Cuestion de probabilidad

1, 2, 3
Encuesta
¿La probabilidad cambia o se mantiene constante?
83%
88
17%
18
Hay 106 votos.
XD , tengo por ahí el libro de análisis de datos, estoy por echarle un ojo porque la verdad ya ni me acuerdo, pero creo que es como dicen los compañeros, si nos basamos en una tirada las probabilidades son las mismas, pero que caiga siempre lo mismo varias veces se va reduciendo, de hecho hay una fórmula para calcularlo.

Pero no pretendáis que me acuerde ¬_¬ [qmparto] [qmparto] [facepalm] XD
groso modo, viene a ser que si tu tiras una moneda al aire, habiendo un 50% de probabilidades de que salga cara y un 50% de probabilidades de que salga cruz. Imaginemos que se tira la moneda al aire y sale cara. A partir de aqui, os expongo lo que dice cada uno:


C: Independientemente del resultado ... suponte que yo tiro la moneda al aire, y sale "cara" o sale "cruz", pero no os digo el resultado de ninguna de las dos opciones, es decir, sencillamente, vuelvo a preguntar el porcentaje de ambas posibilidades en la siguiente tirada, son del 50% igual.

Independientemente del resultado anterior o posterior, partiendo de un primer lanzamiento inicial, siempre sera del 50%. Es mas, si cada día tiráis la moneda y cada día sacáis un resultado sin tener en cuenta el resultado del dia anterior ... cual es el porcentaje? esta claro no?


Ahora bien, si se plantea la cuestión en .... si hacemos 10 lanzamientos, que probabilidad tenemos de que sagan 5 caras y 5 cruces? XD El mismo 50% ..... pero, y consecutivos?
basslover escribió:
[FlooD1993] escribió:¿Por qué nadie le da probabilidades a que la moneda se quede de canto? [buuuaaaa]


Pues yo creo que lo más probable es que al lanzar la moneda al aire venga Rajoy y se la lleve.


No lo digo de broma...
Yo creo que no ai probabilidades d que caiga de ninguna manera, por que cada vez que la lanzas varia la fuerza con que la lanzas y mil historias mas, ademas de que al preparar la moneda en el dedo para lanzarla influra tambien si la cara mira hacia abajo o es la cruz. Las probabilidades solo se les da por que no se sabe lo que va a pasar y no ai manera d calcularlo, el azar no existe, y las coincidencias menos aun. O eso creo yo.
ShadowCoatl escribió:...

lo que dices no tiene ningun sentido. no se lo que se hara en bolonia/grado y demas, pero eso de que las mates no hay que entenderlas solo aplicarlas manda cojones. y como ejemplo pones una formula de 7° de egb para comparar con la universidad...
seran las matematicas de 1+1+1 porque vamos...
Sgt Winters escribió:Esto de lo que habláis lo explica Punset en un programa de Redes sobre probabilidades. Explica que hablando con un amigo suyo matemático, o físico... algo así (el tío era un entendido en el tema), Punset le dijo que si tiraba un dado dos veces seguidas, era poco probable que saliese dos veces el mismo número. Su amigo le dijo que eso no era cierto, que a cada tirada tenía las mismas probabilidades de que saliese uno de los 6 números del dado. Punset no estaba convencido y el hombre le invitó a apostar que si tiraban el dado dos veces seguidas y salía el mismo número las dos veces, Pusent pagaba el café. Punset acaba la explicación diciendo "y me tocó pagar el café". XD


Pues Punset esta equivocado. Es mucho mas difícil sacar dos veces seguidas el mismo numero en un dado que no sacarlo. La probabilidad de sacar dos veces seguidas el mismo numero es de 1/6, y por tanto, la probabilidad de no sacarlo es de 5/6. Yo accederia gustoso a la apuesta, es más, la repeteria todas las veces que pueda.
[FlooD1993] escribió:¿Por qué nadie le da probabilidades a que la moneda se quede de canto? [buuuaaaa]


A mi me paso sorteando el campo en un campeonato.
ShadowCoatl escribió:...
Aún me sigo encontrando gente a quien tengo que explicarles que un kilo de paja y un kilo de hierro pesan lo mismo...


otro clásico.

ejem... ¿estás seguro de que eso es así? [sati]
Si la gente entendiese estas cosas no habría tanto pringao dejándose la pasta en juego de azar.
Pero aquí lo que se discute que es ... la probabilidad de que salga cara o cruz? o la probabilidad de que salga el mismo resultado dos veces consecutivas?
Edy escribió:Pero aquí lo que se discute que es ... la probabilidad de que salga cara o cruz? o la probabilidad de que salga el mismo resultado dos veces consecutivas?


Exactamente se discute si, una vez tirada la moneda y habiendo salido cara, que probabilidades hay de que vuelva a salir cara en una segunda tirada. La probabilidad de que nuevamente salga cara en una segunda tirada, tras salir cara en la primera, sigue siendo del 50% o esa probabilidad ha disminuido a causa de salir cara la primera vez? xD
kbks escribió:
Sgt Winters escribió:Esto de lo que habláis lo explica Punset en un programa de Redes sobre probabilidades. Explica que hablando con un amigo suyo matemático, o físico... algo así (el tío era un entendido en el tema), Punset le dijo que si tiraba un dado dos veces seguidas, era poco probable que saliese dos veces el mismo número. Su amigo le dijo que eso no era cierto, que a cada tirada tenía las mismas probabilidades de que saliese uno de los 6 números del dado. Punset no estaba convencido y el hombre le invitó a apostar que si tiraban el dado dos veces seguidas y salía el mismo número las dos veces, Pusent pagaba el café. Punset acaba la explicación diciendo "y me tocó pagar el café". XD


Pues Punset esta equivocado. Es mucho mas difícil sacar dos veces seguidas el mismo numero en un dado que no sacarlo. La probabilidad de sacar dos veces seguidas el mismo numero es de 1/6, y por tanto, la probabilidad de no sacarlo es de 5/6. Yo accederia gustoso a la apuesta, es más, la repeteria todas las veces que pueda.

Pero eso no es lo que quiere decir punset. Lo que quiere decir es que hacer una apuesta de dos números seguidos iguales es igual que hacer solo una. ¿Por qué? Porque la primera tirada siempre es 6/6 y la segunda siempre es 1/6, que es lo mismo que tirar el dado una vez. Es decir, en la primera tirada te da igual el número que salga porque la probabilidad de que ese número salga en la siguiente tirada es la misma que en la primera tirada. Al final la probabilidad de tirar dos dados y que salgan iguales es de 1/6 y no de 1/36 como indica el instinto.
La probabilidad no varia porque son sucesos independientes. Lo que ocurra en el primero no afecta a la probabilidad del segundo.

Probabilidad de sacar cara en el primer lanzamiento 1/2
Probabilidad de sacar cara en el segundo lanzamiento 1/2

Tu amigo supongo que piensa en otro supuesto distinto. No lo ve como dos sucesos sino como uno solo que sería:

Probabilidad de sacar dos caras 1/2.1/2=1/4

Pero si te fijas estamos multiplicando probabilidades idénticas (1/2)

Tu amigo se confunde con lo que sería un suceso dependiente que es aquel que si modifica su probabilidad dependiendo de lo que haya pasado antes. El ejemplo más típico es el de sacar bolas de una urna sin reinteigro de las bolas sacadas. Tenemos 10 bolas en una urna, 5 blancas y 5 negras.

Probabilidad de sacar una bola negra 5/10
Probabilidad de sacar una bola negra si antes ha salido una negra 4/9
Probabilidad de sacar una bola negra si antes ha salido una blanca 5/9

Son sucesos dependientes porque su probabilidad depende de lo que haya pasado o no pasado antes.
Al tratarse de sucesos totalmente independientes, el hecho de lanzar la moneda 1 vez no descarta otra vez las soluciones, y por tanto la probabilidad sería del 50%, si bien es cierto que si alargamos el experimento al infinito como la probabilidad en experimentos en el infinito si se acerca a la probabilidad inicial podríamos decir que alargándolo en el infinito saldrían aproximadamente y redondeandolo:

50% infinito (Caras)
50% infinito (Cruz)
[FlooD1993] escribió:
basslover escribió:
[FlooD1993] escribió:¿Por qué nadie le da probabilidades a que la moneda se quede de canto? [buuuaaaa]


Pues yo creo que lo más probable es que al lanzar la moneda al aire venga Rajoy y se la lleve.


No lo digo de broma...


Mismo resultado en el sorteo de "campo o saque" en una pista de fútbol sala. De canto nos quedamos todos al ver el duro dar vueltas en el suelo y no caer para ningún lado.
ShadowCoatl escribió:Aún me sigo encontrando gente a quien tengo que explicarles que un kilo de paja y un kilo de hierro pesan lo mismo...

Depende dónde lo peses. En el aire el kg de hierro pesará un 1% más que el kg de paja. :p
kbks escribió:
Sgt Winters escribió:Esto de lo que habláis lo explica Punset en un programa de Redes sobre probabilidades. Explica que hablando con un amigo suyo matemático, o físico... algo así (el tío era un entendido en el tema), Punset le dijo que si tiraba un dado dos veces seguidas, era poco probable que saliese dos veces el mismo número. Su amigo le dijo que eso no era cierto, que a cada tirada tenía las mismas probabilidades de que saliese uno de los 6 números del dado. Punset no estaba convencido y el hombre le invitó a apostar que si tiraban el dado dos veces seguidas y salía el mismo número las dos veces, Pusent pagaba el café. Punset acaba la explicación diciendo "y me tocó pagar el café". XD


Pues Punset esta equivocado. Es mucho mas difícil sacar dos veces seguidas el mismo numero en un dado que no sacarlo. La probabilidad de sacar dos veces seguidas el mismo numero es de 1/6, y por tanto, la probabilidad de no sacarlo es de 5/6. Yo accederia gustoso a la apuesta, es más, la repeteria todas las veces que pueda.


Pues el amigo de Punset tuvo suerte, el caso es que Punset pagó el café por ver poco probable que saliese dos veces seguidas el mismo número. Y a todos nos ha pasado alguna vez, sacar dos e incluso tres veces seguidas el mismo número. Otra cosa es que nos fijemos. No es lo mismo sacar un 3 y luego un 5 que dos veces 3. Nos fijamos más en la segunda condición que en la primera por nuestra manera de pensar. Se nos hace curioso, supongo. No deja de ser un número y una cara de dado que, casualmente, coincide en el valor dos veces seguidas.

CREO que es este programa, no puedo escucharlo ahora para comprobarlo. De todas formas, hablan del tema. Y es Redes, que mola, y tal xD

https://www.youtube.com/watch?v=p_SWxgyeb-s
La probabilidad de que salga cara o cruz es siempre 50% (si el que caiga de canto no se contempla). Diferente es si hablamos de una serie de tiradas y se quiere calcular la probabilidad de que un evento A pase dos veces seguidas. Pero ese es otro tema.
Ostia de verdad da para 7 paginas de foro....

Aqui os dejo otro problema similar

Imagen

Arriba y abajo
Ogunsoto escribió:Esto es algo parecido:
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_Monty_Hall

y aquí explicado con ejemplo de una buena manera:
http://eltamiz.com/2007/08/31/la-parado ... onty-hall/


Yo creo que no tiene nada que ver con lo que se plantea aqui xD
Esto me recuerda a cuando yo estaba en clase de estadística que la profesora nos contó un "experimento" sencillo que se hacía en las escuelas:

Pillas 3-4 grupos de alumnos a la mitad les das una moneda y a la otra mitad no. Los que tienen moneda la tienen que tirar al aire y apuntar lo que sale, unas 100 veces. Los que no tienen moneda tienen que inventarse la sucesion de resultados.
El experimento está en descubrir quien tenía moneda y quien no y sabiendo de probabilididad (y teniendo en cuenta que los niños no) es muy sencillo detectar quien tenía moneda y quien no.

Si te presentan estas sucesiones (no se ni cuantos números he puesto, lo he hecho a voleo XD):
A - 1100101011110101100010100001011011000111110100001011100111100000011100011100101
B - 1010110100101011010011010100100110011010101101011011001001001101010010101010101


Alguien versado en la materia te dirá "la primera es la moneda, la segunda es un invento".

Porque? Tan simple como que una moneda cae por el lado que le sale de las pelotas, puede caer 4-5 veces seguidas del mismo lado sin problemas y luego volver a hacerlo. Cuando alguien se inventa las sucesiones, y no tiene en cuenta la probabilidad independiente de cada tirada, aplica la probabilidad "final" del 50%. Intentando que los valores futuros compensen los pasados, como si tuvieran alguna relación y aplicando esa compensación sin irse muy "lejos" para que "no se note" (no hay mas de dos repeticiones prácticamente, cuando hay 2, poco después hay 2 de contrarias... Todo demasiado bien nivelado)

Devil_Riddick escribió:
Ogunsoto escribió:Esto es algo parecido:
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_Monty_Hall

y aquí explicado con ejemplo de una buena manera:
http://eltamiz.com/2007/08/31/la-parado ... onty-hall/


Yo creo que no tiene nada que ver con lo que se plantea aqui xD

No, no tiene nada que ver, ciertamente.
Porque el tema de las puertas sí es un problema "dependiente".
Igual que no es lo mismo "cual es la probabilidad de una segunda tirada de moneda" y "cual es la probabilidad de dos tiradas seguidas de moneda". El caso de las puertas es de "dos seguidas" no de "la segunda 'independientemente'".
Sgt Winters escribió:
kbks escribió:
Sgt Winters escribió:Esto de lo que habláis lo explica Punset en un programa de Redes sobre probabilidades. Explica que hablando con un amigo suyo matemático, o físico... algo así (el tío era un entendido en el tema), Punset le dijo que si tiraba un dado dos veces seguidas, era poco probable que saliese dos veces el mismo número. Su amigo le dijo que eso no era cierto, que a cada tirada tenía las mismas probabilidades de que saliese uno de los 6 números del dado. Punset no estaba convencido y el hombre le invitó a apostar que si tiraban el dado dos veces seguidas y salía el mismo número las dos veces, Pusent pagaba el café. Punset acaba la explicación diciendo "y me tocó pagar el café". XD


Pues Punset esta equivocado. Es mucho mas difícil sacar dos veces seguidas el mismo numero en un dado que no sacarlo. La probabilidad de sacar dos veces seguidas el mismo numero es de 1/6, y por tanto, la probabilidad de no sacarlo es de 5/6. Yo accederia gustoso a la apuesta, es más, la repeteria todas las veces que pueda.


Pues el amigo de Punset tuvo suerte, el caso es que Punset pagó el café por ver poco probable que saliese dos veces seguidas el mismo número. Y a todos nos ha pasado alguna vez, sacar dos e incluso tres veces seguidas el mismo número. Otra cosa es que nos fijemos. No es lo mismo sacar un 3 y luego un 5 que dos veces 3. Nos fijamos más en la segunda condición que en la primera por nuestra manera de pensar. Se nos hace curioso, supongo. No deja de ser un número y una cara de dado que, casualmente, coincide en el valor dos veces seguidas.

CREO que es este programa, no puedo escucharlo ahora para comprobarlo. De todas formas, hablan del tema. Y es Redes, que mola, y tal xD

https://www.youtube.com/watch?v=p_SWxgyeb-s


Por un lado, es exactamente igual de difícil sacar dos veces seguidas 3 que sacar primero un 3 y luego un 5.

Por otro lado, como ya han comentado, es exactamente igual de difícil sacar dos veces el mismo número que acertar el número que va a salir en el dado (probabilidad de 1/6 si el dado es de 6 caras), por lo que Punset es gafe y de los buenos (tenía una probabilidad de ganar superior al 83% y perdió). Es decir, si alguna vez tienes que apostar a que no salen dos veces seguidas el mismo número en dado, apuesta (y si encima el suceso se va a repetir infinitas veces y puedes apostar todas ellas, es un win-or-win, que es básicamente lo que hacen las aseguradoras).

Silent Bob, respecto a lo que dices del experimento de los niños, tengo entendido que en la segunda guerra mundial los aliados generaban las claves de cifrado mediante cientos de mujeres dándole a bombos y sacando números al azar. El problema era que cuando alguna de ellas se cansaba se inventaba los números, rompiendo la aleatoriedad del resultado. Tengo entendido que utilizando esas faltas de aleatoriedad, a veces, los alemanes eran capaces de descifrar los mensajes.
Esto es peor que aquel hilo de la aceleración de un objeto tirado al aire.

Pregunta, si me encuentro una moneda por la calle, y me pongo a tirarla, cuentan las tiradas que hayan hecho otros con ella? Se le resetea la memoria con el tiempo o al cambiar de mano? Le dura mucho la pila?

PD: Joder con los "ingenieros" de hoy en día.
jnderblue escribió:
ShadowCoatl escribió:Aún me sigo encontrando gente a quien tengo que explicarles que un kilo de paja y un kilo de hierro pesan lo mismo...

Depende dónde lo peses. En el aire el kg de hierro pesará un 1% más que el kg de paja. :p

Un 1% no se, pero por el principio de arquímedes sí que pesaría algo más (rídiculo, mucho menos que ese 1%) si utilizas una báscula. Si en vez de ello utilizas una balanza, y por lo tanto mides la masa en vez del peso, sí que pesarán igual.
Alerian escribió:Pregunta, si me encuentro una moneda por la calle, y me pongo a tirarla, cuentan las tiradas que hayan hecho otros con ella? Se le resetea la memoria con el tiempo o al cambiar de mano? Le dura mucho la pila?


Mejor respuesta imposible
basslover escribió:
spion escribió:A mi me da un 288%


Aunque aquí el cálculo del resultado no es lo importante sí a mi tambien me da 288%, eso teniendo en cuenta que la acelaración es 0 claro.

No os olvidéis de que -1^2 es 1.
Me gustaria saber el planteamiento que hacen los que votan la opcion B xD
Devil_Riddick escribió:Me gustaria saber el planteamiento que hacen los que votan la opcion B xD


El mío es que tengo la sana costumbre de desvirtuar toda encuesta que me hacen, por hacerme perder el tiempo.
Tu amigo se ha liado. Ha visto las formulas pero no ha pensado en cómo funcionan.

Si tu tiras una moneda, la probabilidad de que salga cara es 1/2. Te sale cara.
Si la quieres volver a tirar, la probabilidad de que salga cara es la misma: 1/2. Son sucesos independientes porque la moneda, como bien han apuntado, no tiene memoria.

Ahora, eso es distinto a decir "voy a tirar dos veces y quiero sacar cara en las dos"
Ahí sí que la probabilidad del proceso total es 1/4.
No es que la probabilidad de tirar y sacar cara cambie con lo que has hecho antes, es que tienes un conjunto más grande de posibilidades:
Cara-cara
Cara-cruz
Cruz-cara
Cruz-cruz
Es fácil ver que cualquier combinación tiene la misma probabilidad (1/4)

Si tuvieses dos monedas y se lanzan de forma simultanea, no varia en nada el planteamiento
jorcoval escribió:Tu amigo se ha liado. Ha visto las formulas pero no ha pensado en cómo funcionan.

Si tu tiras una moneda, la probabilidad de que salga cara es 1/2. Te sale cara.
Si la quieres volver a tirar, la probabilidad de que salga cara es la misma: 1/2. Son sucesos independientes porque la moneda, como bien han apuntado, no tiene memoria.

Ahora, eso es distinto a decir "voy a tirar dos veces y quiero sacar cara en las dos"
Ahí sí que la probabilidad del proceso total es 1/4.
No es que la probabilidad de tirar y sacar cara cambie con lo que has hecho antes, es que tienes un conjunto más grande de posibilidades:
Cara-cara
Cara-cruz
Cruz-cara
Cruz-cruz
Es fácil ver que cualquier combinación tiene la misma probabilidad (1/4)

Si tuvieses dos monedas y se lanzan de forma simultanea, no varia en nada el planteamiento


Exacto, esto es. Pero una vez que has sacado cara, que te salga otra vez cara, pues se reduce.
Que salga cara o cruz independientemente del primer resultado, no varía.
Pero que salgan dos caras seguidas es lo que tiene menor probabilidad.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
A ver, ni aunque salgan 400000 millones de veces seguidas cara, la probabilidad de que la siguiente sea cruz sigue siendo un jodido 0.5. Siempre que la moneda se demuestre insesgada, que a mí me pasa algo así y lo primero que miro es si tiene una cruz. Ahora bien, la probabilidad de que salga 400000 millones de veces seguidas cara A PRIORI es aproximadamente 0, que sería 1/2^400e9. Que casualidades de la vida, es exactamente la probabilidad de que salga la secuencia cara-cruz-cruz-cara-cruz-cara-cara-cruz..... Y quien no sea capaz de ver eso, una de dos, o sigue un curso básico de probabilidad o no merece haber aprobado la asignatura que haya cursado, porque suponiendo que supo hacer los problemas los conceptos los tiene a tomar por culo.
Muy interesante el tema. De estas cosas no se habla en forocoches [ginyo]
Alerian escribió:
Devil_Riddick escribió:Me gustaria saber el planteamiento que hacen los que votan la opcion B xD


El mío es que tengo la sana costumbre de desvirtuar toda encuesta que me hacen, por hacerme perder el tiempo.


Yo no te he hecho ninguna encuesta, no he ido a tu casa y he llamado a tu puerta para hacerte la encuesta, no te he llamado por telefono, no te he parado por la calle, no te he mandado un email, NO. Tu te has metido al hilo por tu propia voluntad, y deberia reportarte por troll.
Era broma y eso.

Aunque como eres tan amable te diré que lo que es una trolleada es preguntar semejante gilipollez, y más si tu amigo es ingeniero. Dile que se ponga las pilas.
Resumiento, aunque está completamente explicado ya. Con el ejemplo de los dados.

Existen exactamente las mismas probabilidades de que te salga 6 y luego 6 que 6 y 3. 50/50. Pero evidentemente no es la misma probabilidad que te salga 6 y 6 o 6 y "cualquier otra cosa". Es completamente diferente al primer planteamiento.

Reresumiendo. Menudos ingenieros hay por estos lares.
Alerian escribió:Era broma y eso.

Aunque como eres tan amable te diré que lo que es una trolleada es preguntar semejante gilipollez, y más si tu amigo es ingeniero. Dile que se ponga las pilas.


No esperes que sea amable con alguien que me dice a las claras que ha trolleado en una encuesta (lo que supone desvirtuarla al no hacerla 100% efectiva).

Es una gilipollez si, pero aun hoy estoy discutiendo por ello. Yo ya me pego un tiro...
dark_hunter escribió:
jnderblue escribió:
ShadowCoatl escribió:Aún me sigo encontrando gente a quien tengo que explicarles que un kilo de paja y un kilo de hierro pesan lo mismo...

Depende dónde lo peses. En el aire el kg de hierro pesará un 1% más que el kg de paja. :p

Un 1% no se, pero por el principio de arquímedes sí que pesaría algo más (rídiculo, mucho menos que ese 1%) si utilizas una báscula. Si en vez de ello utilizas una balanza, y por lo tanto mides la masa en vez del peso, sí que pesarán igual.


El peso es independiente del principio de arquimedes, es una consecuencia de la gravedad.
Que cueste menos levantar algo dentro del agaua por ejemplo no quiere decir que pese menos sino que entran en juego otras fuerzas en sentido contrario a la gravedad.
Ya ves, no es solo aplicar formulas directamente, y eso que esto que comentaste es fisica bien basica...
Precisamente por eso diferencio báscula de balanza.

Recordemos que los kg son una medida de masa.
dark_hunter escribió:Precisamente por eso diferencio báscula de balanza.

Recordemos que los kg son una medida de masa.


Perdon te confundi con otro forero en el mensaje anterior, la referencia no era a ti :)
Ishael escribió:Resumiento, aunque está completamente explicado ya. Con el ejemplo de los dados.

Existen exactamente las mismas probabilidades de que te salga 6 y luego 6 que 6 y 3. 50/50. Pero evidentemente no es la misma probabilidad que te salga 6 y 6 o 6 y "cualquier otra cosa". Es completamente diferente al primer planteamiento.

Reresumiendo. Menudos ingenieros hay por estos lares.

Ya ves, parece que a algunos les dan el título en el bar de la esquina. Este problema de probabilidad lo di ANTES de la uni [carcajad] aunque simplemente pensando y aplicando la lógica, se da con la respuesta.
Yo respondería que la probabilidad en el caso de las monedas es del 50%, pero creo que tu amigo se refiere a otra cosa por lo que nos has contando:

Devil_Riddick escribió:Todo ha venido a raiz de una conversacion acerca del juego de pc Marvel Heroes y las "hero random box".

Para los que no jugueis os explico: es un juego de pc tipo Diablo II solo que relacionado con el universo Marvel, y en el juego puedes ir adquiriendo distintos heroes (ya sea Spiderman, Lobezno etc) y jugar con ellos.

Puedes pillar un heroe especifico o puedes adquirir una caja que al abrirla te da un heroe al azar, de entre los 36 que hay. Yo en este momento tengo 14 heroes y en las ultimas semanas he abierto bastantes cajas, y siempre me salian heroes repetidos que ya tenia, y hoy he vuelto a abrir una caja y me ha vuelto a tocar otro que ya tenia, y a partir de ahi esta es la conversacion:

El: Tu piensa que, por probabilidad, es hora de que te vaya tocando uno que no tengas.
Yo: la probabilidad es siempre la misma, tu deberias saberlo matematico xD.
El: tu piensalo tranquilamente.
Yo: la probabilidad no cambia, hola? xD.
El: tu piensalo, no te voy a enseñar probabilidad.

Y ya de ahi ha degenerado en toda la discusion y demas, con los ejemplos de la moneda, de la ruleta, de la loteria etc etc [carcajad]


En informática tengo entendido que no existe realmente lo aleatorio (quizás algún experto pueda o no desmentirlo), aunque ya hubo un Hilo en EOL en donde se preguntó, y la respuesta parece ser que era la que yo te estoy dando:
http://www.elotrolado.net/hilo_aleatoriedad-en-informatica_1934583

Así que en este caso del videojuego que estáis hablando, lo más lógico sería pensar que la aletoriedad no es del 50%.

Saludos.
Flanders escribió:Yo respondería que la probabilidad en el caso de las monedas es del 50%, pero creo que tu amigo se refiere a otra cosa por lo que nos has contando:

Devil_Riddick escribió:Todo ha venido a raiz de una conversacion acerca del juego de pc Marvel Heroes y las "hero random box".

Para los que no jugueis os explico: es un juego de pc tipo Diablo II solo que relacionado con el universo Marvel, y en el juego puedes ir adquiriendo distintos heroes (ya sea Spiderman, Lobezno etc) y jugar con ellos.

Puedes pillar un heroe especifico o puedes adquirir una caja que al abrirla te da un heroe al azar, de entre los 36 que hay. Yo en este momento tengo 14 heroes y en las ultimas semanas he abierto bastantes cajas, y siempre me salian heroes repetidos que ya tenia, y hoy he vuelto a abrir una caja y me ha vuelto a tocar otro que ya tenia, y a partir de ahi esta es la conversacion:

El: Tu piensa que, por probabilidad, es hora de que te vaya tocando uno que no tengas.
Yo: la probabilidad es siempre la misma, tu deberias saberlo matematico xD.
El: tu piensalo tranquilamente.
Yo: la probabilidad no cambia, hola? xD.
El: tu piensalo, no te voy a enseñar probabilidad.

Y ya de ahi ha degenerado en toda la discusion y demas, con los ejemplos de la moneda, de la ruleta, de la loteria etc etc [carcajad]


En informática tengo entendido que no existe realmente lo aleatorio (quizás algún experto pueda o no desmentirlo), aunque ya hubo un Hilo en EOL en donde se preguntó, y la respuesta parece ser que era la que yo te estoy dando:
http://www.elotrolado.net/hilo_aleatoriedad-en-informatica_1934583

Así que en este caso del videojuego que estáis hablando, lo más lógico sería pensar que la aletoriedad no es del 50%.

Saludos.



Los números aleatorios se crean a partir de una función matemática y no me acuerdo más. Es otra de las miles de cosas que di en la carrera y de las que no me acuerdo, a ver si lo encuentro y lo edito. Pero un dado perfectamente hecho tiene la misma probabilidad en cada una de sus caras, en un ordenador no pasa esto.
Dado --> 100%
Ordenador --> Casi 100%
El problema es que no existen los dados perfectamente hechos por lo que en la práctica los números pseudoaleatorios del ordenador son más aleatorios que tirar un dado, una moneda...
soulblade_ffx escribió:XD , tengo por ahí el libro de análisis de datos, estoy por echarle un ojo porque la verdad ya ni me acuerdo, pero creo que es como dicen los compañeros, si nos basamos en una tirada las probabilidades son las mismas, pero que caiga siempre lo mismo varias veces se va reduciendo, de hecho hay una fórmula para calcularlo.

Pero no pretendáis que me acuerde ¬_¬ [qmparto] [qmparto] [facepalm] XD


Pues entonces el colega ingeniero tiene razón, no se que le criticáis algunos, las posibilidades de que le salga otro personaje repetido son ahora más bajas, y cada vez disminuirán más hasta que le salga un personaje nuevo, estadística pura vamos [toctoc]
ygriega escribió:
soulblade_ffx escribió:XD , tengo por ahí el libro de análisis de datos, estoy por echarle un ojo porque la verdad ya ni me acuerdo, pero creo que es como dicen los compañeros, si nos basamos en una tirada las probabilidades son las mismas, pero que caiga siempre lo mismo varias veces se va reduciendo, de hecho hay una fórmula para calcularlo.

Pero no pretendáis que me acuerde ¬_¬ [qmparto] [qmparto] [facepalm] XD


Pues entonces el colega ingeniero tiene razón, no se que le criticáis algunos, las posibilidades de que le salga otro personaje repetido son ahora más bajas, y cada vez disminuirán más hasta que le salga un personaje nuevo, estadística pura vamos [toctoc]


Ese seria el caso si se contase a priori, es decir, si dijese voy a abrir 10 cajas, si en la primera no sale un personaje nuevo, habria mas probabilidades de que saliese en la segunda caja, si tampoco saliese, entonces habria mas probabilidades de salir en la tercera, y asi sucesivamente hasta llegar a la 10.

Todo eso es a priori, hay por ejemplo un 50% de que salga un personaje nuevo en cada caja, si cojes una secuencia de 10 cajas, a priori por probabilidad deberian salir 5 personajes repetidos y 5 nuevos, si en las primeras 5 cajas se tiene en cuenta que salen 5 repetidos, por probabilidad en las 5 restantes deberian salir en todas personajes nuevos para que se cumpla la probabilidad del 50-50.

Pero en cuanto abres la primera caja y sale uno repetido, al ir a abrir la segunda caja la probabilidad de que en esa caja haya un personaje repetido sigue siendo del 50%, no ha disminuido dicha probabilidad.

Si cojes una secuencia y calculas la probabilidad a priori, deberian salir 5 nuevos y 5 repetidos. En cuanto empiezas a abrir cajas, la probabilidad en cada caja es 50-50 sin depender de lo que hubiese salido antes. Y ahi esta la discusion, yo abri, que se yo, 10 cajas, saliendome repetidos, y el me dijo que ahora, por probabilidad, me tendria que salir uno nuevo, y yo le dije que no, que la probabilidad seguia siendo la misma que la probabilidad que tenia antes de abrir esas 10 cajas que he abierto.

[carcajad]
Cuidado, que lo de las cajas puede ser muy distinto.
Sin conocer el juego, primero habría que ver si todos los personajes tienen la misma probabilidad de salir o los hay muy comunes y muy raros.

Además, hay que ver también si el universo total es limitado (y, por tanto, al abrir una caja se elimina y por tanto las probabilidades del resto son mayores) o se regenera una caja igual (probabilidades no cambian)
jorcoval escribió:Cuidado, que lo de las cajas puede ser muy distinto.
Sin conocer el juego, primero habría que ver si todos los personajes tienen la misma probabilidad de salir o los hay muy comunes y muy raros.

Además, hay que ver también si el universo total es limitado (y, por tanto, al abrir una caja se elimina y por tanto las probabilidades del resto son mayores) o se regenera una caja igual (probabilidades no cambian)


En teoria (a no ser que la empresa sea un poco ratera), todos los personajes tienen las mismas probabilidades de salir, es decir, 1/36, y cada caja se regenera igual (no hay 100 personajes X y 100 peronajes Y y si te tocan 3 personajes X la siguiente vez que abras caja la cantidad sera de 97 personajes X y 100 personajes Y, aumentando la probabilidad de que salga un personaje Y). En este caso, logicamente, hay relacion entre cada tirada.

Hay 36 personajes y cada caja es totalmente aleatoria, pudiendote salir cualquier personaje con la misma probabilidad que el resto (alguna vez han hecho de que en estas cajas no se contase un personaje nuevo que acababan de sacar, pero lo avisaban).
No había visto la parte del MARVEL Heroes...

Por lo que recuerdo de él ¿las cajas no tienen varios valores, las hay baratas para héroes "normaluchos" y luego las hay mas caras para los héroes de mas alto rango? o me estoy confundiendo de cajas?
Lo digo porque esto haría que, evidentemente, si tienes solo cajas de rango "bajo" es imposible que te salgan unos cuantos héroes, así que queda todo mas reducido. Aunque quizá me estoy confundiendo de cajas y no estamos hablando de las mismas (o ya estás hablando de las mas caras...)

Sea como fuere, la estadística dice que es difícil que te salgan 10 cajas seguidas iguales, pero la estadística también dice que es igual de difícil que te salga concretamente la secuencia "lobezno, spiderman, lobezno, black panther, tormenta, iron man, black panther, hulk, silver surfer, loki"

Por qué? Pues porque estás concretando un caso único y la única gracia que tiene esto es para comparar con el compañero que también abra 10 cajas y queráis mirar que tiene cada uno, es una estadística "de observación". La estadística "práctica", la que se "genera" a mano y al instante es que cada vez que abres una caja el juego se inventa un número lo divide en 36 partes (si hay 36 héroes) y mira a qué héroe le toca esa parte.

Ese proceso "aleatorio" no tiene nada que ver con las cajas abiertas anteriormente así que puede repetirse el mismo héroe 10 veces seguidas.

También hay que tener en cuenta que es un juego y los desarrolladores lo habrán preparado como les ha salido de las gónadas y puede ser que los héroes iniciales tengan un % mas alto de salida. Y los mejores tengan un % mas bajo.
ygriega escribió:
soulblade_ffx escribió:XD , tengo por ahí el libro de análisis de datos, estoy por echarle un ojo porque la verdad ya ni me acuerdo, pero creo que es como dicen los compañeros, si nos basamos en una tirada las probabilidades son las mismas, pero que caiga siempre lo mismo varias veces se va reduciendo, de hecho hay una fórmula para calcularlo.

Pero no pretendáis que me acuerde ¬_¬ [qmparto] [qmparto] [facepalm] XD


Pues entonces el colega ingeniero tiene razón, no se que le criticáis algunos, las posibilidades de que le salga otro personaje repetido son ahora más bajas, y cada vez disminuirán más hasta que le salga un personaje nuevo, estadística pura vamos [toctoc]

No. Si ya has tirado la moneda la secuencia empieza de nuevo. Una cosa es una secuencia de tiradas y otra cosa es que tras tirar una moneda las probabilidades cambien. Si tiro dos monedas las probabilidades son XX XY YX YY. Si ya he tirado la primera moneda y ha salido X, las únicas probabilidades de la segunda son XY y XX. Las posibilidades YY y YX se han eliminado en el momento en el que ha salido X en la moneda. Si hablamos de un dado donde tenemos en dos tiradas 36 posibilidades, al tirar el dado, salga el número que salga, la probabilidad de que salga cualquier otro numero en el dado es de 1/6.

Por ello no se puede considerar lo ya pasado parte de la secuencia. Y las posibilidades de que te salga cara o cruz tras lanzar mil caras sigue siendo del 50%. Porque da igual lo que haya salido antes. La probabilidad de que te salgan mil X seguidas es de 2 a la potencia de 1000. Pero es que la posibilidad de sacar 999X-Y es también 2 a la potencia de 1000. Por lo que cuando ya has sacado las primeras 999X, la probabilidad de que te salga 1000X o 999X-Y es la misma, por lo tanto, 50%. No es lo mismo predecir que saldrá en las siguientes mil tiradas que que saldrá en la última. Lo dificil en el ejercicio no es acertar la última tirada, que eso es un 50%.

De hecho, teóricamente, ante infinitas iteraciones de lanzamiento de monedas tendriamos infinitas secuencias de infinitas caras. Si las probabilidades de que salga repetido un elemento descendiese con el número de iteraciones tendería a un número y no a infinito.
130 respuestas
1, 2, 3