Garranegra escribió:Otro detalle, que no estas teniendo en cuenta, es que si ha subido un 80%, es porque todos los políticos permiten, que estas empresas actúen así, no veras a otro sector actuar de esta forma, porque el gobierno rapidamente te da el toque, y todo ocurre porque reciben jugosas primas, o puestos bien remunerados. No olvidemos también, que gran parte de la subida energética, viene dada, por el increíble aumento de los impuestos, desde que se privatizo estas empresas.
Aclarar que ese aumento de impuestos no es culpa de la privatización ni de Aznar, tampoco es todo culpa suya
![partiéndose XD](/images/smilies/biggrin.gif)
. Buene culpa es de la gestión de Zapatero y de las subvenciones a renovables. Obviamente fue un buen negocio para empresas como Iberdrola, que actualmente es la empresa lider mundial en energia eolica y van pescando contratos en otros paises gracias al dinero que "invertimos" todos para que iberdrola se desarrollase.
Lo que supuso estos subsidios es que logicamente los gobiernos se endeuden y si sale mal pues todos a pagar, por lo que para compensar ( las renovables son mas
caras que las no renovables) hubo que
subir la factura, pasando de ser de los mas baratos a los mas caros (probablemente también parte de subida es para pagar otras cosas que no son renovables).:
El tema es que
España quiso ser lider en un sector aún no muy eficiente para grandes macroproyectos y lo hizo sin red. No es que invertir en renovables sea malo, pero tampoco hay que volverse loco. Aqui podeis ver la estructura energetica de varios paises de la UE:
http://www.indexmundi.com/facts/visualizations/electricity-production/#country=dk:fr:de:it:no:pt:esLas energias más baratas son el carbon y la hidroelectrica (las dos de abajo de cada barra), y se ve como España suman la porcion más pequeña comparado a otros paises, por lo tanto nuestra energia es mas cara que la de otros paises. Portugal tiene una estructura parecida a España pero lo compensa un poco porque produce mas a traves de la hidroelectrica (que puede llegar a ser la mas barata). En el caso de Dinamarca tiene una importante parte en renovables (eolica casi todo) pero para compensar usa mucho carbon (en general la mas baratas) y eso le permite compensar precios.
Y si juntas que hay que pagar la arriesgada inversión en renovables a traves de subida de factura (a la industria no le suele gustar la energia cara), pagar la deuda del Plan-E keynessiano con subidas de impuestos, recortes en servicios para frenar el deficit porque ya no se ingresa tanto, la desigual estructura demografica (culpa del subdesarrollismo al que nos aboco Franco) que hace que el paro no baje del 20% hasta no se cuando, y más cosas, pues se monta una buena, y aún falta la crisis de pensiones.
Esta bien que la gente no olvide que el PSOE es culpable de la situación actual, porque lo es y como minimo igual que el PP de Aznar tranquilamente.