Definitivamente derrotado... Tiro la toalla.

Hola,

Llevo un par de horas llorando de impotencia. Tengo 33 años por si alguno cree que soy un crío y tengo toda la vida por delante... Siento que todo ha terminado para mí. Llevo dos años de mala racha constantes, estudiando para cambiar mi futuro. Esforzándome cada día y recibiendo nada a cambio. Ni una mísera oportunidad para deshacer mi vida y volver a comenzar de nuevo en otro sitio, con otra profesión y con gente nueva que te entienda y con la que estés a gusto. Me siento muy pequeño y miserable. Aún no he podido brillar en ninguna faceta de mi vida y empiezo a pensar que no valgo para nada. Los días se me hacen eternos esperando poder empezar a estudiar y terminar el puto ciclo que estoy haciendo. No sé qué demonios hacer para que cambien las cosas. Sé que no vienen solas pero yo estoy haciendo mucho y no recibo nada. La idea del suicidio empieza a rondarme por la cabeza. Total para vivir por vivir... Mi familia no quiere saber nada de mí, no tengo novia y mis amigos están en un mundo muy diferente al mío y siento que no encajo ya yendo con ellos. Es más, me hacen sentir mucho peor...

Gracias por leerme y no quiero creer en la idea del suicidio pero es que me veo impotente ante la idea de cambiar mi vida. No quiero dinero. Solo quiero un cambio de aires y gente nueva. [snif]
El cambio de aires, si dices que tu familia no quiere saber nada de ti es que vives fuera de casa de tus padres, así que tiene solución compañero :)
Y para conocer gente nueva, ve a cursos de aficiones, o a grupos de algo, si tienes conciencia social metete en algún movimiento u organización... Venga, que seguro que hay gente que quiera conocer a una buena persona como supongo que eres tú, que no es que abunden últimamente.
Y dejate de tonterías como el suicidio, que tu vida vale mucho más que cualquier grupo de amigos o ciudad [oki]
Tienes 33 años, una mala racha de 2 años, ni siquiera es una décima parte de tu vida, ¿y por ello quieres tirar la toalla?
El suicidio es de cobardes.
Sal ahí y demuestra que eres un hombre (o una mujer si lo fueras). Todo el mundo pasa por malos y buenos momentos, algunos antes, otros después. Yo tengo 25 años y en este último año me he sentido el hombre mas feliz del mundo y el mas triste. Lo he pasado mas bien que el resto de mi vida y he sufrido mas de lo que he sufrido antes. Y no es nada con lo que me espera. Hostias nos damos todos, pero la vida es así.
No sé si te gusta leer, a mi si, pero todo libro, por muy bueno que sea, tiene sus partes mejores y sus partes peores.
Prueba con un coaching, es un entrenador que te ayudara a enfocar tu vida, ver tus opciones y buscar objetivos a realizar. Antes de la estupidez del suicidio tienes que probarlo todo no crees?
Igualmente el suicidio no servirá de nada, en la memoria del resto quedara que eres un perdedor, no prefieres vivir y cambiar esa imagen? Solo es una mala racha, de aquí a unos años te reirás de esto.
Si quieres sentirte útil, ayuda a los demás, puedes ser voluntario en alguna ONG o hasta ofrecerte a dar clases básicas de informática a la tercera edad. Te sentirás útil y querido, te lo aseguro, a parte de conocer a gente nueva.
Ponte de voluntario en alguna ONG, ponte a ayudar a gente que realmente lo está pasando muy mal y verás que muchas veces nos quejamos de vicio y que hay gente que pese a estar de pena nunca tiran la toalla
CrazyJapan escribió:Ponte de voluntario en alguna ONG, ponte a ayudar a gente que realmente lo está pasando muy mal y verás que muchas veces nos quejamos de vicio y que hay gente que pese a estar de pena nunca tiran la toalla

Te aplaudo por esta gran verdad [plas]
CrazyJapan escribió:Ponte de voluntario en alguna ONG, ponte a ayudar a gente que realmente lo está pasando muy mal y verás que muchas veces nos quejamos de vicio y que hay gente que pese a estar de pena nunca tiran la toalla


[plas] [plas] [plas] Efectivamente tio, nuestros problemas no son nada comparados con los que hay por ahí... claro que a cada uno le duele lo suyo tio, pero hay familias enteras sin poder llevarse nada a la boca, divorcios en los cuales sufren los hijos, gente que ésta perdida en el juego, drogas, alcohol etc... en serio, no hay mal que 100 años dure, adelante y conocer getne es facil si se quiere tio, buscate una afición y ya está y verás como conoces un huevo de peña.

Saludos!
Está bien pensar así. Hace un tiempo lo hacía pero no me hacía sentir mejor ya que no mejoraba mi situación. El mal ajeno no reconforta el mío. Solo me reconforta la solución.
El mal ajeno no tiene que reconfortarte, eso es ser muy egoista, en cambio, el mal ajeno tiene que hacer que abramos los ojos, no para sentirnos mejor con nuestros problemas, sino para darnos cuenta que muchas veces nuestros problemas son tonterias y hacemos un mundo de cosas que realmente no tiene importancia y que por un lado o por otro, tiene solución.

Gente sin recursos, gente con enfermedades terminales, gente que pierde familiares o a su pareja, etc...

La vida da muchas vueltas, a lo mejor hoy te sientes mal y en unos pocos meses todo cambia, y como has dicho, las cosas no vienen solas, si estás estudiando algo, en vez de pensar lo mal que estas y que no lo apruebas, ponte a estudiar, y si quieres conocer nueva gente, muevete y actua, que lamentandose uno no gana nada, no van a ir a nuestra puerta a solucionarnos nada.

El que quiere peces, tiene que mojarse el culo.
CrazyJapan escribió:El mal ajeno no tiene que reconfortarte, eso es ser muy egoista, en cambio, el mal ajeno tiene que hacer que abramos los ojos, no para sentirnos mejor con nuestros problemas, sino para darnos cuenta que muchas veces nuestros problemas son tonterias y hacemos un mundo de cosas que realmente no tiene importancia y que por un lado o por otro, tiene solución.

Gente sin recursos, gente con enfermedades terminales, gente que pierde familiares o a su pareja, etc...

La vida da muchas vueltas, a lo mejor hoy te sientes mal y en unos pocos meses todo cambia, y como has dicho, las cosas no vienen solas, si estás estudiando algo, en vez de pensar lo mal que estas y que no lo apruebas, ponte a estudiar, y si quieres conocer nueva gente, muevete y actua, que lamentandose uno no gana nada, no van a ir a nuestra puerta a solucionarnos nada.

El que quiere peces, tiene que mojarse el culo.


Veo que me explico bastante mal. Todo eso que dices es cierto. Por eso, mi frustración. Jamás me he movido como lo estoy haciendo estos dos años atrás y el resultado es cero, pero cero cero. Ningún indicio de nada. Si me lamento es porque de verdad no veo solución. Estoy en un bucle que se retroalimenta. Haga lo que haga nada sale bien. Los estudios me van bien pero aún no los he terminado. Me queda un año y debo aguantar el chaparrón. A veces es fácil pensar que uno es un vago que no hace nada y se merece todo el mal que le pasa.
Es que las cosas no son inmediatas, si estás estudiando un ciclo, y te queda un año, pues tendrás que terminar ese año y luego moverte para ver resultados.

No hay que pensar que hemos sido vagos y nos merecemos el mal, sino que si hemos sido vagos, es bueno darse cuenta y rectificar a tiempo, y con 33 años tienes toda la vida por delante, para seguir equivocándote y acertando, pero ten en cuenta que ahora las cosas están muy mal, y no pienses que por estudiar un ciclo van a lloverte ofertas de trabajo y cosas asi, ya que hoy en dia ni con carrera uno se asegura un puesto, por eso, no hay que parar de moverse, y si cuando terminas el ciclo ves que no sale nada, pues uno se pone a estudiar un idioma, o hacer cursos o lo que sea, que lamentarse solo nos hace perder el tiempo.
La toalla nunca se tira.
Mira, yo tengo diagnosticada depresión, y aunque con medicación he mejorado, a veces sigo teniendo esos días en los que estoy segura de que si no tuviese gente a la que le importo y existiese un botón que al pulsarlo se acabase todo de forma indolora, lo pulsaría sin dudarlo.
Peeeero... sé que es cosa de mi estado y que irá pasando. También tengo otra serie de problemas personales ajenos a la depresión, que hacen que no solo tenga que lidiar con mi enfermedad, sino que tenga que asumir responsabilidades extras cuando apenas puedo con mi alma.

Pero renunciar, nunca. Yo lo que hago es lo siguiente. Tratar de mantenerme ocupada. Buscar aficiones y aunque no te apetezca hacerlas, obligarte aunque sea cinco minutos. También te aconsejaría no pensar demasiado a largo plazo porque , ¿de qué sirve amargarse con lo que conseguirás o no tras estudiar si aún no has terminado? Tú céntrate en lo que tienes inmediatamente ante ti, poco a poco. Y cuando cumplas un objetivo, ya te centras en el otro.

Y eh, si se te vuelven a pasar esas ideas suicidas por la cabeza de forma seria, no pierdas el tiempo y vete a urgencias. Yo lo hice hace un par de días. Me agobié tanto y mi mente empezó a ir por libre que, aunque no me veía capaz de hacer nada, la sola idea obsesiva, cobrando cada vez más fuerza, me aterraba. Y fui, me pincharon cosas dolorosas y como nueva. Así que no te quedes solo con tus pensamientos autodestructivos, que a mí me dijeron que haber acudido en ese estado era lo mejor que podría haber hecho.

Y por último, no dejes de soñar. Da igual que tú no lo veas factible. A mí me ayuda cuando estoy en plena racha de rumiaciones negativas. Si no consigo reunir ánimo para jugar o leer, me pongo a pensar en cosas bonitas, ya sean planes de futuro donde consigo todo lo que me propongo, o si eso te hace sentir peor porque solo eres capaz de pensar en negativo, a mí me iba bien pensar en momentos felices del pasado. Mientras tenía eso en la cabeza, no había espacio para las cosas malas.

No olvides tampoco, que en los malos momentos vemos todo mucho peor de lo que es. Algo difícil lo convertimos en algo imposible, y eso solo ayuda a alimentar nuestra desesperación.
Te dejo un enlace que, aunque va dirigido principalmente a gente con depresión, sirve para cualquier persona que esté pasando una mala racha, que no sepa qué hacer con su vida, que le cueste motivarse, etc.

http://www.superarladepresion.com/

Un saludo y ánimo, que de todo esto se sale.
CrazyJapan escribió:Es que las cosas no son inmediatas, si estás estudiando un ciclo, y te queda un año, pues tendrás que terminar ese año y luego moverte para ver resultados.

No hay que pensar que hemos sido vagos y nos merecemos el mal, sino que si hemos sido vagos, es bueno darse cuenta y rectificar a tiempo, y con 33 años tienes toda la vida por delante, para seguir equivocándote y acertando, pero ten en cuenta que ahora las cosas están muy mal, y no pienses que por estudiar un ciclo van a lloverte ofertas de trabajo y cosas asi, ya que hoy en dia ni con carrera uno se asegura un puesto, por eso, no hay que parar de moverse, y si cuando terminas el ciclo ves que no sale nada, pues uno se pone a estudiar un idioma, o hacer cursos o lo que sea, que lamentarse solo nos hace perder el tiempo.


El tiempo pasa factura y eso es lo que temo. Que no haya vuelta atrás.
Te pongo una Fabula que lei hace tiempo:

El anillo del rey

"Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:

- Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.

Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total...

Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada.

El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él. Por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:

- No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje (el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey). Pero no lo leas - le dijo - mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación.

Ese momento no tardó en llegar.

El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino...

De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso. Simplemente decía: "ESTO TAMBIÉN PASARÁ".

Mientras leía "esto también pasará" sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.

El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes... y él se sentía muy orgulloso de sí mismo.

El anciano estaba a su lado en la carroza y le dijo:

- Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.

- ¿Qué quieres decir? - preguntó el rey - Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida.

-Escucha -dijo el anciano-: este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero.

El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: "Esto también pasará", y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado.

Entonces el anciano le dijo:

- RECUERDA QUE TODO PASA. Ninguna cosa ni ninguna emoción son permanentes. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas."


Cuando estáis en estos momentos jodidos, donde nada tiene sentido, recordad que ahora estáis en un mal momento, pero que esto no es así siempre, y os quedan por vivir cosas estupefantasticas y maravillosas, y que cuando las estáis viviendo recordareis los tiempos malos, donde dudasteis en si seguir o no, o si las cosas merecian le pena, entonces pensareis, "joder, menos mal que no hice tonterías aquellos dias", pero claro ahora estáis viviendo en el tiempo malo, y no hay ningún marti mcfly que venga a deciros lo que ocurrirá en el futuro, tenéis que verlo por vosotros mismos...
Generalderrotado escribió:
CrazyJapan escribió:Es que las cosas no son inmediatas, si estás estudiando un ciclo, y te queda un año, pues tendrás que terminar ese año y luego moverte para ver resultados.

No hay que pensar que hemos sido vagos y nos merecemos el mal, sino que si hemos sido vagos, es bueno darse cuenta y rectificar a tiempo, y con 33 años tienes toda la vida por delante, para seguir equivocándote y acertando, pero ten en cuenta que ahora las cosas están muy mal, y no pienses que por estudiar un ciclo van a lloverte ofertas de trabajo y cosas asi, ya que hoy en dia ni con carrera uno se asegura un puesto, por eso, no hay que parar de moverse, y si cuando terminas el ciclo ves que no sale nada, pues uno se pone a estudiar un idioma, o hacer cursos o lo que sea, que lamentarse solo nos hace perder el tiempo.


El tiempo pasa factura y eso es lo que temo. Que no haya vuelta atrás.

Si te suicidas si que no hay vuelta atras.
Te entiendo y te digo que no te ralles tanto por rallarte porque eso no soluciona nada ni tampoco lo contrario. De hecho es peor.

Yo ahora tengo millones de problemas, algunos muy graves, y aun asi todos los dias se me hacen cortos y tengo ganas de mas. No es cuestion de ponerse asi porque no va a solucionar nada obsesionandote.

Ocupa tu dia con cosas que te gusten de principio a fin. Y ve por partes y sin rallarte, procura acabar con los problemas 1 a 1. No te precupes por el tiempo perdido ni aunque tuvieras 100 años importaria una puta mierda el "hacer tarde", y esque la clave es poder vivir sin amargarte. disfrutando y siendo feliz.

Que hayas cumplido con tal o cual y yo que se pos da igual... todo el mundo vive en la medida de la vida qeu ha tenido, eso tenlo claro.

Este modo de pensar no ayuda a NADIE. Vivir amargado por los problemas, estas haciendo un ciclo y te sientes amargado por no tenerlo acabado es imposible, y eso con todo. Por supuesto que has de pensar en ellos, pero una vez al dia por ejemplo, en un rato que decidas tu, o una vez a la semana o al mes... no has de etiquetarte o sentirte identificado con ellos.

Este modo de hacer las cosas solo te hace enormemente infeliz, aunque a veces es valido centrase en eso por un tiempo siempre y cuando el contexto lo vea necesario y lo hagas bien...
Generalderrotado escribió:El tiempo pasa factura y eso es lo que temo. Que no haya vuelta atrás.


Siempre la hay. No hay nada ni nadie que nos impida hacer con nuestra vida lo que queremos. Lo que no hiciste en el pasado lo podrás hacer ahora o en el futuro.
Pero parece que más que buscar consejos o aprender de las experiencias de otros, solo quieras recrearte en lo terrible que es todo. Y así tú mismo te complicas aún más el camino.
[][][] escribió:
Generalderrotado escribió:
CrazyJapan escribió:Es que las cosas no son inmediatas, si estás estudiando un ciclo, y te queda un año, pues tendrás que terminar ese año y luego moverte para ver resultados.

No hay que pensar que hemos sido vagos y nos merecemos el mal, sino que si hemos sido vagos, es bueno darse cuenta y rectificar a tiempo, y con 33 años tienes toda la vida por delante, para seguir equivocándote y acertando, pero ten en cuenta que ahora las cosas están muy mal, y no pienses que por estudiar un ciclo van a lloverte ofertas de trabajo y cosas asi, ya que hoy en dia ni con carrera uno se asegura un puesto, por eso, no hay que parar de moverse, y si cuando terminas el ciclo ves que no sale nada, pues uno se pone a estudiar un idioma, o hacer cursos o lo que sea, que lamentarse solo nos hace perder el tiempo.


El tiempo pasa factura y eso es lo que temo. Que no haya vuelta atrás.

Si te suicidas si que no hay vuelta atras.

eso es una tonteria no tenias ni q planteartelo, por q te valla mal y veas como todo a tu lado se derrumba no tienes q tomar esa decision.
hay gente q lo ha pasado mal no lo siguiente y nunca sea rendido ni tirado la toalla.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Generalderrotado escribió: No quiero dinero. Solo quiero un cambio de aires y gente nueva. [snif]


la mayoría hemos pensado en el suicido, no pienses que nada más tu

ahora si dices que no te importa el dinero, pues vaya, cada quien quiere cosas distintas en la vida, yo cambiaría toda mi familia y amigos con tal de tener mucho más dinero

pudieras estudiar algo más espiritual, tal vez así puedas apreciar lo que tienes y no lo que te falta [oki]
Gracias por todos los comentarios, tíos. Me hacen sentir algo mejor. Espero que duré. :)
Generalderrotado escribió:Gracias por todos los comentarios, tíos. Me hacen sentir algo mejor. Espero que duré. :)


Demomento vas por buen camino, acaba el ciclo y pasa de esos conocidos que seguro no te ayudan en nada. Yo hace un tiempo tambien me vi sólo, acabé mis estudios compaginandolo con un trabajo a 30 horas, viviendo en un cuartucho barato alquilado, sin amigos y sin familia, pero con futuro. Salia a pasear por las tardes de los sabados a ver la puesta de sol en la barceloneta y charlaba con una chica que tenia una exposicion de pinturas. Asi pasé tres duros años; siempre hay algo que hace más blanda la vida.
Generalderrotado escribió:Hola,

Llevo un par de horas llorando de impotencia. Tengo 33 años por si alguno cree que soy un crío y tengo toda la vida por delante... Siento que todo ha terminado para mí. Llevo dos años de mala racha constantes, estudiando para cambiar mi futuro. Esforzándome cada día y recibiendo nada a cambio. Ni una mísera oportunidad para deshacer mi vida y volver a comenzar de nuevo en otro sitio, con otra profesión y con gente nueva que te entienda y con la que estés a gusto. Me siento muy pequeño y miserable. Aún no he podido brillar en ninguna faceta de mi vida y empiezo a pensar que no valgo para nada. Los días se me hacen eternos esperando poder empezar a estudiar y terminar el puto ciclo que estoy haciendo. No sé qué demonios hacer para que cambien las cosas. Sé que no vienen solas pero yo estoy haciendo mucho y no recibo nada. La idea del suicidio empieza a rondarme por la cabeza. Total para vivir por vivir... Mi familia no quiere saber nada de mí, no tengo novia y mis amigos están en un mundo muy diferente al mío y siento que no encajo ya yendo con ellos. Es más, me hacen sentir mucho peor...

Gracias por leerme y no quiero creer en la idea del suicidio pero es que me veo impotente ante la idea de cambiar mi vida. No quiero dinero. Solo quiero un cambio de aires y gente nueva. [snif]


Tenemos los mismos años y desde el 2008 cada año recibo peores noticias: Dejé relación de 7 años, luego mis padres se pusieron bastante mal de salud y estuvieron un tiempo ingresados y para rematar llevo un año en el paro. La vida son cambios y no necesariamente para bien. Mucha gente siente como tu no encajar en ningún lado, hay épocas malas y otras peores, las buenas se hacen cortas. Descansa, desahógate el tiempo que necesites y retoma tu rumbo, recuerda que después de la tormenta viene la calma.
Ánimo. [oki]
La idea de la muerte es útil: asume que en cierto sentido -no físico- has muerto. A continuación, aprovecha que tienes un cuerpo joven y sano, oportunidad de hacer muchas cosas y ten presente aquella frase de Shakespeare: "el pasado es un prólogo".

Salu2
Mi cuñada ha estado en un mision en etiopia.

Flipas como vive la gente. Uno se cayó en una zanja, se hizo daño en el estomago y a la semana murió desangrado porque en el hospital le quitaron el higado.

Vete a un pais así donde los niños son felices con lo mínimo, piden zapatos a la gente, nada de xbox o pleis. Por poco tiempo que estes te dará mucho.
He estado sintiendome así durante 9 años (tengo 29 actualmente), y hace poco menos de un mes todo cambió. Conocí a una chica un viernes que no queria salir, con gente con la que nunca antes habia salido (compis de un curso), me lancé, estuve hablando con ella como solía hacer con las chicas ultimamente, hasta que algo ví en ella y super que era diferente. Le pedí el teléfono y actualmente estoy muy agusto con ella, me encanta ;). Además sus amigos son muy de mi rollo asi que todo perfecto

En cuanto a la vida profesional, más de lo mismo. 9 años buscando curro, continuando mi formación y hace un par de semanas me llamaron para una entrevista, actualmente estoy trabajando con ellos y de momento todo bien. Lo mejor de todo es que es una empresa fuertecilla que está creciendo asi que veo posible crecer en la misma ;)

En resumén, no te desanimes que el mundo gira, unas veces de tará la espalda y otras la cara, te aseguro que actualmente me encuentro dpm y me encanta mi vida.

De todas formas, en esos 9 años aprendí que no debes sustentar tu felicidad en pilares como pareja, trabajo... que ésto complemente tu felicidad ;)
si no tienes problemas para salir y tienes tiempo libre, vete a correr, practicar ejercicio hasta que no puedas más, eso te despejara la mente y te sentiras mejor, todo esfuerzo que hagamos al dia nos hace sentirnos mejor.
Son tantas las cosas buenas que te quedan por vivir que no sé ni por donde empezar.
Muchas veces las cosas no pasan porque uno las busque, simplemente llegan. Tú ya has tomado la decisión de hacer lo que consideras correcto para llevar el buen camino en tu vida, pero no desesperes porque no veas resultados, los resultados llegarán cuando menos te lo esperes. Simplemente intenta disfrutar de cada momento porque la vida es un regalo, y creeme cuando te digo que algún día, cuando estés a punto de besar por primera vez a tu pareja, o a punto de casarte, o a punto de ser padre, o a punto de hacer cualquiera de las cosas maravillosas que harás en tu vida, te darás cuenta que ha valido la pena esperar por ellas.

Animo tio.
(mensaje borrado)
Hay rachas muy jodidas pero mucho, mucho, aunque solo son eso: rachas. Todo pasa en la vida. Dices que no tienes recompensa de ningún tipo pero piensa que aunque lleves como dices dos años moviéndote por todos lados en cuanto a buscar trabajo o formación, son esos dos años que llevamos súper jodidos. Muchísima gente con formación estamos desperdiciando nuestro talento o trabajando en puestos inferiores porque ahora mismo todo da pena y eso no quiere decir que todos tiremos la toalla.
Y en cuanto a las relaciones personales: amigos, novia, supongo que también dependerá de ti, abrirte más a los demás, buscar aficiones y sobre todo hacer cosas por ti mismo, sin tener que necesitar a nadie.

Hay que luchar, seguir adelante y buscar cualquier mínima opción que te haga sentir más feliz o al menos, mejor.

Animo!!
Déjate de suicidio, si estás deprimido es lógico que lo veas todo más negro de lo que es, pero una persona muy muy cercana a mí intentó suicidarse por problemas similares a los tuyos y casi arruina y hunde mi vida cuando estoy empezando a vivir, así que dejad de pensar que eso es una solución.
Lee libros de autoayuda, cambia de aires, busca nuevas amistades... Sal del hoyo, pero no te entierres en él.
DollySteak escribió:Déjate de suicidio, si estás deprimido es lógico que lo veas todo más negro de lo que es, pero una persona muy muy cercana a mí intentó suicidarse por problemas similares a los tuyos y casi arruina y hunde mi vida cuando estoy empezando a vivir, así que dejad de pensar que eso es una solución.
Lee libros de autoayuda, cambia de aires, busca nuevas amistades... Sal del hoyo, pero no te entierres en él.


Acaso crees que no sé cuál es la solución a mis problemas? Lo sé muy bien. A veces quieres y las circunstancias no te dejan. Quiero irme a otro sitio y no puedo porque no he terminado mis estudios y no encuentro curro de nada. Es como estar atrapado. Quiero cambiar de aires y quiero hacerlo radical porque eso es lo que necesito. Empezar de cero en otro lugar pero claro, es más fácil decirlo que hacerlo. Mi frustración de por ahí. No tengo ayuda y no se me brinda la más mínima oportunidad haga el esfuerzo que haga.

Aguantaré el chaparrón pero no pienso bailar este tango 2 años más... Esto no es vida ni nada.

Un saludo!
La clave de ser feliz es disfrutar y agradecer lo que uno tiene y luchar por lo que se desea, sacando la maxima experiencia y sabiduria de cada fracaso.
Generalderrotado escribió:
DollySteak escribió:Déjate de suicidio, si estás deprimido es lógico que lo veas todo más negro de lo que es, pero una persona muy muy cercana a mí intentó suicidarse por problemas similares a los tuyos y casi arruina y hunde mi vida cuando estoy empezando a vivir, así que dejad de pensar que eso es una solución.
Lee libros de autoayuda, cambia de aires, busca nuevas amistades... Sal del hoyo, pero no te entierres en él.


Acaso crees que no sé cuál es la solución a mis problemas? Lo sé muy bien. A veces quieres y las circunstancias no te dejan. Quiero irme a otro sitio y no puedo porque no he terminado mis estudios y no encuentro curro de nada. Es como estar atrapado. Quiero cambiar de aires y quiero hacerlo radical porque eso es lo que necesito. Empezar de cero en otro lugar pero claro, es más fácil decirlo que hacerlo. Mi frustración de por ahí. No tengo ayuda y no se me brinda la más mínima oportunidad haga el esfuerzo que haga.

Aguantaré el chaparrón pero no pienso bailar este tango 2 años más... Esto no es vida ni nada.

Pues empieza por acabar tus estudios y mucha paciencia, que para vivir no hay prisa.
Un saludo!
Generalderrotado escribió:Aguantaré el chaparrón pero no pienso bailar este tango 2 años más... Esto no es vida ni nada.


Anda, anda... Deja de exagerar.
No exagero para nada pero cada uno es libre de pensar que sí.
Vale, asumamos que te queda este año. Último año. Estas hasta las pelotas de esa carrera o al menos de estar donde estas anclado por terminarla. Es una mierda, una frustración y desesperante la idea de no poder CAMBIAR por ello. Pero es lo que hay, así que nos toca terminarlo y darlo todo con un par de wevos. Eso por un lado.

Por otro, vale que no puedas dar el cambio grande, pero puedes dar los pequeños. Haz una lista de todas todas TODAS las cosas que te gustaría hacer, volver a hacer, aprender, vivir, ver, visitar, conocer... algún día. Si puedes, escríbelas de tal modo que estén delante de ti donde te suelas sentar a estudiar o pases más tiempo (encima del monitor x ej). De todas, escoge las que más te emocionen y las más asequibles. Algunas pueden ser tan tan tontas como ir a ver tal parque que no has visto, o volver a ver una peli de la infancia. Otras conllevarán más tiempo o esfuerzo. Poco a poco ve haciendo cositas y añadiendo otras. Tacha las que vayas haciendo. Te sorprenderás de la cantidad de nimiedades que pueden alegrarte por el mero hecho de estar haciendo algo que te gusta o que hacía mil que no hacías.

Tu vida es tuya, no te permitas perderte todo lo que pueda venir.
Te deseo mucha suerte y un abrazo realmente fuerte y sincero
TÚ PUEDES!
Generalderrotado escribió:No exagero para nada pero cada uno es libre de pensar que sí.


Por supuesto que eres libre de pensar así, de sentir de la forma en que lo hagas y de creer que son problemas insuperables. Pero eso no quita que exageres.
¿De que sirve soñar si no te mueves para alcanzar tus metas?

Nadie dice que sea fácil pero esos problemas se pueden superar. ¿Quieres cambiar? Vete a vivir a otro lugar o como dice Angaia dedica parte de tu tiempo a hacer aquello que te guste.
Flash78 escribió:¿De que sirve soñar si no te mueves para alcanzar tus metas?

Nadie dice que sea fácil pero esos problemas se pueden superar. ¿Quieres cambiar? Vete a vivir a otro lugar o como dice Angaia dedica parte de tu tiempo a hacer aquello que te guste.


Mi meta es irme a otro lugar como si volviera a nacer. No puedo hacerlo de momento ya que estoy en paro y se necesita mucho dinero para dar un cambio de aires. Así que, sin ayuda de nada, tendré que terminar el ciclo, "encontrar" curro (esto me hace reír XD), ahorrar 4000€ o más y luego decir Bye Bye. El dinero que tengo es para coche, comer y necesidades básicas. Al menos hasta que encuentre trabajo. Estoy por Linkedin, eures y sitios así pero todas las ofertas de curro están becadas para mí hasta que no tenga el titulo o experiencia. Es el pez que se come la cola.

La edad pasa factura. De momento para mí no pero no puedo andarme con tonterías porque enseguida me planto en los 35 y estando igual. Eso es lo que no quiero.

De todos modos, os agradezco vuestros comentarios. Me han hecho reflexionar un poco. [oki]
Y mi sueño es irme a Japón a vivir 6 meses al año y otros 6 en España y ser millonario, pero mira, por mas que juego al euromillón no me toca.

Tenemos que aprender a vivir con lo que tenemos e ir transformando y adaptando nuestra vida a lo que nos vamos permitiendo.

Uno no puede apuntarse a un ciclo que dura dos años y cuando pasa un año esperar que se termine por arte de magia, que nos salga un trabajo de arte de magia y poder irnos donde queramos en un año, las cosas van con calma, y mas en estos tiempos que el trabajo está tan mal, porque no es por desanimar, pero hacer un ciclo no te va a garantizar nada, porque mucha gente con carrera lleva meses y meses buscando curro, pero en vez de lamentarse, pues se siguen moviendo, y ves a muchos trabajando en un mcdonalds o donde sea, mejor eso que hundirse y decir que no encuentran nada de lo suyo, para alcanzar un sueño hay que trabajarselo.

Para mi, tu gran problema, es que aunque tengas 33 años, no has madurado, y tienes una actitud infantil al decir quiero esto y lo quiero ya y sino me enfado y no respiro.
Vas equivocad@. Son maneras de ver la vida. Estás aquí por un motivo y si tu motivo se resume a vivir sin poder realizar los sueños mal vamos. Llamadme inmaduro pero tengo otros estudios que no me han servido para nada y aún así no he perdido la esperanza hasta la barrera de los 30. No soy el típico tío sin estudios.
Generalderrotado escribió:Vas equivocad@. Son maneras de ver la vida. Estás aquí por un motivo y si tu motivo se resume a vivir sin poder realizar los sueños mal vamos. Llamadme inmaduro pero tengo otros estudios que no me han servido para nada y aún así no he perdido la esperanza hasta la barrera de los 30. No soy el típico tío sin estudios.


Mi sueño es ser millonario y vivir en una mansión sin tener que currar ni madrugar y recorrerme el mundo.... pero mira, lo veo inalcanzable, y en vez de lamentarme, pues me conformo con lo que tengo y soy feliz aun no pudiendo alcanzar mi sueño.

Y si estudiaste algo que o no tiene salidas, o no te gusta, pues haces muy bien en irte por otra rama, pero tienes que saber que tienes que tener paciencia.
No compares ti@!! Esas metas son las típicas de todo el mundo. La mía es irme a otro lado y cambiar. El dinero es secundario aunque básico.

No deberías comparar. Conozco gente que lo ha conseguido pero teniendo suerte y ayuda.
Pues si ves que tu sueño es viable, pues sigue con ello, también depende de a donde quieras ir y como te quieres ir....

Pero como te dije, no hay que ser impaciente y mas si estás en mitad de unos estudios, todo llegará

Que por cierto, esta conversación me ha recordado a esta canción de Tiana y el Sapo, "Ya llegaré"

http://www.youtube.com/watch?v=wBUWq9CB-Yk

Tiene un sueño y trabaja duro para cumplirlo sin venirse abajo y aunque sea dificil, uno no puede esperar que todo sea inmediato y sin esfuerzo, eso solo pasa a los que tienen papis ricos o les toca la loteria, para los demás hay que currarselo, y tarde o temprano, pues llegará.

Yo también tenia muchas ganas desde hace mucho comprarme una casa, y tras mucho trabajar, esforzar y ahorrar, pues lo conseguí, y no fue algo de un dia para otro e incluso encontrar la casa "perfecta" para mi fue dificil, pero tuve paciencia
Generalderrotado escribió:No compares ti@!! Esas metas son las típicas de todo el mundo. La mía es irme a otro lado y cambiar. El dinero es secundario aunque básico.

No deberías comparar. Conozco gente que lo ha conseguido pero teniendo suerte y ayuda.


He leído el primer post. Yo a cierta edad (tengo la tuya, soy del 81), me sentía como tu. Cuando tenía 14 años me sentía desplazado del mundo. Me sentía tonto, absurdo, sin ganas de vivir. ¿Por qué? No lo sé. Poco a poco empecé a salir con los amigos, que no fueron otros que los mismos de la clase del insti y además jugábamos juntos a balonmano. Mi vida empezó a cambiar a partir de entonces.

Creo que deberías cambiar de sitio (como tu bien dices), buscar nuevas amistades y disfrutar de otra forma de viva completamente diferente a la que llevas ahora.
Espero haberte ayudado.
Generalderrotado escribió:No compares ti@!! Esas metas son las típicas de todo el mundo. La mía es irme a otro lado y cambiar. El dinero es secundario aunque básico.

No deberías comparar. Conozco gente que lo ha conseguido pero teniendo suerte y ayuda.


La depresión y todos los trastornos similares son problemas del Mundo desarrollado. En el tercer mundo, la prioridad es poder comer, encontrar agua, o evitar que te peguen un tiro.

Si no valoras tu vida quizá deberías ponerla al servicio de otras personas y ver si ellos la valoran más que tú. Por ejemplo ¿por qué no te ofreces como voluntario en un banco de alimentos/comedor social, alguna ONG de esas que tenga mucho trabajo?.

Salu2
Generalderrotado escribió:Hola,

Llevo un par de horas llorando de impotencia. Tengo 33 años por si alguno cree que soy un crío y tengo toda la vida por delante... Siento que todo ha terminado para mí. Llevo dos años de mala racha constantes, estudiando para cambiar mi futuro. Esforzándome cada día y recibiendo nada a cambio. Ni una mísera oportunidad para deshacer mi vida y volver a comenzar de nuevo en otro sitio, con otra profesión y con gente nueva que te entienda y con la que estés a gusto. Me siento muy pequeño y miserable. Aún no he podido brillar en ninguna faceta de mi vida y empiezo a pensar que no valgo para nada. Los días se me hacen eternos esperando poder empezar a estudiar y terminar el puto ciclo que estoy haciendo. No sé qué demonios hacer para que cambien las cosas. Sé que no vienen solas pero yo estoy haciendo mucho y no recibo nada. La idea del suicidio empieza a rondarme por la cabeza. Total para vivir por vivir... Mi familia no quiere saber nada de mí, no tengo novia y mis amigos están en un mundo muy diferente al mío y siento que no encajo ya yendo con ellos. Es más, me hacen sentir mucho peor...

Gracias por leerme y no quiero creer en la idea del suicidio pero es que me veo impotente ante la idea de cambiar mi vida. No quiero dinero. Solo quiero un cambio de aires y gente nueva. [snif]


Cambia de pais o ciudad
Eso pretendo pero estoy en ello. A ver si de cara al próximo año os escribo diciendo que estoy en otra ciudad o país. Con otra ciudad me conformo. Aire nuevo y gente nueva. Del oficio es cuestión de tiempo pero me urge esos dos cambios.

Un saludo!
Muchacho. tengo ya una edad y te entiendo perfectamente,un consejo que a mi me salvo la vida fue hacer el camino de Santiago.No creo en Dios ni nada por el estilo ,tenia dos anos mas que tu ,ni amigo (todos ya estaban con sus parejas haciendo sus vidas y yo llevaba 2anos sin comerme una rosca) y me quede sin trabajo despues de un ere y 10 anos haciendo. airbag (imagina la salida profesional que tiene eso)Los dias se hacen eternos y las noches ni te digo Hasta que un 17 de julio se me cruzaron los cables y con los ultimos 146euros q me quedaban en la cuenta me compre una mochila unas botas y me large a santiago caminando yo solo despues de infornarme de etapas y consejos en internet.18etapas en otros tantos diasde mucho calor,dolor de pies y hasta lluvia pero hoy puedo decir que me cambio la forma de ver las cosas.Hazlo,tu solo no tengas miedo ,abrete a los caminantes que encontraras veras como rapidamente haces amigos y disfrutade los momentos de caminar solo con tus pensamientos.Por cierto yo cuando lo comente me digeron que donde iba solo, que si me iba a pasar algo y demas tonterias no les hagas caso no pasa nada y la recompensa de entrar. en la plaza compensara todas las incomodidades del viaje y te sentiras orgulloso de lo que has conseguido.
Saludos y animo que la vida no es ser solo un trabajo ni tener novia
72 respuestas
1, 2