› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Calintz escribió:Sin duda alguna, si.
Es un plataformas de los básicos en plena era de los plataformas, con un carácter único basado en la velocidad y el diseño de Sonic y Eggman/Robotnik. Su inclusión en la consola no era más que un movimiento de marketing para afianzar el producto. Super Mario Bros. no iba incluido en la NES (al menos en el set que me regalaron no venía, consola NES con dos pads) y sin embargo ahí lo tienes.
Luceid escribió:Opinión como seguero:
Si el sonic no fuese incluido en la consola, la MD no hubiese vendido ni la mitad. El sonic fue un vendeconsolas.
Opinión como youtuber:
Vaya mierda de juego, no es el peor del catálogo porque ahí ya está el Altered beast... A quien se le ocurre sacar el Sonic con la consola pudiendo haber salido con el God of War o el Bioshock. NI PUTA IDEA SEGA...
paco_man escribió:Luceid escribió:Opinión como seguero:
Si el sonic no fuese incluido en la consola, la MD no hubiese vendido ni la mitad. El sonic fue un vendeconsolas.
Opinión como youtuber:
Vaya mierda de juego, no es el peor del catálogo porque ahí ya está el Altered beast... A quien se le ocurre sacar el Sonic con la consola pudiendo haber salido con el God of War o el Bioshock. NI PUTA IDEA SEGA...
No te niego que no lo fuese, pero si lo analizas en profundidad o lo comparas con, por ejemplo, Rocket Knight Adventures, te das cuenta que este último podría haber sido igual de vendeconsolas que Sonic, o incluso más.
[beer]
Luceid escribió:
Y me acabo de fijar que lo comparas con el Word of Ilusion , Earthworm Jim y Greendog....
¿Greendog? ¿Greendog? ¿Greendog? ¿En serio? ¿Que pasa? ¿Quieres bronca?
O´Neill escribió:Greendog mola
O´Neill escribió:Greendog mola
paco_man escribió:Yo creo que no. A ver, me gusta Sonic de MegaDrive, pero lo veo muy fácil en comparación a cualquier Mario. El hecho de tener invencibilidad al pillar anillos constantemente le resta mucho encanto a estos juegos.
Forexfox escribió:Tanto éxito de ventas evidentemente no. Pero igualmente pienso que seguiría siendo considerado el buque insignia de la consola.
PD: entre este hilo en el que la gente se pasaba el Sonic con una mano a la espalda, y el de las recreativas en el que la gente se pasaba 20 máquinas con 25 pesetas, me doy cuenta de que era y soy uno de los mancos más grandes de la historia
General Blue escribió:Por cierto con unos 11 años conseguía todas las esmeraldas del Sonic 2 y ahora no paso de la quinta
magrosomohoso escribió:me sangran los ojos cada vez que veo a la gente decir que el sonic 1 de master es superior al de megadrive....
imagino que será porque en su momento la master tuvo que venderse mucho mas que la megadrive y la gente tiene mucha nostalgia del de master system y ha conocido el de megadrive despues....
pero vamos, el sonic 1 de megadrive es brutal, es el original, el sonic genuino, y sobretodo, esta a años luz por encima de la version 8 bits
los niveles son muchisimo mas grandes, tienes mas caminos, el juego va a toda leche aunque realmente solo en green hill zone y el star light zone puedes ir a tope, en las otras fases tienes que hacer mucho plataformeo... en master todo es mucho mas simple, hay ralentizaciones brutales en varias partes del juego, el juego es mucho mas corto, los jefes mas simples, no hay loopings, normalmente solo hay uno o 2 caminos como mucho, no hay ni de lejos tantos enemigos, los fondos y los escenarios en general dan una sensación de vacio brutal cuando en megadrive todo tiene mucha mas vida y color,las pantallas de bonus me parecen mucho mejores en megadrive, incluso la forma de coger las esmeraldas que en master estan por los niveles, incluso en master hay pantallas con scroll automatico ....
puedo entender que haya gente que le guste mas el de 8 bits, pero creo que el de megadrive es superior en todo, es mas, es uno de los juegos clave de la generación 16 bits
sobre la pregunta del hilo, creo que hubiera vendido igual sin haber ido en packs, porque desde el minuto 1 se diseñó como una mascota para plantarle cara a mario, para representar a sega y la potencia de los 16 bits, para marcar la diferencia y creo que cumplió con creces.... dicho esto los marios me parecen mejores por otros motivos (hablo del mario world y el mario 3) pero que sonic en megadrive es una de las piezas clave del genero de las plataformas me parece algo indiscutible
kusfo79 escribió:
Yo la única pega que le puedo poner al de Master, es que sea tan corto y fácil. Pero creo que el de Master representa mucho más para una consola de 8 bits que no el primer Sonic para los 16 bits. Y realmente, aunque yo tuve primero el de Master (no tenía la mega entonces), el primer sonic que probé fue el de mega, y lo jugué bastante. Pero mira, me sigo quedando con el de Master, me parece un juego redondo, y que en ciertos niveles, como Scrap Brain, es mucho mejor en su versión de 8 bits.
Dimitar Berbatin escribió:Preferir el de master es lícito, y respetable.
Claro que te pueden gustan ambas versiones, la de 8 y la de 16bits.
Que personalmemte te guste uno de ellos más no te obliga que el otro juego no te guste, en absoluto.
Y te lo digo yo, que me gustan los Sonic de Megadrive, de Master System y... los Super Mario de nintendo (en especial el 3 y el World).
No por gustarte el rap ya no puedes escuchar otra música, por ejemplo el jazz. Ser cerrado de mente y centrarte en una cosa nada más no es bueno, te pierdes el resto de cosas bonitas.
¿O el carnet de 'VERDADEROS FAN DE SONIC' lo dais aquí a los que nada más le gusten los juegos de Megadrive?
Es absurdo, en serio.