Esto siempre ha existido, aunque ahora lo acompañen de términos "guays" en inglés y videos en YT o instagram.
Personalmente siempre me ha importado poco o nada, me he vestido casi siempre de ropa hecha en casa (jerseys de lana que tejían mi madre, mi abuela, etc) y ropa de las tiendas de barrio de toda la vida, o comprada en el rastro (mercadillo).
También he tenido cosas de marca (algunas zapatillas, parkas, ropa deportiva) pero básicamente porque las pillé de oferta en un momento que las necesitaba. A mí que las zapatillas dijesen FILA, Adidas o Nike siempre me ha importado un carajo.
La última ropa deportiva que llevo ahora mismo es de la marca de Decathlon, y es tanto o más cómoda que las de marcas multimillonarias.
Otro tema es que para hacer deporte con regularidad te gastes algo más en producto de calidad (por la calidad real, no por la marca): no es lo mismo una zapatilla deportiva de los chinos de 15 euros que una buena deportiva por cómo repercute el impacto sobre el pie, lo que fuerza la articulación, etc. Lo mismo que un ciclista distingue perfectamente una bici de oferta del Carrefour de una buena. Pero lo que es por fardar de marca, siempre me ha parecido una gilipollez. Mejor me cundía ese dinero en libros, música, juegos, etc.