


 
  



 ) sin apuntar a la sega.
) sin apuntar a la sega.

apietoteae escribió:muchas gracias compañero
veras, en la web que el compañero anterior nos dio (en la que se veian los mandos de saturn, nintendo nes, nintendo 64 etc) podiamos ver esos mandos usaban un microcontrolador el cual habia que programarlo con un soft que el propio usuario nos proporciona en su pagina web.
mi pregunta es ¿es totalmente necesario usar el microcontrolador en el mando-puerto o podriamos pasar sin ellos?
si no hiciera falta seria muchisimo mas sencillo.
AkrosRockBell escribió:apietoteae escribió:muchas gracias compañero
veras, en la web que el compañero anterior nos dio (en la que se veian los mandos de saturn, nintendo nes, nintendo 64 etc) podiamos ver esos mandos usaban un microcontrolador el cual habia que programarlo con un soft que el propio usuario nos proporciona en su pagina web.
mi pregunta es ¿es totalmente necesario usar el microcontrolador en el mando-puerto o podriamos pasar sin ellos?
si no hiciera falta seria muchisimo mas sencillo.
tu lo que tienes que hacer es sincronizar emisor y receptor, y luego pasarle a los pines de entrada de la mega la trama como ella la quiere.
La manera más simple sería, en el caso de mando de tres botones, enviarle las dos tramas necesarias con los tiempos por defecto conocidos, ahora mismo no me acuerdo cuales son, pero hace unos 4 o 5 meses programe usar un mando con un fpga (por cable, eso si), y si le mandas la trama bien a la megadrive le va a dar igual como lo hagas.
La cosa es que si tu ahora montas una comunicación inalambrica vas a tener que seguir un protocolo (mira cuál es el más simple para tramas de un byte por bluetooth, que desconozco porque nunca he usado uno), y por lo tanto necesitaras un chip por lo menos en el mando y otro en el receptor, de manera que, suponiendo que no haga falta nada más y que puedas sacar la trama del tiron, que creo que se puede, puedas interpretar los datos correctamente.
Yo tiraría por hacer algo así, de buenas a primeras, aunque el tema de montar una comunicación inalambrica para distancias cortas tendría que mirarlo. De todas maneras lo más caro de todo lo que compres debería de ser el mando en si seguramente.


 
  AkrosRockBell escribió:Exacto, ya que la mega es la que te manda la señal de SELECT, si mal no recuerdo, y eso es un coñazo de cuidao, en la fpga yo me tuve que configurar un puerto de salida para hacerlo, que es un chorrada usando cable, pero claro, con comunicación inalámbrica tan fácil no queda todo.
 .
. ) la opcion mas economica seria la mas llamativa, aunque siendo totalmente sinceros, nunca he utilizado un micro como el que comentas, deverias ayudarme un poco a la hora de saber donde colocarlo y como conexionarlo jejeje
) la opcion mas economica seria la mas llamativa, aunque siendo totalmente sinceros, nunca he utilizado un micro como el que comentas, deverias ayudarme un poco a la hora de saber donde colocarlo y como conexionarlo jejeje  

 (incluso tengo un anuncio abierto en compra venta comprando cables)
 (incluso tengo un anuncio abierto en compra venta comprando cables) 
  bertobp escribió:Infrarojos ni de asco.... RF es el sistema, ya sea Bluetooth u otra frecuencia
![llorando [snif]](/images/smilies/nuevos/triste_ani1.gif) 
  Aborerto escribió:bertobp escribió:Infrarojos ni de asco.... RF es el sistema, ya sea Bluetooth u otra frecuencia
This.
Yo tengo los infrarojos oficiales en perfecto estado y el alcance deja mucho que desear. Hay que mantener los mandos apuntando directamente al receptor, SIEMPRE. Y no estoy a más de dos metros de la consola. En cuanto te despistas o descansas los brazos... una vida menos.

 ?
? 
   . Echa cuentas de que serían 8 o 9€ por módulo bluetooth, entre 16 y 18€ pues. Luego los micros, para lo que quieres hacer, un micro "de juguete" con poca potencia te vale, es más, muchos de ellos ya tienen implementada su función como UART (comunicación serie), por lo que solo tendrías que organizar la trama y pasarsela a la función del micro, y este ya va sacando la trama bit a bit. Estos micros son baratisimos (a euro el saco de micros hoyga!).
. Echa cuentas de que serían 8 o 9€ por módulo bluetooth, entre 16 y 18€ pues. Luego los micros, para lo que quieres hacer, un micro "de juguete" con poca potencia te vale, es más, muchos de ellos ya tienen implementada su función como UART (comunicación serie), por lo que solo tendrías que organizar la trama y pasarsela a la función del micro, y este ya va sacando la trama bit a bit. Estos micros son baratisimos (a euro el saco de micros hoyga!).
 .
.  AkrosRockBell escribió:fijate el voltaje que usa el micro, ya que si alimentas con bateria o pilas tendrías que ver que no te pases, y si lo haces ponerles resistencias a los pines, por ejemplo, más cosas no creo que te hagan falta así de buenas a primeras.

 , aunque pienso que estoy pidiendo ya imposibles :S
, aunque pienso que estoy pidiendo ya imposibles :Sapietoteae escribió:christian14 me he perdido un poco, me comentabas que si usaba el atmega328 no nesecitaria programarlo y que solo costaria unos 3€.
pero a la vez me comentas que compre un ardiuno para asi poder programar los atmega, ¿entonces no hay forma posible de esquivar la compra del ardiuno?
lo idoneo seria encontrar una micro la cual fuera posible utilizar de forma generica y esquivar comprar un ardiuno y asi no tener que programar ningun micro, aunque pienso que estoy pidiendo ya imposibles :S
quizas los modulos bluetooth pudiera reciclarlos de viejos moviles o comprando algun raton inalambrico del chino y extrayendole sus modulos.
no hay una forma alternativa para esquivar la compra del ardiuno?
si no la hay buscare la manera de que alguien me deje alguno o que alguien me los programe jejeje
el problema es que estoy viendo que al final va a salir mas caro el collar que el perro y 40€ los materiales hacen que me eche "un poco para atras" :S
 , solo tienes que organizar la trama y ponerla en el modulo bluetooth. El arduino te recomiendo que lo compres como programador del micro. Vas a tener que programar el micro si o si para poder enviar los bits que te interesan del mando, y un programador pues te puede costar tranquilamente 30€, y eso uno de los normalitos, de ahí parriba. Por 15€ tienes el arduino haciendo las veces de programador de micro y uno de los dos micros que necesitas, si te pueden dejar uno, mejor que mejor, porque solo lo usaras para programar y ya te olvidas de el.
, solo tienes que organizar la trama y ponerla en el modulo bluetooth. El arduino te recomiendo que lo compres como programador del micro. Vas a tener que programar el micro si o si para poder enviar los bits que te interesan del mando, y un programador pues te puede costar tranquilamente 30€, y eso uno de los normalitos, de ahí parriba. Por 15€ tienes el arduino haciendo las veces de programador de micro y uno de los dos micros que necesitas, si te pueden dejar uno, mejor que mejor, porque solo lo usaras para programar y ya te olvidas de el.


 diosXD no quiero ni acordarmeXD
 diosXD no quiero ni acordarmeXD  apietoteae escribió:aaaaaaaaa muchas gracias, ahora si lo he entendido, pues llevas toda la razon, adquirir un arduino es la mejor opcion
lo idoneo seria adquirir alguno de segunda mano para el proyecto (aver si me consigo alguno por unos 5€ o asi) pero claro, al final sale mas caro por los gastos de envio que ir a la tienda de electronica y adquirir uno
cristian, podrias decirme si los ardiuno son genericos o hay modelos diferentes? y de ser asi, ¿sabrias decirme un modelo concreto basico que me sirva para esto?
por el tema de programar, recuerdo mis odiosos dias con C++, dios aprobar con mi profesor era IMPOSIBLE :S menos mal que con fuerza de voluntad me lo pude sacar pero vaya... habia ejercicios en plan "quiero que me hagas un programa capaz de calcularme la letra del nif", asi a bote pronto puede parecer facil pero ponte a ello...diosXD no quiero ni acordarmeXD
 yo en su día también sufria con eso y ahora me resulta como sumar 2+2
 yo en su día también sufria con eso y ahora me resulta como sumar 2+2  ![fumando [fumando]](/images/smilies/nuevos/fumando.gif) 
  

 
   jejeje
  jejeje 
  apietoteae escribió:mmm lo del joystick me interesa, pero puede que me haya explicado mal.
lo que realmente me interesaria seria intrudicir en el mando de megadrive este complemento
lo idoneo seria conservar la cruceta y a la vez tener el joy adaptado en algun lugar del mando.
creo que bajo el propio joy se podria soldar los cables correspondientes y estos a la vez soldarlos a la placa del mando
christian14 escribió:apietoteae escribió:mmm lo del joystick me interesa, pero puede que me haya explicado mal.
lo que realmente me interesaria seria intrudicir en el mando de megadrive este complemento
lo idoneo seria conservar la cruceta y a la vez tener el joy adaptado en algun lugar del mando.
creo que bajo el propio joy se podria soldar los cables correspondientes y estos a la vez soldarlos a la placa del mando
Ufff eso ya si que es casi imposible, tendrías modificar tanto el mando como la megadrive. Eso es muy dificil.
 
  bertobp escribió:christian14 escribió:apietoteae escribió:mmm lo del joystick me interesa, pero puede que me haya explicado mal.
lo que realmente me interesaria seria intrudicir en el mando de megadrive este complemento
lo idoneo seria conservar la cruceta y a la vez tener el joy adaptado en algun lugar del mando.
creo que bajo el propio joy se podria soldar los cables correspondientes y estos a la vez soldarlos a la placa del mando
Ufff eso ya si que es casi imposible, tendrías modificar tanto el mando como la megadrive. Eso es muy dificil.
Si vais usar un micro y programarlo, porque no? el Atmega llebará convertidores ADC.. asi por lo menos justificais la inversion
 
   ?
?  apietoteae escribió:entonces si se puede soldar directamente en modo digital, creo que seria esa la mejor opcion.
yo pensaba que eso seria algo similar al circuito de sega megadrive, que al mover el joy cerraria algun tipo de circuito y este enviaria la señal de 0 o 1 a la propia sega, interpretandola como que el muñeco gira a izquierda o a derecha
¿es algo como lo que yo pienso o no funcionan asi los joystick?
bertobp escribió:apietoteae escribió:entonces si se puede soldar directamente en modo digital, creo que seria esa la mejor opcion.
yo pensaba que eso seria algo similar al circuito de sega megadrive, que al mover el joy cerraria algun tipo de circuito y este enviaria la señal de 0 o 1 a la propia sega, interpretandola como que el muñeco gira a izquierda o a derecha
¿es algo como lo que yo pienso o no funcionan asi los joystick?
Entonces hablas de un stick digital, no analogico como el que pusiste...
 
 







 
  bertobp escribió:Ya te dijimos que un stick analogico no te sirve para una cruzeta digital...
Como ves el stick no tiene switchs para las 4 posiciones sin 2 potenciometros analogicos para los ejes X e Y. Para adaptar dichos potenciómetros a digital, como te decian habria que abrir el potenciometro y cortar la pista donde patina el cursor por el centro para dejar solo los extremos.. pero es que modificar esos poti....
 ), y me cuenta que encuentra megadrives con mando y demas como muy caras a 6€, solo te digo que las suele revender como muy caras a 20€
), y me cuenta que encuentra megadrives con mando y demas como muy caras a 6€, solo te digo que las suele revender como muy caras a 20€  
  ![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif) )
 ) 
  