› Foros › Off-Topic › Miscelánea
blindcube escribió:Si nos metemos en el campo de los videojuegos y la informatica ya no vale la teoria de la probabilidad pura y dura.
Si tu tienes una moneda es claramente 50% siempre, pero computacionalmente tu no puedes "crear" una moneda exacta, por lo que el resultado no va a ser exactamente aleatorio nunca.
Por otro lado tu no sabes como han hecho el algoritmo de las cajas en el juego, pueden ponerle contador de memoria, pueden ponerle un sesgo a ciertos personajes, es algo que a priori no vas a saber, ni tu ni tu amigo, por lo que tu tienes razon y tu amigo esta equivocado.
Lo unico que falta por descubrir es si tu colega informatico se saco el titulo en una tombola o se las esta dando de listo, en cualquier caso, huye, es peligroso.
Akiles_X escribió:blindcube escribió:Si nos metemos en el campo de los videojuegos y la informatica ya no vale la teoria de la probabilidad pura y dura.
Si tu tienes una moneda es claramente 50% siempre, pero computacionalmente tu no puedes "crear" una moneda exacta, por lo que el resultado no va a ser exactamente aleatorio nunca.
Por otro lado tu no sabes como han hecho el algoritmo de las cajas en el juego, pueden ponerle contador de memoria, pueden ponerle un sesgo a ciertos personajes, es algo que a priori no vas a saber, ni tu ni tu amigo, por lo que tu tienes razon y tu amigo esta equivocado.
Lo unico que falta por descubrir es si tu colega informatico se saco el titulo en una tombola o se las esta dando de listo, en cualquier caso, huye, es peligroso.
Nunca he entendido porque se dice que en informatica no existe lo aleatorio. Algun voluntario para explicarme esta obviedad que yo no veo? xD
Akiles_X escribió:blindcube escribió:Si nos metemos en el campo de los videojuegos y la informatica ya no vale la teoria de la probabilidad pura y dura.
Si tu tienes una moneda es claramente 50% siempre, pero computacionalmente tu no puedes "crear" una moneda exacta, por lo que el resultado no va a ser exactamente aleatorio nunca.
Por otro lado tu no sabes como han hecho el algoritmo de las cajas en el juego, pueden ponerle contador de memoria, pueden ponerle un sesgo a ciertos personajes, es algo que a priori no vas a saber, ni tu ni tu amigo, por lo que tu tienes razon y tu amigo esta equivocado.
Lo unico que falta por descubrir es si tu colega informatico se saco el titulo en una tombola o se las esta dando de listo, en cualquier caso, huye, es peligroso.
Nunca he entendido porque se dice que en informatica no existe lo aleatorio. Algun voluntario para explicarme esta obviedad que yo no veo? xD
Quizas el experimento aleatorio mas precisio puede ser sacar bolas de una caja/bolsa negra, donde las bolas sean perfectamente iguales.
dark_hunter escribió:Quizas el experimento aleatorio mas precisio puede ser sacar bolas de una caja/bolsa negra, donde las bolas sean perfectamente iguales.
Por lo que tengo entendido los números pseudoaleatorios que te saca un ordenador son mucho "más aleatorios" que lanzar una moneda o lo de la bolsa. De hecho en investigación debes aleatorizar con programas de ordenador, no te dejan publicar si has utilizado una moneda.
Lo de la bolsa tampoco es aleatorio, las personas somos peores que los ordenadores creando azar. Lo único aleatorio de verdad son los procesos cuánticos, como las desintegraciones radiactivas o el paso (o no) de un fotón por un espejo que refleja el 50% de los fotones incidentes.
blindcube escribió:dark_hunter escribió:Quizas el experimento aleatorio mas precisio puede ser sacar bolas de una caja/bolsa negra, donde las bolas sean perfectamente iguales.
Por lo que tengo entendido los números pseudoaleatorios que te saca un ordenador son mucho "más aleatorios" que lanzar una moneda o lo de la bolsa. De hecho en investigación debes aleatorizar con programas de ordenador, no te dejan publicar si has utilizado una moneda.
Lo de la bolsa tampoco es aleatorio, las personas somos peores que los ordenadores creando azar. Lo único aleatorio de verdad son los procesos cuánticos, como las desintegraciones radiactivas o el paso (o no) de un fotón por un espejo que refleja el 50% de los fotones incidentes.
Es logico que en investigacion debas aleatorizar con programas de ordenador, y ademas te pidan la semilla que has usado y el algoritmo que ha generado el aleatorio. Ya que como dije anteriormente ante una misma semilla, aplicando el mismo algoritmo te va a generar el mismo numero, de esta manera se cumple uno de los pilares de la ciencia, que yo pueda reproducir tu investigacion con los mismos resultados.
Si yo hago una investigacion, donde uno de los parametros es aleatorio e importante para el resultado final. Yo no puedo simplemente dar el resultado y ya esta, y cuando alguien lo reproduzca y no le de lo mismo que a mi digo "Sera el parametro aleatorio, habre tenido suerte", no, tu pones que proceso de aleatorizacion has usado y con que semilla y entonces, aunque el sistema coge numeros aleatorios, yo reproduzco tus resultados exactamente igual que tu.
Garranegra escribió:La probabilidad, nunca va ha ser del 50%, simplemente porque aquí operan muchos factores
Ejemplo:
Si yo estoy con un amigo y lanzo una moneda al aire, aquí entran muchos factores que pueden decantar para que salga cara o cruz, como fuerza ejercida, punto donde se ejerce esa fuerza, resistencia del aire, peso por cada cara etc. Si cogemos una maquina, para lanzar la moneda, en una condiciones estrictamente controladas, podemos conseguir siempre el mismo resultado continuamente![]()
A groso modo, una moneda al aire, nunca va a tener un 50% de probabilidad de sacar cara o cruz.
dark_hunter escribió:El algoritmo sí que se cita (y no siempre), la semilla generalmente nunca, al menos en la rama de la salud, pues la repetición del experimento ya no estaría utilizando números aleatorios, al haber repetido la secuencia.
Los resultados tienen que ser los mismos, si has aleatorizado como toca, aunque la secuencia sea completamente diferente. Si no dejan utilizar la moneda es porque el ordenador aleatoriza mejor.
dark_hunter escribió:Claro, imagino que en informática la cosa cambiará. En la rama de la salud no se espera que se obtenga el mismo resultado, sería muy raro que ocurriera, pero es necesario aleatorizar para que no selecciones (conscientemente o de forma inconsciente) los pacientes y que la distribución siga la curva normal.
Flanders escribió:Total que en resumen:
Lo de la moneda más o menos casi todos tenemos claro que sería un 50% de posibilidades, pero en un software informático no sería un 50% de posibilidades y no sabríamos el porcentaje real sin saber las funciones que han utilizado los programadores para la función de aletoriedad.
dark_hunter escribió:Quizas el experimento aleatorio mas precisio puede ser sacar bolas de una caja/bolsa negra, donde las bolas sean perfectamente iguales.
Por lo que tengo entendido los números pseudoaleatorios que te saca un ordenador son mucho "más aleatorios" que lanzar una moneda o lo de la bolsa. De hecho en investigación debes aleatorizar con programas de ordenador, no te dejan publicar si has utilizado una moneda.
Ashdown escribió:Se puede conseguir una secuencia puramente aleatoria y sin pseudos si se muestrea un ruido blanco. El ruido blanco es, por definición, aquél que su autocorrelacion es nula salvo en el origen, es decir, que no tiene ninguna clase de memoria y es impredecible. Fuentes de ruido blanco hay muchas en la naturaleza. Por ejemplo la tensión e en bornes de una resistencia a temperatura superior al 0 absoluto es un ruido blanco. Y bien barato.
[FlooD1993] escribió:Ashdown escribió:Se puede conseguir una secuencia puramente aleatoria y sin pseudos si se muestrea un ruido blanco. El ruido blanco es, por definición, aquél que su autocorrelacion es nula salvo en el origen, es decir, que no tiene ninguna clase de memoria y es impredecible. Fuentes de ruido blanco hay muchas en la naturaleza. Por ejemplo la tensión e en bornes de una resistencia a temperatura superior al 0 absoluto es un ruido blanco. Y bien barato.
Interesante. ¿Podrías explicar un poco más esto? Es que me choca un poco que digas "puramente aleatoria y sin pseudos", cuando justo uno de los problemas que hay en la informática es la generación de números aleatorios, que derivan en pseudo-aleatorios a la hora de la verdad.
Código java para la creación de números aleatorios:
No sé, mi opinión es que nada es totalmente aleatorio en el universo. Que no sea predecible no implica que sea aleatorio, en mi opinión.
[FlooD1993] escribió:Que no sea predecible no implica que sea aleatorio, en mi opinión.
sesito71 escribió:[FlooD1993] escribió:Que no sea predecible no implica que sea aleatorio, en mi opinión.
Pero es que aleatorio significa eso, que no puedes predecir el siguiente evento o encontrar patrones
Ashdown escribió:No es necesariamente así. Si hay un suceso con una probabilidad de producirse del 99.9999%, puedo predecir que ese suceso se va a dar equivocándome en un 0.0001% de las ocasiones. Es la probabilidad de uno contra un millón, que en Ank Morpork siempre se da.
Ashdown escribió:No es necesariamente así. Si hay un suceso con una probabilidad de producirse del 99.9999%, puedo predecir que ese suceso se va a dar equivocándome en un 0.0001% de las ocasiones. Es la probabilidad de uno contra un millón, que en Ank Morpork siempre se da.