Entre los detenidos está el ex secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados
La Audiencia Nacional, la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Guardia Civil han llevado a cabo una operación contra una trama de corrupción municipal y regional infiltrada en varios ayuntamientos y autonomías, principalmente de Madrid, Murcia, León y Valencia. Hasta el momento se han producido 51 detenciones, 259 registros y 400 requerimientos a entidades bancarias y compañías de seguros, así como 30 embargos preventivos.
La trama de corrupción municipal y regional contra la que se dirige la llamada operación Púnica, estaba "infiltrada en varios ayuntamientos y autonomías", según ha informado la Fiscalía Anticorrupción a través de una nota.
Entre los 51 detenidos se encuentran además del ex secretario general del PP de Madrid Francisco Granados el presidente de la Diputación de León, el también popular Marcos Martínez -sucesor de Isabel Carrasco, asesinada el pasado mes de mayo-. Además entre los empresarios arrestados figura David Marjaliza, quien realizó bastantes operaciones con el Ayuntamiento de Valdemoro cuando Francisco Granados era su alcalde.
Los alcaldes de Valdemoro, José Carlos Boza Lechuga, del PP, y de Parla, José María Fraile, del PSOE, son otros de los 51 detenidos por la Guardia Civil.
En los dos últimos años, la trama investigada firmó adjudicaciones públicas por valor de 250 millones de euros a cambio de comisiones ilegales.
La operación está dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que dirige el magistrado Eloy Velasco, y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado. Las detenciones y los numerosos registros los está realizando la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Según ha informado la Fiscalía Anticorrupción en un comunicado, sólo en los dos últimos años esta trama de corrupción municipal y regional, que operaba principalmente en Madrid, Murcia, León y Valencia, se habrían adjudicado contrataciones por valor de 250 millones de euros.
El comunicado emitido por la Fiscalía detalla que la investigación se inició gracias a la cooperación internacional, en enero de este año con la recepción de una comisión rogatoria de las autoridades suizas "por sospechas graves de blanqueo", que fue el origen de una investigación de la Fiscalía. La Audiencia Nacional incoó diligencias en junio de este año.
En concreto a la trama se le imputan los delitos de blanqueo de capitales, falsificación de documentos, delitos fiscales, cohecho, tráfico de Influencias, malversación de caudales, prevaricación , revelación de secretos, negociaciones prohibidas a funcionarios, fraudes contra la administración y organización criminal.
La operación, que ha sido declarada secreta por el magistrado Eloy Velasco, continuará en los próximos días, según la Fiscalía Anticorrupción.