Contrato de Arras

Buenas tardes, a ver si me pueden ayudar. Firme un contrato de arras la semana pasada por el cual daba el 10% del valor de la casa. El problema fue que la casa se tasó al día siguiente y cuál fue mi sorpresa que se tasó en un 30% menos de su valor de tasación. Esto imposibilita cualquiera compra por que el dinero que se pide es muchísimo por esa tasación tan baja. Le comento a los dueños la posibilidad de rescíndir sin perder el dinero pero parece que mucho no están por la labor. Existe una cláusula que pone que si el dinero en las siguientes 48h no llega a los dueños el contrato se anula. Yo hice la transferencia a la cuenta de la inmobiliaria, pero a su cuenta no llego, obviamente cuando vi lo de la tasación rápidamente aviso a la inmobiliaria de que quiero echarme para atrás pero consideran que el ingreso ya se hizo. Estamos hablando de mucho dinero, ven posibilidad de considerar mala fe o contrato abusivo?
Si no pusisteis una cláusula en el contrato de arras de que en caso de no encontrar financiación, se anula el contrato, puedes darte por jodido, salvo que consigas negociar con los propietarios o encontrar otro banco que te preste el dinero.
@Maeve
Un contrato de arras de hace precisamente para eso, para que si una de las 2 partes no cumple, la otra al menos no pierda y se quede con ese dinero.
Deberías haber mirado todo bien antes, lo tienes muy complicado, o la otra parte se apiada de ti, que lo dudo, o la el dinero por perdido, y ni se te ocurra ir a juicio porque lo tienes perdido y encima el abogado te costará un dineral también
LLioncurt escribió:Si no pusisteis una cláusula en el contrato de arras de que en caso de no encontrar financiación, se anula el contrato, puedes darte por jodido, salvo que consigas negociar con los propietarios o encontrar otro banco que te preste el dinero.


Justo te iba a decir eso, yo tenía una cláusula que me devolvía el dinero si no conseguía la hipoteca en ningún banco. Y un banco seguramente te deniegue la hipoteca si la tasación es tan baja respecto al precio de compra.
Sólo he comprado una casa pero tenía entendido que siempre las arras se ponen condicionadas a obtener la financiación.

Si no tienes esta cláusula pues tiene mala pinta
Dependes de los vendedores y su empatia; a lo mejor puedes hablar y decirles que se queden con la mitad (por decir una cantidad). Eso sería en el mejor de los casos, lo normal es que lo pierdas.
También puedes pedir que revisen la tasación o contratar a otra tasadora. ¿Le comentaste al tasador la cantidad que necesitabas que saliera?
Si no he entendido mal...

Si la casa se proponía a un valor de 100 mil euros, tu das 10 mil.

Luego resulta que la casa vale 70 mil euros... luego, no te quedan 90 mil por dar, sino solo 60 mil, ¿no?.
Señor Ventura escribió:Si no he entendido mal...

Si la casa se proponía a un valor de 100 mil euros, tu das 10 mil.

Luego resulta que la casa vale 70 mil euros... luego, no te quedan 90 mil por dar, sino solo 60 mil, ¿no?.


No, la tasación no afecta al precio estipulado para la venta. La tasación la hace el banco para ver cuánto dinero te prestan. En tu ejemplo, si la casa se quería comprar por 100.000€, la tasación es de 70.000€ y el banco le presta 56.000€ (el 80% de la tasación), el comprador tiene que aportar 44.000€ en efectivo, incluyendo los 10.000€ que ya ha dejado en arras, además de los impuestos, que dependiendo de la Comunidad Autónoma pueden llegar al 10% del valor de compra. En total el usuario podría necesitar unos 54.000€ en efectivo para comprar una casa de 100.000€.
Señor Ventura escribió:Si no he entendido mal...

Si la casa se proponía a un valor de 100 mil euros, tu das 10 mil.

Luego resulta que la casa vale 70 mil euros... luego, no te quedan 90 mil por dar, sino solo 60 mil, ¿no?.


No no, el precio de venta es 100.000 y el banco tasa el piso en 70.000 y como solo dan hasta el 80% de la tasación, al compi le dan 56.000 como máximo, por lo que los 44.000 restantes (en este caso 34.000 porque ya ha dado 10.000) tienen que salir de su bolsillo más los impuestos que dependiendo de la CCAA difieren.
Vaya faena.
Veo que la compra de la casa la estas gestionando a través de una inmobiliaria. Ellas deberían tener experiencia en redactar contratos de arras e incluir estos casos.
Revisa bien el contrato de arras a ver si está esta clausula. Si no está, habla con la inmobiliaria, ya que entiendo que tu por desconocimiento dejaste todo en sus manos y lo han hecho mal. Seguro que ellos tienen un seguro para estos casos en los que ellos la cagan.

Suerte
@Ssd-_-bsS

Sin empatizar con las inmobiliarias, que no lo hago, no veo como esto puede ser una cagada.

La compra de una vivienda es el mayor gasto que la mayoría de nosotros haremos en la vida. No cuesta nada pillar un abogado que te asesore durante el proceso y te revise los contratos. A mi me costó unos 200€ y me ayudó bastante.

La inmobiliaria no trabaja para el comprador, trabaja para el vendedor. La cagada es meterse en una operación así sin un profesional de nuestro lado.

Al OP. Lo que ya te han dicho. Dependes de la buena voluntad de los vendedores, pero no te deben ningún favor. Lo siento

Edito. Si la vivienda es está... hilo_tasacion-vivienda-para-hipoteca_2449098#p1752373812

Querías que te la pasarán por encima del precio de venta para que te financiarán el 100%? Normal que no te haya salido.... Prácticamente ningún banco te va a hacer eso.
eXpineTe escribió:@Ssd-_-bsS

Sin empatizar con las inmobiliarias, que no lo hago, no veo como esto puede ser una cagada.

La compra de una vivienda es el mayor gasto que la mayoría de nosotros haremos en la vida. No cuesta nada pillar un abogado que te asesore durante el proceso y te revise los contratos. A mi me costó unos 200€ y me ayudó bastante.

La inmobiliaria no trabaja para el comprador, trabaja para el vendedor. La cagada es meterse en una operación así sin un profesional de nuestro lado.

Al OP. Lo que ya te han dicho. Dependes de la buena voluntad de los vendedores, pero no te deben ningún favor. Lo siento

Edito. Si la vivienda es está... hilo_tasacion-vivienda-para-hipoteca_2449098#p1752373812

Querías que te la pasarán por encima del precio de venta para que te financiarán el 100%? Normal que no te haya salido.... Prácticamente ningún banco te va a hacer eso.


xDDD que crack
Nosotros, cuando compramos una casa, el banco hizo la tasación antes de fijar el precio final de la hipoteca y firmar nada. ¿No es así en España?
Lo mejor que puedes hacer es llevar el contrato a un abogado para que lo revise, y pueda ver si hay algún defecto de forma que pueda inhabilitar el contrato, aunque si el contrato viene de una inmobiliaria veo poco probable que lo haya, pero por probar tampoco perderás mucho.


Ho!
Es que la tasación tendría que haberla hecho antes de firmar las arras.
Tampoco tiene sentido esperar que te lo tasen más alto para que finalmente el banco te financie un 100%.

Yo no sé quién te ha aconsejado pero es muy probable que hayas perdido las arras.

Así que ahora tienes dos opciones: volver a hacer una tasación o intentar negociar la devolución de parte de las arras.

Aun así insisto, si la casa valía 265 y esperabas que la tasasen en 300 es que solo tenias para los gastos.
Sabio escribió:Lo mejor que puedes hacer es llevar el contrato a un abogado para que lo revise, y pueda ver si hay algún defecto de forma que pueda inhabilitar el contrato, aunque si el contrato viene de una inmobiliaria veo poco probable que lo haya, pero por probar tampoco perderás mucho.


Ho!



Un contrato de arras, es lo más sencillo del mundo, así que poco defecto de forma puede existir. Es como el contrato de alquiler con opción a compra, solo existen dos variables por parte del comprador:

Lo compras y se tienen que respetar las cantidades aportadas.

O

No lo compras y pierdes las cantidades aportadas.

Una compañera de trabajo, siendo el novio un abogado inteligente, perdieron 20.000 € de dos contratos de alquiler con opción a compra, fueron a juicio los perdieron y tuvieron que soltar otros 4.000 de costas.
Maeve escribió:Buenas tardes, a ver si me pueden ayudar. Firme un contrato de arras la semana pasada por el cual daba el 10% del valor de la casa. El problema fue que la casa se tasó al día siguiente y cuál fue mi sorpresa que se tasó en un 30% menos de su valor de tasación. Esto imposibilita cualquiera compra por que el dinero que se pide es muchísimo por esa tasación tan baja. Le comento a los dueños la posibilidad de rescíndir sin perder el dinero pero parece que mucho no están por la labor. Existe una cláusula que pone que si el dinero en las siguientes 48h no llega a los dueños el contrato se anula. Yo hice la transferencia a la cuenta de la inmobiliaria, pero a su cuenta no llego, obviamente cuando vi lo de la tasación rápidamente aviso a la inmobiliaria de que quiero echarme para atrás pero consideran que el ingreso ya se hizo. Estamos hablando de mucho dinero, ven posibilidad de considerar mala fe o contrato abusivo?


¿Dónde está la mala fe? Si te lo hubieran tasado un 30% mas alto, ¿le habrías dado la oportunidad a los vendedores de rescindir el contrato sin perder nada, para así poderlo poner de nuevo a la venta, pero mas caro? El error ha sido pagar una cantidad por algo que no lo vale, pero de eso no tiene la culpa los vendedores. También podrías haber planteado que el contrato de arras viniera determinado por obtener financiación, pero ante eso te pueden decir los vendedores que si, o que no. No es lo normal en los contratos de arras. La gente va a comprar una vivienda sabiendo cuanto te pueden prestar los bancos. Si luego firmas un precontrato pagando 100 por algo que vale 70, la culpa no es del que puso la vivienda a un precio que no lo valía. Hay que conocer bien los precios de una zona antes de comprar, para evitar estos errores tan dolorosos.
eXpineTe escribió:@Ssd-_-bsS

Sin empatizar con las inmobiliarias, que no lo hago, no veo como esto puede ser una cagada.

La compra de una vivienda es el mayor gasto que la mayoría de nosotros haremos en la vida. No cuesta nada pillar un abogado que te asesore durante el proceso y te revise los contratos. A mi me costó unos 200€ y me ayudó bastante.

La inmobiliaria no trabaja para el comprador, trabaja para el vendedor. La cagada es meterse en una operación así sin un profesional de nuestro lado.

Al OP. Lo que ya te han dicho. Dependes de la buena voluntad de los vendedores, pero no te deben ningún favor. Lo siento

Edito. Si la vivienda es está... hilo_tasacion-vivienda-para-hipoteca_2449098#p1752373812

Querías que te la pasarán por encima del precio de venta para que te financiarán el 100%? Normal que no te haya salido.... Prácticamente ningún banco te va a hacer eso.


Hostia, si es la de ese post, el tío acaba de palmar casi 30k para nada…
Dreamcast2004 escribió:
Lo compras y se tienen que respetar las cantidades aportadas.

O

No lo compras y pierdes las cantidades aportadas.


No tiene porque ser así, puede ser que solo te quiten el 50% de las cantidades aportadas, eso si, debe quedar todo aclarado en el contrato, que cantidad, en qué porcentaje y cuál es la fecha límite para ejecutar la compra
eXpineTe escribió:@Ssd-_-bsS

Sin empatizar con las inmobiliarias, que no lo hago, no veo como esto puede ser una cagada.

La compra de una vivienda es el mayor gasto que la mayoría de nosotros haremos en la vida. No cuesta nada pillar un abogado que te asesore durante el proceso y te revise los contratos. A mi me costó unos 200€ y me ayudó bastante.

La inmobiliaria no trabaja para el comprador, trabaja para el vendedor. La cagada es meterse en una operación así sin un profesional de nuestro lado.

Al OP. Lo que ya te han dicho. Dependes de la buena voluntad de los vendedores, pero no te deben ningún favor. Lo siento

Edito. Si la vivienda es está... hilo_tasacion-vivienda-para-hipoteca_2449098#p1752373812

Querías que te la pasarán por encima del precio de venta para que te financiarán el 100%? Normal que no te haya salido.... Prácticamente ningún banco te va a hacer eso.


Yo por lo que pregunté en varias inmobiliarias, de nada sirve que te la tasen por encima de su precio de compra porque los bancos solo dan el 80% del precio de compra o de tasación. El importe de referencia será el mas bajo de los dos.
dinodini escribió:
eXpineTe escribió:@Ssd-_-bsS

Sin empatizar con las inmobiliarias, que no lo hago, no veo como esto puede ser una cagada.

La compra de una vivienda es el mayor gasto que la mayoría de nosotros haremos en la vida. No cuesta nada pillar un abogado que te asesore durante el proceso y te revise los contratos. A mi me costó unos 200€ y me ayudó bastante.

La inmobiliaria no trabaja para el comprador, trabaja para el vendedor. La cagada es meterse en una operación así sin un profesional de nuestro lado.

Al OP. Lo que ya te han dicho. Dependes de la buena voluntad de los vendedores, pero no te deben ningún favor. Lo siento

Edito. Si la vivienda es está... hilo_tasacion-vivienda-para-hipoteca_2449098#p1752373812

Querías que te la pasarán por encima del precio de venta para que te financiarán el 100%? Normal que no te haya salido.... Prácticamente ningún banco te va a hacer eso.


Yo por lo que pregunté en varias inmobiliarias, de nada sirve que te la tasen por encima de su precio de compra porque los bancos solo dan el 80% del precio de compra o de tasación. El importe de referencia será el mas bajo de los dos.


Totalmente cierto. No había caído en el momento de responder.
dinodini escribió:
eXpineTe escribió:@Ssd-_-bsS

Sin empatizar con las inmobiliarias, que no lo hago, no veo como esto puede ser una cagada.

La compra de una vivienda es el mayor gasto que la mayoría de nosotros haremos en la vida. No cuesta nada pillar un abogado que te asesore durante el proceso y te revise los contratos. A mi me costó unos 200€ y me ayudó bastante.

La inmobiliaria no trabaja para el comprador, trabaja para el vendedor. La cagada es meterse en una operación así sin un profesional de nuestro lado.

Al OP. Lo que ya te han dicho. Dependes de la buena voluntad de los vendedores, pero no te deben ningún favor. Lo siento

Edito. Si la vivienda es está... hilo_tasacion-vivienda-para-hipoteca_2449098#p1752373812

Querías que te la pasarán por encima del precio de venta para que te financiarán el 100%? Normal que no te haya salido.... Prácticamente ningún banco te va a hacer eso.


Yo por lo que pregunté en varias inmobiliarias, de nada sirve que te la tasen por encima de su precio de compra porque los bancos solo dan el 80% del precio de compra o de tasación. El importe de referencia será el mas bajo de los dos.


Entiendo yo que sus cuentas eran que fuera el 80% del precio de compra...

Es decir que si el piso le costaba 250k el banco le dejase el 80% de esa cifra. Si lo tasaron un 30% menos pues le dan un 80% de 175k (unos 140), por lo que tendría que poner de su bolsillo la diferencia. El piso del que hablaba no vale precisamente 100k... por lo que si no lo compra habrá palmado un pastizal.
Si no puede cancelar el contrato de arras, lo único que le queda es buscar otra tasadora que se lo tase mas alto, y si tampoco sirve esto, que un familiar le avale para la hipoteca. De todas maneras, si resulta que la vivienda vale bastante menos de lo que iba a pagar, igual le compensa perder el dinero del contrato de arras frente al sobreprecio que iba a pagar por esa vivienda.
En el colegio, niños de 8 años:

Pero como pueden haber crisis donde la gente se mete en unos fregaos que no puede pagar por un precio que no existe?

La realidad: estos hilos...y la virgen, que venimos de un piñazo como esto de hace apenas una decada..

Si es lo del otro hilo TE LO AVISAMOS EXPRESAMENTE.
Si has palmado 26-30k lo siento muchisimo, dudo que los vendedores te hagan ningun favor, te han colado un gol por la escuadra conchavados con los de la inmobiliaria, que como te han recordado tambien, solo trabajan para los vendedores.

Pero no te preocupes, no todo esta perdido, y vas a poder conseguir el 100% de financiacion y mas si lo necesitas. Ahora, que te va a costar dinero. Pero por ejemplo pagar 5000 euros y no perder el dinero que ya has dado te sabra a gloria.
dinodini escribió:Si no puede cancelar el contrato de arras, lo único que le queda es buscar otra tasadora que se lo tase mas alto, y si tampoco sirve esto, que un familiar le avale para la hipoteca. De todas maneras, si resulta que la vivienda vale bastante menos de lo que iba a pagar, igual le compensa perder el dinero del contrato de arras frente al sobreprecio que iba a pagar por esa vivienda.


Esto puede no funcionar, aunque encuentre un tasador que tase el piso más alto el banco tiene que aceptar esa tasación, y puede hacerlo o no, pero lo más normal es que el banco ya tenga sus tasadores “de confianza” y hayan sido estos los que le hayan tasado el piso por menos de lo que se esperaba
El banco no da más del 80% en casi ningún caso. En los casos en los que si da más del 80% pueden ser con aval gordo o con salarios muy grandes o puestos de trabajo que prácticamente son garantizados de por vida (funcionarios).

Si el contrato no tiene cláusula condicionada a la financiación, se pierde la pasta. No hay nada que rascar.

Si el problema viene a que el precio de compra era (me lo invento) 200K y la tasación ha sido de 170K, o aportas tu, de la manera que sea, el % que falta hasta los 200K, quitando financiación, arras y gastos o palmas las arras.


De hecho, la clausula de obtener la financiación es que no te den el 80% del importe de compraventa o tasación (el más bajo)

Si tu esperabas que te dieran 180K y te dan 150K, palmas la pasta de las arras igualmente.


Solo en el caso en el que el banco se niega a darte el 80% de la tasación (o el estipulado por el banco, ya que puede ser el 70% en segundas viviendas o algo similar) porque eres un perfil de mucho riesgo o no puedes absorber esa deuda y no te financian NADA, es cuando puedes recuperar la pasta de las arras. El vendedor no tiene la culpa de que un comprador esté metido en ASNEF, por ejemplo.

Es decir, que si la operación es viable al 80% de tasación/compra (el más bajo) y no puedes asumir el coste de extra para llevar al valor de compra sobre contrato, pierdes las arras.


No es para nada ilegal vender una casa que tiene una tasación de 100K por 1M, porque aquí entra el juicio de cada uno y las razones de la compra. Para ti puede valer 1M a pesar de estar tasada en 100K por diversos motivos:
-La zona o ciudad
-El terreno (hace esquina, como mi casa y solo tengo 1 vecino en un lado porque detrás en el otro lateral es paraje natural y no se puede construir...)
-La construcción de la casa (la distribución de paredes, o tiene un sotano o está aprovechado de cierta manera el espacio...)

Es un poco como una obra de arte. Vale lo que estes dispuesto a pagar y firmando el contrato, asumiste que el precio de compra era correcto y estabas dispuesto a pagarlo.

Que luego la tasación salga por lo esperado o no.... eso es otro tema. En la tasación no se tienen en cuenta las emociones, si no los materiales, la zona, los metros y el estado de la casa.
No hagáis más sangre.

Bastante lleva ya con la pasta que ha perdido.

:(
@xDarkPeTruSx

Hay un caso en el que algunos bancos dan el 100% y es cuando la vivienda es de su propiedad, procedente de embargos, de su cartera, etc
Yo hace menos de un año compré un apartamento y me dieron el 100% (Caja Rural)
kitinota escribió:@xDarkPeTruSx

Hay un caso en el que algunos bancos dan el 100% y es cuando la vivienda es de su propiedad, procedente de embargos, de su cartera, etc
Yo hace menos de un año compré un apartamento y me dieron el 100% (Caja Rural)


¿Y con que condiciones te lo dieron? diferencial, obligación de contratar seguro, tarjetas, etc.
@kitinota @dinodini
Yo también compré un piso en 2017, propiedad del Banco Popular, donde conseguí el 100% a 40 años con dos años de carencia para el capital, sin ningún tipo de compromiso, ni siquiera la nomina, incluso sin gastos por amortización o cancelación.

El banco estaba en su peor momento y le quemaban las propiedades inmobiliarias, si llego a decirle al director bájate los pantalones que re voy a dar lo tuyo, se los baja [looco] .

Y ojo no por ser yo (la carencia y los gastos por amortización/cancelación si ), aun aparece publicitado en la cache de Google.

https://www.google.com/search?q=hipoteca+aliseda+popular&client=firefox-b-d&ei=6X8fYr3WBIORlwTMmqjIBA&ved=0ahUKEwj97ois0qf2AhWDyIUKHUwNCkkQ4dUDCA0&uact=5&oq=hipoteca+aliseda+popular&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBggAEBYQHjoHCAAQRxCwAzoFCAAQgARKBAhBGABKBAhGGABQ2gdY-BBgxxFoAXABeACAAZsBiAGbBZIBAzYuMZgBAKABAcgBCMABAQ&sclient=gws-wiz

Todo es acertar el momento, en esa operación conseguí un ahorro por el valor de la propriedad de 100K, un año después vendí mi anterior piso y palme 50K respecto al precio de compra de 2002. En esa fecha si el director del banco me dice, bájate los pantalones....... [sonrisa]

Hoy por hoy, ningún banco te puede ofrecer el 100% del valor de tasación, igual puedes encontrar algún caso en propiedades del propio banco, o algún caso especial de vinculación del cliente con la entidad o cierto sector de la población de bajo riesgo (funcionarios etc), pero por regla general nada de nada.

Los de la inmobiliaria son unos sinvergüenzas, yo intentaría presionarlos a ellos y amenazarlos con una denuncia por estafa a ver como reaccionan.
@dinodini
Condiciones ninguna, ya era cliente (Socio realmente), tengo cuenta con ellos y tarjetas, todo gratuito, y no me obligaron a hacerme un seguro de vida, pero me lo hice, que cubriera totalmente la hipoteca.
Hipoteca a tipo fijo a un buen interés para mi forma de ver, algo mejor a lo que están ahora

Como dice el compañero en estos casos los bancos están deseando quitarse el muerto de encima cuanto antes, así que te dan todas las facilidades del mundo
kitinota escribió:@xDarkPeTruSx

Hay un caso en el que algunos bancos dan el 100% y es cuando la vivienda es de su propiedad, procedente de embargos, de su cartera, etc
Yo hace menos de un año compré un apartamento y me dieron el 100% (Caja Rural)



una pregunta que con un poco de suerte este año ya puedo comprar una casa e hipotecarme (no ser si decir suerte es lo indicado jeje) los pisos que tienen los bancos andan en alguna web o hay que ir a la oficina y de cada banco y que me digan?
@Maeve

Si en el contrato de arras no esta la cláusula de obtener la financiación (que es algo lo mas normal
del mundo y creo que deberia ser obligatorio por ley) tiene pinta que es una jugada de la inmobiliaria junto con el vendedor.

No se los motivos exactos pero intentar conseguir una tasacion superior al valor real hace una decada que se mira con lupa para que no vuelva a haber otra crisis mundial que uno de los motivos fue justamente lo que tu has intentado hacer.

Si esa cláusula no esta en el contrato la única solucion es intentar una tasacion favorable y eso a traves de los bancos va a ser imposible.

La única posiible solución es contratar a un broker inmobiliario que gracias a sus contactos y sus artimañas, a veces pueden conseguirte uns tasacion favorable. Normalmente estos brokers trabajan con tasadores de "confianza" y trabajan con bancos que aceptan tasaciones ajenas a ellos.

Asi en caso de que después haya algo raro, el banco puede escudarse en que ellos hicieron caso a una tasacion avalada por una entidad externa y legal.

Pero estos brokers no son baratos prepara 3000-5000€ minimo (y según la hipoteca que busques aun mas) eso si, solo cobran si se cierra hipoteca aunque la tasacion la tendras que pagar si o si antes de saber si lo van a tasar en el importe que buscas.

PD: en temas de hipotecas, bancos y demas es mejor no ir de listillo porque luego pasa lo que pasa.
shinta_hid escribió:

una pregunta que con un poco de suerte este año ya puedo comprar una casa e hipotecarme (no ser si decir suerte es lo indicado jeje) los pisos que tienen los bancos andan en alguna web o hay que ir a la oficina y de cada banco y que me digan?


Pues depende, los bancos grandes creo que tienen sus propias inmobiliarias, Banco Santander tiene Altamira y alguna más, los demás tendrán las suyas, pero vamos lo mejor es que vayas a las sucursales de la ciudad donde quieras comprar piso y preguntes a ver qué tienen
kitinota escribió:
shinta_hid escribió:

una pregunta que con un poco de suerte este año ya puedo comprar una casa e hipotecarme (no ser si decir suerte es lo indicado jeje) los pisos que tienen los bancos andan en alguna web o hay que ir a la oficina y de cada banco y que me digan?


Pues depende, los bancos grandes creo que tienen sus propias inmobiliarias, Banco Santander tiene Altamira y alguna más, los demás tendrán las suyas, pero vamos lo mejor es que vayas a las sucursales de la ciudad donde quieras comprar piso y preguntes a ver qué tienen



muchas gracias, el problema ya sabes los horarios que ahora son muy pejigueros pero intentaré acercarme cuando lo tenga claro
@shinta_hid

Puedes probar a llamar por tlf, ahora muchos bancos tienen solo oficinas comerciales, que no tienen caja, y solo son para venderte cosas, tarjetas, hipotecas, etc….esas sucursales suelen tener menos afluencia que las “normales” con caja
@shinta_hid

Banco Santander también tiene Aliseda, con financiación hasta el 90%

https://www.alisedainmobiliaria.com/fin ... esidencial
¿Una tasación un 30% por debajo del valor de venta? hostia has palmado un 10% pero hubieras palmado un 30% según ponías la firma.

Llama al tasador... muy raro me parece que pusieran a la venta una casa por un 30% más de lo que vale y la inmobiliaria no dijera nada.

A mi me paso algo parecido y el tasador había puesto en su valoración que la casa estaba habitada y por tanto su valor de venta era menor. Hizo una nueva tasación teniendo en cuenta que la casa no iba a estar habitada el día que se vendiera y salio el valor adecuado.
Palmar 10k , 20k o 30k me parece una estafa por una reserva, por mucho que hayas firmado, la cantidad es desorbitada.
Ernestorrija escribió:¿Una tasación un 30% por debajo del valor de venta? hostia has palmado un 10% pero hubieras palmado un 30% según ponías la firma.

Llama al tasador... muy raro me parece que pusieran a la venta una casa por un 30% más de lo que vale y la inmobiliaria no dijera nada.

A mi me paso algo parecido y el tasador había puesto en su valoración que la casa estaba habitada y por tanto su valor de venta era menor. Hizo una nueva tasación teniendo en cuenta que la casa no iba a estar habitada el día que se vendiera y salio el valor adecuado.


Tu puedes vender la casa por el precio que tu quieras. Otra cosa es que, por valor de mercado, venga alguien y te la compre, pero eso es trabajo del comprador, no de la inmobiliaria.

Como digo, es licito vender a 1 millón de euros una vivienda que esté tasada por 100K, otra cosa es que venga algún panoli a comprarla.


kitinota escribió:@xDarkPeTruSx

Hay un caso en el que algunos bancos dan el 100% y es cuando la vivienda es de su propiedad, procedente de embargos, de su cartera, etc
Yo hace menos de un año compré un apartamento y me dieron el 100% (Caja Rural)


No sé como será en tu zona, pero aquí, las propiedades que venden los bancos, si, pueden estar financiadas al 100% y en mi urbanización vendían 2 cuando yo compré la mía, pero no suelen estar en buenas condiciones y casi ninguna tiene el mínimo necesario como para entrar a vivir.

Todas las casa de banco que visto cuando estaba en proceso de comprar una vivienda, estaban en una situación tan lamentable que no merecía la pena ni plantearselo por el desembolso económico en reformas que se necesitaba.

En comparación, mi casa me costó 300K después de negociar (costaba 360K y tasada en 400K) me costó bastante más barata que una de banco que eran 255K, pero necesitaba más de 100K en reformas para igualarla a la mia.

En mi caso el tema de la financiación no era motivo para decidirme ya que no necesité financiación, pero es que ni aún necesitando financiación hubiera optado por esa casa, ya que una vez comprada, hubiera necesitado prestamos personales extra para poder entrar a vivir.


Dfx escribió:Palmar 10k , 20k o 30k me parece una estafa por una reserva, por mucho que hayas firmado, la cantidad es desorbitada.


Para eso están los contratos, las cláusulas y la opción legal del cliente de poder llevarle ese contrato a un abogado o a un profesional.

Te parezca o no una estafa, es un contrato 200% legal. Si una persona firma a lo loco sin tener en consideración añadir cláusulas que le favorezcan, no es culpa de la ley ni de la inmobiliaria, si no del cliente que firma.

Por eso también tienes X días para llevar los papeles de la hipoteca a un abogado o especialista y verificar que no hay nada ilegal o cláusulas trampa en el contrato de la hipoteca.

Aquí el problema es que nadie quiere pagar 100€ a un profesional para revisar los contratos y termina pasando esto, que por ahorrarte 100 o 500€, acabas palmando 30K.

Por mucho que reclame o intente llevarlo por abogados, lo único que conseguirá es palmar aún más pasta porque el daño ya está hecho y es irreversible.
@xDarkPeTruSx Yo no lo veo así, algo tiene que poder hacer, si además el problema la causa es que la case vale un 30% y la financiación ya era imposible. Esto no es perder 500 o 1000€ perder más de 10K en algo así, me parece hasta de mala fe y pagar por nada. Por mucho que firmes un contrato no significa que sea 100% vinculante, siempre se pueden reclamar si hay sucesos inesperados, otra cosa es que te den la razón o no.
A ver actualizo que todo se ha entendido mal, yo se que jamas te dan el 100 y tampoco lo necesitaba, la casa tiene un valor y yo fui a por ella calculando que la tasación se aproximará a dicho valor nunca por encima, yo comenté que si era por encima pues mejor. Tengo ahorrado el 30% necesario pero claro como se había tasado por 69k menos ya eso fue un problema. Estoy en proceso de arreglar, en principio parece asegurada ya una tasación de 240, los dueños me dijeron que iban a hacer una rebaja y a falta de pequeños detalles la vivienda al final podré comprarla .
Ernestorrija escribió:¿Una tasación un 30% por debajo del valor de venta? hostia has palmado un 10% pero hubieras palmado un 30% según ponías la firma.

Llama al tasador... muy raro me parece que pusieran a la venta una casa por un 30% más de lo que vale y la inmobiliaria no dijera nada.

A mi me paso algo parecido y el tasador había puesto en su valoración que la casa estaba habitada y por tanto su valor de venta era menor. Hizo una nueva tasación teniendo en cuenta que la casa no iba a estar habitada el día que se vendiera y salio el valor adecuado.


No tiene nada que ver el precio de venta, con el precio tasado.

Yo visite un piso que estaba inflado por el precio medio del barrio y su valor de tasación, la contestación del dueño fue: si no te gusta mi precio me da igual.

Así lleva 3 años para venderlo, en una zona donde se vende casi todo en menos de 1 mes.

Dfx escribió:Palmar 10k , 20k o 30k me parece una estafa por una reserva, por mucho que hayas firmado, la cantidad es desorbitada.


Una estafa no es, es lo habitual. Si un comprador realiza un contrato de arras, tienes que tener la certeza de comprar el inmueble; sino te expones a perder el dinero.

Fíjate, que no es tan malo para el comprador, que si el vendedor se echa para atrás tiene que pagar el doble.

Además que un piso reservado, hace que mucha gente pierda interés.

Yo conozco un caso de un vendedor que rompió el contrato de arras y pago 200.000 € al comprador como indemnización, porque el inmueble se revalorizo 1.5 millones € más, porque donde estaba se fue a vivir no se quien importante. Y se vendía por 1 millón de € el inmueble.
shinta_hid escribió:
kitinota escribió:@xDarkPeTruSx

Hay un caso en el que algunos bancos dan el 100% y es cuando la vivienda es de su propiedad, procedente de embargos, de su cartera, etc
Yo hace menos de un año compré un apartamento y me dieron el 100% (Caja Rural)



una pregunta que con un poco de suerte este año ya puedo comprar una casa e hipotecarme (no ser si decir suerte es lo indicado jeje) los pisos que tienen los bancos andan en alguna web o hay que ir a la oficina y de cada banco y que me digan?


Cada banco tiene su propia web. Esta por ej servihabitat, pero vamos, que en idealista también hay pisos de bancos.

No quiero desilucionarte, pero el 90% de los pisos de bancos son pisos cutres (pisos pequeños, sin ascensor, etc) en zonas chungas. Al menos en mi ciudad.

De todas maneras todo es cuestión de mirar.
xDarkPeTruSx escribió:
Ernestorrija escribió:¿Una tasación un 30% por debajo del valor de venta? hostia has palmado un 10% pero hubieras palmado un 30% según ponías la firma.

Llama al tasador... muy raro me parece que pusieran a la venta una casa por un 30% más de lo que vale y la inmobiliaria no dijera nada.

A mi me paso algo parecido y el tasador había puesto en su valoración que la casa estaba habitada y por tanto su valor de venta era menor. Hizo una nueva tasación teniendo en cuenta que la casa no iba a estar habitada el día que se vendiera y salio el valor adecuado.


Tu puedes vender la casa por el precio que tu quieras. Otra cosa es que, por valor de mercado, venga alguien y te la compre, pero eso es trabajo del comprador, no de la inmobiliaria.

Como digo, es licito vender a 1 millón de euros una vivienda que esté tasada por 100K, otra cosa es que venga algún panoli a comprarla.


Si está muy bien que tu pongas el precio que quieras, nadie dice que no sea legal, o no lo se si existe un limite a la estafa a los panolis que tu les llamas. La cosa es que lo normal es que se ponga un precio realista y se negocie entorno a ese precio, no a un precio superior, por mucho que puedas poner el precio que quieras.

A la inmobiliaria no le interesa que se ponga un precio muy superior al precio de tasación porque lo que quiere es que la casa se venda y llevarse una comisión, fija o porcentaje. Por eso la inmobiliaria manda a alguien que hace una valoración de la casa más o menos realista, y te dicen "tienes prisa por vender?, pues tanto, no tienes prisa, pues tanto otro".

Fijate que jugada para la inmobiliaria, ha trabajado para nada porque la casa no se va a vender y por tanto no hay comisión. Y, por lo que dice el usuario que ha pasado, es culpa del vendedor que ha puesto un precio por encima de lo que el banco está dispuesto a cubrir por esa casa.

La cosa buena es que las tasaciones tienen una validez temporal y se guardan en no se que sitio publico, asique el siguiente que se interese por la casa puede usarla para negociar un precio realista.

Yo en mi caso fui con un arquitecto a ver la casa y todo, no vaya a ser que me estuvieran timando. Me dijo que no era una ganga pero que el precio era normal, y que por ese precio el me construía una casa mejor en la conchinchina y no se que jajaja No se cuanto me costo la visita la verdad, pero vamos, dinero bien gastado seguro, si hubiera descubierto algo uufff no me lo quiero imaginar. Y si el precio de la casa hubiera sido un 30% superior, me lo hubiera dicho, "esto es muy caro, negocia o no lo compres".

No se vamos, que me parece muy raro, si quieres vender algo le pones precio de mercado, no le pones un precio 30% superior, es lo típico de que nadie da duros a cuatro pesetas.


Dreamcast2004 escribió:
Ernestorrija escribió:¿Una tasación un 30% por debajo del valor de venta? hostia has palmado un 10% pero hubieras palmado un 30% según ponías la firma.

Llama al tasador... muy raro me parece que pusieran a la venta una casa por un 30% más de lo que vale y la inmobiliaria no dijera nada.

A mi me paso algo parecido y el tasador había puesto en su valoración que la casa estaba habitada y por tanto su valor de venta era menor. Hizo una nueva tasación teniendo en cuenta que la casa no iba a estar habitada el día que se vendiera y salio el valor adecuado.


No tiene nada que ver el precio de venta, con el precio tasado.

Yo visite un piso que estaba inflado por el precio medio del barrio y su valor de tasación, la contestación del dueño fue: si no te gusta mi precio me da igual.

Así lleva 3 años para venderlo, en una zona donde se vende casi todo en menos de 1 mes.



Exactamente eso es lo que estoy diciendo. Puedes poner el precio que quieras, pero si quieres venderlo lo normal es poner un precio por el que se vaya a vender.
dinodini escribió:
shinta_hid escribió:
kitinota escribió:@xDarkPeTruSx

Hay un caso en el que algunos bancos dan el 100% y es cuando la vivienda es de su propiedad, procedente de embargos, de su cartera, etc
Yo hace menos de un año compré un apartamento y me dieron el 100% (Caja Rural)



una pregunta que con un poco de suerte este año ya puedo comprar una casa e hipotecarme (no ser si decir suerte es lo indicado jeje) los pisos que tienen los bancos andan en alguna web o hay que ir a la oficina y de cada banco y que me digan?


Cada banco tiene su propia web. Esta por ej servihabitat, pero vamos, que en idealista también hay pisos de bancos.

No quiero desilucionarte, pero el 90% de los pisos de bancos son pisos cutres (pisos pequeños, sin ascensor, etc) en zonas chungas. Al menos en mi ciudad.

De todas maneras todo es cuestión de mirar.



si eso me lo imagino pero como dices por mirar y si suena la flauta y encuentro algo en los barrios que quiero pues arreglado ^^ y si no pues no pasa nada, ahora a ver si me hacen indefinido de una vez que ya 5 años cubriendo una excedencia se me estan haciendo larguisimos jeje
Dfx escribió:@xDarkPeTruSx Yo no lo veo así, algo tiene que poder hacer, si además el problema la causa es que la case vale un 30% y la financiación ya era imposible. Esto no es perder 500 o 1000€ perder más de 10K en algo así, me parece hasta de mala fe y pagar por nada. Por mucho que firmes un contrato no significa que sea 100% vinculante, siempre se pueden reclamar si hay sucesos inesperados, otra cosa es que te den la razón o no.


Precisamente un contrato es 100% vinculante, es un documento legal que te obliga a algo una vez firmado.

Si no, también se podría echar para atrás el comprador si encuentra a alguien que le pague 10K más, pero las arras le obligan a pagarte el doble de lo que tu das de arras.

Que puedas arreglarlo por otros medios y de mutuo acuerdo se rompa el contrato y se firme con otras cláusulas es otro tema, pero si el vendedor se niega a hacer cambios está en pleno derecho legal de quedarse las arras.

Y ya puede venir el mejor abogado del mundo que no va a cambiar la legalidad de unas arras.


Suceso inesperado no es que la tasación de menos, inesperado es que pienses que te pueden dar una hipoteca y que luego el banco considere que tengas un perfil de riesgo porque no tengas un trabajo estable y no te de ni un boli.

Pero bueno, que parece que el op ha negociado con el vendor que es lo único que podía hacer, llegar a un entendimiento de mutuo acuerdo.
@xDarkPeTruSx

Aquí hay de todo, pero lo mío fue una promoción que quedó abandonada a punto de estar terminada, al final Caja Rural la terminó porque quedaba muy poco detalles y la puso en venta, así que en este caso era nueva.

No es tan raro que los bancos se queden con promociones de bloques enteros por un embargo y luego los saquen a la venta a precio muy bajo para al menos intentar recuperar algo, porque si se quedan los pisos mucho tiempo solo les producen gastos
kitinota escribió:@xDarkPeTruSx

Aquí hay de todo, pero lo mío fue una promoción que quedó abandonada a punto de estar terminada, al final Caja Rural la terminó porque quedaba muy poco detalles y la puso en venta, así que en este caso era nueva.

No es tan raro que los bancos se queden con promociones de bloques enteros por un embargo y luego los saquen a la venta a precio muy bajo para al menos intentar recuperar algo, porque si se quedan los pisos mucho tiempo solo les producen gastos


@xDarkPeTruSx

En mi caso fue igual. El banco compró los pisos a la promotora porque entró en quiebra y ya estaban construidos. El valor de los pisos era 250.000 pavos, y yo lo acabé comprando por 121.000, con hipoteca 100% del mismo banco, sin comisiones de apertura/cierre/amortización.

@shinta_hid pégate un paseo por Servihabitat (la Caixa), Solvia (Banco Sabadell), y alguna más que seguro hay de otros bancos... Puede que suene la flauta y encuentres un chollo! 😁
50 respuestas
1, 2