enciende el led de color rojo para que veas que está activado y funcionando. Y nada, me he puesto a probar DOOM en ultra.
Mi sorpresa ha sido cuando he visto que el juego superaba los 180 fps (en 1080p) y se ponía en torno a 190fps. Luego he puesto Half Life 2 y unos 270-290 fps.......... He vuelto a comprobar la configuración para ver si había algo mal y no, todo indicaba que G-Sync estaba activado. Algo así le pasaba a
@terriblePICHON ¿Qué narices pasa entonces? Me ha timado? no tendo ni idea de configurar esto que parece más fácil que pelar mandarinas? Pues bien, despues de varias búsquedas y mil mensajes en inglés de unos cuantos foros he llegado a la página de Nvidia (juassss). Y ahí hablan de algunas características de g-sync
http://www.geforce.com/whats-new/articl ... ven-better "For enthusiasts, we’ve included a new advanced control option that enables G-SYNC to be disabled when the frame rate of a game exceeds the maximum refresh rate of the G-SYNC monitor. For instance, if your frame rate can reach 250 on a 144Hz monitor, the new option will disable G-SYNC once you exceed 144 frames per second. Doing so will disable G-SYNCs goodness and reintroduce tearing, which G-SYNC eliminates, but it will improve input latency ever so slightly in games that require lighting fast reactions."
Y he probado si es así, si es que simplemente se desactiva una vez rebasa la frecuencia del monitor, 180 en mi caso. Y la prueba con Half Life 2 ha sido clarísima. A pelo a unos 270 fps me ha dado unas rascadas de aupa (bajadas de 30-40), y sin embargo capando a 180 fps con RivaTurner va increiblemente suave.
En varios foros comentan (y es cierto por que lo he probado) que activando vsync al mismo tiempo ya sí te capa los fps a la frecuencia del monitor (no hay quien entienda a nvidia), pero personalmente prefiero usar RivaTurner y cuando quiera 1000 fps será cerrarlo y ya está.
Lo he probado solo con 5 juegos así que no puedo decir si esto merece la pena o no pero hasta el momento la experiencia está siendo muy positiva, mejor de lo que esperaba. Jugar a DOOM en ultra a 180fps es una absoluta locura, y en multijugador se nota y mucho.