› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Ignacio Quereda se muestra claro y contundente en una entrevista concedida al diario El Mundo. "Yo presentaré un informe a la Federación, explicaré los errores cometidos, expondré los muchos aciertos y estaré a disposición del presidente. Mi deseo es continuar".
Este fue su análisis de lo acontecido en Canadá: "Las tres primeras partes demuestran que mis planteamientos no eran malos: ante Costa Rica tuvimos ocasiones a gogó, ante Brasil jugamos de ensueño y ante Corea del Sur disputamos nuestros mejores minutos de siempre. Con un gol más nos hubiéramos clasificado y yo no soy el que mete los goles".
Sobre su porcentaje de culpa señaló: "Yo puedo asumir mi responsabilidad y las jugadoras deberían hacer lo mismo".
Defendió al presidente: "Ángel María Villar no se merece todo esto. Es el mejor presidente que ha tenido el fútbol español, tanto en el terreno deportivo como en el institucional. Él siempre ha apoyado el fútbol femenino al 100%".
Quereda habló con las jugadoras: "Les dije que la carta era indecente, que estaban ensuciando sus propios logros y que dañaban la imagen del fútbol femenino".
En julio cumplirá 65 años: "Tengo una edad, pero es lo que hay. Hay entrenadores más longevos, también los hay más jóvenes. Me parece bien que la gente opine, que prefieran a otro técnico, pero una cosa está clara: hace 30 años el fútbol femenino no existía en España".
http://www.marca.com/2015/06/21/futbol/ ... FCOPY33701
Ignacio Quereda continúa digiriendo la petición de dimisión -o cambio- formulada por las jugadoras después del Mundial de Canadá. Mientras el técnico ha asegurado en diferentes foros que no piensa dimitir y que tiene fuerzas para seguir luchando al frente del combinado nacional, las futbolistas están dispuestas a ir más allá protagonizando lo que sería un plante histórico. La fórmula está clara: si todo sigue como hasta ahora, no volverán a jugar con la selección.
Las 23 mundialistas cuentan con el apoyo y compromiso de todas las capitanas de los equipos de Primera, por lo que realizar una convocatoria para iniciar la fase de clasificación para la Eurocopa de 2017 podría ser una utopía para el seleccionador en septiembre.
Las jugadoras quieren mantenerse en un segundo plano. Han movido fichas en esta partida de ajedrez y saben que es el turno de que actúen otros. "Tendremos que mantener una reunión urgente con el presidente (Ángel María Villar) y exponerle las impresiones que tenemos cada una de las partes. Será él quien tome una decisión y sea cual sea, será la correcta. Él siempre ha actuado por el bien de las futbolistas", cuenta Vicente Temprado, responsable federativo del fútbol femenino.
"Creo que lo que se ha montado es inoportuno, inadecuado e innecesario. ¿Cuál es el problema? ¿Que no se metió un gol más? Si ellas, que son las que juegan, hubieran metido un gol más ante Corea, estaríamos en octavos y nada de esto hubiera salido", comenta cabreado. "Yo no recrimino a Vero Boquete que no haya estado a la altura de las circunstancias o a Natalia Pablos que fallara tres goles en cinco minutos ante Corea. Al contrario, las he ayudado y animado en los peores momentos", asegura. "Igual tienen razón y es el momento de un cambio, pero no era el momento ni las formas. Se están olvidando que si están ahí es gracias al trabajo que hemos hecho durante tantos años de manera desinteresada. Igual quieren una seleccionadora, una jefa de expedición, ...que sean todo mujeres", sentencia Temprado.
Eurocopa 2017 a la vista
Las internacionales mantienen la calma. Quieren caminar despacio y hacer las cosas bien. Creen que la brújula que ha tenido la selección los últimos 27 años ya está caduca y que es momento de empezar una nueva etapa.
"No es algo que tenga que ver con el Mundial y ellos lo saben. Siempre hemos hablado con ellos antes de actuar", asegura Vero. "No hemos hecho público esto antes porque teníamos miedo de no ir al Mundial si hablábamos. Todo el mundo queremos el bien del fútbol femenino. Creemos que lo más honesto sería que él (Quereda) hubiera pasado página y nos hubiera deseado lo mejor", añade Vicky Losada.
Las mundialistas no están solas. A la par que mandaban su carta abierta a los medios de comunicación el pasado viernes para exponer su caso, hacían lo propio con las capitanas de los equipos de Primera con un añadido, les pedían comprensión y apoyo. Lo recibieron de cada uno de los 16 equipos que militan en la élite de nuestro fútbol.
La selección volverá a concentrarse pasado el verano para afrontar la clasificación para la Eurocopa de Holanda en 2017 y el primer rival será Finlandia (20 septiembre), a priori con la que se jugarán el billete para la cita continental. Si todo sigue igual, Quereda podría pasarlo mal para convocar un equipo de garantías.
Las jugadoras insisten en que su reivindicación parte de las situaciones deportivas que han vivido con la selección y el técnico, pero que sus quejas son extensibles al trato personal, una caja de Pandora que no quieren abrir.
Dice Temprado que todo el mundo "tiene fecha de caducidad. Es ley de vida". El juez en este juicio será Villar, quien tiene que tomar ahora partido.
http://www.marca.com/2015/06/22/futbol/ ... 69851.html
GXY escribió:yo diria que despues de haber visto los 3 partidos de españa en el mundial... y sin quitar la razon a @serkenobi ... yo diria que, sinceramente, el problema creo que son las jugadoras.
yo vi al tipico equipo de pollos sin cabeza, no muy conjuntado, que si, intentan jugar al toque y tal, pero que mas bien lo que hacen es patapum y a ver que sale. y si, eso se puede corregir con una buena labor tecnica, pero las que hacen el patapum, las que no tienen el mas minimo temple de mirar a donde mandan la pelota y las que no le meten un gol ni al arco iris... son las jugadoras.
por lo que he estado leyendo e informandome parece que hubo un problema bastante grande de falta de planificacion y de escaso trabajo tecnico durante la preparacion del mundial... cosa que no es exclusiva de las chicas, vease la tremebundamente mal planificada preparacion de la seleccion masculina en brasil, que tuvieron las pocas luces de irse a un lugar de montaña remoto con temperaturas medias de 10º a preparar un mundial en pleno verano brasileño![]()
pero yo pienso que las que jugaron un mal mundial fueron las propias jugadores y que esta busqueda de paños calientes y de echarle la culpa "a mi no, al otro" no las beneficia para nada y menos aun al futuro a medio/largo plazo del futbol femenino en españa.
yo creo que hace falta un cuerpo tecnico nuevo. si, y ese cuerpo tecnico nuevo muy probablemente tendria que hacer una limpia y cargarse a unas cuantas jugadoras del plantel que probablemente no estan a la altura, o si no las hay mejores entonces reconducirlas, pero en otros deportes la cantidad y diversidad de talento no suele ser el problema, asi que dudo que en este caso lo sea.
Las jugadoras de la selección recalcan que el motivo que les ha llevado a pedir la dimisión de Ignacio Quereda tras la eliminación en el Mundial de Canadá no es el resultado deportivo cosechado, del cual creen que tienen su parte de culpa, sino la situacion insostenible que vienen sufriendo durante un largo periodo de tiempo, tanto a nivel deportivo como personal —aunque en este terreno prefieren no ahondar—. MARCA ha hablado con jugadoras que han pasado en diferentes épocas por la selección nacional para analizar las quejas de las futbolistas.
Situación reiterada
La crispación de las internacionales con el seleccionador español ha estallado tras la eliminación del Mundial, pero no es nueva. "Hemos tenido muchas reuniones con él a lo largo de los años, pero siempre se nos ha hecho caso omiso. No se han hecho públicas por miedo a no volver a la selección, a poder perderte lo más importante para una futbolista. Pero no es una situación nueva. Yo debuté con la absoluta en 1997 y ya ocurría esto", señala Sandra Vilanova, la que fuera capitana de La Roja hasta 2013.
Preparación insuficiente
"Si tuviera que repetir la planificación, volvería a hacer lo mismo". Estas palabras de Quereda han sentado mal a las jugadoras, que no ven que el técnico haga autocrítica de lo que ha ocurrido en el Mundial. Sin jugar un amistoso los dos últimos meses antes del Mundial y sin preparar los duelos que esperaban en Canadá. "Hemos visto un vídeo de nuestros rivales antes de jugar cada partido. Un Mundial se prepara mucho antes", dice Amanda Sampedro. Las capitanas (Vero, Ruth, Sonia) llegaron a reunirse varias veces con el técnico para pedir entrenamientos más intensos.
Entrenamientos arcaicos
Desde que Quereda accedió al cargo en 1988, la selección ha seguido una misma pauta de entrenamientos. "Después de 20 años jugando al fútbol, lo de control, pase y apoyo ya me lo aprendí", dice Priscila Borja. Las jugadoras han podido ver en sus clubes, dentro y fuera de nuestras fronteras, que la metodología de trabajo en el fútbol femenino ha evolucionado. En la selección las internacionales piensan que no es así. "Los entrenadores necesitan un reciclaje que en la selección nunca se ha tenido", sostiene Vilanova.
Diferencias de trato
Uno de los aspectos más importantes en el entrenador es mantener a su grupo motivado y con ganas de competir, algo que en la selección ha sido difícil por la forma de trabajo del técnico. "Los entrenamientos son diferentes para las titulares y para las suplentes. Mientras que con unas está pendiente de lo que hacen y corrige errores, de las otras pasa absolutamente. Es como si perteneciésemos a otro equipo diferente. Así es difícil sentirte importante y tener confianza en ti misma", asegura Erika Vázquez. Durante uno de los entrenamientos en el stage en Pinatar Arena, cuentan, los técnicos dejaron de lado el devenir del mismo para atender llamadas personales en sus teléfonos móviles ante las sorpresa e indignación de las jugadoras.
Control absoluto
Quereda es el responsable absoluto del fútbol femenino y no hay un solo aspecto que se escape a su control. Ya no sólo en el ámbito deportivo, sino también en el terreno personal de las jugadoras. "Él es quien gestiona quién puede hablar con los medios de comunicación y cuándo hacerlo. Nos ha reunido varias veces para decirnos lo que podemos o no decir. Las directrices pasan por evitar hablar de machismo o cualquier polémica relacionada con la Federación", asevera Marta Corredera.
Ley del silencio
Toda aquella jugadora que ha dicho o hecho cosas que no han gustado al seleccionador no ha vuelto a jugar con España. Se ha justificado su ausencia con aspectos deportivos, pero siempre ha atendido a algo más personal. "Esto ya me ha pasado en otras ocasiones. Hubo jugadoras que intentaron transmitir su parecer a otras autoridades y el resultado es que no volvieron a la selección. La decisión de quién es el seleccionador dependerá de la Federación y si deciden que sea él, ya se verá quién está en el barco y quién no", respondió Quereda a las jugadoras cuando le expresaron su peticion de cambios.
Comportamiento paternalista
"Nos trata como niñas, no como a profesionales, que es lo que somos. Sus charlas y discursos siempre llevan la coletilla de chavalitas, algo que sabe que no nos gusta pero que sigue haciendo. Ya no se trata de fútbol, sino de educación y respeto", apunta Vicky Losada.
Machismo
"A ver quién hace de mujer y me pone el café". Amaia Medióroz, exinternacional de la selección, vivió en primera persona gestos despectivos en el trato del seleccionador respecto a sus jugadoras. "He visto a compañeras abandonar la concentración de la selección hartas de que las llamasen gorditas. El trato en muchas ocasiones es humillante y sobrepasa los límites de lo admisible", cuenta Mar Prieto.
Relevo natural
"No es normal que un entrenador dure 27 años en un cargo si los éxitos no le acompañan. Yo sólo conozco el caso de Ferguson en el Manchester y él tiene una colección de títulos. Cada persona es como es, pero si a mí me vienen 23 jugadoras y dicen que ya no confían en mí, la reacción que tengo es darlas las gracias y desearlas lo mejor en el futuro. Las jugadoras hemos hecho autocrítica y aceptado nuestra responsabilidad; el cuerpo técnico no", argumenta Sonia Bermúdez.
Deseo de cambio
Las jugadoras creen que el Mundial debe servir de punto de inflexión para el fútbol femenino español y que el cambio debe comenzar por la figura del seleccionador. "No hay que preguntarse qué cosas se han conseguido, sino las que se han dejado de conseguir", apuntan. Las futbolistas quieren reunirse con la Federación para exponerle la necesidad de un proyecto serio con objetivos claros liderado por gente capacitada y con ilusión. "Nosotras no tomamos decisiones ni queremos tomarlas, pero creemos que hasta ahora no se nos ha tenido suficientemente en cuenta", sentencian.
http://www.marca.com/2015/06/23/futbol/ ... 39213.html
Serkenobi escribió:PD: Propongo tanto a @GXY como al resto de usuarios aportar una lista de las jugadoras de la actual selección que pensamos que merecen seguir o no.
GXY escribió:yo creo que el que gane el EEUU-alemania se lleva este mundial.
GXY escribió:no veo a las japas llevandoselo. es una percepcion personal unicamente.