› Foros › PC › Software libre
Kriptopolis escribió:Se está debatiendo la posibilidad de crear un nuevo estándar ISO en base a un supuesto estándar creado por y para Microsoft.
Si finalmente es aprobado se producirían situaciones, cómo llamarlas... "peculiares", "disparatadas". Bueno podéis verlo y decidir vosotros mismos aquí . Si estáis de acuerdo conmigo os invito a que firméis en contra de esta barbaridad por estos motivos:
1. Ya hay un estándar, ISO 26300, llamado Open Document Format (ODF): un doble estándar supondrá incertidumbre, confusión y un coste añadido para la industria, gobiernos y ciudadanos.;
2. No hay ninguna implementación de referencia de la especificación de OOXML: Microsoft Office 2007 produce una versión especial de OOXML que no cumple con la especificación de OOXML propuesta en ISO;
3. En el documento de especificación falta información como, por ejemplo, cómo implementar un “autoSpaceLikeWord95” o un “useWord97LineBreakRules”;
4. Más del 10% de los ejemplos de su especificación no validan la conformidad con XML;
5. No existe garantía alguna para que cualquiera pueda implementar parcial o totalmente la especificación de OOXML sin arriesgarse a que Microsoft le exija daños y perjuicios por infracción de patentes o el pago de licencias de patentes;
6. Esta propuesta de estándar entra en conflicto con otros estándares ISO, como ISO 8601 (representación de fechas y tiempos), ISO 639 (códigos de representación de nombre e idiomas) o ISO/IEC 10118-3 (funciones hash de criptografía);
7. 1.Hay un error en la especificación del fichero de formatos de hoja de cálculo que impide introducir cualquier fecha previa al año 1900. Esto es un error que se arrastra desde las obsoletas versiones de 16bits de la aplicación MS-Office;
8. Esta propuesta de estándar no ha sido creada aunando la experiencia y mejores prácticas de todas las partes interesadas (tales como productores, distribuidores, consumidores, usuarios y reguladores), sino por Microsoft en solitario.
Zor escribió:Además..¿estándar un formato cerrado y de pago? ¿estamos locos o qué?xdd
2. No hay ninguna implementación de referencia de la especificación de OOXML: Microsoft Office 2007 produce una versión especial de OOXML que no cumple con la especificación de OOXML propuesta en ISO;
3. En el documento de especificación falta información como, por ejemplo, cómo implementar un “autoSpaceLikeWord95” o un “useWord97LineBreakRules”;
5. No existe garantía alguna para que cualquiera pueda implementar parcial o totalmente la especificación de OOXML sin arriesgarse a que Microsoft le exija daños y perjuicios por infracción de patentes o el pago de licencias de patentes;
6. Esta propuesta de estándar entra en conflicto con otros estándares ISO, como ISO 8601 (representación de fechas y tiempos), ISO 639 (códigos de representación de nombre e idiomas) o ISO/IEC 10118-3 (funciones hash de criptografía);
Phaelon escribió:Y por que he de decir que no a este formato??? por que me lo dices tu??? y que pasa si me da la gana de apoyarlo por que me parezca bueno???.
Ah no claro, que es de Microsoft, es el demonio claro.
Radja escribió:
no sería el primer standar que adultera ms
los standares tienen que estar disponibles para todos, es como hacer una web en html pero que solo pueda verse en ie7 (o en firefox, o en opera, o en el que sea)
los standares de un mercado no deberían hacerse por una sola empresa metida en ese mercado, porque es el principio de monopolio
porque de aprobarse el ooxml, hay un 99% de posibilidades de que ms use un ooxml distinto del iso (una version "mejorada"), y que las "mejores" opciones del sistema solo puedan verse/usarse en sus productos, mandando al cuerno el concepto de standar
el problema aquí es que hay dos situaciones, el sistema open document, que solo lo conocen la gente que usa open office, y el ooxml, que no lo conoce nadie pero que se llama igual que otro formato que está más extendido
open office implementaría ooxml en su suite, aunque sea la version iso, pero ms no añadiría open document en su suite, al menos no de forma totalmente funcional, y desde luego no como formato por defecto
ésta es mi opinión empírica, ni la he contrastado ni he hecho estudios para hacerla, creete de ella lo que consideres oportuno
Zor escribió:Además..¿estándar un formato cerrado y de pago? ¿estamos locos o qué?xdd
Eso nos lo cuentas cuando, si esto va adelante, en todos lados usen el OOXML este, y sin un MSOffice no puedas verlo/editarlo correctamente, por no ser un AUTENTICO standard.FCKU escribió:¿Y no es más sencillo, más efectivo y más práctico el simple hecho de no usarlo?
Exacto, no son standards, por lo que no tienen reconocimiento OFICIAL como tal. El OOXML si podria llegar a tenerlo.FCKU escribió:Pero es que sigo sin ver el problema. Los .doc tampoco son estandar, aunque depende de cómo se mire, y hasta hoy no se ha caido el mundo.
Curioso que no hayas tenido ningun problema, realmente, pero en todo caso, es muy normal tener algun tipo de problemas abriendo formatos de MS desde programas "alternativos". Es lo que tienen los formatos cerrados, que se les tienen que mirar las tripas con ingenieria inversa, y eso no da resultados perfectos, y no los da todo lo rapidamente que seria deseable, y lo que es peor, los que investigan como utilizar dichos formatos en sus programas "alternativos" se exponen incluso a denuncias por parte de aquellos que crearon dicho formato cerrado. Genial, vamos, una maravilla.FCKU escribió:En mi caso tiro de openoffice, de pdf o de html y no tengo problemas. Si dos no se entienden es sencillamente porque no quieren.
Coyote escribió:2. Un formato incompatible, solo disponible en UNA suite ofimática bajo UN SOLO S.O. y que para rematar el caso te tienes que dejar una pasta inmensa (Windows+MSOffice)?
Dagaren escribió:A ver, yo tampoco veo el problema. Microsoft presenta un formato que quiere estandarizar. Pues muy bien, que lo presente, y si cumple las normas suficientes para ser estandar pues, ya esta, otro estandar más, y si no pues nada, que no sea estandar.
Kornshell escribió:Lo que se pretende es evitar que a base de presiones por parte de MS su formato, tal y como está ahora, acabe siendo un standard ISO
Dagaren escribió:A ver... si pasa a ser estandar, me imagino yo que tendrar que presentar las especificaciones... es decir... que con las especificaciones cualquiera será capaz de implementar el standard...
Dices que no trabajas con nadie que use word... vale ahora entiendo que dijeses antes que nunca tuviste problema para ver archivos .doc smile_:-|
Lo que no entiendo es que si no te interesa el tema estés hablando de él, ¿te obliga alguien o es que como a ti no te interesa te ves obligado a menospreciar a los que sí les interesa?
amuchamu escribió:si Microsoft logra que este formato se convierta en estándar, es casi seguro que no implementará el otro formato ya estándar
amuchamu escribió:me jugaría algo a que la implementación que hagan de su propio formato será distinta a las especificaciones y se necesitarán sus programas para poder abrirlos/crearlos/editarlos correctamente
Si vamos, porque tu lo digas... habras hecho un estudio o algo ¬¬FCKU escribió:Hoy por hoy jabber esta vivo por GTalk
corben dallas escribió:Independientemente de quien sea el estandar, lo que quiere hacer Microsoft en sus especificaciones es algo parecido a esto:
modo invento on []
ejemplo: "El espacio entre carateres unicode debe ser el mismo que se utiliza en el word97"
modo invento off []
Y así con un monton de especificaciones, ¿Alguien a parte de Microsoft conoce que espaciado utiliza en word97 para caracteres unicode?
FCKU escribió:Pero ahora bien, ¿a cuantos conoces que se quejen porque openoffice exporte a pdf?. ¿donde está la libertad del formato pdf?, ¿cuantas veces habras podido leer o escuchar "una cosa buena que tiene openoffice es que exporta directamente a pdf"?
Openoffice tambien exporta a flash, y tampoco he oido quejas al respecto, ¿flash es tambien un formato libre?
A mi no me engañais, lo que quereis es poder hacer de todo y gratis. Para muchos amantes y simpatizantes del software libre los formatos en el fondo son lo de menos si hay una aplicacion libre y sobretodo gratuita que nos permite usarlos, como pasó con MSN y jabber. Tanta libertad, tanto bombo, tanto platillo y en cuanto podemos volver a conectar a la red de MSN que le den pomada al jabber. Pues lo mismo pasaria con esto si desde openoffice se pudiesen abrir los .doc de ahora y los formatos nuevos de office: Tanta libertad, tanto bombo, tanto platillo y en cuanto podemos editar ficheros .doc en ambas suites a tomar por saco el odt.
FCKU escribió:A mi no me engañais, lo que quereis es poder hacer de todo y gratis.
amuchamu escribió: me alegro de que tu nerolinux de 20€ te vaya mejor que K3B, pero o grabas la mitad de los días, o te sobra la pasta o no tiene mucho sentido habiendo cien programas que hacen prácticamente lo mismo.
amuchamu escribió:Cuando te obligan a usar algo que es de pago, o lo ignoras o pasas por caja, eso ya no es tan correcto. Y no me vengas ahora con flash ni pollardas, porque no es el caso.
amuchamu escribió:no tiene mucho sentido habiendo cien programas que hacen prácticamente lo mismo.
Phaelon escribió:Si no tienes dinero existen alternativas, si te parece caro algo existen alternativas.
Phaelon escribió:Evidentemente con los *.doc ira mejor el Office que no el OpenOffice y me parece natural, pero desde OpenOffice puedes trabajar en *.doc, si necesitas mas calidad o usas otro formato o pagas/pirateas un Office pero no te obliga nadie a usar Office, puedes trabajar con *.doc desde otros editore
Phaelon escribió:O lo prefiero simplemente por que si, no he de rendir cuentas ante nadie no??? a ti te gusta otro? por mi perfecto, yo nunca te dire que hagas lo que yo ni uses lo que yo, por mi haz y usa lo que quieras es tu decision no la mia.
Phaelon escribió:Yo no me creo que la mayoria de aqui haya pagado su copia de windows, office, nero, photoshoop, etc... algunos si lo habran hecho no la mayoria... pero la mayoria lo usa.
amuchamu escribió:No has elegido el mejor ejemplo con el PDF, es un formato propietario pero es multiplataforma y de especificación abierta. ¿Cuántos PDF no has podido ver bien en linux? Yo, cero, con cualquier programa.
Di NO al formato de M$ Office como estándar ISO
amuchamu escribió:Perdona, pero hay que ser idiota para no querer eso. Se llama libertad.
libre != gratis
amuchamu escribió:Por cierto, da por culo hablar contigo, eres un poquito desconsiderado y tiendes a la ironía y a descalificar, algo que me molesta bastante. No todos somos iguales ni talibanes ni conoces a todo el mundo ni todos los motivos por los que escriben algo o por lo que piensan algo.
amuchamu escribió:Y no lo digo porque sea Microsoft ni todas esas patrañas que estás repitiendo una y otra vez, a ver si el que llora vas a ser tú (¿te gusta que se usen tus palabras, amigo mío?).
amuchamu escribió:3. En el documento de especificación falta información como, por ejemplo, cómo implementar un “autoSpaceLikeWord95” o un “useWord97LineBreakRules”;
Para que cosas no te llega?coyote escribió:Sencillamente en mi trabajo no puedo usar GIMP porque simplemente no me llega
Phaelon escribió:Evidentemente con los *.doc ira mejor el Office que no el OpenOffice y me parece natural, pero desde OpenOffice puedes trabajar en *.doc, si necesitas mas calidad o usas otro formato o pagas/pirateas un Office pero no te obliga nadie a usar Office, puedes trabajar con *.doc desde otros editores.
Es muy triste ver siempre estos llorors que luego a la hora de la verdad no se corresponden para nada con la realidad, M$ sera lo que querais pero ante todo es una empresa y las empresas amigo mio estan para ganar cuanto mas dinero mejor, en el pais de la piruleta quiza no sea asi pero en la realidad del dia a dia asi es.
Pero eso no te debe preocupar a tí, le debe preocupar a Microsoft el que le pidan esa información o el que no consigan en estándar por no darla,
No hayais vuestros sus problemas.
Vaya, si el formato de Office pasa a ser propietario pero con especificacion abierta, que es a lo que estais diciendo que no
kornshell escribió:
Si necesito usar .doc, necesitaré usar .doc, así que lo de "usas otros formatos" no viene a cuento. Y si lo necesito no será porque se me ponga en los huevos ponerme en casa a escribir mis chorradas con él, sino porque es un requisito en el trabajo. Por tanto SI estoy obligado, porque mi empresa está obligada a su vez.
Del segundo párrafo... en fin, lo triste es ver a gente como tú que justifica y defiende a las empresas en cualquier situación. Como están para ganar dinero no hay de qué quejarse, verdad?
La hermosa ideología americana de "la empresa por encima del consumidor".
huh tanto te molesta que te digan lo que debes pensar, y mientras decides qué nos debe preocupar y qué no?
Qué la documentación esté incompleta me da lo mismo, pero que a pesar de eso haya posibilidades de que aprueben el formato como ISO no me da igual para nada.
Si a ti no te importa, estupendo, pero que cojones los tuyos de venir a decirme que mi opinión es menos válida que la tuya.
Qué tal si te lees un poco la documentación de ese formato?