Desarrollo Full Stack

Hola compañer@s. Resulta que hoy, he leído esta noticia, la cual me ha resultado bastante llamativa:



Me ha impactado ya que, actualmente, estoy realizando el segundo curso de Desarrollo de Aplicaciones Web (también tengo algunos años de experiencia en programación), y solo el hecho de pensar en el desarrollo Full Stack me abruma bastante, por la cantidad de conocimientos que se requieren.

¿Creéis que esta noticia puede ser verídica? ¿De verdad un curso de estos pueden proporcionarte la formación suficiente como para enfrentarte a tamaño desafío sin haber tenido ninguna experiencia previa? ¿Qué opinión os merecen este tipo de cursos? ¿Vale la pena tal desembolso?
No.
Son un timo y la mayoría de gente sale sabiendo hacer X cosas que en cuanto salen de ahí no tienen ni idea.
Me lo imaginaba... Es que fue leer la noticia, y quedarme patidifuso.

Gracias por tu respuesta @seaman.
Como desarrollador full stack de profesión, ni de coña. En ese tiempo habrán aprendido el nombre de cada tecnología y dónde utilizarla.

De ahí a saber picarte un proyecto completo bien hecho hay años luz, mucha práctica y sacrificio.
Me parece a mi que van a salir picacodigos que puedan contratar por dos duros, por que como ha dicho el compañero, no creo que salgan como para programar en serio, es más me huele a típico cursillo rellena currículums que no vale nada
bikooo2 escribió:Me parece a mi que van a salir picacodigos que puedan contratar por dos duros, por que como ha dicho el compañero, no creo que salgan como para programar en serio, es más me huele a típico cursillo rellena currículums que no vale nada


Si salen de picacodigos ya pueden dar palmas con las orejas.
seaman escribió:
bikooo2 escribió:Me parece a mi que van a salir picacodigos que puedan contratar por dos duros, por que como ha dicho el compañero, no creo que salgan como para programar en serio, es más me huele a típico cursillo rellena currículums que no vale nada


Si salen de picacodigos ya pueden dar palmas con las orejas.

Pues sí
snake_keys escribió:Hola compañer@s. Resulta que hoy, he leído esta noticia, la cual me ha resultado bastante llamativa:



Me ha impactado ya que, actualmente, estoy realizando el segundo curso de Desarrollo de Aplicaciones Web (también tengo algunos años de experiencia en programación), y solo el hecho de pensar en el desarrollo Full Stack me abruma bastante, por la cantidad de conocimientos que se requieren.

¿Creéis que esta noticia puede ser verídica? ¿De verdad un curso de estos pueden proporcionarte la formación suficiente como para enfrentarte a tamaño desafío sin haber tenido ninguna experiencia previa? ¿Qué opinión os merecen este tipo de cursos? ¿Vale la pena tal desembolso?


el trabajo de "picacodigos" no solo es que sea precario, es que es estructuralmente precario.

el que quiera trabajar picando codigo y no sufrir precariedad, que se prepare una oposicion del estado, asi de claro lo digo.

el que no tenga problemas con la precariedad, y ademas disfrute de las bondades del trabajo picacodigo que, eso si, esta mejor pagado que cualquier otro trabajo del sector informatico (hasta el punto de que, segun algunos, desarrollo es el unico trabajo informatico que hay (hasta que se rompe algo, claro... entonces es cuando tiene que venir el informatico porque sus majestades los desarrolladores no saben ni configurar una direccion IP sin ayuda :-| ))... pues nada, fiestah, a picar codigo que el 90% es copia pegado de github o de alguna otra parte y que el 99% de ello ya lo han hecho otros 50 tios otras 50 veces en otros 50 sitios.

la nueva burbuja laboral y empresarial española no es el ladrillo, es el codigo. pero mientras de dinero, a exprimir la teta bien exprimida.
En 6 meses no se aprende a programar ni de coña, son años de de aprendizaje y de experiencia que debes adquirir, esos tales bootcamp que prometen estar trabajando en Google en tan poco tiempo no les creería mucho.
afalarco escribió:En 6 meses no se aprende a programar ni de coña, son años de de aprendizaje y de experiencia que debes adquirir, esos tales bootcamp que prometen estar trabajando en Google en tan poco tiempo no les creería mucho.


A programar aprendes, pero como te pidan algo de lo que no te han enseñado te comes los mocos. De todas formas la noticia es poco más que un publireportaje.
Plage escribió:
afalarco escribió:En 6 meses no se aprende a programar ni de coña, son años de de aprendizaje y de experiencia que debes adquirir, esos tales bootcamp que prometen estar trabajando en Google en tan poco tiempo no les creería mucho.


A programar aprendes, pero como te pidan algo de lo que no te han enseñado te comes los mocos. De todas formas la noticia es poco más que un publireportaje.


Aquí uno con 10 años de exp. programando. En 6 meses no aprendes a programar. En 6 meses te enseñan a usar X tecnología.

Y con un cursillo de esos te cogerán en cualquier startup con la que ellos tengan un acuerdo pagándote el SMI porque "te están formando" y así cobras mientras aprendes...
A mí me parece que ese artículo es bastante falso. No digo que la persona que lo ha escrito vaya con esa intención, pero sí lo ha escrito sin mucho conocimiento de lo que escribe.

Alguién que sale de un "cursillo full stack" y ya es la repera y gana dinero, como mínimo ya tenía de antes inquietudes y conocimiento en alguno de los campos involucrados (bases de datos, seguridad, gestión y manipulación de datos, diseño web...), además de haber tocado al menos de refilón tecnologías como html, css, php. javascript. Un cursillo de "he descubierto la tecnologia y ya soy Dios". meh.

Alguien lo suficiente aventurado como para hacer eso, lo pasaría mal en sus primeros proyectos (y le harìa crecer si es habilidoso), y no sería una sonrisa y felicidad como ahí.

No, eso es documental pretencioso y un timo. Alguien en la precariedad no pasa a alguien autosuficiente de la noche a la mañana. Tiene sus momentos y etapas, y poco a poco y naipe a naipe, construye ese castillo del que alardea el vídeo.
Desarrollador Full Stack es igual a desarrollador de nada.

Las empresas que lo buscan lo que quieren es un chico para todo pagándole un mojón y medio. Huid de puestos así.
snake_keys escribió:¿Creéis que esta noticia puede ser verídica? ¿De verdad un curso de estos pueden proporcionarte la formación suficiente como para enfrentarte a tamaño desafío sin haber tenido ninguna experiencia previa? ¿Qué opinión os merecen este tipo de cursos? ¿Vale la pena tal desembolso?


En mi gremio se sacaron esto mismo de la chistera hace unos años (busca "Data Science bootcamp" en google si te quieres echar unas risas).

En mi humilde opinión - como persona que tiene que estar entrevistando gente continuamente para puestos técnicos - estos cursillos están bien para gente que ya tenga una formación decente en un área muy relacionada Y no les importe empezar a trabajar en el nuevo campo como juniors Y sean buenos y/o espabilados.

Si se cumplen todas esas condiciones, pues sí, es posible que les sirva para encontrar trabajo (sobretodo en empresas que les baste con gente menos especializada). Pero en empresas más exigentes, o para puestos más senior, ya te digo yo que no sirven de mucho. La mayoría de los que vienen a entrevistarse habiendo hecho solo un bootcamp de estos acaban cayendo como moscas en cuanto les plantas la primera prueba técnica... ;)
Pues yo creo que sí puede ser verídica, bueno en artículo en sí es puro spam pero sí creo ahora mismo cualquiera que haga una formación en programación básica puede optar a entrar de junior an alguna cárnica grande, cosa que hasta hace poco eran muy selectivos y hasta tenían cierta titulitis en beneficio de las carreras de informática, evidentemente al principio tendrá un salario basura y los van a putear pero casi todos hemos pasado por eso.

El teletrabajo ha abierto los ojos tanto a empresas como a trabajadores y la mano de obra de calidad se está fugando a mercados internacionales, ahora mismo las cárnicas clásicas españolas están contratando hasta el último mono aunque no sepa hacer la O con un canuto.
snake_keys escribió:Me lo imaginaba... Es que fue leer la noticia, y quedarme patidifuso.

Gracias por tu respuesta @seaman.


Es que eso no es una noticia, es publicidad disfrazada de noticia.
Los cursos formales no suelen ser tan útiles en el sector. Si acaso las certificaciones, y con matices.
El negocio de los bootcamps está a tope ahora porque en parte tienen razón.
En mi empresa están contratando gente que solo tiene un bootcamp sin parar, aunque les pagan poco más que el SMI. Los tratan de manera similar a los del modulo de dam, daw y todo eso.

Tengo entendido que en ciudades grandes cobran más, pero es un poco burbuja, hay tantísimos bootcamp que llegará el punto (si no ha llegado ya) que no hay tanto curro como gente con estos cursillos.

Eso sí, el artículo es un publireportaje del curso, que se reproducen como setas.
En la mía bastante parecido. Apenas se mira la formación, con tal de que tenga los conceptos claros, da igual que sea para front/backend/fullstack/SRE. Normalmente se le hace una entrevista técnica y un reto técnico online para ver como se desenvuelve y si de verdad sabe de lo que habla.

En mi opinión dichos cursos están bien como "base" y meter cabeza en el mundillo si no tienes ni idea de programar y te quieres reciclar de una manera rápida (y si, vas a comer mierda por un tubo y te pagaran el SMI o poquito mas). Pero si quieres seguir mejorando, tienes que dedicarle tiempo y ganas por tu cuenta. Y que no falte el inglés si de verdad quieres aspirar a algo más.

GXY escribió:entonces es cuando tiene que venir el informatico porque sus majestades los desarrolladores no saben ni configurar una direccion IP sin ayuda


Un comentario un poco desafortunado. Hay otras majestades a las cuales hay que explicarles que es una función hash, como funciona y para que sirve :)
Muchas gracias por vuestras respuestas chic@s. Estaba dudando entre si después de terminar el ciclo hacer un bootcamp de estos, pero creo yo que lo que haré seguir puliendo mi nivel de inglés (y tal vez sacarme alguna certificación) para buscar algo fuera de estas fronteras que sea medianamente digno.
snake_keys escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas chic@s. Estaba dudando entre si después de terminar el ciclo hacer un bootcamp de estos, pero creo yo que lo que haré seguir puliendo mi nivel de inglés (y tal vez sacarme alguna certificación) para buscar algo fuera de estas fronteras que sea medianamente digno.


Si terminas el ciclo digo yo que trabajarás.
snake_keys escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas chic@s. Estaba dudando entre si después de terminar el ciclo hacer un bootcamp de estos, pero creo yo que lo que haré seguir puliendo mi nivel de inglés (y tal vez sacarme alguna certificación) para buscar algo fuera de estas fronteras que sea medianamente digno.


No te obsesiones con los títulos y certificaciones, suelen ser lo de menos. Yo a la hora de elegir candidatos me fijo más en dónde han trabajado y en qué proyectos más que en lo que han estudiado.

Haz curriculum, pero trabajando y participando en proyectos interesantes.

Saludos [bye] [bye]
snake_keys escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas chic@s. Estaba dudando entre si después de terminar el ciclo hacer un bootcamp de estos, pero creo yo que lo que haré seguir puliendo mi nivel de inglés (y tal vez sacarme alguna certificación) para buscar algo fuera de estas fronteras que sea medianamente digno.


Curriculum, mirarte cosas por tu cuenta que te interesen e inglés. El inglés sobre todo es clave para moverte de empresas carnicas cutres, a empresas más grandes o incluso ofertas en remoto.
rYlEi escribió:
snake_keys escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas chic@s. Estaba dudando entre si después de terminar el ciclo hacer un bootcamp de estos, pero creo yo que lo que haré seguir puliendo mi nivel de inglés (y tal vez sacarme alguna certificación) para buscar algo fuera de estas fronteras que sea medianamente digno.


No te obsesiones con los títulos y certificaciones, suelen ser lo de menos. Yo a la hora de elegir candidatos me fijo más en dónde han trabajado y en qué proyectos más que en lo que han estudiado.

Haz curriculum, pero trabajando y participando en proyectos interesantes.

Saludos [bye] [bye]


Muy cierto, el tema de las certificaciones es mehhh. A mi me han obligado a hacer la certificacion de arquitecto en aws y he sacado la certificación sabiendo 4 conceptos y poco mas y habiendo hecho unas horas de curso. Ahora me toca practicar para aprender de verdad.
Tengo mas de 20 años de experiencia y eso se nota porque prácticamente cada mes me ofrecen trabajo.
GXY escribió:el trabajo de "picacodigos" no solo es que sea precario, es que es estructuralmente precario.

el que quiera trabajar picando codigo y no sufrir precariedad, que se prepare una oposicion del estado, asi de claro lo digo.

el que no tenga problemas con la precariedad, y ademas disfrute de las bondades del trabajo picacodigo que, eso si, esta mejor pagado que cualquier otro trabajo del sector informatico (hasta el punto de que, segun algunos, desarrollo es el unico trabajo informatico que hay (hasta que se rompe algo, claro... entonces es cuando tiene que venir el informatico porque sus majestades los desarrolladores no saben ni configurar una direccion IP sin ayuda :-| ))... pues nada, fiestah, a picar codigo que el 90% es copia pegado de github o de alguna otra parte y que el 99% de ello ya lo han hecho otros 50 tios otras 50 veces en otros 50 sitios.

la nueva burbuja laboral y empresarial española no es el ladrillo, es el codigo. pero mientras de dinero, a exprimir la teta bien exprimida.


Ostia, se te nota resentido, ¿Algún picacodigo te ha robado la novia o algo? ratataaaa
GXY escribió:el trabajo de "picacodigos" no solo es que sea precario, es que es estructuralmente precario.

el que quiera trabajar picando codigo y no sufrir precariedad, que se prepare una oposicion del estado, asi de claro lo digo.

el que no tenga problemas con la precariedad, y ademas disfrute de las bondades del trabajo picacodigo que, eso si, esta mejor pagado que cualquier otro trabajo del sector informatico (hasta el punto de que, segun algunos, desarrollo es el unico trabajo informatico que hay (hasta que se rompe algo, claro... entonces es cuando tiene que venir el informatico porque sus majestades los desarrolladores no saben ni configurar una direccion IP sin ayuda :-| ))... pues nada, fiestah, a picar codigo que el 90% es copia pegado de github o de alguna otra parte y que el 99% de ello ya lo han hecho otros 50 tios otras 50 veces en otros 50 sitios.

la nueva burbuja laboral y empresarial española no es el ladrillo, es el codigo. pero mientras de dinero, a exprimir la teta bien exprimida.


Y me quieres explicar por que yo, como desarrollador de software (O picacodigos como tu lo llamas) debería saber como está configurada la red del usuario para tocarle la IP?
Debe el fabricante del coche saber fabricar la carretera por la que va a circular el vehículo?
snake_keys escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas chic@s. Estaba dudando entre si después de terminar el ciclo hacer un bootcamp de estos, pero creo yo que lo que haré seguir puliendo mi nivel de inglés (y tal vez sacarme alguna certificación) para buscar algo fuera de estas fronteras que sea medianamente digno.


Jamás te recomendaría un bootcamp. Poco tiempo, conocimiento demasiado extenso que al final en el mundo real no sirve de nada. Normalmente son conocimientos que te dicen como hacer algo, pero sin explicarte cómo: por ejemplo, te enseñan igual dónde está el webpack y que línea has de poner, pero no qué es el webpack y como configurarlo a tu medida. Y en resumidas cuentas aprendes a hacer un CRUD básico con la tecnología de moda, que no tiene ni porqué ser la más buena ni la más reciente. Y no te salgas de ahí. Ni se te ocurra salirte de ahí. Eso sin contar que el precio es más que abusivo y que el profesor tampoco es una garantía. Me comentó un antiguo compañero de curro que hizo un bootcamp de lo típico React + Node y el profesor a duras penas había tocado web, mucho menos frameworks de JS.

Sobre lo de inglés... fuera de España se suele pedir acreditaciones. Si bien aquí con un bootcamp o con una carrera de biología puedes entrar como programador en una cárnica, fuera de España suele ser común el pedir un título universitario, cierta experiencia e inglés acreditado, como mínimo para acceder a trabajos que te merezcan la pena. Actualmente en tu posición es algo que descartaría. Me centraría en acabar los estudios y entrar a trabajar cuanto antes para pillar experiencia.

En mi caso, por ejemplo, hice como tu, estudié DAM para conseguir una titulación para entrar en el mercado laboral ya que, aunque llevaba casi 10 años programando por mi cuenta, sin el título de fp no podían contratarme como prácticas y llevarse la subvención europea (en las empresas pequeñas/medianas). Tras acabar DAM y meterme a trabajar con .NET, me apunté al fp de desarrollo web, DAW. Actualmente estoy trabajando en una empresa como fullstack con php Laravel y Vue de la que estoy encantado. Aprovechando que con lo estudiado me convalida 1 año de carrera, en mis ratos libres estoy estudiando la carrera de informática con un objetivo parecido al tuyo. Aprender las bases que no aprendí en los fps y tener garantías de poder conseguir un buen curro en el extranjero.
Neo_darkness escribió:Sobre lo de inglés... fuera de España se suele pedir acreditaciones. Si bien aquí con un bootcamp o con una carrera de biología puedes entrar como programador en una cárnica, fuera de España suele ser común el pedir un título universitario, cierta experiencia e inglés acreditado, como mínimo para acceder a trabajos que te merezcan la pena. Actualmente en tu posición es algo que descartaría. Me centraría en acabar los estudios y entrar a trabajar cuanto antes para pillar experiencia.

No es esa mi experiencia. A mi me hicieron una oferta en UK y no me pidieron ninguna acreditación.

Supongo que dependerá de la empresa. Pero creo que el con eso general esque la experiencia es más importante que ellas acreditaciones.
Lo mismo por aquí. Jamas me han pedido una acreditación de mi nivel de inglés, simplemente hablar con ellos en inglés y explicarles que hago.

Las certificaciones de inglés tienen más sentido en el ámbito público donde suelen ser necesarias en algunos casos. En otros simplemente te dan unos cuantos puntos.
amchacon escribió:
Neo_darkness escribió:Sobre lo de inglés... fuera de España se suele pedir acreditaciones. Si bien aquí con un bootcamp o con una carrera de biología puedes entrar como programador en una cárnica, fuera de España suele ser común el pedir un título universitario, cierta experiencia e inglés acreditado, como mínimo para acceder a trabajos que te merezcan la pena. Actualmente en tu posición es algo que descartaría. Me centraría en acabar los estudios y entrar a trabajar cuanto antes para pillar experiencia.

No es esa mi experiencia. A mi me hicieron una oferta en UK y no me pidieron ninguna acreditación.

Supongo que dependerá de la empresa. Pero creo que el con eso general esque la experiencia es más importante que ellas acreditaciones.


Lo mismo por aquí. Cierto es que es mi primera empresa extranjera (en Irlanda en este caso), así que no es muy representativo, pero no me han pedido acreditaciones de ningún tipo, nada de nada, ni de inglés ni de estudios. En nuestro campo (desarrollo) lo que importa al final son las pruebas técnicas que te hagan y las entrevistas. Con eso ya saben ambas cosas: que sabes hacer lo que afirmas que sabes hacer y que hablas, o te defiendes al menos, inglés.

Y ni siquiera hace falta un nivel de inglés alto, ni mucho menos. Si ven que sabes lo que haces, el inglés hasta no es tan importante, siempre con un mínimo claro XD

Saludos [bye] [bye]
snake_keys escribió:Hola compañer@s. Resulta que hoy, he leído esta noticia, la cual me ha resultado bastante llamativa:



Me ha impactado ya que, actualmente, estoy realizando el segundo curso de Desarrollo de Aplicaciones Web (también tengo algunos años de experiencia en programación), y solo el hecho de pensar en el desarrollo Full Stack me abruma bastante, por la cantidad de conocimientos que se requieren.

¿Creéis que esta noticia puede ser verídica? ¿De verdad un curso de estos pueden proporcionarte la formación suficiente como para enfrentarte a tamaño desafío sin haber tenido ninguna experiencia previa? ¿Qué opinión os merecen este tipo de cursos? ¿Vale la pena tal desembolso?



Desde mi experiencia, merece la pena dependiendo de la tecnología. No es lo mismo que ser Full Stack de HTML + CSS + PHP.

Si hablamos de Django + Vue/React, merece bastante la pena, porque vas a entrar de Junior en una empresa, cobrando entre 25 y 30K.

Nadie nace aprendido. Todo conlleva un proceso de aprendizaje y puede que salgas un poco pez de un Boot Camp, pero es que vas a salir siendo Junior. No recomendaría a un Junior entrar en una Consultora, aunque realmente es lo que hacen la mayoría y al final es un duelo a muerte; aprendes o te vuelves al paro.

He visto casos mucho peores. Hacer Grado Superior + Universidad + Máster y estar por 18K picando código en lenguajes obsoletos, con nula demanda y te tienes que conformar.

Cualquier desarrollador que se precie, es Full Stack. Es más. No conozco a nadie que no sea en realidad Full Stack.

Full Stack no es más que saber como funciona HTML + CSS y tocar algo de PHP.

Yo soy Back-End, pero me considero back-end porque no toco la web principal, si no el Back Office, con su Front y su Back, pero más centrado en la parte que el cliente final no verá nunca.

“Las propuestas de salario para empezar oscilan entre 18.000 y 20.000 euros brutos anuales siendo perfil junior, pero a los 6 meses o un año ya pueden ganar 28.000 euros, dependiendo de su evolución y de la empresa”


Esto es cierto. Muchas empresas hacen revisiones salariales a los 6 meses y puedes llegar a estar cerca de los 30K, pero es que a día de hoy, 30K no es casi nada, porque con mucha experiencia y proyectos a tus espaldas, puedes ganar 60K "picando código"

También depende de la zona. No vas a encontrar un trabajo de 60K en Almería, salvo que teletrabajes o por un casual la empresa con sede en Madrid y Barcelona, tenga sucursal en Almería.

En mi empresa tenemos varios Junior salidos de Boot Camp y evidentemente son muy junior, pero van realizando algunas tareas de forma autónoma aunque los Senior/Mid (sobre todo los Senior) les vamos orientando y solucionando los problemas.

El tiempo y dinero que ahorras con un Boot Camp vs camino largo, es mucho. No necesariamente tienes mejor formación con un Grado + Máster, aunque pueda parecer eso.

Al final, recae sobre cada uno. Una persona puede salir muy pez de un máster o puede salir muy tocha de un Boot Camp, todo depende de la lógica nativa de cada uno y de la forma que tiene para enfocarla a un problema real y plasmarlo en código.
xDarkPeTruSx escribió:Cualquier desarrollador que se precie, es Full Stack. Es más. No conozco a nadie que no sea en realidad Full Stack.

No. Simple y llanamente no.

xDarkPeTruSx escribió:Full Stack no es más que saber como funciona HTML + CSS y tocar algo de PHP.

Yo soy Back-End, pero me considero back-end porque no toco la web principal, si no el Back Office, con su Front y su Back, pero más centrado en la parte que el cliente final no verá nunca.

Dime por favor que es ironía. O eso o no tienes ni la más mínima idea de lo que estás hablando.
Delian escribió:Debe el fabricante del coche saber fabricar la carretera por la que va a circular el vehículo?


no. la analogia correcta es que el que construyo la carretera no sabe que hacer cuando se enciende un testigo en el tablero del coche. [angelito]
GXY escribió:
Delian escribió:Debe el fabricante del coche saber fabricar la carretera por la que va a circular el vehículo?


no. la analogia correcta es que el que construyo la carretera no sabe que hacer cuando se enciende un testigo en el tablero del coche. [angelito]



Yo creo que una analogía más acertada sería quejarse al cocinero de que le han traído un tenedor para comerse la sopa en vez de una cuchara.
Neo_darkness escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Cualquier desarrollador que se precie, es Full Stack. Es más. No conozco a nadie que no sea en realidad Full Stack.

No. Simple y llanamente no.

xDarkPeTruSx escribió:Full Stack no es más que saber como funciona HTML + CSS y tocar algo de PHP.

Yo soy Back-End, pero me considero back-end porque no toco la web principal, si no el Back Office, con su Front y su Back, pero más centrado en la parte que el cliente final no verá nunca.

Dime por favor que es ironía. O eso o no tienes ni la más mínima idea de lo que estás hablando.


No sé donde ves la ironía en un post que intenta hablar de forma lo más llana posible dentro de lo técnico que podría ser.

Cobro unos 75K brutos anuales, sin contar beneficios extra, así que quizás si que tengo algo de idea en montar microservicios, despliegues continuos con terraform + ansible, control de versiones, arquitectura hexagonal, test de integración con Behat, test funcional con Selenium y test unitario con PHP Unit. Coverage del 99% mínimo en todos mis desarrollos.

Tengo unos 7 años de experiencia de tengo 27 años.


Dime, por favor, dónde ves la ironía y, si puedes, argumentar en qué no estás de acuerdo.
xDarkPeTruSx escribió:
Neo_darkness escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Cualquier desarrollador que se precie, es Full Stack. Es más. No conozco a nadie que no sea en realidad Full Stack.

No. Simple y llanamente no.

xDarkPeTruSx escribió:Full Stack no es más que saber como funciona HTML + CSS y tocar algo de PHP.

Yo soy Back-End, pero me considero back-end porque no toco la web principal, si no el Back Office, con su Front y su Back, pero más centrado en la parte que el cliente final no verá nunca.

Dime por favor que es ironía. O eso o no tienes ni la más mínima idea de lo que estás hablando.


No sé donde ves la ironía en un post que intenta hablar de forma lo más llana posible dentro de lo técnico que podría ser.

Cobro unos 75K brutos anuales, sin contar beneficios extra, así que quizás si que tengo algo de idea en montar microservicios, despliegues continuos con terraform + ansible, control de versiones, arquitectura hexagonal, test de integración con Behat, test funcional con Selenium y test unitario con PHP Unit. Coverage del 99% mínimo en todos mis desarrollos.

Tengo unos 7 años de experiencia de tengo 27 años.


Dime, por favor, dónde ves la ironía y, si puedes, argumentar en qué no estás de acuerdo.


1) Me parece perfecto que cobres lo que cobras, pero el salario es más bien indicativo de nada. Si el creador de docker dimitiese, cobraría 0 y no por ello dejaría de conocer su creación. Y a la inversa, hacer que cobrase más no ampliaría su conocimiento sobre la matería.

2) No entiendo por qué cualquier desarrollador que se precie debe ser fullstack. Esa frase igual tenía más sentido hace 15 años, que tampoco, pero a día de hoy front y back no pueden estar más diferenciados. De la misma forma decir que un fullstack es alguien que sabe "html+css+algo de php" es como decir que un ingeniero químico es un mecánico que se conoce la tabla periódica. No sé si me he explicado suficiente o necesitas aumentar tu salario para entenderme.

3) Por otro lado, front y back hacen referencia a dónde se ejecuta el código, si en el servidor o en el cliente. No creo que sea acertado, ni de rebote, comentar que te consideras back por hacer un backoffice. Semejante afirmación es no haber entendido el concepto más básico de internet, comprender dónde se ejecuta cada cosa. De hay que dude sobre tu conocimiento de lo que se está discutiendo aquí. Que ojo, puedes el putísimo amo con Selenium, no lo pongo en duda, pero lo que te he puesto en negrita es, de verdad, de no saber de donde te llueven las ostias. E insisto una vez más, no pongo en duda tus conocimientos, es sólo que un senior de COBOL no debería hablar sobre poliformismo.
Neo_darkness escribió:
Eso sin contar que el precio es más que abusivo y que el profesor tampoco es una garantía. Me comentó un antiguo compañero de curro que hizo un bootcamp de lo típico React + Node y el profesor a duras penas había tocado web, mucho menos frameworks de JS.



Los profesores son "Gestores de Proyecto". No explican las cosas sino que hacen como en las prácticas de las asignaturas de Ingeniería Informática. Ellos te dan una hoja de papel con los requisitos que debe tener la página web y ya te las apañarás. Es el alumno el que se debe espabilar para aprender por su cuenta los diferentes lenguajes de programación y resolver así el problema.
Neo_darkness escribió:
xDarkPeTruSx escribió:
Neo_darkness escribió:No. Simple y llanamente no.


Dime por favor que es ironía. O eso o no tienes ni la más mínima idea de lo que estás hablando.


No sé donde ves la ironía en un post que intenta hablar de forma lo más llana posible dentro de lo técnico que podría ser.

Cobro unos 75K brutos anuales, sin contar beneficios extra, así que quizás si que tengo algo de idea en montar microservicios, despliegues continuos con terraform + ansible, control de versiones, arquitectura hexagonal, test de integración con Behat, test funcional con Selenium y test unitario con PHP Unit. Coverage del 99% mínimo en todos mis desarrollos.

Tengo unos 7 años de experiencia de tengo 27 años.


Dime, por favor, dónde ves la ironía y, si puedes, argumentar en qué no estás de acuerdo.


1) Me parece perfecto que cobres lo que cobras, pero el salario es más bien indicativo de nada. Si el creador de docker dimitiese, cobraría 0 y no por ello dejaría de conocer su creación. Y a la inversa, hacer que cobrase más no ampliaría su conocimiento sobre la matería.

2) No entiendo por qué cualquier desarrollador que se precie debe ser fullstack. Esa frase igual tenía más sentido hace 15 años, que tampoco, pero a día de hoy front y back no pueden estar más diferenciados. De la misma forma decir que un fullstack es alguien que sabe "html+css+algo de php" es como decir que un ingeniero químico es un mecánico que se conoce la tabla periódica. No sé si me he explicado suficiente o necesitas aumentar tu salario para entenderme.

3) Por otro lado, front y back hacen referencia a dónde se ejecuta el código, si en el servidor o en el cliente. No creo que sea acertado, ni de rebote, comentar que te consideras back por hacer un backoffice. Semejante afirmación es no haber entendido el concepto más básico de internet, comprender dónde se ejecuta cada cosa. De hay que dude sobre tu conocimiento de lo que se está discutiendo aquí. Que ojo, puedes el putísimo amo con Selenium, no lo pongo en duda, pero lo que te he puesto en negrita es, de verdad, de no saber de donde te llueven las ostias. E insisto una vez más, no pongo en duda tus conocimientos, es sólo que un senior de COBOL no debería hablar sobre poliformismo.


¿Pero has leído el artículo? Directamente me has atacado sin conocerme y lo que es peor, es que ni te has dignado a leer el artículo del OP

Cuatro mujeres explican su experiencia tras su paso por el programa de BCN Fem Tech que les ha ofrecido un boot camp gratis de desarrolladoras web fullstack


Es que el propio titular ya deja bastante claro que estamos hablando de desarrollo web, no de COBOL, ni aplicaciones compiladas.

Evidentemente que PHP se ejecuta en back y que Vue se ejecuta en front. Cuando hablo de full stack y "html+css+algo de php", es en referencia a desarrollo web.

No conozco a nadie, que estando dentro del mercado de desarrollo web, no tenga nociones de front y de back. ¿Suficientemente claro? En muy pocos boot camps enseñan solo front o solo back. Te enseñan el conjunto de todo. Por lo menos toda la gente que conozco que ha estado en alguno de estos bootcamps, han desarrollado una aplicación desde 0, convirtiéndose en desarrolladores FullStack.

Evidentemente que un Senior de Vue, es un Front-end Developer y yo, como Back, centro el 80% del esfuerzo en la lógica del back, pero también desarrollo la parte del front, con lo que las cosas no son blancas o negras.


1- Sí, perfecto. Si el creador de docker dimite, no quita el hecho de que, por su trabajo, haya cobrado X miles por su trabajo y si lo contratan en otro sitio, no va a cobrar 1.000€ al mes.
Te guste o no te guste, en una sociedad capitalista, el salario refleja conocimientos o talento. No conozco a nadie que sin talento, esté cobrando 1.000€ en su trabajo. ¿Algún DevOps en la sala que cobre SMI al mes?

2- Por que cualquier desarrollador web que se precie, sea front o back, tiene nociones de lo contrario. ¿Que un Senior de Vue no es Senior de PHP? ¿Y quien ha dicho que lo sea?
Ingeniero químico y un mecánico, son dos profesiones totalmente distintas. Un desarrollador web front o back, no son cosas opuestas, están dentro del mismo ámbito, pero tú estás comparando mi analogía como si hubiera dicho que un geólogo y un ginecólogo son lo mismo porque los dos contienen "ólogo".


3- Si considero que sea acertado decir que muchos Back-end engineers, basados en desarrollo web, en realidad son FullStack, porque, de la misma manera que lo hago yo y mis compañeros, al final acabamos tocando todo el BackOffice, además de toda la lógica de negocio de la API y los endpoints que utilizan los Front-end engineers.

¿Estamos hablando de una noticia del op porque tiene dudas de si meterse a programador web fullstack o esto era un examen técnico porque me quieres contratar?

Ya te adelanto que me han ofrecido 85K en otra empresa y he dicho que no porque las condiciones, para mi, eran peores. Si me ofreces 85K y me mantienes las condiciones entonces puedo valorarlo y si quieres, me pasas el enunciado de la prueba técnica con típico test de crear el juego de la hormiga borracha sobre el tablero de ajedrez.


Creo que no viene a cuento en un foro en el que mucha gente no tiene conocimientos de programación, ponerme técnico como si mi vida laboral dependiera de ello.

Perdone usted si prefiero ser práctico y escribir con palabras mundanas, dando por hecho que cualquiera que tenga el suficiente conocimiento, entenderá que me he puesto al nivel de alguien que no entiende ni papa.
xDarkPeTruSx escribió:
Neo_darkness escribió:
1) Me parece perfecto que cobres lo que cobras, pero el salario es más bien indicativo de nada. Si el creador de docker dimitiese, cobraría 0 y no por ello dejaría de conocer su creación. Y a la inversa, hacer que cobrase más no ampliaría su conocimiento sobre la matería.

2) No entiendo por qué cualquier desarrollador que se precie debe ser fullstack. Esa frase igual tenía más sentido hace 15 años, que tampoco, pero a día de hoy front y back no pueden estar más diferenciados. De la misma forma decir que un fullstack es alguien que sabe "html+css+algo de php" es como decir que un ingeniero químico es un mecánico que se conoce la tabla periódica. No sé si me he explicado suficiente o necesitas aumentar tu salario para entenderme.

3) Por otro lado, front y back hacen referencia a dónde se ejecuta el código, si en el servidor o en el cliente. No creo que sea acertado, ni de rebote, comentar que te consideras back por hacer un backoffice. Semejante afirmación es no haber entendido el concepto más básico de internet, comprender dónde se ejecuta cada cosa. De hay que dude sobre tu conocimiento de lo que se está discutiendo aquí. Que ojo, puedes el putísimo amo con Selenium, no lo pongo en duda, pero lo que te he puesto en negrita es, de verdad, de no saber de donde te llueven las ostias. E insisto una vez más, no pongo en duda tus conocimientos, es sólo que un senior de COBOL no debería hablar sobre poliformismo.


¿Pero has leído el artículo? Directamente me has atacado sin conocerme y lo que es peor, es que ni te has dignado a leer el artículo del OP

Cuatro mujeres explican su experiencia tras su paso por el programa de BCN Fem Tech que les ha ofrecido un boot camp gratis de desarrolladoras web fullstack


Es que el propio titular ya deja bastante claro que estamos hablando de desarrollo web, no de COBOL, ni aplicaciones compiladas.

Evidentemente que PHP se ejecuta en back y que Vue se ejecuta en front. Cuando hablo de full stack y "html+css+algo de php", es en referencia a desarrollo web.

No conozco a nadie, que estando dentro del mercado de desarrollo web, no tenga nociones de front y de back. ¿Suficientemente claro? En muy pocos boot camps enseñan solo front o solo back. Te enseñan el conjunto de todo. Por lo menos toda la gente que conozco que ha estado en alguno de estos bootcamps, han desarrollado una aplicación desde 0, convirtiéndose en desarrolladores FullStack.

Evidentemente que un Senior de Vue, es un Front-end Developer y yo, como Back, centro el 80% del esfuerzo en la lógica del back, pero también desarrollo la parte del front, con lo que las cosas no son blancas o negras.


1- Sí, perfecto. Si el creador de docker dimite, no quita el hecho de que, por su trabajo, haya cobrado X miles por su trabajo y si lo contratan en otro sitio, no va a cobrar 1.000€ al mes.
Te guste o no te guste, en una sociedad capitalista, el salario refleja conocimientos o talento. No conozco a nadie que sin talento, esté cobrando 1.000€ en su trabajo. ¿Algún DevOps en la sala que cobre SMI al mes?

2- Por que cualquier desarrollador web que se precie, sea front o back, tiene nociones de lo contrario. ¿Que un Senior de Vue no es Senior de PHP? ¿Y quien ha dicho que lo sea?
Ingeniero químico y un mecánico, son dos profesiones totalmente distintas. Un desarrollador web front o back, no son cosas opuestas, están dentro del mismo ámbito, pero tú estás comparando mi analogía como si hubiera dicho que un geólogo y un ginecólogo son lo mismo porque los dos contienen "ólogo".


3- Si considero que sea acertado decir que muchos Back-end engineers, basados en desarrollo web, en realidad son FullStack, porque, de la misma manera que lo hago yo y mis compañeros, al final acabamos tocando todo el BackOffice, además de toda la lógica de negocio de la API y los endpoints que utilizan los Front-end engineers.

¿Estamos hablando de una noticia del op porque tiene dudas de si meterse a programador web fullstack o esto era un examen técnico porque me quieres contratar?

Ya te adelanto que me han ofrecido 85K en otra empresa y he dicho que no porque las condiciones, para mi, eran peores. Si me ofreces 85K y me mantienes las condiciones entonces puedo valorarlo y si quieres, me pasas el enunciado de la prueba técnica con típico test de crear el juego de la hormiga borracha sobre el tablero de ajedrez.


Creo que no viene a cuento en un foro en el que mucha gente no tiene conocimientos de programación, ponerme técnico como si mi vida laboral dependiera de ello.

Perdone usted si prefiero ser práctico y escribir con palabras mundanas, dando por hecho que cualquiera que tenga el suficiente conocimiento, entenderá que me he puesto al nivel de alguien que no entiende ni papa.


Lo que se refiere es que da igual que sea un back office. Si estás haciendo el front del back office no eres desarrollador solo de backend.

Aunque no comparto sus formas la verdad... Ni lo que dice.
GXY escribió:
Delian escribió:Debe el fabricante del coche saber fabricar la carretera por la que va a circular el vehículo?


no. la analogia correcta es que el que construyo la carretera no sabe que hacer cuando se enciende un testigo en el tablero del coche. [angelito]


Entonces tu, cuando se te rompe el coche llamas a un ingeniero de caminos en lugar de a un mecánico no?
seaman escribió:Lo que se refiere es que da igual que sea un back office. Si estás haciendo el front del back office no eres desarrollador solo de backend.

Aunque no comparto sus formas la verdad... Ni lo que dice.


Sí, entiendo que si hago parte de front y parte de back, no puedo ser simplemente un back developer, pero en realidad, mi principal tarea es desarrollar la lógica de negocio sobre la API y el back office lo único que hace es mostrar información.

Siempre he sido Full Stack, he trabajado como profesional full Stack y he desarrollado proyectos desde 0, tanto en PHP como en .NET y en otros lenguajes, pero históricamente donde invierto más tiempo, esfuerzos y lógica de negocio, es el back. Y actualmente, a lo que me dedico es al back, por lo tanto considero que soy Back end y me contrataron con tal fin. Tenemos compañeros que únicamente desarrollan Front.

Es decir, que no me paro a ponerle colorines a una tabla y que cuando pasas el ratón por encima salen cohetes y una interacción super compleja. Me limito a poner un DataTable.js por ejemplo, o le meto bootstrap y tirando, no desarrollo módulos complejos, porque no es mi misión principal.

Tampoco soy sysadmin, aunque en mi empresa consideran que tengo parte de devops, pero no es mi función principal. Que si, que ahora hemos subido de PHP 7.4 a PHP 8.0 y estamos preparando la infra para PHP 8.1, pero no es mi oficio principal.

Tengo una chimenea y leña en casa. A veces tengo que cortar leña con el hacha, pero no soy leñador.
Cuando se rompe alguna tubería o tengo que cambiar un grifo, lo hago yo mismo, pero no soy lampista.
Si tengo que cambiar cables de una caja de empalmes o poner un enchufe nuevo, lo hago, pero no soy electricista. (Y en mi antiguo piso cambie yo solo toda la instalación de la luz y el cuadro eléctrico, pero no me dedico a ello)

No sé, no creo que esté diciendo ninguna locura.
Igual no me he expresado bien, en ese caso, culpa mía y reconozco mi error. Ya lo he dicho muchas veces en este foro que no tengo problema en admitir que me equivoco o que igual no me expreso con claridad.

Pero en realidad lo que quería expresar es que a cualquier cosa se le llama "por el nombre de molar", cuando en verdad quiere expresar algo más simple que el mecanismo de un chupete.



Delian escribió:
GXY escribió:
Delian escribió:Debe el fabricante del coche saber fabricar la carretera por la que va a circular el vehículo?


no. la analogia correcta es que el que construyo la carretera no sabe que hacer cuando se enciende un testigo en el tablero del coche. [angelito]


Entonces tu, cuando se te rompe el coche llamas a un ingeniero de caminos en lugar de a un mecánico no?


Lo correcto es comprar otro coche cuando se rompe el tuyo. Es como cuando se rompe un vaso, que no vas a un soplador de vidrio para que te lo arregle, te compras otro
[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

(Es coña eh?)
xDarkPeTruSx escribió:No sé, no creo que esté diciendo ninguna locura.


No, para nada, en muchas empresas y proyectos el backoffice (tanto el front como el back) está realizado por los mismos que desarrollan las APIs que consumen los diferentes frontend del proyecto. Aka los de backend :p (y cuanto más pequeño es el equipo del proyecto, más se da esto)

Saludos [bye] [bye]
Pues yo sí defiendo la separación backend - fronted.

Son talentos diferentes y se requieren habilidades distintas. Yo mismo me considero programador backend y no fullstack.

Delian escribió:
GXY escribió:
Delian escribió:Debe el fabricante del coche saber fabricar la carretera por la que va a circular el vehículo?


no. la analogia correcta es que el que construyo la carretera no sabe que hacer cuando se enciende un testigo en el tablero del coche. [angelito]


Entonces tu, cuando se te rompe el coche llamas a un ingeniero de caminos en lugar de a un mecánico no?

No le alimentes, va a lo que va.
rYlEi escribió:
xDarkPeTruSx escribió:No sé, no creo que esté diciendo ninguna locura.


No, para nada, en muchas empresas y proyectos el backoffice (tanto el front como el back) está realizado por los mismos que desarrollan las APIs que consumen los diferentes frontend del proyecto. Aka los de backend :p (y cuanto más pequeño es el equipo del proyecto, más se da esto)

Saludos [bye] [bye]



Si. En nuestra empresa somos +20 programadores. Tenemos Front, Back, QA, el Sysadmin (al que ayudamos algunos back) y se da que el 100% de los back, tocamos el backoffice.

Por cada front developer, hay unos 3/4 backs, más o menos.


amchacon escribió:Pues yo sí defiendo la separación backend - fronted.

Son talentos diferentes y se requieren habilidades distintas. Yo mismo me considero programador backend y no fullstack.


No no. Totalmente de acuerdo contigo, por eso mismo me considero back. El talento de crear algo bonito visualmente, se lo dejo a mis compañeros de front. De hecho, nosotros en el backoffice usamos componentes de Vue que los compañeros de front han creado, quiero decir, nosotros no reinventamos la rueda, usamos los componentes que ha creado el profesional con talento.
No es una locura, pero la noticia y como lo enfocan parece muy pretenciosa y happy. Alguien que no ha tocado terreno pues le puede servir como introducción, pero luego va a tener que profundizar mucho concepto y habilidades. Alguien con sus inquietudes, experimentos, investigaciones (sobre todo hoy en día es muy facil antes de apuntarte a un curso y ya) pues tal vez de poco le sirva, o le sirva a medias. También depende del tiempo que dure, que la verdad ni idea, si me dices que es algo que va para un par de años o más, entonces no he dicho nada.

Pero locura nada, es cierto. Yo no he trabajado de desarrollador full stack, pero sí lo he hecho de "mantenimiento fullstack", o más bien "refull stack", porque hacia todo: back, front, backoffice, web, servicio técnico telefónico, diseño gráfico, a veces hasta pasaba la escoba porque hasta comía ahí delante del ordenador (no necesariamente trabajando)...

Al principio entré a trabajar ahí como diseñador web y diseñador gráfico, hasta que la persona que se encargaba de todo el tema del back, mejoras, incidencias (petaba bastante) me puso la mano en el hombro, me dijo "ya eres un niño grande" y se fue, dejáandome a mí con todo.

Es una gestoria y era una app de facturación y contabilidad para los propios clientes de la gestoria. Con sus "peculiaridades humanas" en todo el sistema. Pero al final pues te la acabas conociendo, te acostumbras, aprendes muchísimo, y así estuve un par de años hasta que le pasé el entresijo a otro, tal y como hicieron conmigo [carcajad].

Se puede perfectamente, pero normalmente las personas que se hacen full stack pues ya tienen una inquietud en alguna de las facetas, trabajas con gente que se dedica a las otras, y al final el camino te va llevando.

Además hoy en día hay mucha facilidad full stack bajo un mismo lenguaje de programación. Como MEAN, que para gente de front que trabaja con Angular y conoce Node.js es un paso muy amigable a hacerse full stack.

Edito porque he comprobado cuanto dura, y pone 1000 horas, que podría ser unos 6 o 7 meses?. Lo veo ajustado. Un bootcamp mas largo y profundo sí me daría más confianza.
amchacon escribió:Pues yo sí defiendo la separación backend - fronted.

Son talentos diferentes y se requieren habilidades distintas. Yo mismo me considero programador backend y no fullstack.


Si, claro, nadie está discutiendo eso, creo yo. Yo mismo soy desde hace años "only" frontend, pero por el simple hecho de que el río de la vida me ha llevado hasta donde estoy ahora.

No es descabellado empezar como fullstack, yo diría que es la norma, no la excepción, por el simple hecho de que las empresas quieren "programadores para todo". Y, a opinión personal, no veo mal que la gente empiece como fullstack, ves los dos mundos y puedes decidir por cual quieres orientar tu carrera.

Luego cuando llegas a empresas más profesionalizadas y organizadas es donde encuentras los perfiles bien separados y acotados. Aunque siempre se pueden dar casos como el que comenta @xDarkPeTruSx, y más con el backoffice, que los de backend deben meter mano a algo de frontend.

Saludos [bye] [bye]
Buenas, empezar diciendo que trabajo como mentor en uno de estos cursos de 7 meses donde los alumnos salen Full Stack Junior, creo que desde aquí puedo dar una opinión bastante cercana al tema.

Primero explico en qué consiste nuestro master, no voy a dar ni el nombre de la empresa pq no estoy haciendo publicidad...

Nuestro curso consiste en 7 meses donde los alumnos se les facilita un entorno lo más parecido a un entorno laboral de desarrollo web, donde están de 9 a 18 desarrollando un proyecto tras otro, donde nosotros les damos una live coding de las bases y a partir de ahí vamos dándoles proyectos donde van añadiendo funcionalidades, nosotros les enseñamos la base pero ellos tienen que mirar documentación, buscar info... los mentores estamos de voyeurs, pendientes de ellos y su evolucion, a diario tenemos dailies para que nos cuenten como van los proyectos, pero la metodologia es yo saco mi parte del proyecto(se trabaja en equipos y se les va enseñando AGILE poco a poco), si no lo consigo yo, busco otra forma, si no, le pregunto a un compañero, si no le preguntamos a otro equipo, y si estamos en la mierda le pregunto a un mentor.

Empezamos con JS vanilla (necesitan tener conocimientos básicos de HTML, CSS y fundamentos de programación, si no los tienen se les facilita un precurso de 1 mes) y están durante 2 meses aprendiendo el DOM, localstorage, Ajax, de forma transversal GIT... después con la base de JS lista, empezamos con REACT, PHP - Mysql y NODE - MongoDB. Acabamos con un proyecto final de 1 mes donde tienen que hacer algo como un clon de Spotify, un clon de una red social... En este proyecto eligen si quieren hacer Full, Back o Front, nosotros hacemos los equipos para que haya de todo y voilà... No os podéis imaginar los proyectos que han salido esta última promoción... He flipado...

Es verdad que hacemos una selección durilla, no todo el mundo puede entrar, revisamos muy bien softskills, motivación... Cogemos tanto a perfiles SIN NINGUN CONOCIMIENTO(deben hacer precurso y saber donde se meten, no cogeremos a los que quieren hacer webs pq hay mucho trabajo de eso y es el futuro... miramos mucho la intención y motivación) como gente que lleva años por ejemplo estancados en HTML, CSS y JS y quiere evolucionar, pero lo mejor de todo es que en muchos casos la gente sin conocimientos acaba con un nivel más alto que estos que sí tenían conocimiento...

Cabe decir que después del proyecto final les damos soporte de búsqueda de trabajo, tenemos un departamento exclusivo para eso. Es un curso exigente, muchas horas, muchos proyectos, pero estando 7 meses haciendo proyectos, os puedo asegurar que salen perfiles junior completamente empleables. Tenemos un Hiring Rate del 95%(De alumnos que acaban el master claro, hay algunos que por comportamiento o pq se dan cuenta que no es lo suyo, no acaban) y un sueldo medio de 23k por lo que creo que no es moco de pavo. Las empresas que contratan a nuestros alumnos todas coinciden en que no son ingenieros, no tienen super nivel técnico, pero se adaptan rapidísimo, saben trabajar en equipo y les dan un problema y se lo sacan sin tener que estar detrás de ellos, aprenden haciendo de forma rapidísima.

Como os digo, nuestro curso es exigente, es una apuesta mutua ya que tenemos pago a éxito(pagas el curso cuando empieces a trabajar, solo pagas la matricula inicial) pero que con ganas, mucho esfuerzo y un buen método y equipo como el nuestro, SI ES POSIBLE EN 7 meses convertirse en FULLSTACK JR.

Lo dicho, no quiero hacer publicidad de mi empresa, solo quería dar mi punto de vista de forma objetiva y cercana ya que me dedico a ello...

En cuanto al tema de separacion back-front por supuesto pienso que tiene que haber los dos perfiles, pero también puede existir el perfil fullstack, es mas creo que todos deberiamos empezar fullstack y ya con la experiencia decidir. Si alguien tiene las ganas y capacidades suficientes de ser fullstack, porque no?


¡Un saludo a todos!
Neo_darkness escribió:
Sobre lo de inglés... fuera de España se suele pedir acreditaciones. Si bien aquí con un bootcamp o con una carrera de biología puedes entrar como programador en una cárnica, fuera de España suele ser común el pedir un título universitario, cierta experiencia e inglés acreditado, como mínimo para acceder a trabajos que te merezcan la pena. Actualmente en tu posición es algo que descartaría. Me centraría en acabar los estudios y entrar a trabajar cuanto antes para pillar experiencia.



UK aquí también, y lo mismo que dicen el resto de compañeros: Si mañana voy a entrevistar y me encuentro a @snake_keys en la sala lo último que voy a hacer es preguntarle si tiene acreditaciones... en todo caso, le haría la entrevista técnica completamente en inglés, y uno de los factores que usaría sería ver que sea capaz de comunicarse en condiciones, explicar lo que está haciendo, razonar porqué no está siguiendo otras alternativas.... y tener un papelito no le va a servir para nada. [sati]

@snake_keys , illo, no pierdas el tiempo con certificaciones para el tema del inglés. Lo que realmente necesitas es lo que digo arriba, ser capaz de trabajar con compañeros de cualquier parte del mundo usando el inglés como lengua común. Y para conseguir eso, una vez tengas una base, lo mejor es venirte a trabajar fuera (aunque sea por una temporada... ;) )

Sobre la discusión entre backend, frontend y full stack, realmente depende de lo que hayas visto en las empresas donde hayas estado. Personalmente opino mas o menos igual que @Neo_darkness (la misma división entre qué es un backend engineer y un frontend engineer), y por dar un ejemplo, a alguien con las tecnologías y proyectos que @xDarkPeTruSx ha mencionado yo diría que es un full stack (y si queremos estirar muchiiiiiiisimo el chicle casi que front end), pero jamás diría que es backend. Aunque también entiendo que es por los entornos en los que me he movido y el tipo de empresas donde he estado.

De hecho, también me resulta rarísima la forma en la que habláis de back office (aunque esto es parte de la deformación de estar trabajando en finance - allí back office y front office tienen connotaciones distintas).

Y de paso: Tampoco creo que el salario necesariamente sea la vara de medir para conocimientos o talento, por mucha "sociedad capitalista en que vivamos". Por que, puestos a llevar las cosas al extremo, eso significaría que yo tengo más del doble de conocimientos/talentos que @xDarkPeTruSx - y no creo que sea el caso. Sobretodo teniendo en cuenta que no tengo ni puta idea de cosas como configurar una dirección IP en los ordenadores de mi empresa [fiu] (por suerte tenemos equipos especializados que se dedican a eso - cobrando más de 85K, por supuesto ;) )
Neo_darkness escribió:
Sobre lo de inglés... fuera de España se suele pedir acreditaciones. Si bien aquí con un bootcamp o con una carrera de biología puedes entrar como programador en una cárnica, fuera de España suele ser común el pedir un título universitario, cierta experiencia e inglés acreditado, como mínimo para acceder a trabajos que te merezcan la pena. Actualmente en tu posición es algo que descartaría. Me centraría en acabar los estudios y entrar a trabajar cuanto antes para pillar experiencia.



Lo de las acreditaciones fuera de españa como desarrollador pasaron a mejor vida hace años. Con solo 5 minutos en la primera entrevista con el de recursos humanos+dev de turno ya sabes de sobra si el nivel de ingles de esa persona te sirve

Sobre el tema full stack, como tal es una patraña. Puede servirte en una cárnica de las que pagan un cagarro y te explotan o en los principios de una startup. Pero a poco que quieras progresar en el mundo, vas a tener que especializarte. Siempre vas a poder tocar un poco de todo, y en realidad a mayor seniority menos problemas deberias tener en cambiar de entorno, pero experto en algo tienes que serlo

Ahora bien, hoy dia, si quieres reciclarte o empezar, te va a salir mas a cuenta y vas a tardar menos en hacer un bootcamp o curso de estos de 1 año donde te enseñen las bases de "todo un poco" con el que decidir por donde tirar y buscar por tu cuenta, antes que hacer una carrera donde te van a enseñar tecnologias obsoletas cuando acabes, por mucho que te enseñen a pensar como ingeniero o similar.

Hoy dia el entorno de desarrollo y las tecnologias cambian una barbaridad, y sean 3 o 4 años es mas probable que lo que te enseñen haya incluso desaparecido. La gran mayoria de empresas decentes ( las que estan actualizadas, no las carnicas, que esas como si picas en ensamblador XD ) ya ni miran si tienes estudios, en la prueba tecnica, sea con hacer ejercicios de prueba o live coding, se saca mucho mas que con un titulo de una persona.

Me ha hecho mucha gracia el ejemplo del picacodigo que no sabe configurar una IP, pero mas gracia me hubiese hecho el informatico que no sabe hacer tests o hablar de arquitectura entre sistemas [qmparto] Como que la palabra informatico no abarca poca cosa sabes...

Me parece que hay mucha gente que se ha quedado en la informatica de hace 10 o 15 años, las cosas han cambiado mucho, casi al mismo nivel que cambian las tecnologias vamos

Burbuja hay, desde luego, se paga mucho, y cada vez mas, pero basicamente porque no hay suficiente gente para tanta demanda. Y voy a ser mas concreto, gente DECENTE. Ya no digo rockstars, digo gente normal. Hay una cantidad tan grande de personas que no se molestan en mejorar ni estar al dia, que los que si lo hacen las empresas se dan de ostias por contratarlos. Y todo esto es en parte por las cárnicas que han estado años pagando miserias a gente que se ha quedado ahi y no ha buscado moverse, simplemente porque "ya estaban bien"

Es un poco como lo de los años de experiencia. He hecho pruebas tecnicas a gente con 15 años que han sido verdaderos desastres, porque han sido 15 años chupando silla en una oficina haciendo sus 8h. Luego te viene un@ que igual solo tiene 3 o 4, incluso que ha trabajado menos horas, pero han sido mas provechosas, y vamos te caes de culo con la diferencia
Metete. Los que dicen que no, quieren menos competencia xd
60 respuestas
1, 2