Comprar o seguir de alquiler?

Encuesta
Qué haríais vosotros?
58%
18
42%
13
Hay 31 votos.
Quería preguntaros que haríais vosotros en mi situación. Ahora mismo estoy de alquiler pagando 600€ pero si sigo así no tengo casa para el futuro. Tengo dinero ahorrado y de una herencia me ha caído algo más, podría plantearme comprarme un piso ahora de 105m2 (96m2 útiles) con terraza que es un balcón grande más bien, porque hace 3 de ancho y 6,5 de largo, tiene 3 habitaciones, la grande de 14m2 y dos pequeñas de 10m2, cocina de 4 y medio de largo por 3 de ancho y un baño grande de unos 11m2.

El piso me gusta mucho y dá a una zona tranquila sin ruidos y en la terraza se puede ver montjuïc y el mar(de momento no lo tapan los edificios mucho...). El piso vale 165.000 y hay que reformarlo todo menos la terraza y la cocina que están en buen estado. O sea, que se me irán unos 210.000 entre las reformas, las mudanzas y comprar muebles, la tele y demás cosas. Se paga poco de comunidad, eso también se agradece, tenemos una portera que está solo por las mañanas.

Y ahora el quid de la cuestión: tengo empleo estable y en principio no me largan este año ni tiene pinta la cosa que vaya a quebrar pero ya sabemos todos como está el percal para todos menos para una minúscula minoría.
De esos 210.000, me quedarían por pagar unos 45.000, la cosa está en que si pierdo el curro no tengo a nadie que me preste pasta(bueno quizá podría recurrir a unos tios que tengo en uk) pero no contemplo esa opción ni de coña porque es jugársela a irse a vivir bajo un puente o no. Ahora bien, si me echasen, me tendrían que pagar un finiquito majo y tengo más de 6 años cotizados y he calculado con lo que se dá ahora por prestación por desempleo, me corresponderían unos 750 netos al mes.

Qué haríais? Iríais a por el piso o seguiríais de alquiler? Tengo hasta el lunes de la semana que viene para decidirme. Es un piso que vale mucho la pena. Zona tranquila, sin kinkis, está bien de precio para ser un 7º y estar cerca del mar, de montjuïc, del centro, un poco lejos de mi curro eso sí, con la moto tardo 20 minutos pero poniendo unos 60 pavos al mes voy tirando en combustible, no sé, tiene buena pinta no?
ahora es el momento de comprar... con trabajo estable y ahorros. De todas formas, se puede encontrar cosas "tiradas" de precio, si tienes tanto ahorrado, podrías mirar una un poco más barata que te guste más y la pagas del tirón. Eres tú el que decide :)
Pues no sé, la verdad es que ahora mismo el mercado inmobiliario ha bajado mucho, pero todo depende de que tengas pensado hacer con tu futuro. 45K no es una millonada, pero no es una tontería de deuda, la verdad.

Por lo que entiendo tienes ahorrados unos 165K (vaya pasada), no hay nada que puedes comprar por esa zona con ese dinero y que te guste?. Te lo digo porque la historia cambia radicalmente si pagas tu casa del tirón, se te acaba el problema de la hipoteca y te aseguras que al menos vas a tener un techo sobre tu cabeza si la cosa se pone muy fea.

Yo ahora mismo, 210.000€ no me compraría una casa. Con la mitad de eso, en mi ciudad, puedes comprarte un unifamiliar adosado en una zona tranquila.
Estoy en Barcelona, tiene una terraza-balcón con el que hay buenas vistas, el piso son casi 100m2 útiles y los 3 dormitorios no están mal. Vi un piso de 150.000 pero sin terraza y de 90m2. Yo prefiero el balcón para cuando llegue el verano salir a tomar algo con los compis y poderme tumbar en otoño y primavera a leer un buen libro, o sea, pago gustoso eso 15.000€ de diferencia. Ah y el ascensor de este piso que os digo está casi nuevo y el otro es rollo 1950, con puertas de madera y cuando vas subiendo se oye el clásico: TA-TI-TI-TAC...
El problema de comprar es que hoy en día la incertidumbre es muy alta. No es como antes, que una vez tenías un trabajo estable ya sabías que te podías apalancar en un sitio cercano y pasar toda tu vida ahí.

Hoy no, hoy es una mierda, los empleos no sólo no son estables, sino que además la movilidad está a la orden del día. El caso es que no sabes dónde vas a trabajar el día de la mañana.

165.000€ a razón de 600€ al mes son 22 años de alquiler. Piénsalo fríamente. Se trata de cambiar adaptabilidad por estabilidad.

No me dejaría llevar por el mercado inmobiliario para tomar esta decisión (al menos ahora). Los pisos no creo que vuelvan a subir, y si lo hacen, mal rollo, no porque fueras a perder dinero, sino porque por mal camino iría este país.

Lo que sí que no haría es permitir que las características del piso me hagan perder el juicio. Es decir, la primera decisión que tienes que tomar es si quieres comprar o no, y después ya viene lo de decidirse por un piso u otro. Son decisiones independientes, un piso bonito no debería hacer que decidas comprar.
Yo creo que depende de tu edad, con 25 yo no compraba, pasado los 40 si ...
Wanzer escribió:165.000€ a razón de 600€ al mes son 22 años de alquiler. Piénsalo fríamente. Se trata de cambiar adaptabilidad por estabilidad.

Los pisos no creo que vuelvan a subir, y si lo hacen, mal rollo, no porque fueras a perder dinero, sino porque por mal camino iría este país.


Con lo primero me dices que estás conmigo no? Que compre para tener algún sitio donde estar cuando me haga mayor. O sea, estabilidad.

Lo segundo. No entiendo de que fuera a perder dinero, si compro ahora y suben los precios, eso que me ahorro. Es como comprar algo que está ahora a 15€ y en un mes vale 20€. Ojo, que no lo digo para especular, fijaros que yo ya busco sitio para vivir y envejecer ahí. En el reino unido como ya tengo sitios donde poder estar no tengo que pensar en ello, pero tengo mi vida aquí y mi actual pareja es de aquí y no quiere ir allí (yo soy de aquí lo único que mis ancestros son de ahí).

maponk, tengo 28.
[AndroMel] está baneado por "Game Over"
Es un grave error el hasta pensar comprar una casa o un piso a día de hoy. Es un grave error y un suicidio. Lo mejor es el alquiler. Comprar e hipotecarse con miedo a perder el trabajo es lo que digo, es un suicidio. ¿Por qué la gente piensa todavía en comprar? A mi no entender. Mientras Siga el PP en el poder, prohibido comprar. Es mi consejo.
Si solo vas a deber 45k compra sin dudarlo. Es muy poca pasta lo que vas a deber.

Eso sí, no estoy muy puesto en fiscalidad pero ojo al IRPF si pagas esa suma a tocateja... Casi que mejor hipotecarte por el total y tener ese dinero ahorrado de colchón.
Yo con 28 esperaba, metía el dinero a plazo fijo y miro que intereses me da, y busco ofertas buenas, no sé cuántos pisos has visto, cuando hayas visto 30, es hora de ver 15 más y decidirte, con tranquilidad, hay tiempo y tienes dinero, son 2 armas poderosas es una negociación inmobiliaria.
[AndroMel] está baneado por "Game Over"
Masterlukz escribió:Si solo vas a deber 45k compra sin dudarlo. Es muy poca pasta lo que vas a deber.

Eso sí, no estoy muy puesto en fiscalidad pero ojo al IRPF si pagas esa suma a tocateja... Casi que mejor hipotecarte por el total y tener ese dinero ahorrado de colchón.


Error. No caigáis en las viejas trampas de comprar casa o piso. Lo mejor, como ya he dicho, es el alquiler que, por las malas, lo dejas y no te endeudas con nadie.
SOTN escribió:
Wanzer escribió:165.000€ a razón de 600€ al mes son 22 años de alquiler. Piénsalo fríamente. Se trata de cambiar adaptabilidad por estabilidad.

Los pisos no creo que vuelvan a subir, y si lo hacen, mal rollo, no porque fueras a perder dinero, sino porque por mal camino iría este país.


Con lo primero me dices que estás conmigo no? Que compre para tener algún sitio donde estar cuando me haga mayor. O sea, estabilidad.

Lo segundo. No entiendo de que fuera a perder dinero, si compro ahora y suben los precios, eso que me ahorro. Es como comprar algo que está ahora a 15€ y en un mes vale 20€. Ojo, que no lo digo para especular, fijaros que yo ya busco sitio para vivir y envejecer ahí. En el reino unido como ya tengo sitios donde poder estar no tengo que pensar en ello, pero tengo mi vida aquí y mi actual pareja es de aquí y no quiere ir allí (yo soy de aquí lo único que mis ancestros son de ahí).

maponk, tengo 28.


No, lo que quiero decir es que no se puede tener las dos cosas. Tener un piso te ancla a un lugar, te provoca que te tengas que limitar a las posibilidades de un sitio en concreto. Esto quiere decir, que si te quedas sin curro, podrás buscar en tu zona y nada más. Además, también te puede tocar un curro a 1 hora y media de tu piso, y tengas que estar jodido perdiendo 3 horas al día en transporte.

Cuando estás de alquiler estos problemas tienen fácil solución, cambiar de piso. Y no sólo eso, para todos los problemas inherentes al piso, a todos los niveles, tienes la misma infalible solución. Si te tocan vecinos hijosdeputa, te cambias. Si el barrio se llena de yonkis, te cambias. Si el país se va a la mierda, pues migras. Y así un largo etc...

La única ventaja de comprar piso es que al final, cuando todo acaba, tienes un piso. Si entonces puedes venderlo, tienes pasta para retirarte a dónde te de la gana y vivir la vida los años que te permita tu salud.

Yo no compraría un piso para quedarme con 45k de deuda. Eso implica pedir un préstamo, y esos 45 acabarían siendo 70k por lo menos. Simplemente ahorraría hasta tener todo el dinero si quisiera comprar. Tratos con bancos los mínimos posibles.
Ese es uno de mis dilemas actuales, estoy entre comprar o seguir de alquiler, y pensandolo friamente creo que seguire unos años mas de alquiler, ya que la compra en este momento lo veo un poco arriesgado la verdad, pero si lo que me queda a pagar es tan poco, me miraria de arreglar algo con el banco para quedar pagando una minucia hasta liquidar la deuda.

no se es mi punto de vista.
Vamos a ver, yo siempre he sido un defensor del alquiler pero teniendo esos ahorros y la posibilidad de quitarse el pagar casa con 30 años, da la capacidad de poder vivir muy holgadamente, incluso en momentos en los que pierdas un trabajo. Sobre el hecho de la disponibilidad geografica, vives en Barcelona, un nucleo donde se presupone que siempre encontraras trabajo de lo tuyo ya que todo aquel que pierde un trabajo y se tiene que ir a otro lado en españa va a Madrid o Barcelona.

Con todo esto, yo te diria un par de cosas, la primera, si crees que has mirado bien y la segunda, que si realmente crees necesario gastarte 45000€ de un tiron en reformas y muebles. Es mucho dinero, casi pa tirarlo todo y empezar a montarlo de nuevo. ¿Has pensado la posibilidad de hacer una reforma basica y despues con el tiempo ir arreglando el resto?. Te digo esto porque cuanto menos dinero le debas al banco, mejor, mas vale tener tu casa pagada y mientras tengas trabajo ahorras y al cabo de un año, reformas los baños, al siguiente.... Digo esto porque en caso de quedarte si curro mas vale tener pagado el piso a pensar en como hacer para pagar los 40000€ que te quedan que los pediste para reformas.

Un saludo.
En tu caso, estarías comprando con cabeza, asi que comprar.

Tienes mucho ahorrado, la hipoteca no sería de mucho dinero y no sería alta, lo malo es la gente que se hipotecaba hasta por encima del 100% del valor de la hipoteca.

Yo cuando me independicé tuve el mismo dilema, me puse a mirar alquileres, y un piso como el mio el alquiler era unos 650.€ - 700.€, en cambio de hipoteca estoy pagando 330.€ y se que el piso va a ser mio, y con el tema jubilaciones y demás, no se que va a pasar con la gente que está de alquiler y les quede birrias de pensiones, mi padre por ejemplo es autonomo de toda la vida, y le ha quedado de pensión unos 750.€.... su casa es comprada, porque si tuvieran que pagar ahora un alquiler no se de que iban a vivir.

No hay que meter en el mismo saco a todos los que compran, que muchos hicieron el bobo y ahora se ven en un chalet donde cristo perdió el mechero pagando 1.200.€ de hipoteca y sin curro.... yo tengo una hipoteca menor de lo que sería un alquiler, y si quiero hacer reformas o cosas en mi casa, las hago, y vivo en una zona bien comunicada de Madrid, no tengo pensado cambiar de comunidad, y si lo hiciera, pues nada, pongo el piso en alquiler y con lo que me dieran tendría para pagar la hipoteca y parte del alquiler de donde me fuera y seguiría teniendo mi casa para volver cuando quisiera
Yo al menos cuando me jubile no me quedaría cerca de un núcleo como Barcelona o Madrid. Me iría algún pueblo agradable, dónde comprar piso o alquilar valiese cuatro perras. Jubilado no tienes ataduras como el trabajo, es precisamente cuando menos problemas vas a tener en este sentido.

La diferencia es que si tuviera piso pagado me podría ir a un sitio un poco mejor y la pasta me la gastaría en vacaciones todo pagado.

Yo también tengo dinero ahorrado, no tanto como OP, pero si una buena cantidad. Pero siendo programador los trabajos no paran de marearme, pues cuando no cambias de empresa cambias de cliente, y no es que en Madrid esté todo en la misma zona. No me planteo comprarme nada por este motivo, porque puedo acabar condenado a más de 1 horas de transporte al trabajo fácilmente.

Una hipoteca razonable no es mala idea. Un alquiler tampoco. Como digo depende de la vida que lleve cada uno.
Mistercho escribió:Con todo esto, yo te diria un par de cosas, la primera, si crees que has mirado bien y la segunda, que si realmente crees necesario gastarte 45000€ de un tiron en reformas y muebles. Es mucho dinero, casi pa tirarlo todo y empezar a montarlo de nuevo. ¿Has pensado la posibilidad de hacer una reforma basica y despues con el tiempo ir arreglando el resto?. Te digo esto porque cuanto menos dinero le debas al banco, mejor, mas vale tener tu casa pagada y mientras tengas trabajo ahorras y al cabo de un año, reformas los baños, al siguiente.... Digo esto porque en caso de quedarte si curro mas vale tener pagado el piso a pensar en como hacer para pagar los 40000€ que te quedan que los pediste para reformas.

En el caso que tengas decidido comprar yo haría esto. Por lo que dices hoy mismo puedes comprar el piso y te quedan 10000 euros para adecentar la casa en lo que sea necesario. Te siguen faltando 45000 para la reforma completa, pero piensa que los 600 que ahora pagas por el alquiler ya te dan los 45000 en 6 años, eso aun es bastante, pero con la capacidad de ahorro que debes tener para tener ese dinero con 28 años, en cuanto lo puedes dejar? en 2 o 3 años quizás?

Ya se que tener la casa comprada y vivir en ella sin reformar, segun la casa puede ser un poco deprimente, pero te evitas estar pillado con una hipoteca por si pasara algo.
Si en algo la mayoría estamos deacuerdo. Es en que no te metas en una hipoteca.
compra y contrata un seguro por unos 150e anuales que te lo pague por si las cosas te van mal no te quedas sin piso y encima con deudas.

Paga lo maximo que puedas siempre.

Yo tengo seguros para todo tipos de cosas, si hago daño a alguien en la calle, perro, iphone, robos o si se me joden electrodomésticos etc.
Más vale asegurarse. :)
PS2HACKER escribió:compra y contrata un seguro por unos 150e anuales que te lo pague por si las cosas te van mal no te quedas sin piso y encima con deudas.

Paga lo maximo que puedas siempre.

Yo tengo seguros para todo tipos de cosas, si hago daño a alguien en la calle, perro, iphone, robos o si se me joden electrodomésticos etc.
Más vale asegurarse. :)


No hay seguro por si el seguro te deja tirado?
Con esa edad y ese dinero, yo me quedaría con alquiler.

Metiendo 150.000 en el banco a plazo fijo o en algún seguro de inversión, con que te diera a partir de un 3% anual, ya te sacarías lo suficiente para cubrir el alquiler. Y mes a mes sigues teniendo tu sueldo y ahorrando por tu cuenta, con la tranquilidad de tener ese colchón económico detrás.

Con 28 años eres aún joven para anclarte a vivir en un sitio. Tal como están hoy las cosas, puede ser que cuando tengas 35 estés harto de tu trabajo o las condiciones y el ambiente ya no sea el mismo y no te puedas ir de esa ciudad.
[AndroMel] escribió:
Masterlukz escribió:Si solo vas a deber 45k compra sin dudarlo. Es muy poca pasta lo que vas a deber.

Eso sí, no estoy muy puesto en fiscalidad pero ojo al IRPF si pagas esa suma a tocateja... Casi que mejor hipotecarte por el total y tener ese dinero ahorrado de colchón.


Error. No caigáis en las viejas trampas de comprar casa o piso. Lo mejor, como ya he dicho, es el alquiler que, por las malas, lo dejas y no te endeudas con nadie.

This.

Algunos habláis que parece que sólo va a pagar 45.000 euros, pero lo cierto es que ese sería el préstamo que tendría que pedir XD.

Lo que quiero decir, es que hay una gran diferencia entre pagar un alquiler teniendo ahorros y pagar una hipoteca (por pequeña que te quede) sin ellos.

Piensa que te quedarás sin ese dinero, dinero que te puede dar rentas metiéndolo en algún Fondo poco arriesgado.

No sé, a mi 165.000 euros aún me parece un poco caro. Sobre todo porque sigue habiendo muchísimo stock de vivienda en todas partes y no creo que remonte aún el mercado inmobiliario...

EDITO:
PS2HACKER escribió:compra y contrata un seguro por unos 150e anuales que te lo pague por si las cosas te van mal no te quedas sin piso y encima con deudas.

Paga lo maximo que puedas siempre.

Yo tengo seguros para todo tipos de cosas, si hago daño a alguien en la calle, perro, iphone, robos o si se me joden electrodomésticos etc.
Más vale asegurarse. :)


¿Y tener tantos seguros a la vez y no incidentar por nada te renta? A no ser que vayas por ahí y el perro muerda, te roben siempre, se te jodan electrodomésticos... No se, no veo operativo tener tanto seguro XD. Para eso no pagas ninguno y el día que te pase algo pues lo pagas de tu bolsillo XD.
Yo en tu situacion compraria. Eso si, no pagaria todo lo que pudiera. Quiza pediria 95000 y 50000 te lo dejas en el banco. Con eso tienes para pagar hipoteca unos cuantos meses si te quedases sin trabajo y sin paro.

Con 3 habitaciones y como parece no vives con pareja, si no encuentras trabajo y te has pulido los 50K en mensualidades siempre puedes alquilar una o las dos habitaciones para financiarte la letra.

Recuerda que el alquiler tambien hay que pagarlo al igual que la hipoteca, en algun lado hay que vivir. Y con la hipoteca que te queda es posible que sea mas barato que la mayoria de alquileres decentes que encuentres.
Wanzer escribió:
PS2HACKER escribió:compra y contrata un seguro por unos 150e anuales que te lo pague por si las cosas te van mal no te quedas sin piso y encima con deudas.

Paga lo maximo que puedas siempre.

Yo tengo seguros para todo tipos de cosas, si hago daño a alguien en la calle, perro, iphone, robos o si se me joden electrodomésticos etc.
Más vale asegurarse. :)


No hay seguro por si el seguro te deja tirado?


Pagas para que te aseguren x cantidad/valor cada año y ese dinero digamos esta reservado por si pasa algo.

Como los seguros de los coches basicamente.

Al'Lan escribió:
EDITO:
PS2HACKER escribió:compra y contrata un seguro por unos 150e anuales que te lo pague por si las cosas te van mal no te quedas sin piso y encima con deudas.

Paga lo maximo que puedas siempre.

Yo tengo seguros para todo tipos de cosas, si hago daño a alguien en la calle, perro, iphone, robos o si se me joden electrodomésticos etc.
Más vale asegurarse. :)


¿Y tener tantos seguros a la vez y no incidentar por nada te renta? A no ser que vayas por ahí y el perro muerda, te roben siempre, se te jodan electrodomésticos... No se, no veo operativo tener tanto seguro XD. Para eso no pagas ninguno y el día que te pase algo pues lo pagas de tu bolsillo XD.


Es un seguro y una cuota anual aunque con la del coche son dos.

No me parece caro y la tranquilidad que me da y si lo tengo es porque lo tengo todo bien estudiado :)
Mi perro no muerde porque es un lazarillo (lo tengo entrenado para seguirme por si necesito y compañía) es de lo más tranquila y obediente que puede haber y si tengo seguro para ella es por si la pilla un coche y mi seguro se encargue del coche y el conductor porque morder no muerde 100%

Robar no roban pero puede pasar, otros pagan por una alarma mucho más para que al final lleguen tarde.

Vivo alrededor de la naturaleza y puede haber un incendio en verano y arrasa con todo.

etc etc
corlinha10 está baneado por "se crea un clon para saltase un baneo"
Yo te aconsejo que compres si asi lo quieres, yo de alquiler estaba pagando 500 euros, ahora pago 330 euros y se que dentro de unos años ya no pagare por vivir en un piso. De alquiler estaras pagando toda tu vida por algo que nunca sera tuyo, y al ritmo que vamos habra pensiones de mierda y veremos donde viven algunos
Pues yo no compraba, como te dicen muchos, podrías sacarle a ese dinero una rentabilidad de 5000€ anuales sin riesgo.
La casa es ligeramente cara, aunque nada alarmante, pero hasta 2016 deberían seguir bajando los precios.
Se me ocurre que, si de verdad te ves viviendo ahí para siempre, propone al dueño un alquiler con opción a compra.
gominio está baneado por "Game Over"
Si no te corre prisa puedes ahorrar un poco mas y asi estas mas seguro, tampoco va a cambiar mucho de 1 año a otro..
Mistercho escribió:¿Has pensado la posibilidad de hacer una reforma basica y despues con el tiempo ir arreglando el resto?.


Primero de todo, agradeceros a todos los que me estáis dando ideas, que sois todos ;)

Sí, lo de la reforma básica ya lo había contemplado, haciendo la super reforma que tenía planeada en principio me lo dejaban mejor de precio. Con la básica, mudanzas y compra de cosas para el piso, se me iría a unos 18000 más o menos. Ya debería al banco menos pasta. Posiblemente tire por ahí, porque haciendo la básica me puedo tirar 10 añicos en el piso sin que me caiga mierda encima mientras duermo o miro la tele y pulo la mierda, manchas de humedades, problemas con el calefactor y otras cosas.

Mi prima era agente immobiliario hace años y cuando vino a ver el piso porque se lo pedí me dijo que estaba haciendo una buena compra, que con el balcón, la vista de mar y montaña y el edificio que no tiene problemas de suelo ni historias raras que para adelante.

Tengo hasta el lunes, qué nervios.
Teniendo esa pasta en efectivo, ten en cuenta que estás en una posición totalmente privilegiada a la hora de hacer ofertas a propietarios. Te pongo un ejemplo: propietario que te pide 230k por un piso, tú le dices que le das 150k a tocateja, sin bancos, hipotecas ni historias y que el dinero se lo lleva el día en que firméis el contrato.

No subestimes:
- Las prisas por vender de gente que lo necesita, por herencia, mudanza o deudas
- Lo que puede bajar un piso si te presentas con un cheque bien gordo

Yo, a menos que tengas un apego emocional muy grande a ese piso por el motivo que sea (que te veas ya haciendo tu vida ahí), no compraba. Me quedaba 1-2 años más mirando, que seguro que vas a sacar algo mucho mejor. Un consejo: oferta a la baja a saco.
Estoy con Det, tienes algo que la gente no, tienes Cash, lo único que te veo flojo ahora es la prisa, no la tengas, tu novia no está a punto de parir gemelos, yo de ti jugaba con el dinero que tienes mientras buscas el chollo y el regateo, realmente meterte en 45 no es nada, pero claro menos es no deber nada, o incluso comprar y quedarte cash....
Vamos no lo veo un suicidio meterse en la hipoteca, pero yo no lo haría ahora, a no ser de que fuera EL PISO que estás buscando, y menos sin regatear y bien, tú crees que estás teniendo una oportunidad grande con él pero yo lo veo más bien al revés.
Manchas de humedades..... ¿es muy viejo el piso?

Hay que tener mucho cuidado porque luego muchos pisos están mal diseñados y aunque los reformes pueden volver las humedades....

Yo tenía pensado comprarme un piso y reformarlo yo, vi uno que me gustaba, tenía humedades, y menos mal que me di cuenta que hasta tenía un falso tabique que habian puesto por las humedades y aún asi salían mas.... al final deseché la idea, y me compré otro piso algo mas pequeño, nuevo a estrenar y en una urbanización con todas las comodidades (ascensor, trastero, garaje, piscina, gimnasio...)

Mirate pisos nuevos por la zona u otra zona a ver que diferencia de precios hay, que siempre es mucho mejor comprar un piso nuevo que uno con problemas de humedades
Det_W.Somerset escribió:Teniendo esa pasta en efectivo, ten en cuenta que estás en una posición totalmente privilegiada a la hora de hacer ofertas a propietarios. Te pongo un ejemplo: propietario que te pide 230k por un piso, tú le dices que le das 150k a tocateja, sin bancos, hipotecas ni historias y que el dinero se lo lleva el día en que firméis el contrato.
.


????
El que vende el piso, se lleva el talón el dia que se firma el cambio de escrituras ante notario. Y lo cobra a tocateja.
Los bancos, las hipotecas y las historias son para el vendedor, no el comprador.
Yo creo que si quieres comprarte un piso compralo con los 165.000€ que tienes, no hagas el cuento de la lechera, porque como las cosas se tuerzan te vas a quedar sin los 165.000€ y sin casa... joder es que la gente no aprende...


A ver si aprendemos que si tienes 100 no te gastes 101, gastate 99...


Lo que YO haria, te compras una casa por debajo de los 165.000, rollo 100.000€ que las hay a patadas, y con el resto de la reformas y decoras a tu gusto, no te compres una casa de 200.000€ porque por mucho que digas que tienes trabajo estable y demás... cuentaselo a los 6.000.000 millones de parados... y a la gente sin casa, sin casa de sus padres (que hicieron de aval), o incluso se de gente que pidió un prestamo para reformar la casa, y al no poderla pagar, se quedaron sin ella...
Fervy13 escribió:Yo creo que si quieres comprarte un piso compralo con los 165.000€ que tienes, no hagas el cuento de la lechera, porque como las cosas se tuerzan te vas a quedar sin los 165.000€ y sin casa... joder es que la gente no aprende...


A ver si aprendemos que si tienes 100 no te gastes 101, gastate 99...


Lo que YO haria, te compras una casa por debajo de los 165.000, rollo 100.000€ que las hay a patadas, y con el resto de la reformas y decoras a tu gusto, no te compres una casa de 200.000€ porque por mucho que digas que tienes trabajo estable y demás... cuentaselo a los 6.000.000 millones de parados... y a la gente sin casa, sin casa de sus padres (que hicieron de aval), o incluso se de gente que pidió un prestamo para reformar la casa, y al no poderla pagar, se quedaron sin ella...


Según ha expuesto, tiene el dinero suficiente para comprarse la vivienda, lo que no tiene es para la reforma.

Y eso de que hay pisos de 100.000.€ a patadas... pues si, pero depende del piso y de la zona, yo he visto incluso anuncios de pisos por 60.000.€ pero a esas zonas y en esos pisos no me iria a vivir ni aunque me los dieran a mi.

No está proponiendo ninguna locura fuera de su alcance

En el caso de que pidiera 45.000.€, no le quedaria una cuota alta, no tendría que poner ningún aval al ser esa cantidad.

6.000.000 millones de parados... se te ha ido un poco la mano con los ceros o con la palabra millones... eso es mas de la gente que hay en la tierra....


También hay mucha gente de alquiler que se queda sin curro y tiene que volver a casa de sus padres y se queda sin dinero y sin casa... asi que nada, que la gente tampoco se vaya de alquiler, y todo el mundo en casa de los padres hasta heredar el piso...
CrazyJapan escribió:Manchas de humedades..... ¿es muy viejo el piso?

Hay que tener mucho cuidado porque luego muchos pisos están mal diseñados y aunque los reformes pueden volver las humedades....

Yo tenía pensado comprarme un piso y reformarlo yo, vi uno que me gustaba, tenía humedades, y menos mal que me di cuenta que hasta tenía un falso tabique que habian puesto por las humedades y aún asi salían mas.... al final deseché la idea, y me compré otro piso algo mas pequeño, nuevo a estrenar y en una urbanización con todas las comodidades (ascensor, trastero, garaje, piscina, gimnasio...)

Mirate pisos nuevos por la zona u otra zona a ver que diferencia de precios hay, que siempre es mucho mejor comprar un piso nuevo que uno con problemas de humedades


Los pisos nuevos tienen un problema. En la mayoría de los casos están aislados como el culo, las paredes son prácticamente de papel. Y en estas circunstancias, como te toquen unos vecinos irrespetuosos te pueden amargar la existencia.

Especialmente, con la maravillosa idea de tener baño en el dormitorio principal. A priori, esto es genial, pero en la práctica, las rejillas para los olores y el vapor están literalmente conectadas con la del vecino de arriba y de abajo, con lo que se escucha TODO. Y como el baño está en la habitación (sin necesidad de paredes gruesas), esto se traduce en muchas noches en vela. Yo, que estoy de alquiler, duermo en un dormitorio pequeño debido a esto, y tampoco me importa mucho, pero si fuera un piso comprado, me jodería mucho.

Nunca subestiméis los ruidos.
Wanzer escribió:
CrazyJapan escribió:Manchas de humedades..... ¿es muy viejo el piso?

Hay que tener mucho cuidado porque luego muchos pisos están mal diseñados y aunque los reformes pueden volver las humedades....

Yo tenía pensado comprarme un piso y reformarlo yo, vi uno que me gustaba, tenía humedades, y menos mal que me di cuenta que hasta tenía un falso tabique que habian puesto por las humedades y aún asi salían mas.... al final deseché la idea, y me compré otro piso algo mas pequeño, nuevo a estrenar y en una urbanización con todas las comodidades (ascensor, trastero, garaje, piscina, gimnasio...)

Mirate pisos nuevos por la zona u otra zona a ver que diferencia de precios hay, que siempre es mucho mejor comprar un piso nuevo que uno con problemas de humedades


Los pisos nuevos tienen un problema. En la mayoría de los casos están aislados como el culo, las paredes son prácticamente de papel. Y en estas circunstancias, como te toquen unos vecinos irrespetuosos te pueden amargar la existencia.

Especialmente, con la maravillosa idea de tener baño en el dormitorio principal. A priori, esto es genial, pero en la práctica, las rejillas para los olores y el vapor están literalmente conectadas con la del vecino de arriba y de abajo, con lo que se escucha TODO. Y como el baño está en la habitación (sin necesidad de paredes gruesas), esto se traduce en muchas noches en vela. Yo, que estoy de alquiler, duermo en un dormitorio pequeño debido a esto, y tampoco me importa mucho, pero si fuera un piso comprado, me jodería mucho.

Nunca subestiméis los ruidos.


Depende mucho del piso nuevo y de como esté construido, mi casa, en ese aspecto, es una pasada, porque no se escucha nada, tengo un amigo que cada vez que viene me lo dice que no se escucha nada, e incluso el otro dia la vecina de al lado estaba con la aspiradora, lo escuché al salir al descansillo porque desde mi casa no la oía, y me enteré que tenía un perro meses después de estar viviendo porque la vi salir con el....

Mi casa es de un dormitorio, asi que el baño no le tengo tipo suite, sino que es independiente para que si alguien tiene que ir no tenga que entrar en mi habitación, y unicamente tengo algo mas de ruido en verano porque tengo las ventanas abiertas, pero por las paredes ni la mas minima pega.

Cuando compré la casa, tenían en la caseta de ventas como eran los tabiques, y aunque yo tengo pladur en las paredes, detrás del pladur hay un buen tabique de ladrillos y unos buenos aislantes acústicos.

En cambio, en mi casa vieja, donde antes vivia con mis padres, siempre estaba la vecina subiendo para quejarse del ruido y yo si pegaba la oreja al suelo, escuchaba a mis vecinos de abajo.

En ese tema depende de como sea la construcción, ya sea nueva o vieja
CrazyJapan escribió:
Wanzer escribió:
CrazyJapan escribió:Manchas de humedades..... ¿es muy viejo el piso?

Hay que tener mucho cuidado porque luego muchos pisos están mal diseñados y aunque los reformes pueden volver las humedades....

Yo tenía pensado comprarme un piso y reformarlo yo, vi uno que me gustaba, tenía humedades, y menos mal que me di cuenta que hasta tenía un falso tabique que habian puesto por las humedades y aún asi salían mas.... al final deseché la idea, y me compré otro piso algo mas pequeño, nuevo a estrenar y en una urbanización con todas las comodidades (ascensor, trastero, garaje, piscina, gimnasio...)

Mirate pisos nuevos por la zona u otra zona a ver que diferencia de precios hay, que siempre es mucho mejor comprar un piso nuevo que uno con problemas de humedades


Los pisos nuevos tienen un problema. En la mayoría de los casos están aislados como el culo, las paredes son prácticamente de papel. Y en estas circunstancias, como te toquen unos vecinos irrespetuosos te pueden amargar la existencia.

Especialmente, con la maravillosa idea de tener baño en el dormitorio principal. A priori, esto es genial, pero en la práctica, las rejillas para los olores y el vapor están literalmente conectadas con la del vecino de arriba y de abajo, con lo que se escucha TODO. Y como el baño está en la habitación (sin necesidad de paredes gruesas), esto se traduce en muchas noches en vela. Yo, que estoy de alquiler, duermo en un dormitorio pequeño debido a esto, y tampoco me importa mucho, pero si fuera un piso comprado, me jodería mucho.

Nunca subestiméis los ruidos.


Depende mucho del piso nuevo y de como esté construido, mi casa, en ese aspecto, es una pasada, porque no se escucha nada, tengo un amigo que cada vez que viene me lo dice que no se escucha nada, e incluso el otro dia la vecina de al lado estaba con la aspiradora, lo escuché al salir al descansillo porque desde mi casa no la oía, y me enteré que tenía un perro meses después de estar viviendo porque la vi salir con el....

Mi casa es de un dormitorio, asi que el baño no le tengo tipo suite, sino que es independiente para que si alguien tiene que ir no tenga que entrar en mi habitación, y unicamente tengo algo mas de ruido en verano porque tengo las ventanas abiertas, pero por las paredes ni la mas minima pega.

Cuando compré la casa, tenían en la caseta de ventas como eran los tabiques, y aunque yo tengo pladur en las paredes, detrás del pladur hay un buen tabique de ladrillos y unos buenos aislantes acústicos.

En cambio, en mi casa vieja, donde antes vivia con mis padres, siempre estaba la vecina subiendo para quejarse del ruido y yo si pegaba la oreja al suelo, escuchaba a mis vecinos de abajo.

En ese tema depende de como sea la construcción, ya sea nueva o vieja


Eso es lo que había editado. Que no es ninguna norma. Hay muchos pisos "nuevos" con las circunstancias que comento que vienen de la época del boom inmobiliario. Pero claro, no es una norma.

Lo mismo para los viejos, hay algunos que se caen a cachos y otros que son un gustazo.

Yo estaría acojonado con una compra tan importante y que miraría absolutamente todo.
Yo lo que más temo de comprar un piso es que me toquen vecinos zumbados...
Wanzer escribió:
Eso es lo que había editado. Que no es ninguna norma. Hay muchos pisos "nuevos" con las circunstancias que comento que vienen de la época del boom inmobiliario. Pero claro, no es una norma.

Lo mismo para los viejos, hay algunos que se caen a cachos y otros que son un gustazo.

Yo estaría acojonado con una compra tan importante y que miraría absolutamente todo.


Por eso decía lo de que cuidado con el tema humedades, una cosa es hacer una reforma para ponerlo a tu gusto de cambiar azulejos, o pintar, o tirar un tabique, o cambiar la fontaneria y la electricidad ya que te pones.... y otro tema mas delicado es el tema de humedades y saber porque están alli, sobretodo si son ultimos pisos o pisos que no tienen otras viviendas al lado... yo vi uno que me gustó pero me echó para atrás el tema de humedades que tenía, y menos mal, porque ahora en mi casa estoy mucho mas agusto que lo que hubiera estado alli, y encima con todas las comodidades, por eso hay que pensarlo mucho y mirar muchas alternativas, yo estuve mas de un año mirando pisos, no tenía prisa, asi que no me precipité y lo hice con calma
Llevaría un par de técnicos en la materia para estudiar el edificio y tal ( cuanto de cascao está) y si ellos dan el visto bueno yo compraba.
Yo me iria a por algo mas asequible y que te sobrara dinero. Quiero decir... supongo que te gustara que sea centrico en barcelona pero preferiria comprar algo a las afueras por 120.000 apañao y que tenga dinero de sobras, es mas... hay hoy en dia pisos casi nuevos muy bien de precio. meterse en 200.000 lo veo demasiado a dia de hoy.

Pero vaya no veo tan desacertado comprar si se tiene dinero a dia de hoy. La cuestion es que hagas lo que creas que mas quieres y te parezca correcto. Pero la idea de meterlo a plazo fijo y sacar pasta de los intereses que genera para pagar alquiler no es mala idea, lo malo es que seas una ucha rota y vayas sacando y sacando... en este caso mejor invierte la pasta, te compras el piso y todos felices.
SrHazard escribió:Yo lo que más temo de comprar un piso es que me toquen vecinos zumbados...


Tengo que decir, que ese es uno de mis grandes miedos xD.

Yo en tu caso si que compraría, pero iria con cuidado de no gastarme todo de golpe en el piso, dejate un dinero para la reforma... y si puedes evitarte hipotecarse mejor.

Yo recomiendo eso, en tu caso... ya que tienes X dinero en efectivo
Tienes 160K y te faltan 40K, porque no pedir una hipoteca de 100K a 10 años?
Pagarias de tu bolsillo 100K + 100K del banco, por lo que te quedarian 60K en tu bolsillo que podrias usar para pagar la hipoteca durante los 6 primeros años y con los intereses de los 60K mas lo que vayas ahorrando en el trabajo deberias poder pagar sin mucho esfuerzo unos 10.000€ al año durante los ultimos 4 años.

En el caso de que mañana te despidieran, aun tendrias 6 años de margen para encontrar trabajo y una casa donde no pagaras alquiler.
Es una locura meterse en una hipoteca de un piso de 200k euros. Pero en tu caso tienes 160k ahorrados (menuda herencia...) así que si ves que es el piso y has valorado todo lo que te han dicho aquí (tema ruidos, vecinos, situación, trabajo, humedades, comunicación con el resto de la ciudad, alrededores...) pues en ese caso y si estás totalmente decidido (y tu pareja también, aunque no has dicho si lo pondrías a nombre de ella) pues adelante, porque ahí NO estás haciendo el canelo como muchísima gente ha hecho hipotecándose el 100% del valor.

ByEs [buenazo]
Si tienes 160.000€ cómprate un piso y deja de pagar alquileres. Piénsalo también como una inversión, quizás al cabo de los años valga más. 160.000€ es también dinero para invertir.
carlos30491 escribió:ahora es el momento de comprar... con trabajo estable y ahorros. De todas formas, se puede encontrar cosas "tiradas" de precio, si tienes tanto ahorrado, podrías mirar una un poco más barata que te guste más y la pagas del tirón. Eres tú el que decide :)



Ahora es el peor momento para comprar. Los pisos llevan en caída libre desde hace 5-6 años y nada india que se vaya a invertir la tendencia. Comprar ahora por 200.000 significa que en un año seguramente valga 190.000. Es la peor inversió nque puedes hacer, por no hablar de otros gastos como notaría, iva, derramas, gastos de comunidad, ibi..

Si tienes 150.000 euros en el banco, tenerlos sin invertir es también absurdo.
Buenas,

Te lo dice uno que acaba de comprar vivienda (y más cara que la tuya, aunque es una casa)...
LÁNZATE. Eres joven, tienes trabajo y además de eso tienes mucho ahorrado con lo que la hipoteca que te quedaría sería irrisoria. Lo tienes todo a tu favor, no es ninguna locura lo que haces.
A los que dicen que la vivienda aún no ha acabado de bajar les digo que es verdad, pero la bajada que queda ya va a ser mínima, cada año que pasa bajan menos los pisos (este año se prevee que bajen sólo un 2%, y para el año que viene que se estanquen precios).

No digo que tengas que ser un inconsciente, pero si uno no asume determinados "riesgos" en la vida teniendo todo lo que tú tienes... Cuando lo harás? Con 50 tacos? :)

Bueno, dejo que siga opinando la gente, saludos!
El tema de las pequeñas manchas de humedades ya está mirado y no supone ningún problema, hay que hacer unos buenos apaños de un conocido de mis padres que me lo arreglará y palante.

Creo que voy a terminar comprando el piso y haciendo las reformas básicas, más la mudanza y los muebles y demás cosas. Me queda con el banco unos 17.000 más o menos, que si todo va igual en 3 años lo tengo pagado, si las cosas van mal, me quedo en el paro más la pasta del finiquito, tendré que ahorrar mucho durante 2 años y al final deberé poco o nada.

En principio el tema vecinos no me afecta, arriba mío sólo hay un piso y viven un matrimonio jubilado con periquitos, abajo hay una mujer viuda.

Yo creo que ya lo tengo, de todos modos muchas gracias a todos en el hilo por contestar. Comprended que tengo que darme prisa en las decisiones porque hay más gente detrás del piso y el lunes tengo que contestar.
Un consejo, nunca hagas caso a lo de "decide ya, que hay otro esperando detrás tuya" es una decisión muy importante, no te metas prisa y estudiala muy bien, y si llega otro y lo compra, pues nada, ya será otro.

Antes de comprar mi casa, fui a ver otra, y lo mismo que les tenía que dar la señal al dia siguiente porque había una chica muy interesada... le dije que me lo pensaría y al final compré la mia que era mejor y mas barata... pues a los 3 meses me llamaron para ver si seguía interesado en el piso....

Piensatelo bien, haz tus cuentas, y estate convencido de que quieres que esa sea tu casa, que luego no hay vuelta atrás
69 respuestas
1, 2