Coste defunción

1, 2, 3
el otro dia estabas preparando el rejuvenecimiento, ahora tu entierro... que vas a pegarte un viaje?
Yo tambien lo conocia por el recibo de los muertos...
No sabia que costara tanto morirse joder... normal que cada vez haya mas gente que se incline hacia la incineracion.
ViNsEDj escribió:
d3vil_h3ll escribió:En mi familia lo tenemos todos. Aqui en Andalucia se le llama pagar el recibo de los muertos


jajajaja me has recordado a un monologo de Goyo Jimenez...mamaaa el aguaaa, mama el gas...mama...los muertos...Si no me equivoco, es Santa Lucia, y mis padres también lo tienen.

Flipo con que haya que pagar tal dineral, encima se aprovechan de las situaciones...bufff


Justo como en mi casa, aunque ahora lo paga mi padre... espero [reojillo]
Sí que es un negocio lucrativo y siempre tendrás clientes, por así decirlo. [jaja]

suskie escribió:
GaldorAnárion escribió:
No hay ninguna forma de evitar todo esto? Es decir, un familiar muere, se notifica a las autoridades y yo hago con el cuerpo lo que quiera?

Sí, claro, y lo vendes al Burguer King para hacer hamburguesas o al restaurante chino de tu barrio.
Que no te pase como a la amiga de mi cuñada, que se les murió la abuela, la icineraron, les dieron el bote con las cenizas, lo dejaron en el maletero del coche y ahí se tiró 1 año la abuela dando vueltas y encima decian "fíjate la abuela, está viajando más de muerta que de viva".

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
En el tiempo de las pesetas valía 500.000 ptas.
GaldorAnárion escribió:No hay ninguna forma de evitar todo esto? Es decir, un familiar muere, se notifica a las autoridades y yo hago con el cuerpo lo que quiera?


Bueno, de no tener dinero para poder pagar los costes, se quedan con el cadáver en el depósito durante "x" tiempo.

GaldorAnárion escribió:[...] Vamos, que si te obligan si o si a pasar por tanatorio, por que no entiendo como una incineración puede costar tanto dinero, si solo se quiere eso, quemar el cuerpo y coger las cenizas.


También está el coste del ataud, el transporte de donde sea hasta el tanatorio, etc.

Yo opino igual que todos aquellos que hablan del seguro. Dependiendo de cuál se paga muy poco (yo pago unos 10 euros cada tres meses) y os aseguro que, con esos precios, aunque lleves toda tu vida y te mueras con 90 años pagas justo lo que va a costar tu entierro. Con deciros que se pueden elegir ataúdes de seis mil y siete mil euros...

coxplay escribió:el otro dia estabas preparando el rejuvenecimiento, ahora tu entierro... que vas a pegarte un viaje?


[qmparto] [qmparto] [qmparto]
sertxos escribió:es de verguenza el negocio que rodea la muerte, en 2 años han fallecido 2 abuelos y una abuela, por suerte tenian seguro pero a mi me indigno ver todo el pifostio del tanatorio

A ti te parece indigno pero mucha gente le "encanta" la parafernalia sobre la muerte, se pillan su tumba de puta madre, con su panteon de marmol con su ataud guapo guapo XD, suena absurdo, pero os aseguro que muchisima gente se prepara bastante para la "vida eterna"


Personalmente, tengo seguro, pero vamos que si me donan al chino de mi barrio y me hacen ternera con bambu y setas chinas, por mi encantado de la vida
Resumiendo, que vale unos 3000 euros vaya...
Mi abuela se murio hace unos 3 meses y ella ha estado pagando toda su vida el recibo de los muertes como se llama aqui en Andalucía. Pues dicho seguro nos ha devuelto unos 500 € que habian sobrado y todo ya que tienes como "x" dinero para gastar en el entierro y si te sobra te lo devuelven
Gracias devil y a todos por contestar.
Por curiosidad, ¿lo mas tirado y barato?
Sin ceremonia, sin flores, sin misa ni gente... solo quemarlo en una urna lo mas cutre posible y tirarlo al retrete (no se merece mucho mas cuando la diñe) ¿cuanto cuesta eso?
En los pueblos peques todo el mundo tiene sus nichos en propiedad y paga el seguro ( el ocaso [jaja] ) XD. Donde vivo todos lo tenemos , hace unos años un "viva la vida" la palmo (DEP) y entre todos le pagamos el entierro que barato no es .

Como dicen por hay en esos momentos como para ponerte hacer cuentas y mirar cajas. Bastante mal lo estas pasando.
ClonViciado escribió:Por curiosidad, ¿lo mas tirado y barato?
Sin ceremonia, sin flores, sin misa ni gente... solo quemarlo en una urna lo mas cutre posible y tirarlo al retrete (no se merece mucho mas cuando la diñe) ¿cuanto cuesta eso?


En Barcelona son 3000 € el servicio más básico.
Piensa que lo llevan del hospital al tanatorio y allí tienen que preparar el cadáver antes de la icineración

Una vez que el médico ha certificado el fallecimiento del paciente, (la certificación de la defunción siempre corresponde a personal facultativa) es cuando deben ser efectuados los cuidados "postmorten". El amortajamiento deberá realizarse en la mayor intimidad posible y en el menor plazo, para evitar que aparezca el rigor cadavérico (rigidez del cadáver o rigor mortis) y, posteriormente, el cadáver pueda ser trasladado al mortuorio.

Los cuidados deben aplicarse guardando la mayor asepsia e higiene por parte de los cuidadores. Es muy conveniente el uso de guantes (evitar, contaminación por fluidos).


El amortajamiento del cadáver consiste en la preparación del mismo para que pueda ser velado por los familiares antes de proceder a su entierro o incineración.


Consiste en proporcionar cuidados técnicos a la persona después del fallecimiento. La primera maniobra a realizar en los Cuidados Post-Mortem es retirar drenajes y sondas del fallecido. El material que vamos a utilizar: Mortaja o sudario para envolver el cuerpo; Esparadrapo para unir los pliegues del sudario (entre otras cosas); Vendas para atar las muñecas y tobillos; Recipiente con agua y jabón para lavar todo el cuerpo; Guantes para realizar la técnica del lavado y Toalla para secar después de lavar el cuerpo.

MATERIAL NECESARIO: Mortaja o sudario para envolver el cuerpo; Vendas para atar las muñecas y tobillos, esparadrapo; Recipiente con agua y jabón para lavar todo el cuerpo; Esponja; Guantes para realizar la técnica del lavado; Toalla para secar después de lavar el cuerpo; Material para curas; Algodón; Jeringas de 10 c.c.; Pinzas; Tijeras; Bolígrafo y etiqueta para identificar el cadáver.

Verificar y confirmar el éxitus en el parte médico. Se deberá colaborar con la enfermera responsable durante todo el proceso.

Solicitar a la familia que abandone la habitación mientras realizamos el amortajamiento, ayudarles en todo lo necesario en esos difíciles momentos;

Trasladar al paciente que comparte la habitación con el fallecido a otra habitación o, en su defecto, aislarlo mediante un biombo o cortina;

Lavarnos las manos y colocarnos guantes de un solo uso;

Preparar todo el material necesario y trasladarlo a la habitación del fallecido;

Dejar el cuerpo en decúbito supino colocando la cama en posición horizontal si estaba levantada y se le deja una almohada;

Desconectar y retirar catéteres, drenajes, etc. que llevara el fallecido;

Realizar la higiene completa del fallecido. Lavarle la cara y afeitarle si hace falta, limpiarle las secreciones y peinarle;

Colocar en un carrito el material para curas y ayudar a la enfermera a taponar las salidas de sangre u otras secreciones, si las hay, y a colocar el apósito perineal tras un taponamiento rectal y

vaginal si se precisaran

Estirar las extremidades inferiores y colocar los brazos a lo largo del cuerpo. El cadáver debe quedar alineado;

Cerrarle los ojos bajando los párpados superiores tirando levemente de las pestañas. Colocarle la dentadura si se le había quitado al enfermo moribundo, y cerrarle la boca;

Sujetar la mandíbula del cadáver con un vendaje alrededor de la cabeza;

Entregar a la enfermera los objetos de valor retirados del fallecido (para su posterior entrega a los familiares) y ponerle una bata mortuoria o sudario. Si la familia lo desea, se facilitará que puedan vestir con sus ropas al cadáver;

Cubrirle por completo con una sábana y ponerle la etiqueta de identificación: identificar al cadáver con nombre, fecha, hora y unidad de procedencia;

Antes del traslado por los Celadores, asegurarse de que las puertas de las demás habitaciones están cerradas y de que no circulan pacientes por los pasillos;

Notificar el éxitus a los servicios que corresponda: Farmacia, Admisión, Cocina, etc.

Recoger y limpiar la habitación, después avisar para su desinfección;

NOTA: Los fallecidos por causa de ciertas enfermedades contagiosas deben ser amortajados de forma especial.





TRASLADO DEL CADÁVER AL MORTUORIO


Corre a cargo del celador acompañado de otro celador, concretamente del celador del servicio donde se ha producido el deceso. El traslado del cadáver se hará en camilla cubierta o la camilla debe protegerse con una sábana y el cuerpo debe cubrirse con otra, que lo cubrirá por completo desde el servicio en el que se produjo el "exitus" (fallecimiento) hasta el depósito. Nunca irán acompañados de los familiares del difunto.


Antes de salir de la habitación con la camilla debemos asegurarnos de que el pasillo se encuentre despejado de enfermos y visitantes. En caso contrario les invitaremos a entrar en sus habitaciones y luego saldremos con la camilla.

El traslado al mortuorio deberá realizarse, una vez recibido el parte de traslado correspondiente, (hasta que no nos indiquen no podemos trasladarlo) por lugares poco frecuentados y de forma discreta frente al resto de los enfermos o familiares que los visitan (si hay gente en los pasillos, se les invitará a entrar en la habitación etc)


Lo bajaremos con discreción al mortuorio depositándolo en la cámara frigorífica, (de manera que la cabeza del enfermo quede a la puerta de la cámara, por si hubiese que reconocer el cadáver) dejando en la puerta una etiqueta con los datos del cadáver para su posterior, identificación. El mortuorio, debe permanecer en las mejores condiciones de higiene y limpieza después de la colocación del cadáver en la cámara.


Si al cadáver debiera realizársele previamente una autopsia o "necropsia", deberá ser conducido igualmente por el celador hasta la cámara frigorífica libre correspondiente, salvo que se le esté esperando para realizar la misma, algo improbable.


Recordemos que el cuerpo del difunto pertenece por ley a su familia, salvo que éste haya dispuesto de forma explícita y por escrito otra disposición (instrucciones previas) o bien que la familia lo done con fines científicos o humanitarios.


Una vez finalizadas estas labores regresará a su puesto de trabajo, manteniendo todas las medidas higiénicas pertinentes.




Actuación en la sala de autopsias (celador auxiliar de autopsias)


En este servicio el celador, se denomina Celador Auxiliar de autopsias, y sus funciones son de auxilio y ayuda al personal facultativo (anatomatopatólogos o forenses)


El celador en este servicio se ocupará de lo siguiente:


Transporte del cadáver desde el depósito a la mesa de autopsias:


Los cadáveres deben salir de la Unidad de origen perfectamente identificados, con el nombre y los apellidos en un lugar visible que no necesite de la manipulación de la mortaja para su lectura. El depósito deberá también estar identificado. La temperatura de las cámaras frigoríficas es de 4° C.


Preparar el cadáver para realizar la autopsia, así como efectuar los movimientos del mismo que fueran necesarios para su práctica.


Colocar el cadáver en la mesa de autopsias en decúbito supino.


Conservar un ambiente de respeto impidiendo entrar durante el proceso autópsico a individuos ociosos o morbosos.


Deben tenerse las mismas consideraciones con el cuerpo vivo que con el muerto.


Auxiliar al médico durante la autopsia, en aquellas prácticas instrumentales no específicas de profesionales titulados, que no impliquen hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver, así como efectuar los movimientos del fallecido que fueran necesarios para su práctica.


Pesaje de órganos, anotaciones, introducir en cubos herméticos restos humanos para su trasla do e incineración por la empresa autorizada, etc...


Si hay que rellenar un cadáver, se hace con papel, antes de proceder a su cierre por el Anatomopatólogo.


Recomponer y asear al cadáver una vez efectuada la autopsia.


Lo hará independientemente del sexo del paciente.


Limpiar la sala, mesa y material de autopsia.


Limpiar el instrumental utilizado un detergente, una vez limpio, aplicar una desinfección por medio de lejía durante 10 minutos por inmersión. Cada cierto tiempo se enviará el instrumental a esterilizar. Si se tratase de una autopsia de riesgo se utilizará instrumental esterilizado.


Cualquier otra cuestión de carácter auxiliar que le fuera encomendada por el personal médico en relación con la práctica de autopsias.


Trasladar las muestras al servicio de anatomía patológica.


Reparto de los resultados de las biopsias y citologías del centro.



Medidas de prevención


Se recomienda el uso de guantes de látex y desechables.


Éstos son la protección de barrera más importante en este servicio. Si durante el trabajo los guantes se deterioran o se rompen, el celador se lavará inmediatamente las manos y se colocará un par nuevo.


Se colocará bata, que suelen ser desechables, para impedir que las salpicaduras de sangre alcancen el tronco o las extremidades del celador.


Mascarilla y gafas, para prevenir salpicaduras de los fluidos corporales.


Lavado de manos ordinario, es uno de los pilares básicos para evitar la contaminación a través de microorganismo.
En mi familia siempre hemos tenido seguro con OCASO para estas cosas...

Es una miseria al mes y si algún día pasa algo lo tienes todo cubierto... vale que a la larga puede que acabes pagando más (o no, que todo puede ser), pero seamos sinceros: si en lugar de pagar el seguro lo ahorrases para cuando llegase el día pueden pasar varias cosas:

1- Lo más probable, que en algún momento de necesidad económica se acabase echando mano de ese fondo porque, total, "eso no va a pasar hasta dentro de mucho".

2- Que por circunstancias de la muerte el entierro salga mucho más caro; repatriación de cadaver, etc.

3- Que te mueras (o cualquier familiar) ANTES de haber ahorrado los 3-4k que cuesta el entierro.

Lo dicho: pagas 15-20 Euros al mes y puedes dormir tranquilo sobre eso.
suskie escribió:
ClonViciado escribió:Por curiosidad, ¿lo mas tirado y barato?
Sin ceremonia, sin flores, sin misa ni gente... solo quemarlo en una urna lo mas cutre posible y tirarlo al retrete (no se merece mucho mas cuando la diñe) ¿cuanto cuesta eso?


En Barcelona son 3000 € el servicio más básico.
Piensa que ...


Dime que todo eso lo has copy-pasteado de alguna página, por $Deity. [mad]

Y por mi parte lo tengo claro: prefiero que los seguros hagan el Agosto conmigo ahora, a pasar un mal trago cuando llegue el momento, o que mis familiares lo pasen conmigo. No es plato de gusto de nadie lidiar con estos temas, así que cuanto menos, mejor.

Saludos!
bascu escribió:
Dime que todo eso lo has copy-pasteado de alguna página, por $Deity. [mad]



Sí, claro es copipasteado, pero es así. Vi por tv un reportaje sobre todo el proceso después de la muerte que estaba muy bien. Entrevistaban al tanatopráctico del Hospital Clínic y explicaba como limpiaba el cadáver, le tapaban los orificios y le sacaban toda la sangre y las vísceras y le rellenaban con un fluido antiséptico de color amarillo. Todo ello muy bien explicado y sin imágenes morbosas. Estaba muy bien la verdad. También le maquillaban la cara para que tuviese buen aspecto para que la familia pueda despedirse y guarde un buen recuerdo. No sé si alguien tiene un link a ese reportaje, lo he buscado en google pero no lo encuentro. No sé si era de La 2 o TV3.

No es plato de gusto de nadie lidiar con estos temas, así que cuanto menos, mejor.


A ver, depende del tipo de muerte. No es lo mismo una muerte repentina (accidente, infarto, etc) que la muerte de una persona con una enfermedad terminal que ves que sufre, que no hay marcha atrás y que poco a poco se va consumiendo. En este caso la muerte casi es una liberación y ya estás preparado mentalmente para escuchar la notícia fatal y reaccionas con entereza. La verdad es que friamente es casi como ir a comprar cualquier cosa. Eliges en función de tus gustos y punto. El personal de la funeraria también suele ser muy respetuoso y no te van a estar presionando para que cojas un ataud más caro, o que contrates música, muchas flores, etc. Repito para que nadie me malinterprete: hay muertes repentinas que te dejan en estado de shock y hay otras que cuando llega cierras los ojos, respiras profundamente y piensas que por fin ha dejado de sufrir.
Quintiliano como es eso de que se puede deducir de la herencia?, por ejemplo si yo pago el entierro de mi padre, guardo las facturas y las enseño luego al notario o qué?
cascabel escribió:Quintiliano como es eso de que se puede deducir de la herencia?, por ejemplo si yo pago el entierro de mi padre, guardo las facturas y las enseño luego al notario o qué?


Lo que puedes hacer es usar el dinero del difunto o de la herencia para pagar los gastos del sepelio y luego descontarlo de los impuestos que hay que pagar. Para que os hagais una idea, en una familia con una economia más o menos normal, una esposa que herede del marido LA MITAD de lo que era común (piso, parking, cuentas, etc) tendrá que pagar aproximadamente unos 6000 € en notarios, plusvalias del ayuntamiento, gastos diversos, impuestos, etc. Eso sin contar el entierro, que va aparte.
suskie escribió:
cascabel escribió:Quintiliano como es eso de que se puede deducir de la herencia?, por ejemplo si yo pago el entierro de mi padre, guardo las facturas y las enseño luego al notario o qué?


Lo que puedes hacer es usar el dinero del difunto o de la herencia para pagar los gastos del sepelio y luego descontarlo de los impuestos que hay que pagar. Para que os hagais una idea, en una familia con una economia más o menos normal, una esposa que herede del marido LA MITAD de lo que era común (piso, parking, cuentas, etc) tendrá que pagar aproximadamente unos 6000 € en notarios, plusvalias del ayuntamiento, gastos diversos, impuestos, etc. Eso sin contar el entierro, que va aparte.


No, porque como no lo tenga guardado debajo del colchón, cuando se muera el banco bloquea las cuentas y deja inmobilizado el dinero hasta resolver la herencia.
Minimo 3000€. Por ejemplo el ataud, el más barato hace un mes valía 800 €...
cascabel escribió:
suskie escribió:
cascabel escribió:Quintiliano como es eso de que se puede deducir de la herencia?, por ejemplo si yo pago el entierro de mi padre, guardo las facturas y las enseño luego al notario o qué?


Lo que puedes hacer es usar el dinero del difunto o de la herencia para pagar los gastos del sepelio y luego descontarlo de los impuestos que hay que pagar. Para que os hagais una idea, en una familia con una economia más o menos normal, una esposa que herede del marido LA MITAD de lo que era común (piso, parking, cuentas, etc) tendrá que pagar aproximadamente unos 6000 € en notarios, plusvalias del ayuntamiento, gastos diversos, impuestos, etc. Eso sin contar el entierro, que va aparte.


No, porque como no lo tenga guardado debajo del colchón, cuando se muera el banco bloquea las cuentas y deja inmobilizado el dinero hasta resolver la herencia.


Sí que puedes hacer uso de ese dinero si demuestras que es para enterrar al finado. Hay que hacer las facturas a nombre del difunto y pasárselas al banco para que las pague.
Además, el banco no se entera de que se ha muerto inmediatamente (hombre, si le pasas la factura de la funeraria entonces sí). Si tienes tarjetas o la cuenta está a nombre de 2 titulares, el segundo titular puede disponer de su mitad del dinero como estime oportuno.
suskie escribió:
Sí que puedes hacer uso de ese dinero si demuestras que es para enterrar al finado. Hay que hacer las facturas a nombre del difunto y pasárselas al banco para que las pague.
Además, el banco no se entera de que se ha muerto inmediatamente (hombre, si le pasas la factura de la funeraria entonces sí). Si tienes tarjetas o la cuenta está a nombre de 2 titulares, el segundo titular puede disponer de su mitad del dinero como estime oportuno.


Ok, gracias
Se me olvidó decir que aunque el banco bloquee las cuentas, tiene la obligación de hacerse cargo de las deudas habituales del difunto: pago de recibos de luz, agua, gas, IBI, etc.
suskie escribió:Se me olvidó decir que aunque el banco bloquee las cuentas, tiene la obligación de hacerse cargo de las deudas habituales del difunto: pago de recibos de luz, agua, gas, IBI, etc.


Ya pero mi padre por ejemplo lo único que tendría domiciliado seria la luz y el agua, el resto de recibos nada de nada.
k 999 escribió:Subo el hilo.


Para que???
Quintiliano escribió:El coste del funeral, se puede deducir de la herencia que deja ese familiar por lo que tratándose de familiares directos, quien paga el funeral realmente es el fallecido.

No tengo nada contra los seguros pero me parece muy macabro contratar uno para la muerte de uno mismo, y más cuando uno es joven XD

No me imagino a un comercial ofreciendo un seguro de decesos. ¿Qué estrategia usará para convencer? Por ejemplo:

-"Usted morirá algún día... ¿desea contratar un seguro de decesos?" :O [sati]

Lo que sí me parece esencial es HACER TESTAMENTO. Y en dicho testamento dejas escrito cómo quieres que sea tu funeral.

Salu2

Pues mira, algo tan sencillo como cuando vino el comercial del seguro de mi casa, que cambiamos de compañia del seguro de la casa, nos lo dijo abiertamente: Si pasa alguna desgracia, cosa que nadie quiere, ademas de tener a toda la familia en duelo por la perdida, tus hijos dejaran de percibir parte de la herencia porque con ella se pagara el entierro. Eso les dijo el comercial a mis padres.

Y añadimos al seguro de la casa el seguro de entierro.

y los seguros siempre pasa lo mismo: Pagas mas de lo que recibes. O acaso cada año dais partes de 1200€ en vuestro coche a todo riesgo? A que no? Pues lo mismo. Los seguros estan, ademas de ser un negocio, para que en caso de que pase algo no acabemos en la ruina.
Diría que lo puedes hacer todo por 1300€... y desgraciadamente por propia experiencia.
Mi bisabuela murió el miércoles, y durante el tanatorio, que me parece sufrimiento de lo más gratuito y algo que yo no estoy dispuesta a hacer conmigo, pasó un tío por la sala y le dijo a mis tías abuelas: aquí os dejo un catálogo de lápidas. Este es el modelo más barato, cuesta 1700 euros. Ahí dejé de escuchar.
Ostras dolly,lo siento. Que careros los muy... supongo que habran modelos mas baratos.
Si te pagas un seguro, ya te entra la lápida, el féretro, el nicho en propiedad, una corona de flores, y algunas cosas más... si optas por incineración, lo que "sobre" te lo devuelven....

Es por eso que prefiero pagar un seguro, y no tener que estar lidiando en el tanatorio con catálogos de lápidas y demás historias.

Hace dos años falleció mi madre, y nosotros sí teníamos seguro. En el tanatorio vino el representante del mismo, y simplemente nos dio el pésame, su tarjeta, nos dijo que estaba todo arreglado con el tanatorio, y que en unos días, sin prisas ni agobios se pondrían en contacto con nosotros para el tema del diseño de la lápida y tal. En nuestro caso no fue necesario, porque mi madre tenía testamento y pidió incineración.

Así que vuelvo a repetir... mejor pagar un seguro, y evitar que tus seres queridos tengan que pasar más malos ratos que los necesarios.

Y por cierto... ¿a qué santo viene tanto reflote de tu propio hilo, si ya desde el principio te contestaron lo que preguntabas? ¿Tanto te gusta remover el mismo tema una y otra vez? No lo veo de buen gusto, la verdad...
A mi me parece una chorrada bien grande... Yo cuando llegue el momento (que espero que sea en muchos años...xD) ...que me hagan el mas barato y tirando... Y a mis familiares tanto de lo mismo, quien quiera entierro que se lo deje pagado !!

Decir que desde mi punto de vista es un sacacuatos bien grande y una solomne tonteria lo de los entierros... Mi familia ya sabe que la quiero y se lo demuestro en vida no gastandome 5000 euros y montando un paripe de esas magnitudes...

Y lo de los seguros ya me parece escandaloso... Hay que preocuparse de la vida... Y a mi sinceramente pagar todos los meses para recordar que me voy a morir me parece que es de gente poco espabilada... Esos 20 euros me los prefiero gastar con colegas tomandome unas cañas que en una corona de esas...
vpc1988 escribió:
Quintiliano escribió:El coste del funeral, se puede deducir de la herencia que deja ese familiar por lo que tratándose de familiares directos, quien paga el funeral realmente es el fallecido.

No tengo nada contra los seguros pero me parece muy macabro contratar uno para la muerte de uno mismo, y más cuando uno es joven XD

No me imagino a un comercial ofreciendo un seguro de decesos. ¿Qué estrategia usará para convencer? Por ejemplo:

-"Usted morirá algún día... ¿desea contratar un seguro de decesos?" :O [sati]

Lo que sí me parece esencial es HACER TESTAMENTO. Y en dicho testamento dejas escrito cómo quieres que sea tu funeral.

Salu2

Pues mira, algo tan sencillo como cuando vino el comercial del seguro de mi casa, que cambiamos de compañia del seguro de la casa, nos lo dijo abiertamente: Si pasa alguna desgracia, cosa que nadie quiere, ademas de tener a toda la familia en duelo por la perdida, tus hijos dejaran de percibir parte de la herencia porque con ella se pagara el entierro. Eso les dijo el comercial a mis padres.

Y añadimos al seguro de la casa el seguro de entierro.

y los seguros siempre pasa lo mismo: Pagas mas de lo que recibes. O acaso cada año dais partes de 1200€ en vuestro coche a todo riesgo? A que no? Pues lo mismo. Los seguros estan, ademas de ser un negocio, para que en caso de que pase algo no acabemos en la ruina.


Imagínate que da la casualidad que te estrellas, le das a otro coche y lo destrozas, la reparación 13000 euros por ejemplo...

Tu pagas un riesgo y sí, puedes pagar y no pasarte nada o todo lo contrario.
Se de ambos casos pues me dedico a ello hay clientes que por ahorrarse x dinero han tenido mala suerte y los he visto llorar porque han perdido el 40% de su patrimonio por querer ahorrarse x euros.

Desde fuera es fácil decir eso, acaso conoces gente que se le haya quemado el negocio y le hayan pagado todo el habiendo pagado una miseria?

Conoces gente que ha destrozado su coche y se caga en todo por no tener contratado todo riesgo?

Conoces a gente con enfermedades graves que gracias a su salud privado han podido curar su enfermedad en vez de estar 1 año en cola de espera como mínimo jodido?

Yo sí y muchos casos más, ten en cuenta que el coste del riesgo va según la estadística en siniestros por lo que muchos pagaran y no tendrán nunca un siniestro pero otros sí, las compañias de seguros son negocios y lógicamente estadísticamente ganan más dinero en primas que en pagar costes de siniestros.

Y vuelvo a decir lo mismo, no todos los comerciales de seguros son buenos asesorando, muchos no tienen ni idea de que deben asesorar o no al cliente.

Que no te sepa mal lo que te digo pero criticar por criticar como se hace con muchas cosas sin realmente tener datos demuestra ignorancia.
Varios comentarios de que los seguros incluyen nichos... Sabéis que estos cuando se dejan de pagar, te sacan de ahí y te mandan con los muertos "comunes" no? No te van a dar un espacio o un terrenito para toda la eternidad.. gran recuerdo tendran que tener tus bisnietos para que te sigan pagando el alquiler.

Me parece demencial que exista este negocio.
kokosone escribió:Varios comentarios de que los seguros incluyen nichos... Sabéis que estos cuando se dejan de pagar, te sacan de ahí y te mandan con los muertos "comunes" no? No te van a dar un espacio o un terrenito para toda la eternidad.. gran recuerdo tendran que tener tus bisnietos para que te sigan pagando el alquiler.

Me parece demencial que exista este negocio.


También te dan la opción de comprarlo después de X años (ahora mismo no me acuerdo si son 5 años o un poco más), aunque eso también ya es cosa de los familiares, así que el que pueda permitirselo no tiene por qué irse a las fosas comunes...lo mejor de todo, el dineral que cuesta [mad] .

La verdad que eso de los seguros es un sacacuartos porque te pasas toda tu vida pagando mucho más dee lo que al final te va a costar todo pero bueno...
earthattack está baneado por "Troll"
Y?

No pienso pagar ni un duro por algo que ni disfrutaré. Cuando esté muerto ya me pueden tirar al vertedero. Dejémonos de gilipolleces. Gastar dinero en un muerto es una idiotez.

Y para limitados, cuervos. Hacen un auténtico negocio gracias a la ineficacia intelectual.
El otro dia fui al banco y me dice: no te interesaria un seguro de vida? Y yo le digo: para qué si ya estaré muerto? [carcajad]
earthattack está baneado por "Troll"
suskie escribió:El otro dia fui al banco y me dice: no te interesaria un seguro de vida? Y yo le digo: para qué si ya estaré muerto? [carcajad]


Y tienes toda la razón.
maponk escribió:
PS2HACKER escribió:no teneis seguro para estas cosas????? :O :O

yo pago todos años y entra transporte , ataud, flores , autocares de ida/vuelta etc.

Pensaba que era lo mas normal del mundo pero ya veo que no [mad]


Multiplica,y verás como has pagado tu entierro y casi el mio...

yo no pago por el entierro, pago por el señor que viene a casa y hace que tú te preocupes única y exclusivamente de llorar a tu ser querido. Sólo por eso me merece la pena pagar 3 y 4 entierros
Además de que ( al menos por experiencia) se encargan tb de parte del papeleo, como la pensión de viudedaz o similares. Ahora en frío parece una chorrada, pero te aseguro que en esos momentos no tienes ganas de tener que ponerte con papeleo ni cosas por el estilo.
Cranky_kong escribió:Además de que ( al menos por experiencia) se encargan tb de parte del papeleo, como la pensión de viudedaz o similares. Ahora en frío parece una chorrada, pero te aseguro que en esos momentos no tienes ganas de tener que ponerte con papeleo ni cosas por el estilo.


Eso lo hace también la funeraria, todas tienen una gestoria que se encarga de esos temas, pagando, claro.
earthattack está baneado por "Troll"
eraser escribió:
maponk escribió:
PS2HACKER escribió:no teneis seguro para estas cosas????? :O :O

yo pago todos años y entra transporte , ataud, flores , autocares de ida/vuelta etc.

Pensaba que era lo mas normal del mundo pero ya veo que no [mad]


Multiplica,y verás como has pagado tu entierro y casi el mio...

yo no pago por el entierro, pago por el señor que viene a casa y hace que tú te preocupes única y exclusivamente de llorar a tu ser querido. Sólo por eso me merece la pena pagar 3 y 4 entierros


No, no merece la pena.

Te interesa que merezca la pena así tu gilipollez lo parece menos.
earthattack escribió:
maponk escribió:
PS2HACKER escribió:no teneis seguro para estas cosas????? :O :O

yo pago todos años y entra transporte , ataud, flores , autocares de ida/vuelta etc.

Pensaba que era lo mas normal del mundo pero ya veo que no [mad]


yo no pago por el entierro, pago por el señor que viene a casa y hace que tú te preocupes única y exclusivamente de llorar a tu ser querido. Sólo por eso me merece la pena pagar 3 y 4 entierros


No, no merece la pena.

Te interesa que merezca la pena así tu gilipollez lo parece menos.

Pero bueno a cada personas merecerá la pena una cosa u otra. Yo flipo. Igual a ti te merece la pena gastarte 50000 euros en un coche o 200 euros al mes en tabaco y yo no soy nadie para decirte si a TI te merece la pena.
La comodidad también se paga y que te lo solucionen todo el un momento difícil para algunos merecerá la pena. Yo no lo pago pero no soy quien para tratar a los demás de imbéciles. Igual algun día se me muere un familiar en Australia y me cago en todo por los líos y los costes que puede suponer traerle de vuelta, enterrarle,etc.
AwachGirl escribió:
kokosone escribió:Varios comentarios de que los seguros incluyen nichos... Sabéis que estos cuando se dejan de pagar, te sacan de ahí y te mandan con los muertos "comunes" no? No te van a dar un espacio o un terrenito para toda la eternidad.. gran recuerdo tendran que tener tus bisnietos para que te sigan pagando el alquiler.

Me parece demencial que exista este negocio.


También te dan la opción de comprarlo después de X años (ahora mismo no me acuerdo si son 5 años o un poco más), aunque eso también ya es cosa de los familiares, así que el que pueda permitirselo no tiene por qué irse a las fosas comunes...lo mejor de todo, el dineral que cuesta [mad] .

La verdad que eso de los seguros es un sacacuartos porque te pasas toda tu vida pagando mucho más dee lo que al final te va a costar todo pero bueno...


Hace 15-20 años, si en tu póliza tenías una tumba/nicho en "propiedad" sí era indefinido... ahora, la palabra "propiedad" implica 5 años, que pagando se puede prorrogar. Yo por ejemplo, tengo las tumbas de mis abuelos y la de mi madre con propiedad para 99 años, que con suerte será más de lo que yo viva... lo que hagan los que vengan detrás mio ya no puedo controlarlo, pero mientras tanto, mis seres queridos (o sus resto, me da igual como queráis llamarlos) no se van a mover a ninguna fosa común ni nada por el estilo.

Y repito lo que se ha dicho infinidad de veces en el hilo: si os consideráis con la suficiente entereza y capacidad de ahorro como para hacer frente la gasto económico y emocional de un entierro, pues adelante. Yo, por mi parte, seguiré pagando los 14 euros mensuales del seguro de decesos de mi hermano y mio.

Saludos!
No le dies más cancha. Las faltas de respeto ya han dejado claro de qué pie cojea, así que no le demos más motivos para seguir
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
tyranus_22 escribió:
Imagínate que da la casualidad que te estrellas, le das a otro coche y lo destrozas, la reparación 13000 euros por ejemplo...

Tu pagas un riesgo y sí, puedes pagar y no pasarte nada o todo lo contrario.
Se de ambos casos pues me dedico a ello hay clientes que por ahorrarse x dinero han tenido mala suerte y los he visto llorar porque han perdido el 40% de su patrimonio por querer ahorrarse x euros.

Desde fuera es fácil decir eso, acaso conoces gente que se le haya quemado el negocio y le hayan pagado todo el habiendo pagado una miseria?

Conoces gente que ha destrozado su coche y se caga en todo por no tener contratado todo riesgo?

Conoces a gente con enfermedades graves que gracias a su salud privado han podido curar su enfermedad en vez de estar 1 año en cola de espera como mínimo jodido?

Yo sí y muchos casos más, ten en cuenta que el coste del riesgo va según la estadística en siniestros por lo que muchos pagaran y no tendrán nunca un siniestro pero otros sí, las compañias de seguros son negocios y lógicamente estadísticamente ganan más dinero en primas que en pagar costes de siniestros.

Y vuelvo a decir lo mismo, no todos los comerciales de seguros son buenos asesorando, muchos no tienen ni idea de que deben asesorar o no al cliente.

Que no te sepa mal lo que te digo pero criticar por criticar como se hace con muchas cosas sin realmente tener datos demuestra ignorancia.


Lo que pasa es que la muerte no es un riesgo, es una certeza y además es bastante fácil cuantificar el coste de un sepelio con la calidad del servicio que quieras. Los seguros son útiles para los imprevistos y si en vez de contratar uno el afectado mete esa misma prima en una hucha, en muy poquito tiempo tiene suficiente para pagar un entierro el doble de caro que el del seguro si es que le hace ilusión dilapidar pasta para que nadie la disfrute en un entierro. Ese seguro en concreto es bastante estafa, pero por desgracia no es legal que cuando palme me tiren al contenedor de las basuras y de eso os aprovecháis. A mí no me importaría que me tirasen. No podría importarme ni aunque quisiera.
earthattack escribió:No, no merece la pena.

Te interesa que merezca la pena así tu gilipollez lo parece menos.


Depende del seguro sí merece la pena.

Yo pago 10 euros cada tres meses, lo que hacen 40 euros al año. Multiplica a ver si sale o no a cuentas.

Yo creo que estas cosas son básicas y se deberían de tener siempre, porque por desgracia morirnos podemos hacerlo en cualquier momento, y no siempre disponemos de la cantidad adecuada de dinero para pagar aunque sea los mínimos gastos, y queráis que no, los que quedan siempre querrán el mejor entierro para el difunto. Y también evitar que paguen el entierro de uno mismo con los ahorros de otro.
(mensaje borrado)
si donas el cuerpo a la ciencia, te sale gratis...
hecbros escribió:si donas el cuerpo a la ciencia, te sale gratis...

Según he oído, ultimamente está la cosa tan chunga que lo hace mucha gente y por lo visto hay más donaciones de las que son necesarias XD
acaban de dar un report en tv1 sobre este tema. depende de la ciudad es más caro y como se comenta, puede ir desde los 2500 (en ciudad) hasta donde quieras.

lo de donar el cuerpo a la ciencia, efectivamente te ahorra los gastos o mejor dicho, tb se los ahorras a tus familiares
103 respuestas
Archivado
1, 2, 3
Volver a El rincón del eoliano