› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Wanzer escribió:165.000€ a razón de 600€ al mes son 22 años de alquiler. Piénsalo fríamente. Se trata de cambiar adaptabilidad por estabilidad.
Los pisos no creo que vuelvan a subir, y si lo hacen, mal rollo, no porque fueras a perder dinero, sino porque por mal camino iría este país.
Masterlukz escribió:Si solo vas a deber 45k compra sin dudarlo. Es muy poca pasta lo que vas a deber.
Eso sí, no estoy muy puesto en fiscalidad pero ojo al IRPF si pagas esa suma a tocateja... Casi que mejor hipotecarte por el total y tener ese dinero ahorrado de colchón.
SOTN escribió:Wanzer escribió:165.000€ a razón de 600€ al mes son 22 años de alquiler. Piénsalo fríamente. Se trata de cambiar adaptabilidad por estabilidad.
Los pisos no creo que vuelvan a subir, y si lo hacen, mal rollo, no porque fueras a perder dinero, sino porque por mal camino iría este país.
Con lo primero me dices que estás conmigo no? Que compre para tener algún sitio donde estar cuando me haga mayor. O sea, estabilidad.
Lo segundo. No entiendo de que fuera a perder dinero, si compro ahora y suben los precios, eso que me ahorro. Es como comprar algo que está ahora a 15€ y en un mes vale 20€. Ojo, que no lo digo para especular, fijaros que yo ya busco sitio para vivir y envejecer ahí. En el reino unido como ya tengo sitios donde poder estar no tengo que pensar en ello, pero tengo mi vida aquí y mi actual pareja es de aquí y no quiere ir allí (yo soy de aquí lo único que mis ancestros son de ahí).
maponk, tengo 28.
Mistercho escribió:Con todo esto, yo te diria un par de cosas, la primera, si crees que has mirado bien y la segunda, que si realmente crees necesario gastarte 45000€ de un tiron en reformas y muebles. Es mucho dinero, casi pa tirarlo todo y empezar a montarlo de nuevo. ¿Has pensado la posibilidad de hacer una reforma basica y despues con el tiempo ir arreglando el resto?. Te digo esto porque cuanto menos dinero le debas al banco, mejor, mas vale tener tu casa pagada y mientras tengas trabajo ahorras y al cabo de un año, reformas los baños, al siguiente.... Digo esto porque en caso de quedarte si curro mas vale tener pagado el piso a pensar en como hacer para pagar los 40000€ que te quedan que los pediste para reformas.
PS2HACKER escribió:compra y contrata un seguro por unos 150e anuales que te lo pague por si las cosas te van mal no te quedas sin piso y encima con deudas.
Paga lo maximo que puedas siempre.
Yo tengo seguros para todo tipos de cosas, si hago daño a alguien en la calle, perro, iphone, robos o si se me joden electrodomésticos etc.
Más vale asegurarse.
[AndroMel] escribió:Masterlukz escribió:Si solo vas a deber 45k compra sin dudarlo. Es muy poca pasta lo que vas a deber.
Eso sí, no estoy muy puesto en fiscalidad pero ojo al IRPF si pagas esa suma a tocateja... Casi que mejor hipotecarte por el total y tener ese dinero ahorrado de colchón.
Error. No caigáis en las viejas trampas de comprar casa o piso. Lo mejor, como ya he dicho, es el alquiler que, por las malas, lo dejas y no te endeudas con nadie.
PS2HACKER escribió:compra y contrata un seguro por unos 150e anuales que te lo pague por si las cosas te van mal no te quedas sin piso y encima con deudas.
Paga lo maximo que puedas siempre.
Yo tengo seguros para todo tipos de cosas, si hago daño a alguien en la calle, perro, iphone, robos o si se me joden electrodomésticos etc.
Más vale asegurarse.
Wanzer escribió:PS2HACKER escribió:compra y contrata un seguro por unos 150e anuales que te lo pague por si las cosas te van mal no te quedas sin piso y encima con deudas.
Paga lo maximo que puedas siempre.
Yo tengo seguros para todo tipos de cosas, si hago daño a alguien en la calle, perro, iphone, robos o si se me joden electrodomésticos etc.
Más vale asegurarse.
No hay seguro por si el seguro te deja tirado?
Al'Lan escribió:
EDITO:PS2HACKER escribió:compra y contrata un seguro por unos 150e anuales que te lo pague por si las cosas te van mal no te quedas sin piso y encima con deudas.
Paga lo maximo que puedas siempre.
Yo tengo seguros para todo tipos de cosas, si hago daño a alguien en la calle, perro, iphone, robos o si se me joden electrodomésticos etc.
Más vale asegurarse.
¿Y tener tantos seguros a la vez y no incidentar por nada te renta? A no ser que vayas por ahí y el perro muerda, te roben siempre, se te jodan electrodomésticos... No se, no veo operativo tener tanto seguro . Para eso no pagas ninguno y el día que te pase algo pues lo pagas de tu bolsillo .
Mistercho escribió:¿Has pensado la posibilidad de hacer una reforma basica y despues con el tiempo ir arreglando el resto?.
Det_W.Somerset escribió:Teniendo esa pasta en efectivo, ten en cuenta que estás en una posición totalmente privilegiada a la hora de hacer ofertas a propietarios. Te pongo un ejemplo: propietario que te pide 230k por un piso, tú le dices que le das 150k a tocateja, sin bancos, hipotecas ni historias y que el dinero se lo lleva el día en que firméis el contrato.
.
Fervy13 escribió:Yo creo que si quieres comprarte un piso compralo con los 165.000€ que tienes, no hagas el cuento de la lechera, porque como las cosas se tuerzan te vas a quedar sin los 165.000€ y sin casa... joder es que la gente no aprende...
A ver si aprendemos que si tienes 100 no te gastes 101, gastate 99...
Lo que YO haria, te compras una casa por debajo de los 165.000, rollo 100.000€ que las hay a patadas, y con el resto de la reformas y decoras a tu gusto, no te compres una casa de 200.000€ porque por mucho que digas que tienes trabajo estable y demás... cuentaselo a los 6.000.000 millones de parados... y a la gente sin casa, sin casa de sus padres (que hicieron de aval), o incluso se de gente que pidió un prestamo para reformar la casa, y al no poderla pagar, se quedaron sin ella...
CrazyJapan escribió:Manchas de humedades..... ¿es muy viejo el piso?
Hay que tener mucho cuidado porque luego muchos pisos están mal diseñados y aunque los reformes pueden volver las humedades....
Yo tenía pensado comprarme un piso y reformarlo yo, vi uno que me gustaba, tenía humedades, y menos mal que me di cuenta que hasta tenía un falso tabique que habian puesto por las humedades y aún asi salían mas.... al final deseché la idea, y me compré otro piso algo mas pequeño, nuevo a estrenar y en una urbanización con todas las comodidades (ascensor, trastero, garaje, piscina, gimnasio...)
Mirate pisos nuevos por la zona u otra zona a ver que diferencia de precios hay, que siempre es mucho mejor comprar un piso nuevo que uno con problemas de humedades
Wanzer escribió:CrazyJapan escribió:Manchas de humedades..... ¿es muy viejo el piso?
Hay que tener mucho cuidado porque luego muchos pisos están mal diseñados y aunque los reformes pueden volver las humedades....
Yo tenía pensado comprarme un piso y reformarlo yo, vi uno que me gustaba, tenía humedades, y menos mal que me di cuenta que hasta tenía un falso tabique que habian puesto por las humedades y aún asi salían mas.... al final deseché la idea, y me compré otro piso algo mas pequeño, nuevo a estrenar y en una urbanización con todas las comodidades (ascensor, trastero, garaje, piscina, gimnasio...)
Mirate pisos nuevos por la zona u otra zona a ver que diferencia de precios hay, que siempre es mucho mejor comprar un piso nuevo que uno con problemas de humedades
Los pisos nuevos tienen un problema. En la mayoría de los casos están aislados como el culo, las paredes son prácticamente de papel. Y en estas circunstancias, como te toquen unos vecinos irrespetuosos te pueden amargar la existencia.
Especialmente, con la maravillosa idea de tener baño en el dormitorio principal. A priori, esto es genial, pero en la práctica, las rejillas para los olores y el vapor están literalmente conectadas con la del vecino de arriba y de abajo, con lo que se escucha TODO. Y como el baño está en la habitación (sin necesidad de paredes gruesas), esto se traduce en muchas noches en vela. Yo, que estoy de alquiler, duermo en un dormitorio pequeño debido a esto, y tampoco me importa mucho, pero si fuera un piso comprado, me jodería mucho.
Nunca subestiméis los ruidos.
CrazyJapan escribió:Wanzer escribió:CrazyJapan escribió:Manchas de humedades..... ¿es muy viejo el piso?
Hay que tener mucho cuidado porque luego muchos pisos están mal diseñados y aunque los reformes pueden volver las humedades....
Yo tenía pensado comprarme un piso y reformarlo yo, vi uno que me gustaba, tenía humedades, y menos mal que me di cuenta que hasta tenía un falso tabique que habian puesto por las humedades y aún asi salían mas.... al final deseché la idea, y me compré otro piso algo mas pequeño, nuevo a estrenar y en una urbanización con todas las comodidades (ascensor, trastero, garaje, piscina, gimnasio...)
Mirate pisos nuevos por la zona u otra zona a ver que diferencia de precios hay, que siempre es mucho mejor comprar un piso nuevo que uno con problemas de humedades
Los pisos nuevos tienen un problema. En la mayoría de los casos están aislados como el culo, las paredes son prácticamente de papel. Y en estas circunstancias, como te toquen unos vecinos irrespetuosos te pueden amargar la existencia.
Especialmente, con la maravillosa idea de tener baño en el dormitorio principal. A priori, esto es genial, pero en la práctica, las rejillas para los olores y el vapor están literalmente conectadas con la del vecino de arriba y de abajo, con lo que se escucha TODO. Y como el baño está en la habitación (sin necesidad de paredes gruesas), esto se traduce en muchas noches en vela. Yo, que estoy de alquiler, duermo en un dormitorio pequeño debido a esto, y tampoco me importa mucho, pero si fuera un piso comprado, me jodería mucho.
Nunca subestiméis los ruidos.
Depende mucho del piso nuevo y de como esté construido, mi casa, en ese aspecto, es una pasada, porque no se escucha nada, tengo un amigo que cada vez que viene me lo dice que no se escucha nada, e incluso el otro dia la vecina de al lado estaba con la aspiradora, lo escuché al salir al descansillo porque desde mi casa no la oía, y me enteré que tenía un perro meses después de estar viviendo porque la vi salir con el....
Mi casa es de un dormitorio, asi que el baño no le tengo tipo suite, sino que es independiente para que si alguien tiene que ir no tenga que entrar en mi habitación, y unicamente tengo algo mas de ruido en verano porque tengo las ventanas abiertas, pero por las paredes ni la mas minima pega.
Cuando compré la casa, tenían en la caseta de ventas como eran los tabiques, y aunque yo tengo pladur en las paredes, detrás del pladur hay un buen tabique de ladrillos y unos buenos aislantes acústicos.
En cambio, en mi casa vieja, donde antes vivia con mis padres, siempre estaba la vecina subiendo para quejarse del ruido y yo si pegaba la oreja al suelo, escuchaba a mis vecinos de abajo.
En ese tema depende de como sea la construcción, ya sea nueva o vieja
Wanzer escribió:
Eso es lo que había editado. Que no es ninguna norma. Hay muchos pisos "nuevos" con las circunstancias que comento que vienen de la época del boom inmobiliario. Pero claro, no es una norma.
Lo mismo para los viejos, hay algunos que se caen a cachos y otros que son un gustazo.
Yo estaría acojonado con una compra tan importante y que miraría absolutamente todo.
SrHazard escribió:Yo lo que más temo de comprar un piso es que me toquen vecinos zumbados...
carlos30491 escribió:ahora es el momento de comprar... con trabajo estable y ahorros. De todas formas, se puede encontrar cosas "tiradas" de precio, si tienes tanto ahorrado, podrías mirar una un poco más barata que te guste más y la pagas del tirón. Eres tú el que decide