Debate, Alquilar o Comprar?

Bueno, abro este hilo para escuchar vuestras opiniones.

El tema es el siguiente:
Mi novia y yo, ya tenemos ganas de independizarnos, y tenemos una polémica. Ella quiere comprar, y yo prefiero vivir de alquiler...
Nuestra situación es buena, los dos trabajos fijos, y sueldo no nos podemos quejar.

Personalmente, prefiero el alquiler, por varios motivos:
-El hecho de pensar, que si compro un piso, tendré que estar si o si por narices en una zona, sin posibilidad de cambiar a menos que venda, me jode.
-Si algún día nos quedásemos sin trabajo, no podríamos pagar la hipoteca.
-La ventaja de alquiler, que puedo ir cambiando de aires (lugares) cuando me plazca
-Si surge un trabajo mejor en el extranjero, tendría que estar pagando la casa igualmente.
-Y varios motivos mas...

Escucho vuestras opiniones.

Y la verdad, es que no entiendo por que la mayoría de españoles, tienen ese ansia, de tener una vivienda en propiedad, cosa que en el extranjero no es así.

Saludos
No compres ni loco y menos aún si eres joven, alquila y ahorra. Además por lo que dices pasaríais de no haber vivido juntos a hacerlo en un piso de compra..? Lo dicho, ni se te ocurra.
España. Si vives de alquiler y no compras, la sociedad considerará que eres un hippie y un pobretón que no se puede permitir una casa en propiedad.

Hablando en serio, comparto las causas por las que prefieres vivir de alquiler y añadiriría que los barrios cambian con los años:
- Si vives de alquiler y tus vecinos no te gustan, puedes cambiar de casa con chasquear los dedos.
- Si estás pagando una hipoteca y el barrio empeora su aspecto... estás atrapado.

Además, vivir 40 años en el mismo piso, del mismo barrio y de la misma ciudad debe ser cuando menos un aburrimiento mortal. Si sois una pareja joven, podéis vivir en un apartamento del centro, disfrutando del bullicio. Si después tenéis hijos, podéis mudaros a un tranquilo barrio residencial para vivir en una casa más grande y cuando te jubiles, coge tus ahorros y vete a vivir a las Canarias.

Y sobre todo, tal y como están las cosas, si os quedáis sin uno de los trabajo, podéis mudaros a un piso más pequeño y reducir gastos de un mes para otro. Si perdéis ambos, podéis volver a casa de vuestros padres sin deberle un duro a nadie.

Pero no lo olvides, todo el mundo te dirá que vivir de alquiler es tirar el dinero a la basura y que nunca serás propietario de nada... Como si pagar decenas y a veces cientos de miles de euros en intereses no fuera regalar el dinero.

Spain is different.
Alquila no te lo pienses
Yo soy propietario, pero todo depende.
- Si vas a pagar de alquiler 350... pues entonces alquila.
- Si vas a pagar 800 de alquiler... pues entonces compra con ojo y bien. Puedes encontrar buenas ofertas con calma y paciencia.
- Si tu pareja no crees que acabe siendo la madre de tus hijos y probablemente no envejecerás con ella... pues entonces alquila porque si compras y tienes un hijo entonces te quedarás sin casa pero con hipoteca.
yo en tu situacion alquilaria :)

tambien por otra parte es cierto que es un gran momento para comprar XD
Eso iba a decir. Ahora yo pago de alquiler 600 pavos y viendo las hipotecas que se dan me siento gilipollas.
La verdad es que hay que ver estas cosas con cuidado.

Yo hoy por hoy, a mis 26 años, alquilaba sin ninguna duda.
Stylish escribió:Eso iba a decir. Ahora yo pago de alquiler 600 pavos y viendo las hipotecas que se dan me siento gilipollas.


El problema es que ahora es dificil que te la den

Yo siempre habia sido de queres comorar, pero ahora llevo mas de 1 año de alquiler y no se esta mal, que al final pago casi lo mismo, pero las reformas, averias y demas las paga el casero
Jajaja, me ha hecho gracia lo de si pienso si sera la madre de mis hijos XD

De momento todos me dais la razon a mi, o al menos eso parece. Hombre, yo con mi novia llevo ya 6 años, tenemos 28 años, y ya hemos estado temporadas viviendo juntos. Por lo tanto, creo que ya estamos hablando de algo serio, por lo tanto, si no pasa nada, sera la madre de mis hijos [+risas]

El comentario, de alquilar es tirar el dinero, me lo ha dicho muuucha gente, y no entiendo el porque, ya que estas disfrutando de algo. Y el comentario con el que me quedo, es con el de 40 años viviendo en un mismo sitio [mad] Sinceramente no me veo 40 años en un mismo sitio, yo si por mi fuera, creo que seria cada 3,4 o 5 años maximo cambiar, creo yo.

Saludos
suskie escribió:Yo soy propietario, pero todo depende.
- Si vas a pagar de alquiler 350... pues entonces alquila.
- Si vas a pagar 800 de alquiler... pues entonces compra con ojo y bien. Puedes encontrar buenas ofertas con calma y paciencia.
- Si tu pareja no crees que acabe siendo la madre de tus hijos y probablemente no envejecerás con ella... pues entonces alquila porque si compras y tienes un hijo entonces te quedarás sin casa pero con hipoteca.


esa es la clave, aunque es una cosa que nunca se puede saber, uno o dos años de convivencia no esta mal de alquiler para evitar fiascos, el tiempo pasa volando y como por desgracia te plantes con mas de 45 años y te quedes sin curro, olvidate de un sueldo, sin contar crios por enmedio.
ahora tienes 2 y por lo que dices estables, hay que ser positivo y aprovecharlos

conociendo las desventajas de la compra, continuo siendo partidario de ella, siempre tendras un sitio donde caerte muerto.

PD.
to ya lo tengo pagado y ahorrando para irme a Canarias cuando me jubile, pero siempre podre volver a MI CASA cuando me apetezca, se me haria muy aburrido y cansado estar todo el año alli [jaja]
suskie escribió:Yo soy propietario, pero todo depende.
- Si vas a pagar de alquiler 350... pues entonces alquila.
- Si vas a pagar 800 de alquiler... pues entonces compra con ojo y bien. Puedes encontrar buenas ofertas con calma y paciencia.
- Si tu pareja no crees que acabe siendo la madre de tus hijos y probablemente no envejecerás con ella... pues entonces alquila porque si compras y tienes un hijo entonces te quedarás sin casa pero con hipoteca.

Mejor resumen imposible.

Ambas opciones tienen sus pros y contras.

Pero si es la primera vez que te vas a ir a vivir con tu novia, ALQUILA. Porque como te metas en una hipoteca a 20-30-40 años y veas que el día a día con ella es insoportable....

Eso sí, mira también precios de casas que puedas comprar. Porque si tienes ahorros, igual te puedes hipotecar por pocos años y pocos euros al mes y encima saliéndote más barato que el alquiler.
MutantCamel escribió:No compres ni loco y menos aún si eres joven, alquila y ahorra. Además por lo que dices pasaríais de no haber vivido juntos a hacerlo en un piso de compra..? Lo dicho, ni se te ocurra.


Se puede decir más alto...
Lo malo del alquiler es que llegara un dia que quieras cambiar los muebles de tu cuarto y no podras, querras poner un cuadro en el pasillo y probablemente tampoco puedas.

un alauiler mola a corto plazo, para hacer tu vida yo optaria por comprar si es posible.
Mi consejo, que si encuentras una compra a 10 años con una letra aceptable, compra, sino alquila. Aunque el consejo real seria tirarte un par de años con vuestros padres, gastando lo minimo y con suerte ahorrais 20.000€, que como colchon os vendra bien para cuando, despues de iros de alquiler y seguir ahorrando, podreis pagar parte de esa casa con hipoteca de 10 años.

Un saludo.

Wado escribió:Lo malo del alquiler es que llegara un dia que quieras cambiar los muebles de tu cuarto y no podras, querras poner un cuadro en el pasillo y probablemente tampoco puedas.

un alauiler mola a corto plazo, para hacer tu vida yo optaria por comprar si es posible.


Mi casa de alquiler esta amueblada por mi y pongo los cuadros que me dan la gana....

Un saludo.
Me gusta tu filosofia mistercho.
Decir que, ya he convivido con mi novia, temporadas largas.
Saludos
die4554 escribió:Jajaja, me ha hecho gracia lo de si pienso si sera la madre de mis hijos XD

De momento todos me dais la razon a mi, o al menos eso parece. Hombre, yo con mi novia llevo ya 6 años, tenemos 28 años, y ya hemos estado temporadas viviendo juntos. Por lo tanto, creo que ya estamos hablando de algo serio, por lo tanto, si no pasa nada, sera la madre de mis hijos [+risas]

El comentario, de alquilar es tirar el dinero, me lo ha dicho muuucha gente, y no entiendo el porque, ya que estas disfrutando de algo. Y el comentario con el que me quedo, es con el de 40 años viviendo en un mismo sitio [mad] Sinceramente no me veo 40 años en un mismo sitio, yo si por mi fuera, creo que seria cada 3,4 o 5 años maximo cambiar, creo yo.

Saludos

Si llevais 6 años yo creo que ya es planteable.. lo malo es la incertidumbre de el trabajo, y si bajaran ya los pisos de una vez, si bajaran mucho o poco.. por que se sabe que TIENEN que bajar.. pero cuando sera de forma notable?

Yo me metí en el fregao de la hipoteca por que todos los alquileres que encontraban eran muy caros, se que existen baratos pero sera que se me adelantaba otro tio. Asi que en vez de darle 750€ euros a un tio para que el se pague un piso a su nombre, mejor me pago yo uno igual por 720 que es lo que pago ahora.

La diferencia es que en al hipoteca arriesgas mucho. si te sale bien, te pagas tu piso que podra quedar para tus hijos, si te sale mal.. seguiras pagando un piso que no tendrás y encima buscate la vida por otro lado.

Creo que hasta que no pasan muchos años no puedes asegurarte de si has acertado o no.
Yo esperaria al año que viene,total,esta acabando el año y van a seguir bajando,hagamos una cosa,piensa cuanto te vas a gastar en alquiler en digamos 6 meses (a 1000 mes),mira una vivienda que te guste (por ejemplo 200k,para que salga redondo),pues te aseguro que dentro de 6 meses esa vivienda de 200k valdrá menos de 190,por lo que no sólo te ha salido gratis el alquiler sino que has ganado dinero.
Yo es que sólo convivo con mi novia los fines de semana, que es lo mejor XD
Wado escribió:Lo malo del alquiler es que llegara un dia que quieras cambiar los muebles de tu cuarto y no podras, querras poner un cuadro en el pasillo y probablemente tampoco puedas.


+1.
Toda la gente que conozco que vive de alquiler tienen el piso en un estado no tan bueno como los que lo tienen de propiedad. Con la excusa de que el piso no es tuyo y no vas a hacer reformas por si después te vas a otro no invierten en reformas, pintura, calefacción, cocina, baño, etc y al final cuando llevas unos años el piso está de origen, con desperfectos, pasado de moda, con la cocina que sale en el Cuentame, etc.
Es muy agradable llegar a tu hogar y sentirlo tuyo, acogedor, con tus muebles, decorado a tu gusto, ... perdón, al gusto de tu mujer, tu cocina, tu baño como te dé la gana, que quieres una ducha de hidromasaje? La pones. Que quieres una bañera con jacuzzi y te cabe? La pones. Y creo que esa sensación no se tiene en un piso de alquiler. Yo por lo menos no la tuve durante 1 año que estuve de alquiler y nunca sentí el piso como mio, es más, no invertí un solo duro en su conservación ni mejora.
Alquilar porque da flexibilidad para subir el gasto o reducirlo mas facilmente y eso en plena crisis es muy pero que muy importante porque no sabes cuándo puedes quedarte en el paro.

El excedente de vuestros sueldos lo ahorráis y de ese modo os estaríais capitalizando de igual modo que pagando una hipoteca.

Amas los pisos son un activo con precio tendiente a la baja, no es una gran inversión tampoco... es decir, que no cuela. Comprar un piso es mas una cuestión emocional que racional. :o
CazadorCampechano escribió:Alquilar porque da flexibilidad para subir el gasto o reducirlo mas facilmente y eso en plena crisis es muy pero que muy importante porque no sabes cuándo puedes quedarte en el paro.

El excedente de vuestros sueldos lo ahorráis y de ese modo os estaríais capitalizando de igual modo que pagando una hipoteca.

Amas los pisos son un activo con precio tendiente a la baja, no es una gran inversión tampoco... es decir, que no cuela. Comprar un piso es mas una cuestión emocional que racional. :o

Yo es que tengo mas excedente ahora que cuando estaba de alquiler..

No me atrevería a decir que es mejor o peor, si te quedas sin trabajo y no puedes pagar en un hipoteca estas bien jodido, en un alquiler tienes salidas mas fáciles, pero tendrás que buscar otro alquiler que si puedas pagar, que si te quedas sin trabajo tampoco. Tambien puedes tener tus problemas por ahi.

Y luego está que alomejor tras 15/20 años de alquier, le has pagado al casero su hipoteca, cuando podrias haber pagado tu propia casa.

Por eso digo que quien sabe si ha hecho bien en hacer una u otra cosa es quien ya tiene unos años en ello..
si te tiras 20 años con el mismo trabajo y sin problemas dirás "mejor comprar, ya he terminado de pagar, y si algun dia me pasa algo esta casa ya queda para mis hijos"
si a los tres años de empezar la hipoteca te desahucian dirás "estoy jodido y arruinado"
si estas de alquiler y tienes problemas dirás "que mierda.. pero menos mal que no me metí en la hipoteca"
y si pasas 20 años de alquiler sin problemas dirás "pues podría haberme metido en una hipoteca"
la idea de comprar es fruto de la sociedad en que vivimos. el pensamiento de que si no compras estas tirando el dinero es una falacia logica en toda regla. solo vemos una parte del asunto y por eso todo el mundo recomienda comprar, pero de verdad, de que sirve comprar una casa? Hacer una casa vale bastante poco y sino probad a fabricaros una. Nos estan estafando con la idea de la comprar. Todo nos empuja a comprar pero la verdad es que es poco practico, como decian por arriba es algo mas emocional.

Y si no fijaros en que hacen actualmente las empresas grandes con sus vehiculos. O mejor aun, un ejemplo que se me acaba de ocurrir, el cuerpo de bomberos. Que hacen, compran un camion por 1 millon de euros y dicen, bien en 20 años esta amortizado. y que pasa a los 10 años? que esta obsoleto y tienen un camion que no vale para nada. Y que hacen ellos ahora? Lo pillan a una empresa que les garantiza lo ultimo continuamente. A largo plazo es mas dinero pero siempre tendran lo que necesitan y no algo que se queda obsoleto. Pues una casa es algo similar, vale que no se queda obsoleta pero sirve invertir muchísimo dinero en intereses y precio cuando puedes cambiar cuando te plazca y ajustarte a las necesidades de tu vida.

Nadie sabe que le deparara el mañana, si seguira con su mujer, tendra 3 hijos o se hara homosexual soltero ... se morira. en serio no compreis, que no os engañen. comprar es una idea de nuestros abuelos.

se que me he expresado bastante mal en momentos pero ... paso de corregir nada xd
dangers123 escribió:la idea de comprar es fruto de la sociedad en que vivimos. el pensamiento de que si no compras estas tirando el dinero es una falacia logica en toda regla. solo vemos una parte del asunto y por eso todo el mundo recomienda comprar, pero de verdad, de que sirve comprar una casa? Hacer una casa vale bastante poco y sino probad a fabricaros una. Nos estan estafando con la idea de la comprar. Todo nos empuja a comprar pero la verdad es que es poco practico, como decian por arriba es algo mas emocional.

Y si no fijaros en que hacen actualmente las empresas grandes con sus vehiculos. O mejor aun, un ejemplo que se me acaba de ocurrir, el cuerpo de bomberos. Que hacen, compran un camion por 1 millon de euros y dicen, bien en 20 años esta amortizado. y que pasa a los 10 años? que esta obsoleto y tienen un camion que no vale para nada. Y que hacen ellos ahora? Lo pillan a una empresa que les garantiza lo ultimo continuamente. A largo plazo es mas dinero pero siempre tendran lo que necesitan y no algo que se queda obsoleto. Pues una casa es algo similar, vale que no se queda obsoleta pero sirve invertir muchísimo dinero en intereses y precio cuando puedes cambiar cuando te plazca y ajustarte a las necesidades de tu vida.

Nadie sabe que le deparara el mañana, si seguira con su mujer, tendra 3 hijos o se hara homosexual soltero ... se morira. en serio no compreis, que no os engañen. comprar es una idea de nuestros abuelos.

se que me he expresado bastante mal en momentos pero ... paso de corregir nada xd

Todo depende de las circunstancias no seas tan tajante. ¿Que pasa si el dia de mañana no tienes trabajo? ¿Con que pagas el alquiler? Si ahora puedes tener un techo pagado... ¿Por que pagar un alquiler? No hablo de hipotecas hablo de comprar teniendo el dinero, ¿Tan malo es? Y lo del y si... A ver obviamente te puedes comprar algo de dos habitaciones y necesitar 4 o comprar algo de 4 y solo necesitar una... Pero esa es tu casa. Puedes venderla o alquilarla pero siempre será tuya (si la vendes no) y tendrás un techo bajo el que resguardarte.
No se, yo creo que hipoteca pequeña o al contado si merece la pena. Hipoteca a 40 años ya no digo nada...
kokosone escribió:
CazadorCampechano escribió:Alquilar porque da flexibilidad para subir el gasto o reducirlo mas facilmente y eso en plena crisis es muy pero que muy importante porque no sabes cuándo puedes quedarte en el paro.

El excedente de vuestros sueldos lo ahorráis y de ese modo os estaríais capitalizando de igual modo que pagando una hipoteca.

Amas los pisos son un activo con precio tendiente a la baja, no es una gran inversión tampoco... es decir, que no cuela. Comprar un piso es mas una cuestión emocional que racional. :o

Yo es que tengo mas excedente ahora que cuando estaba de alquiler..

No me atrevería a decir que es mejor o peor, si te quedas sin trabajo y no puedes pagar en un hipoteca estas bien jodido, en un alquiler tienes salidas mas fáciles, pero tendrás que buscar otro alquiler que si puedas pagar, que si te quedas sin trabajo tampoco. Tambien puedes tener tus problemas por ahi.

Y luego está que alomejor tras 15/20 años de alquier, le has pagado al casero su hipoteca, cuando podrias haber pagado tu propia casa.

Por eso digo que quien sabe si ha hecho bien en hacer una u otra cosa es quien ya tiene unos años en ello..
si te tiras 20 años con el mismo trabajo y sin problemas dirás "mejor comprar, ya he terminado de pagar, y si algun dia me pasa algo esta casa ya queda para mis hijos"
si a los tres años de empezar la hipoteca te desahucian dirás "estoy jodido y arruinado"
si estas de alquiler y tienes problemas dirás "que mierda.. pero menos mal que no me metí en la hipoteca"
y si pasas 20 años de alquiler sin problemas dirás "pues podría haberme metido en una hipoteca"


Yo de momento alquiler, que estaría pagando considerablemente menos por una hipoteca? Probablemente, pero mi tranquilidad es mía y sólo mía. Saber que si algo me va mal en un futuro cercano tengo libertad de elegir... eso no tiene precio.

Cuando estuve mirando pisos, nos gustó uno de 145K€ a eso de noviembre del año pasao (hice un hilo, así que ¡hay pruebas [+risas] !) Ayer nos llegó propaganda de la misma promoción de viviendas con las mismas condiciones, mismas habitaciones: 105K€.

40K€ me dan a mi para vivir más de 6 años y medio. Y no ha pasado ni un año.

El caso es que si, compraré, pero cuando yo quiera(más bien pueda [+risas] ), no cuando quiera la sociedad o el comercial de turno.
Israperrillo escribió:
kokosone escribió:
CazadorCampechano escribió:Alquilar porque da flexibilidad para subir el gasto o reducirlo mas facilmente y eso en plena crisis es muy pero que muy importante porque no sabes cuándo puedes quedarte en el paro.

El excedente de vuestros sueldos lo ahorráis y de ese modo os estaríais capitalizando de igual modo que pagando una hipoteca.

Amas los pisos son un activo con precio tendiente a la baja, no es una gran inversión tampoco... es decir, que no cuela. Comprar un piso es mas una cuestión emocional que racional. :o

Yo es que tengo mas excedente ahora que cuando estaba de alquiler..

No me atrevería a decir que es mejor o peor, si te quedas sin trabajo y no puedes pagar en un hipoteca estas bien jodido, en un alquiler tienes salidas mas fáciles, pero tendrás que buscar otro alquiler que si puedas pagar, que si te quedas sin trabajo tampoco. Tambien puedes tener tus problemas por ahi.

Y luego está que alomejor tras 15/20 años de alquier, le has pagado al casero su hipoteca, cuando podrias haber pagado tu propia casa.

Por eso digo que quien sabe si ha hecho bien en hacer una u otra cosa es quien ya tiene unos años en ello..
si te tiras 20 años con el mismo trabajo y sin problemas dirás "mejor comprar, ya he terminado de pagar, y si algun dia me pasa algo esta casa ya queda para mis hijos"
si a los tres años de empezar la hipoteca te desahucian dirás "estoy jodido y arruinado"
si estas de alquiler y tienes problemas dirás "que mierda.. pero menos mal que no me metí en la hipoteca"
y si pasas 20 años de alquiler sin problemas dirás "pues podría haberme metido en una hipoteca"


Yo de momento alquiler, que estaría pagando considerablemente menos por una hipoteca? Probablemente, pero mi tranquilidad es mía y sólo mía. Saber que si algo me va mal en un futuro cercano tengo libertad de elegir... eso no tiene precio.

Cuando estuve mirando pisos, nos gustó uno de 145K€ a eso de noviembre del año pasao (hice un hilo, así que ¡hay pruebas [+risas] !) Ayer nos llegó propaganda de la misma promoción de viviendas con las mismas condiciones, mismas habitaciones: 105K€.

40K€ me dan a mi para vivir más de 6 años y medio. Y no ha pasado ni un año.

El caso es que si, compraré, pero cuando yo quiera(más bien pueda [+risas] ), no cuando quiera la sociedad o el comercial de turno.


Exacto, los pisos están bajando de precio, y si esperas un año, bajan más dinero de lo que te cuesta el alquiler de ese año, y tienes la tranquilidad de no haberte metido en un fregao de la ostia (y te ahorras los intereses de la cipoteca)
Si los alquileres tuvieran un precio sensato, optaria por alquiler, pero como en el piso que vivo pago la mitad de hipoteca que si estuviera de alquiler en el mismo piso, pues opto por compra, que para pagar una hipoteca a alguien me la pago yo mismo, y asi, dentro de x años el piso será mio, porque como están las cosas no veo gente en un futuro jubilandose y pagando alquileres actuales, antes con la renta antigua si, pero ahora con esos precios...

Y como dicen, si las cosas van mal, el alquiler también hay que pagarlo, ya sabemos que vivimos en un pais donde si no pagas el alquiler te puedes tirar viviendo dos años por el morro, pero esto esperemos que cambie.

Muchos dicen, si estoy de alquiler y las cosas van mal, puedo volver con mis padres.... pues alguien que ha comprado también puede volver con sus padres y poner su piso en alquiler, y asi le van pagando la hipoteca... hasta que pueda volver... pero claro, esto en casos de gente que compró con cabeza y tenga una letra asequible, porque luego están los casos de gente que se metió en el boom y tiene letras de mil euros o mas y esos son los que la pasan canutas, yo ahora tengo una letra de 360€ y me permite hasta ahorrar algo todos los meses, en cambio un piso en alquiler como el mio en mi bloque, piden unos 700€...

Yo lo compré cuando bajaron, y tuve la suerte de meterme en una promoción que me gustaba la zona y ya estaba toda vendida, pero 4 pisos los compró una empresa para especular, y como pasó lo que pasó, se echaron para atrás y los volvieron a vender a precio rebajado como los de otras promociones en otras zonas, mis vecinos lo compraron sobre plano y un piso igual que el mio, costaba 70 mil euros mas de lo que yo pague quienes los compraron sobre plano.... yo lo compré 70 mil euros mas barato y llave en mano, que pude ver los 4 pisos y elegir el que mas me gustara, y los otros 3 se vendieron al mes o asi de comprar yo el mio.
(mensaje borrado)
ALBERTIN81 escribió:
COMPRAR ES TIRAR EL DINERO A LA BASURA! Hay que pagar el Impuesto de Transmisión de Patrimonio que está sobrevalorado al comprar el piso, pagar notarios, pagar seguros de vida y tarjetas para que concedan el crédito, pagar intereses, pagar las derramas del piso, pagar el IBI, pagar la comunidad, pagar el seguro del Hogar, pagar los impuestos de basura, pagar las derramas del edificio... es un suma y sigue de por vida y que además te lo puedan embargar en cualquier momento y continuar pagando aunque ya no tengas el piso.
Y como te toque que pongan un bar debajo de casa o hagan botellón o un vecino Hijo de puta te lo comes de por vida...
Mejor alquiler que te sale bastante más barato y continuar ahorrando.


Claro y alquilar es todo inversión...

Yo no he tenido que sacarme ninguna tarjeta ni contratar nada raro por la hipoteca.
El piso es nuevo y está todo bien, de momento ninguna derrama
IBI y comunidad, claro que hay que pagarlos, y algunos alquilados también pagan comunidad, según el acuerdo que se llegue
Las basuras también las pagan muchos de alquiler.

Y el seguro del hogar, pues como el coche, hay que tenerlo, con la mutua pago unos 150€ al año mas o menos.

El alquiler sale muy caro, y mucha gente que paga alquiler no le da para ahorrar, yo si me hubiera metido de alquiler, no me quedaria a final de mes nada para ahorrar, porque los alquileres están por las nubes
CrazyJapan escribió:Y como dicen, si las cosas van mal, el alquiler también hay que pagarlo, ya sabemos que vivimos en un pais donde si no pagas el alquiler te puedes tirar viviendo dos años por el morro, pero esto esperemos que cambie.

Presuponemos (yo por mi parte) que semos gente legal, pero lo de dejar un piso con hipoteca para pagarle el alquiler a día de hoy es bastante dificil, porque no hay dinero pa ná

CrazyJapan escribió:Yo lo compré cuando bajaron, y tuve la suerte de meterme en una promoción que me gustaba la zona y ya estaba toda vendida, pero 4 pisos los compró una empresa para especular, y como pasó lo que pasó, se echaron para atrás y los volvieron a vender a precio rebajado como los de otras promociones en otras zonas, mis vecinos lo compraron sobre plano y un piso igual que el mio, costaba 70 mil euros mas de lo que yo pague quienes los compraron sobre plano.... yo lo compré 70 mil euros mas barato y llave en mano, que pude ver los 4 pisos y elegir el que mas me gustara, y los otros 3 se vendieron al mes o asi de comprar yo el mio.


Y aquí doy completa fé de esto, que estuve mirando por tu zona.

Yo desde que miré pisos y tal, el mejor consejo que me dieron es: "Nunca es un buen momento pa comprarse un piso. Sólo será un buen momento cuando a tí te salga del rabo"
Cozumel escribió:España. Si vives de alquiler y no compras, la sociedad considerará que eres un hippie y un pobretón que no se puede permitir una casa en propiedad.

Hablando en serio, comparto las causas por las que prefieres vivir de alquiler y añadiriría que los barrios cambian con los años:
- Si vives de alquiler y tus vecinos no te gustan, puedes cambiar de casa con chasquear los dedos.
- Si estás pagando una hipoteca y el barrio empeora su aspecto... estás atrapado.

Además, vivir 40 años en el mismo piso, del mismo barrio y de la misma ciudad debe ser cuando menos un aburrimiento mortal. Si sois una pareja joven, podéis vivir en un apartamento del centro, disfrutando del bullicio. Si después tenéis hijos, podéis mudaros a un tranquilo barrio residencial para vivir en una casa más grande y cuando te jubiles, coge tus ahorros y vete a vivir a las Canarias.

Y sobre todo, tal y como están las cosas, si os quedáis sin uno de los trabajo, podéis mudaros a un piso más pequeño y reducir gastos de un mes para otro. Si perdéis ambos, podéis volver a casa de vuestros padres sin deberle un duro a nadie.

Pero no lo olvides, todo el mundo te dirá que vivir de alquiler es tirar el dinero a la basura y que nunca serás propietario de nada... Como si pagar decenas y a veces cientos de miles de euros en intereses no fuera regalar el dinero.

Spain is different.


Totalmente de acuerdo...

Yo creo que comprar una vivienda es ya una vez tienes un plan de vida, completamente asentado, encuentras una buena oferta en un lugar que sabes que te va a gustar, y tienes cierta holgura econ'omica.

En cualquier caso, tampoco es un drama, siempre puedes alquilar tu piso e irte a otro lado...
Todo depende de la situación de cada uno, de la edad que se tenga, del tiempo con la pareja, de la estabilidad laboral, etc...

Si eres joven, la opción del alquiler está bien, siempre y cuando encuentres un alquiler con un precio considerable, que por desgracia los alquileres son carisimos, yo pago 400 € de hipoteca, y los alquileres de mi zona son 800, que aun metiendo los impuestos anuales, sigue siendo más caro el alquiler que lo que pago por mi casa.

Si quieres movilidad, y poder pensar que cada 5 años te puedas cambiar de residencia, pues tira a por el alquiler, ahora, si empiezas a plantearte en tener una vida en común con tu pareja, y tener hijos, verás como la idea de cambiarte cada 5 años ya no te parece tan buena.

Puedes decorar una casa de alquiler como quieras, pero si no empiezas a sentirte cómodo en tu zona, y con el paso de los años, lo de cambiarte de forma habitual empieza a costar mas, dime tu, que haces cuando tengas que hacer una obra, porque las puertas del piso de alquiler estén cascadas, o te apetezca poner tarima en vez de suelo, y te tengas que joder porque el casero ni se plantea hacer algo así.

El comprar una casa no implica tener que vivir 40 años en ella, yo en 10 años, después de 4 que llevo pagando, espero quitarme la hipoteca de encima, y nada me ata a cambiarme de casa, y alquilar la actual, o venderla para irme a otra zona.

Ahora eso si, el seguir mirando que los pisos van a bajar, ahora mismo es un error, porque si, seguirán bajando, pero de por si, el año que viene suben un 6% de iva, y además pierdes la deducción de la vivienda habitual, y eso puede ser mucha pasta, quizás tuvieran que bajar un 20% para que compense esperarse a 2013 para comprar un piso en vez de en el 2012.

Yo solo te digo, que depende de en que punto de tu vida te encuentres, ni el alquiler es tirar el dinero, ni comprar es esclavizarse de por vida.
Depende, si eres un culo inquieto alquila, si quieres estabilidad compra. Por mi zona he visto alquileres que rondan los 800 euros y el mismo piso comprado te saldría por unos 500 mensuales, unos 17-18 años
Creo que en estos hilos siempre caemos en los mismos supuestos.

- Alquiler es que no puedes amueblar, decorar a tu estilo, estando esta decrepita y con el paso del tiempo en ruinas.

- Comprar es ser un antiguo que no te vas a poder mover de tu zona y estaras toda tu vida aguantando a vecinos.

Yo soy un defensor del alquiler de siempre, pero tambien es claro que si en un futuro, despues de ahorrar bien mi dinero, puedo encontrar una casa con una hipoteca de unos 10 años aprox con un precio razonable, me parecera correcto hipotecarme. Lo que no veo es hipotecar tu vida a 40 años pagando aunque sean 500€ porque 40 son muchos años y ten por seguro que algun momento malo tendras.

En este sentido la diferencia con el alquiler, aunque me querais decir que con la hipoteca se puede hacer, es que si pasa algo siempre puedes renegar de ese gasto y buscarte la vida en casa de tus padres, hermanos, etc... en cambio con hipoteca, podras buscar soluciones, pero la obligacion de pagar la hipoteca la tienes si o si vivas en casa de tu hermano, tengas alquilado el piso o lo que sea.

En definitiva, actualmente vivo de alquiler en un atico de menos de 5 años, a 7 min del centro de malaga andando, la casa esta genial y la tengo decorada a mi gusto, si tengo que hacer alguna reforma porque X este roto/mal, la hago y ya vere si el casero me paga algo o no, lo que tengo seguro es que mi casa siempre estara perfecta. En un futuro, con un buen ahorro, ya me buscare el pedir una hipoteca aceptable en un tiempo bajo y tendre mi casa comprada, si antes no decido comprarme una casa de campo y ya tengo el alquiler donde vivir en ciudad y mi casa en el campo.

Alquilar es una opcion mientras te asientas y ahorras. Una vez tienes ahorros, compra a tiempo bajo.

Un saludo.
Wado escribió:Lo malo del alquiler es que llegara un dia que quieras cambiar los muebles de tu cuarto y no podras, querras poner un cuadro en el pasillo y probablemente tampoco puedas.

un alauiler mola a corto plazo, para hacer tu vida yo optaria por comprar si es posible.


¿Cómo? Yo vivo de alquiler desde hace años y amueblo la casa y pongo los cuadros que me apetece...
Alquiler de cabeza, pero si tu novia no quiere, las manías no las curan los médicos....
Algunos propietarios no permiten ni poner cuadros, ya que hacer el agujero es una alteración del piso y hay que pedir permiso...

Y muebles, pues si alguien dice que le gusta irse mucho de una casa a otra, no creo que compre muchos muebles, porque sino las mudanzas son un coñazo.

En ese aspecto no es lo mismo una casa propia que una alquilada, si es propia, a uno no le importa en invertir y mejorar su vivienda, si es de alquiler, yo no meteria ni un euro para luego tener que dejarlo

Y siempre hay que mirar cada caso, si el alquiler lo va a pagar una pareja que ambos curran, pues entonces si permite ahorrar algo, en mi caso, me queria meter solo, y yo solo no podia pagar unos 600€ de alquiler, y encima pretender ahorrar algo, en cambio pagando unos 360€ si puedo ahorrar algo cada mes
Pues amueblar un piso alquilao pensando en la comodidad de cambiarlo es absurdo del todo. cuando te quieras ir que te crujan los de las mudanzas, luego que en el piso nuevo encajen esos muebles...

El alquiler es la mejor opcion si tu dituacion es transitoria, peto si vives de manera estable no vale la pena.
plantéalo así:

primero alquiláis, veis si soy compatibles en la convivencia y si despues de unos meses (o años) no os habéis matado entre vosotros, pues ya mirais lo de comprar...

si una pareja compra un piso a medias, se están casando de facto, solo que en vez de frente a un cura en una iglesia, lo hacen frente a un comercial en un banco...
En España, desde la dictadura, se ha instalado un sentimiento de propiedad muy fuerte y arraigado que es difícil de hacer ver. La gente dice que prefiere tener algo suyo y no pagar a otro por la vivienda, cuando comprando paga al banco la misma cantidad, cada vez mayor, que pagaría estando de alquiler y ahorrando, con la ventaja de que si mañana viene un vecino pesado y quieres cambiar de aires siempre podrás, o si hay un problema de cualquier tipo no serás tú el responsable.

Personalmente creo que se debe vivir de alquiler porque los pisos van a bajar bastante todavía, lo que examinando como si de una inversión se tratara hace rechazar la compra. Además, desconozco qué edad tienes, es muy probable que esta no sea la mujer de tu vida -ójala que sí si estás a gusto con ella- con lo que tras separaros todo serían complicaciones y dolores de cabeza.

Para mi es muy importante no tener ataduras a un lugar, porque como están las cosas mañana todos podemos estar sin trabajo, o lo que es peor, con él pero con muchos menos ingresos, sólo hay que mirar a nuestros vecinos Portugueses o a los Griegos, con lo que no sabemos si el día de mañana vamos a tener un serio problema de pago, y lo que ello conlleva, la deuda que acarrearemos a nuestros familiares o la que arrastraremos para la posteridad.

Mi mejor recomendación es tener una vida algo austera, si hay que gastar por algo se gasta, pero ahorrando lo máximo posible cada mes, descontándolo al principio como si fuera un gasto más, para llegado el momento tener un colchón o una cantidad suficiente para comprar un piso, si es lo que queréis dentro de unos cuantos años.

En estos momentos todo el mundo quiere vender, así que creo que no es el mejor momento para comprar. Luego por no discutir acabarás haciendo lo que ella quiera, pero sabrás que te equivocas, así que te invito a intentar mantener la postura de que comprar no es válido. Si llega a proponerte que compra ella y que tu le pagas un alquiler no le sigas el juego, porque te está haciendo todo el lío al hacerse ella propietaria como si lo fuerais los dos, porque cargas con todas las partes malas de comprar igualmente y lo único que tienes bueno es que en caso de romper no habría problemas de reparto de la casa, cosa algo injusta porque habrías pagado la mitad como ella.

Suerte en la "negociación", pero convencer a alguien de que comprar es una mala idea suele ser muy complicado.
En muchos casos, el precio de una hipoteca a un alquiler, hay todo un mundo, en mi caso pago mas o menos la mitad por la hipoteca que si estuviera de alquiler.

Comprar un piso no es atarte a el de por vida, luego uno lo podrá vender o si quiere alquilar.

Que aqui muchos "alquilar, alquilar, alquilar!!!!"... pero... para alquilar ese piso tiene un propietario, no? a lo mejor el dia de mañana yo me quiero cambiar de zona, pues mira, lo alquilo, me convierto en casero y el inquilino me va pagando la hipoteca de ese piso, los gastos, y parte del nuevo.... (muchos lo hacen)

Yo, por suerte, en el piso me metí solo, tengo pareja, pero no queria aun independizarse, asi que opté por comprar un piso de una habitación para mi y listo, y si el dia de mañana nos enfadamos o discutimos o pasa cualquier cosa, el piso es mio, y como no habrá hijos de por medio, no tengo ningún problema.

Y siempre recordar eso, tras un piso de alquiler, hay un propietario, que a muchos se les olvida, yo si el dia de mañana me quiero cambiar de zona, que no tengo pensado irme nunca de Madrid, y lo bueno de Madrid es lo bien comunicado que está, asi que si quiero cambiarme a otra zona, pues si es mal momento para vender, lo alquilaria y listo, lo que hace falta es que endurezcan las leyes para los inquilinos morosos
Prefiero comprar a alquilar, al menos cuando palme algo les dejaré a mis hijos, aunque tengan que pagar impuestos eso que se llevaran.
El día que falten mis suegros, eso que se llevara mi mujer y su hermana y sus respectivos hijos en el futuro.
Cuando se tiene 20 años se ve todo muy bonito y uno no quiere ataduras, que si alquilo y así me voy aquí, allí.. pero el tiempo pasa para todos y métete en una hipoteca con 40 tacos y me lo cuentas.
Las hipotecas son algo (a mi entender) que te has de meter de joven para que al menos parte de tu vida adulta la vivas algo mas resuelta.
La última que me metí lo hice con 34 años.. y os digo que me pesa como una losa, no por la cuota sino por el simple hecho de estar ahí.
Y es que tal y como están los alquileres.... ¿alguien se ve con 70 años jubilado pagando un alquiler con la mierda de pensión que va a quedar?

A lo mejor el dia de mañana, si no nos ha caido el meteorito de los mayas, pues ya tenemos el piso pagado, y podemos venderlo para que nos metan en una residencia privada a que nos limpien las babas jaja

Pero también apoyo lo que han dicho de que si una pareja va a comprar, antes alquilen para ver como es la convivencia, que hay parejas que se ponen a vivir juntos y no duran ni 3 meses...
Lucy_Sky_Diam escribió:...
Mi mejor recomendación es tener una vida algo austera, si hay que gastar por algo se gasta, pero ahorrando lo máximo posible cada mes, descontándolo al principio como si fuera un gasto más, para llegado el momento tener un colchón o una cantidad suficiente para comprar un piso, si es lo que queréis dentro de unos cuantos años.

...


FIXED.

Es mi forma de ver las cosas ahora mismo.

Todos los meses mi mujer y yo metemos el dinero de ahorro al principio del mes, ya llevamos unos 5 años así, y tenemos ya una cantidad muy interesante.

Así seguiremos hasta el día que realmente nos apetezca/interese comprar una casa, casi a toca teja...

Mientras tanto vivo con una despreocupación pasmosa, en el barrio de Madrid de toda mi vida (muy caro comprar aquí por cierto), y con una sensación de seguridad que no se describe con palabras de tener todo mi dinero ahorrado y poder usarlo cuando lo necesite.

Saludos.
t0n3 escribió: una sensación de seguridad que no se describe con palabras de tener todo mi dinero ahorrado y poder usarlo cuando lo necesite.



Tú lo has dicho ...sensación.Pregunta a argentinos que vivieron el corralito y después el corralon,y no creas que no puede pasar aquí ... Hoy por hoy no hay nada seguro,y menos tener dinero en un banco,que es mejor que NO tenerlo??? claro,pero inmune no se es.
Como casi todo en esta vida no hay nada mejor ni nada peor, según tu situación puede que sea mejor comprar, puede que sea mejor alquilar o puede que tu única opción sea alquilar porque no te den la hipoteca.

Según donde vivas y los alquileres que haya puede que te salga rentable el alquiler, o si compartes piso.
Si vives solo es probable que ahora mismo una hipoteca te cueste menos que el alquiler, pero también es muy probable que no te den la hipoteca a no ser que tengas bastante ahorrado. Y si vives con alguien comprar es algo arriesgado porque nunca sabes lo que va a pasar.

Si teneis ahorrado, es tu pareja definitiva y crees que vais a vivir donde elijais por una temporada bastante larga, comprar, porque como ya han dicho, después de diciembre ya no habrá desgravación de la vivienda, y aunque sigan bajando los pisos mucho tendrían que bajar para compensar lo de la desgravación.
Pero ojo, que por alquiler también desgravas.

Yo personalmente vivo de alquiler, y aunque tengo ahorrado no me planteo comprar porque quiero esperar aún unos años por si me da por irme fuera de España, que si compro no lo voy a poder hacer. El alquiler que pago me parece caro comparado con las hipotecas que podría tener por la misma zona donde vivo, pero entre que pago la mitad porque comparto y que supuestamente me han dado la renta de emancipación, al final no es tanto.
No entiendo muy bien la idea de algunos que estáis hipotecados sobre el mundo del alquiler.

Por situaciones de la vida, he vivido con mis padres casi siempre de alquiler, con cambios de casa cada pocos años e incluso de ciudad. Mis padres tienen sus propios muebles desde el principio, las mudanzas eran coñazo pero se hacían facilmente, y nunca contratamos empresas de esas de mudanzas que te lo hacen todo, lo mas que se contrataba era un camión y un par de chicos pa ayudar, nosotros hemos bajado la nevera por las escaleras, etc... y la verdad que no ha pasado nada, luego el hacer una mudanza, se lo coñazo que es pero no me da ningún reparo el realizar ese trabajo de 2 semanas.

Sobre invertir en una casa en alquiler, yo tengo otra visión, invertir en mi vida y estar a gusto. A mi no me gusta vivir en una casa sucia o que falla un grifo, yo pinto la casa, cambio el grifo y las cosas que hago ya que invierto en mi bienestar e indirectamente estoy invirtiendo en el mantenimiento de la casa, pero no me importa mucho la verdad. Otra cosa es algo mas gordo, que simplemente se lo indico al casero y si este no se hace cargo me lo hago yo pero cuando me vaya me llevare aquello que he comprado.

Y lo de que comprar no es atarte, todo tiene solucion en esta vida, pero hasta hace poco comprar era comprometerte a pagar X dinero al banco durante 30-40 años, ya que contraes una deuda importante, cosa que cuando alquilas te comprometes a pagar el mes que viene y no te metes en deuda. Puedes vender, de manera que toda la inversión que has hecho en tu casa se puede quedar en nada, puedes alquilar y mantener la inversion pero no sabes si alquilaras mañana o dentro de 6 meses, los cuales les tienes que serguir pagando al banco la hipoteca. Con esto te quiero decir, que soluciones hay, pero es mas facil salirse de un alquiler a vender, subrogar o poner a alquilar un piso.

Y ya lo he dicho, mi idea de alquilar y comprar es comprar siempre que se pueda y no signifique una locura, para mi mas de 15 años de hipoteca lo es. Mientras tanto si no puedes comprar, alquilar y ahorrar hasta que te llegue esa oportunidad. En fin, que no estoy ni a favor de uno para toda la vida ni considero que solo se puede comprar, creo que hay que saber complementarlos para buscar una buena oportunidad.

Un saludo.

PD: Si eres funcionario, compra.
maponk escribió:
t0n3 escribió: una sensación de seguridad que no se describe con palabras de tener todo mi dinero ahorrado y poder usarlo cuando lo necesite.



Tú lo has dicho ...sensación.Pregunta a argentinos que vivieron el corralito y después el corralon,y no creas que no puede pasar aquí ... Hoy por hoy no hay nada seguro,y menos tener dinero en un banco,que es mejor que NO tenerlo??? claro,pero inmune no se es.


Gracias por el consejo, esta tarde lo saco del banco (qué locura la mía... tener el dinero ahorrado guardado ahí) y lo dejo debajo del colchón ¬_¬

Eso sí, espero que me lo den, ya que al ser una "sensación" me genera dudas de que sea de verdad, ¿no?.

Vaya tela...
Hoy por hoy tal y como está la depreciación en las casas, es más seguro alquilar. Ya que por muy barato que compres, es altamente probable que cuando termines de pagarlo, su valor sea mucho inferior al que pagas.
68 respuestas
1, 2