› Foros › Off-Topic › Miscelánea
dark_hunter escribió:Exacto por eso como el juego es para 2 personas, la óptima es compartir porque asi ambos llevan algo seguro.
Seguro no, que si compartes y te roban no te llevas nada.
Noriko escribió:dark_hunter escribió:Exacto por eso como el juego es para 2 personas, la óptima es compartir porque asi ambos llevan algo seguro.
Seguro no, que si compartes y te roban no te llevas nada.
Si compartes alguien se va a llevar algo seguro, si robas alguien no se va a llevar nada seguro.
Si ambos comparten todos ganan seguro, si ambos roban nadie se lleva nada seguro.
Por tanto la mejor opcion siempre es compartir.
Noriko escribió:dark_hunter escribió:Exacto por eso como el juego es para 2 personas, la óptima es compartir porque asi ambos llevan algo seguro.
Seguro no, que si compartes y te roban no te llevas nada.
Si compartes alguien se va a llevar algo seguro, si robas alguien no se va a llevar nada seguro.
Si ambos comparten todos ganan seguro, si ambos roban nadie se lleva nada seguro.
Por tanto la mejor opcion siempre es compartir.
jorcoval escribió:Pero es que al igual que dani_el lo estás enfocando como "que alguien se lleve algo" y tanto @dark_hunter como yo hablamos del enfoque de que yo, como participante, me lleve algo.
Es como si en poker, con un 2 y un 7 yo fuese a todo "porque alguien se llevará algo" siendo la peor mano posible del juego
dark_hunter escribió: Desde luego, la mejor para los que roban
BeRReKà escribió:Daros cuenta de que es un juego, en un juego hay que quedar primero por eso no se mira el benficio colectivo, el segundo es el primero que pierde. En un juego perjudicar a un tercero siempre es bueno aunque a ti no te reporte ningun beneficio.
Colectivamente es mejor compartir, pero el juego hay que mirarlo desde el individualismo, y individualmente si hubiera infinitas iteraciones y los jugadores aprendieran de los acotecimientos pasados seria mejor compartir, pero siendo una sola iteración lo mejor evidentemente es robar, moralismos a parte.
El tramo de escalera hasta tu puerta está rota y agrietada, haceís una derrama vecinal para cambiarla. Pero sabes que hay mucho listillo en tu comunidad que se puede ir sin pagar. ¿Que haces?
A) Pagar la derrama, aunque acabe pagandolo todo yo.
B) Pagar la derrama, si los vecinos la pagan.
C) No pago a ver si me sale gratis.
¡Por fin has encontrado un sitio donde aparcar! Pero parece que el conductor de enfrente ha pensado lo mismo. ¿Que hago?
- Si ambos metemos el morro: Choque, nadie conseguimos lo que queremos.
- Si meto el morro y el otro no: Me quedo con el sitio.
- Si mete el morro y yo no: Pierdo el sitio.
- Si ninguno mete le morro: Perdemos el sitio
Masterlukz escribió:Evidentemente robar. Las opciones serían, por orden de preferencia:
- Robar y que el otro comparta. Me lo quedo todo.
- Compartir ambos. La mitad para cada uno.
- Robar ambos. Nadie se lleva nada.
- Compartir y que el otro robe. Vas de bueno y se te queda cara de tonto.
Por tanto siempre mejor robar que compartir. Si te llevas algo, será todo. Si no, ninguno se lleva nada.
amchacon escribió:Masterlukz escribió:Evidentemente robar. Las opciones serían, por orden de preferencia:
- Robar y que el otro comparta. Me lo quedo todo.
- Compartir ambos. La mitad para cada uno.
- Robar ambos. Nadie se lleva nada.
- Compartir y que el otro robe. Vas de bueno y se te queda cara de tonto.
Por tanto siempre mejor robar que compartir. Si te llevas algo, será todo. Si no, ninguno se lleva nada.
O puedes negociar y llegar un trato con el otro para que ambos compartaís
El problema esque te traicione en el último momento
Masterlukz escribió:amchacon escribió:Masterlukz escribió:Evidentemente robar. Las opciones serían, por orden de preferencia:
- Robar y que el otro comparta. Me lo quedo todo.
- Compartir ambos. La mitad para cada uno.
- Robar ambos. Nadie se lleva nada.
- Compartir y que el otro robe. Vas de bueno y se te queda cara de tonto.
Por tanto siempre mejor robar que compartir. Si te llevas algo, será todo. Si no, ninguno se lleva nada.
O puedes negociar y llegar un trato con el otro para que ambos compartaís
El problema esque te traicione en el último momento
La cosa es que, aunque el autor del post no lo ha puesto, las partes no se pueden poner de acuerdo ni hablarse. Si se pudiese el pacto "compartir ambos" sería lo más beneficioso.
Edy escribió:Madre mia .... he visto el resultado de la encuesta y me deprimo cuanto menos.
En un mundo ideal, todos compartimos y todos ganamos .... en fin. Y luego nos preguntamos porque nos van las cosas asi
Edy escribió:Madre mia .... he visto el resultado de la encuesta y me deprimo cuanto menos.
En un mundo ideal, todos compartimos y todos ganamos .... en fin. Y luego nos preguntamos porque nos van las cosas asi
Ashdown escribió:Edy escribió:Madre mia .... he visto el resultado de la encuesta y me deprimo cuanto menos.
En un mundo ideal, todos compartimos y todos ganamos .... en fin. Y luego nos preguntamos porque nos van las cosas asi
Es que matemáticamente la mejor opción es robar. No entiendo el motivo psicológico de compartir cuando es con claridad una opción mala.
Noriko escribió:Es un offtopic pero viendo los resultados de la encuesta y lo que se comenta uno va perdiendo un poco mas la fe en la humanidad.
jorcoval escribió:Noriko escribió:Es un offtopic pero viendo los resultados de la encuesta y lo que se comenta uno va perdiendo un poco mas la fe en la humanidad.
Las opciones lógicas según la matemática en un concurso nada tienen que ver con la organización de una sociedad.
Yo al menos en dicho concurso elegiría una opción muy distinta a la que elegiría entre reparto equitativo en una sociedad, o compartir con alguien que tiene menos, etc.
Noriko escribió:Si fuera la mejor opción todos robarian y nadie se llevaría nada nunca, por tanto eso de que es la mejor opción...
dani_el escribió:¿Se ve la tendencia? Cuanto mas se da a compartir mas se gana. Mientras que cuanto menos se da a compartir menos se gana, hasta que la cosa llega a ganar 0 siempre.
BeRReKà escribió:dani_el escribió:¿Se ve la tendencia? Cuanto mas se da a compartir mas se gana. Mientras que cuanto menos se da a compartir menos se gana, hasta que la cosa llega a ganar 0 siempre.
Veo tus numeros pero llego a la conclusión contraria, el juego no consiste en sacarle el máximo dinero a un tercero, que entonces sí que lo mejor seria compartir, sino en sacar el máximo tú, y en tus mismos numeros se ve que quien elije robar estadisticamente tiene más posibilidades.
jorcoval escribió:BeRReKà escribió:dani_el escribió:¿Se ve la tendencia? Cuanto mas se da a compartir mas se gana. Mientras que cuanto menos se da a compartir menos se gana, hasta que la cosa llega a ganar 0 siempre.
Veo tus numeros pero llego a la conclusión contraria, el juego no consiste en sacarle el máximo dinero a un tercero, que entonces sí que lo mejor seria compartir, sino en sacar el máximo tú, y en tus mismos numeros se ve que quien elije robar estadisticamente tiene más posibilidades.
Eso es.
De hecho, la tendencia muestra justo lo contrario de lo que dice dani: robar es mejor para el concursante individual.
La probabilidad de llevarse dinero robando siempre es mayor que compartiendo*
Pero, como parece que hay que justificarse o ser mala persona: hablo de matemáticas ante un evento único, no de organizaciones sociales.
*siempre y cuando no haya negociación, no sepas qué suele hacer el otro, etc
BeRReKà escribió:dani_el escribió:¿Se ve la tendencia? Cuanto mas se da a compartir mas se gana. Mientras que cuanto menos se da a compartir menos se gana, hasta que la cosa llega a ganar 0 siempre.
Veo tus numeros pero llego a la conclusión contraria, el juego no consiste en sacarle el máximo dinero a un tercero, que entonces sí que lo mejor seria compartir, sino en sacar el máximo tú, y en tus mismos numeros se ve que quien elije robar estadisticamente tiene más posibilidades.
Noriko escribió:jorcoval escribió:BeRReKà escribió:
Veo tus numeros pero llego a la conclusión contraria, el juego no consiste en sacarle el máximo dinero a un tercero, que entonces sí que lo mejor seria compartir, sino en sacar el máximo tú, y en tus mismos numeros se ve que quien elije robar estadisticamente tiene más posibilidades.
Eso es.
De hecho, la tendencia muestra justo lo contrario de lo que dice dani: robar es mejor para el concursante individual.
La probabilidad de llevarse dinero robando siempre es mayor que compartiendo*
Pero, como parece que hay que justificarse o ser mala persona: hablo de matemáticas ante un evento único, no de organizaciones sociales.
*siempre y cuando no haya negociación, no sepas qué suele hacer el otro, etc
La probabilidad de llevarse dinero robando es la misma que compartiendo, con la diferencia que robando ganas mas pero dejas sin nada al otro.
jorcoval escribió:No.
1 comparte, 99 roban-> compartiendo no te llevas nada, robando tienes 1/99
1 roba, 99 comparten -> robando te llevas fijo
50 comparten, 50 roban -> compartiendo tienes 49/99. Robando 50/99
jorcoval escribió:Noriko escribió:jorcoval escribió:Eso es.
De hecho, la tendencia muestra justo lo contrario de lo que dice dani: robar es mejor para el concursante individual.
La probabilidad de llevarse dinero robando siempre es mayor que compartiendo*
Pero, como parece que hay que justificarse o ser mala persona: hablo de matemáticas ante un evento único, no de organizaciones sociales.
*siempre y cuando no haya negociación, no sepas qué suele hacer el otro, etc
La probabilidad de llevarse dinero robando es la misma que compartiendo, con la diferencia que robando ganas mas pero dejas sin nada al otro.
No.
1 comparte, 99 roban-> compartiendo no te llevas nada, robando tienes 1/99
1 roba, 99 comparten -> robando te llevas fijo
50 comparten, 50 roban -> compartiendo tienes 49/99. Robando 50/99
BeRReKà escribió:Noriko escribió: Yo lo veo así:
100% compartiendo-> todos se llevan algo
100% robando-> nadie se lleva nada
Pero es que da igual el todo, es un juego que no es en equipo hay que pensar de forma indovidualista y ante una secuencia cualquiera de decisiones del contrario el que roba siempre gana el doble que quien comparte. Es irrefutable.
Noriko escribió:BeRReKà escribió:Noriko escribió: Yo lo veo así:
100% compartiendo-> todos se llevan algo
100% robando-> nadie se lleva nada
Pero es que da igual el todo, es un juego que no es en equipo hay que pensar de forma indovidualista y ante una secuencia cualquiera de decisiones del contrario el que roba siempre gana el doble que quien comparte. Es irrefutable.
Pero es que és un juego de 2 personas y se puede hacer equipo (cooperar), vamos... que no es necesariamente individualista (a no ser que quieras que sea así), además el que roba puede ganar el doble pero también perderlo todo.
Otra cosa muy diferente sería si la regla del juego es vencer y no se puede empatar, entonces lógicamente habría que robar si o si, pero según entiendo en las "reglas" del primer post está la opción del empate, por tanto en este caso en concreto la mejor opción es la de compartir.
BeRReKà escribió:@dani_el lo que ganen los conjuntos da igual tienes que mirar solo tu monto, a ti no te beneficia que el otro gane el 50%, de hecho que el otro gane te perjudica porqué amenaza tu victoria.
Si hablaramos de viveres o la vida real es mejor compartir, por solidad y porqué las relaciones humanas nos han enseñado que así es, pero estamos hablando de un juego y tu objetivo es tanto ganar como que los demás pierdan y para esto robar, a parte de hacer que ganes siempre el doble que la misma situación eligiendo compartir, también es la única forma de empujar en las dos direcciones a la vez.Noriko escribió:Pero es que és un juego de 2 personas y se puede hacer equipo (cooperar), vamos... que no es necesariamente individualista (a no ser que quieras que sea así), además el que roba puede ganar el doble pero también perderlo todo.
Otra cosa muy diferente sería si la regla del juego es vencer y no se puede empatar, entonces lógicamente habría que robar si o si, pero según entiendo en las "reglas" del primer post está la opción del empate, por tanto en este caso en concreto la mejor opción es la de compartir.
Bueno eso es intrinseco en los juegos, empatar es una forma de que dos personas pierdan, el que comparte tambien puede ganarlo todo, de hecho lo hará exactamente en los mismos sitios, la única diferencia es que cuando gane ganará solo la mitad.
Noriko escribió:Si hubiese una regla que no permita el empate lo mejor seria robar, pero no es este caso.
Noriko escribió:BeRReKà escribió:@dani_el lo que ganen los conjuntos da igual tienes que mirar solo tu monto, a ti no te beneficia que el otro gane el 50%, de hecho que el otro gane te perjudica porqué amenaza tu victoria.
Si hablaramos de viveres o la vida real es mejor compartir, por solidad y porqué las relaciones humanas nos han enseñado que así es, pero estamos hablando de un juego y tu objetivo es tanto ganar como que los demás pierdan y para esto robar, a parte de hacer que ganes siempre el doble que la misma situación eligiendo compartir, también es la única forma de empujar en las dos direcciones a la vez.Noriko escribió:Pero es que és un juego de 2 personas y se puede hacer equipo (cooperar), vamos... que no es necesariamente individualista (a no ser que quieras que sea así), además el que roba puede ganar el doble pero también perderlo todo.
Otra cosa muy diferente sería si la regla del juego es vencer y no se puede empatar, entonces lógicamente habría que robar si o si, pero según entiendo en las "reglas" del primer post está la opción del empate, por tanto en este caso en concreto la mejor opción es la de compartir.
Bueno eso es intrinseco en los juegos, empatar es una forma de que dos personas pierdan, el que comparte tambien puede ganarlo todo, de hecho lo hará exactamente en los mismos sitios, la única diferencia es que cuando gane ganará solo la mitad.
En este caso en concreto solo se pierde empatando si ambos roban, si el empate es compartiendo, me beneficia que el otro se lleve el 50% porque mi beneficio es el mismo y ambos salimos con dinerito en los bolsillos.
Si hubiese una regla que no permita el empate lo mejor seria robar, pero no es este caso.
dani_el escribió:Porque cuantas mas posibilidades hay de que la gente comparte hay mas posibilidades de llevarse premio. De ahi que haya beneficio individual en el compartir.
Es decir es un juego de azar, y en los juegos de azar no solo importa la cuantía del premio si no también las probabilidades que tienes de conseguirlo. Un premio menor con mas posibilidades es mas atractivo que uno mayor con menos posibilidades.