Me parece un debate interesantísimo, y no por haber sido mil veces comentado debemos dejar de debatirlo. Nos encontramos en un momento de evolución tecnológica que, al menos en mi humilde opinión, ha causado que las legislaciones de derecho de autor y copyright hayan devenido obsoletas. Ojalá este hilo tenga muchas más respuestas porque me gusta pulsar la opinión de la gente sobre estos temas.
No olvidemos que la Comisión Europea está trabajando en un una nueva legislación armonizadora para la UE en temas de DDAA-Copyright, con resultados por ahora muy lamentables (
http://arstechnica.co.uk/tech-policy/20 ... s-ignored/) y con movimientos intentando concienciar de la necesidad de un cambio y del apoyo popular al mismo (la fundación Mozilla lo tiene puesto en su página de inicio:
https://www.changecopyright.org/?locale ... _name=5759). También hay movimientos reguladores en USA (
https://www.ftc.gov/reports/antitrust-g ... ovdelivery).
Para mí, el tema de cómo los habitos de consumo comienzan a cambiar gracias a propuestas como Netflix o Spotify, es la viva constatación de que nos encontrábamos ante un problema elemental de precios. Sencillamente un problema de mercado. Los precios eran demasiado altos como para atraer a la gran masa de compradores. Con precios más competitivos, las vías legales tienen un enorme caladero de usuarios. Un nicho de negocio por explorar, sencillamente porque nadie había planteado modelos alternativos, acordes a las necesidades de mercado de los usuarios. Spotify no es muy rentable (vamos, que yo sepa aún da pérdidas, igual me equivoco; aunque el modelo parece válido, solo necesita retoques y pequeños ajustes) y Netflix es un gran éxito internacional.
No discuto que el producto del intelecto necesita protección y que pueda vivirse de ello. Y tampoco discuto que el autor pueda poner el precio que quiera por su producto, faltaría más. Pero lo que intento decir es que bajo ese paraguas de la propiedad intelectual no puede pretenderse escapar de mecanismos elementales de mercado.
PD: Con esto no estoy condonando la piratería (y yo he participado de ella, no soy un hipócrita, aunque luego he comprado un amplio porcentaje de originales) ni estoy dando a entender ninguna opinión extrema. Solo pretendo buscar un debate amplio, particularmente en la materia del OP: cómo los precios y ajustarse a los gustos del consumidor (que es algo elemental del mercado) han sido decisivos para encauzar modelos de negocio de propiedad intelectual alternativos a los tradicionales pero perfectamente funcionales. Gracias a todos aquellos que respondáis, os leeré con mucho gusto
.