› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
elmorgul escribió:creo que esa magia empezó a disminuir a partir de la época ps2 y dreamcast , creo que la ultima vez que de verdad mi mente estaba en otra parte jugando , en esa misma intensidad , fue con Shenmue en DC
Leyendaviva escribió:Eran los videojuegos entonces mucho más brillantes en lo jugable y entretenidos que ahora
Clarke escribió:En mi opinión es que actualmente se "vive" la tecnología como algo más natural a cuando éramos crios.
Una de las cosas por las que me gustaban los videojuegos es que, por un momento, tú tenías el control de un personaje con el que tenías que superar el desafío de la máquina. Ver moverse aquel coche o guerrero gracias a mí me sorprendía hasta límites infinitos.
Ahora ya no. Hay tecnología por un tubo, efectos especiales en todas las películas (incluso en las cutres)... si hasta llevamos en el bolsillo un cacharro increíblemente más potente que todas las máquinas que disfrutamos en su momento.
No sé, quizás es que ya estamos tan aconstumbrados a la tecnología que ya no nos satisface al mismo nivel que lo hacía antes (aunque quienes disfrutamos del impacto de jugar al Hang On o al Out Run en su momento no nos lo quita nadie).
Aracnoid escribió:Clarke escribió:En mi opinión es que actualmente se "vive" la tecnología como algo más natural a cuando éramos crios.
Una de las cosas por las que me gustaban los videojuegos es que, por un momento, tú tenías el control de un personaje con el que tenías que superar el desafío de la máquina. Ver moverse aquel coche o guerrero gracias a mí me sorprendía hasta límites infinitos.
Ahora ya no. Hay tecnología por un tubo, efectos especiales en todas las películas (incluso en las cutres)... si hasta llevamos en el bolsillo un cacharro increíblemente más potente que todas las máquinas que disfrutamos en su momento.
No sé, quizás es que ya estamos tan aconstumbrados a la tecnología que ya no nos satisface al mismo nivel que lo hacía antes (aunque quienes disfrutamos del impacto de jugar al Hang On o al Out Run en su momento no nos lo quita nadie).
Muy de acuerdo contigo, entonces lo que a mi me flipaba er que pasabas de, por ejemplo, ver a Asterix a SER Asterix, o de ver a Spiderman a ser Spiderman, o Son Goku, o cualquier otro de la época, eso para mi era la rep...lla.
Saludos
goliath91 escribió:Eso esta claro que ya no te puede sorprender piensa que Goku ya has podido ser durante una burrada de juegos desde entonces al igual que con spiderman. Pero de nuevas series si que se puede seguir flipando con ser tal personaje.
Los tiempos cambian, pero casi nada comparado con lo que cambiamos nosotros. La magia o el carisma no la pierden las épocas, las pierden las personas. Lo bueno en estos casos es abrir la mente, el dar un paso atrás para verlo con perspectiva. Aprender un poco de psicología y del funcionamiento del cerebro ayuda bastante también.xklibur escribió: Sí, pero los personajes de ahora no tienen ni de lejos el mismo carisma que los de antaño, lo de antaño tenía una magia que ya quisieran ahora. Supongo que los tiempos cambian.
Manveru Ainu escribió:Los tiempos cambian, pero casi nada comparado con lo que cambiamos nosotros. La magia o el carisma no la pierden las épocas, las pierden las personas. Lo bueno en estos casos es abrir la mente, el dar un paso atrás para verlo con perspectiva. Aprender un poco de psicología y del funcionamiento del cerebro ayuda bastante también.
Bueno vamos a ver porque esa visión de los 80s es propia de quien creció en esa época, pero no real. No te culpo, a mí me pasaba igual.MasterDan escribió:No sabría que decirte. Me he dado cuenta que cada década es muy diferente a las demás, tanto en la forma de vivir, como en el arte, la moda, etc.
Yo por ejemplo creo que los 80 fueron unos años artísticamente impresionantes y de un optimismo por el futuro inmenso. En cambio los 90 creo que fueron peores, con música prefabricada, el inicio de una manía de lo políticamente correcto y pelis sin carisma alguna (También he de decir que creo que estas décadas no comienzan y acaban con la década en sí, si no que se retrasan un poco. Para mí por ejemplo los 80 acaban en el 92 y los 90 en el 2001/2002).
A lo que iba, cada década tiene un estilo propio en múltiples aspectos y puede que a uno le guste más uno u otro, incluso puede que te gusten unas cosas de una y otras de otra, o incluso cosas de una década que no has llegado a vivir (A mí me encanta la fantasía y ciencia ficción de los 70 por ejemplo).
Actualmente hay una sobreexplotación de marines espaciales mazas en los juegos americanos y de personajes adolescentes afeminados con trajes superrecargados en los juegos japoneses. En los ochenta los personajes no eran tan exagerados, los americanos no hacían ningún juego que valiera mínimamente la pena y los japoneses diseñaban personajes menos ridículos. Los 90 nos sobrecargaron de juegos de plataformas con animaletes como protagonistas (a poder ser vacilones) y clones cutres del Doom, etc.
Leyendaviva escribió:Pensáis que los videojuegos han perdido parte de su magia, o la hemos perdido nosotros haciéndonos viejos?
Dejamos de creer en los reyes magos, el ratoncito Pérez y por último en los videojuegos?
los videojuegos, que dejaron de ser cosas de 4 frikis en los 80s y 90s cuando 30 años después esos niños de los 80s se hicieron adultos y la referencia de la sociedad.
Manveru Ainu escribió:@superfenix2020 Da igual el número de consolas vendidas. Hasta hace dos telediarios el jugar a videojuegos era cosa de frikis, de niños pequeños, de gente inmadura. Algo que por suerte ha cambiado, pero que ha costado décadas (y aún no se ha quitado del todo).
Comparar la Nes con la Wii u es como comparar a los Beattles con Camela . La Nes es la repera, la consola que inició los videojuegos en casa y una de las consolas más importantes de la historia. La Wiiu es una consola intrascendente, que sólo se valora como una pintura irrelevante pero que lleva la firma de Picasso..
Manveru Ainu escribió:La magia o el carisma no la pierden las épocas, las pierden las personas. Lo bueno en estos casos es abrir la mente, el dar un paso atrás para verlo con perspectiva. Aprender un poco de psicología y del funcionamiento del cerebro ayuda bastante también.
superfenix2020 escribió:MSX
se vendieron 5 millones de MSX en todo el mundo.
por cierto, en España, el MSX vendió más que el Amstrad CPC y que el Spectrum (aunque la creencia es que el Spectrum vendió más aquí)
superfenix2020 escribió:Sinclair ZX Spectrum
ni idea, pero seguro que mucho más que el Amstrad CPC y a nivel mundial, me da la impresión que más que el MSX.
uukrul escribió:Se ha perdido la magia en los videojuegos, para siempre. Por más y mejor industria que sean ahora.
Manveru Ainu escribió:hay miles y miles de juegos indies donde podéis encontrar lo mismo que en los 80s y 90s y además en cantidades industriales.
Deberías probar más. Por ejemplo el Sor Remake se come a cualquier beatemup de los 16 bits. El Dariusburst se come a todos los shootemups. Cualquier FPS arcade se come a todos los run&gun, etc etc.superfenix2020 escribió:Manveru Ainu escribió:hay miles y miles de juegos indies donde podéis encontrar lo mismo que en los 80s y 90s y además en cantidades industriales.
lo mismito es, oiga.
alguno se salva, pero no son exactamente iguales. Ni en jugabilidad, ni en nada. Son una sombra, una mala imitación de lo que en su día fueron esos grandes juegos arcade de los 80.
Manveru Ainu escribió:Deberías probar más. Por ejemplo el Sor Remake se come a cualquier beatemup de los 16 bits. El Dariusburst se come a todos los shootemups. Cualquier FPS arcade se come a todos los run&gun, etc etc.
¿Los juegos buenos sólo podían salir hace 25 años? En todas las épocas hay juegos buenos más o menos escondidos o poco conocidos. Aquí mismo en EOL descubro joyas de hace 30 años casi cada día.uukrul escribió:Manveru Ainu escribió:Deberías probar más. Por ejemplo el Sor Remake se come a cualquier beatemup de los 16 bits. El Dariusburst se come a todos los shootemups. Cualquier FPS arcade se come a todos los run&gun, etc etc.
Pues entonces deberían haber salido hace 25 años. Hoy día son un juego indie más en el ingente catálogo de Steam de casi todo quisqui.