› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Corea del Norte anunció hoy en su televisión estatal que ha realizado su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno, poco después de que se detectara un seísmo de 5 grados de magnitud en la escala abierta de Ritcher en el noreste del país como consecuencia del ensayo atómico.
Se trataría del primer test realizado por el régimen de Pyongyang con un arma termonuclear, cuya detonación es mucho más poderosa que la de los dispositivos atómicos convencionales que ha utilizado Corea del Norte en sus tres pruebas anteriores de 2006, 2009 y 2013.
“Ahora somos un estado nuclear que también posee la bomba de hidrógeno”, dijo un locutor en un espacio informativo especial de unos cinco minutos de duración emitido por la televisión estatal KCTV a las 12.00 hora local (03.30 GMT).
Corea del Norte también anunció en su agencia estatal de noticias KCNA que el líder ordenó el pasado 15 de diciembre llevar a cabo esta primera prueba con una bomba de hidrógeno.
Previamente, centros sismológicos de Corea del Sur, EE.UU., China y Japón habían detectado un terremoto con una magnitud de entre 4,2 y 5,1 grados en la escala abierta de Richter en el noreste del país, cerca de la base de pruebas nucleares de Punggye-ri donde tuvieron lugar los anteriores test nucleares.
La detonación de hoy llega menos de un mes después de que el régimen de Kim Jong-un mencionara por primera vez que poseía la bomba de hidrógeno, una afirmación que no había podido ser verificada por la comunidad internacional.
El Gobierno de Corea del Sur, por su parte, ha convocado reuniones de emergencia de diferentes departamentos para analizar datos que puedan arrojar luz sobre el suceso y tratar de verificar si el ensayo corresponde o no a un explosivo termonuclear.
La bomba H puede multiplicar por millares la potencia de un artefacto nuclear común como los lanzados sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, por lo que en caso de poseerla Corea del Norte plantearía un importante reto a la comunidad internacional en materia de seguridad.
Condena a las pruebas nucleares
En respuesta a las tres pruebas realizadas con anterioridad, el Consejo de Seguridad de la ONU ya impuso fuertes sanciones a Corea del Norte que limitan de forma estricta sus transacciones internacionales y agudizan el aislamiento económico del país.
Por su parte, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, condenó la prueba con una bomba de hidrógeno. “Esto es una seria amenaza para la seguridad de nuestro país”, dijo Abe en Tokio, quien añadió que el test norcoreano era inaceptable.
Las agencia de noticias Kyodo citó a un funcionario de gobierno que señaló que Japón podría emitir más sanciones contra Corea del Norte, que poco antes confirmó la prueba nuclear.
Corea del Sur también aseguró hoy que cooperará con la comunidad internacional para sancionar a Corea del Norte y al mismo tiempo elevó el nivel de alerta de sus Fuerzas Armadas.
Seúl “condena enérgicamente a Corea del Norte por llevar a cabo una cuarta prueba nuclear en una clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, expresó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
El Gobierno surcoreano también se ha comprometido a cooperar codo a codo con Estados Unidos y otros países para acometer las respuestas que considera necesarias, entre ellas ampliar las sanciones que la ONU ya impone a Corea del Norte por sus anteriores ensayos atómicos y de misiles, según el comunicado.
Los gobiernos de Reino Unido y Australia se han sumado a las condenas a la prueba, recalcando que la misma “es una provocación”. “Si las informaciones son ciertas, se trata de una grave violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y una provocación que condeno sin reservas”, ha dicho el ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, a través de su cuenta en la red social Twitter.
Por su parte, su homóloga australiana, Julie Bishop, ha afirmado que “Australia condena en los términos más firmes el comportamiento provocativo y peligroso del régimen norcoreano”. “La prueba nuclear de hoy confirma el estatus de Corea del Norte como un ‘estado canalla’ y una amenaza continuada a la paz y la seguridad internacional”, ha apuntado, agregando que trabajará para fortalecer las sanciones contra Pyongyang.
Japón y EE.UU. miden la radiación en el aire
Una aeronave de las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército de Japón) tomará muestras del aire para analizar la presencia de partículas radiactivas, lo que supondría un indicio del nuevo test atómico llevado a cabo por el régimen que lidera Kim Jong-un, según informaron fuentes gubernamentales a la agencia nipona de noticias Kyodo.
Estados Unidos también ha enviado aviones a la zona con la misma tarea, al igual que hizo en los anteriores ensayos nucleares de Pyongyang de 2006, 2009 y 2013, señaló por su parte a Efe un portavoz del Ministerio japonés de Defensa.
El hallazgo en el aire de rastros de materiales radiactivos ofrecería información sobre la naturaleza de la prueba nuclear supuestamente llevada a cabo por Pyongyang.
No obstante, en el último ensayo atómico norcoreano de 2013 los aviones de reconocimiento no encontraron rastros de este tipo, lo que podría indicar que el país comunista selló completamente los túneles donde tuvo lugar la detonación.
“La prueba nuclear de hoy confirma el estatus de Corea del Norte, China, Francia, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, India, Pakistan, Israel como unos ‘estados canallas’ y una amenaza continuada a la paz y la seguridad internacional”, ha apuntado, agregando que trabajará para fortalecer las sanciones contra solo Pyongyang porque nos sale de los huevos.
Reakl escribió:Yo no se si será verdad o no, pero una bomba de 6KT puede crear un auténtico estropicio.
NewDump escribió:¿Solo 5.1?
Si hasta mi home cinema tiene 7.1.
renuente escribió:Cuando Corea del Sur ilegaliza partidos de izquierdas ni es noticia, ante ésta diferencia de tratamientos solo puedo darle la bienvenida a la nueva potencia nuclear comunista.
zeoroh escribió:Que un descerebrado como ese tenga este armamento me produce bastante temor.
Un día que se aburra la puede liar pero bien.
Uzzer escribió:Pero que alguien haga algo, a no espera que estos no tienen petroleo. Pues nada que sigan a lo suyo.
CP3 escribió:
Aplaudiendo
Son peores que los synths del Fallout 4
Uzzer escribió:Pero que alguien haga algo, a no espera que estos no tienen petroleo. Pues nada que sigan a lo suyo.
zeoroh escribió:Que un descerebrado como ese tenga este armamento me produce bastante temor.
Un día que se aburra la puede liar pero bien.
NewDump escribió:zeoroh escribió:Que un descerebrado como ese tenga este armamento me produce bastante temor.
Un día que se aburra la puede liar pero bien.
EEUU tiene mas de 7.000 armas nucleares y es el único país que lo uso contra población civil.
CP3 escribió:
Aplaudiendo
Son peores que los synths del Fallout 4
arriquitaum escribió:o aplauden o les fusilan
rendor escribió:Esto es para sacarse la chorra a ver cuantos megatones tiene mi bomba o cuantos la tuya. Lo que me voy a reir si cae un simple pedrusco del espacio y nos enseñara lo que son megatones en masa
rendor escribió:Esto es para sacarse la chorra a ver cuantos megatones tiene mi bomba o cuantos la tuya. Lo que me voy a reir si cae un simple pedrusco del espacio y nos enseñara lo que son megatones en masa
Reakl escribió:rendor escribió:Esto es para sacarse la chorra a ver cuantos megatones tiene mi bomba o cuantos la tuya. Lo que me voy a reir si cae un simple pedrusco del espacio y nos enseñara lo que son megatones en masa
Los pedruscos del cielo no tienen intencionalidad alguna. Las bombas, sí.
dani_el escribió:Lo que intentan es conseguir un estado de MAD con el Sur. Cosa que no va a salir nunca bien porque en el Sur tienen a EEUU de aliado, y China cada año pasa mas y mas de los del Norte, hasta el punto de que si les invade seguramente pasase del tema. Es una pena de un estado que ya tiene un montón de problemas por si solo tenga que también aguantar el acoso militar estadounidense, pero así funciona la "justicia internacional".
dark_hunter escribió:dani_el escribió:Lo que intentan es conseguir un estado de MAD con el Sur. Cosa que no va a salir nunca bien porque en el Sur tienen a EEUU de aliado, y China cada año pasa mas y mas de los del Norte, hasta el punto de que si les invade seguramente pasase del tema. Es una pena de un estado que ya tiene un montón de problemas por si solo tenga que también aguantar el acoso militar estadounidense, pero así funciona la "justicia internacional".
EEUU no tiene huevos a invadir Best Korea ni con todo el apoyo de la OTAN e incluso el de China. Mira como acabaron las guerras donde morían tantos soldados estadounidenses, con el rechazo de la población.
EEUU sólo se atreve con países subdesarrollados donde sabe que sus bajas no van a representar ni un 10% de las del enemigo.
La única excepción sería la que dije antes, que les diera igual exterminar a toda la población, en cuyo caso no sería necesario ni pisar territorio enemigo. Pero eso no tiene interés alguno.
dark_hunter escribió:Si EEUU hubiese querido intervenir en su día, NK no estaría gobernada por la familia Kim.
Para iniciar una guerra se necesita alguna motivación, recordemos que muchos aviones de EEUU están parados porque no tienen pasta ni para ponerles combustible con los recortes que han tenido en defensa. Gastarse lo que cuesta una guerra, que en el caso de Afganistán asciende a más de un trillón de dólares, sin motivo alguno es de locos.
dark_hunter escribió:Un programa nuclear con vectores decentes cuesta una millonada, pues implica desarrollar bombas de hidrógeno para miniaturizar y abaratar costes y un programa espacial para desarrollar los misiles. Por ahora tienen bombas nucleares convencionales, una supuesta bomba nuclear reforzada con hidrógeno y ninguna termonuclear. El problema de las reforzadas con hidrógeno es que necesitan tritio, más de mil veces más caro que el oro y total para ganar un 20% extra de potencia. En pocas palabras, es mucho más caro de crear y mantener (pues a los 12 años la mitad del tritio se ha desintegrado) que desarrollar 2 bombas nucleares independientes, y esta opción es mucho mejor estratégicamente.
Una verdadera bomba termonuclear funciona con deuterio y litio y crea el tritio sobre la marcha, siendo más barata, más pequeña y más potente que un arma nuclear convencional.
Project-2501 escribió:dark_hunter escribió:Un programa nuclear con vectores decentes cuesta una millonada, pues implica desarrollar bombas de hidrógeno para miniaturizar y abaratar costes y un programa espacial para desarrollar los misiles. Por ahora tienen bombas nucleares convencionales, una supuesta bomba nuclear reforzada con hidrógeno y ninguna termonuclear. El problema de las reforzadas con hidrógeno es que necesitan tritio, más de mil veces más caro que el oro y total para ganar un 20% extra de potencia. En pocas palabras, es mucho más caro de crear y mantener (pues a los 12 años la mitad del tritio se ha desintegrado) que desarrollar 2 bombas nucleares independientes, y esta opción es mucho mejor estratégicamente.
Una verdadera bomba termonuclear funciona con deuterio y litio y crea el tritio sobre la marcha, siendo más barata, más pequeña y más potente que un arma nuclear convencional.
Creo que confundes un par de términos en cuanto a las bombas de hidrógeno y termonucleares, ya que las dos son lo mismo. En este tipo de bombas se utilizan los isótopos del Hidrógeno que son el Deuterio y el Tritio a parte del detonante que suele ser una reacción de fisión de Polonio, Uranio 235 o Plutonio 239.
Cuando el material fisible comienza su reacción genera los millones de grados ºC necesarios para que el Deuterio y el Tritio fusionen creando Helio. Esta reracción de fusión genera esa monstruosidad de Energía que a la vez es aprovechada para fisionar la última capa de uranio 238. A estas bombas también se las denomina como armas de "Fisión-Fusión-Fisión".
dark_hunter escribió:Project-2501 escribió:dark_hunter escribió:Un programa nuclear con vectores decentes cuesta una millonada, pues implica desarrollar bombas de hidrógeno para miniaturizar y abaratar costes y un programa espacial para desarrollar los misiles. Por ahora tienen bombas nucleares convencionales, una supuesta bomba nuclear reforzada con hidrógeno y ninguna termonuclear. El problema de las reforzadas con hidrógeno es que necesitan tritio, más de mil veces más caro que el oro y total para ganar un 20% extra de potencia. En pocas palabras, es mucho más caro de crear y mantener (pues a los 12 años la mitad del tritio se ha desintegrado) que desarrollar 2 bombas nucleares independientes, y esta opción es mucho mejor estratégicamente.
Una verdadera bomba termonuclear funciona con deuterio y litio y crea el tritio sobre la marcha, siendo más barata, más pequeña y más potente que un arma nuclear convencional.
Creo que confundes un par de términos en cuanto a las bombas de hidrógeno y termonucleares, ya que las dos son lo mismo. En este tipo de bombas se utilizan los isótopos del Hidrógeno que son el Deuterio y el Tritio a parte del detonante que suele ser una reacción de fisión de Polonio, Uranio 235 o Plutonio 239.
Cuando el material fisible comienza su reacción genera los millones de grados ºC necesarios para que el Deuterio y el Tritio fusionen creando Helio. Esta reracción de fusión genera esa monstruosidad de Energía que a la vez es aprovechada para fisionar la última capa de uranio 238. A estas bombas también se las denomina como armas de "Fisión-Fusión-Fisión".
No se donde lo he confundido, eso ya lo he dicho yo.
Pero es que las bombas nucleares reforzadas con hidrógeno, pese a que son bombas de fusión, son un petardo comparadas con las verdaderas bombas termonucleares. Son apenas un 20% más potentes que las convencionales. Ten en cuenta que en este tipo de armas casi nada de la energía liberada procede realmente de la fusión y la mayor parte sigue viniendo de la fisión, como en las convencionales.
Un link donde lo explica muy bien.
http://www.lapizarradeyuri.com/2010/09/ ... monuclear/
Project-2501 escribió:
se necesita deuterio y tritio no litio y no crea litio sobre la marcha