› Foros › Off-Topic › Miscelánea
groso modo, viene a ser que si tu tiras una moneda al aire, habiendo un 50% de probabilidades de que salga cara y un 50% de probabilidades de que salga cruz. Imaginemos que se tira la moneda al aire y sale cara. A partir de aqui, os expongo lo que dice cada uno:
basslover escribió:[FlooD1993] escribió:¿Por qué nadie le da probabilidades a que la moneda se quede de canto?
Pues yo creo que lo más probable es que al lanzar la moneda al aire venga Rajoy y se la lleve.
ShadowCoatl escribió:...
Sgt Winters escribió:Esto de lo que habláis lo explica Punset en un programa de Redes sobre probabilidades. Explica que hablando con un amigo suyo matemático, o físico... algo así (el tío era un entendido en el tema), Punset le dijo que si tiraba un dado dos veces seguidas, era poco probable que saliese dos veces el mismo número. Su amigo le dijo que eso no era cierto, que a cada tirada tenía las mismas probabilidades de que saliese uno de los 6 números del dado. Punset no estaba convencido y el hombre le invitó a apostar que si tiraban el dado dos veces seguidas y salía el mismo número las dos veces, Pusent pagaba el café. Punset acaba la explicación diciendo "y me tocó pagar el café".
[FlooD1993] escribió:¿Por qué nadie le da probabilidades a que la moneda se quede de canto?
ShadowCoatl escribió:...
Aún me sigo encontrando gente a quien tengo que explicarles que un kilo de paja y un kilo de hierro pesan lo mismo...
Edy escribió:Pero aquí lo que se discute que es ... la probabilidad de que salga cara o cruz? o la probabilidad de que salga el mismo resultado dos veces consecutivas?
kbks escribió:Sgt Winters escribió:Esto de lo que habláis lo explica Punset en un programa de Redes sobre probabilidades. Explica que hablando con un amigo suyo matemático, o físico... algo así (el tío era un entendido en el tema), Punset le dijo que si tiraba un dado dos veces seguidas, era poco probable que saliese dos veces el mismo número. Su amigo le dijo que eso no era cierto, que a cada tirada tenía las mismas probabilidades de que saliese uno de los 6 números del dado. Punset no estaba convencido y el hombre le invitó a apostar que si tiraban el dado dos veces seguidas y salía el mismo número las dos veces, Pusent pagaba el café. Punset acaba la explicación diciendo "y me tocó pagar el café".
Pues Punset esta equivocado. Es mucho mas difícil sacar dos veces seguidas el mismo numero en un dado que no sacarlo. La probabilidad de sacar dos veces seguidas el mismo numero es de 1/6, y por tanto, la probabilidad de no sacarlo es de 5/6. Yo accederia gustoso a la apuesta, es más, la repeteria todas las veces que pueda.
[FlooD1993] escribió:basslover escribió:[FlooD1993] escribió:¿Por qué nadie le da probabilidades a que la moneda se quede de canto?
Pues yo creo que lo más probable es que al lanzar la moneda al aire venga Rajoy y se la lleve.
No lo digo de broma...
ShadowCoatl escribió:Aún me sigo encontrando gente a quien tengo que explicarles que un kilo de paja y un kilo de hierro pesan lo mismo...
kbks escribió:Sgt Winters escribió:Esto de lo que habláis lo explica Punset en un programa de Redes sobre probabilidades. Explica que hablando con un amigo suyo matemático, o físico... algo así (el tío era un entendido en el tema), Punset le dijo que si tiraba un dado dos veces seguidas, era poco probable que saliese dos veces el mismo número. Su amigo le dijo que eso no era cierto, que a cada tirada tenía las mismas probabilidades de que saliese uno de los 6 números del dado. Punset no estaba convencido y el hombre le invitó a apostar que si tiraban el dado dos veces seguidas y salía el mismo número las dos veces, Pusent pagaba el café. Punset acaba la explicación diciendo "y me tocó pagar el café".
Pues Punset esta equivocado. Es mucho mas difícil sacar dos veces seguidas el mismo numero en un dado que no sacarlo. La probabilidad de sacar dos veces seguidas el mismo numero es de 1/6, y por tanto, la probabilidad de no sacarlo es de 5/6. Yo accederia gustoso a la apuesta, es más, la repeteria todas las veces que pueda.
Arriba y abajo
Ogunsoto escribió:Esto es algo parecido:
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_Monty_Hall
y aquí explicado con ejemplo de una buena manera:
http://eltamiz.com/2007/08/31/la-parado ... onty-hall/
A - 1100101011110101100010100001011011000111110100001011100111100000011100011100101
B - 1010110100101011010011010100100110011010101101011011001001001101010010101010101
Devil_Riddick escribió:Ogunsoto escribió:Esto es algo parecido:
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_Monty_Hall
y aquí explicado con ejemplo de una buena manera:
http://eltamiz.com/2007/08/31/la-parado ... onty-hall/
Yo creo que no tiene nada que ver con lo que se plantea aqui xD
Sgt Winters escribió:kbks escribió:Sgt Winters escribió:Esto de lo que habláis lo explica Punset en un programa de Redes sobre probabilidades. Explica que hablando con un amigo suyo matemático, o físico... algo así (el tío era un entendido en el tema), Punset le dijo que si tiraba un dado dos veces seguidas, era poco probable que saliese dos veces el mismo número. Su amigo le dijo que eso no era cierto, que a cada tirada tenía las mismas probabilidades de que saliese uno de los 6 números del dado. Punset no estaba convencido y el hombre le invitó a apostar que si tiraban el dado dos veces seguidas y salía el mismo número las dos veces, Pusent pagaba el café. Punset acaba la explicación diciendo "y me tocó pagar el café".
Pues Punset esta equivocado. Es mucho mas difícil sacar dos veces seguidas el mismo numero en un dado que no sacarlo. La probabilidad de sacar dos veces seguidas el mismo numero es de 1/6, y por tanto, la probabilidad de no sacarlo es de 5/6. Yo accederia gustoso a la apuesta, es más, la repeteria todas las veces que pueda.
Pues el amigo de Punset tuvo suerte, el caso es que Punset pagó el café por ver poco probable que saliese dos veces seguidas el mismo número. Y a todos nos ha pasado alguna vez, sacar dos e incluso tres veces seguidas el mismo número. Otra cosa es que nos fijemos. No es lo mismo sacar un 3 y luego un 5 que dos veces 3. Nos fijamos más en la segunda condición que en la primera por nuestra manera de pensar. Se nos hace curioso, supongo. No deja de ser un número y una cara de dado que, casualmente, coincide en el valor dos veces seguidas.
CREO que es este programa, no puedo escucharlo ahora para comprobarlo. De todas formas, hablan del tema. Y es Redes, que mola, y tal xD
https://www.youtube.com/watch?v=p_SWxgyeb-s
jnderblue escribió:ShadowCoatl escribió:Aún me sigo encontrando gente a quien tengo que explicarles que un kilo de paja y un kilo de hierro pesan lo mismo...
Depende dónde lo peses. En el aire el kg de hierro pesará un 1% más que el kg de paja.
Alerian escribió:Pregunta, si me encuentro una moneda por la calle, y me pongo a tirarla, cuentan las tiradas que hayan hecho otros con ella? Se le resetea la memoria con el tiempo o al cambiar de mano? Le dura mucho la pila?
basslover escribió:spion escribió:A mi me da un 288%
Aunque aquí el cálculo del resultado no es lo importante sí a mi tambien me da 288%, eso teniendo en cuenta que la acelaración es 0 claro.
Devil_Riddick escribió:Me gustaria saber el planteamiento que hacen los que votan la opcion B xD
jorcoval escribió:Tu amigo se ha liado. Ha visto las formulas pero no ha pensado en cómo funcionan.
Si tu tiras una moneda, la probabilidad de que salga cara es 1/2. Te sale cara.
Si la quieres volver a tirar, la probabilidad de que salga cara es la misma: 1/2. Son sucesos independientes porque la moneda, como bien han apuntado, no tiene memoria.
Ahora, eso es distinto a decir "voy a tirar dos veces y quiero sacar cara en las dos"
Ahí sí que la probabilidad del proceso total es 1/4.
No es que la probabilidad de tirar y sacar cara cambie con lo que has hecho antes, es que tienes un conjunto más grande de posibilidades:
Cara-cara
Cara-cruz
Cruz-cara
Cruz-cruz
Es fácil ver que cualquier combinación tiene la misma probabilidad (1/4)
Si tuvieses dos monedas y se lanzan de forma simultanea, no varia en nada el planteamiento
Alerian escribió:Devil_Riddick escribió:Me gustaria saber el planteamiento que hacen los que votan la opcion B xD
El mío es que tengo la sana costumbre de desvirtuar toda encuesta que me hacen, por hacerme perder el tiempo.
Alerian escribió:Era broma y eso.
Aunque como eres tan amable te diré que lo que es una trolleada es preguntar semejante gilipollez, y más si tu amigo es ingeniero. Dile que se ponga las pilas.
dark_hunter escribió:jnderblue escribió:ShadowCoatl escribió:Aún me sigo encontrando gente a quien tengo que explicarles que un kilo de paja y un kilo de hierro pesan lo mismo...
Depende dónde lo peses. En el aire el kg de hierro pesará un 1% más que el kg de paja.
Un 1% no se, pero por el principio de arquímedes sí que pesaría algo más (rídiculo, mucho menos que ese 1%) si utilizas una báscula. Si en vez de ello utilizas una balanza, y por lo tanto mides la masa en vez del peso, sí que pesarán igual.
dark_hunter escribió:Precisamente por eso diferencio báscula de balanza.
Recordemos que los kg son una medida de masa.
Ishael escribió:Resumiento, aunque está completamente explicado ya. Con el ejemplo de los dados.
Existen exactamente las mismas probabilidades de que te salga 6 y luego 6 que 6 y 3. 50/50. Pero evidentemente no es la misma probabilidad que te salga 6 y 6 o 6 y "cualquier otra cosa". Es completamente diferente al primer planteamiento.
Reresumiendo. Menudos ingenieros hay por estos lares.
Devil_Riddick escribió:Todo ha venido a raiz de una conversacion acerca del juego de pc Marvel Heroes y las "hero random box".
Para los que no jugueis os explico: es un juego de pc tipo Diablo II solo que relacionado con el universo Marvel, y en el juego puedes ir adquiriendo distintos heroes (ya sea Spiderman, Lobezno etc) y jugar con ellos.
Puedes pillar un heroe especifico o puedes adquirir una caja que al abrirla te da un heroe al azar, de entre los 36 que hay. Yo en este momento tengo 14 heroes y en las ultimas semanas he abierto bastantes cajas, y siempre me salian heroes repetidos que ya tenia, y hoy he vuelto a abrir una caja y me ha vuelto a tocar otro que ya tenia, y a partir de ahi esta es la conversacion:
El: Tu piensa que, por probabilidad, es hora de que te vaya tocando uno que no tengas.
Yo: la probabilidad es siempre la misma, tu deberias saberlo matematico xD.
El: tu piensalo tranquilamente.
Yo: la probabilidad no cambia, hola? xD.
El: tu piensalo, no te voy a enseñar probabilidad.
Y ya de ahi ha degenerado en toda la discusion y demas, con los ejemplos de la moneda, de la ruleta, de la loteria etc etc
Flanders escribió:Yo respondería que la probabilidad en el caso de las monedas es del 50%, pero creo que tu amigo se refiere a otra cosa por lo que nos has contando:Devil_Riddick escribió:Todo ha venido a raiz de una conversacion acerca del juego de pc Marvel Heroes y las "hero random box".
Para los que no jugueis os explico: es un juego de pc tipo Diablo II solo que relacionado con el universo Marvel, y en el juego puedes ir adquiriendo distintos heroes (ya sea Spiderman, Lobezno etc) y jugar con ellos.
Puedes pillar un heroe especifico o puedes adquirir una caja que al abrirla te da un heroe al azar, de entre los 36 que hay. Yo en este momento tengo 14 heroes y en las ultimas semanas he abierto bastantes cajas, y siempre me salian heroes repetidos que ya tenia, y hoy he vuelto a abrir una caja y me ha vuelto a tocar otro que ya tenia, y a partir de ahi esta es la conversacion:
El: Tu piensa que, por probabilidad, es hora de que te vaya tocando uno que no tengas.
Yo: la probabilidad es siempre la misma, tu deberias saberlo matematico xD.
El: tu piensalo tranquilamente.
Yo: la probabilidad no cambia, hola? xD.
El: tu piensalo, no te voy a enseñar probabilidad.
Y ya de ahi ha degenerado en toda la discusion y demas, con los ejemplos de la moneda, de la ruleta, de la loteria etc etc
En informática tengo entendido que no existe realmente lo aleatorio (quizás algún experto pueda o no desmentirlo), aunque ya hubo un Hilo en EOL en donde se preguntó, y la respuesta parece ser que era la que yo te estoy dando:
http://www.elotrolado.net/hilo_aleatoriedad-en-informatica_1934583
Así que en este caso del videojuego que estáis hablando, lo más lógico sería pensar que la aletoriedad no es del 50%.
Saludos.
soulblade_ffx escribió:XD , tengo por ahí el libro de análisis de datos, estoy por echarle un ojo porque la verdad ya ni me acuerdo, pero creo que es como dicen los compañeros, si nos basamos en una tirada las probabilidades son las mismas, pero que caiga siempre lo mismo varias veces se va reduciendo, de hecho hay una fórmula para calcularlo.
Pero no pretendáis que me acuerde![]()
![]()
![]()
![]()
ygriega escribió:soulblade_ffx escribió:XD , tengo por ahí el libro de análisis de datos, estoy por echarle un ojo porque la verdad ya ni me acuerdo, pero creo que es como dicen los compañeros, si nos basamos en una tirada las probabilidades son las mismas, pero que caiga siempre lo mismo varias veces se va reduciendo, de hecho hay una fórmula para calcularlo.
Pero no pretendáis que me acuerde![]()
![]()
![]()
![]()
Pues entonces el colega ingeniero tiene razón, no se que le criticáis algunos, las posibilidades de que le salga otro personaje repetido son ahora más bajas, y cada vez disminuirán más hasta que le salga un personaje nuevo, estadística pura vamos
jorcoval escribió:Cuidado, que lo de las cajas puede ser muy distinto.
Sin conocer el juego, primero habría que ver si todos los personajes tienen la misma probabilidad de salir o los hay muy comunes y muy raros.
Además, hay que ver también si el universo total es limitado (y, por tanto, al abrir una caja se elimina y por tanto las probabilidades del resto son mayores) o se regenera una caja igual (probabilidades no cambian)
ygriega escribió:soulblade_ffx escribió:XD , tengo por ahí el libro de análisis de datos, estoy por echarle un ojo porque la verdad ya ni me acuerdo, pero creo que es como dicen los compañeros, si nos basamos en una tirada las probabilidades son las mismas, pero que caiga siempre lo mismo varias veces se va reduciendo, de hecho hay una fórmula para calcularlo.
Pero no pretendáis que me acuerde![]()
![]()
![]()
![]()
Pues entonces el colega ingeniero tiene razón, no se que le criticáis algunos, las posibilidades de que le salga otro personaje repetido son ahora más bajas, y cada vez disminuirán más hasta que le salga un personaje nuevo, estadística pura vamos