› Foros › Off-Topic › Miscelánea
BeRReKà escribió:
Quiero decir, entiendo que circular en bicicleta habiendo bebido es peligroso, pero al final es una cuestión de libertad individual de cada uno
BeRReKà escribió:Yo personalmente entiendo que con las motos obliguemos a poner el casco y con los coches cinturón, aunque personalmente prefería que diéramos la libertad de no hacerlo y si alguien quiere matarse que lo haga
BeRReKà escribió: ¿Donde está la estadística de los accidentes de bici? ¿A cuanta gente han lesionado los ciclistas bebidos?
BeRReKà escribió:Antes para recortar cualquier libertad había que defenderlo muy bien y contemplar todos los puntos de vista, mi critica no va en contra de que se hagan controles a las bicicletas, si me explican el porqué seguramente me parecerá genial, mi critica va a que ahora se recortan libertades sin dar explicaciones y a todo el mundo le parece bien solo porqué el asunto a simple vista parece justo,
BeRReKà escribió: el problema serio lo ves cuando por ejemplo quieres abrir un bar y tienes que atenerte a la normativa del estado, que es diferente a la autonómica, que es diferente de la municipal y que es diferente de la de normativa de la comunidad de vecinos y tienes que cumplirlas todas ellas, yo soy de la opinión de que al final las leyes son como el dinero que si haces muchas se diluyen porqué no se pueden cumplir todas.
adidi escribió:Pues me parece bien es mas tendrian que pagar un impuesto de circulacion ademas de tener que obtener una licencia para llevar la bici porque muchos no conocen el codigo de circulacion y la van liando parda por ahi. Se saltan stops y semaforos en roj como si fuesen inmunes o algo asi y provocan accidentes, eso sin mencionar cuando pasan montados en la bici por los pasos de peatones siendo esto ilegal. Giros sin señalizar o cuando van por la acera y de repente se meten sin mirar por el paso de peatones.
Donde yo vivo estos señores cometem infracciones gravisimas cada dia, como estar aparcando a la derecha y querer adelantarte por la misma derecha.
Saludos
facedor escribió:Se te puede multar administrativamente, pero no tiene consecuencias penales tengas la tasa que tengas. Jurídicamente no es lo mismo.
Es decir, un conductor de moto/coche (vehiculo a motor) que dé más allá de 0,60 incurrirá en un delito contra la seguridad vial y conllevará retirada de permiso y pena de multa e incluso privativa de libertad. Sin embargo un conductor de bici pagará una multa y chim pum.
amchacon escribió:facedor escribió:Se te puede multar administrativamente, pero no tiene consecuencias penales tengas la tasa que tengas. Jurídicamente no es lo mismo.
Es decir, un conductor de moto/coche (vehiculo a motor) que dé más allá de 0,60 incurrirá en un delito contra la seguridad vial y conllevará retirada de permiso y pena de multa e incluso privativa de libertad. Sin embargo un conductor de bici pagará una multa y chim pum.
Una multa de 1000€
adidi escribió:Pues me parece bien es mas tendrian que pagar un impuesto de circulacion ademas de tener que obtener una licencia para llevar la bici porque muchos no conocen el codigo de circulacion y la van liando parda por ahi. Se saltan stops y semaforos en roj como si fuesen inmunes o algo asi y provocan accidentes, eso sin mencionar cuando pasan montados en la bici por los pasos de peatones siendo esto ilegal. Giros sin señalizar o cuando van por la acera y de repente se meten sin mirar por el paso de peatones.
Donde yo vivo estos señores cometem infracciones gravisimas cada dia, como estar aparcando a la derecha y querer adelantarte por la misma derecha.
Saludos
mas de 100.000
Piriguallo escribió:adidi escribió:Pues me parece bien es mas tendrian que pagar un impuesto de circulacion ademas de tener que obtener una licencia para llevar la bici porque muchos no conocen el codigo de circulacion y la van liando parda por ahi. Se saltan stops y semaforos en roj como si fuesen inmunes o algo asi y provocan accidentes, eso sin mencionar cuando pasan montados en la bici por los pasos de peatones siendo esto ilegal. Giros sin señalizar o cuando van por la acera y de repente se meten sin mirar por el paso de peatones.
Donde yo vivo estos señores cometem infracciones gravisimas cada dia, como estar aparcando a la derecha y querer adelantarte por la misma derecha.
Saludos
Y que pasen una ITV y paguen un seguro.
adidi escribió:Pues me parece bien es mas tendrian que pagar un impuesto de circulacion ademas de tener que obtener una licencia para llevar la bici porque muchos no conocen el codigo de circulacion y la van liando parda por ahi. Se saltan stops y semaforos en roj como si fuesen inmunes o algo asi y provocan accidentes, eso sin mencionar cuando pasan montados en la bici por los pasos de peatones siendo esto ilegal. Giros sin señalizar o cuando van por la acera y de repente se meten sin mirar por el paso de peatones.
Donde yo vivo estos señores cometem infracciones gravisimas cada dia, como estar aparcando a la derecha y querer adelantarte por la misma derecha.
Saludos
kneissel escribió:BeRReKà escribió:
Quiero decir, entiendo que circular en bicicleta habiendo bebido es peligroso, pero al final es una cuestión de libertad individual de cada uno
Compañero, VIVIMOS EN SOCIEDAD, y ello conlleva que deban existir, OBLIGATORIAMENTE, unas normas que regulen y limiten las libertades de cada sujeto de derecho. Uno, cuando decide vivir en sociedad, debe tener en cuenta que va a estar sujeto a una serie de normas creadas por el "papa Estado" cuyo fin es el buen funcionamiento de la misma.
kneissel escribió:BeRReKà escribió:Yo personalmente entiendo que con las motos obliguemos a poner el casco y con los coches cinturón, aunque personalmente prefería que diéramos la libertad de no hacerlo y si alguien quiere matarse que lo haga
Eso me parecería cojonudo.. Eso sí, siempre que cuando te abras la cabeza por un hostión de moto, coche o bicicleta demos también la LIBERTAD a los sanitarios a decidir si van a recogerte o no..total, como lo que querías es matarte mejor dejarte ahí tirado y no joderte el plan ¿no? Así de paso ahorramos varios miles de euros a las arcas públicas y dejas libre la camita del hospital, que buena falta hace.
kneissel escribió:BeRReKà escribió: ¿Donde está la estadística de los accidentes de bici? ¿A cuanta gente han lesionado los ciclistas bebidos?
Yo no soy muy listo, la verdad, pero no necesito que me enseñen una estadística para llegar a la conclusión de que HAY MUCHAS MÁS POSIBILIDADES DE TENER UN ACCIDENTE EN BICI YENDO BEBIDO. Antes de una estadística está el SENTIDO COMÚN.
kneissel escribió:BeRReKà escribió:Antes para recortar cualquier libertad había que defenderlo muy bien y contemplar todos los puntos de vista, mi critica no va en contra de que se hagan controles a las bicicletas, si me explican el porqué seguramente me parecerá genial, mi critica va a que ahora se recortan libertades sin dar explicaciones y a todo el mundo le parece bien solo porqué el asunto a simple vista parece justo,
Pues hombre, no pongas como ejemplo lo de las bicis para quejarte por leyes injustas porque, precisamente esta sea una de las menos indicadas y a la vez, más claras de por qué hay que legislarla.
kneissel escribió:BeRReKà escribió: el problema serio lo ves cuando por ejemplo quieres abrir un bar y tienes que atenerte a la normativa del estado, que es diferente a la autonómica, que es diferente de la municipal y que es diferente de la de normativa de la comunidad de vecinos y tienes que cumplirlas todas ellas, yo soy de la opinión de que al final las leyes son como el dinero que si haces muchas se diluyen porqué no se pueden cumplir todas.
En las normas existe una jerazquización. Una norma de rango inferior NUNCA puede contravenir a una SUPERIOR. COn esto quiero decir que no pueden haber NORMAS QUE DIGAN A Y OTRAS QUE DIGAN B para un mismo caso (como el del bar que comenas) Podrán haber normas que digan A+B pero no que se contradigan en un mismo supuesto.
BeRReKà escribió:¿El buen funcionamiento de la misma? Que me estas contando ¿Donde encaja aquí el no dejar a cada uno sus libertades individuales mientras no pongan en peligro a terceros?
BeRReKà escribió:
Vaya... ¿De donde te sacas que yo quiero que el estado cubra mis cagadas? Evidentemente, si voy en moto sin casco me jodo y si me la pego en bici borracho me jodo, ahórrate el tono jocoso porqué no ayuda en nada y me obligas a contestarte en el mismo tono. -Aunque a mí ya me gusta.-
BeRReKà escribió:Por otra parte, dime tú que hacemos con los fumadores, los diabeticos alcohólicos y las personas que pesan más de 200kg, a esos sí les pagamos la sanidad entre todos y son igual de irresponsables, yo lo tengo muy claro ¿Pero tú estas seguro que te quieres sumar al club de los impopulares? ¿O a unos sí y a otros no?
BeRReKà escribió:Estadística de daños a terceros digo, para ir de listo tienes que leer y enterarte primero de que va el hilo.
[/quote]BeRReKà escribió:¿Porqué no? Si todavía nadie ha cuantificado como de peligroso es para terceros el ir en bici borracho, igual no es tan peligroso ni tiene tanta incidencia como crees ¿lo has mirado antes de ponerte a escribir? Porqué llevamos ya 50 posts y nadie ha dicho todavía cuanta gente ha muerto este año atropellada por bicicletas etilicas.
kneissel escribió:BeRReKà escribió:¿El buen funcionamiento de la misma? Que me estas contando ¿Donde encaja aquí el no dejar a cada uno sus libertades individuales mientras no pongan en peligro a terceros?
O sea, que ir en una bici a 40 kms hora por una vía pública llena de gente bebido no lo consideras peligroso, ya no para el propio individuo, sino para todo aquel que tiene que compartir espacio con éste, ¿no?
kneissel escribió:BeRReKà escribió:Por otra parte, dime tú que hacemos con los fumadores, los diabeticos alcohólicos y las personas que pesan más de 200kg, a esos sí les pagamos la sanidad entre todos y son igual de irresponsables, yo lo tengo muy claro ¿Pero tú estas seguro que te quieres sumar al club de los impopulares? ¿O a unos sí y a otros no?
Esto es lo mejor de todo.. Gran argumento, sí señor.. Como con A, B y C no hacemos nada (según tú) ¿por qué tenemos que hacer algo con D? Lo que tenemos que hacer es NO hacer nada ni con A, ni con B ni con C ni con D.. Sí señor, muy lógico. En lugar de intentar buscar soluciones lo que tenemos que hacer es pasar de todo, justificándonos diciendo que con A, B y C no hacemos nada..
kneissel escribió:BeRReKà escribió:Estadística de daños a terceros digo, para ir de listo tienes que leer y enterarte primero de que va el hilo.
Joder... Pero vamos a ver.. ¿Crees que es necesario que lleguemos a punto de que hayan.. ¿10, 100, 1.000? muertos por accidentes de bicicleta al año para que se tengan que hacer controles de alcoholemia y exista una reglamentación más dura?
kneissel escribió:Ir bebidos en coche, moto o BICICLETA aumenta el riesgo de accidente ¿estamos de acuerdo? Como habrás porido observar, el número de ciclistas ha aumentado exponencialmente en estos últimos años.. ¿Qué significa esto? Que a más ciclistas mayor necesidad DE REGULAR el uso de este vehículo. El mismo comparte y circula prácticamente por todas las vías que conocomes, incluídas las autovías...
kneissel escribió:BeRReKà escribió:¿Porqué no? Si todavía nadie ha cuantificado como de peligroso es para terceros el ir en bici borracho, igual no es tan peligroso ni tiene tanta incidencia como crees ¿lo has mirado antes de ponerte a escribir? Porqué llevamos ya 50 posts y nadie ha dicho todavía cuanta gente ha muerto este año atropellada por bicicletas etilicas.
Insisto.. ¿Sabes lo que es el sentido común? No hace falta que venga nadie a decirme que, si voy bebido, corro mayor peligro de llevarme un buen susto o hacer que otro se lo lleve. Eso, con 38 años, ya lo sé yo. Otros quizás no lo vean tan claro, por eso necesitan que se lo recuerden a base de controles y multas...
amchacon escribió:Piriguallo escribió:adidi escribió:Pues me parece bien es mas tendrian que pagar un impuesto de circulacion ademas de tener que obtener una licencia para llevar la bici porque muchos no conocen el codigo de circulacion y la van liando parda por ahi. Se saltan stops y semaforos en roj como si fuesen inmunes o algo asi y provocan accidentes, eso sin mencionar cuando pasan montados en la bici por los pasos de peatones siendo esto ilegal. Giros sin señalizar o cuando van por la acera y de repente se meten sin mirar por el paso de peatones.
Donde yo vivo estos señores cometem infracciones gravisimas cada dia, como estar aparcando a la derecha y querer adelantarte por la misma derecha.
Saludos
Y que pasen una ITV y paguen un seguro.
/ironic?
Piriguallo escribió:amchacon escribió:Piriguallo escribió:Y que pasen una ITV y paguen un seguro.
/ironic?
Ciertamente.
arriquitaum escribió:@amchacon
un jinete subido a caballo? porque un caballo es un vehiculo igual que una bici
BeRReKà escribió:
¿Que es más peligroso ir a 40km/h o ir borracho?
BeRReKà escribió:
¿Que soluciones dices que propones? Porqué yo no te he visto proponer nada, solo te he visto pedir que se le niegue la asistencia sanitaria a la gente irresponsable.
BeRReKà escribió:
Llamame loco, pero para proponer una solución a base de recortar libertades primero yo pido que se me demuestre que hay un problema, ¿no crees que sea una postura lógica? Los tiestos de las terrazas también se caen ¿Vamos a obligar a todo el mundo a llevar casco para ir por la acera?
BeRReKà escribió:¿Segun tú las cosas hay que regularlas porqué las utiliza mucha gente? de verdad que no hay facepalm que sea lo suficientemente grande como para que lo ponga aquí.
BeRReKà escribió:.
Ahora te pregunto otra vez que veo que esquivas las preguntas incomodas, ¿Que hacemos con los diavéticos alcohólicos, los fumadores y las personas de más de 200kg? ¿Esos irresponsables sí tienen derecho a la sanidad o también les cortamos la tarjeta? Igual no son tan irresponsables como quien coge la bici (tal vez para no llevarse a nadie por delante con el coche o la moto) pero a este último le prohibimos hasta circular a pie.
BeRReKà escribió:.Y que conste que todo esto te lo digo odiando a muerte a las bicis y siendo abstemio, que no hace falta estar implicado para criticar cuando uno ve regulaciones absurdas y normas hechas solo con carácter recaudatorio.
kneissel escribió:BeRReKà escribió:
¿Que es más peligroso ir a 40km/h o ir borracho?
IR A 40 BORRACHO.
kneissel escribió:BeRReKà escribió: ¿Que soluciones dices que propones? Porqué yo no te he visto proponer nada, solo te he visto pedir que se le niegue la asistencia sanitaria a la gente irresponsable.
¿Soluciones a qué?
kneissel escribió:BeRReKà escribió:Llamame loco, pero para proponer una solución a base de recortar libertades primero yo pido que se me demuestre que hay un problema, ¿no crees que sea una postura lógica? Los tiestos de las terrazas también se caen ¿Vamos a obligar a todo el mundo a llevar casco para ir por la acera?
¿Te parece poco problema lo que conlleva el consumo de alcohol y circular por una vía pública?
kneissel escribió:BeRReKà escribió:¿Segun tú las cosas hay que regularlas porqué las utiliza mucha gente? de verdad que no hay facepalm que sea lo suficientemente grande como para que lo ponga aquí.
Por Dios, qué atrevida es la ignorancia.. Esto es de primero de Derecho. Busca en google el por qué surgió la necesidad de crear las normas y demás historias. Yo paso de explicártelo.
kneissel escribió:BeRReKà escribió:.
Ahora te pregunto otra vez que veo que esquivas las preguntas incomodas, ¿Que hacemos con los diavéticos alcohólicos, los fumadores y las personas de más de 200kg? ¿Esos irresponsables sí tienen derecho a la sanidad o también les cortamos la tarjeta? Igual no son tan irresponsables como quien coge la bici (tal vez para no llevarse a nadie por delante con el coche o la moto) pero a este último le prohibimos hasta circular a pie.
Cuando comprendas el sentido de la norma y lo que ésta intenta proteger lo verás mucho más claro. Empiezas hablando de bicis y borrachos y ahora me saltas con fumadores y obesos? ¿Me he perdido algo? Esta gente pone en peligro a alguien? En fin...
kneissel escribió:BeRReKà escribió:.Y que conste que todo esto te lo digo odiando a muerte a las bicis y siendo abstemio, que no hace falta estar implicado para criticar cuando uno ve regulaciones absurdas y normas hechas solo con carácter recaudatorio.
Las bicis sabes por donde pueden circular ¿no? Sabes que no van solas ¿verdad? Sabes que no son inocuas para el resto ¿no?
BeRReKà escribió:
No has entendido la pregunta
BeRReKà escribió:Al problema que tanto te preocupaba de destinar recursos para gente irresponsable, o quizá solo te preocupan determinados irresponsables porqué no eres capaz de utilizar la misma vara de medir para todo el mundo, no lo sé.
BeRReKà escribió:
Te lo vuelvo a preguntar, ¿Que problema? ¿Cuanta gente ves preocupada y haciendo grupos de presión para que pongan multas a los ciclistas borrachos? A tí te han dicho que hay un problema, te han dado una explicación lógica y te la has tragado, no te culpo, pero para saber si hay un problema real o no hay que mirar cuanta incidencia tiene.
BeRReKà escribió:Se te ve entendido
BeRReKà escribió:.Vamos que pasas de responder preguntas incomodas, pues muy bien.
kneissel escribió:Esta gente pone en peligro a alguien? En fin...
kneissel escribió:Yo ya te he dicho que hasta que no me digan cuanta gente ha muerto este año atropellada por ciclistas borrachos no me trago el que pongan en peligro la vida de terceros por muy de lógica de parvularios que te parezca a ti, no sé cuantas veces tengo que repetirlo, tú (igual que yo) no tienes ni idea de que incidencia real tienen estos accidentes, igual es mucho mas preocupante el uso de cometas en la playa, ya te lo he explicado pero si tú no quieres nunca vas a entenderlo.
[/quote][/quote]BeRReKà escribió:
¿Y tú sabes cuanta gente ha muerto este año a manos de birriclistas? ¿Sabes cuanta gente hay molesta porqué se deje circular a los ciclistas borrachos? No sé para que coño queremos estadísticos si aquí tenemos a gente iluminada perfectamente capaz de saber de un vistazo si el asunto es digno de regulación o no.
kneissel escribió:Lo de las cometas ha sido tremendo!! Te lo vuelvo a explicar.. ¿Cuándo el Estado se ve obligado a regular una materia? Pues muy sencillo... cuando el impacto de la misma puede llegar a ser un problema para el buen funcionamiento de la sociedad en la que vivimos, sociedad regida por NORMAS las cuales son IMPRESCINDIBLES cuando hablamos de unos individuos que, por su naturaleza, crean relaciones interpersonales. Si a partir de hoy a la gente le diera por irse a volar cometas en masa, no te preocupes que ya sacarán una normativa para regular dicha actividad. Pero vamos, como te dije antes, esto es de primero de carrera. Mira en google que hay mucha info al respecto.
BeRReKà escribió:kneissel escribió:Lo de las cometas ha sido tremendo!! Te lo vuelvo a explicar.. ¿Cuándo el Estado se ve obligado a regular una materia? Pues muy sencillo... cuando el impacto de la misma puede llegar a ser un problema para el buen funcionamiento de la sociedad en la que vivimos, sociedad regida por NORMAS las cuales son IMPRESCINDIBLES cuando hablamos de unos individuos que, por su naturaleza, crean relaciones interpersonales. Si a partir de hoy a la gente le diera por irse a volar cometas en masa, no te preocupes que ya sacarán una normativa para regular dicha actividad. Pero vamos, como te dije antes, esto es de primero de carrera. Mira en google que hay mucha info al respecto.BeRReKà escribió:Ahora me entero que la gente va en masa a beber en bicicleta...
Hasta aquí voy a leer, ayer decias que la condición necesaria para legislar algo era que lo utilizara mucha gente, te avisé de la tonteria que acabavas de soltar y me dijiste que no tenia ni idea, hoy me dices que la condición no es esa sino la que yo te dije, que haya un problema que realmente pueda causar un impacto a la sociedad.
Sigues sin entender absolutamente nada. Materia en este caso=gente utilizando, cada vez más, la bicicleta como vehículo para desplazarse, por ende, necesidad de regular el uso de dicho instrumento. Ni siquiera comparándolo con un ejemplo que tú mismo habías puesto lo has pillado. En fin...BeRReKà escribió:Primero aclarate las ideas y despues seguimos debatiendo y ya si quieres me cuentas si el sentido comun (el tuyo concretamente) sirve para cuantificar o no la incidencia que tiene un problema o hace falta un estudio estadistico para coartar libertades, porqué yo me estoy cansando de explicarte la misma tonteria una y otra vez señor licenciado.
Yo las ideas las tengo muy claras. El problema, vistas tus respuestas, es que quizás no las entiendas.BeRReKà escribió:Vaya pais nos espera si alguien con cuatro años de estudiarderecho"leyes" cree que es suficiente una visión subjetiva y el sentido comun para legislar, menuda puta vergüenza que estoy sintiendo ahora mismo.
BeRReKà escribió:kneissel escribió:Lo de las cometas ha sido tremendo!! Te lo vuelvo a explicar.. ¿Cuándo el Estado se ve obligado a regular una materia? Pues muy sencillo... cuando el impacto de la misma puede llegar a ser un problema para el buen funcionamiento de la sociedad en la que vivimos, sociedad regida por NORMAS las cuales son IMPRESCINDIBLES cuando hablamos de unos individuos que, por su naturaleza, crean relaciones interpersonales. Si a partir de hoy a la gente le diera por irse a volar cometas en masa, no te preocupes que ya sacarán una normativa para regular dicha actividad. Pero vamos, como te dije antes, esto es de primero de carrera. Mira en google que hay mucha info al respecto.
Ahora me entero que la gente va en masa a beber en bicicleta...
Hasta aquí voy a leer, ayer decias que la condición necesaria para legislar algo era que lo utilizara mucha gente, te avisé de la tonteria que acabavas de soltar y me dijiste que no tenia ni idea, hoy me dices que la condición no es esa sino la que yo te dije, que haya un problema que realmente pueda causar un impacto a la sociedad.
Primero aclarate las ideas y despues seguimos debatiendo y ya si quieres me cuentas si el sentido comun (el tuyo concretamente) sirve para cuantificar o no la incidencia que tiene un problema o hace falta un estudio estadistico para coartar libertades, porqué yo me estoy cansando de explicarte la misma tonteria una y otra vez señor licenciado.
Vaya pais nos espera si alguien con cuatro años de estudiarderecho"leyes" cree que es suficiente una visión subjetiva y el sentido comun para legislar, menuda puta vergüenza que estoy sintiendo ahora mismo.
kneissel escribió:Yo las ideas las tengo muy claras. El problema, vistas tus respuestas, es que quizás no las entiendas.
kneissel escribió:Que a más ciclistas mayor necesidad DE REGULAR el uso de este vehículo
BeRReKà escribió:¿Segun tú las cosas hay que regularlas porqué las utiliza mucha gente?
kneissel escribió:Por Dios, qué atrevida es la ignorancia.. Esto es de primero de Derecho. Busca en google el por qué surgió la necesidad de crear las normas y demás historias. Yo paso de explicártelo.
kneissel escribió:¿Cuándo el Estado se ve obligado a regular una materia? Pues muy sencillo... cuando el impacto de la misma puede llegar a ser un problema para el buen funcionamiento de la sociedad en la que vivimos
dark_hunter escribió:Lo del carné todavía, aunque realmente lo que se debería hacer es promover el uso de la bicicleta, pero ¿cobrar impuesto? Las bicis no desgastan la calzada, de hecho incluso los coches apenas la desgastan, el problema son los camiones, pues depende del peso.
Hereze escribió:Un ciclista borracho puede provocar un accidente también.
BeRReKà escribió:korchopan escribió:Es que el ciclista no tiene que ir haciendo el imbécil para ser un peligro por haber bebido. Exactamente igual que una moto, que un accidente en moto tiene más papeletas para ser grave es obvio pero es que no sé por qué hay que esperar a poner la venda pudiendo evitar la herida.
De todos modos los controles de alcoholemia a ciclistas imagino que serán anecdóticos en comparación con los realizados a conductores de vehículos a motor, que da la impresión de que están en caza y captura.
Pues porqué el estado no es el padre ni la madre de cada a uno, si no pongo en peligro la vida de terceros no deberia inmiscuirse porqué legislar en exceso es mucho peor que hacerlo en carencia.
De hecho yo soy de la opinión que aun poniendola en peligro habria que sopesar si merece la pena legislar o no, porqué hay casos, como el de la cometa que comentaba antes, donde estareis de acuerdo conmigo en que pesa más la libertad que tu derecho a la vida "por si acaso".
BeRReKà escribió:Ahora bien, ¿Donde está la estadística de los accidentes de bici? ¿A cuanta gente han lesionado los ciclistas bebidos? Antes para recortar cualquier libertad había que defenderlo muy bien y contemplar todos los puntos de vista, mi critica no va en contra de que se hagan controles a las bicicletas, si me explican el porqué seguramente me parecerá genial, mi critica va a que ahora se recortan libertades sin dar explicaciones y a todo el mundo le parece bien solo porqué el asunto a simple vista parece justo, ¿Creeis que nos estamos volviendo demasiado moralistas? ¿No nos está llevando esto a una burocratización excesiva?
BeRReKà escribió:Ahora bien, ¿Donde está la estadística de los accidentes de bici? ¿A cuanta gente han lesionado los ciclistas bebidos? Antes para recortar cualquier libertad había que defenderlo muy bien y contemplar todos los puntos de vista, mi critica no va en contra de que se hagan controles a las bicicletas, si me explican el porqué seguramente me parecerá genial, mi critica va a que ahora se recortan libertades sin dar explicaciones y a todo el mundo le parece bien solo porqué el asunto a simple vista parece justo, ¿Creeis que nos estamos volviendo demasiado moralistas? ¿No nos está llevando esto a una burocratización excesiva?
apachusque escribió:¿En serio aun seguís discutiendo sobre esto?
A ver... las leyes "se supone" que están ahí para evitar que yo tome decisiones pasando por encima de los demás. Es una especie de acuerdo entre todos (a pesar de que a veces no lo parece), que todos debemos cumplir.
Para mi, las leyes no deben tener excepciones. Si es peligroso ir por la carretera borracho, para ti y para los demás, lo lógico es que se persiga. Punto. Coche, moto, bici, o andando. Si vas poniendo a los demás en peligro, te crujen y punto. Si un peatón va borracho, mientras esté por la cera, o por los pasos de peatones (y los use correctamente), se libra. Si cruza por dónde no debe, y hace que el resto de usuarios de la vía tengan que evitarlo, arriesgando el que pueda ocurrir un accidente, que lo crujan. Y si es en bici, moto, coche o avión, me la suda... Si por tus santos cojones decides que la seguridad de los demás te la suda, que te crujan, cuanto antes, y con el mayor peso posible.
Beber, que yo sepa, es una decisión personal, y que se puede evitar. Si decides beber, que sea en tu casa, o con alguien que cuide de tí. Si decides "correr el riesgo", no lo acepto. Porque TU riesgo, me afecta a mi.
Yo no se dónde veis el problema. Todos dentro, punto. En ciertos puntos no se pueden hacer excepciones, y esos puntos son los que debe regular la ley.
Toda esta gente que escribe con K, y que pide la total abolición de las leyes, en pos de no cohartar la libertad del individuo no piensa que el individuo, por definición, es egoista y egocéntrico. En esas circunstancias, cada uno miraría su Kulo, y no el de los demás. Para evitar eso están las leyes que, repito, no son nada más que acuerdos generales entre todos los individuos. Luego ya si queréis discutimos sobre los válidos que son los políticos creando leyes (que es finalmente su trabajo). Pero en este caso... de hecho, yo endurecería la ley.
Un saludo.
dani_el escribió:La ley no es, o no debería ser, un ente divino que baja del cielo para aplicar dictados arbitrarios e ilogicos desvinculados de las necesidades ciudadanas. Para eso tenemos la religion.
Por lo tanto si se quiere prohibir beber en bici... pues hay que demostrar que existe un riesgo vinculado y un problema social con ello.
¿Esto que es? La tipica campaña contra el ciclismo. La mania de intentar igualarla a los coches para que en comparacion salga perdiendo y la gente no vea atractivo ni rentable el uso de una bici en lugar del coche. Nada nuevo bajo el sol.
Recordad que cuando hablamos de coches hablamos de bestias que van a unos teoricos 50 Km/h en ciudad y que pesan entre una y dos toneladas. En caso de motos misma velocidad y unos 200Kg
Mientras que cuando hablamos de bicis hablamos de cosas que suelen ir a 25Km/ y que pesa 15-20 Kg. Y que no deberian ni ir por carretera, ya que deberian tener sus propios carriles.
apachusque escribió:
Repito... la ley en esencia es un acuerdo entre tú y yo, para que tú no abuses de mi, ni yo de ti. Ni es arbitrario, ni lo puedes comparar a la religión. Ahora, si quieres hacerte el interesante con ese tipo de frases, tú mismo... Pero no va a cambiar nada. Si tenemos que encontrar unas normas comunes para usar algo, deben incluirse TODOS los que la usen. Lo dicho: el peatón que atraviesa la vía debe hacerlo por los lugares adecuados para ello. Y las bicis, deben cumplir las mismas normas que los demás. Y si los pájaros entraran en la "negociación" de las leyes, también. Sin excepciones, que luego tenemos más excepciones que normas, y así nos va, por querer "quedar bien con todos", tenemos tantos agujeros en las leyes.
Me parece que tú eres de esos ciclistas que van por la calle "exigiendo" sus derechos. Vamos, haciendo lo mismo que los coches hacen con ellos. De esos que asustan a los peatones que se han metido sin darse cuenta en los carriles bici. Ves conspiraciones dónde no las hay, total por justificar lo injustificable que, recordemos, es cómo solucionar el hecho de encontrarte con un BORRACHO en una bici por la carretera. Oye, mira, tenemos la solución... dejémosle campar a sus anchas, haciendo eses por la carretera y haciendo que los coches y motos de gente SOBRIA le esquive, aun a riesgo de tener un accidente. Porque... ¿qué impide que un ciclista borracho decida que su polla vale más que la de nadie y se meta en una autopista para llegar antes dónde coño quiera ir?
Y sobre los carriles bici, al menos en mi ciudad cada día hay más, incluso en sitios absurdos (tengo uno localizado en la acera de una calle sin salida, y por lo tanto con un tráfico casi inexistente, y que pasa por delante, a un metro escaso de las puertas de salida de un colegio, para flipar... eso si, los ciclistas que pasan por ese carril, pasan a toda leche, "porque están en su derecho"). Que la situación no es idónea está claro, pero que eso cuesta dinero, y se va haciendo poco a poco, es una realidad. No se a que viene sacar eso aqui. Y, de todos modos... aunque fueran por su propio carril, no cambia nada. Que yo me rompa el brazo yendo tranquilamente en bici porque tú hayas decidido ir borracho, no me parece bien.
Un saludo.
dani_el escribió:apachusque escribió:
Repito... la ley en esencia es un acuerdo entre tú y yo, para que tú no abuses de mi, ni yo de ti. Ni es arbitrario, ni lo puedes comparar a la religión. Ahora, si quieres hacerte el interesante con ese tipo de frases, tú mismo... Pero no va a cambiar nada. Si tenemos que encontrar unas normas comunes para usar algo, deben incluirse TODOS los que la usen. Lo dicho: el peatón que atraviesa la vía debe hacerlo por los lugares adecuados para ello. Y las bicis, deben cumplir las mismas normas que los demás. Y si los pájaros entraran en la "negociación" de las leyes, también. Sin excepciones, que luego tenemos más excepciones que normas, y así nos va, por querer "quedar bien con todos", tenemos tantos agujeros en las leyes.
Me parece que tú eres de esos ciclistas que van por la calle "exigiendo" sus derechos. Vamos, haciendo lo mismo que los coches hacen con ellos. De esos que asustan a los peatones que se han metido sin darse cuenta en los carriles bici. Ves conspiraciones dónde no las hay, total por justificar lo injustificable que, recordemos, es cómo solucionar el hecho de encontrarte con un BORRACHO en una bici por la carretera. Oye, mira, tenemos la solución... dejémosle campar a sus anchas, haciendo eses por la carretera y haciendo que los coches y motos de gente SOBRIA le esquive, aun a riesgo de tener un accidente. Porque... ¿qué impide que un ciclista borracho decida que su polla vale más que la de nadie y se meta en una autopista para llegar antes dónde coño quiera ir?
Y sobre los carriles bici, al menos en mi ciudad cada día hay más, incluso en sitios absurdos (tengo uno localizado en la acera de una calle sin salida, y por lo tanto con un tráfico casi inexistente, y que pasa por delante, a un metro escaso de las puertas de salida de un colegio, para flipar... eso si, los ciclistas que pasan por ese carril, pasan a toda leche, "porque están en su derecho"). Que la situación no es idónea está claro, pero que eso cuesta dinero, y se va haciendo poco a poco, es una realidad. No se a que viene sacar eso aqui. Y, de todos modos... aunque fueran por su propio carril, no cambia nada. Que yo me rompa el brazo yendo tranquilamente en bici porque tú hayas decidido ir borracho, no me parece bien.
Un saludo.
Veo que lo unico que hay aqui es un odio generalizado a las bicis, en fin, asi nos va en este pais.
Sensenick escribió:^^ Bueno, eso da para otro hilo aparte.
No dudo que también haya parte de demonización, hay mucha gente que a base de poner controles, impuestos, registros, y de no aumentar seguridad, se desincentiva la bici. Si hay pocas bicis, hay más coches en ciudad, como hay más coches, hay menos bicis porque es más peligroso...circulo vicioso que va en perjuicio de todos.
De todas formas, poner carriles no es solución tampoco, haces al ciclista estar menos alerta, dejas al coche campar a sus anchas y al final ninguno se acostumbra al otro. A corto plazo en avenidas si, pero el típico carril en una calle de barrio es absurdo, y más si es de un sentido. Y ya si es de estas 30 ni te cuento.