¿Cuántos hombres han fallecido a manos de sus parejas? (Trabajo de investigación)

Estoy haciendo un trabajo de investigación sobre la violencia de género, en el de mujeres ya tengo la cifra, unas 40, pero al buscar resultados de hombres no me sale ninguna noticia al respecto de este año.

Si alguien me ayuda, se lo agradecería, un saludo :)
Te enlazo una hoja de cálculo que hice el año pasado y que he actualizado recientemente.

Un saludo (a todos).
Bou escribió:Te enlazo una hoja de cálculo que hice el año pasado y que he actualizado recientemente.

Un saludo (a todos).


No termino de entender. M es macho o mujer? Y H es hombre o hembra?
M es mujer, H es hombre.
josem138 escribió:
Bou escribió:Te enlazo una hoja de cálculo que hice el año pasado y que he actualizado recientemente.

Un saludo (a todos).


No termino de entender. M es macho o mujer? Y H es hombre o hembra?


M de mujer y H de hombre.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
ou escribió:Te enlazo una hoja de cálculo que hice el año pasado y que he actualizado recientemente.

Un saludo (a todos).


El masculinicidio es un problema grave cawento
¿Cuántos hombres han fallecido a manos de sus parejas?


suficientes como para que una ley que contempla especificamente sólo el caso contrario sea una estupidez.
O sea que la muerte de hombres salvo algunos años representa en torno a 1/4-1/3 parte del total de mujeres asesinadas ese año. Y ninguna obviamente reconocida por los colectivos feministas.
Me parecen unas cifras insignificantes de muertes en un año, tanto las de hombres como las de mujeres como para calificar como se califica de terribe la violencia de género hasta el punto de ponerlo a la altura del terrorismo.
Este año según la TV las cifras también son terribles y consternantes, cada año vamos a peor y eso que por el momento este año han muerto 16 personas menos que el año pasado, 13 menos que en 2014 y 2013.


Más allá de esto sigo diciendo que 41 mujeres muertas de un total de aproxamadamente 24 millones de mujeres que hay censadas en este país no es una cifra relevante y mucho menos como para calificarlo de terrorismo. Es solamente un 0,00007% de la población total de mujeres.
Quieren que parezca algo relevante, hay mucho negocio sucio y mucho político detrás de las asociaciones de ayuda a la mujer, por ejemplo por cada denuncia que hace una mujer, sea o no falsa, el estado recibe 3.600€ por parte de europa.
Por no hablar de las subvenciones que reciben estas asociaciones todos los años, cuantas más muertes hay más dinero reciben para ayudar a acabar con este tipo de violencia, de ahí que hace unos meses querían meter a los hijos de la pareja en el número de víctimas mortales, aún sin estar los hijos en casa en el momento del crimen, según la que lo explicó en televisión esto se iba a hacer porque estos niños iban a estar "muertos" en vida, vamos que las víctimas de violencia de género se iban a duplicar o triplicar en este país, así como las ayudas.

Esta semana Alemania ha desvelado el número total de víctimas mortales de VG en lo que va de año, con un total de 361 mujeres muertas. Teniendo Alemania casi el doble de población en comparación con España aún nos quedamos muy lejos con las 41 mujeres muertas que a habido en este país.
Somos, estadisticamente hablando, un país con muy poca violencia de género, uno de los paises donde menos asesinatos por VG se cometen.
@hannibal smith
Si lo miras así, las cifras de muertos por terrorismo en España han sido prácticamente siempre insignificantes.

O, actualmente, las cifras de muertos por terrorismo en Europa son absolutamente insignificantes.

Claro que en todos los casos pienso que hay ciertos intereses ocultos, con lo que no te faltaría razón
Bou escribió:Te enlazo una hoja de cálculo que hice el año pasado y que he actualizado recientemente.

Un saludo (a todos).


Uf, y enlaza con la noticia. Que currada! Me quito el sombrero.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Excelente @Bou,por cierto me he fijado que el año mas prolífico de muertes fue en 2013 y los menos prolíficos los 2 últimos años ¿A que se deberá?
HANNIBAL SMITH escribió:Quieren que parezca algo relevante, hay mucho negocio sucio y mucho político detrás de las asociaciones de ayuda a la mujer, por ejemplo por cada denuncia que hace una mujer, sea o no falsa, el estado recibe 3.600€ por parte de europa.


Fuente de esto ? No te lo discuto, al revés. Me puede mucho la curiosidad.
Aldea01 escribió:
HANNIBAL SMITH escribió:Quieren que parezca algo relevante, hay mucho negocio sucio y mucho político detrás de las asociaciones de ayuda a la mujer, por ejemplo por cada denuncia que hace una mujer, sea o no falsa, el estado recibe 3.600€ por parte de europa.


Fuente de esto ? No te lo discuto, al revés. Me puede mucho la curiosidad.

Me he liado y no son 3.600€ sino 3.200€, parecido.

lainformación.com escribió:Según explica Sariego Morillo, las denuncias por violencia de género han permitido al Estado español obtener cuantiosas cantidades de dinero, porque "recibe 3200 euros por cada una de ellas, de fondos de la Unión Europea destinados a esta causa". Pero... ¿son ciertos estos datos? "Eso fue lo que nos dijeron en Bruselas cuando me reuní con la Comisión de Libertades Civiles y Justicia", responde. Desde la Secretaría de Igualdad dicen desconocer tal información, pero reconocen recibir 10 millones de fondos europeos de los cuales sólo uno se dedica a prevención de la violencia de género.


http://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/los-lados-oscuros-de-la-violencia-de-genero-datos-medias-verdades-y-exageraciones_S2G39iRJcbvbHkKiPOR453

En este link está todo más desglosado, hay pocos datos después del año 2009, año en el que se empezó a cambiar todo lo de la violencia de género para ocultar o hacer inaccesibles dichos datos, por ejemplo a partir de 2009 desaparece del instituto nacional de estadística la cantidad de hombres muertos a manos de sus mujeres, estos pasaron a engrosar la lista de asesinatos/homicidios comunes, la violencia doméstica también prácticamente desaparece, etc., etc.
Solo sale a la luz lo que interesa a los políticos y asociaciones de la mujer que salga.
https://porticolegal.expansion.com/foro/datos-del-estudio-del-observatorio-de-la-violencia-de-genero_1017769


jorcoval escribió:@hannibal smith
Si lo miras así, las cifras de muertos por terrorismo en España han sido prácticamente siempre insignificantes.

O, actualmente, las cifras de muertos por terrorismo en Europa son absolutamente insignificantes.

Claro que en todos los casos pienso que hay ciertos intereses ocultos, con lo que no te faltaría razón

Por ejemplo, según la wikipedia ETA ha matado a 829 personas a lo largo de 42 años. 829 personas de 47 millones que vivimos en este país es una cifra muy muy pequeña.
Lógicamente no por ser una cifra pequeña se van a poder ir de rositas, la justicia les castigará al igual que el que mata a su mujer o el que le pega un balazo al frutero por haberle sisado. [sonrisa]
Es fácil, coges la estadísticas de hombres casados muertos por agigantamiento testicular agudo y cubres el 99% de los casos.
Piriguallo escribió:
Bou escribió:Te enlazo una hoja de cálculo que hice el año pasado y que he actualizado recientemente.

Un saludo (a todos).


Uf, y enlaza con la noticia. Que currada! Me quito el sombrero.

De todas formas hay que leer caso por caso, porque algunas noticias siguen la lógica feminista de incluir todo aunque no haya motivos de género detrás, supongo que por tener un baremo único, pero es algo a tener en cuenta.

Aún así, siguen siendo muertes de segunda para la diferencia que hay con las mujeres.
@dark_hunter Muertes de segunda.

No se a que te refieres, pero basicamente si consideras las muertes de las mujeres como malas, tambien tienes que considerar las de los hombres como malas. No porque como son pocas en comparacion se les de menos importancia y mimimi.

Porque eso se puede extrapolar a todo y nos liamos aqui diciendo que las guerras actuales no son para nada importantes porque segun la extrapolacion a la poblacion no han muerto tantos y tonterias por el estilo.
jorcoval escribió:@hannibal smith
Si lo miras así, las cifras de muertos por terrorismo en España han sido prácticamente siempre insignificantes.

O, actualmente, las cifras de muertos por terrorismo en Europa son absolutamente insignificantes.

Claro que en todos los casos pienso que hay ciertos intereses ocultos, con lo que no te faltaría razón


Ya, pero el terrorismo busca una justificación única y todas las muertas están conectadas para un mismo fin.
Sin embargo, la muerte de las mujeres cada vez es una justificación y un fin mismo. Un hombre no se dedica a matar a mujeres por ahí por el hecho de ser mujeres.
worter escribió:@dark_hunter Muertes de segunda.

No se a que te refieres, pero basicamente si consideras las muertes de las mujeres como malas, tambien tienes que considerar las de los hombres como malas. No porque como son pocas en comparacion se les de menos importancia y mimimi.

Porque eso se puede extrapolar a todo y nos liamos aqui diciendo que las guerras actuales no son para nada importantes porque segun la extrapolacion a la poblacion no han muerto tantos y tonterias por el estilo.

No, si lo digo porque para la sociedad son muertes de segunda, no que para mi lo sean.
@dark_hunter Ah coño, perdona entonces.
seaman escribió:
jorcoval escribió:@hannibal smith
Si lo miras así, las cifras de muertos por terrorismo en España han sido prácticamente siempre insignificantes.

O, actualmente, las cifras de muertos por terrorismo en Europa son absolutamente insignificantes.

Claro que en todos los casos pienso que hay ciertos intereses ocultos, con lo que no te faltaría razón


Ya, pero el terrorismo busca una justificación única y todas las muertas están conectadas para un mismo fin.
Sin embargo, la muerte de las mujeres cada vez es una justificación y un fin mismo. Un hombre no se dedica a matar a mujeres por ahí por el hecho de ser mujeres.

Muy cierto.

Solo quería resaltar que en ambos casos hay intereses ocultos detrás, y que no hay cantidades de muertes "insignificantes".

Obviamente, no pienso que la muerte de una mujer por parte de su pareja tenga una motivación terrorista, al menos no más allá de las paredes de la casa.
yadiira escribió:Estoy haciendo un trabajo de investigación sobre la violencia de género, en el de mujeres ya tengo la cifra, unas 40, pero al buscar resultados de hombres no me sale ninguna noticia al respecto de este año.

Si alguien me ayuda, se lo agradecería, un saludo :)


Te dejo aquí un pequeño articulillo que he escrito para mi blog, con algunos datos sobre los hombres asesinados por su pareja y su contabilización. Espero que te resulte útil.
____

Cuando se habla de violencia doméstica y de género, a menudo surge la necesidad de decir que los hombres asesinados por su pareja son casos excepcionales y prácticamente testimoniales.

Vamos a ver cómo ha ido cambiando la forma de contar a esas personas. Al final hay sorpresa.

Antes de 1997 no había una contabilidad oficial. El Ministerio del Interior publicaba un anuario donde figuraban las personas maltratadas, pero las muertas estaban mezcladas con otros tipos de homicidio (anuario de 1997, página 197).

En 1997 empieza a dar cifras. Pero no reflejan los casos reales porque excluye Euskadi, Cataluña, y todas las víctimas que no estuvieran conviviendo con su homicida en régimen de matrimonio (anuario de 2001, sección II-1, páginas 229 y 239).

Imagen

Víctimas femeninas hasta 2001

Imagen

Víctimas masculinas hasta 2001

En 1999 el Instituto de la Mujer empieza a dar sus propias cifras, que son más altas porque incluyen los casos que le faltaban a Interior.

En 2002 Interior abandona su viejo método y empieza a incluir los supuestos que le faltaban, pero no los territorios (anuario de 2006, páginas 301 y 310).

A partir del año 2002, la relación de cónyuge engloba además: separado, divorciado, compañero sentimental, ex-compañero sentimental, novio, ex-novio. No se recogen datos de Ertzaintza, Mossos d’escuadra [sic] ni Policía Foral.

Con lo cual sus cifras crecen y se acercan a las del Instituto de la Mujer, pero siguen sin cuadrar.

Imagen

Víctimas femeninas hasta 2006

Imagen

Víctimas masculinas hasta 2006

En 2006 el Observatorio contra la violencia doméstica y de género (dependiente del CGPJ) empieza a dar sus propias cifras, remontándolas a 2003. Las femeninas son más altas que las de Interior y más cercanas a las del Instituto de la Mujer.

Sin embargo las masculinas son mucho más bajas que las de Interior, como si la mitad de las víctimas se hubieran quedado sin contabilizar. En 2003 pasa de 13 a 7 víctimas. En 2004 pasa de 9 a 3 víctimas. En 2005 pasa de 15 a 6.

En su resumen no indican su metodología ni explican cómo puede ser que con el nuevo sistema las cifras femeninas suban pero las masculinas bajen. Dan los números, y ya.

Imagen

Víctimas femeninas hasta 2006

Imagen

Víctimas masculinas hasta 2006

En 2007 Interior vuelve a cambiar de método para incluir las víctimas femeninas de las comunidades que faltaban (anuario, páginas 259 y 261) con lo cual empieza a ceñirse de forma casi total a las cifras del Instituto de la mujer.

Al mismo tiempo deja de contabilizar las víctimas masculinas; con lo cual ya no hay un marco con el que comparar las cifras del Observatorio, ni forma de saber si son correctas o no.

Imagen

Víctimas femeninas hasta 2015

Imagen

Víctimas masculinas hasta 2015

[SIZE="3"]¿Por qué no iban a ser fiables las cifras del Observatorio?[/SIZE]

Porque las primeras cifras femeninas de Interior (que excluían víctimas por vivir en ciertas comunidades o por no estar casadas con su agresor) no reflejaban la realidad, lo cual salta a la vista al ver el gráfico:

Imagen

Víctimas femeninas hasta 2015

Por tanto, las primeras cifras masculinas de Interior (que seguían el mismo criterio) tampoco reflejaban la realidad. Y sin embargo las cifras del Observatorio se corresponden con ellas.

Además, resulta extraño que el sistema del Observatorio hiciera subir las cifras femeninas pero bajar las masculinas respecto al sistema que empleaba en ese momento Interior:

Imagen

Víctimas masculinas hasta 2015

Pero que haya cosas extrañas no demuestra que esas cifras no estén bien: tal vez solo existen esos casos, y lo que pasa es que a Interior se le fue la mano entre 2002 y 2006. ¿Verdad?

Para comprobarlo, hace tiempo revisé los titulares de los últimos años buscando casos de hombres asesinados por su pareja. Esto es lo que encontré:

En 2015 trece casos (uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece). Para ese año todavía no existe cifra oficial.
En 2014 trece casos (uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece) frente a los ocho de la cifra oficial.
En 2013 once casos (uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once) frente a los seis de la cifra oficial.
En 2012 solo cinco casos (uno, dos, tres, cuatro, cinco) frente a los cuatro de la cifra oficial.
En 2011 dieciocho casos (uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho) frente a los siete de la cifra oficial.
En 2010 quince casos (uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince) frente a los siete de la cifra oficial.

Es decir, que así de grande era la discrepancia entre los casos en prensa y las cifras del Observatorio:

Víctimas masculinas hasta 2015, incluyendo casos en prensa

Para salir de dudas me puse en contacto con el CGPJ:

Hace un par de semanas salió el informe sobre muertes en 2013 por violencia doméstica y de género que entre otras cosas recoge el número de hombres muertos a manos de su pareja.

El número que da dicho informe es de 6, pero me sorprendió ver que excluye algunos casos notables que tuvieron lugar a lo largo de dicho año. Entre dichos casos se encuentran los siguientes:

Detenida una mujer por matar a un hombre: “El hombre (…) fue hallado sobre las 15 horas del 8 de abril, después de que los vecinos dieran la alerta porque notaban un fuerte mal olor en la escalera del inmueble, ya que llevaba varios días muerto. Según han informado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación, el hombre murió degollado. Según las mismas fuentes, la víctima y la presunta autora del crimen vivían juntos, y la policía sigue investigando para esclarecer los motivos del crimen.”

Detienen a una mujer por matar a su novio tras asegurar que el hombre se había suicidado: “Según ha confirmado la Comandancia de la Guardia Civil (…) la mujer relató que (…) en el transcurso de una discusión el hombre se había clavado un cuchillo en el abdomen. Los hombres tomaron declaración a la mujer e inicialmente sólo le imputaron un delito por la pelea que había mantenido con su pareja, pero cuando la autopsia determinó que la víctima había sido asesinada fue arrestada por el homicidio.”

Detenida una viguesa por matar a su novio en la casa que compartían: “Los escasos datos que han trascendido apuntan a que pudo producirse una discusión entre la pareja que se saldó con la muerte violenta del hombre (…) habían iniciado una relación sentimental hace poco más de ocho meses y las disputas y discusiones eran más frecuentes de lo deseable en un inmueble al que habían llegado hacía poco (…) el cadáver del hombre, que desprendía un fuerte hedor y podría llevar entre tres y cinco días sin vida, fue hallado con signos evidentes de violencia en el garaje del edificio.”

Prisión sin fianza para la mujer que presuntamente mató a su marido: “El suceso ocurrió la madrugada del lunes, cuando un vecino (…) avisó de que se estaba produciendo una pelea. Cuando los agentes y los servicios de emergencia llegaron encontraron el cadáver (…) en un dormitorio con una herida de arma blanca en la cadera. El fallecido había sido detenido en Toledo hacía un año, el 20 de agosto de 2012, por malos tratos contra su mujer, tras una pelea en la que ella también fue arrestada por agredir a su marido, por lo que la Policía sospechó que la autora del crimen podía ser ella y emitió una orden de búsqueda y detención.”

Detenida la compañera del hombre que murió tiroteado: “Los hechos ocurrieron ayer por la mañana en un descampado de una finca rural (…) los Mossos recibieron a las 08.15 horas un aviso de que había una persona gravemente herida por arma de fuego en la mencionada finca, aunque cuando llegaron los servicios médicos ya no pudieron hacer nada para salvarle la vida. Según el testimonio de algunos vecinos de la zona, en el lugar de los hechos se oyeron hasta cuatro disparos, que habrían alcanzado mortalmente a la víctima.”

Dada su naturaleza no entiendo por qué no figuran estos casos en la cifra oficial. ¿Es posible algún tipo de explicación al respecto?


Y esta fue su explicación:

Estimado Sr.,

En la relación a los casos de muertes por violencia doméstica y de género tenemos en cuenta la respuesta del juzgado, sólo cuando desde el juzgado nos confirman que los hechos se han tipificado como homicidio/asesinato por violencia doméstica o de género pasan a formar parte de nuestras estadísticas y de nuestros informes posteriores. Por ello, existe también una amplia discrepancia en los casos que se computan como violencia de género por este Observatorio y el que se computa desde otras organizaciones. De los casos que usted nos relaciona no tenemos la confirmación del juzgado de que se hubiera tramitado como violencia doméstica; uno de los casos sigue en investigación y el caso sucedido en Madrid en agosto del 2013 sí forma parte de nuestro estudio.


Es así de fácil: basta con que el juzgado decida no tramitar el caso como violencia doméstica, o que lo tramite pero no se ponga en contacto con el CGPJ para que lo añadan, para que el caso acabe fuera de la estadística.

Supuestamente esto les ocurre también a las víctimas femeninas y por eso hay una “amplia discrepancia” con otras organizaciones. Salvo que no la hay, como habéis visto antes.

De esta comunicación hace un año. A día de hoy la cifra oficial sigue siendo seis, y nadie ha movido un dedo para corregirla pese a estar sobre aviso de su incorrección.

Y así se contabilizan los hombres asesinados por su pareja.
Conclusión fácil ,hombres que mataron a mujeres es machismo si o si da lo mismo los motivos .
Mujeres que mataron a hombres por defensa propia o bien "algo habrá echo el hombre" .

El hombre de por si es malo sistemáticamente y la mujer es buena .
jorcoval escribió:@hannibal smith
Si lo miras así, las cifras de muertos por terrorismo en España han sido prácticamente siempre insignificantes.


Es que a algunos les interesa tener a la gente enfrentandose. Que si las ridiculas guerras de sexos, que si los moros son unos terroritas, etc etc, cuando las posibilidades de que tu vecino marroqui sea terrorista o de te mate tu marido (y mas aun que te mate tu mujer, por mucho que lloren los man babies) son ridiculas.

Que son temas graves que los gobiernos tienen que tratar, si. Pero de ahi al panico que se crea (y que se consigue crear gracias a lo gilipollas que es la gente) va un trecho.
en mi opinion el articulo de bou señala algo que yo, sin datos delante, ya barruntaba: que las estadisticas de violencia de genero, como toda estadistica que constituya un recurso politico que se precie, esta manipulada.

y "quien" manipula y "para que" manipula, pues son respuestas muy obvias, una vez que se ha llegado a la conclusion de la manipulacion.

pd. donde estan aqui los pro-LIVG que en otros hilos acaparan el tema?
@Bou ¿por qué metes casos de violencia hacia la mujer y hacia los hijos,por parte de hombres en esta estadística?
El recuento del 2009 esta mal,metes un homicidio del 2003,2 tentativas del 2008,1 del 2006 y 1 del 2005, y la muerte de 1 hijo en 2005.
En 2011 metes a una mujer asesinada por su pareja mujer,y un hombre muerto por causas naturales (otra cosa es omisión del deber de auxilio de su pareja) como homicidio de hombre.
En 2015 metes como 3 homicidios de hombres que son mujeres,para ser más exactos ,1 suegra,1 sobrina y 1 madre.
Metes casos de homicidios de hombres,que los informes de violencia de genero del ministerio omite para las mujeres,como el asesinato de padre a hijas, o cualquier familiar hombre hacia familiar mujer.
Aún así me alegra que tus datos desmonten la falacia que sale todos los años ,ante fechas señaladas de la lucha feminista, de los 30 hombres por año asesinados por mujeres.

Saludos.
dirtymagic escribió:@Bou ¿por qué metes casos de violencia hacia la mujer y hacia los hijos,por parte de hombres en esta estadística?
El recuento del 2009 esta mal,metes un homicidio del 2003,2 tentativas del 2008,1 del 2006 y 1 del 2005, y la muerte de 1 hijo en 2005.
En 2011 metes a una mujer asesinada por su pareja mujer,y un hombre muerto por causas naturales (otra cosa es omisión del deber de auxilio de su pareja) como homicidio de hombre.
En 2015 metes como 3 homicidios de hombres que son mujeres,para ser más exactos ,1 suegra,1 sobrina y 1 madre.
Metes casos de homicidios de hombres,que los informes de violencia de genero del ministerio omite para las mujeres,como el asesinato de padre a hijas, o cualquier familiar hombre hacia familiar mujer.
Aún así me alegra que tus datos desmonten la falacia que sale todos los años ,ante fechas señaladas de la lucha feminista, de los 30 hombres por año asesinados por mujeres.

Saludos.


Si el Gobierno no hubiese empezado a censurar ese dato en el INE, podríamos saberlo.

¿Por qué lo censuraría? [bye]
Es que el gobierno censura TODOS los tipos de homicidios,no los clasifica por poner un ejemplo,el racismo,por anecdótico.
Un ejemplo:
Homicidios 2010:
Hombres : 207 de los cuales según arroja los datos de @Bou 15 fueron asesinados por sus parejas o ex-parejas es decir el 7.25% del total.
Mujeres : 122 de los cuales el gobierno contabiliza 73, sólo asesinadas por su pareja o ex-pareja ,lo que da un 59.84 % del total.
Homicidios 2011:
Hombres : 230 de los cuales según arroja los datos de @Bou 17 fueron asesinados por sus parejas o ex-parejas es decir el 7.39% del total.
Mujeres : 104 de los cuales el gobierno contabiliza 67, sólo asesinadas por su pareja o ex-pareja ,lo que da un 64.42 % del total.
Selecciono estos años por que son los que contabiliza más asesinatos de hombres a manos de sus parejas
En serio no os parece lo suficiente grave que alrededor del 60% de las muertes de las mujeres sea a mano de sus parejas masculinas,¿no es un sesgo lo suficiente importante como para que la sociedad lo focalice?.

Saludos.
GXY escribió:en mi opinion el articulo de bou señala algo que yo, sin datos delante, ya barruntaba: que las estadisticas de violencia de genero, como toda estadistica que constituya un recurso politico que se precie, esta manipulada.

y "quien" manipula y "para que" manipula, pues son respuestas muy obvias, una vez que se ha llegado a la conclusion de la manipulacion.

pd. donde estan aqui los pro-LIVG que en otros hilos acaparan el tema?


La "violencia de género" es la violencia de hombre a mujer en la que se entiende que el factor determinante es la proximidad (relación).

Las estadísticas de violencia de género reflejan los casos que se ajustan a esa definición. Lo que necesitamos (y Bou ayuda en esto) son cifras de víctimas de violencia doméstica. Y ahí es donde uno puede indicar, señalar o criticar los datos y comparar las muertes hombre-mujer y mujer-hombre. Es una mediotrampa terminológica, pero está ahí y hay que ser conscientes de ello.

Quiero decir, de lo que estás quejando es de que las estadísticas de gol de Cristiano Ronaldo no incluyen los goles de Messi, para que se entienda.
VozdeLosMuertos escribió:
GXY escribió:en mi opinion el articulo de bou señala algo que yo, sin datos delante, ya barruntaba: que las estadisticas de violencia de genero, como toda estadistica que constituya un recurso politico que se precie, esta manipulada.

y "quien" manipula y "para que" manipula, pues son respuestas muy obvias, una vez que se ha llegado a la conclusion de la manipulacion.

pd. donde estan aqui los pro-LIVG que en otros hilos acaparan el tema?


La "violencia de género" es la violencia de hombre a mujer en la que se entiende que el factor determinante es la proximidad (relación).

Las estadísticas de violencia de género reflejan los casos que se ajustan a esa definición. Lo que necesitamos (y Bou ayuda en esto) son cifras de víctimas de violencia doméstica. Y ahí es donde uno puede indicar, señalar o criticar los datos y comparar las muertes hombre-mujer y mujer-hombre. Es una mediotrampa terminológica, pero está ahí y hay que ser conscientes de ello.

Quiero decir, de lo que estás quejando es de que las estadísticas de gol de Cristiano Ronaldo no incluyen los goles de Messi, para que se entienda.

Sí y no, obviamente la definición de violencia de género es clara, aquella que se produce del hombre a la mujer dentro de una relación sentimiental independientemente de los motivos.

Pero claro, ¿no ayudaría a la causa el hecho de contabilizar las víctimas de hombres? Uno de los argumentos (cierto) es que la muerte de mujeres es muy superior, pero sin cifras es imposible defenderla. Actualmente lo es, sin ninguna duda. ¿lo será en un futuro? ¿cual es el ratio aceptable para aplicar una ley anticonstitucional?
dark_hunter escribió:La "violencia de género" es la violencia de hombre a mujer en la que se entiende que el factor determinante es la proximidad (relación).

Las estadísticas de violencia de género reflejan los casos que se ajustan a esa definición. Lo que necesitamos (y Bou ayuda en esto) son cifras de víctimas de violencia doméstica. Y ahí es donde uno puede indicar, señalar o criticar los datos y comparar las muertes hombre-mujer y mujer-hombre. Es una mediotrampa terminológica, pero está ahí y hay que ser conscientes de ello.

Quiero decir, de lo que estás quejando es de que las estadísticas de gol de Cristiano Ronaldo no incluyen los goles de Messi, para que se entienda.

Sí y no, obviamente la definición de violencia de género es clara, aquella que se produce del hombre a la mujer dentro de una relación sentimiental independientemente de los motivos.

Pero claro, ¿no ayudaría a la causa el hecho de contabilizar las víctimas de hombres? Uno de los argumentos (cierto) es que la muerte de mujeres es muy superior, pero sin cifras es imposible defenderla. Actualmente lo es, sin ninguna duda. ¿lo será en un futuro? ¿cual es el ratio aceptable para aplicar una ley anticonstitucional?[/quote]

A ver, yo entiendo que la Ley tiene un objetivo bueno pero está mal planteada. Eso que quede claro. Lo que intento aclarar siempre y desde que he aprendido esto yo también, es que no hay que quejarse de lo que no viene al caso. La ley tiene muchas cosas criticables, pero cuando uno llega y dice que también mueren hombres... pues no está criticando la Ley de Violencia de Género, está criticando que no se aplique la justicia, la normal, la de siempre. Y es pelear batallas diferentes, lo cual me deja ver que esa persona no sabe de qué está hablando exactamente.

Vamos, que mi idea no es defender la ley sino intentar que quienes están en contra dejen de usar argumentos que no vienen al caso porque entiendo que eso perjudica el objetivo de criticar dicha ley.

:)
dirtymagic escribió:Es que el gobierno censura TODOS los tipos de homicidios,no los clasifica por poner un ejemplo,el racismo,por anecdótico.
Un ejemplo:
Homicidios 2010:
Hombres : 207 de los cuales según arroja los datos de @Bou 15 fueron asesinados por sus parejas o ex-parejas es decir el 7.25% del total.
Mujeres : 122 de los cuales el gobierno contabiliza 73, sólo asesinadas por su pareja o ex-pareja ,lo que da un 59.84 % del total.
Homicidios 2011:
Hombres : 230 de los cuales según arroja los datos de @Bou 17 fueron asesinados por sus parejas o ex-parejas es decir el 7.39% del total.
Mujeres : 104 de los cuales el gobierno contabiliza 67, sólo asesinadas por su pareja o ex-pareja ,lo que da un 64.42 % del total.
Selecciono estos años por que son los que contabiliza más asesinatos de hombres a manos de sus parejas
En serio no os parece lo suficiente grave que alrededor del 60% de las muertes de las mujeres sea a mano de sus parejas masculinas,¿no es un sesgo lo suficiente importante como para que la sociedad lo focalice?.

Saludos.

Pues hombre no lo se, depende como interpretes los datos, a mi me parece que es has hecho un poquito de ingenieria estadistica, hay casos en los que los datos que mejor representan la realidad son los relativos como acabas de exponer tu y otros en los que los valores absolutos dicen más.

Piensa que si hubieran muerto menos hombres debido a homicidios ajenos a la pareja y hubieran muerto muchas mas mujeres debido a causas ajenas a la pareja esos porcentajes te habrian salido completamente opuestos con las mismas victimas por violencia de genero.

No se, miralo tu, yo recapacitaria si eso que has escrito significa lo que tu piensas que significa.
Luneck_23 escribió:
dirtymagic escribió:Es que el gobierno censura TODOS los tipos de homicidios,no los clasifica por poner un ejemplo,el racismo,por anecdótico.
Un ejemplo:
Homicidios 2010:
Hombres : 207 de los cuales según arroja los datos de @Bou 15 fueron asesinados por sus parejas o ex-parejas es decir el 7.25% del total.
Mujeres : 122 de los cuales el gobierno contabiliza 73, sólo asesinadas por su pareja o ex-pareja ,lo que da un 59.84 % del total.
Homicidios 2011:
Hombres : 230 de los cuales según arroja los datos de @Bou 17 fueron asesinados por sus parejas o ex-parejas es decir el 7.39% del total.
Mujeres : 104 de los cuales el gobierno contabiliza 67, sólo asesinadas por su pareja o ex-pareja ,lo que da un 64.42 % del total.
Selecciono estos años por que son los que contabiliza más asesinatos de hombres a manos de sus parejas
En serio no os parece lo suficiente grave que alrededor del 60% de las muertes de las mujeres sea a mano de sus parejas masculinas,¿no es un sesgo lo suficiente importante como para que la sociedad lo focalice?.

Saludos.

Pues hombre no lo se, depende como interpretes los datos, a mi me parece que es has hecho un poquito de ingenieria estadistica, hay casos en los que los datos que mejor representan la realidad son los relativos como acabas de exponer tu y otros en los que los valores absolutos dicen más.

Piensa que si hubieran muerto menos hombres debido a homicidios ajenos a la pareja y hubieran muerto muchas mas mujeres debido a causas ajenas a la pareja esos porcentajes te habrian salido completamente opuestos con las mismas victimas por violencia de genero.

No se, miralo tu, yo recapacitaria si eso que has escrito significa lo que tu piensas que significa.


Es que lo que llama la atención de la violencia de genero es justamente el porcentaje tan mayoritario de muertes por una causa en concreto, y repito sólo salen muertes por la pareja o ex-parejas, cuando metes a hijas,cuñadas,suegras y demás parentesco familiar, las cifras son demenciales, al dato de 2010 habría que sumarle 13 mujeres más, dando un 70,49% de las muertes totales.
Vamos, que si prefieres los datos crudos,mueren en un orden de 5 veces más de media las mujeres a manos de su pareja o ex-pareja que viceversa, no se le pueden dar más vueltas a los datos.
De todas maneras los datos también arrojan un dato lamentable y es que alrededor del 65% de los homicidios de ambos sexos, son a manos de hombres, habría que recapacitar el porqué de estos datos.

Saludos.
VozdeLosMuertos escribió:La "violencia de género" es la violencia de hombre a mujer en la que se entiende que el factor determinante es la proximidad (relación).


no has entendido bien el sentido de mi mensaje.

"violencia de genero" en mi opinion, seria la que una persona ejerce sobre otra del genero contrario unicamente por odio al genero del agredido.

pero luego lo que conocemos como tal es otra cosa, que parcialmente solo coge lo que le interesa para apoyar un discurso.

poniendo la analogia de los goles: es como si decimos que los goles de cristiano ronaldo son los unicos que se marcan en la champions. ¿a que falta algo? pues eso ;)
GXY escribió:
VozdeLosMuertos escribió:La "violencia de género" es la violencia de hombre a mujer en la que se entiende que el factor determinante es la proximidad (relación).


no has entendido bien el sentido de mi mensaje.

"violencia de genero" en mi opinion, seria la que una persona ejerce sobre otra del genero contrario unicamente por odio al genero del agredido.

pero luego lo que conocemos como tal es otra cosa, que parcialmente solo coge lo que le interesa para apoyar un discurso.

poniendo la analogia de los goles: es como si decimos que los goles de cristiano ronaldo son los unicos que se marcan en la champions. ¿a que falta algo? pues eso ;)

El problema es que lo que opinemos no importa, al final lo que cuenta es lo que pone en la ley, por demencial que sea.
es que el punto de la cuestion es que la ley en cuestion es un desproposito.

pero es lo que ocurre cuando un lobby esta metido hasta el tuetano en los partidos politicos y mangonea en la creacion de las leyes-parche, que se fabrican chapuzas malparias como la LIVG, que se pasa por el forro media docena de articulos de la constitucion Y NO PASA NADA.
GXY escribió:es que el punto de la cuestion es que la ley en cuestion es un desproposito.

pero es lo que ocurre cuando un lobby esta metido hasta el tuetano en los partidos politicos y mangonea en la creacion de las leyes-parche, que se fabrican chapuzas malparias como la LIVG, que se pasa por el forro media docena de articulos de la constitucion Y NO PASA NADA.


http://elpais.com/diario/2008/05/15/soc ... 50215.html

Me quedo con esta frase.

El sector progresista, con el magistrado ponente Pascual Sala a la cabeza, confiaba en obtener una resolución por amplia mayoría, quizá de 10 a 2, dado que la ley fue aprobada por unanimidad de todos los grupos del Congreso, incluido el PP, que se sumó en el último momento. Sin embargo, después de tres proyectos de sentencia, quedó claro que la única posibilidad de salvar la ley era someterla a una votación que, una vez más, ha evidenciado la fractura del Tribunal en bloques ideológicos.

Y no sólo ideológicos: los cinco magistrados discrepantes proceden todos de la carrera judicial, y hasta su promoción al Constitucional, todos han sido magistrados del Tribunal Supremo. Por el contrario, los cinco magistrados del Constitucional que son catedráticos han votado todos a favor de la constitucionalidad de la ley, con el apoyo del ponente, Pascual Sala, que procede de la judicatura y fue presidente del Tribunal Supremo y el abogado Eugeni Gay.


Vamos, que los que votaron a favor de que la ley no fuera constitucional son catedráticos que no tienen ni idea. O eso entiendo yo.
HANNIBAL SMITH escribió:Me parecen unas cifras insignificantes de muertes en un año, tanto las de hombres como las de mujeres como para calificar como se califica de terribe la violencia de género hasta el punto de ponerlo a la altura del terrorismo.
Este año según la TV las cifras también son terribles y consternantes, cada año vamos a peor y eso que por el momento este año han muerto 16 personas menos que el año pasado, 13 menos que en 2014 y 2013.


Más allá de esto sigo diciendo que 41 mujeres muertas de un total de aproxamadamente 24 millones de mujeres que hay censadas en este país no es una cifra relevante y mucho menos como para calificarlo de terrorismo. Es solamente un 0,00007% de la población total de mujeres.
Quieren que parezca algo relevante, hay mucho negocio sucio y mucho político detrás de las asociaciones de ayuda a la mujer, por ejemplo por cada denuncia que hace una mujer, sea o no falsa, el estado recibe 3.600€ por parte de europa.
Por no hablar de las subvenciones que reciben estas asociaciones todos los años, cuantas más muertes hay más dinero reciben para ayudar a acabar con este tipo de violencia, de ahí que hace unos meses querían meter a los hijos de la pareja en el número de víctimas mortales, aún sin estar los hijos en casa en el momento del crimen, según la que lo explicó en televisión esto se iba a hacer porque estos niños iban a estar "muertos" en vida, vamos que las víctimas de violencia de género se iban a duplicar o triplicar en este país, así como las ayudas.

Esta semana Alemania ha desvelado el número total de víctimas mortales de VG en lo que va de año, con un total de 361 mujeres muertas. Teniendo Alemania casi el doble de población en comparación con España aún nos quedamos muy lejos con las 41 mujeres muertas que a habido en este país.
Somos, estadisticamente hablando, un país con muy poca violencia de género, uno de los paises donde menos asesinatos por VG se cometen.

Ingeniería social.
GXY escribió:
VozdeLosMuertos escribió:La "violencia de género" es la violencia de hombre a mujer en la que se entiende que el factor determinante es la proximidad (relación).

"violencia de genero" en mi opinion, seria la que una persona ejerce sobre otra del genero contrario unicamente por odio al genero del agredido.

Has definido perfectamente lo que significa violencia de género.
La violencia de género incluso se puede dar sobre el mismo género de la persona que agrede, un hombre que odia a otros hombres o una mujer que odia a otras mujeres.
En 2004 la RAE ya se quejó de que el nombre "violencia de género" excogido para hacer la nueva ley con este mismo nombre no era el adecuado ya que la palabra género incluía los dos géneros, tanto el masculino como el femenino, por lo que podría llevar a confusión. Y hoy en día además podemos decir que además de llevar a confusión es excluyente.

http://www.elmundo.es/elmundo/2004/05/27/sociedad/1085660217.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_de_género


@Hadesillo Básicamente, así nos tienen entretenidos y preocupados por algo que no tiene tanta gravedad como dicen, además es una forma de excluir a los que se salen un poco de las líneas marcadas, has de ir con toda la borregada o sino serás un apestado.
GXY escribió:
VozdeLosMuertos escribió:La "violencia de género" es la violencia de hombre a mujer en la que se entiende que el factor determinante es la proximidad (relación).


no has entendido bien el sentido de mi mensaje.

"violencia de genero" en mi opinion, seria la que una persona ejerce sobre otra del genero contrario unicamente por odio al genero del agredido.

pero luego lo que conocemos como tal es otra cosa, que parcialmente solo coge lo que le interesa para apoyar un discurso.

poniendo la analogia de los goles: es como si decimos que los goles de cristiano ronaldo son los unicos que se marcan en la champions. ¿a que falta algo? pues eso ;)

Yo no te quito razón. Yo sólo he dicho lo que la ley entiende por violencia de género, como ya te han respondido también. Lo que pensemos es una cosa. Pero la ley dice eso y esa definición es contra la que debemos enfrentarnos o protestar. Pero no cogerla como está y echarnos las manos a la cabeza porque no defiende a los hombres. Es una ley en base a una definición de violencia. Es una ley mal hecha, en mi opinión. Pero quejarse de que la ley no protege a los hombres no viene a cuento, a eso me refiero: la definición en la que se basa es la que es y no incluye lo que dices.
Quizas quieras incluir en tu trabajo la manipulación brutal de los medios.

http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1290
Bostonboss escribió:Quizas quieras incluir en tu trabajo la manipulación brutal de los medios.

http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1290

¿Qué ves de manipulación ahí? Igual se me escapa algo, pero veo un decálogo que ya podría existir uno similar para otro tipo de temas.

7. Identificación.

- Víctimas. No identificaremos a las víctimas y preservaremos su intimidad.

- Agresores. Siempre respetaremos la presunción de inocencia hasta que haya sentencia firme. Pero identificaremos debidamente a los agresores cuando hayan sido condenados.

Por ejemplo: ¿eso es malo? :-?


Edito: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/oper ... 4735573206

Creo que ya estaba a la vista. Pero bueno, por destacar una vez más la diferenciación que se hace entre ambos tipos de violencia.
VozdeLosMuertos escribió:
Bostonboss escribió:Quizas quieras incluir en tu trabajo la manipulación brutal de los medios.

http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1290

¿Qué ves de manipulación ahí? Igual se me escapa algo, pero veo un decálogo que ya podría existir uno similar para otro tipo de temas.

7. Identificación.

- Víctimas. No identificaremos a las víctimas y preservaremos su intimidad.

- Agresores. Siempre respetaremos la presunción de inocencia hasta que haya sentencia firme. Pero identificaremos debidamente a los agresores cuando hayan sido condenados.

Por ejemplo: ¿eso es malo? :-?


Edito: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/oper ... 4735573206

Creo que ya estaba a la vista. Pero bueno, por destacar una vez más la diferenciación que se hace entre ambos tipos de violencia.



Pon también los otros, no?

1.Usaremos los términos “violencia de género”, “violencia machista”, “violencia sexista” y “violencia masculina contra las mujeres”, por este orden. Rechazamos las expresiones “violencia doméstica”, “violencia de pareja” y “violencia familiar” (*)
5. Nunca buscaremos justificaciones o “motivos” (alcohol, drogas, discusiones...). La causa de la violencia de género es el control y el dominio que determinados hombres ejercen contra sus compañeras.
6. Evitaremos las opiniones de vecinos o familiares que no hayan sido testigos directos de los hechos. En cualquier caso, nunca recogeremos opiniones positivas sobre el agresor o la pareja.


Si ves como la redacción a continuación sigue a pies juntillas todas estas indicaciones da autentico asco.

Jamas hablar de otro posible motivo que no sea "la mató por ser mujer", ni decir que eran una pareja normal o alguien hablando bien del agresor y por supuesto jamás decir que ha sido violencia doméstica no sea que la culpa no sea tener pene.

Esta parte es oro puro.

No apuntaremos si el agresor actuó bajo los efectos del alcohol, las drogas, los celos o tras una discusión... porque está probado que, en los casos de violencia de género, estos no son los motivos por los que un hombre que mata, lo hace.


Está probado, como todos sabemos, por la prestigiosa Facultad de Suswevos.

Pero oye no, manipulación ninguna :-|
Guarismo está baneado del subforo por "Flamer racista"
Bostonboss escribió:Quizas quieras incluir en tu trabajo la manipulación brutal de los medios.

http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1290

¿Lo de estos medios no es denunciable?

Gentuza es llamarles poco.
Bostonboss escribió:Pon también los otros, no?

1.Usaremos los términos “violencia de género”, “violencia machista”, “violencia sexista” y “violencia masculina contra las mujeres”, por este orden. Rechazamos las expresiones “violencia doméstica”, “violencia de pareja” y “violencia familiar” (*)
5. Nunca buscaremos justificaciones o “motivos” (alcohol, drogas, discusiones...). La causa de la violencia de género es el control y el dominio que determinados hombres ejercen contra sus compañeras.
6. Evitaremos las opiniones de vecinos o familiares que no hayan sido testigos directos de los hechos. En cualquier caso, nunca recogeremos opiniones positivas sobre el agresor o la pareja.


Si ves como la redacción a continuación sigue a pies juntillas todas estas indicaciones da autentico asco.

Jamas hablar de otro posible motivo que no sea "la mató por ser mujer", ni decir que eran una pareja normal o alguien hablando bien del agresor y por supuesto jamás decir que ha sido violencia doméstica no sea que la culpa no sea tener pene.

Esta parte es oro puro.

No apuntaremos si el agresor actuó bajo los efectos del alcohol, las drogas, los celos o tras una discusión... porque está probado que, en los casos de violencia de género, estos no son los motivos por los que un hombre que mata, lo hace.


Está probado, como todos sabemos, por la prestigiosa Facultad de Suswevos.

Pero oye no, manipulación ninguna :-|

A ver, entiendo tu cabreo, pero no, no veo nada malo en ello. Los celos, el alcohol y demás no son la causa. Como mucho pueden aparecer como factor, pero el motivo subyacente de toda agresión está en el individuo (sea hombre o mujer, porque igualmente me importa un bledo si una mujer mata por celos, por estar borracha o lo que sea). No sé, vamos. En una noticia, decir "la mató por celos" nos hace ver al tipo como un gilipollas inmaduro que no se sabe controlar, así que casi mejor si nos lo ahorran. Lo mismo si ha bebido, vamos.

No sé, yo es que lo veo claro y no me parece manipular el dejar de poner excusas a las agresiones, sean las que sean y sean contra sean.
VozdeLosMuertos escribió:
Bostonboss escribió:Pon también los otros, no?

1.Usaremos los términos “violencia de género”, “violencia machista”, “violencia sexista” y “violencia masculina contra las mujeres”, por este orden. Rechazamos las expresiones “violencia doméstica”, “violencia de pareja” y “violencia familiar” (*)
5. Nunca buscaremos justificaciones o “motivos” (alcohol, drogas, discusiones...). La causa de la violencia de género es el control y el dominio que determinados hombres ejercen contra sus compañeras.
6. Evitaremos las opiniones de vecinos o familiares que no hayan sido testigos directos de los hechos. En cualquier caso, nunca recogeremos opiniones positivas sobre el agresor o la pareja.


Si ves como la redacción a continuación sigue a pies juntillas todas estas indicaciones da autentico asco.

Jamas hablar de otro posible motivo que no sea "la mató por ser mujer", ni decir que eran una pareja normal o alguien hablando bien del agresor y por supuesto jamás decir que ha sido violencia doméstica no sea que la culpa no sea tener pene.

Esta parte es oro puro.

No apuntaremos si el agresor actuó bajo los efectos del alcohol, las drogas, los celos o tras una discusión... porque está probado que, en los casos de violencia de género, estos no son los motivos por los que un hombre que mata, lo hace.


Está probado, como todos sabemos, por la prestigiosa Facultad de Suswevos.

Pero oye no, manipulación ninguna :-|

A ver, entiendo tu cabreo, pero no, no veo nada malo en ello. Los celos, el alcohol y demás no son la causa. Como mucho pueden aparecer como factor, pero el motivo subyacente de toda agresión está en el individuo (sea hombre o mujer, porque igualmente me importa un bledo si una mujer mata por celos, por estar borracha o lo que sea). No sé, vamos. En una noticia, decir "la mató por celos" nos hace ver al tipo como un gilipollas inmaduro que no se sabe controlar, así que casi mejor si nos lo ahorran. Lo mismo si ha bebido, vamos.

No sé, yo es que lo veo claro y no me parece manipular el dejar de poner excusas a las agresiones, sean las que sean y sean contra sean.


Por esa regla de tres, nadie mata a nadie por una discusion en la calle, ni por envidia, ni por dinero mi por nada. El motivo es subyacente en el individuo...

Fijate que especifica, en los casos de violencia de genero esos no pueden ser los motivos. Los diferencia del resto de casos, en los cuales si pueden serlo.

No se, es querer ver lo blanco negro. :-?
Decálogo para informar sobre violencia de género. Diario Público escribió:
1. Para calificar este tipo de violencia, los redactores de Público usaremos las siguientes expresiones, por este orden:

- Violencia de género = (según la Ley 1/2004: la violencia que ejercen los hombres sobre las mujeres para someterlas solo por el hecho de ser mujeres).

- Violencia machista.

- Violencia sexista.

- Violencia masculina contra las mujeres.

Nunca nos referiremos a este tipo de crímenes con las expresiones:

- Violencia doméstica.

- Violencia de pareja.

- Violencia familiar.


(Cuando un hombre asesina a su compañero o una mujer a su compañera, hablaremos de violencia doméstica o de asesinato a secas, según el caso. Estos delitos no tienen nada que ver con lo descrito por la Ley 1/2004 como violencia de género).


Y se quedan tan anchos.


Violencia de género = (según la Ley 1/2004: la violencia que ejercen los hombres sobre las mujeres para someterlas solo por el hecho de ser mujeres).


Con esta definición no todas las mujeres asesinadas a manos de sus parejas entrarían en esa categoría. Un hombre podría matar a una mujer por el simple hecho de ser su pareja (algo similar podría ocurrir en el seno de una pareja homosexual, lo cual se trataría de "violencia doméstica o de asesinato a secas, según el caso"). Pero claro, cuando un hombre mata a su pareja-mujer, por definición le achacan la motivación sexista. En ningún caso se admite que pueda ser un caso de "violencia doméstica". Vamos, razonamiento circular ideológico puro y duro.

Ah, y resulta llamativo que no se menciona ni siquiera la posibilidad de que una mujer mate a su compañero o ejerza maltrato psicológico sobre él.


Con estas cosas oscurecen más de lo que aclaran.
@Lock

A ver, que te lo explico.

Tenemos que creernos que la única motivación de un hombre para matar a su pareja es porque se siente superior a ella, ya que nos lo dicen expertas de género que no han tocado un libro en su vida.

Para qué llamar a psicólogos y psiquiatras que puedan dilucidar las mil razones posibles que se les pasa por la cabeza a una persona que mata a su pareja, si ya tenemos expertas de género por la universidad de mis huevos.
Bostonboss escribió:Por esa regla de tres, nadie mata a nadie por una discusion en la calle, ni por envidia, ni por dinero mi por nada. El motivo es subyacente en el individuo...

Fijate que especifica, en los casos de violencia de genero esos no pueden ser los motivos. Los diferencia del resto de casos, en los cuales si pueden serlo.

No se, es querer ver lo blanco negro. :-?

A ver, esas son las instrucciones para tratar casos de violencia de género. Ahora vamos a ver su manual de estilo sobre otro tipo de noticias y comparamos. Tendrán sus instrucciones también. Puedes mirar otros diarios https://jackmoreno.com/2013/11/24/14-ma ... ocumentos/ yo sé que te refieres a que parece que quieren ocultar algo. Pero es que no me parece mal que lo hagan y creo que deberían hacerlo en cualquier noticia, no indicarlo también en las de violencia de género.

Pero es que igual estoy ciego o algo, no sé. En otro tipo de crímenes, también se tratan los elementos circunstanciales solo como elemento morboso o atenuante. La suicida esta que fue por la autovía en sentido contrario en Cataluña la semana pasada, bien que indicaron que iba alcoholizada. Exactamente igual que en cualquier noticia donde un hombre estrella su coche y va alcoholizado. No veo que segreguen.

Si de verdad piensas que un hombre agrede a una mujer SOLO porque ha bebido, tenemos un problema. Y tampoco estoy diciendo eso de que "todos somos maltradores en potencia" pero sí que creo que tienen razón al argumentar que tenemos muy dentro la conciencia de que somos más fuertes que las mujeres y esto, en forma de reacción primaria, salta y aparece la violencia. En personas con más autocontrol y madurez mental no se dan esas pérdidas de control (y yo he tenido una de ellas y podría usar como excusa que ella me agredió antes, pero ya ves que aún así reconozco que algo de "a mí una mujer no me hace esto" hay por ahí en el fondo. Es muy cultural y es complicado verlo, especialmente si ves a ciertas feministas esgrimir barbaridades como que somos asesinos en potencia.
71 respuestas
1, 2