¿Creéis que Sonic hubiese tenido tanto éxito de no haber sido incluído en el pack de la consola?

Yo creo que no. A ver, me gusta Sonic de MegaDrive, pero lo veo muy fácil en comparación a cualquier Mario. El hecho de tener invencibilidad al pillar anillos constantemente le resta mucho encanto a estos juegos.

En cambio el 1 de Master System me parece un juego más equilibrado y divertido. Los de Mega siempre me han parecido excesivamente sencillos. Donde aunque te diesen 100 toques los enemigos podías llegar al final de la fase con mucha facilidad. En cierta forma Sonic no supone ningún reto y cualquier niño podía pasárselo en una tarde, no siendo así con Super Mario World.

Seguramente sea sugestión mía, pero es ponerme un Sonic y a los diez minutos invadirme el aburrimiento. Aunque he de decir que le tengo mucho cariño, ya que vino incluído en el pack que me regalaron mis padres por reyes. También decir que le di mucha caña, aunque pensándolo bien hoy en día, con un Mario habría disfrutado muchísimo más.

Creo que, de no ser incluído en "casi" todos los packs de Mega Drive, Sonic sería uno más del catálogo, como lo puede ser Greendog, World of Illusion o Earthworm Jim.

¿Qué pensáis? Abro paraguas...
Sin duda alguna, si.

Es un plataformas de los básicos en plena era de los plataformas, con un carácter único basado en la velocidad y el diseño de Sonic y Eggman/Robotnik. Su inclusión en la consola no era más que un movimiento de marketing para afianzar el producto. Super Mario Bros. no iba incluido en la NES (al menos en el set que me regalaron no venía, consola NES con dos pads) y sin embargo ahí lo tienes.
creo que si.
el juego entra por los ojos y oidos y el personaje es muy carismatico.
otra cosa ya es su jugabilidad ,que opino que es un juego para echar una partidilla rapida.
mucho mejor el de master system
Calintz escribió:Sin duda alguna, si.

Es un plataformas de los básicos en plena era de los plataformas, con un carácter único basado en la velocidad y el diseño de Sonic y Eggman/Robotnik. Su inclusión en la consola no era más que un movimiento de marketing para afianzar el producto. Super Mario Bros. no iba incluido en la NES (al menos en el set que me regalaron no venía, consola NES con dos pads) y sin embargo ahí lo tienes.

Es lo que he pensado siempre, la gente le tiene cariño porque todo Dios que tenía una Mega Drive tenía que jugar sí o sí a Sonic.

A ver, son juegos vistosos, gráficos muy muy buenos, de los mejores del catálogo de Mega Drive, también buena música, pegadiza. Pero más allá de ahí, son juegos fáciles, con una dificultad de risa (eres invencible el 99% del juego), cortos y con poca rejugabilidad.

La publicidad, incluírlo en todas las Mega Drive, ser mascota de Sega, etc. hizo el resto. Por eso hoy día es tan recordado y todo el mundo le tiene tanto cariño.

Pero si te fijas, los juegos nuevos hoy día de Sonic en 2d no venden igual que los Mario 2d. Y supuestamente conservan la misma jugabilidad que antaño.
Opinión como seguero:
Si el sonic no fuese incluido en la consola, la MD no hubiese vendido ni la mitad. El sonic fue un vendeconsolas.

Opinión como youtuber:
Vaya mierda de juego, no es el peor del catálogo porque ahí ya está el Altered beast... A quien se le ocurre sacar el Sonic con la consola pudiendo haber salido con el God of War o el Bioshock. NI PUTA IDEA SEGA...
Hubiese tenido el mismo éxito creo es un juegazo, pero donde se ponga el de la Master ninguno (imaginad algo tipo el Master en la Mega :-| [amor] )
Luceid escribió:Opinión como seguero:
Si el sonic no fuese incluido en la consola, la MD no hubiese vendido ni la mitad. El sonic fue un vendeconsolas.

Opinión como youtuber:
Vaya mierda de juego, no es el peor del catálogo porque ahí ya está el Altered beast... A quien se le ocurre sacar el Sonic con la consola pudiendo haber salido con el God of War o el Bioshock. NI PUTA IDEA SEGA...

No te niego que no lo fuese, pero si lo analizas en profundidad o lo comparas con, por ejemplo, Rocket Knight Adventures, te das cuenta que este último podría haber sido igual de vendeconsolas que Sonic, o incluso más.

Al menos en mi caso particular, hubiese preferido otro juego en el pack en vez de Sonic. Pero te lo metían con calzador.
paco_man escribió:
Luceid escribió:Opinión como seguero:
Si el sonic no fuese incluido en la consola, la MD no hubiese vendido ni la mitad. El sonic fue un vendeconsolas.

Opinión como youtuber:
Vaya mierda de juego, no es el peor del catálogo porque ahí ya está el Altered beast... A quien se le ocurre sacar el Sonic con la consola pudiendo haber salido con el God of War o el Bioshock. NI PUTA IDEA SEGA...

No te niego que no lo fuese, pero si lo analizas en profundidad o lo comparas con, por ejemplo, Rocket Knight Adventures, te das cuenta que este último podría haber sido igual de vendeconsolas que Sonic, o incluso más.

Ni de coña. El Rocket es muy buen juego. Buenísimo diría yo. Pero hay una cosa que se llama carisma.
Es que no se me ocurre otro juego mejor para representar la Megadrive. Lo mismo me pasa con la Snes y el Mario World.
Por no hablar que el Rocket es de Konami, no de sega.
Y del 93. Sonic salió en el 91. Dos años de diferencia son muchos.

Y me acabo de fijar que lo comparas con el Word of Ilusion , Earthworm Jim y Greendog....
¿Greendog? ¿Greendog? ¿Greendog? ¿En serio? ¿Que pasa? ¿Quieres bronca? [enfado1] [enfado1] [enfado1] [discu]

[beer]
Luceid escribió:
Y me acabo de fijar que lo comparas con el Word of Ilusion , Earthworm Jim y Greendog....
¿Greendog? ¿Greendog? ¿Greendog? ¿En serio? ¿Que pasa? ¿Quieres bronca? [enfado1] [enfado1] [enfado1] [discu]



O´Neill escribió:Greendog mola [hallow]


[carcajad] Ami Greedog me gustaba mucho, eso sí, era difícil, pero tenía un nosequé que qué se yo. XD

Y no os discuto que Sonic tiene muchísimo carisma, es un juego que te entraba por los ojos y por los oídos. Pero que te llegaba a cansar deprisa porque en realidad son juegos algo simplones y muy fáciles, como ya he dicho.

Mira que soy segero y he mamado Sega desde niño, pero los juegos de Mario se cepillan de mala manera a los juegos del erizo.
Hay que mirarlo en perspectiva. Yo creo que hubiera tenido también éxito. En esos tiempo ERA NECESARIA esa rivalidad entre consolas. SEGA necesitaba una mascota para contrarrestar a Nintendo.

El juego es fácil vale, pero hoy en día pasa lo mismo o incluso peor con muchos juegos donde no hay número de vidas que perder. En su día a un niño de 7 u 8 años le costaba lo justo para no dejarlo abandonado a la mínima.
Sí. El bichejo tiene demasiado carisma como para ser pasado por alto, incluso aunque se hubiese vendido por separado.

Y hombre, eso de que tiene poca rejugabilidad... cada uno de ellos me lo habré pasado 30 veces, y siempre me apetece volver a tocarlos al mes siguiente.
O´Neill escribió:Greendog mola [hallow]


Imagen

@paco_man

Si me comparáis el Sonic con el Greendog, yo ya no juego más [Ooooo] [Ooooo] [Ooooo]
General Blue está baneado por "troll"
Es un juego fácil de jugar pero dificil de dominar, para mi el reto estaba en pasarme la pantalla recogiendo todos los anillos y sin que me tocasen. Además las esmeraldas añadían un plus, había que tener habilidad y como digo no perder los anillos para llegar al final y lanzarte al super anillo bonus.

Si se juega con prisas y tirando de esa "inmortalidad" pues entiendo que parezca hasta aburrido. Es como ponerse el SFII en modo fácil y pasarse la máquina lanzando ha do kens desde la esquina sin moverse.
Hombre, sin ser muy afín a SEGA (soy mucho más de Nintendo) hay que reconocer que Sonic era un juegazo. Un plataformas colorido, grande y rápido. Quizás haya gente que precisamente le maree ésto y prefiera un plataformas más sencillo. (Yo, de hecho, soy más de explorar a fondo el nivel entero, y en los Sonic me veo incapaz [+risas] )

Pero sí, coincido en que hacernos tragar Sonic si o si pudo influir, del mismo modo que cuando piensas en Master System acto seguido te sale 'Alex Kidd' en la cabeza.
paco_man escribió:Yo creo que no. A ver, me gusta Sonic de MegaDrive, pero lo veo muy fácil en comparación a cualquier Mario. El hecho de tener invencibilidad al pillar anillos constantemente le resta mucho encanto a estos juegos.


En Super Mario World te puedes hinchar a acumular vidas si quieres. Además, puedes guardar la partida. Muchos escenarios se vuelven más fáciles a medida que desbloqueas bloques.

Yoshi es el equivalente a los anillos de Sonic, con la diferencia de que Sonic no cuenta con Setas, mientras que Mario tiene hasta 2 items protectores (uno en uso y otro de reserva).

Que digas más largo y variado, vale; pero.. ¿más fácil? Los Mario (al menos SMB3 y SMW) no suponían mucho reto. El más así era SMB2, y ni siquiera era un Mario como tal.

Lo que pasa es que dentro de las plataformas son estilos distintos; Sonic bebe de la esencia arcade de Sega, y Mario es el plataformas casero y familiar por excelencia.
1º Para gustos colores. A mí nunca me ha gustado los Mario en 2D. Me parecen lentos, aburridos y extremadamente difíciles. Siempre he sido muy manco jugando desde niños y ahora con treinta y pocos soy incluso peor [qmparto] [qmparto] [qmparto] [facepalm]

2º Sí creo que hubiese tenido éxito. Quizás a medio plazo pero hubiese alcanzado la notoriedad por 4 factores relevantes.
· El boca a boca de quienes lo probaron o compraron.
· Los análisis de las revistas.
· Los alquiler en videoclubs.
· Consolas con el juego para jugar en centro comerciales. (Así fue como conocí yo el juego y me tiraba las horas en el Hipercor mientras mis padres compraban hasta que me la trajeron "los reyes magos")

[oki]
En mi opinión, sí que hubiera triunfado. Tiene lo que le faltaron a muchas mascotas en aquellos días y es el carisma que tiene el personaje. Y eso es mucho.

Otra cosa es que jugablemente Sonic (al menos el primero) esté muy limitado, y que con tres acciones básicas repetidas una y otra vez, al final termines por cansarte. Pero el Super Mario Bros de NES también es así, aunque luego en Super Mario Bros 3 ya añadieran nuevas acciones que ampliaban la jugabilidad y que se han ido manteniendo en posteriores juegos (como el Super Mario World, al que también añadían otras modificaciones jugables, como Yoshi).

Pero como juego tuvo el éxito que merecía.
Y no hay que olvidar lo influyente que fue en su día, tras su salida todo el mundo quería tener un juego de plataformas con "animalicos".

De todas formas sin el Sonic a mano yo creo que el juego de lanzamiento (al menos en Europa) de la megadrive debería haber sido el Shinobi.
Tanto éxito de ventas evidentemente no. Pero igualmente pienso que seguiría siendo considerado el buque insignia de la consola.

PD: entre este hilo en el que la gente se pasaba el Sonic con una mano a la espalda, y el de las recreativas en el que la gente se pasaba 20 máquinas con 25 pesetas, me doy cuenta de que era y soy uno de los mancos más grandes de la historia [carcajad]
Yo soy uno de esos raros a los que les gusta muchísimo más el Sonic de Master System, eso sí es un plataformas.
Forexfox escribió:Tanto éxito de ventas evidentemente no. Pero igualmente pienso que seguiría siendo considerado el buque insignia de la consola.

PD: entre este hilo en el que la gente se pasaba el Sonic con una mano a la espalda, y el de las recreativas en el que la gente se pasaba 20 máquinas con 25 pesetas, me doy cuenta de que era y soy uno de los mancos más grandes de la historia [carcajad]

Estoy contigo hermano! [+risas] [+risas] [+risas] alguno se pasa el sonic dos estudiando derecho.. Haciendo la cena y sin el pulgar...
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
es un juegazo y la esencia de sonic hubiera hecho que se vendiera igualmente por separado, eso si, cualquier mario de nintendo le pasa por encima
Hay que pensar la época en la que sale, me parece que habría tenido el mismo éxito era un plataformas muy original para su momento, la velocidad, el colorido, las fases de bonus...

No se, creo que habría sido un pelotazo de igual manera
Hay cosas que no entiendo.
Yo jugué antes al sonic de máster, y es un gran juego, pero cuando probé el sonic de mega, mis huevos cayeron al suelo, podías incluso excavar, que en máster no vimos hasta sonic 2.
En máster, sabía incluso los anillos que habían en cada fase. Donde estaban las esmeraldas, etc.
Y sonic en Mega, lo cogí con las mismas ganas. Sólo en la stage 1 de green Hill tienes 3 caminos distintos. Y eso de correr a lo loco, es en sonic posteriores, en marble zone o laberint zone, correr poquito.
Así que podéis explorar el sonic de mega y jugarlo igual que el de máster, incluso da para más, pero lo fácil es ir a lo que se dice (si que es verdad, que después con dar al mando hacia la derecha pasabas las pantallas, pero no en el sonic que nos ocupa).
También la facilidad de paco_man de meter a Nintendo en la ecuación. Se pueden jugar los marinos como los sonic, con el botón b pulsado, corre como alma que lleva el díablo. De hecho hace poco descubrí que el récord de terminar Mario bros es 3 segundos menos de lo que he tardado yo siempre. Así que cada cual juegue como quiera.

Creo que habría triunfado igual, pero es un isi, cosa que nunca sabré.
Pues yo diría justo al revés, habrían tenido los 16bits tanto éxito sino hubiera sido por Sonic? Había consolas y micros de 8bit, estaban también el Amiga y el ST. Y de aquellas juegos como Sonic te hacían ver que las consolas de 16bit podían ser algo interesante.
Que sea "facil" para nosotros no quiere decir que para los crios de la epoca lo fuera, vamos yo no conoci a nadie que se lo pasara a la primera, a la 3º o 4º si, ¿pero a la primera sin experiencia en los videojuegos?, pero de todas formas es que da igual, Sonic al contrario que los marios son super rejugables, no se de donde sacais que no lo son, ya en el 1º te incita a rejugarlo por que todas las fases tienen al menos 2 rutas, muchas veces 3 rutas distintas por las que llegar al final, tiene mucho objeto oculto que puedes dedicarte a buscar, conseguir vidas a tutiplen a base de recolectar anillos y sobre todo las esmeraldas, que eso no era nada facil, sobre todo a partir de la 3º o 4º donde ya se complicaba bastante.

El sonic es una experiencia divertida y agradable, se ve bien (muy bien a dia de hoy de hecho), se controla perfecto y el reto es aceptable, sabes que te lo vas a pasar, pero la cuestion es como y en que condiciones, si rara vez recuerdo haber tenido que usar un continue y que estos se me acumulaban, pero tambien recuerdo haber jugado al juego docenas de veces, nunca aburrirme de el y a dia de hoy querer jugarlo de nuevo, por que el juego como dio es muy rejugable.

Mismamente, yo en el 2 en mi vida logre sacar la ultima esmeralda, ni yo ni mi padre que tambien jugaba.

De todas formas leyendo a algunos veo que teniamos conceptos muy distintos de los videojuegos, algunos parace que el uico ojetivo de un juego es completarlo, y cuando lo completas pasar a otro y nunca mas, yo el Sonic por su jugabilidad lo tenia mas como un Street Fighter, un juego donde el objetivo no es tanto pasartelo, si no divertirte jugandolo y rejugandolo y probando cosas nuevas, quizas por que yo era de los de 2 o como mucho 3 juegos al año, cumple, navidad y quizas notas (aunque en mi caso...) asi que eran como un juguete al que volvia una y otra vez.
General Blue está baneado por "troll"
@Nuku nuku es como dices, yo el Sonic 1 me lo rejugaba una y otra vez, de echo con el paso de los años y con el Sonic 1,2,3 y Knuckles en mi poder, me encantaba rejugarlos en orden y vuelta a comenzar.

Por cierto con unos 11 años conseguía todas las esmeraldas del Sonic 2 y ahora no paso de la quinta XD
Seguramente no habría vendido tantas copias, pero habría sido el mismo clásico que es hoy.
Los 2 primeros me los pase en la época innumerables veces y en el 1 sólo conseguí todas las esmeraldas 1 vez. Hoy me lo acabo con todas sin problemas.
En el 2 sabía el orden en que tocar las farolas y me convertía en SuperSonic en Emerald Hill. Y pasarte todo el juego siendo SuperSonic, a pesar de la invulnerabilidad, no es tan fácil como puede parecer.
Las esmeraldas del 3, eran las más fáciles de conseguir, y sin embargo, son las que más me cuestan hoy en día.
Estoy de acuerdo en que son juegos​ que no es necesario jugar a toda velocidad, si no una opción más.

Saludos!
Sonic 1 en su epoca dejaba a la gente que ojeaba en centros comerciales con la boca abierta. Labyrinth en la demo y esa musiquilla caracteristica tan arcade... Yo creo que hubiese vendido igual, pero ahora no lo encontrariamos a 2 o 3 euros suelto por que la gente lo tendría en mejor estima al haberles costado dinero y no ser "un regalo"

General Blue escribió:Por cierto con unos 11 años conseguía todas las esmeraldas del Sonic 2 y ahora no paso de la quinta XD


@General Blue ¡Maldito Tails! el puñetero zorro a dia de hoy sigue teniendo una obsesión malsana por frotarse con las bombas e intentar suicidarse. Yo creo que es el responsable de traumatizar a mas de un pobre chaval de la epoca que pensaba que eso de sacar las esmeraldas era facil.

El sonic 2, por cierto, tambien lo "regalaban" en pack con la consola y no esta considerado precisamente un mal juego. Lo que no se, es hasta que punto habría vendido la mega el Alex kidd, que por norma general la gente opina que el de master es Muuuuuuy superior.
Sonic es un lujo en el control y el personaje es carismático. Colorido y música pegadiza, fases especiales con efecto de rotación, etc. Sólo con 4 Mbit (512 Kbytes) y en 1991. Es un vendeconsolas.
Técnicamente son mejores Sonic 2 y Sonic 3, pero porque salieron después.
Creo que si hubiera tenido éxito. Por la misma razón Altered Beast tendría que haber tenido mucho exito, o juegos como World Cup Italia, Super Hang On o Columns que venían en el Mega Games I. Sonic ha sido una franquicia con decenas de juegos y los otros no.
Estoy de acuerdo con los que decís que Sonic era un vendeconsolas. Todos mis amigos compraban/pedían una master system, mega drive o game gear porque así podían jugar a Sonic, era el reclamo al menos para los que eramos pequeños entonces.
Y como habéis dicho es una mascota con mucho carisma, con un diseño guay y atractivo para los niños de la época (mario no deja de ser un gordo con bigote), tenía una banda sonora pegadiza y una serie de dibujos bastante buena.

Lo tenía todo para petarlo y lo hizo.
Sí, yo también creo que era más el juego lo que vendía consolas, y no al revés. Sega incluso se atrevía a compararlo directamente con SMW, sin complejos: https://www.youtube.com/watch?v=PIBmBy9APaU

Al margen de cual le parezca mejor a cada uno, lo que está claro es que en Sega se sentían muy cómodos y orgullosos con Sonic.
Para mí Sonic 2 fue el mejor plataformas de la época de los 16 bits

solo por ese juego hubiese comprado la consola, o mejor dicho, amargado a mis padres para que me la pillasen
Sin duda, lo bordaron.
Debo reconocer que me gusta mucho esta saga, quizás soy de esos que disfruté más el primer Sonic de Master System que los posteriores de Megadrive, porque tardé en dar el salto a los 16 bits y pude exprimir mucho al puercoespín en los 8 bits.

Los Sonic, en Megadrive, me parecen muy rejugables, cada cierto tiempo intento pasármelos de nuevo.

Creo, por lo que leo aquí ,
que hay gente que no supo en su momento disfrutar de la esencia/jugabilidad de Sonic,
que simplemente lo jugaban como si se tratase de un simple 'speed-run'.

A ellos les recomiendo el fantástico Sonic CD...
Que intenten jugar así a lo loco, pulsando todo el rato derecha en el pad y saltando sin sentido.
El problema es que veis un reloj marcando el tiempo arriba a la derecha en la pantalla, y queréis hacer el mejor tiempo posible (el gen 'Fernando Alonso' xd).
Y tanto correr no es bueno, que luego vienen las multas.


Respecto al éxito , no sé si habrían vendido lo mismo o la gente los recordaría hoy día con el mismo cariño, pero personalmente, si te gustaban los plataformas (era EL GÉNERO, en aquella época) no se me ocurren muchos juegos que superen a los Sonic en Megadrive.
Junto con Ristar y Headdy son lo mejor del catálogo bajo mi criterio.


Pero sin duda Sonic era todo un 'must have', amigos.
La verdad es que opino igual.

Jugar a Sonic con un poco de calma, enriquece muchísimo la experiencia.
A mi no me mola nada Sonic de MD, me parece un juego de plataformas muy pero que muy malo. Esa es mi opinión subjetiva... pero siendo OBJETIVOS era un juego muy atractivo visualmente y fue jodidamente innovador a nivel jugable porque era mucho mas accesible y trepidante que Mario World. Antes de asesinarme, permitirme que os ilustre la idea que quiero expresar. :p

Por ejemplo, en Super Mario World, lograr saltos increíbles e ir echando leches todo el rato es posible pero requiere ser un dios jugando, que si que hay gente que lo logra ir a toda leche en Mario World y hacer un porronazo de saltos y virguerías increíbles pero son auténticos maestros que llevan mucho tiempo con el juego...

En Sonic, por el contrario, aún sin saber jugar, puedes ir a toda leche, hacer saltos flipantes y todo tipo de locuras (que en realidad están semi-automatizadas) pero generan la impresión de "joder soy un puto Dios" en quien lo juega aun siendo un paquete.

Sonic es lo opuesto a Mario World... y creo que esa "satisfacción" instantánea que genera Sonic junto a esos gráficos alucinantes hubiesen hecho a Sonic un exitazo en ventas. No cabe duda de ello. :o
me sangran los ojos cada vez que veo a la gente decir que el sonic 1 de master es superior al de megadrive....
imagino que será porque en su momento la master tuvo que venderse mucho mas que la megadrive y la gente tiene mucha nostalgia del de master system y ha conocido el de megadrive despues....
pero vamos, el sonic 1 de megadrive es brutal, es el original, el sonic genuino, y sobretodo, esta a años luz por encima de la version 8 bits
los niveles son muchisimo mas grandes, tienes mas caminos, el juego va a toda leche aunque realmente solo en green hill zone y el star light zone puedes ir a tope, en las otras fases tienes que hacer mucho plataformeo... en master todo es mucho mas simple, hay ralentizaciones brutales en varias partes del juego, el juego es mucho mas corto, los jefes mas simples, no hay loopings, normalmente solo hay uno o 2 caminos como mucho, no hay ni de lejos tantos enemigos, los fondos y los escenarios en general dan una sensación de vacio brutal cuando en megadrive todo tiene mucha mas vida y color,las pantallas de bonus me parecen mucho mejores en megadrive, incluso la forma de coger las esmeraldas que en master estan por los niveles, incluso en master hay pantallas con scroll automatico [buaaj] ....
puedo entender que haya gente que le guste mas el de 8 bits, pero creo que el de megadrive es superior en todo, es mas, es uno de los juegos clave de la generación 16 bits
sobre la pregunta del hilo, creo que hubiera vendido igual sin haber ido en packs, porque desde el minuto 1 se diseñó como una mascota para plantarle cara a mario, para representar a sega y la potencia de los 16 bits, para marcar la diferencia y creo que cumplió con creces.... dicho esto los marios me parecen mejores por otros motivos (hablo del mario world y el mario 3) pero que sonic en megadrive es una de las piezas clave del genero de las plataformas me parece algo indiscutible
Claro que habría tenido éxito, un juego así no podía pasar inadvertido. Lo que está claro es que SEGA supo vendérnoslo.
magrosomohoso escribió:me sangran los ojos cada vez que veo a la gente decir que el sonic 1 de master es superior al de megadrive....
imagino que será porque en su momento la master tuvo que venderse mucho mas que la megadrive y la gente tiene mucha nostalgia del de master system y ha conocido el de megadrive despues....
pero vamos, el sonic 1 de megadrive es brutal, es el original, el sonic genuino, y sobretodo, esta a años luz por encima de la version 8 bits
los niveles son muchisimo mas grandes, tienes mas caminos, el juego va a toda leche aunque realmente solo en green hill zone y el star light zone puedes ir a tope, en las otras fases tienes que hacer mucho plataformeo... en master todo es mucho mas simple, hay ralentizaciones brutales en varias partes del juego, el juego es mucho mas corto, los jefes mas simples, no hay loopings, normalmente solo hay uno o 2 caminos como mucho, no hay ni de lejos tantos enemigos, los fondos y los escenarios en general dan una sensación de vacio brutal cuando en megadrive todo tiene mucha mas vida y color,las pantallas de bonus me parecen mucho mejores en megadrive, incluso la forma de coger las esmeraldas que en master estan por los niveles, incluso en master hay pantallas con scroll automatico [buaaj] ....
puedo entender que haya gente que le guste mas el de 8 bits, pero creo que el de megadrive es superior en todo, es mas, es uno de los juegos clave de la generación 16 bits
sobre la pregunta del hilo, creo que hubiera vendido igual sin haber ido en packs, porque desde el minuto 1 se diseñó como una mascota para plantarle cara a mario, para representar a sega y la potencia de los 16 bits, para marcar la diferencia y creo que cumplió con creces.... dicho esto los marios me parecen mejores por otros motivos (hablo del mario world y el mario 3) pero que sonic en megadrive es una de las piezas clave del genero de las plataformas me parece algo indiscutible


Yo la única pega que le puedo poner al de Master, es que sea tan corto y fácil. Pero creo que el de Master representa mucho más para una consola de 8 bits que no el primer Sonic para los 16 bits. Y realmente, aunque yo tuve primero el de Master (no tenía la mega entonces), el primer sonic que probé fue el de mega, y lo jugué bastante. Pero mira, me sigo quedando con el de Master, me parece un juego redondo, y que en ciertos niveles, como Scrap Brain, es mucho mejor en su versión de 8 bits.
Claro que sí. Sonic es visualmente precioso y jugablemente muy divertido y distinto.

Los plataformas de 8 y 16 bits antes (y muchos después) de Sonic suelen ser todos muy planos, lentos y repetitivos sin mucho desafío, y Sonic añadió variedad de escenarios y la posibilidad de jugar a varias velocidades según el gusto del jugador.

La gente se piensa que por darte la posibilidad de jugar rápido hay que jugar rápido. No se dan cuenta que una opción no es una obligación, simplemente porque no saben jugar a videojuegos.

No es un juego demasiado difícil, pero prefiero que sea divertido de jugar antes que pongan 1000 veces el mismo obstáculo hasta que te lo comas, y luego digan que es difícil cuando no lo es.

Luego te encuentras variedad de escenarios, formas de jugar cada nivel y enemigos. Además su duración es correcta. Mejor eso que jugar durante 5 horas al mismo nivel con los mismos enemigos a los que sólo le cambian la paleta.

Los juegos de Master System son igualmente molones a su manera, complementarios y distintos, no es cuestión de comparar. Hay la opción de jugar a ambos y de disfrutar los dos.
kusfo79 escribió:
Yo la única pega que le puedo poner al de Master, es que sea tan corto y fácil. Pero creo que el de Master representa mucho más para una consola de 8 bits que no el primer Sonic para los 16 bits. Y realmente, aunque yo tuve primero el de Master (no tenía la mega entonces), el primer sonic que probé fue el de mega, y lo jugué bastante. Pero mira, me sigo quedando con el de Master, me parece un juego redondo, y que en ciertos niveles, como Scrap Brain, es mucho mejor en su versión de 8 bits.

pues para mi sonic 1 es EL JUEGO de megadrive, si tuviera que elegir el mas representativo de la consola eligiria ese sin duda, y junto al mario world, seria uno de los puntales de las 16 bits
cosa que no puedo decir de la version master system, para esta consola creo que es mucho mas representativo (y mejor juego para mi) el alex kidd in miracle world
Yo tampoco entiendo mucho lo de preferir el Sonic de Master al de MD. Siempre he pensado que a quienes le gusta más la versión de 8 bit es porque realmente "no les gusta Sonic" y prefieren el plataformeo más clásico. El de MS es una buena adaptación pero no deja de ser más o menos lo mismo pero recortado por todos los lados: velocidad, complejidad de escenarios, extensión, calidad gráfica y de sonido... etc etc. No lo veo como los Mario, que ya en 8 bit potenciaban al máximo su esencia. Con Sonic eso no pasa.

En cuanto al éxito por separado... si no hubiera sido así los jugadores de la época habrían quedado retratados [looco], porque prácticamente todo por entonces estaba a años luz.
Preferir el de master es lícito, y respetable.

Claro que te pueden gustan ambas versiones, la de 8 y la de 16bits.
Que personalmemte te guste uno de ellos más no te obliga que el otro juego no te guste, en absoluto.
Y te lo digo yo, que me gustan los Sonic de Megadrive, de Master System y... los Super Mario de nintendo (en especial el 3 y el World).

No por gustarte el rap ya no puedes escuchar otra música, por ejemplo el jazz. Ser cerrado de mente y centrarte en una cosa nada más no es bueno, te pierdes el resto de cosas bonitas.

¿O el carnet de 'VERDADEROS FAN DE SONIC' lo dais aquí a los que nada más le gusten los juegos de Megadrive?
Es absurdo, en serio.
Dimitar Berbatin escribió:Preferir el de master es lícito, y respetable.

Claro que te pueden gustan ambas versiones, la de 8 y la de 16bits.
Que personalmemte te guste uno de ellos más no te obliga que el otro juego no te guste, en absoluto.
Y te lo digo yo, que me gustan los Sonic de Megadrive, de Master System y... los Super Mario de nintendo (en especial el 3 y el World).

No por gustarte el rap ya no puedes escuchar otra música, por ejemplo el jazz. Ser cerrado de mente y centrarte en una cosa nada más no es bueno, te pierdes el resto de cosas bonitas.

¿O el carnet de 'VERDADEROS FAN DE SONIC' lo dais aquí a los que nada más le gusten los juegos de Megadrive?
Es absurdo, en serio.

No hombre, yo no doy ni quito carnés de nada y por supuesto que es respetable preferir la versión de MS, no creo haber expresado lo contrario. A mí también me gustan ambos porque me gustan los videojuegos, pero opino que al contrario que pasa con los Mario, la saga Sonic en 8 bit va de más a menos porque es un juego natural de 16 bit que se aprovecha de esa tecnología, según intentan parecerse a la versión "grande" van perdiendo enteros, especialmente a partir del 2, cuyos juegos son bastante desastre.

De ahí que no entienda la preferencia de la versión de 8 bit, quitando razones nostálgicas. La comparación de la música que comentas yo la enfoco de otra forma, es como si me dices que eres un fanático del motor y la velocidad, pero prefieres pilotar un GP2 o un kart en lugar de un F1... Es respetable, pero no deja de ser extraño o curioso, como lo quieras llamar. Si fueran juegos más distintos lo puedo entender, pero se parecen demasiado como para anteponer un juego que es menor en todos los apartados.

En fin, es una opinión personal, tan respetable como cualquier otra.
A mi sobrino le encanta el sonic desde que vio un icono en la 3ds dijo ese!!!! [carcajad]tiene 3 añitos y poco :p desde entonces ya esta loco con el sonic ,si vierais la cara que puso cuando corria la demo y se penso que era el que lo manejaba XD. Creo que el juego para un niño era y es la gloria ,tiene una enorme personalidad como plataformas, entra por los ojos .Green hill es y sera un clasico de los videojuegos, varios caminos por donde ir ,esos loopings .... ,asi que si yo creo que habria sido un exito .El juego estaba hecho para competir con mario, para lanzar un plataformas novedoso ,genero en auge sin duda entonces y asi aprovechando la nueva consola para sacar una mascota antropomorfa al mas puro estilo de disney

Creo que tenia muchas papeletas para ser un exito
robotbik16, creo que precisamente lo bueno del Sonic de master es que no se parece/intenta copiar a su hermano mayor, que tiene un planteamiento distinto, dónde tú ves recortes de una versión 'superior' yo veo el ingenio de unos programadores en aprovechar las capacidades de una consola inferior y darnos un juego lo suficientemente atractivo por sí mismo como para disfrutarlo, sin tener que acordarnos o compararlos a cada momento, porque es el mismo protagonista pero no el mismo juego. Ni siquiera lo programaron la misma compañia, y eso se nota.

Si hablasemos de un 'port' intentando copiar al de 16bits entendería que se criticase porque habría salido un aborto de juego, una versión mermada, evidentemente (en la master hay muchos ejemplos de juegos de megadrive que salieron en ella 'capados' en sus conversiones, leasé Streets of rage II por citar un simple ejemplo).


Pero este no es el caso, Sonic 1 de Master tiene personalidad propia, igual te digo que prefiero el Castle of illusion de Master antes que el de Mega.
Y también me gusta la versión de 16 bits, que conste.
Es cuestión de gustos.


No por tener un coche que corra más tienes que hacer mejor carrera obligatoriamente.

Un saludo.
Subscribo todo lo que dice Dimitar, y ojo, yo al menos hablo del Sonic 1. El Sonic 2 de master está bien, tiene muchas mas cosas, pero no tiene la magia del primero. El Chaos ya directamente me flojea bastante.

Y sobre el ejemplo del Kart o el F1... me quedo con un aspecto en el que para mí el Sonic de Master es mejor que el de Mega. La música. Vale que el chip es muuuucho más limitado que el de mega, pero las músicas de Yuzo Koshiro para el Sonic de Master son mucho mejores composiciones que no las del Sonic de megadrive.
65 respuestas
1, 2