Cualquier tiempo pasado

Con permiso me estreno con un post a modo de pregunta, a ver si es una duda compartida!


Muchas veces me planteo esta pregunta.

Sigo jugando (a mí vetusta edad de 38) a videojuegos cuando dispongo de tiempo libre, he ido comprando consolas y renovando pc's hasta llegar a la generación actual, bajando juegos en la tablet... vaya, que he mantenido la afición.

Gráficamente vemos cosas sorprendentes, los juegos cada vez son más complejos y se invierten millones en muchos de ellos, logrando auténticas obras de arte. Sin embargo, siempre recuerdo los tiempos de mis visitas a los recreativos como los más grandes, aquellas partidas al street fighter en la súper hasta las tantas de la madrugada, las tardes del genial Alex Kidd en mi añorada Master, la emoción que me proporcionaba ir a comprar un cartucho con los ahorros de todo un mes. Aquel componente mágico que hoy no encuentro por ningún lado.

Eran los videojuegos entonces mucho más brillantes en lo jugable y entretenidos que ahora, o es el recordar aquellos tiempos lo que nos hace tener una visión sesgada de todo aquello? Supongo que hay un mucho más de añoranza y melancolía que de objetividad en el planteamiento, pero aún a día de hoy, disfruto más con las partidas casuales en mi vieja (restaurando poco a poco me hallo) recreativa que en las más modernas ps4 o Juanita.

Quizá los videojuegos han perdido su idea principal (la de entretener) en busca de encontrar mundos más reales y llenos de detalle...
O quizá la edad hace que perdamos un poquito esa ilusión más propia de chavales imberbes, sea como sea, disfruto más una partida al wonder boy in monsterland (JUEGAZO) o Shinobi que a un COD, por ejemplo.

Pensáis que los videojuegos han perdido parte de su magia, o la hemos perdido nosotros haciéndonos viejos?
Dejamos de creer en los reyes magos, el ratoncito Pérez y por último en los videojuegos?
Los videojuegos son los padres.
Yo soy de tu misma generación (1 año menos), creo que el mundo del videojuego ha cambiado tanto y evolucionado tan brutalmente (ha superado al cine como industria!) que es difícil compararlo con "nuestra época" (8-16 bits).

Si a un chaval de ahora le das un juego retro (un MarioBros, un Sonic, etc.) probablemente te diga que es simple, limitado y gráficamente una castaña. Generaciones distintas, buscan cosas distintas (para nosotros el género rey era el plataformas/beat 'em up/shoot 'em up, ahora es el FPS/Sandboxes).

Personalmente me quedo con los videojuegos de aquella época, lo que el mundo indie está ofreciendo (Shovel Knight, los juegos de Locomalito, etc.) y algunos juegos actuales. Pero creo que los juegos actuales están orientados a una generación distinta a la mía, con distintos gustos.
Los clásicos y los modernos son dos sub-mundos diferentes, dentro del mundillo de los videojuegos. Habrá gente que se quede con los dos (en mi caso), y otros a los que sólo les divierta o interese uno de ellos.
La edad no es algo determinante; puede influir e influye, sin duda, pero no tiene que ser determinantemente.

Los clásicos lo que tenían o solían tener es una jugabilidad más desafiante, un diseño más artesanal y un colorido más vivo y entrañable; esas características propician que se graben más a fuego en el recuerdo (magia) que los juegos poligonales de inmersión o más realistas, que son grises, desarrollados con motores compartidos y con multitud de recursos de plantilla genérica.

Pero es que claro... la realidad que se intenta recrear en los juegos realistas no es igual a los mundos coloridos, fantásticos y muy particulares de los juegos retro, que por ejemplo obligaron al Sonic Team a distanciarse del estilo de Mario y crear algo diferente. Un Battlefield tiene que ser, por lógica y por narices, muy parecido visualmente a un COD, y si uno se acerca a la realidad de un modo el otro le tendrá que seguir por fuerza por el mismo camino.

Por eso, no pienso que los juegos de antes o de corte retro eran o sean brillantes y los modernos/realistas no, sino que son conceptos de juego diferentes, que no deben competir, para mí; pero ambos cumplen su función de entretener, porque cada uno a su público lo entretiene, y se lo hace pasar bien, aunque sea de formas diferentes.
Han cambiado, si. Claro que perdieron parte de su magia al cambiar el mercado, recordemos que la era dorada allá con el nes, los juegos eran originalmente en su mayoría juegos con raíces arcade. La mentalidad de diseño era muy diferente. Allá por el psx y n64 empezó a separarse drasticamente de sus raices, los juegos de consola dejaron de tener bases arcade. El pc hasta unos años antes era en mayor parte una bestia aparte con sus propios juegos que no se veían en consola y viceversa mas que con contadas excepciones.

Así que entre la desaparición de las arcadias, la evolución en la metodología del diseño y los avances tecnológicos, es imposible que no cambie. Antes se hacían los juegos a la mitad de la resolución del monitor y este los escalaba hermosamente, ademas las deficiencias de estos se convertian en fortalezas. Ahora solo hace falta darse una vuelta en los foros de pc. Si no es 4k nativo con shaders y cientos de poligonos es mediocre. O los juegos que necesitan tener básicamente savestates. Son muchas coasas.
Con los videojuegos pasa lo mismo que los dibujos animados. Me ponen cualquier cosa actual y me parece mierda, pero me ponen Campeones, Dragon Ball, los Caballeros del Zodiaco o Mazinger Z y... [tadoramo] ¿Son mejores? ¿o es que los miramos con el prisma de la nostalgia?

PD: obviamente son mejores xD
La verdad es que este es un tema muy subjetivo. Para algunos es cosa de nostalgia, para otros son los cambios que se han producido en la industria.

Yo personalmente tiro un poco por en medio. La nostalgia es algo maravilloso y cruel a la vez, y por ello es mejor intentar tirar de ella sólo en su justa medida. Mi parte nostálgica me hace disfrutar de los recuerdos de cuando mis padres mi regalaban un juego (dos si eran muy baratos) de NES para navidades o mi cumpleaños, las partidas junto a amigos que por desgracia no se pueden repetir debido a que los horarios de estos y los míos no coinciden, etc...

La parte de los cambios de la industria que comento se puede dividir en dos: los tecnológicos y los de filosofía. Los tecnológicos son fáciles de discernir, mejores gráficos, el 3D, etc. Los de filosofía serian más bien cosas como el tema de incrustar una historia como se pueda, la idea de los DLC, las escenas cinemáticas, los malditos tutoriales, etc.
Por norma general encuentro que tanto los cambios tecnológicos como los de filosofía que se han producido no me gustan. Los gráficos se han vuelto tan realistas que es difícil usar la imaginación para rellenar los huecos del juego, las 3D han matado a muchos estilos de juego previos que me encantaban (aunque aun podemos encontrar compañias/personas que sacan juegos de estos estilos), las historias obligatorias con calzador me cansan (sobretodo si hay romances de por medio), los tutoriales son odiosos y cansinos, la dificultad es para niños de preescolar con poca paciencia, detesto la falta de trabajados manuales en papel (Nintendo hacía obras de arte en los tiempos de NES y SNES con estos), hecho en falta las ilustraciones hechas a mano en vez de tanto rendering, las cinemáticas me interrumpen el "flow" del juego, etc.

Podría estar quejándome infinitamente de todo lo bueno que se ha perdido a mi opinión, pero encuentro que eso tampoco me llevaría a nada. Igualmente también opino que hay grandes juegos actuales que me vuelven hacer sentir como cuando tenía diez años y disfruto soberanamente (Dark Souls te miro a tí).

Lo que me he dado cuenta que de verdad hecho de menos y que ha matado internet son las "leyendas urbanas" sobre videojuegos. Ya sabéis como los trucos del SF2 para llevar a los jefes, los nudalities del mortal kombat, etc.
Antes corrían como la pólvora por el recreo, ahora es muy fácil consultar si son verdad o mentira por la red de redes :(
Es que en mi caso, depende, yo tengo 33, jugué de niño como loco en las 8 y 16 bits de SEGA, "pasé" de PSX para quedarme con N64 y de ahí a PS2 (donde también jugué los juegazos de PSX que no jugué por tener la N64) hasta ahora con PS3 y PS4.

Por ejemplo, yo disfruto muchísimo por ejemplo un Sonic 3 & Knuckles, un Dynamite Headdy o un Super Street Fighter 2 que cualquier juego de plataformas 3D (Mario 64 a parte) o que cualquier juego de lucha 3D tipo Tekken para entendernos. Pero en cambio, disfruto mucho más el PES 6 de PS2 o el 2016 de PS4 que cualquier FIFA de Mega Drive, quizás se salve el Super Side Kicks de Neo Geo, pero es otra historia dentro del "futbol", o me gusta más un Gran Turismo que un Out Run.

Ya os digo, depende del género disfruto más lo retro que lo actual y viceversa.

Saludos
@Leyendaviva Es algo que ya se ha comentado muchas veces, pero simplemente es eso: bienvenido al mundo de los "viejales" donde ya estamos casi todos jejeje. De pequeños todo es mágico, por muy malo que fuesen los juegos.

A partir de cierta edad todo deja de ser mágico (sobre los 35 tacos), y ya todo lo que no se parezca a lo que tuvimos en la época mágica es antinatura, un sinsentido y algo que choca con nuestro cerebro. No te extrañes por ello, e ley de vida en todas las cosas de la vida. Además la vida se vuelve más dura y es algo instintivo volver a cuando éramos más felices: la infancia.

Por poner un mínimo ejemplo científico, al ser padres el cerebro empieza a producir menos adrenalina, por lo que ya somos reacios a probar cosas nuevas, a enfrentarnos a grandes desafíos y nos volvemos mucho más conservadores.
Lo que te pasa es que de pequeño vivias todo esto con mas emoción, eras mas inocente, todo era nuevo y emocionante, y cualquier cosa te hacia explotar la cabeza. x`D

Yo recuerdo por ejemplo, con 6 o 7 años, quedarme mirando los fondos de los juegos, aquellos paisajes de ciudades en Sonic y demas, y quedarme prendado con lo que podia haber en aquellos sitios, mas allá de la primera capa del juego. Eso hoy dia es imposible.
@Leyendaviva concuerdo totalmente contigo, a mi me pasa exactamente lo mismo.
A todos vosotros os hace falta probar la vr jajajaja. Yo he vuelto a nacer en esto de los videojuegos, teniéndome que adaptar al medio y sobrevivir a las oleadas de bits virtuales al igual que nos combustionaba una tele de tubo con un cable rf. Lo que no quita que me agarre mi super mario world, faxanadu o zelda y me flipe aquello todavía.

Lo que esta claro, que ha habido un parón de originalidad de unos 10 años para aca muy serio marcado por el mismo canon.
En mi opinión es que actualmente se "vive" la tecnología como algo más natural a cuando éramos crios.

Una de las cosas por las que me gustaban los videojuegos es que, por un momento, tú tenías el control de un personaje con el que tenías que superar el desafío de la máquina. Ver moverse aquel coche o guerrero gracias a mí me sorprendía hasta límites infinitos.

Ahora ya no. Hay tecnología por un tubo, efectos especiales en todas las películas (incluso en las cutres)... si hasta llevamos en el bolsillo un cacharro increíblemente más potente que todas las máquinas que disfrutamos en su momento.

No sé, quizás es que ya estamos tan aconstumbrados a la tecnología que ya no nos satisface al mismo nivel que lo hacía antes (aunque quienes disfrutamos del impacto de jugar al Hang On o al Out Run en su momento no nos lo quita nadie).
Tambien influye la finalidad con la que eran creados. Entretenimiento sobre todo, ahora es puramente econónomico, venderte el juego a medias para cobrarte por dlcs, juegos anuales superventas (cod,fifa,etc) Y si tiene algun bug no pasa nada, actualización de tropecientos gigas semanal o mensual
Lo que mueve el videojuego a dia de hoy no se puede comparar con lo que movia antes, y por eso , bajo mi opión, no son lo mismo ni se hacen con el mismo fin o el mismo cariño. Tambien como comentan, antes todo era como 'nuevo', ahora ya los niños están desde los 6 años con el smartphone de los padres, y por eso no les sorprende nada.
Y lo de la VR tiene mucho que mejorar, a dia de hoy necesitan una potencia demasiado elevada para poder moverlo, tanto que sony y xbox han tenido que, no sacar una revision de su consola basada en el diseño estético como han hecho siempre, manteniendo el mismo hardware, sino sacar una versión mas potente dentro de la misma generación para poder jugar a ''4k'' o jugar en VR
Si le preguntasemos a los críos de 8 años si prefieren el SFII o el V muy pocos elegirían el clásico y dentro de 30 años seguramente abran un post preguntando si los juegos de 2046 son peores que los del 2016 o si es que recuerdan con cariño aquellas partidas en el sofá de casa en una consola enorme y fea como la PS4 (para entonces las consolas serán nanochips implantados en el cerebro y se jugarán pensando nada más).
Pues yo me pongo a jugar a un juego del Amstrad CPC y disfruto igual que si me pongo a jugar al Shadow Warrior 2 en PC por ejemplo . [beer]
Me quedo con mi Megadrive y Commodore amiga, a lo actual, poco caso
en mi humilde opinión y desde lo que siento yo , pasan varias cosas :

lo que ha cambiado aparte de la industria es que ya no tenemos la imaginación de un zagal de 12 o 13 años
es cosa de uno , yo cuando sale un juego que me llena , no lo suelto , el problema es que los juegos ahora , por el motivo que sea , no despiertan esa ensoñación en la que te sumergían
yo me recuerdo jugando a juegos muy metido en el "mundo" del juego , por todo , por el tipo de juego , la música , el arte pixel ... con el arte pixel tu imaginación tiene que poner una parte de lo que "falta"

no se , juegos como masters of monsters de megadrive , con esa banda sonora , los juegos míticos de super nes...
juegos como , diablo 1 , los primeros elder scrolls ... la época psx , residents eviles , parasite eve , los final fantasy , silent hill , ya no era un crío , pero la magia continuaba
creo que esa magia empezó a disminuir a partir de la época ps2 y dreamcast , creo que la ultima vez que de verdad mi mente estaba en otra parte jugando , en esa misma intensidad , fue con Shenmue en DC

ahora compro y juego igualmente , me sacan un diablo 3 y digo dios , con lo que era diablo 1.... pero me encuentro una saga en mi opinión , destrozada , con nuevos jugadores sin el poso que da el tiempo , considerando como "buena" a una basura comercial , lo mismo me pasa con muchos otros , y creo que me pasa como con la música o las películas , estoy mas pendiente de los "defectos" de estilo que me hacen no creerme lo que veo
la lectura por contra no me falla , cuando leo me pierdo en lo que leo

eso si , de vez en cuando salen cosas , que te atrapan , he disfrutado mucho con witcher , y con los juegos de mundo abierto en general , pero hay cosas que no se tocan , ya me gustaría jugar a un juego de mundo abierto con temáticas diferentes , sobre la antigua roma , vampiros , conquista de América , cosas históricas , ciencia ficción dura y cosas así , y es donde entro creo en lo que de verdad importa , continúan los modos de juego y las mismas IA que hace mucho , y cansa .... heroe salva al mundo , shooters con protas ciclados y juegos de zombis , con la misma IA de hace 20 años .... con esto quiero decir que en parte no me creo al 100% que la culpa de todo , la tenga que "ya no somos jóvenes" porque cuando yo juego a half life 2 , aun lo flipo , el problema es que he jugado MUCHO a ese juego
y cuando sale algo bueno de verdad , aplaudo y lo juego con ilusión a pesar de tener casi 40 tacos

quizás los juegos de estrategia de pc , me siguen atrapando mucho , porque muchos son de mucho rollo tipo "mapa" en plan los total war ,civilization..... , y tu mente vuela , hace el resto , y casi es como cuando era un joven de 15 años no entiendo como es un genero tan denostado por una comunidad que apenas aprecia starcraft y poco mas

alien isolation ha sido otra joya de las buenas , incluso el doom4 lo he disfrutado como un puto enano
sigue habiendo chispa de vez en cuando
elmorgul escribió:creo que esa magia empezó a disminuir a partir de la época ps2 y dreamcast , creo que la ultima vez que de verdad mi mente estaba en otra parte jugando , en esa misma intensidad , fue con Shenmue en DC


Me pasa como a tí. El último juego que dije "¡qué grande es ésto!" fue el Shenmue aunque lo jugué sobre el 2008 o el 2009.

Aún no caté ni la PS4 ni la One, pero tampoco es que les tenga muchas ganas. En Xbox 360 sí hubo algún juego así con el que disfruté bastante como el Mirror's Edge, Test Drive Unlimited y el Dead Space, con especial mención al Vanquish: jugabilidad antigua con gráficos modernos.

No sé si es la imaginación o si es que sencillamente somos hijos de nuestro tiempo o que sencillamente ya la cantidad de juegos candidatos para echar el rato ya los tengo ampliamente cubierto. La cosa es que desde hace tiempo que no sigo muy profundamente el mundillo y la verdad es que no lo echo demasiado de menos. Nada que una partida al Rygar, al Out Run, al Street Fighter 2 o al Double Dragon no cure a tiempo.
Leyendaviva escribió:Eran los videojuegos entonces mucho más brillantes en lo jugable y entretenidos que ahora


Si, sin duda alguna: mas divertidos, brillantes, creativos y directos.

Respecto a la "complejidad" de los juegos actuales... ¡¡permíteme ponerlo en duda!! Si, son complejos en lo gráfico, en la (engañosa) extensión de sus mapeados y en el aspecto social/online... pero son muy pero que muy simples en cuánto a dificultad y mecánicas jugables. Los juegos actuales son océanos de 1cm de profundidad.

Y ojo, no me refiero sólo a complejidad en plan "dile a un chaval de hoy que se pase el Ninja Gaiden de la NES", me refiero también a su profundidad, a la complejidad de las mecánicas y la interacción posible... te puedo asegurar que cualquier título de la saga Ultima de los 80s y primeros 90s es infinitamente mas profundo que la mayoría de los RPG triple-A actuales.
Clarke escribió:En mi opinión es que actualmente se "vive" la tecnología como algo más natural a cuando éramos crios.

Una de las cosas por las que me gustaban los videojuegos es que, por un momento, tú tenías el control de un personaje con el que tenías que superar el desafío de la máquina. Ver moverse aquel coche o guerrero gracias a mí me sorprendía hasta límites infinitos.

Ahora ya no. Hay tecnología por un tubo, efectos especiales en todas las películas (incluso en las cutres)... si hasta llevamos en el bolsillo un cacharro increíblemente más potente que todas las máquinas que disfrutamos en su momento.

No sé, quizás es que ya estamos tan aconstumbrados a la tecnología que ya no nos satisface al mismo nivel que lo hacía antes (aunque quienes disfrutamos del impacto de jugar al Hang On o al Out Run en su momento no nos lo quita nadie).

Muy de acuerdo contigo, entonces lo que a mi me flipaba er que pasabas de, por ejemplo, ver a Asterix a SER Asterix, o de ver a Spiderman a ser Spiderman, o Son Goku, o cualquier otro de la época, eso para mi era la rep...lla.

Saludos
Aracnoid escribió:
Clarke escribió:En mi opinión es que actualmente se "vive" la tecnología como algo más natural a cuando éramos crios.

Una de las cosas por las que me gustaban los videojuegos es que, por un momento, tú tenías el control de un personaje con el que tenías que superar el desafío de la máquina. Ver moverse aquel coche o guerrero gracias a mí me sorprendía hasta límites infinitos.

Ahora ya no. Hay tecnología por un tubo, efectos especiales en todas las películas (incluso en las cutres)... si hasta llevamos en el bolsillo un cacharro increíblemente más potente que todas las máquinas que disfrutamos en su momento.

No sé, quizás es que ya estamos tan aconstumbrados a la tecnología que ya no nos satisface al mismo nivel que lo hacía antes (aunque quienes disfrutamos del impacto de jugar al Hang On o al Out Run en su momento no nos lo quita nadie).

Muy de acuerdo contigo, entonces lo que a mi me flipaba er que pasabas de, por ejemplo, ver a Asterix a SER Asterix, o de ver a Spiderman a ser Spiderman, o Son Goku, o cualquier otro de la época, eso para mi era la rep...lla.

Saludos


Eso esta claro que ya no te puede sorprender piensa que Goku ya has podido ser durante una burrada de juegos desde entonces al igual que con spiderman. Pero de nuevas series si que se puede seguir flipando con ser tal personaje.
goliath91 escribió:Eso esta claro que ya no te puede sorprender piensa que Goku ya has podido ser durante una burrada de juegos desde entonces al igual que con spiderman. Pero de nuevas series si que se puede seguir flipando con ser tal personaje.


Sí, pero los personajes de ahora no tienen ni de lejos el mismo carisma que los de antaño, lo de antaño tenía una magia que ya quisieran ahora. Supongo que los tiempos cambian.
xklibur escribió: Sí, pero los personajes de ahora no tienen ni de lejos el mismo carisma que los de antaño, lo de antaño tenía una magia que ya quisieran ahora. Supongo que los tiempos cambian.
Los tiempos cambian, pero casi nada comparado con lo que cambiamos nosotros. La magia o el carisma no la pierden las épocas, las pierden las personas. Lo bueno en estos casos es abrir la mente, el dar un paso atrás para verlo con perspectiva. Aprender un poco de psicología y del funcionamiento del cerebro ayuda bastante también.
Manveru Ainu escribió:Los tiempos cambian, pero casi nada comparado con lo que cambiamos nosotros. La magia o el carisma no la pierden las épocas, las pierden las personas. Lo bueno en estos casos es abrir la mente, el dar un paso atrás para verlo con perspectiva. Aprender un poco de psicología y del funcionamiento del cerebro ayuda bastante también.

No sabría que decirte. Me he dado cuenta que cada década es muy diferente a las demás, tanto en la forma de vivir, como en el arte, la moda, etc.
Yo por ejemplo creo que los 80 fueron unos años artísticamente impresionantes y de un optimismo por el futuro inmenso. En cambio los 90 creo que fueron peores, con música prefabricada, el inicio de una manía de lo políticamente correcto y pelis sin carisma alguna (También he de decir que creo que estas décadas no comienzan y acaban con la década en sí, si no que se retrasan un poco. Para mí por ejemplo los 80 acaban en el 92 y los 90 en el 2001/2002).
A lo que iba, cada década tiene un estilo propio en múltiples aspectos y puede que a uno le guste más uno u otro, incluso puede que te gusten unas cosas de una y otras de otra, o incluso cosas de una década que no has llegado a vivir (A mí me encanta la fantasía y ciencia ficción de los 70 por ejemplo).

Actualmente hay una sobreexplotación de marines espaciales mazas en los juegos americanos y de personajes adolescentes afeminados con trajes superrecargados en los juegos japoneses. En los ochenta los personajes no eran tan exagerados, los americanos no hacían ningún juego que valiera mínimamente la pena y los japoneses diseñaban personajes menos ridículos. Los 90 nos sobrecargaron de juegos de plataformas con animaletes como protagonistas (a poder ser vacilones) y clones cutres del Doom, etc.
MasterDan escribió:No sabría que decirte. Me he dado cuenta que cada década es muy diferente a las demás, tanto en la forma de vivir, como en el arte, la moda, etc.
Yo por ejemplo creo que los 80 fueron unos años artísticamente impresionantes y de un optimismo por el futuro inmenso. En cambio los 90 creo que fueron peores, con música prefabricada, el inicio de una manía de lo políticamente correcto y pelis sin carisma alguna (También he de decir que creo que estas décadas no comienzan y acaban con la década en sí, si no que se retrasan un poco. Para mí por ejemplo los 80 acaban en el 92 y los 90 en el 2001/2002).
A lo que iba, cada década tiene un estilo propio en múltiples aspectos y puede que a uno le guste más uno u otro, incluso puede que te gusten unas cosas de una y otras de otra, o incluso cosas de una década que no has llegado a vivir (A mí me encanta la fantasía y ciencia ficción de los 70 por ejemplo).

Actualmente hay una sobreexplotación de marines espaciales mazas en los juegos americanos y de personajes adolescentes afeminados con trajes superrecargados en los juegos japoneses. En los ochenta los personajes no eran tan exagerados, los americanos no hacían ningún juego que valiera mínimamente la pena y los japoneses diseñaban personajes menos ridículos. Los 90 nos sobrecargaron de juegos de plataformas con animaletes como protagonistas (a poder ser vacilones) y clones cutres del Doom, etc.
Bueno vamos a ver porque esa visión de los 80s es propia de quien creció en esa época, pero no real. No te culpo, a mí me pasaba igual.

Los 80s supuso el gran inicio de los videojuegos sí y todos los inicios son complicados, con mucha experimentación y tal y eso es parte de la magia. Pero en otros campos la cosa fue bastante mala. En música por ejemplo fue el declive del rock y el inicio de la música más ligera que se preocupa más de que alguien la compre que de tener un mínimo de calidad (por no hablar de los 80s en España que...). En cine por ejemplo fue el asentamiento del blockbuster y las películas familiares, películas que todos idolatramos por ser de nuestra infancia pero de calidad bastante baja. En las series lo mismo (o mucho peor).

Ah y de optimismo nada, ya en los 80s el movimiento de los 60-70s estaba más que muerto y empezó la bipolarización de pensamientos. Fue el inicio del lavado masivo de cerebros a través de los medios, el distraer a la gente con cosas tipo fútbol y tal, etc.

Sobre lo que dices de "sobreexplotación de marines espaciales mazas en los juegos americanos y de personajes adolescentes afeminados con trajes superrecargados en los juegos japoneses", eso empezó en los 80s con Swarzennegers, Stallones, y las primeras series japonesas que llegaban a occidente. Fue en los 80s cuando empezó de verdad la fusión de sexos.

Sobre lo de la sobreexplotación actual, bueno eso va por épocas pero lo que varía es la temática sobreexplotada. En todas las épocas hay sobreexplotación de lo que está de moda, en cine, en música, en literatura, en videojuegos, etc. La única diferencia es que de pequeños no podíamos pensar y analizar las cosas, ahora sí. Solo falta el saber mirar atrás y analizar el pasado como el presente, objetivamente si queremos analizarlo objetivamente. Yo encantado de hablar sobre la nostalgia, lo hago día a día, pero son dos cosas opuestas.
Leyendaviva escribió:Pensáis que los videojuegos han perdido parte de su magia, o la hemos perdido nosotros haciéndonos viejos?
Dejamos de creer en los reyes magos, el ratoncito Pérez y por último en los videojuegos?

yo creo que se han occidentalizado. Ahora reinan los géneros que antes reinaban en el PC, como son, los shooters en primera persona.

También, gran parte de la culpa de esto, es debido a la desaparición del mundo Arcade de los recreativos, y de las grandes compañías japos que han perdido la magia que tenían antes (Sega, Namco, Konami, Square, Capcom, SNK, Taito,... o la misma Nintendo). Antes las japos eran las reinas en los videojuegos, y más concretamente en las consolas.
Ahora no. A parte, las consolas de ahora son PCs.

La única que sigue sacando algo de lo de antes, con aire retro, es Nintendo con juegos semi2D y de plataformas como por ejemplo, los New Mario Bros, Donkey Kong Returns, Metroid Other M...

vamos, a mi me gustan esos juegos. Conservan la jugabilidad de esos juegos de plataformas como antaño en la Super Nintendo y en la GBA.

Luego, hay otros géneros en vías de la extinción, como son, los matamarcianos, cuando en su día fueron los reyes, junto a los plataformas y de acción en 2D.


Ahora los videojuegos parecen películas. Te pones a ver películas, no a jugar como antes.
Han ganado mucho en realismo, pero han perdido la magia y la inocencia que tenían antes en los 80 y 90 y en 2 Dimensiones y usando pixeles (dpnde todo era muy artesano y parecían más dibujos que películas).

En 3D y con polígonos y texturas realistas, + cinemáticas + juegos estilo películas... pues eso. No es que nos hayan dejado de gustar los videojuegos, porque yo me pongo un MAME, un emulador del MSX, SNES, etc y me siguen gustando esos juegos. Es que han cambiado los videojuegos.

Nosotros seguimos igual.

Al cine también le pasa lo mismo. Venga remakes y continuaciones de películas de los 80 y 90.
No hay tanta creatividad como en los 80 y 90. Es lo que pasa.

Te coges Alien o Terminator 2, por poner un ejemplo, o las de Star Wars viejas y te pones las nuevas, y es que no hay color.
Y no se trata de que nosotros no hemos evolucionado, es que no hay esa creatividad de antes, pese haber mas medios y más tecnología para hacer mejores películas/juegos que antes.

Hay géneros que han evolucionado y le ha venido muy bien el cambio de las 2D a las 3D, como son, el género de coches y el género de los shooters en primera persona. Esos géneros han mejorado mucho.

Pero por el camino se han quedado otros muchos géneros, que ahora ya no están de moda.

Pero parece que lo Retro vuelve, que está otra vez de moda...
@Manveru Ainu

Todo es relativo. Si te fijas yo siempre hablo según "mi opinión" ya que lo único que puedo afirmar con seguridad es de que no tengo ninguna verdad absoluta.

Tu dices que por ejemplo en los 80 hubo el declive del rock, pero yo opino que hubo el auge del heavy (Cada cual con sus gustos, como he ido comentando).

Hablas del asentamiento del blockbuster y no te lo niego, pero en los ochenta era un blockbuster que se atrevía a correr riesgos, mientras que en los 90 se miraba por apostar sobre seguro.
Sobre las series no voy a hablar, ya que nunca he sido seriefilo y no puedo dar una opinión de cierta calidad.

Optimismo había (al menos en España, acabábamos de salir de una dictadura no hacía mucho) y llegaron los ordenadores personales (cosa que te hacía pensar como de molón iba a ser el año 2000). También había sombras, por ejemplo en España la drogadicción y el sida tuvieron su boom en los ochenta también.

Swarzennegers, Stallones pueden considerarse militares, boinas verdes, robots venidos del futuro y boxeadores pero para nada marines espaciales. Estos aparecieron mucho después (diría que en videojuegos a partir del Doom), aunque no negaré que en los 80 clones de estos dos señores pululaban a sus anchas por el mundo de los videojuegos.
En el tema del anime si que te voy a dar la contraria, en los ochenta poca cosa salía de japón y lo que lo hacía era mucho menos absurdo gráficamente que la actualidad, ahora mismo recuerdo cosas cómo Dragon Ball (que no el Z), Dr. Slump, Heidi, Marco, Oliver y Benji, Sherlock Holmes y poca cosa más (Mazinger Z y Capitan Harlock diría que son de los 70). Es más, lo que nos llego a inicios de los 90 aun no tenía nada de eso (Akira, Ninja Scroll).

Para finalizar, yo no estoy defendiendo que una época sea mejor que una otra, ni que tiempos pasados fueron mucho mejores. Sólo digo que cada época es y sabe diferente, y que a uno le pueden gustar unas cosas de una y otras de otra.

A mí, personalmente, me gustan más los juegos de 8 y 16 bits. Puede que sea porque era con lo que crecí o por que tenían cosas que me gustaban y actualmente se han perdido. Yo opto por lo segundo, ya que hay juegos actuales que conservan estas cosas que me hacen disfrutar tanto o más que los de aquella época (El ejemplo más claro es Dark Souls, pero opino lo mismo de Cave Story, La-Mulana, Game Center CX, etc.)
@MasterDan Bueno yo te he hablado lo más objetivamente posible. Mis opiniones difieren un poco de esa objetividad, pero son gustos personales sobre lo que no se puede debatir jejeje.

Sobre comparar el rock con el heavy, como dice el dicho, es como comparar a dios con un gitano (me gusta el heavy, pero cualitativamente no hay color).

El riesgo de los blockbusters era en tanto en cuanto era algo más o menos nuevo, pero es algo que pronto se vio que no tenía riesgo alguno. Eran películas baratas, sin guionista ni actores buenos ni nada que aunque fuesen un fracaso no conllevaba pérdidas, y encima en taquilla daban una millonada.

Sobre los 80s en España y el final de la dictadura, es el ejemplo perfecto de lo que te decía del lavado de cerebros. Orwell en estado puro, pero bueno desarrollar eso ya sería mucho offtopic.

Lo de los marines, es el mismo perro con otro collar. Cuando pasó de moda la guerra de Vietnam se buscó la moda de la guerra fría y Star wars, sin más.

La estética japonesa llegó más por videojuegos seguramente, pero esos dibus que comentan ya traían esa estética también. Ten en cuenta que las sociedades no cambian de un día para otro, es necesario que la gente crezca para cambiarle el agua a las aceitunas. Una cosa es cuando empieza la semilla y otra cuando se ven los frutos. Es como los videojuegos, que dejaron de ser cosas de 4 frikis en los 80s y 90s cuando 30 años después esos niños de los 80s se hicieron adultos y la referencia de la sociedad.

Yo tampoco digo que sea una mejor que la otra, solo digo que lo de todo tiempo pasado fue mejor es una de esas chorradas que la gente se acaba creyendo de tanto repetirlas, porque no piensan lo que dicen jejeje. Todas las épocas tienen cosas mejores que otras. Bueno si quieres me mojo, y diré que prefiero sin duda internet a la Hobby Consolas.

Sobre lo de los 8 y 16 bits me pasa como a ti, pero eso 99% infancia. Las quiero con locura y en pleno 2016 sigo programando para mega, pero hay juegos de los últimos 10 años que ojalá los hubiese tenido con 10-15 años, y que cambiaría solo uno de esos por todo el catálogo de 8 y 16 bits.
los videojuegos, que dejaron de ser cosas de 4 frikis en los 80s y 90s cuando 30 años después esos niños de los 80s se hicieron adultos y la referencia de la sociedad.

la NES vendió 60 millones y las Gameboy unos cuantos más, así que no creo que fuéramos 4 frikis. Comparadas con los 13 millones escasos de Wii U vendidas... XD

micrordenadores de 8 y 16 bits

Commodore 64
Por 595 dólares se podía comprar en 1982.
Las estimaciones hablan de que se vendieron 17 millones de unidades y había más de 10.000 programas disponibles para esta máquina.

Commodore Amiga
el modelo A1200 de Commodore valía entre unos 457 euros (599 dólares oficialmente).
Como el Amiga 500 contaba con un diseño todo en uno y hasta disco duro 2,5 pulgadas IDE opcional. Aunque tampoco se tienen datos oficiales de la compañía, se calcula que se vendieron cerca del millón de Commodore Amiga 1200 en todo el mundo.

MSX
se vendieron 5 millones de MSX en todo el mundo.
por cierto, en España, el MSX vendió más que el Amstrad CPC y que el Spectrum (aunque la creencia es que el Spectrum vendió más aquí)

Amstrad CPC
consiguió llegar a los 3 millones de unidades vendidas

Sinclair ZX Spectrum
ni idea, pero seguro que mucho más que el Amstrad CPC y a nivel mundial, me da la impresión que más que el MSX.
@superfenix2020 Da igual el número de consolas vendidas. Hasta hace dos telediarios el jugar a videojuegos era cosa de frikis, de niños pequeños, de gente inmadura. Algo que por suerte ha cambiado, pero que ha costado décadas (y aún no se ha quitado del todo).

Comparar la Nes con la Wii u es como comparar a los Beattles con Camela [+risas]. La Nes es la repera, la consola que inició los videojuegos en casa y una de las consolas más importantes de la historia. La Wiiu es una consola intrascendente, que sólo se valora como una pintura irrelevante pero que lleva la firma de Picasso..
Manveru Ainu escribió:@superfenix2020 Da igual el número de consolas vendidas. Hasta hace dos telediarios el jugar a videojuegos era cosa de frikis, de niños pequeños, de gente inmadura. Algo que por suerte ha cambiado, pero que ha costado décadas (y aún no se ha quitado del todo).

Comparar la Nes con la Wii u es como comparar a los Beattles con Camela [+risas]. La Nes es la repera, la consola que inició los videojuegos en casa y una de las consolas más importantes de la historia. La Wiiu es una consola intrascendente, que sólo se valora como una pintura irrelevante pero que lleva la firma de Picasso..


Cierto, por lo visto esta gen todas van a pasar sin pena ni gloria. Tostadoras.
@docobo opino igual, hay muy pocos juegos que merecen la pena y yo me la he saltado. Esta generación pasará a la historia como la de la implantación de la VR, y poco más. Quizás esta generación marque el inicio del fin de las consolas....
quizás la NX se recuerde.... ya veremos. [sonrisa]


por cierto, aún hoy en día muchos consideran jugar a consolas como algo inmaduro. Así que no ha cambiado mucho eso.

Lo que no se considerai nmaduro es jugar al móvil y a la tableta y estar enganchado a las redes sociales. Eso si que es algo muy maduro. [carcajad]
Ciertamente, cualquier tiempo pasado......, pero es que a dia de hoy cuento con 43 primaveras encima, y habiendo empezado en el 82 con la atari 2600, seguida de un commodore 64 en el 83, da para recuerdos de esa magia que nos emvolvia cada vez que entrabamos en unos recreativos u ojeabamos la micromania, y veiamos esos juegos que hacian volar nuestra imaginacion...., despues de estas maquinas vinieron la nes, super nes , n64, psx, ps2.... a dia de hoy poseo casi todos los sistemas mas populares que ha habido en españa, eso si, con tarjetas flash, sds, discos duros, chips etc... me gusta jugar los juegos en su formato y maquina original, no obstante hay que reconocer que existen juegos actuales que desprenden tambien magia, pero mas adulta, como el the last of us para la play, los zelda de nintendo, la trilogia metroid prime...o como bien han dicho anteriormente half life 2.....
En fin, en cada epoca hay juegos buenos y juegos malos, pero el recuerdo de esos niños que eramos, lo tendran nuestros hijos dentro de 20 años recordando la epoca actual.... ni mejor, ni peor, solo diferente en la memoria de la ilusion de un niño....
Manveru Ainu escribió:La magia o el carisma no la pierden las épocas, las pierden las personas. Lo bueno en estos casos es abrir la mente, el dar un paso atrás para verlo con perspectiva. Aprender un poco de psicología y del funcionamiento del cerebro ayuda bastante también.


Discrepo al 100%. Hay épocas que tienen magia y otras épocas que no la tienen, es así de simple y sucede en todas las artes. Hay épocas altas y épocas bajas en todas las disciplinas. Si todo fuera una ilusión de nuestro cerebro nostálgico... ¿como explicas que muchos chavales que no han vivido lo retro sean tan fanáticos y encuentren muchísima magia en ellos? :-?

Mira yo no he vivido los 16bits porque era muy pequeño sin embargo es mi generación preferida con diferencia y los juegos de SNES y Mega me parecen los mas divertidos juegos jamas creados. ¿Soy nostálgico de algo que no he vivido? ¿Mi cerebro se inventa una "magia" para engañarme y hacerme creer que Super Mario World es un plataformas 2D perfecto cuándo en realidad es una mierda? :-?

No hay ilusión ni psicología alguna, la diversión y jugabilidad que tienen los clásicos difícilmente pueda ser superada y no porque nuestro cerebro nos engañe o seamos bobos... sino porque son juegos excelentes!!

PD: sucede también en el cine, la música, la pintura, la literatura... hay épocas creativas que son tan pero tan buenas (el renacimiento en la pintura, los 70s en el rock, los 80s en el cine) que nunca logran superarse por mas chorradas que se inventen y modas que quieran imponer. Lo bueno es bueno y punto. :o
superfenix2020 escribió:MSX
se vendieron 5 millones de MSX en todo el mundo.
por cierto, en España, el MSX vendió más que el Amstrad CPC y que el Spectrum (aunque la creencia es que el Spectrum vendió más aquí)


Me resulta increible este dato pues desde el punto de vista de la scene, parece que la que más vendió fue la ZX Spectrum, luego la Amstrad CPC y luego la Commodore 64, quedando la MSX como una mera segundona sin importanción como pudo ser la Dragon, etc...

superfenix2020 escribió:Sinclair ZX Spectrum
ni idea, pero seguro que mucho más que el Amstrad CPC y a nivel mundial, me da la impresión que más que el MSX.


Seguramente.
El msx normalmente se ha considerado que quedó tercero, aunque es algo dificil de discernir. Lo que si puedo comentar yo es que en ventas de juegos era la tercera plataforma, vendría menos juegos que Amstrad o Spectrum, especialmente en la época de Erbe (que es cuando Paco Pastor comentó este dato). Lo que si que es bastante posible que fuera más predominante antes de 1986-87, antes de la implantación del Amstrad, ya que en esa época si que parece que se sacaba bastante software para el bicho.
La magia se ha perdido, eso es incuestionable. Yo tengo la misma edad del creador del hilo, e hijos, y sobrinos, hijos de amigos... y no veo en sus caras la ilusión que tenía yo, o veía en mis primos y amigos, a sus edades. Para nada. A casi todos les gustan los videojuegos, pero los viven como un ocio más: veo un rato el canal Disney, miro algo en la Tablet, pongo la plei. Y a otra cosa. Quiero un juego, y se lo pido a papá cuando pase por al lado del Game. Y consumen vorazmente, como autómatas. No veo posters, como los míos del Micromania, ni hacen mapas en papel cuadriculado, como los mios del Uukrul o del Bloodwych. Ni están locos por que llegue el viernes para correr al recreativo a ver esa maquina nueva de peleas con un ruso enorme y un indio que estira los brazos. Es todo un pin-pan-pun sin gracia, como el que se come una hamburguesa rápido y a desgana, porque tiene hambre y eso es lo que hay.

Se ha perdido la magia en los videojuegos, para siempre. Por más y mejor industria que sean ahora.
@jonscafe91Tienes que entender que la "magia" no existe, que es algo 100% subjetivo. Para mí tiene más mágia por ejemplo la música o el cine de los 80s que los de los 60s o 70s, pero estos últimos son muchísimo mejores.

Una cosa es la calidad y otra la magia. La magia como tal es algo relacionado con la edad, como digo hasta los 30-35 años más o menos. También depende del momento en que lo pruebes. Es como cuando conocías a una chica especial y la música que se escuchaba en ese momento en la discoteca se vuelve especial. Son cosas de la psicología, del funcionamiento del cerebro según edades, momentos, etc. Solo hay que estudiarlo un poco.

Tampoco es necesario vivir una época para disfrutarla y que sea mágica. A mí los 80s me pillaron como a ti los 90s, pero sin embargo recuerdo de muy pequeño (4-8 años más o menos) el oir melodías y ver juegos que luego con 10 años jugué por primera vez, y el oir y ver eso era magia en estado puro, a pesar de no ser de mi edad.

PD: La pintura en el renacimiento fue superada hace mucho, el rock de los 70s fue el mejor poque fue hijo de una época donde esa música era el reflejo de la sociedad sin la que no tiene sentido. El cine de los 80s es casi tan malo como el actual.

Lo bueno es bueno y lo malo es malo sí, no es bueno por ser de nuestra infancia ni malo por ser de una época donde nuestra vida no nos gusta jejeje.
uukrul escribió:Se ha perdido la magia en los videojuegos, para siempre. Por más y mejor industria que sean ahora.

bueno, cambia la palabra magia por inocencia.

Antes, los videojuegos eran como dibujos animados, desenfadados, para todos los públicos, con mucho colorido y graciosos...

ahora son muy reales, tanto, que aburren en muchas ocasiones. Algunos parecen películas.

Se ha perdido eso. Eso que llaman magia.

Como dije, en los 80 había mucha inocencia por parte de todos, mucha creatividad y mucha ilusión por el futuro.
Ahora, pues... hay de todo menos eso. Pesimismo por el futuro que viene, pasotismo en los jóvenes... y poca creatividad en este mundillo de los videojuegos.

No es que esté todo inventado ¿o si?
quizás es que en los videojuegos está ya casi todo inventado. El próximo paso: la realidad virtual, aumentada o lo que sea, pero veremos dominando los mismos géneros que ahora y será todo más real.

quizás Nintendo conserve aún algo de esa magia o creatividad de antaño. Es la única que recuerda algo al pasado. Porque luego hay otras como dije, como Capcom, Konami, Namco, Sega, etc, que no se parecen en nada a las que fueron en el pasado.


Yo lo que no entiendo, es que no sigan haciendo juegos con vista 2D y al estilo retro, emulando los pixeles y mundos coloridos. Que existe un público que gusta ese género. ¿cuántos millones de juegos vendió New Super Mario Bros y Donkey Kong Country Returns?
¿a la gente ya no les gustan los Contra, Castlevania, Metal Slug, etc? yo creo que si. Pero la industria se centra sólo en sacar juegos 3D y secuelas de siempre. Van a lo seguro. Antes, sacaban 100 juegos, de los cuales 80 eran mierdas, pero había más libertad en los juegos. Ahora, con lo caro que es hacer videojuegos, no arriesgan.

están muy bien las 3D, pero coño, yo añoro esos juegos de acción y de plataformas en 2D de antes. También un buen Gradius o R-Type y no las mierdas que hacen ahora que salen mil balas por todos lados y no ves nada (se han cargado ese género, gracias Capcom).


edit: si el cine y los videojuegos son un reflejo de la sociedad actual en la que vivimos, pues menuda mierda de sociedad y de época actual en la que vivimos ahora. Mucha tecnología, muchas comodidades, pero vamos para atrás en muchos sentidos. Sólo hay que poner la tele y ver las noticias. El siglo 21 no ha empezado muy bien que digamos.
Cualquiera que os lea a algunos hablar de los videojuegos actuales, se pensará que el mundillo son 4 AAA al año y el resto está todo más muerto que cualquier cosa.

Aparte de que no todo es eso, hay miles y miles de juegos indies donde podéis encontrar lo mismo que en los 80s y 90s y además en cantidades industriales. Lo bueno es que ya estamos en el siglo XXI con internet, ya no hay la forma de pensamiento única impuesta por las 4 revistas de la época y que todos aceptábamos como cuando nuestros abuelos iban a misa...
Ahora el pensamiento único se impone a base de una millonaria campaña publicitaria y una compra de notas en todas las web de videojuegos mínimamente importantes. Un ejemplo reciente es el No man's sky.

Sobre los juegos indies prefiero no comentar, salvo algunas excepciones (Los de Locomalito por ejemplo) la mayoría son unos juegos (o a veces ni eso) pretenciosos que te intentan colar alguna moraleja sin la diversión pura y simple de los de antes (Cosa que pasa cuando pones a diseñar juegos a un hipster que se cree mejor que los demás).

Como se puede notar tengo bastante atragantados a los indies (y eso que en sus inicios el movimiento me gustaba)
Manveru Ainu escribió:hay miles y miles de juegos indies donde podéis encontrar lo mismo que en los 80s y 90s y además en cantidades industriales.

lo mismito es, oiga. XD

alguno se salva, pero no son exactamente iguales. Ni en jugabilidad, ni en nada. Son una sombra, una mala imitación de lo que en su día fueron esos grandes juegos arcade de los 80.
Obviamente, en la miríada de juegos que salen cada año (indies y no indies) habrá una buena cantidad de títulos salvables, y que incluso nos hagan recordar las partidas de antaño. No cabe duda.

Lo que SE HAN PERDIDO son las sensaciones. Como bien han dicho por ahí arriba, esas cosquillas al salir por la puerta del Corte Inglés con el cartucho bajo el brazo, después de 3 meses juntando pagas y cumpleaños. De correr para llegar a casa y probar la cinta de demos del MicroHobby. De comer nervioso en el bar de la playa con tus padres, loco por terminar y acercarte con 5 duros a la máquina del Pang que has visto al entrar cerca de la puerta. De ir a casa de tus primos y sacarles un par de partidas al Sonic en esa flamante Megadrive que su tío les ha comprado, mientras tú tiras con la Master System 2 porque tus padres no pueden permitírsela.

Joder, se ha perdido todo. Ahora todo es online, juego un rato al mismo juego que tienen TODOS mis amigos, y antes de acabar la partida ya estoy pensando en lo que acabo de ver en Facebook durante las cargas, en la serie que voy a ver después, o en nada. Todo mecánico, como el ir a cagar.
superfenix2020 escribió:
Manveru Ainu escribió:hay miles y miles de juegos indies donde podéis encontrar lo mismo que en los 80s y 90s y además en cantidades industriales.

lo mismito es, oiga. XD

alguno se salva, pero no son exactamente iguales. Ni en jugabilidad, ni en nada. Son una sombra, una mala imitación de lo que en su día fueron esos grandes juegos arcade de los 80.
Deberías probar más. Por ejemplo el Sor Remake se come a cualquier beatemup de los 16 bits. El Dariusburst se come a todos los shootemups. Cualquier FPS arcade se come a todos los run&gun, etc etc.
Manveru Ainu escribió:Deberías probar más. Por ejemplo el Sor Remake se come a cualquier beatemup de los 16 bits. El Dariusburst se come a todos los shootemups. Cualquier FPS arcade se come a todos los run&gun, etc etc.


Pues entonces deberían haber salido hace 25 años. Hoy día son un juego indie más en el ingente catálogo de Steam de casi todo quisqui.
uukrul escribió:
Manveru Ainu escribió:Deberías probar más. Por ejemplo el Sor Remake se come a cualquier beatemup de los 16 bits. El Dariusburst se come a todos los shootemups. Cualquier FPS arcade se come a todos los run&gun, etc etc.


Pues entonces deberían haber salido hace 25 años. Hoy día son un juego indie más en el ingente catálogo de Steam de casi todo quisqui.
¿Los juegos buenos sólo podían salir hace 25 años? En todas las épocas hay juegos buenos más o menos escondidos o poco conocidos. Aquí mismo en EOL descubro joyas de hace 30 años casi cada día.
Claro que pueden. Y deben. Como también es de cajón que un juego de naves hoy día debe ser técnicamente mejor que, que te digo yo, el Thunderforce III, que tiene 25 añazos. Pero su época era entonces, no ahora. Un juego así destacaba en 1991, no tanto ahora.
@uukrul Eso es. Hay que saber diferenciar épocas a la ver que hay que saber comparar. Por ejemplo el Dariusburst es evidentemente mucho mejor que el Thunder Force IV (no sólo técnicamente), pero a mí me gusta mucho más el TFIV porque tiene esa magia de la que hablábamos. Igualmente si hubiera nacido hace 15 años, seguramente el Darius sería la repera y el TFIV una mierda arcaica jejeje, lo que sería totalmente injusto.

También está la cosa de que los shooters son algo del pasado, por muy buenos que sean, y que no impresiona lo mismo un juego de ese género hace 20 años que ahora. Es lo mismo que cuando alguien cerrado al retro ve un juego moderno y sólo ve defectos porque no es un género de su época.
50 respuestas
1, 2