¿Demasiados forever alone?

Es increible la cantidad de gente que no tiene amigos o tiene muy pocos. Habren post en foros muchisima gente que se siente sola o que no hace nada porque no tiene amigos y encima les da igual .
Yo no me considero NADIE ni soy NADA en especial pero tengo amigos , de confianza plena esta claro que con 1 mano los cuento pero siempre me llama gente , quedan conmigo y demas. No soy demasiado sociable , es mas suele darme asco mucha gente solo por la primera impresion y nunca intento caerles bien . Soy bastante arisco y borde , aun asi tengo amigos y muchos mas de los que deberia creo yo . Veo a otra gente de mi entorno , algunos tienen verdaderamente pocos amigos y pocos conocidos y digo yo tan dificil es hacer amigos?

¿Porque hay tanta gente sola? Yo creo que antaño esto no pasaba , siempre a habido y siempre habra , pero actualmente es tela xD

Que opinais vosotros ? O casualmente todos teneis miles de amigos y vuestros amigos tienen otros miles? xD
Buenas, no te creas, hay cantidad de gente que se relaciona normalmente y tiene su grupo de amigos y en realidad están bastantes solos ....... de eso te das cuenta cuando pasas un momento malo de verdad, ahí es donde ves que realmente estás bastante solo

Salu2
Pues yo no tengo precisamente demasiados, los cuento con los dedos de media mano, pero bueno, son de confianza, que ya es algo. Lo demas no son amigos, son colegas. De esos tenemos todos a punta pala.
Una pregunta: ¿en qué franja de edad te mueves (o sea, qué edad tienes más o menos)? ¿menos de veinte? por hacerme una idea.
DeNiro525 está baneado por "Los baneos son para cumplirlos"
Cuando crezcas, lo entenderás [oki]
Supongo que habrá de todo. Pero la tecnología a veces nos deshumaniza, mas que humaniza.
extermOO escribió:Supongo que habrá de todo. Pero la tecnología a veces nos deshumaniza, mas que humaniza.

Yo supongo que ese sera uno de los principales problemas , por mucho que digas del juego online que te conecta con gente . Los enganchados al wow ( y conozco uno ) suelen estar muy solos xD

Ademas yo creo q la gente se pensaba q tenia 16 o a saber
Yo te diré mi experiencia (algo resumida, porque sino me puedo pasar horas comentando :-| ).

En múltiples ocasiones he intentado socializar más, proponiendo planes a conocidos sobre todo o comunicándome por todos los medios posibles y en la gran mayoría de ocasiones se ha pasado de mi. Llega un punto que te acabas cansando de la gente (no digo que yo no haya tenido algo de culpa, ya que uno tiene sus defectos y virtudes como todo el mundo), pero sí te puedo afirmar que lo he intentado y la lista sería larga pero ha habido un vacío bastante general a mis propuestas. Puede ser que de cada doscientas personas que conozcas, una pueda llegar a ser amiga tuya (ahora mismo firmaría algo así).

También te digo que hay gente que tiene más facilidad que otra. Parece que yo no la tengo demasiado, pero aún así, he ido dando pasos porque no me gusta la soledad. Y frutos, muy pocos.
Yo estoy igual, cada vez menos gente y bueno, lo llevo como puedo, intento moverme un poco pero es complicado, hay gente que tiene chispa para hacer amigos enseguida, a mi me cuesta muchisimo, y cada vez que lo intento lo normal es no sacar nada.

Supongo que también es un cúmulo de cosas, como el no tener trabajo y que los que eran "compañeros" hayan ido haciendo sus vidas con sus parejas y demás y me hayan ido apartando.
También te digo que si hubiera sido una tía, en gran parte de los casos la gente me hubiera respondido amablemente, sin dudarlo.
Pues yo me metería en ese grupo, no es ya porque no sea capaz de socializar, es que simplemente no he encontrado a una persona en mis alrededores medianamente interesante. Todos son igual de ignorantes y aburridos, de vez en cuando me voy con un grupillo, pero que ni me importan demasiado ni yo parezco importarles demasiado. Este verano prácticamente no he salido de mi cuarto, no me he mojado más que en la ducha.

Luego existen otras personas que parecen interesantes (siempre por internet por supuesto) pero uno se acaba cansando de ser siempre el que inicia las conversaciones o el que se preocupa por sacar tema (vamos, que pasan de mí, en otras palabras) por lo que ya dejo de hablar con esa gente, ya que me siento como si les estuviera lamiendo el culo y eso es una falta de respeto a mi propia dignidad. Es una pena que alguna gente sea tan fría.

Sí, lo se, mi vida es una mierda. Tengo esperanzas que este nuevo curso ya en primero de bachiller, encuentre gente nueva más seria e interesante que vengan de otros institutos, o no se...
Por causas ajenas al comportamiento y/o actitud, circustancias de la vida, no se puede hacer una vida plena social, ni se puede quedar siempre con la gente que te hace feliz o puede hacerlo...

La verdad que es una pu***a... pero no se puede hacer mucho...

Saludos
La vida cambia y por diferentes motivos te vas quedando solo, por ejemplo yo he perdido contacto con muchos amigos de la universidad debido a que cada quien tiene su vida, trabajo y sus problemas, realmente es dificil tener amigos de toda la vida que esten en la buenas y las malas por eso hay que saber valorar a un verdadero amigo.
lo de los grupos de amigos, no suele ser algo que pueda mantenerse durante muchos años, normalmente, al llegar a cierta edad (en mi caso los 25), se acentuó muchísimo mi personalidad, mis manías fueron más fuertes y mi intolerancia fué creciendo, tengo un hijo y mujer y poco a poco, mi falta de tiempo hizo que fuera más selectivo con mi entorno para así exprimir más felicidad a la vida, conste que no lo hice pensando esto, pero imagino que a todo el mundo le pasa lo mismo, debe ser algo instintivo.

A día de hoy tengo únicamente 2 amigos, me relaciono con más gente esporádicamente pero la palabra "amigo" es algo a lo que doy mucho valor por lo que, sólo puedo definir como amigos a 2 personas, y la verdad es que me puedo considerar afortunado.
¿Alguien de Córdoba chicos para salir?? Ya que estamos... :p
DeNiro525 está baneado por "Los baneos son para cumplirlos"
Mojolino Fino escribió:Por causas ajenas al comportamiento y/o actitud, circustancias de la vida, no se puede hacer una vida plena social, ni se puede quedar siempre con la gente que te hace feliz o puede hacerlo...



Cambia esas circunstancias

PeSkKoLL escribió:lo de los grupos de amigos, no suele ser algo que pueda mantenerse durante muchos años, normalmente, al llegar a cierta edad (en mi caso los 25), se acentuó muchísimo mi personalidad, mis manías fueron más fuertes y mi intolerancia fué creciendo


Eso es lo que me ha pasado a mí, al final te cansas de tantas tonterías y vas a tu bola
Esto va a sonar al Abuelo Cebolleta , pero me da igual, internet y especialmente los foros no han ayudado precisamente a socializar al personal.

Antes si no encajabas en un grupo de amigos te buscabas otros más acordes a tus aficiones o a tu forma de ser, o cambiabas un poco para amoldarte (que no es un crimen adaptarse a lo que te rodea).
Pero ahora si no encajas abre un hilo en el " forodeintentodesuicidio " y encuentras otra docena de tíos que en lugar de decirte busca otra gente, se un poco menos intransigente o algo así te suelta lo de :

"El problema es de la sociedad, tu eres muy especial y no merece la pena que te relaciones con nadire, es mejor quedarse en casa encerrado frente al puto pc y morir por flata de vitamina D por no ver el Sol"

O "no merece la pena que cambies tu costumbre de sorber la sopa por la nariz..., el problema es del resto de gente que no tolera a los que somos diferentes...."
RCR3 escribió:Esto va a sonar al Abuelo Cebolleta , pero me da igual, internet y especialmente los foros no han ayudado precisamente a socializar al personal.

Antes si no encajabas en un grupo de amigos te buscabas otros más acordes a tus aficiones o a tu forma de ser, o cambiabas un poco para amoldarte (que no es un crimen adaptarse a lo que te rodea).
Pero ahora si no encajas abre un hilo en el " forodeintentodesuicidio " y encuentras otra docena de tíos que en lugar de decirte busca otra gente, se un poco menos intransigente o algo así te suelta lo de :

"El problema es de la sociedad, tu eres muy especial y no merece la pena que te relaciones con nadire, es mejor quedarse en casa encerrado frente al puto pc y morir por flata de vitamina D por no ver el Sol"

O "no merece la pena que cambies tu costumbre de sorber la sopa por la nariz..., el problema es del resto de gente que no tolera a los que somos diferentes...."


Si, suena al abuelo cebolleta XD. Si no fuera por los foros yo no hubiera encontrado a algunas personas que ahora son mis amigos, por ejemplo. Hay de todo.
Mudate y veras cuantos amigos tienes, jejejejeje.

Es que estoy de mudanza y no veas si cuesta encontrar alguno que quiera ponerse a cargar cajas....pero vamos, que yo tampoco querria.

Un saludo.
Pues no se , no creo q sea tan dificil encontrar gente con tus gustos. Solo hay q tener un poco de cara para hablar con gente q no conoces
linklv escribió:Pues no se , no creo q sea tan dificil encontrar gente con tus gustos. Solo hay q tener un poco de cara para hablar con gente q no conoces


No hombre es más fácil quejarte amargamente en un foro de lo poco culta e insensible que es la peña.
XD
linklv escribió:Es increible la cantidad de gente que no tiene amigos o tiene muy pocos. Habren post en foros muchisima gente que se siente sola o que no hace nada porque no tiene amigos y encima les da igual .
Yo no me considero NADIE ni soy NADA en especial pero tengo amigos , de confianza plena esta claro que con 1 mano los cuento pero siempre me llama gente , quedan conmigo y demas. No soy demasiado sociable , es mas suele darme asco mucha gente solo por la primera impresion y nunca intento caerles bien . Soy bastante arisco y borde , aun asi tengo amigos y muchos mas de los que deberia creo yo . Veo a otra gente de mi entorno , algunos tienen verdaderamente pocos amigos y pocos conocidos y digo yo tan dificil es hacer amigos?

¿Porque hay tanta gente sola? Yo creo que antaño esto no pasaba , siempre a habido y siempre habra , pero actualmente es tela xD

Que opinais vosotros ? O casualmente todos teneis miles de amigos y vuestros amigos tienen otros miles? xD



Opino que el verbo abrir es sin h.
linklv escribió:Pues no se , no creo q sea tan dificil encontrar gente con tus gustos. Solo hay q tener un poco de cara para hablar con gente q no conoces

pero y porque das por hecho que la gente tiene la necesidad de relacionarse con un grupazo de amigos? o conocidos? yo soy muy alone en mi vida, y estoy agustisimo...de hecho, te dire que igual me paso meses sin hablar con amigos de verdad y no tengo necesidad de quedar con ellos o verlos, simplemente es otra forma de vivir, ni mejor ni peor, es simplemente la que cada uno busca
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Lo importante es que no te metan en sus malos rollos.
linklv escribió:
extermOO escribió:Supongo que habrá de todo. Pero la tecnología a veces nos deshumaniza, mas que humaniza.

Yo supongo que ese sera uno de los principales problemas , por mucho que digas del juego online que te conecta con gente . Los enganchados al wow ( y conozco uno ) suelen estar muy solos xD

Ademas yo creo q la gente se pensaba q tenia 16 o a saber

Hombre, por la forma de encarar el tema, da a pensar que tienes menos de 15. Comienzas diciendo que no les entiendes, luego, un poco mas enumeras a tus amistades, dejando caer que casi sin quererlo tienes demasiados amigos. Parece más una mofa o un "soy guay y tengo amigos" que un intento de debatir un tema tan serio como la soledad.

Cada persona es un mundo y cada situación que ha llevado a esta gente a sentirse sola, también es especial. Y lo crean o no, mucha gente tiene un sentimiento de soledad que realmente no se corresponde con la realidad. Por ejemplo, tengo un gran amigo y persona que está viviendo hace 7 años y Bélgica. Se siente solo y desarraigado, pero tiene muchos amigos que le adoran aquí.
Aristóteles decía que el hombre es un animal social por naturaleza...

Desde mi punto de vista la soledad es lo más triste que hay en esta vida... Es mi opinión
PeSkKoLL escribió:mi falta de tiempo hizo que fuera más selectivo con mi entorno para así exprimir más felicidad a la vida, conste que no lo hice pensando esto, pero imagino que a todo el mundo le pasa lo mismo, debe ser algo instintivo.

De acuerdo. Cuando era más jóven (sobre los 16-18) en general estaba con más gente más a menudo que ahora, con 23. Lo cierto es que no puedo decir que tuviera más amigos entonces que ahora, porque la cuenta sigue siendo la misma. Eso sí, tenía más "colegas". Pero si lo pienso, no era más feliz antes que ahora.

Cada persona es un mundo. En general algunos aborrecen estar solos y otros necesitamos pasar tiempo solos (extrovertidos vs introvertidos). Son formas de hacer tu vida. Y los inputs o interacciones que una persona espera de las demás no son iguales para todos. Es decir, el nivel de soledad que soportamos no es el mismo, y la interacción que requerimos de otros tampoco lo es. Conozco gente que con mi nivel de socialización (bajo) "morirían", según ellos, y en cambio para mi es suficiente. No obstante, entraría en la actualmente popular "memetiqueta" de forever alone.

La soledad no es mala en términos absolutos, es decir, depende de para quién, de cuánta soledad y de cómo sea esa soledad. Somos animales sociales por naturaleza pero a veces también queremos estar solos. El equilibrio entre ambos es muy personal.

También interesante lo que han comentado y que cito: ser selectivo. Uno puede pensar que estar rodeado de gente no es estar solo, o que eso no es soledad. Eso puede ser cierto para muchas personas, pero desde luego para otras es justo al contrario (yo sería de este grupo, por ejemplo). No necesariamente dejo de pensar que estoy solo si hay 20 personas en mi grupo. Prefiero una buena compañía, de poca gente (una o dos personas), con las que coincida. Muchos verán en eso soledad, pero yo no lo hago en absoluto.

Esto de ser selectivo muchas veces acaba resultando en que tu cantidad de colegas baja, lo cual puede ser interpretado como soledad por algunas personas. Pero si lo piensas realmente, y siempre hablando por mi y por los que se identifiquen, el número de colegas no te hace ni más feliz, ni estar menos solo. Eliges a la gente y en mi caso el 99% (veo que no soy el único que lo ve así, por cierto :)) no satisfacen los requisitos para que lo considere "amigo" y por tanto pase a reducir mi sentimiento de soledad. Es decir, equilirio entre lo que tú das y lo que el otro te da: no puedes pensar que un colega es un amigo porque entonces llegan las decepciones.

Lo que han comentado del sentimiento de soledad que no se corresponde con la realidad es importante. Tendemos siempre a exagerar las cosas, y la soledad no es menos. Y además, muchas veces pensamos que somos los únicos que hacemos algo, los únicos que pensamos de tal o cual forma, los únicos que... Los únicos en nuestra situación, a fin de cuentas, y en realidad casi nunca somos los únicos en algo. Eso puede llevarnos a pensar cosas que no son, e incluso a menospreciar a otros.

Por último, entiendo cuando la gente abre temas en foros, o comenta cosas del estilo por redes sociales e Internet en general: en la vida real, en el cara a cara, notas (o yo lo noto) que la gente no tiene tiempo para escuchar, sólo quieren hablar. Y hablar de cosas superficiales. La gente evita conversaciones sobre sentimientos y estas cosas, aparte de que hablar de la soledad parece espantar a la gente (situación autodescriptiva :)). A veces, da la sensación de que no puedes expresarte en el mundo real. O al menos, yo tengo esa sensación muchas veces.

Y en esa situación es normal recurrir a los foros/Internet: es un medio deshumanizado así de entrada, en el que cualquiera leerá lo que escribas (y si es morboso y hay posibilidad de ver cómo alguien expresa lo desgraciado que es, probablemente más gente lo lea). Hay un amplio riesgo de que alguien obtenga alguna gilipollez como respuesta (prueba: varias en este hilo), pero también existe la posibilidad de que alguien escriba respuestas que no diría (o que uno no escucharía) verbalmente en la vida real (prueba: varias en este hilo).

En resumen, diría que la soledad es un problema en la medida en que nuestra realidad y nuestra percepción sobre ella son un problema para nosotros. La valoración de forever alone por el autor de este hilo es subjetiva para él, pero lo que él clasificaría como soledad insoportable tal vez sea un nivel aceptable para otras personas.

Y... hasta aquí escribo [+risas]
RCR3 escribió:Esto va a sonar al Abuelo Cebolleta , pero me da igual, internet y especialmente los foros no han ayudado precisamente a socializar al personal.

Antes si no encajabas en un grupo de amigos te buscabas otros más acordes a tus aficiones o a tu forma de ser, o cambiabas un poco para amoldarte (que no es un crimen adaptarse a lo que te rodea).
Pero ahora si no encajas abre un hilo en el " forodeintentodesuicidio " y encuentras otra docena de tíos que en lugar de decirte busca otra gente, se un poco menos intransigente o algo así te suelta lo de :

"El problema es de la sociedad, tu eres muy especial y no merece la pena que te relaciones con nadire, es mejor quedarse en casa encerrado frente al puto pc y morir por flata de vitamina D por no ver el Sol"

O "no merece la pena que cambies tu costumbre de sorber la sopa por la nariz..., el problema es del resto de gente que no tolera a los que somos diferentes...."

Pues en gran parte estoy de acuerdo, hay gente que de primeras ya está valorando a los demás nada más conocerlos y pensando si serán de esta manera o de la otra, casi buscándole los fallos. Todo el mundo tiene sus cosas buenas y malas, tampoco creo que exista el "amigo perfecto" xD. Como tú dices hay que ser un poco intransigente, si es que de verdad se quiere tener amigos.
Yo he acabado cansada de estar ahí siempre para mis amigos cuando están mal viendo como después, una vez vuelven a estar bien, pasan de mi y es como si no existiera.
Tengo poquísimos amigos y por circunstancias de cercanías y tal a penas los veo, es cierto que me siento a veces muy sola y eso me entristece, pero prefiero eso que estar con gente falsa que me hace sentir que valgo muy poco y andar esforzándome por su aprobación...
Losille escribió:Yo he acabado cansada de estar ahí siempre para mis amigos cuando están mal viendo como después, una vez vuelven a estar bien, pasan de mi y es como si no existiera.
Tengo poquísimos amigos y por circunstancias de cercanías y tal a penas los veo, es cierto que me siento a veces muy sola y eso me entristece, pero prefiero eso que estar con gente falsa que me hace sentir que valgo muy poco y andar esforzándome por su aprobación...

Exacto... Es lo que pasa cuando "inviertes" más en la relación que la otra persona, que luego vienen las decepciones. Al final acabas evitando "invertir" en la gente salvo que tengas indicios claros de que vale la pena.

Aunque hay una frase sobre esto que me gustó, no es literal: los muros que levantamos para evitar que nos llegue la tristeza también evitan que nos llegue la felicidad.
Muchas veces,lo único que pasa,es que no tenemos habilidades sociales.Hay personas que tienen esa habilidad natural,y otras no.
Love Lotion escribió:
linklv escribió:
extermOO escribió:Supongo que habrá de todo. Pero la tecnología a veces nos deshumaniza, mas que humaniza.

Yo supongo que ese sera uno de los principales problemas , por mucho que digas del juego online que te conecta con gente . Los enganchados al wow ( y conozco uno ) suelen estar muy solos xD

Ademas yo creo q la gente se pensaba q tenia 16 o a saber

Hombre, por la forma de encarar el tema, da a pensar que tienes menos de 15. Comienzas diciendo que no les entiendes, luego, un poco mas enumeras a tus amistades, dejando caer que casi sin quererlo tienes demasiados amigos. Parece más una mofa o un "soy guay y tengo amigos" que un intento de debatir un tema tan serio como la soledad.

Cada persona es un mundo y cada situación que ha llevado a esta gente a sentirse sola, también es especial. Y lo crean o no, mucha gente tiene un sentimiento de soledad que realmente no se corresponde con la realidad. Por ejemplo, tengo un gran amigo y persona que está viviendo hace 7 años y Bélgica. Se siente solo y desarraigado, pero tiene muchos amigos que le adoran aquí.



Pues no se en que coño has visto tu un "soy guay y tengo amigos" si estoy diciendo mas bien "soy gilipollas y tengo amigos" por eso es mi pregunta

_Jesu_ Estas en tu derecho de decirlo y yo en mi derecho de ser cani y poner h donde quierah xD
Mechaniloid escribió:Muchas veces,lo único que pasa,es que no tenemos habilidades sociales.Hay personas que tienen esa habilidad natural,y otras no.


Precisamente, una habilidad se trabaja, se entrena (hace poco leíamos un tema donde alguien decía que antes ligaba mucho pero que llevaba más de dos años sin hacerlo, o sea, ha ido perdiendo "facultades"). Veo factible que alguien sea un "relaciones públicas" empezando casi de cero, en cambio, por ejemplo, lo que no veo tan factible es que alguien acabe siendo Ronaldo empezando casi de cero jugando a fútbol: son habilidades diferentes.

Los que no la tienen, sólo deben trabajarla e ir cogiendo seguridad y confianza y aprender de los errores. Yo a veces pienso que depende bastante de la vida que tengas desde pequeño (una persona que haya "vivido" en la calle, tendrá más posibilidades de tener más círculos en su vida).

No creo que el debate sea introversión vs extroversión, como decían anteriormente. Se puede ser introvertido y querer amigos (quizá moviéndose en círculos menos amplios) y viceversa. Personas que no quisieran compañía, quizá haya conocido a una y no conozco los motivos aún por los que no la quiso. Con la demás gente que he intentado acercarme para tener un contacto más periódico, supongo que han pasado de mi porque ya tenía su círculo hecho.

Sin Internet o con Internet, las personas son las mismas. Los foros ni Internet cambian nada en esencia, con lo cual, no son ninguna excusa, al contrario, pueden ayudar a conocer gente aunque sea dificil que llegue a una amistad.
Hay mucha más gente (y no es mi caso) que se relaciona socialmente, sale por ahí... y está hasta los cojones de su grupo, pero no puede cambiarlo, no se atreve o sencillamente no quieren quedarse sin compañía ni relaciones sociales de ningún tipo.
Wilson W escribió:
Mechaniloid escribió:Muchas veces,lo único que pasa,es que no tenemos habilidades sociales.Hay personas que tienen esa habilidad natural,y otras no.


Precisamente, una habilidad se trabaja, se entrena (hace poco leíamos un tema donde alguien decía que antes ligaba mucho pero que llevaba más de dos años sin hacerlo, o sea, ha ido perdiendo "facultades"). Veo factible que alguien sea un "relaciones públicas" empezando casi de cero, en cambio, por ejemplo, lo que no veo tan factible es que alguien acabe siendo Ronaldo empezando casi de cero jugando a fútbol: son habilidades diferentes.

Los que no la tienen, sólo deben trabajarla e ir cogiendo seguridad y confianza y aprender de los errores. Yo a veces pienso que depende bastante de la vida que tengas desde pequeño (una persona que haya "vivido" en la calle, tendrá más posibilidades de tener más círculos en su vida).

No creo que el debate sea introversión vs extroversión, como decían anteriormente. Se puede ser introvertido y querer amigos (quizá moviéndose en círculos menos amplios) y viceversa. Personas que no quisieran compañía, quizá haya conocido a una y no conozco los motivos aún por los que no la quiso. Con la demás gente que he intentado acercarme para tener un contacto más periódico, supongo que han pasado de mi porque ya tenía su círculo hecho.

Sin Internet o con Internet, las personas son las mismas. Los foros ni Internet cambian nada en esencia, con lo cual, no son ninguna excusa, al contrario, pueden ayudar a conocer gente aunque sea dificil que llegue a una amistad.


Pero una cosa en la que creo que te equivocas es : Internet hacer que la gente introvertida lo sea mas y la gente extrovertida lo sea mas . Acentua esa parte de la personalidad para bien o para mal.
Porque? Pues porque si no tienes amigos en internet tienes mil millones de cosas para hacer sin amigos , y si tienes amigos tienes mil millones de cosas para hacer con amigos xD
linklv escribió:
Wilson W escribió:
Mechaniloid escribió:Muchas veces,lo único que pasa,es que no tenemos habilidades sociales.Hay personas que tienen esa habilidad natural,y otras no.


Precisamente, una habilidad se trabaja, se entrena (hace poco leíamos un tema donde alguien decía que antes ligaba mucho pero que llevaba más de dos años sin hacerlo, o sea, ha ido perdiendo "facultades"). Veo factible que alguien sea un "relaciones públicas" empezando casi de cero, en cambio, por ejemplo, lo que no veo tan factible es que alguien acabe siendo Ronaldo empezando casi de cero jugando a fútbol: son habilidades diferentes.

Los que no la tienen, sólo deben trabajarla e ir cogiendo seguridad y confianza y aprender de los errores. Yo a veces pienso que depende bastante de la vida que tengas desde pequeño (una persona que haya "vivido" en la calle, tendrá más posibilidades de tener más círculos en su vida).

No creo que el debate sea introversión vs extroversión, como decían anteriormente. Se puede ser introvertido y querer amigos (quizá moviéndose en círculos menos amplios) y viceversa. Personas que no quisieran compañía, quizá haya conocido a una y no conozco los motivos aún por los que no la quiso. Con la demás gente que he intentado acercarme para tener un contacto más periódico, supongo que han pasado de mi porque ya tenía su círculo hecho.

Sin Internet o con Internet, las personas son las mismas. Los foros ni Internet cambian nada en esencia, con lo cual, no son ninguna excusa, al contrario, pueden ayudar a conocer gente aunque sea dificil que llegue a una amistad.


Pero una cosa en la que creo que te equivocas es : Internet hacer que la gente introvertida lo sea mas y la gente extrovertida lo sea mas . Acentua esa parte de la personalidad para bien o para mal.
Porque? Pues porque si no tienes amigos en internet tienes mil millones de cosas para hacer sin amigos , y si tienes amigos tienes mil millones de cosas para hacer con amigos xD


Yo no lo veo así. Además, ya he comentado que el problema no es introversión/extroversión.

Una persona que no quiere o no puede tener amigos, se irá a leer o se buscará alguna distracción. La soledad es impuesta o por elección. Si es impuesta, Internet no es más que una afición más (a no ser que seas adicto) y, si es por elección, entonces ya cualquier cosa te sirve porque no necesitas a nadie para vivir.
linklv escribió:
Pero una cosa en la que creo que te equivocas es : Internet hacer que la gente introvertida lo sea mas y la gente extrovertida lo sea mas . Acentua esa parte de la personalidad para bien o para mal.
Porque? Pues porque si no tienes amigos en internet tienes mil millones de cosas para hacer sin amigos , y si tienes amigos tienes mil millones de cosas para hacer con amigos xD


También se puede dar otra circunstancia. Personas tímidas a las que les cuesta relacionarse con otras y que, gracias a internet, han logrado socializar más fácilmente y dar con gente con la que han congeniado. Yo conozco algún que otro caso. De hecho, gracias a internet he podido quedar con personas que han reconocido que en otro ambiente no se hubiesen atrevido a dirigirme la palabra.
Wilson W escribió:No creo que el debate sea introversión vs extroversión, como decían anteriormente. Se puede ser introvertido y querer amigos (quizá moviéndose en círculos menos amplios) y viceversa.

Es que la introversión no es no tener amigos ni no quererlos. Está mucho más relacionado con la forma de entender la soledad. Si eres introvertido, es hora de que dejes los viejos clichés para hablar acerca de la introversión, y si eres extrovertido, te rogaría que dejaras de vernos como seres que no quieren ni tienen amigos.
A mí no me mireis yo soy un:

Imagen
oMega_2093 escribió:
Wilson W escribió:No creo que el debate sea introversión vs extroversión, como decían anteriormente. Se puede ser introvertido y querer amigos (quizá moviéndose en círculos menos amplios) y viceversa.

Es que la introversión no es no tener amigos ni no quererlos. Está mucho más relacionado con la forma de entender la soledad. Si eres introvertido, es hora de que dejes los viejos clichés para hablar acerca de la introversión, y si eres extrovertido, te rogaría que dejaras de vernos como seres que no quieren ni tienen amigos.


No sé si me expreso mal o no nos entendemos. Creo que, al final, lo importante es si quieres estar solo o no, dejando a un lado si eres extrovertido/introvertido, si tienes los ojos oscuros o si trabajas en un supermercado.

La introversión, si te causa problemas, la cambias y ya está (a no ser que tu problema sea algo importante, como fobias o cosas de esas). Pero cambiar tu forma de ser (de introvertido a extrovertido) no te garantiza más amigos, porque hay otros factores que cuentan. Quizá lo tendrás más fácil (será que no conozco gente extrovertida sin amigos...con conocidos sí, pero sin personas de confianza, que es lo que se suele buscar).

Lo que importa es si esa soledad es impuesta (te genera malestar) o querida (te gusta como estás). En mi caso, la soledad que pueda notar, es impuesta y no querida por mi parte.
Mello escribió:
linklv escribió:
Pero una cosa en la que creo que te equivocas es : Internet hacer que la gente introvertida lo sea mas y la gente extrovertida lo sea mas . Acentua esa parte de la personalidad para bien o para mal.
Porque? Pues porque si no tienes amigos en internet tienes mil millones de cosas para hacer sin amigos , y si tienes amigos tienes mil millones de cosas para hacer con amigos xD


También se puede dar otra circunstancia. Personas tímidas a las que les cuesta relacionarse con otras y que, gracias a internet, han logrado socializar más fácilmente y dar con gente con la que han congeniado. Yo conozco algún que otro caso. De hecho, gracias a internet he podido quedar con personas que han reconocido que en otro ambiente no se hubiesen atrevido a dirigirme la palabra.


Tanto miedo o tanto respeto impones Mello? xDDD
Entiendo. En general coincidimos (estoy de acuerdo con lo que comentas, en líneas generales).

Comentaba el tema de la introversión, donde ahí no estoy de acuerdo, porque no es algo de quita y pon, ahora soy extrovertido y ahora introvertido. Es una forma de ser que tiene que ver con tu forma de ver y asumir la soledad y de tus preferencias en cuanto a las relaciones con las personas. No sé si se puede cambiar de un lado a otro, de hecho, y nadie es 100% introvertido o 100% extrovertido.

Es un tema amplio, por aquí lo explican bien (aunque personalmente matizaría algunas cosas, como que no es "su mundo interno", es en general "el mundo interno"):
http://es.wikipedia.org/wiki/Introversi ... rsi%C3%B3n
http://www.pulevasalud.com/ps/contenido ... ECCION=3#1

La versión inglesa de la Wikipedia trae, como de costumbre, más info al respecto. Un par de quotes rápidos:

Introversion is "the state of or tendency toward being wholly or predominantly concerned with and interested in one's own mental life".[4] Introverts are people whose energy tends to expand through reflection and dwindle during interaction.

Esta en concreto, la de arriba, es de un libro que me gustó bastante sobre el tema.

Extraversion is "the act, state, or habit of being predominantly concerned with and obtaining gratification from what is outside the self".[4] Extraverts tend to enjoy human interactions and to be enthusiastic, talkative, assertive, and gregarious. They take pleasure in activities that involve large social gatherings, such as parties, community activities, public demonstrations, and business or political groups.


Por supuesto, esta distinción como bien indican en la Wikipedia (en el primer párrafo de la versión inglesa) no tiene que ver con si tienes o no amigos, o si sales o no. Los introvertidos también salimos, y algunos hasta tenemos amigos :cool: pocos en mi caso (los de verdad los cuento con el pulgar de la mano derecha mismamente) pero alguno suele haber.

Tampoco es tan sencillo distinguir a algunos introvertidos (muchos parecemos extrovertidos al contacto... Yo por ejemplo soy de esos, aunque canto muy rápido a introvertido [+risas] ). Otro tema interesante es el MBTI, que según mi experiencia y la de algún amigo y familiar (introvertidos :)) se ajusta bastante a la realidad, y cuyo primer y más importante factor en la personalidad pone introvertido / extrovertido.

Bueno, era comentar eso. En general sí que estamos de acuerdo (te expresas, no te preocupes, a veces yo tampoco me expreso muy bien [+risas] y mi escasa empatía no ayuda tampoco), pero quería puntualizar lo de la introversión. Lo que comentas de soledad deseada vs impuesta podría resumir esto de introversión vs extroversión.

Todos conocemos al típico que cuando le dejan solo se aburre y va corriendo a buscar a otros (extrovertido) y el que cuando le dejan solo se busca rápidamente algo que hacer a su bola (introvertido), en esencia es lo que estás diciendo tú pero puntualizando con lo de introvertido y eso :)
David_Snake escribió:Tanto miedo o tanto respeto impones Mello? xDDD


¡Qué va! Pero el mundo está lleno de gente rara XD
Bueno,a veces por diversas razones,acabas estando solo siempre y te apañas,pero eso no quiere decir que no quieras compañía.Pero acabas perdiendo la habilidad de relacionarte.Yo me quedo bloqueado y no se que decir,y cuando era pequeño no me pasaba.He perdido la habilidad,y a mucha gente le puede haber pasado por circunstancias de la vida.También están los que no pueden estar solos,y no saben vivir solos.
Por que prefieren quedarse viciando a la consola la mayor parte del día, en lugar de jugar un rato y salir a conocer gente o hacer vida social, al menos, la mayoría de Forevers Alone que conozco en mi pueblo, que tampoco hay tantos.
El problema no son los que no se socializan porque no les da la gana y se quedan a su bola leyendo o viciandose a algun juego o algo por gusto. Estos son felices tal cual.

El problema son los que no tienen amigos Y SE LAMENTAN todo el dia en foros y cosas asi, en vez de remediarlo. (yo creo que a estos se refiere el autor del hilo)

Realmente, hoy en dia con internet hay mil opciones para conocer gente...
En los momentos de soledad, no hay nada como unos donettes.

Respecto al tema, yo tenía por un "forever alone" típico del meme, a una persona que por mucho que se esfuerce nunca consigue trabar amistad con otras, de ahí las lagrimas. La soledad por propio deseo no lo veo como un "forever alone".
Wilson W escribió:Yo te diré mi experiencia (algo resumida, porque sino me puedo pasar horas comentando :-| ).

En múltiples ocasiones he intentado socializar más, proponiendo planes a conocidos sobre todo o comunicándome por todos los medios posibles y en la gran mayoría de ocasiones se ha pasado de mi. Llega un punto que te acabas cansando de la gente (no digo que yo no haya tenido algo de culpa, ya que uno tiene sus defectos y virtudes como todo el mundo), pero sí te puedo afirmar que lo he intentado y la lista sería larga pero ha habido un vacío bastante general a mis propuestas. Puede ser que de cada doscientas personas que conozcas, una pueda llegar a ser amiga tuya (ahora mismo firmaría algo así).

También te digo que hay gente que tiene más facilidad que otra. Parece que yo no la tengo demasiado, pero aún así, he ido dando pasos porque no me gusta la soledad. Y frutos, muy pocos.

creo que mi caso es el mismo que el tuyo, aunque el año pasao empece un grado superior y la verdad esque de hay he sacado 3 amigos. hay uno con el que suelo quedar a veces para tomar algo ya que el tiene otros amigos y novia, asique quedo con el cuando puedo. los otros dos son bastante mas mayores que yo y aunque seamos amigos y tal creo que ellos prefieren quedar con mas gente de su edad, ya que yo tengo 19 y ellos rondan los 30. pero aun asi aveces quedamos los 4, el otro que he mencionado antes, estos dos y yo.
Casi todo el mundo tiene poquísimos amigos. Pero no todos se dan cuenta.

Personas como la chica guapa hija del empresario importante que va al club de golf o el atractivo y siempre elegantemente vestido líder estudiantil del equipo de fútbol, puede que no lo perciban tan claramente como los demás.

Salu2
66 respuestas
1, 2