Copa Mundial Femenina de Fútbol: Canadá 2015

1, 2, 3
Quereda sigue diciendo que lo ha hecho bien, que no piensa dimitir y que Villar no sólo apoyo al fútbol femenino, sino que es el mejor presidente de la historia de RFEF...

Ignacio Quereda se muestra claro y contundente en una entrevista concedida al diario El Mundo. "Yo presentaré un informe a la Federación, explicaré los errores cometidos, expondré los muchos aciertos y estaré a disposición del presidente. Mi deseo es continuar".

Este fue su análisis de lo acontecido en Canadá: "Las tres primeras partes demuestran que mis planteamientos no eran malos: ante Costa Rica tuvimos ocasiones a gogó, ante Brasil jugamos de ensueño y ante Corea del Sur disputamos nuestros mejores minutos de siempre. Con un gol más nos hubiéramos clasificado y yo no soy el que mete los goles".

Sobre su porcentaje de culpa señaló: "Yo puedo asumir mi responsabilidad y las jugadoras deberían hacer lo mismo".

Defendió al presidente: "Ángel María Villar no se merece todo esto. Es el mejor presidente que ha tenido el fútbol español, tanto en el terreno deportivo como en el institucional. Él siempre ha apoyado el fútbol femenino al 100%".

Quereda habló con las jugadoras: "Les dije que la carta era indecente, que estaban ensuciando sus propios logros y que dañaban la imagen del fútbol femenino".

En julio cumplirá 65 años: "Tengo una edad, pero es lo que hay. Hay entrenadores más longevos, también los hay más jóvenes. Me parece bien que la gente opine, que prefieran a otro técnico, pero una cosa está clara: hace 30 años el fútbol femenino no existía en España".
http://www.marca.com/2015/06/21/futbol/ ... FCOPY33701

He estado a punto de creérmelo y todo [facepalm]

Ignacio Quereda continúa digiriendo la petición de dimisión -o cambio- formulada por las jugadoras después del Mundial de Canadá. Mientras el técnico ha asegurado en diferentes foros que no piensa dimitir y que tiene fuerzas para seguir luchando al frente del combinado nacional, las futbolistas están dispuestas a ir más allá protagonizando lo que sería un plante histórico. La fórmula está clara: si todo sigue como hasta ahora, no volverán a jugar con la selección.

Las 23 mundialistas cuentan con el apoyo y compromiso de todas las capitanas de los equipos de Primera, por lo que realizar una convocatoria para iniciar la fase de clasificación para la Eurocopa de 2017 podría ser una utopía para el seleccionador en septiembre.

Las jugadoras quieren mantenerse en un segundo plano. Han movido fichas en esta partida de ajedrez y saben que es el turno de que actúen otros. "Tendremos que mantener una reunión urgente con el presidente (Ángel María Villar) y exponerle las impresiones que tenemos cada una de las partes. Será él quien tome una decisión y sea cual sea, será la correcta. Él siempre ha actuado por el bien de las futbolistas", cuenta Vicente Temprado, responsable federativo del fútbol femenino.

"Creo que lo que se ha montado es inoportuno, inadecuado e innecesario. ¿Cuál es el problema? ¿Que no se metió un gol más? Si ellas, que son las que juegan, hubieran metido un gol más ante Corea, estaríamos en octavos y nada de esto hubiera salido", comenta cabreado. "Yo no recrimino a Vero Boquete que no haya estado a la altura de las circunstancias o a Natalia Pablos que fallara tres goles en cinco minutos ante Corea. Al contrario, las he ayudado y animado en los peores momentos", asegura. "Igual tienen razón y es el momento de un cambio, pero no era el momento ni las formas. Se están olvidando que si están ahí es gracias al trabajo que hemos hecho durante tantos años de manera desinteresada. Igual quieren una seleccionadora, una jefa de expedición, ...que sean todo mujeres", sentencia Temprado.

Eurocopa 2017 a la vista
Las internacionales mantienen la calma. Quieren caminar despacio y hacer las cosas bien. Creen que la brújula que ha tenido la selección los últimos 27 años ya está caduca y que es momento de empezar una nueva etapa.
"No es algo que tenga que ver con el Mundial y ellos lo saben. Siempre hemos hablado con ellos antes de actuar", asegura Vero. "No hemos hecho público esto antes porque teníamos miedo de no ir al Mundial si hablábamos. Todo el mundo queremos el bien del fútbol femenino. Creemos que lo más honesto sería que él (Quereda) hubiera pasado página y nos hubiera deseado lo mejor", añade Vicky Losada.

Las mundialistas no están solas. A la par que mandaban su carta abierta a los medios de comunicación el pasado viernes para exponer su caso, hacían lo propio con las capitanas de los equipos de Primera con un añadido, les pedían comprensión y apoyo. Lo recibieron de cada uno de los 16 equipos que militan en la élite de nuestro fútbol.
La selección volverá a concentrarse pasado el verano para afrontar la clasificación para la Eurocopa de Holanda en 2017 y el primer rival será Finlandia (20 septiembre), a priori con la que se jugarán el billete para la cita continental. Si todo sigue igual, Quereda podría pasarlo mal para convocar un equipo de garantías.

Las jugadoras insisten en que su reivindicación parte de las situaciones deportivas que han vivido con la selección y el técnico, pero que sus quejas son extensibles al trato personal, una caja de Pandora que no quieren abrir.
Dice Temprado que todo el mundo "tiene fecha de caducidad. Es ley de vida". El juez en este juicio será Villar, quien tiene que tomar ahora partido.

http://www.marca.com/2015/06/22/futbol/ ... 69851.html

La guerra es total.

GXY escribió:yo diria que despues de haber visto los 3 partidos de españa en el mundial... y sin quitar la razon a @serkenobi ... yo diria que, sinceramente, el problema creo que son las jugadoras.

yo vi al tipico equipo de pollos sin cabeza, no muy conjuntado, que si, intentan jugar al toque y tal, pero que mas bien lo que hacen es patapum y a ver que sale. y si, eso se puede corregir con una buena labor tecnica, pero las que hacen el patapum, las que no tienen el mas minimo temple de mirar a donde mandan la pelota y las que no le meten un gol ni al arco iris... son las jugadoras.

por lo que he estado leyendo e informandome parece que hubo un problema bastante grande de falta de planificacion y de escaso trabajo tecnico durante la preparacion del mundial... cosa que no es exclusiva de las chicas, vease la tremebundamente mal planificada preparacion de la seleccion masculina en brasil, que tuvieron las pocas luces de irse a un lugar de montaña remoto con temperaturas medias de 10º a preparar un mundial en pleno verano brasileño [burla3]

pero yo pienso que las que jugaron un mal mundial fueron las propias jugadores y que esta busqueda de paños calientes y de echarle la culpa "a mi no, al otro" no las beneficia para nada y menos aun al futuro a medio/largo plazo del futbol femenino en españa.

yo creo que hace falta un cuerpo tecnico nuevo. si, y ese cuerpo tecnico nuevo muy probablemente tendria que hacer una limpia y cargarse a unas cuantas jugadoras del plantel que probablemente no estan a la altura, o si no las hay mejores entonces reconducirlas, pero en otros deportes la cantidad y diversidad de talento no suele ser el problema, asi que dudo que en este caso lo sea.

Yo creo que el cambio en la gestión deportiva y la dirección técnica es primordial. Porque yo también pienso que ha habido jugadoras que no han rendido a un buen nivel (Vero Boquete estuvo desaparecida en combate y Alexia no se iba de absolutamente de nadie), pero justamente la manera de conseguir lo que dices, conseguir que vayan las mejores, sólo se puede conseguir con un cambio de técnico. Mientras esté este señor, cuyo criterio se basa en la obediencia ciega (en el mal sentido, una cosa es disciplina y otra un dictador) y en lamerle los pies, no habrá el salto de calidad necesario. Adriana Martín se quedo en casa siendo la máxima goleadora de la liga española: eso es culpa del técnico. Que no hubiera una buena preparación (todas las selecciones yendo dos semanas antes a aclimatarse y España cuatro días antes, vergüenza total) es culpa de la dirección técnica, que no haya recursos tácticos es culpa de la dirección técnica, etc. Sólo con un cambio de técnico se conseguiría no sólo mejorar en juego y preparación, sino en que vayan las jugadoras que lo merezcan y las que no que no sigan. Porque España tiene jugadoras con talento, el problema es si dicho talento no se aprovecha.

Que los logros de este señor en 27 años sea clasificar a dos euros y un mundial, lo dice todo. Espero que al final este señor abandone el cargo y venga alguien con más ganas y conocimiento futbolístico.

Y ahora me gustaría aportar algunos análisis de algunos partidos que en su momento no tuve tiempo para aportar:

Alemania vs Suecia: Octavos de Final

El partido comenzó con la selección alemana lanzada al ataque y presionando muy intensamente a Suecia. Prueba de esto es que a los 30 segundos Alemania tiene la primera ocasión de partido en las botas de Alexandra Popp, ya que recibe un centro desde la banda y remata dentro del área enviando el balón por encima del larguero.

Durante los primeros diez minutos del encuentro Alemania aplasta a Suecia a través de un juego muy intenso basado en la presión constante al rival y a la velocidad de las jugadas, ya fueran por banda o mediante toque, ya que alternaban entre ambas jugadas. Durante ese tiempo Suecia no podía contener a una Alemania que constantemente producía peligro y se acercaba al área de las suecas.

A partir de los 10 minutos Alemania reduce drásticamente la intensidad y desarrolla un juego más pausado. A pesar de esto, Alemania sigue siendo la que domina el encuentro, siendo aún más contundente este dominio, ya que aún jugando a medio gas, sin que las jugadoras fuercen la maquinaria siguen siendo capaces de someter a una selección sueca sin ideas e incapaz de elaborar su juego.

El primer gol de Alemania llega en el minuto 24 después de Mittag se haga con el control del esférico y después de avanzar unos metros decida chutar desde fuera del área marcando el primer tanto. El tiro no era potente pero iba bien colocado, aún así creo que la portera sueca Lindahl podía haber hecho mucho más para parar el esférico, ya que reacciona tarde ante el tiro de Mittag. 12 minutos después Sasic transforma un penalti cuanto menos dudoso a favor de Alemania.

El resto de la primera parte fue un dominio claro de Alemania y encima sin necesidad de esforzarse al máximo, lo cual era una situación humillante para las jugadoras suecas, observar como el rival empleando sólo la mitad de sus fuerzas era capaz de seguir sometiéndolas. Suecia sólo tuvo dos ocasiones en la primera parte, ocasiones que vinieron precedidas de dos desajustes defensivos de la zaga alemana.

La segunda parte comienza con la selección alemana nuevamente saliendo con muchísima intensidad y generando nuevamente apenas un minuto después de la reanudación una nueva ocasión de gol por parte de Goessling, jugadora que se va por la banda y llega casi hasta la línea de saque de portería de Suecia, picando el balón y estrellándose este en el larguero, sin haber podido llegar a tocarlo la cancerbera Lindahl.

Al igual que en la primera parte, a los 10 minutos del segundo tiempo Alemania bajo nuevamente la intensidad y desarrollo un juego más pausado y sin desgaste físico. Fue desde el minuto 55 al 65 cuando Suecia jugó los mejores minutos del encuentro, debido a que al rebajar la intensidad Alemania Suecia pudo elaborar su juego de toque, acercándose al área alemana con peligro. Prueba de este peligro es un córner en el minuto 55 donde Angerer tiene que despejar la pelota con una mano para evitar el inminente remate de una delantera sueca.

Después de estos minutos donde Suecia llevaba la iniciativa y podía desarrollar su estilo de juego, Alemania nuevamente fue la que tomó el control del partido y volvió a someter a la selección sueca, a través de jugadas de gran calidad técnica e individual. En este aspecto hay que destacar la gran calidad tanto individual como colectiva del equipo alemán, con jugadoras que ellas solas desbordaban a la defensa sueca con jugadas de gran calidad técnicas como regates y recortes.

Esto fue un factor fundamental en esta segunda parte, ya que la calidad de las jugadoras alemanas hacía que sin necesidad de elaborar un juego tan intenso como al principio de la primera parte pudiesen someter a las suecas, las cuales eran incapaces de detener a las jugadoras alemanas que continuamente las superaban y las desbordaban. A destacar algunas jugadoras alemanas como Alexandra Popp la cual generaba constante peligro por la banda, Mittag que en ataque era un conste peligro siempre atenta y al acecho de cualquier oportunidad de gol que se pudiese presentar y Goessling la cual también desbordaba a las jugadoras suecas por su banda.

Prueba de esta superioridad a nivel de calidad es el tercer gol de Alemania en el minuto 78, en una jugada donde Mittag recibe un balón dentro del área sueca y mediante un recorte confunde a la defensora que la estaba cubriendo, pudiendo cambiar el ángulo de disparo y disparar a puerta. Esta es una jugada donde se evidencia esta calidad técnica e individual de las jugadoras alemanas que es superior a la de las jugadoras suecas. Dicho tiro iba directo a puerta y sólo la intervención de la defensa Laudehr pudo desviarla lo justo para que el balón se estrellara en el poste, aunque luego no pudo evitar que una atenta Sasic aprovechara para rematar en boca de gol.

Con este gol aparentemente se cerraba la eliminatoria, pero Suecia aún no había dicho su última palabra. En el minuto 81 se produce una falta a favor de Suecia que es ejecutada por Theresa Sjogran y Sembrant remata de forma impecable no pudiendo hacer nada Angerer por evitar el gol.

Sólo 2 minutos después, en el minuto 83 hay una nueva ocasión de Suecia que en un contrataque después de un ataque alemán, mandan un balón largo que recibe Jackobsson libre de marca en un desajuste defensivo de Alemania y que se acerca a puerta donde Angerer detiene el esférico en un mano a mano. Suecia en esta ocasión pudo haber tenido opciones de cambiar el curso del partido, ya que un hipotético 3-2 hubiese puesto las cosas más complicadas a Alemania y habría supuesto un halo de esperanza para las suecas. Alemania no cometió más errores en defensa y en el minuto 88 sentenció el partido a raíz de un córner ejecutado por Goessling que pasa el balón a Marozsan, la cual tiene un poco de fortuna ya que a la hora de rematar el balón se resbala, pero aún así su tiro se cuela por la escuadra de la portería de Lindahl.

Y así finalizó el partido, con una Alemania que fue superior a su rival en casi todo el partido y sin necesidad de emplearse a fondo. Por su parte Suecia sólo pudo desarrollar su juego de toque durante los 10 minutos que Alemania se lo permitió, aunque es cierto que al final del encuentro pudieron haber complicado un poco el partido a Alemania.

Alemania ha demostrado nuevamente que tiene una selección muy fuerte, donde hay gran calidad individual de jugadoras y muchas de ellas marcan la diferencia. Además Alemania hasta el momento es al selección que mejor juego ha realizado, pudiendo jugar por bandas, al toque, con balones largos o en profundidad, etc. Es la selección que más recursos tanto tácticos como individuales ha demostrado tener hasta el momento. Aún así es importante destacar que Alemania tuvo algunos errores y desajustes defensivos puntuales tanto en la primera parte como en la segunda, que aunque en este encuentro no le pasaron factura gracias a las numerosas ocasiones de gol de las que dispuso, sino tiene cuidado de cara a próximos encuentros contra un rival más fuerte que no concediera tantas ocasiones, podría suponerle un susto.

Para finalizar comentaré un par de detalles relativos a este encuentro:

1) El público asistente a este encuentro fueron 22.468 personas en un aforo máximo de 24.000 espectadores que posee el estadio, lo cual supone una buena entrada.

2) Los partidos de la selección femenina de fútbol estaban siendo más vistos en Alemania que los pertenecientes a la selección sub 20 masculina. Mientras los partidos de la selección sub 20 masculina promediaban unos 5 millones de espectadores, los partidos de la selección femenina promedian unos 6 millones de espectadores y con picos de 7 millones. Esto demuestra que Alemania es uno de los países donde más apoyo y afición hay al fútbol femenino.

Brasil vs Australia: Octavos de Final

El encuentro comenzó con el conjunto brasileño llevando la iniciativa y buscando el área rival, aunque sin mucha claridad. Por su parte Australia se dedico a defender de forma ordenada e intentar aprovechar algún contrataque con el que poder generar alguna ocasión de peligro.

Brasil era quien llevaba la iniciativa pero esa iniciativa no se traducía ni en grandes ocasiones ni en un juego fluido. A Brasil le costaba conectar los pases y hacer una jugada elaborada y algunas de sus supuestas estrellas como Marta, estuvieron completamente desaparecidas en combate.

Ciertamente en el primer tiempo jugaron un poco mejor que Australia, pero esto se debe a dos razones: en primer lugar a que Australia renunciaba a tomar la iniciativa del encuentro y se dedicó a defender y esperar el error brasileño. En segundo lugar porque a nivel individual Brasil tiene un poco más de calidad que Australia y por ello había algunas jugadas donde gracias a los destellos de calidad de algunas futbolistas como Andressa, Fabiana o Formiga, otorgaba una ligera superioridad en cuanto a la elaboración de juego. Pero como digo Brasil sólo jugaba un poco mejor que Australia por estos motivos, pero en ningún momento dominó el partido ni consiguió inquietar en exceso la portería de Australia. Aún así es de destacar la ocasión más clara de Brasil, con un tiro lejano en el minuto 28 de Formiga donde la cancerbera Williams realizó una gran parada al evitar que el balón se colase por la escuadra de la portería.

Australia por su parte tuvo alguna ocasión aislada, como un córner donde Samantha Kerr remata con una volea que se estrelló en el lateral de la red, pero no eran ocasiones claras de gol. Australia intentaba sorprender mediante los contrataques pero no tenía mucho éxito, no debido a la solidez defensiva brasileña sino a los errores del ataque australiano que estuvo un poco torpe. Prueba de ello fueron jugadas de contrataque donde a la hora de llegar al área brasileña, en vez de realizar una jugada rápida, ya fuese chutar a puerta o pasar el esférico, las atacantes australianas intentaban retener el control del esférico o tardaban mucho en decidir qué hacer, lo que propiciaba la pérdida del balón.

Con lo cual la primera parte terminó con Brasil ligeramente mejor asentada en el terreno de juego y jugando ligeramente mejor que Australia, pero sin grandes ocasiones de gol como también le pasaba al conjunto australiano.

En la segunda parte Brasil jugó peor y apenas era capaz de conectar alguna jugada elaborada. Si ya en la primera parte a Brasil le costaba conectar pases, en esta segunda parte fue incapaz. Por su parte Australia siguió con el mismo esquema que en la primera parte: una defensa férrea que no permitiera a Brasil entrar en el área e intentar buscar el gol en alguna jugada de rápida de contrataque, las cuales eran normalmente dirigidas por Lisa de Vanna, cuya potencia física le permitía ser muy veloz. Aún así nuevamente Australia volvió a pecar de los errores de la primera parte, ya que el conjunto australiano no era capaz de finalizar las jugadas de ataque, perdiendo el esférico en la mayoría de ocasiones por indecisiones de las atacantes australianas o por la lentitud a la hora de finalizar la jugada. Hubo al menos un par de jugadas donde llegaron al área brasileña y en vez de o tirar a puerta o pasar se entretenían, perdiendo el control del esférico.

La ligera superioridad brasileña de la primera parte desapareció por completo, igualándose el encuentro y estando ambas selecciones igualadas en lo respectivo a juego y ocasiones. Debido a la incapacidad brasileña de hacer alguna jugada elaborada que requiriese de conectar varios pases y la imposibilidad de poder penetrar el área australiana, Brasil optó casi siempre por los tiros lejanos en busca de una oportunidad de gol. Las únicas dos excepciones fueron la única jugada de combinación de la segunda parte, gracias a la cual Marta entró en el área chutando a puerta e interviniendo Williams para evitar que el balón entrase por la esquina de su palo derecho. Y un remate en un córner que se fue al palo.

La ocasión más importante de Australia fue un contrataque muy veloz donde falló la finalización de la jugada, ya que una de las atacantes australianas al llegar al área se detuvo y pasó el esférico atrás ejecutando Katrina Gorry un disparo que se fue desviado por el palo derecho de la portería de Luciana.

Finalmente llegó el gol que sentenció el partido en el minuto 80. En una pugna por el balón en la mitad del campo brasileña, Australia roba el esférico a Brasil y rápidamente ejecuta un pase al hueco que recibe Lisa de Vanna, la cual remata dentro del área. El disparo no es muy potente y era fácilmente blocable, sin embargo cuando Luciana intenta blocar el esférico, se le escapa el balón de las manos, pudiendo Kyah Simon aprovechar este error para rematar a placer.

Después del gol Australia se dedicó a defender el resultado y a lo sumo intentar nuevamente aprovechar alguna jugada de contrataque para sentenciar. Brasil incorporó dos nuevas atacantes, pero fue en vano. La única ocasión brasileña en estos minutos finales fue una falta sacada por Brasil donde una jugadora brasileña remato de cabeza pero el esférico fue atrapado a la primera por la arquera Williams, la cual hoy fue muy solvente.

Y así termino un partido bastante tosco y gris donde ninguno de los dos equipos jugó bien pero al final ganó el que más fortuna tuvo. Aún así Brasil que a priori era una de la supuestas favoritas defraudó, ya que se suponía que tenía jugadoras y calidad para poder jugar mejor y llegar más lejos. Al final a lo largo de este torneo se ha evidenciado que muchas de las supuestas estrellas de Brasil como Marta han estado desaparecidas en combate y que a Brasil le ha costado mucho elaborar un juego fluido, echo que hoy ha pagado. Por su parte Australia dentro de sus limitaciones fue práctica y planteo un sistema de juego acorde a sus posibilidades y supo aguantar y esperar hasta aprovechar su oportunidad. A pesar de esto, si persisten sus problemas para finalizar las jugadas de contrataque, esto supondrá un hándicap de cara a la próxima eliminatoria.

En cuanto tenga un poco de tiempo, ya pondré más análisis de otros partidos. Espero que estos os parezcan interesantes y útiles.

PD: Propongo tanto a @GXY como al resto de usuarios aportar una lista de las jugadoras de la actual selección que pensamos que merecen seguir o no. empezaría yo, pero creo que este mensaje ya es bastante extenso como para escribir más cosas por el momento XD
yo luego escribo una lista, pero digo ya un nombre que me plantearia mucho si debe volver y como: veronica boquete. a mi no me parecio la "messi" que vendio marca ni muchisimo menos.
Hoy procedo a analizar el partido que enfrentó a Estados Unidos contra Colombia en los octavos de final del mundial de fútbol femenino de Canadá 2015.

Estados Unidos vs Colombia: Octavos de Final

Hoy la novedad del partido fue la presencia en la portería de Colombia de la tercera portera del conjunto colombiano, Catalina Pérez, la cual era titular debido a la sanción de la segunda portera Sandra Sepúlveda que le impedía jugar este encuentro y que en los últimos dos partidos había sido la portera titular en detrimento de Stefany Castaño, portera que sólo jugó el primer partido del mundial y luego fue relegada al banquillo. Por parte de Estados Unidos Alex Morgan volvió a ser titular después de las dudas en torno al cuerpo técnico de Estados Unidos, ya que la jugadora se había lesionado hace 2 meses en la rodilla y no se había recuperado al completo, por ello al comienzo del mundial jugó sólo unos minutos para probar su rendimiento y ver si estaba capacitada para jugar un partido completo.

El partido comenzó con Estados Unidos lanzándose a la ofensiva en busca de conseguir adelantarse rápido en el encuentro, disponiendo de la primera ocasión clara de gol en el minuto 3 y medio del encuentro. En un saque de banda cerca de la portería de Colombia, Tobin Heath recibe un pase en la frontal del área disparando a puerta y realizando una buena intervención Catalina Pérez, demostrando buenos reflejos y agilidad. La portera consigue atajar el tiro, pero el balón queda muerto en el área pequeña y Wambach aprovecha las circunstancias para introducir el esférico dentro de la red. Sin embargo esta jugada queda invalidada por fuera de juego de Wambach. Aún así cabe destacar que a punto estuvo la cancerbera de atrapar el esférico después de la parada inicial al tiro de Tobin Heath.

10 minutos después, en el minuto 13, Estados Unidos dispone de otra buena ocasión, en una pelea en un balón aéreo de Alex Morgan, la cual consigue finalmente pasar de cabeza el esférico a su compañera Wambach, que efectúa una volea de primeras que detiene Catalina Pérez. 2 minutos después, Klingenberg efectúa un disparo que se marcha ligeramente desviado por el palo izquierda de la meta de Colombia. En el minuto 18 en un córner a favor de Estados Unidos, una jugadora remata dentro del área y gracias a la intervención de una defensa colombiana, el balón es desviado lo suficiente para que salga por encima de la portería, produciéndose un nuevo córner. Posteriormente en el minuto 27 Catalina Pérez vuelve a intervenir, sacando una mano importante a un cabezazo de Alex Morgan dentro del área al recibir un balón centrado desde la banda.

Durante los primeros 20 minutos del encuentro Estados Unidos buscó de forma insistente adelantarse en el marcador y dispuso de varias ocasiones para hacerlo. Pero sus llegadas al área eran fruto de arreones esporádicos y momentáneos de las jugadoras estadounidenses y no de un juego fluido ni ordenado. Colombia aguantó estos minutos de incisivo ataque estadounidense donde Catalina Pérez fue la principal artífice de esta resistencia, ya que sus buenas intervenciones salvaron a su equipo en varias ocasiones. Y esto es de destacar, ya que es una cancerbera joven de 20 años que sólo había jugado 4 partidos con la selección y que en este mundial era la tercera portera del conjunto colombiano, siendo hoy titular en un encuentro de máxima exigencia y responsabilidad, respondiendo bien ante el peligro y sobre todo con decisión y carácter, sin titubeos ni dudas.

A pesar de este ataque constante del conjunto estadounidense, las jugadoras colombianas no daban un balón por pérdido y luchaban de tú a tú contra Estados Unidos, sin complejos. Esta lucha comienza a dar sus frutos a partir de los 20 minutos, cuando Colombia consigue que Estados Unidos apenas pueda generar peligro a excepción de la jugada del minuto 27 que comenté con anterioridad. Colombia consigue evitar que Estados Unidos llegue no sólo a su área, sino a su mitad del campo, debido a que Colombia consigue mantener el control del esférico dentro de la mitad de campo de Estados Unidos. Y esto es fundamental, ya que consigue que Estados Unidos no pueda pasar con facilidad de su mitad del campo, impidiendo que el balón pueda estar cerca del área colombiana, ya que jugadoras como Rapinoe y Wambach poseen calidad suficiente para generar peligro por si solas sin falta de una jugada elaborada o combinada. De esta manera se aleja el peligro y se anula la ofensiva estadounidense, al no poder tener el control del balón. Y para esto es fundamental la labor de algunas jugadoras como Andrade, que posee una calidad técnica tan alta que es capaz de retener el esférico durante mucho tiempo y generar peligro sólo con su presencia, ya que es muy hábil con el balón y en cualquier momento puede regatearse y desbordar a la defensa estadounidense. Esta jugadora fue una autentica pesadilla para las jugadoras de Estados Unidos, ya que Andrade movía el balón con mucha velocidad, costándoles a las jugadoras de Estados Unidos poder seguir su ritmo de juego. Sin duda alguna Andrade es la jugadora con más talento de la selección colombiana.

Sin embargo esta presencia no se traducía en ocasiones de gol, ya que a Colombia le costaba llegar al área estadounidense, sólo disponiendo de dos recursos: o el desborde puntual de alguna jugadora como Andrade que se fue varias veces de las defensas estadounidenses o en jugadas a balón parado.

El resto de la primera parte Colombia consiguió evitar los ataques estadounidenses, pero sin generar apenas peligro.

La segunda parte comenzó con varios acontecimientos que decidieron el encuentro. 1 minuto después de comenzar la segunda parte, Alex Morgan recibe un pase en profundidad y se dirige a la meta colombiana, saliendo Catalina Pérez a su encuentro y derribándola, siendo expulsada por esta acción y decretándose penalti a favor de las Estados Unidos. Es cierto que la falta de la cancerbera existe, ya que sale con los pies y derriba a Alex Morgan, lo que para mí no está tan claro es que la jugada fuese penalti, ya que a mi parecer Alex Morgan es derribada en la línea del área grande, no dentro de esta. De esta manera nada más comenzar la segunda parte, Colombia se encuentra con una jugadora menos y la entrada en el campo de Stefany Castaño, mientras Catalina Pérez se marcha desolada al túnel de los vestuarios. Una pena, ya que la portera estaba haciendo un buen partido y esta jugada le supuso la expulsión.

Esta jugada condiciona completamente el partido, ya que a pesar de que Wambach falla el penalti, Colombia anímicamente tarda en recuperarse de lo sucedido, ya que tiene una jugadora menos en el campo y se retira Catalina Pérez la cual estaba haciendo una buena actuación.

Este bajón anímico es aprovechado por Estados Unidos, quien obtiene pronto el premio a su insistencia en el minuto 52, donde Alex Morgan recibe un pase dentro del área y dispara a puerta metiendo gol por el palo izquierdo de Castaño, cometiendo un error la portera ya que este era el palo que estaba defendiendo. Esto supone un nuevo golpe anímico para el conjunto colombiano, del que trató sobreponerse intentando llegar al área estadounidense sin mucho éxito. Al igual que en la primera parte Estados Unidos no demuestra un juego fluido ni ordenado, sino que llega al área colombiana a base de arreones esporádicos de las atacantes de Estados Unidos. En el minuto 64 Rapinoe es derribada dentro del área y vuelve a decretarse penalti a favor de Estados Unidos, esta vez ejecutado por Lloyd jugadora que no falla y sube el tanto al marcador.

El resto del encuentro se caracterizó por una selección colombiana que intentó generar peligro pero que apenas fue capaz, a excepción de algún tiro lejano y a balón parado. Es cierto que Colombia en esta segunda parte estuvo condicionada por los eventos antes mencionados, pero no es menos cierto que en todo el encuentro Colombia fue incapaz de generar una sola ocasión de peligro real sobre la meta de Hope Solo y que apenas llegó a tirar entre los tres palos. Por su parte Estados Unidos después del segundo gol, no produjo apenas ocasiones de peligro.

Estados Unidos fue superior en el encuentro, pero no tan superior como presuponían los medios deportivos. Es evidente que Estados Unidos tuvo las mejores ocasiones de peligro y que generó más que su rival. Pero Estados Unidos no consiguió ser la clara dominadora en cuanto a juego. El juego de Estados Unidos no fue en ningún momento fluido ni ordenado, no llegaba al área rival a través de jugadas de gran técnica o táctica, sino a través de acometidas de las atacantes estadounidenses cuya potencia y calidad servía para generar peligro por si sólas. Pero no hubo ni un juego de toque definido ni fluido, ni un buen juego de bandas y esto creo que es muy importante destacarlo, ya que para ser una selección que supuestamente es la gran favorita junto a Alemania, no demostró un buen juego colectivo ni táctico. En el partido contra Suecia Estados Unidos ya demostró que no poseía un juego fluido y hoy se ha vuelto a evidenciar de nuevo.

Por su parte Colombia en la primera parte consiguió en gran medida contener a Estados Unidos y estar cerca de su área, sin embargo le falto generar ocasiones de peligro, tarea que fue incapaz de hacer tanto en la primera parte como en la segunda donde debido a las circunstancias, el ímpetu y lucha de las colombianas fue mucho menor. Lo que definió el partido fue que Estados Unidos poseía jugadoras con más calidad individual que Colombia, las cuales por si solas generaban mucho peligro. A pesar de esto Colombia luchó de tú a tú y sin complejos contra Estados Unidos, sobre todo en la primer parte donde por momentos, llegó a desquiciar a las jugadoras estadounidenses.

Respecto a la selección española femenina, nuevas declaraciones y más secretos que salen a la luz:
Las jugadoras de la selección recalcan que el motivo que les ha llevado a pedir la dimisión de Ignacio Quereda tras la eliminación en el Mundial de Canadá no es el resultado deportivo cosechado, del cual creen que tienen su parte de culpa, sino la situacion insostenible que vienen sufriendo durante un largo periodo de tiempo, tanto a nivel deportivo como personal —aunque en este terreno prefieren no ahondar—. MARCA ha hablado con jugadoras que han pasado en diferentes épocas por la selección nacional para analizar las quejas de las futbolistas.

Situación reiterada
La crispación de las internacionales con el seleccionador español ha estallado tras la eliminación del Mundial, pero no es nueva. "Hemos tenido muchas reuniones con él a lo largo de los años, pero siempre se nos ha hecho caso omiso. No se han hecho públicas por miedo a no volver a la selección, a poder perderte lo más importante para una futbolista. Pero no es una situación nueva. Yo debuté con la absoluta en 1997 y ya ocurría esto", señala Sandra Vilanova, la que fuera capitana de La Roja hasta 2013.

Preparación insuficiente
"Si tuviera que repetir la planificación, volvería a hacer lo mismo". Estas palabras de Quereda han sentado mal a las jugadoras, que no ven que el técnico haga autocrítica de lo que ha ocurrido en el Mundial. Sin jugar un amistoso los dos últimos meses antes del Mundial y sin preparar los duelos que esperaban en Canadá. "Hemos visto un vídeo de nuestros rivales antes de jugar cada partido. Un Mundial se prepara mucho antes", dice Amanda Sampedro. Las capitanas (Vero, Ruth, Sonia) llegaron a reunirse varias veces con el técnico para pedir entrenamientos más intensos.

Entrenamientos arcaicos
Desde que Quereda accedió al cargo en 1988, la selección ha seguido una misma pauta de entrenamientos. "Después de 20 años jugando al fútbol, lo de control, pase y apoyo ya me lo aprendí", dice Priscila Borja. Las jugadoras han podido ver en sus clubes, dentro y fuera de nuestras fronteras, que la metodología de trabajo en el fútbol femenino ha evolucionado. En la selección las internacionales piensan que no es así. "Los entrenadores necesitan un reciclaje que en la selección nunca se ha tenido", sostiene Vilanova.

Diferencias de trato
Uno de los aspectos más importantes en el entrenador es mantener a su grupo motivado y con ganas de competir, algo que en la selección ha sido difícil por la forma de trabajo del técnico. "Los entrenamientos son diferentes para las titulares y para las suplentes. Mientras que con unas está pendiente de lo que hacen y corrige errores, de las otras pasa absolutamente. Es como si perteneciésemos a otro equipo diferente. Así es difícil sentirte importante y tener confianza en ti misma", asegura Erika Vázquez. Durante uno de los entrenamientos en el stage en Pinatar Arena, cuentan, los técnicos dejaron de lado el devenir del mismo para atender llamadas personales en sus teléfonos móviles ante las sorpresa e indignación de las jugadoras.

Control absoluto
Quereda es el responsable absoluto del fútbol femenino y no hay un solo aspecto que se escape a su control. Ya no sólo en el ámbito deportivo, sino también en el terreno personal de las jugadoras. "Él es quien gestiona quién puede hablar con los medios de comunicación y cuándo hacerlo. Nos ha reunido varias veces para decirnos lo que podemos o no decir. Las directrices pasan por evitar hablar de machismo o cualquier polémica relacionada con la Federación", asevera Marta Corredera.

Ley del silencio
Toda aquella jugadora que ha dicho o hecho cosas que no han gustado al seleccionador no ha vuelto a jugar con España. Se ha justificado su ausencia con aspectos deportivos, pero siempre ha atendido a algo más personal. "Esto ya me ha pasado en otras ocasiones. Hubo jugadoras que intentaron transmitir su parecer a otras autoridades y el resultado es que no volvieron a la selección. La decisión de quién es el seleccionador dependerá de la Federación y si deciden que sea él, ya se verá quién está en el barco y quién no", respondió Quereda a las jugadoras cuando le expresaron su peticion de cambios.

Comportamiento paternalista
"Nos trata como niñas, no como a profesionales, que es lo que somos. Sus charlas y discursos siempre llevan la coletilla de chavalitas, algo que sabe que no nos gusta pero que sigue haciendo. Ya no se trata de fútbol, sino de educación y respeto", apunta Vicky Losada.

Machismo
"A ver quién hace de mujer y me pone el café". Amaia Medióroz, exinternacional de la selección, vivió en primera persona gestos despectivos en el trato del seleccionador respecto a sus jugadoras. "He visto a compañeras abandonar la concentración de la selección hartas de que las llamasen gorditas. El trato en muchas ocasiones es humillante y sobrepasa los límites de lo admisible", cuenta Mar Prieto.

Relevo natural
"No es normal que un entrenador dure 27 años en un cargo si los éxitos no le acompañan. Yo sólo conozco el caso de Ferguson en el Manchester y él tiene una colección de títulos. Cada persona es como es, pero si a mí me vienen 23 jugadoras y dicen que ya no confían en mí, la reacción que tengo es darlas las gracias y desearlas lo mejor en el futuro. Las jugadoras hemos hecho autocrítica y aceptado nuestra responsabilidad; el cuerpo técnico no", argumenta Sonia Bermúdez.

Deseo de cambio
Las jugadoras creen que el Mundial debe servir de punto de inflexión para el fútbol femenino español y que el cambio debe comenzar por la figura del seleccionador. "No hay que preguntarse qué cosas se han conseguido, sino las que se han dejado de conseguir", apuntan. Las futbolistas quieren reunirse con la Federación para exponerle la necesidad de un proyecto serio con objetivos claros liderado por gente capacitada y con ilusión. "Nosotras no tomamos decisiones ni queremos tomarlas, pero creemos que hasta ahora no se nos ha tenido suficientemente en cuenta", sentencian.

http://www.marca.com/2015/06/23/futbol/ ... 39213.html

En cualquier país medio normal, este señor ya habría dejado la selección hace mucho tiempo. Y hay bastantes cosas (algunas de ellas subrayadas en negro) que son surrealistas...
a mi me gustaron mucho contra costa rica.creo que se pudo llegar a octavos.pero si lo del entrenador es cierto tienen que hacer ya un cambio.puede que no cambie nada el resultado pero si no tienen ganas de que sus jugadoras tengan toda la informacion y mas preparacion pues vaya mierda.
A ver que tal las japos hoy,una pena ese horario,lo veré mañana
las jugadoras se han metido en un jardin muy chungo cargando asi contra el seleccionador, en una federacion que historicamente siempre ha impuesto el criterio de los tecnicos al de los jugadores.

si esperan que villar dedique 5 minutos de su tiempo a defenderlas frente a un amiwito lo tienen claro. de hecho tiene pinta de que va a pasar todo lo contrario: que lo van a respaldar y mantener y que a las chicas o no las vuelven a convocar o les hacen la vida imposible. mala tactica pintarse una diana en la cabeza y pensarte que teniendo una tribuna en marca te van a hacer caso como le ocurrio a las de sincronizada.

las de sincronizada venian de jartarse a medallas y desde que echaron a la hitler aquella el conjunto ha dejado de evolucionar y ya esta empezando a empeorar resultados. a nadie le gusta tener un jefe nazi pero a veces y especialmente en deportes, es la unica manera de conseguir mejores resultados. (que no es que me guste, pero es un razonamiento que se ha comprobado muchas veces)

y antes de que me pongan de ejemplo a la seccion masculina y sus extraordinarios resultados: aragones era un cabronazo en el vestuario dicho por muuuchos jugadores de casi todos los equipos que llevo. muy bueno en muchas cosas pero un cabronazo con las rutinas y que si no ibas por su camino o te colocaba en el camino por las malas o te echaba como de hecho echo a varios jugadores de la seleccion. y antes de la eurocopa del 2008 estuvo muy cerca de que lo echaran por malos resultados y de hecho se le mantuvo por el mismo motivo que a del bosque despues de 2014: por no molestarse en buscar a otro.

no digo que quereda tenga que quedarse ni que sea un ejemplo por su elevado rendimiento (aunque objetivamente hablando, los mejores años de la seleccion de españa han sido los ultimos y han sido con el), pero si se le sustituye que sea por cuestiones tecnicas, no porque "es que trata a las jugadoras como si fueran niñas pequeñas" porque sinceramente... a lo mejor el siguiente que venga las trata peor pero obtiene mejores resultados y segun el razonamiento ellas se tendran que comer su orgullo con unas patatitas.
Yo creo que si en algo estabamos de acuerdo por aqui , es que ese entrenador tenia muy mal tufo, vamos escuchandolo hablar y como se comportaba en los partidos, y luego ya en el tema deportivo, su inoperancia, no es el sujeto indicado para entrenar a la seleccion feminina española, a parte un entrenador tiene que ser psicologo,y a un grupo de chicas de hoy en dia, no les gustan ciertos tratos, hay que saber llavar esta gente con sabia nueva.
Obviando el resto de cosas, que les diga chavalas o que le diga a alguna que tiene 7 kilos de más no sé qué tendrá eso de malo. Si forma parte de un cúmulo mayor de cosas lo entendería, pero veo algunas razones que dan las jugadores forzadas por no decir absurdas.

Dejando a un lado esto que comento me parece que 28 años es mucho para un seleccionador que no ha ganado un solo título aunque diga "que antes el fútbol de mujeres no se conocía".
Serkenobi escribió:PD: Propongo tanto a @GXY como al resto de usuarios aportar una lista de las jugadoras de la actual selección que pensamos que merecen seguir o no.


valoracion mas o menos lo que yo vi:

Si: irene, leire, marta corredera, silvia meseger.
Tengo mis dudas (probablemente si): celia, marta torrejon, priscila, virginia, alexia, vero boquete, sonia bermudez
Tengo mis dudas (probablemente no): ainhoa tirapu, vicky losada, natalia, erika.
no las vi / no las recuerdo: ruth, eli, melanie, ivana, amanda, jennifer, y las dos porteras suplentes.

desde luego tengo claro a quien no llamaria nunca mas: A LA COMENTARISTA que encasquetaron en tdp... diosmioh, que tortura. solo sabia decir "queda tiempo", obviedades y disculpas. era como ver a alguien que ha sacado un 4.5 comentando su examen. si la sacaron de la propia seleccion y todas ahi dentro piensan y funcionan parecido... no me sorprende para nada su resultado en el mundial. [carcajad]
Bueno, ahora mismo comienza el Alemania-Francia. Sin Boulleau, que ya es putada, contar sin ese pulmón en la banda para un partido así... [snif]

En fin, por mi parte está claro, Allez les Bleues!!! [beer] [beer] [beer]

Edito: la que acaba de fallar Necib, qué pena!!
Partido brutal este.


Baño de Francia a Alemania en la primera parte que no ha conseguido marcar gol, Alemenia una sopresa, no me lo esperaba, no ha podido hacer su juego cuando venia dando exhibiciones, a ver si al final se van acordar de Nadine Kessler la gran ausente.


marca Francia de rebote.

Gol de Alemania de penalti claro, al final Francia va hacia abajo despues de su gran partido y Alemania hacia arriba cuando se vio fuera del mundial.
Pues se acabó,pasa Alemania. Suele ocurrir cuando perdonas tanto }:/

Por otro lado, vaya puto desastre Bouhaddi, ya me dio malas sensaciones en los partidos pero es que los penaltis de hoy han sido vergonzosos. Esta mujer ha ensayado alguna vez parar penaltis? He visto jugadores de campo sustituir a porteros y hacer un papel más digno.

Con esta mujer en portería la única forma de eliminar a Alemania era que alguna hiciera un Sergio Ramos porque vaya tela!
Pues ha pasado Alemania en su peor partido del terneo, quizas no lo ha mercido, pero han pasado el dia que peor lo han hecho, es lo que tienen, la entrenadora me parece estupenda, ha hecho mil pruebas para intentar para la avalancha de Francia de la primer aparte, que fue un baño sideral, y lo consguio en la segunda parte, hoy desde luego no han estado finas las Alemanas y se ha notado que Marozsán esta jodida fisicamente saliendo desde el banquillo y acabando por los suelos la prorroga cuando salio en el segundo tiempo, y sobre todo que no esta la balon de oro Kessler desde hace medio año por la lesion de rodilla, veremos si les llega para ganarlo, favoritas siguen siendo, pero hoy pasaron gracias a la Virgen.
Vaya partido más emocionante.

Creo que Francia sorprendió a la mayoría. En su día contra Inglaterra no es que jugara muy bien y el duelo contra Corea no había sido muy significativo porque la diferencia entre ambas era abismal y no hubo rival. Hoy se enfrentaba a la que para mí hasta el momento era la mejor selección del torneo, poniéndola contra las cuerdas todo el rato.

Es como si los papeles se hubiesen invertido: Francia fue hoy la selección que arolló ante una Alemania inoperante arriba y que sufrió muchísimo en defensa. Es más, la característica principal del partido para mi fue esa: sufrimiento continuo de Alemania, durante todo el encuentro.

La primera parte fue un monologo de Francia que mediante una presión extraordinaria y un veloz juego de bandas ponía constantemente en aprietos a Alemania. Con este juego de presión impedían que Alemania apenas pudiese encadenar tres pases seguidos y así aprovechar la pérdida de balón, para retomar de nuevo el ataque.

Sorprendentemente Alemania aguantó hasta el gol en el 66, aunque es cierto que el gol fue con un poco de fortuna, ya que el tiro en sí no era peligroso pero una defensa alemana lo desvió cambiándole la trayectoria. Esto no quita que Francia era la que dominaba el encuentro y la que más ocasiones dispuso (sólo recuerdo dos ocasiones importantes de Alemania en la primera parte, ocasiones aisladas y esporádicas).

Después del gol Alemania buscó el gol del empate, pero sin acierto, le costaba mucho llegar al área francesa. Cierto es que Alemania mejoro ligeramente en la segunda parte con la entrada de Marozsan y al menos consiguieron mantener más el control del esférico, pero Francia seguía dominando. Y gracias a un penalti en el 84 (penalti justo, no entiendo las protestas del público), Sasic puso el empate. Y las cosas como son: visto el partido, sino llega a ser por el penalti, Alemania no hubiera metido gol ni en 90 ni en 180 minutos, hoy eran incapaces de marcar.

Alemania aguantó hasta la prorroga y a 3 minutos del de esta, Francia falló lo infallable: a 3 metros de portería fallar un remate.

Llegan los penaltis y todos muy bien ejecutados. Llega el quinto de Francia y cuan do ví la expresión de Lavogez tuve la impresión de que iba a fallar: se podía ver a la perfección que estaba muy nerviosa. Y Angerer se negó a retirarse aún de la selección parando ese penalti y permitiendo que Alemania pase a la siguiente ronda (tuvo otra parada de mérito en la primera parte a una volea dentro del área).

Seré sincero: quería que pasara Alemania porque les tengo más simpatía y me había gustado mucho como jugaban, pero mereció pasar Francia: jugó muchísimo mejor que Alemania. Alemania hoy fue un flan atrás (fallos bastante constantes) e inoperante arriba (hecho bastante raro en esta selección), aunque en esto influyó que durante mucho tiempo no pudiesen salir de su mitad del campo.

Alemania ha pasado una durísima prueba de fuego y es probable que conociendo a Alemania esto les refuerce de cara a la siguiente eliminatoria (Alemania históricamente es una selección a la que se le aplica a la perfección la frase: "lo que no te mata te hace más fuerte").

A pesar de esto Alemania tiene que tener cuidado, hoy no mostraron ninguna de las virtudes de partidos anteriores y demostraron que bajo presión se las puede anular. Deben meditar mucho después de este partido y plantear la siguiente eliminatoria de otra manera, ya que sino es probable que dos veces seguidas no puedan sobrevivir ante condiciones tan extremas.

PD: Espero que la supuesta lesión que decían en Eurosport que sufrió Popp y por la cual tuvo que abandonar el campo no sea grave, me gustaría ver jugar de nuevo a esta jugadora.
USA a la semifinal, ha sido muy superior a China
1-0 resultado corto incluso.
Estados Unidos - Alemania, ese partido es de visionado obligatorio.
yo creo que el que gane el EEUU-alemania se lleva este mundial.
GXY escribió:yo creo que el que gane el EEUU-alemania se lleva este mundial.


¿Con las japonesas por ahí? Ni de coña. XD
no veo a las japas llevandoselo. es una percepcion personal unicamente.
GXY escribió:no veo a las japas llevandoselo. es una percepcion personal unicamente.

Hombre, las actuales campeonas del mundo son XD no son unas mindundis, si pasan a la semifinal, seguiran siendo aspirantes claras pese no dar el espectaculo de otras, Alemania venia dando exhibiciones y ayer pego el gatillzo, a partir de cuartos estan los equipos con cara y ojos,y en semifinales ni te cuento.


EDIT:

JAPON 1 AUSTRALIA 0, las campeonas a la semifinal, partido muy cerrado por parte de Australia, Japon no encontraba el ultimo pase, jugo fisico y de combinacion buenisimo de Japon, y parecen jugadoras de futbol sala escondiendo el balon, la calidad individual que tienen es tremenda, he visto la mejor jugada del campeonato, un pase a una japo dentro del area que se da la vuelta al estar marcada y pasa de tacon en prolongacion a otra compañera que entra en velocidad y esta hace el pasa de la muerte a una que llegaba en segunda linea, esta remata de tacon forzada y sale rozando el poste, todo rapidismo y con mucha precision, tecnicamente y tacticamente muy buenas las japonesas, no son muy goleadoras, pero el equipo que tienen aspiran al mundial seguro, otra cosa es que consigan ganar 2 seguidos.
a mi me recuerdan a España tiki-taka. mucho pase y combinación pero poco gol y tendencia a atascarse si el rival se cierra.

el Inglaterra-canada va a estar divertido.
Brutal vaya 2 jugadones que se han visto ya en Inglaterra , una ha hecho una jugada a lo Messi y Maradona, madre mia que jugada se marco y vaya pase en largo [flipa]

Dios 2-0 Inglaterra en un suspiro [flipa] otras que van a semifinales, el anfitrion ciao

Canada se le ha ido la pinza , se ha puesto a jugar al ritmo de las inglesas con idas y venidas llevadas por su aficion local, y se han cubierto de gloria, Inglaterra si saben hacerlo Canada no.


PARTIDAZO
2-1 gol de Canada, aun no llego el descanso.

Pasa Inglaterra a semifinales, se enfrentara a Japon.
----------------------------------------------------------------------------------------------

ALEMANIA -USA 1ª SEMIFINAL
Menuda portra esta teniendo ALemania en la semifinal contra USA, lo que han fallado las Yankees,

EN la segunda parte se adelanta USA de penalti, faltan 18 minutos.

Alemania ha fallado un penalti [facepalm]

IMPRESIONANTE USA, que golazo QUE JUGADON!!
A falta de 4 minutos 2-0 van a llegar a su cuarta final, segunda consecutiva que perdieron con Japon el ultimo mundial, yo creo que volveran a jugar con Japon.

-----------------------------------------------------------------------

2" SEMIFINAL
INGLATERRA 1- JAPON 2

2 penaltis que no fueron para cada equipo que marcaban el empate, Inglaterra se marca un gol en propia meta en el descuento, y Japon llega de nuevo a la final, puede ganar 2 mundiales seguidos si USA (que veo FAVORITO) no se toma la revancha de esta repeticion de la final de hace 4 años, y se convierten en la mejor seleccion con 3 mundiales si lo ganan las yankees.
almogàver está baneado por "clon de usuario baneado"
Es en una hora la final, no? Vais a verla alguno? A ver si se la lleva USA con gol de Alex Morgan [amor]
Yo sí, he seguido los partidos de tdp y por supuesto la final no me la pierdo, a ver si Japón juega mejor que la última vez porque se clasificaron de potra.
He apostado por las Nadeshiko.

Aunque las yankees tambien me caen bien,sobretodo Morgan,Solo y la central Johnston,que estan para untarlas en queso [hallow]
Ya que va algo relacionado, España ha ganado el europeo sub-17 femenino.
Go Japan Go!!!

Voy con las niponas,por supuesto,más que nada porque me pongo a pensar un motivo para querer que gane USA a otro país en algo y..eso,que no. Supongo que ganaran las yankees,he mirado las apuestas y la dan muy favorita.

Edit: No tengo fetichismos raros por las japonesas o asiáticas,por ello aún más me ha sorprendido que habían 3 o 4 bastante guapas. A la Hope Solo,yo no entiendo como se puede decir que está buena,con esa mandibula del tamaño de una plaza de toros,otra cosa es la Alex Morgan,esa si que es un amor XD
USA es un nivel de Galaxia en el ftubol femenino,, vaya mundial estan haciendo
2-0 en menos de 10 minutos
Madre del amor hermoso como ha salido Estados Unidos en la final, vaya 2 jugadas de laboratorio para que anote por partida doble Carli Lloyd en apenas 5 minutos las yankees no quieren que les ocurra como en 2011 que por 2 veces se les fue la final.

PD: Qué me gusta Alex Morgan vaya pivonazo!! Puff

Madre de dios 4-0 histórico hat-trick de Lloyd.

7 Ediciones en total:
3 Títulos
1 Subcampeonato
3 Tercer puesto

Perdiendo en 7 ediciones sólo 4 partidos justamente los mencionados, no hay mejor selección que EEUU en el fútbol femenino son otro mundo.
Pues ya han finiquitado la final y esto huele a goleada historica!
La yankees ademas de fuerza tienen una calida escandalosa pasando el balon y trenzando futbol de forma perpendicular sin marear la perdiz en lo que s epierde japon, sobando demasiado.

3-0

ESTO ES UN ALUVION, estan en otra Galaxia, no tiene rival hoy, se meo en Alemania y lo que esta haciendo con Japon, normal que fueran muy favortias para la final

QUE GOLAZOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
4-0
[flipa] [flipa] [flipa]

madr emia son el brasil del futbol femenino lol
Señores, las norteamericanas se están follando a las japonesas en la final: ¡cuatro goles en quince minutos! el último de ellos desde la media cancha. :p
almogàver está baneado por "clon de usuario baneado"
Asi de memoria, no recuerdo nada parecido XD si, he visto repasos más bestias, pero 4-0 en 15 minutos en una puta final? Alucinante XD
Definiticamente soy gafe [+risas]
Madre mía Estados Unidos, que brutal.
En USA el soccer es el deporte más practicado entre las chicas. Mamita querida la que han liado. [carcajad]

Menudo recorte que se ha marcado Alex Morgan. [plas]
Golazo de japon, a ver si hay algo de emocion [qmparto]
Cuatro pero han podido ser más, cada vez que llegan es peligro, como marque un segundo Japón esto se anima
yo ya dije que japon no ganaba este mundial. tuvieron bastante suerte en las semis.
¡Ánimo Japón! [chiu] [chiu] [chiu] A ver si mejoran de cara a la segunda parte y le ponen emoción al partido porque si no va a ser un paseo para EE.UU.
5-2
no quieren emocion las americanas [+risas]

OHno juega por decreto, Ibabuchi es medio japon y siempre suplente, es patetico
Que buena es Alex Morgan, que escandalo.

Que grandes, 3 mundiales.
141 respuestas
1, 2, 3