Lo de los seis años no se sabe a ciencia cierta; podrían ser
catorce. Os dejo un resumen:
Un juzgado de Cádiz ha condenado a un exfuncionario del Ayuntamiento de Cádiz a pagar al consistorio 29.920,93 euros por no acudir a su puesto de trabajo "al menos" desde el 2004 hasta marzo del 2010.
Según la sentencia a la que ha tenido acceso Efe, el 15 de octubre del 2010 el Ayuntamiento acordó abrir un expediente a J.G.V. por una falta "muy grave" del Estatuto Básico del Empleado Público por "abandono del servicio" y "falta injustificada".
La suspensión de empleo y sueldo a la que se sometió tras la apertura del expediente sólo duró cuatro meses ya que, durante la tramitación del mismo, el funcionario se acogió a la jubilación anticipada.
Los hechos se remontan a 1998 cuando el Ayuntamiento de Cádiz firmó un convenio de colaboración con la empresa pública Aguas de Cádiz por el que dicho empleado pasaba a hacerse cargo de unos controles en la estación de La Martona.
El texto judicial recoge como en la propuesta de sanción interpuesta por el Ayuntamiento en el año 2010 consta que el trabajador "no llegó a acudir a su puesto de trabajo ni llegó a realizar tarea alguna" aunque en ningún momento dejó de percibir su nómina.
El entonces concejal de Personal, José Blas Fernández (PP), descubrió que en Aguas de Cádiz suponían que sus servicios para la empresa habían finalizado y había vuelto al Ayuntamiento y que en la corporación pensaban que seguía en Aguas de Cádiz.
La sentencia también recoge que el decreto aprobado por el consistorio no es propiamente un procedimiento sancionador sino la "devolución de cantidades indebidamente cobradas".
http://www.diariosur.es/andalucia/20160 ... tor=AL-108Y ojo, que en El Mundo cuentan más detalles interesantes:
- Cobraba 37.000 euros brutos anuales.
- Se considera víctima de un caso de mobbing; asegura que el Ayuntamiento le envió a un puesto vacío de contenido a sabiendas.
- El tiempo en el que el funcionario estuvo sin trabajo definido, según la versión de personas de su entorno (que también aseguran que existió el mobbing), no sería de seis años, sino de
14, entre 1996 y 2010, cuando el Ayuntamiento emprendió acciones. Casi tres lustros en los que el Consistorio abonó
más de medio millón de euros por sus nóminas.
- El señor dice que sí iba al trabajo y que se dedicaba a la lectura de filosofía.
- El asunto se descubrió cuando iban a entregarle una placa en agradecimiento por sus veinte años de servicio.
http://www.elmundo.es/andalucia/2016/02 ... b45c8.htmlComo camarada funcionario, no puedo sino felicitar a este señor, que pese al terrible acoso laboral sufrido ha tenido los cojones de sobreponerse a la situación y aguantar el calvario de cobrar un pastón sin trabajar año tras año. Es, desde ya, mi ídolo y modelo a seguir.