King_George escribió:...
Las fórmulas se pueden memorizar, y precisamente las matemáticas tienen lo bueno de que no necesitas entenderlas para que funcionen, sólo aplicarlas, lo cual es diametralmente diferente a hacer una valoración y exposición de un determinado problema o examen, que no requiera copìar lo que has leído.
Si tú a una persona le pones una pregunta y tiene que responder una frase exacta que le sale en un libro, es perfectamente capaz de memorizar ésto:

Aplicarlo, comprobar que está correcto y pasar a lo siguiente, sin saber sencillamente cómo funciona. Y lo que el profesor quiere ver es que has usado la fórmula y te da correcto (incluso valora más la fórmula que te hayas podido equivocar en el resultado).
Es tan fácil memorizar fórmulas matemáticas como un texto, de hecho, la mayoría de las dudas de los deberes de la gente es "dadme la fórmula que tengo que aplicar para resolver ésto" y no "explícame como he llegado aqui, cómo funciona y por qué la fórmula funciona".
No quiero alimentar ningún offtopic ingenierías vs all, pero no creáis ni de lejos que un licenciado o ingeniero de lo suyo tiene idea de las asignaturas que haya dado porque eso no demuestra absolutamente nada, memorizar un texto no lo veo más fácil que memorizar númeritos y luego saber como aplicarlos. Es perfectamente posible, igual que es perfectamente posible encontrarte con personas con una titulación que les ha costado 5 < años sacar y no tienen ni puta idea de trabajar, de su campo o de las asignaturas que acaban de examinarse.
Otra cosa, es que éste problema matemático requiera de la lógica y se empiecen a mezclar conceptos, tú puedes ser un hacha de las matemáticas y tener la creencia de que un kilo de paja pesa más que uno de hierro o que una tirada perfecta de 50/50 va a variar por vaya usté a saber qué farandangas.
Todo ésto para decir: Ser ingeniero no tiene nada que ver con ser listo.