CUANTO DINERO VALE TU OUTFIT (traducción: cuando vestirte como un vagabundo sale por un pico)

El asunto viene por una modalidad nueva que he descubierto entre la juventud que es reflejada por youtubers y es hacer quedadas para presumir de ropa cara (zapatillas, trenkas, camisetas y hasta cinturones) que vale a menudo una pasta y que les queda fatal en la mayor parte de las veces. Mucho pantalón de pitillo, abrigos de marcas de ropa trabajo que han derivado en exclusivas o asín (dickies, carhatt y otras), las sempiternas zapas que si no cuestan 200 euros no merecen la pena y un look gangsta de rebajas aunque suelen ser más bien caras.

Imagen

https://www.youtube.com/watch?v=Fok-Z8GRMa8


Imagen

Hay toda una gama de éstos vídeos incluso los que tienen una finalidad opuesta y más ingeniosa que consiste en vestir barato y que parezca caro.

No es que piense que antes todo era monte pero cuando era joven era yo el que buscaba ahorrar para comprarme unas botas o un abrigo que fuera caro o bueno y aún así ya tenía bastante con conseguir cada año una única prenda a la vez (un polo lacoste, unas panamá jack..).
Yo te lo traduzco el significado "mi papá y mi mamá me dan dinero para comprarme cosas caras y cuando sea mayor y tenga un trabajo de mierda no podré comprar esas cosas claras así que estaré depre 24/7"
Pero esto no es de ahora, cuando iba al colegio llevábamos uniforme, y llegada cierta edad muchos se saltaban el llevar uniforme sólo para enseñar sus nuevas y flamantes Nike, Adidas o cualquier cosa de marca.

La única diferencia (cómo muchas de las cosas que están en boga ahora) es que con las redes sociales e internet todo hace más ruido y llega a más gente, pero es lo mismo.
Antes era algo similar, pero en vez de quedar en la puerta del i-store, se fardaba en el descampao con los tres bancos más guarros del barrio.

Imagen

No sé cómo me podían gustar. Afortunadamente, nunca pude comprarlas. Me hago viejo, sí.
Si nos hubieran dado el youtube en los 90, no habría ninguna diferencia entre la tostada adolescente de antes, y la de ahora. Cosas de la globalización y la visibilidad.
Pena que se pague con dólares y no con tiempo como en in time. Sería un mecanismo de selección natural cojonudo.
ganas de aparentar + papis con dinero (o tener dinero) + redes sociales = una perdida monumental de tiempo.

yo hace decadas que la ropa solo la compro en outlets, o me la regalan (usada). 0 problemas.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
lo que siempre ha sido ser gilipollas
Efecto Apple lo llamo yo, un marketing muy especifico y casi invisible para crear una tendencia y hype en determinado producto para poder venderlo con un sobrecoste de un 500% o mas.

El status, o aparentarlo nunca fue barato y de esto las empresas saben un rato, si a esto le añadimos la exclusividad a algunos productos "es que se venden solos oiga".
Si, espérate que ahora me subscribo a un canal de esos para ver como Le queda la ropa al menda de turno.
Yo que soy un verdadero un profano en esto de la vestimenta hace unos días descubrí una marca que seguramente muchos conocerán y que se llama "Supreme". Esta marca se dedica básicamente a eso, a vender cosas que cualquier persona (incluyendo a sus compradores) saben que tienen un valor X y que solo por llevar la marca vale X mas un sobrecoste tremendo. De hecho hay quienes se dedican a invertir en los artículos que venden de manera limitada para posteriormente especular con ellos.

Si nunca he entendido el pagar precios por ropa que como mínimo justificarían que son ignífugas y antibalas ya esto de comprar lo mismo pero más caro por tener la palabra "Supreme" me es inconcebible. Por ejemplo aquí hay camisetas y sus precios: https://www.vestiairecollective.es/homb ... s/supreme/

Y después las ediciones limitadas, como por ejemplo estas cremas (idénticas, obviamente):

Imagen
Imagen


El monopatín en colaboración con Louis Vuitton:

Imagen


Y así con cientos de artículos.
Ropa, coches, restaurantes, viajes.....
Es en todo y es lo que se lleva ahora.
Mas vale aparentar que ser.

Si asi son felices, pues nada.
La culpa es de los padres.


Y no vengais con lo de "que las visten como putas", que os veo [poraki]
Si pusiérais en el título que es basura de youtubers subnormales algunos nos ahorraríamos entrar...
Carlos A. escribió:Yo que soy un verdadero un profano en esto de la vestimenta hace unos días descubrí una marca que seguramente muchos conocerán y que se llama "Supreme". Esta marca se dedica básicamente a eso, a vender cosas que cualquier persona (incluyendo a sus compradores) saben que tienen un valor X y que solo por llevar la marca vale X mas un sobrecoste tremendo. De hecho hay quienes se dedican a invertir en los artículos que venden de manera limitada para posteriormente especular con ellos.

Si nunca he entendido el pagar precios por ropa que como mínimo justificarían que son ignífugas y antibalas ya esto de comprar lo mismo pero más caro por tener la palabra "Supreme" me es inconcebible. Por ejemplo aquí hay camisetas y sus precios: https://www.vestiairecollective.es/homb ... s/supreme/

Y después las ediciones limitadas, como por ejemplo estas cremas (idénticas, obviamente):

Imagen
Imagen


El monopatín en colaboración con Louis Vuitton:

Imagen


Y así con cientos de artículos.


Lo de las prendas Supreme ya me había enterado por el vídeo y los comentarios del mismo y lo peor es que eso del Vestuarie collective es de ropa USADA por lo que imagina el precio nueva. Es que es de cachondeo ver ahí algunas camisetas ¨old stock¨ envueltas sin usar a 200 y pico euros como si hubieran sido firmadas por Mick Yagger o alguien así (aunque ellos valorarían más la firma de un disk jokey del momento). Tengo en mi guardarropa prendas más chulas, elaboradas y con más trabajo (pongamos una prenda como un Barbour o un Hackett) por menos dinero que una vulgar camiseta con un estampado de mercadillo.

Cosas curiosas del diseño son todos esos escapines de pescador que alguien ha imaginado que podían combinar bien con vestuario urbano (las venden como zapas-calcetín).

Imagen
Gente que tiene mas PC del necesario, solo por afición.
Coches mas potentes y caros de lo que realmente se necesita.
Televisiones mas grandes de lo necesario.
Moviles, ropa, joyas, maquillajes, colonias.... pasa exactamente lo mismo en todos los sectores de consumo xD. No se donde esta la sorpresa en que un sector de la población utilice la ropa.

Vamos, que todo se reduce a lo mismo, ostentar.., cosa que se lleva haciendo desde que el hombre es hombre xD...
SMaSeR escribió:Gente que tiene mas PC del necesario, solo por afición.
Coches mas potentes y caros de lo que realmente se necesita.
Televisiones mas grandes de lo necesario.
Moviles, ropa, joyas, maquillajes, colonias.... pasa exactamente lo mismo en todos los sectores de consumo xD. No se donde esta la sorpresa en que un sector de la población utilice la ropa.


Creo que la diferencia no está en lo que necesites (o creas que "necesites"). El plus de enfermedad lo da cuando, disfrutándolo -o no-, necesitas demostrarlo.

Y eso, es lo que aparece en el video. Hay un mundo entre una cosa, y otra.
Reakl escribió:Pena que se pague con dólares y no con tiempo como en in time. Sería un mecanismo de selección natural cojonudo.


No he visto esa película, pero nosotros ya pagamos con tiempo.

Si tú te compras algo de 100 pavos, lo que realmente te ha costado es las horas que has tenido que currar para ganarlos.
katxan escribió:Ya lo dijo zPepe Música https://youtu.be/M2e5BsJ630s


Desde luego muy sabias palabras y respeto mucho a este señor, pero hay un "pero". Esas palabras son válidas para gente normal o del "montón" como nosotros que trabajamos para vivir, pero los que de verdad tienen pasta y se gastan ese dineral en esas estupideces no tienen que invertir tiempo en ganar ese dinero, sino que ese dinero le viene de sus fortunas familiares y/o de sus empresas donde son otros los que pierden su tiempo trabajando para ellos.
C'est la vie...
Obelus escribió:
Reakl escribió:Pena que se pague con dólares y no con tiempo como en in time. Sería un mecanismo de selección natural cojonudo.


No he visto esa película, pero nosotros ya pagamos con tiempo.

Si tú te compras algo de 100 pavos, lo que realmente te ha costado es las horas que has tenido que currar para ganarlos.


Eso mismo le iba a contestar, sino con tu tiempo si con el tiempo del que haya tenido que ganar ese dinero que tu estas gastando.
Un youtuber, entendiendo en este caso un chaval, un proyecto de rubius cualquiera cuyo contenido es "hola miradme que gracioso y maravilloso soy" que no crea contenido real no deja de ser una persona que pide atencion constante, que le alaven y le digan lo super cool que es, un afan de protagonismo y de "creerse la hostia" elevados a la enesima potencia, basicamente la version digital de "los chicos guays del cole", y esto no es mas que una extension mas, la ostentacion, el "mirad como molo por la ropa tan molona que llevo, voy a ser trendig topic, y voy a crear moda para que mis "pongase aqui el nombre ridiculo con el que llama asus fans" me imiten y asi ser aun mas popular llevarme mas laiques, mas subs y llenar mi ego un poquito mas."

A mi no me extraña, simplemente es lo que pasa si le das a un "popular" una cuenta de Youtube, que lleva sus tontunas al publico. Pero vamos, ¿cuanto hace que vemos vaqueros de marca de tropecientos euros que valen eso por que estan hechos para parecer vaqueros viejos y rotos?, por que no es algo nuevo tampoco.
Obelus escribió:
Reakl escribió:Pena que se pague con dólares y no con tiempo como en in time. Sería un mecanismo de selección natural cojonudo.


No he visto esa película, pero nosotros ya pagamos con tiempo.

Si tú te compras algo de 100 pavos, lo que realmente te ha costado es las horas que has tenido que currar para ganarlos.

Es una película (con una premisa cojonuda pero con un desarrollo nefasto) con la premisa de que tenemos un contador de tiempo que si llega a 0, muerte súbita. Pero la economía conssiste en traspasar tiempo de uno a otro. Los pobres viven al límite con 24 horas cada día mientras que los ricos tienen cientos o miles de años.
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
fluzo escribió:Ropa, coches, restaurantes, viajes.....
Es en todo y es lo que se lleva ahora.
Mas vale aparentar que ser.

Si asi son felices, pues nada.
La culpa es de los padres.


Y no vengais con lo de "que las visten como putas", que os veo [poraki]



En ropa no es sólo postureo, se paga también la calidad, durabilidad, etc...No es lo mismo un polo de Hackett que uno de Zara, o una chaqueta de montaña de North Face que de Quechua. Obviamente mucha gente las compra por aparentar nivel económico, pero allá ellos.
Bitomo escribió:
fluzo escribió:Ropa, coches, restaurantes, viajes.....
Es en todo y es lo que se lleva ahora.
Mas vale aparentar que ser.

Si asi son felices, pues nada.
La culpa es de los padres.


Y no vengais con lo de "que las visten como putas", que os veo [poraki]



En ropa no es sólo postureo, se paga también la calidad, durabilidad, etc...No es lo mismo un polo de Hackett que uno de Zara, o una chaqueta de montaña de North Face que de Quechua. Obviamente mucha gente las compra por aparentar nivel económico, pero allá ellos.



+1, yo según prendas invierto un dinero u otro, al igual que otros artículos, todo depende del uso que se le va a dar.

Por ejemplo, yo salgo a correr 3 o 4 veces por semana, e invierto en unas deportivas de gama media-alta (entre 50 y 80€) sin embargo, veo a mucha gente que no hace nada de ejercicio y lleva deportivas de casi 200€.
con la de pasta que me he dejado en ropa estoy para criticar esto...
y como hable de pc, videojuegos, consolas...pffffff
[PeneDeGoma] escribió:Si pusiérais en el título que es basura de youtubers subnormales algunos nos ahorraríamos entrar...



Venia a esto
YA un tío que llama "outfit" a la ropa merece que le den una paliza y que después se la cobren. Por lo demás, cuando yo tenia su edad al que vivía obsesionado con las marcas y presumía de ellas se le llamaba "pijo de mierda" y merecía todo nuestro desprecio.
la ropa Supreme a mí no me parece tan cara

Supreme cada jueves saca X prendas de ropa por ejemplo una sudadera que cuesta unos 70 euros aprox.

Pero hay que tener en cuenta que está fabricada en Canadá y la calidad de la sudadera es buena no es lo mismo que comprarte una del pull & bear.

El problema empieza cuando hay gente que con programas nada más salir en venta online se compra 3 y luego las revende por 5 veces su precio.

Lo que si veo estúpido son las colaboraciones como las mencionadas arriba como Louis Vuitton que solo por eso ya te vale 300 pavos una sudadera, y no mencionar los accesorios estúpidos como llaveros,etc.. que solo por ser supreme te cuelan 20 pavos


Que conste que mi economía no me da para tener ropa buena pero si conozco gente que tiene ropa Supreme y es de muy buena calidad
Bueno, los que ya peinamos canas tenemos tendencia a pensar que todo tiempo pasado fue mejor, y no es cierto.
Todo tiempo pasado fue anterior y punto.

La imbecilidad no es patrimonio de los jóvenes y de los youtubers.

La cantidad de gente que hay que vive "de puertas para afuera" es tremenda.
Sólo hay que ver que lo primero que hace el españolito medio cuando toca algo de dinero es comprarse el coche más chanante posible, aunque lo pague a 50 años y luego no pueda hacerse cargo del mantenimiento.

Desde que me mudé hace años al norte de Europa, a pesar de que no todo es tan ideal como se pinta, me he acostumbrado a la discrección de por aquí. La gente es mucho menos dada a alardear y el lujo se vive "de puertas para adentro". Es decir, puedes ver a un tipo circulando en un utilitario o en bici, pero su casa por dentro es una puñetera pasada, con todo el confort y equipamiento imaginable. Son menos dados a la ostentación. Llevan ropa cara o carísima, de mucha calidad, pero sin ningún tipo de logo identificativo. Y así con todo. Es un tema cultural. Garrulos también hay, claro está, pero en menor número.
Como por ejemplo esto:
Imagen

Con esta prenda eres un anuncio andante (a parte de una horterada), les estás haciendo una campaña de publicidad y deberían pagarte ellos por llevarlo puesto. Y encima valdrá una pasta... [facepalm]
Pero de donde sacan tantisima pasta??? Los youtubers y demas no, que esos o ganaran bien o estaran patrocinados, pero los chavales que salen en el video??? Joder que uno lleva un abrigo de 2600 euros!!! Tanto da ahora el trapicheo??? XD
Brutus Malone escribió:
katxan escribió:Ya lo dijo zPepe Música https://youtu.be/M2e5BsJ630s


Desde luego muy sabias palabras y respeto mucho a este señor, pero hay un "pero". Esas palabras son válidas para gente normal o del "montón" como nosotros que trabajamos para vivir, pero los que de verdad tienen pasta y se gastan ese dineral en esas estupideces no tienen que invertir tiempo en ganar ese dinero, sino que ese dinero le viene de sus fortunas familiares y/o de sus empresas donde son otros los que pierden su tiempo trabajando para ellos.
C'est la vie...


No sé qué decirte. No conozco a ningún idiota capaz de gastarse 100 pavos en una triste camiseta, pero recuerdo la época del boom del tuneo de coches donde muchos jóvenes que no tenían dónde caerse muertos se dejaban todo lo que ganaban y algo más en espoilers, faldones, llantas, pintura, equipos estratosféricos de música, etc. No se tuneaban ellos pero tuneaban sus propiedades. Y no dejaba de ser la misma cuestión de fondo, porque ni los coches corrían más, ni te llevaban más lejos, ni se conducían más cómodos. Puro postureo. Y de esos sí conocí a unos cuantos.

Evidentemente al que tiene el dinero por castigo le da lo mismo dejarse 100 que 500 euros en cualquier capricho. Muy especialmente si el caso es el de típico hijo de papá que no ha tenido que mover ni un dedo para conseguirlo y por tanto no lo valora nada. Pero esos si no se lo gastan en calcetines de marca se lo gastarán en cualquier otra chorrada estúpida sin ningún valor intrínseco pero pagándolo a precio de oro porque es del diseñador tal o de la marca cual.

Otra cosa de la ropa que me parece tremendamente curiosa es cómo muchos aceptan alegremente ejercer el papel de hombre-anuncio y además pagan cifras astronómicas por ello. Y me refiero a toda esa gente que exhibe orgullosa ropa con el logotipo de Lacoste, de Dolce Gabanna y demás haciendo propaganda gratuita. Es la misma gente que jamás se pondría una camiseta de Taller Mecánico Manolo por ser lo más cutre y hortera del mundo pero en cambio cree que enseñar bien gordo el logo de Louis Vuitton es el colmo del glamour.

A mí me parece risible y estúpido, pero en fin, supongo que forma parte de las miserias humanas.
eL EsE escribió:Pero de donde sacan tantisima pasta??? Los youtubers y demas no, que esos o ganaran bien o estaran patrocinados, pero los chavales que salen en el video??? Joder que uno lleva un abrigo de 2600 euros!!! Tanto da ahora el trapicheo??? XD

A los youtubers la ropa se la regalan. Los pringados son aquellos que al verlo en un youtuber se lo compran.
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
eL EsE escribió:Pero de donde sacan tantisima pasta??? Los youtubers y demas no, que esos o ganaran bien o estaran patrocinados, pero los chavales que salen en el video??? Joder que uno lleva un abrigo de 2600 euros!!! Tanto da ahora el trapicheo??? XD


Si vives con tus padres y sin horizonte vital alguno no es tanta cosa gastarte dinero en ropa. Todo es cuestión de prioridades

También hay vídeos por Youtube de ninis enseñando su colección de videojuegos en un cuartucho del piso de sus padres en el extrarradio de Madrid...
Reverendo escribió:Imagen


Jejeje una vez me regalaron un polo de esos tan viejo que el caballo era a colores (al principio el bordado era a colorines como los Lacoste). Fijaos lo viejo que sería que el otro día viendo una serie de los 90 un personaje salía con el polo monocromo como los de ahora y lo bonito de ello era que el caballito era casi microscópico y aún se le veían bien los ¨pixels¨.


Imagen
Lo más gracioso es que los megafashions diseños de de estos gurús de la moda estéticamente son una puta mierda.
A ver si, pueden gastar de lo de sus padres y tal pero, un chaqueton de 2600 euros??? Maaaadrecita
Outfit [facepalm] [facepalm] [facepalm]

Yo creo que no hay cosa que odie mas, ir de compras, es entrar a una tienda y marearme XD
Esto siempre ha existido, aunque ahora lo acompañen de términos "guays" en inglés y videos en YT o instagram.

Personalmente siempre me ha importado poco o nada, me he vestido casi siempre de ropa hecha en casa (jerseys de lana que tejían mi madre, mi abuela, etc) y ropa de las tiendas de barrio de toda la vida, o comprada en el rastro (mercadillo).

También he tenido cosas de marca (algunas zapatillas, parkas, ropa deportiva) pero básicamente porque las pillé de oferta en un momento que las necesitaba. A mí que las zapatillas dijesen FILA, Adidas o Nike siempre me ha importado un carajo.

La última ropa deportiva que llevo ahora mismo es de la marca de Decathlon, y es tanto o más cómoda que las de marcas multimillonarias.

Otro tema es que para hacer deporte con regularidad te gastes algo más en producto de calidad (por la calidad real, no por la marca): no es lo mismo una zapatilla deportiva de los chinos de 15 euros que una buena deportiva por cómo repercute el impacto sobre el pie, lo que fuerza la articulación, etc. Lo mismo que un ciclista distingue perfectamente una bici de oferta del Carrefour de una buena. Pero lo que es por fardar de marca, siempre me ha parecido una gilipollez. Mejor me cundía ese dinero en libros, música, juegos, etc.
Mi outfit:

Zapatillas 9€
Pantalones 11€
Camiseta 3€
Sudadera 15€
Calcetines 2€
Calzoncillos 3€
En este foro muchos niños tienen en sus firmas los componentes de su PC “master race”, su lista de videoconsolas o suben fotos de su colección de cómics y videojuegos; y lo hacen por postureo, para fardar y que todo el mundo les diga lo que molan, aunque a los demás nos importe una mierda lo que tiene o deja de tener un extraño de internet.

Estos niños de youtube hacen lo mismo pero con la ropa.
Yo tengo un pijama de cuadros de mercadillo, y bien cómodo que es! :)


Creo que costara 15 euros [360º]
Aldehido escribió:En este foro muchos niños tienen en sus firmas los componentes de su PC “master race”, su lista de videoconsolas o suben fotos de su colección de cómics y videojuegos; y lo hacen por postureo, para fardar y que todo el mundo les diga lo que molan, aunque a los demás nos importe una mierda lo que tiene o deja de tener un extraño de internet.

No todos lo hacen por postureo ni para fardar, sino porque, tratándose de un foro de videojuegos, lo normal es compartir con otros las aficiones comunes.

Y como cada cual es libre de decidir lo que le importa una mierda, puede ocurrir que a muchos otros les importe esa misma mierda que en la firma aparezca una frase molona, un mensaje de carácter político o la reivindicación del veganismo.
Unos vaqueros de carrefour: 10€
Pantalones térmicos de Decatlon: 8€
Camiseta random de manga larga: 10? €
Sudadera de los telares: 12, hace 15 años xD
Camiseta de the witcher china: 8€
Zapatillas decatlhon: 12€

La ropa interior ni idea, pero poco
calcetines del primark, 1€ 10 pares, osea 0.10€
zapas del decathlon 19€
vaqueros dickies 4€
camiseta budweiser propaganda 0€
jersey del dutty free 20€

y el jersey fue un capricho, pero no me gustaba pagar tanto por una prenda [carcajad]
Camiseta negra sencilla: 11 USD
Sudadera: 13 USD
Vaqueros ordinarios: 15 USD
Ropa interior: 0.80 USD la pieza (paquete de 6)
Zapatillas negras: 20 USD
Calcetines: 0.30 USD el par (paquete de 5 pares)
Gorro: 1 USD
Guantes: 1 USD el par.
(Si, está haciendo un poco de frío en mi ciudad)

En total 62.10 USD que son 50.71€ al cambio actual, me parece bastante promedio.
En cualquier caso, esta actitud no es exclusiva de los jóvenes; sin ir más lejos, en los perfiles de Facebook de personas hechas y derechas es habitual ver las foticos del último viaje, de las vacaciones a la Riviera Maya o incluso de la comida que se van a comer.

Por cierto, el hilo se está convirtiendo en un mercadillo low cost [fiu]
88 respuestas
1, 2