Dinamarca prepara el adiós del dinero en efectivo

Encuesta
¿Estas de acuerdo con la desaparición del dinero en efectivo?
31%
41
61%
81
8%
10
Hay 132 votos.
A partir de enero del 2016 muchos comercios daneses podrán negarse a vender si el cliente paga en metálico | La tendencia a utilizar la tarjeta es tal que el Banco Central danés ya no producirá billetes ni monedas

En el Norte de Europa, Dinamarca no es una excepción. Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia son otros de los países que más están avanzando hacia la eliminación del efectivo. En todos ellos, los ciudadanos están acostumbrados a pagar con tarjeta hasta los artículos más pequeños y baratos, como chicles o snacks. Algunas sucursales bancarias, incluso, han dejado de distribuir billetes. En ciudades como Copenhague o Estocolmo, por ejemplo, las máquinas para comprar tarjetas de metro o autobús tampoco admiten metálico.

Pero los detractores de este cambio señalan que la desaparición del dinero físico podría perjudicar a los colectivos más desfavorecidos, como personas sin recursos e indigentes. Por otro lado, los hackers y riesgos de seguridad informática son otras de las amenazas.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... z3bAZfI7Up


Argumentos para defender la desaparición del dinero físico, escribió:El efectivo provoca evasión fiscal. El gobierno estadounidense pierde 100.000 millones de dólares al año por pagos en efectivo que no se declaran, según Chakravorti y Mazzota.

El efectivo es más caro. Cuesta producirlo, almacenarlo, hay gastos de transporte, existen comisiones por extraerlo del banco, etc.

El efectivo se alimenta de tiempo. Según los profesores Bhaskkar Chakravorti y Benjamín Mazzota, de Tuffts, cada estadounidense pasa 28 minutos al mes acudiendo al cajero automático. Y el conjunto de los mexicanos pasan 48 millones de horas al año en esta actividad, según su estudio.

Leer más: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/201 ... ecuador_jm


Otra contrapartida seria la pérdida de libertad y privacidad. Asumiendo que si todas las transacciones son electrónicas y no anónimas (p.e. en el caso de bitcoin si que son anónimas) implicara que el gobierno controlara cuando, dónde, cuanto y que hemos comprado. Privacidad que si da el dinero en efectivo.
Menudos argumentos más peregrinos a favor:

a) El dinero físico ayuda a la evasión. Claaaaroooo, lo tenemos comprobadísimo en este país, las auténticas millonadas de dinero negro salen billete a billete por la frontera, Bárcenas tenía el bono de Alsa Plus petado a base de sacar 10.000 euros de cada vez por la Jonquera... Lo de la ingeniería fiscal y las maniobras por ordenador sólo lo dejaba para cuando se aburría.

b) El dinero físico se alimenta de tiempo. Y la comida también, así que dentro de nada que nos den capsulas como a los astronautas, o que mejor nos coloquen sondas, y así ahorraremos ese estúpido tiempo perdido de la comida y podremos trabajar 16 horas al día (porque el sueño también se alimenta de tiempo, cuatro horitas con un buen lexatin, y como nuevos para currar otro día).
Y el hecho de que no habiendo dinero en mano la gente consumirá mas, al no tener la percepción de estar gastando.
Anda que son tontos éstos xDDD.
Cuando los bancos decidan cobrar una buen % a los negocios por cada transacción o por el simple hecho de tener la cuenta ya se lamentaran.
Yo acabo de venir de estocolmo de hacer turismo y alli, salvo algun puesto callejero de comida se puede pagar absolutamente todo con tarjeta, sea del importe q sea.. No me sorprende en absoluto.. De todas maneras habria q enterarse cuales son las comisiones q pagan los comercios por realizar dicho pago.. Dudo mucho q sea parecida a la q hay en españa..


Por contrapartida en japon q estuve el año pasado , en casi ningun sitio podias pagar con tarjeta, y en muchos ni siquiera la de debito funcionaba, solo la de credito.


A mi no me importaria dejar de pagar en efectivo la verdad, pero la mentalidad del norte de europa no creo q tenga absolutamente nada q ver con la mentalidad de los bancos en españa, q es claramente pillar dinero por absolutamente todo
david6666 está baneado por "Game Over"
Y a mi que me gusta pagar siempre en metalico.
txusko escribió:Yo acabo de venir de estocolmo de hacer turismo y alli, salvo algun puesto callejero de comida se puede pagar absolutamente todo con tarjeta, sea del importe q sea.. No me sorprende en absoluto.. De todas maneras habria q enterarse cuales son las comisiones q pagan los comercios por realizar dicho pago.. Dudo mucho q sea parecida a la q hay en españa..


Por contrapartida en japon q estuve el año pasado , en casi ningun sitio podias pagar con tarjeta, y en muchos ni siquiera la de debito funcionaba, solo la de credito.


A mi no me importaria dejar de pagar en efectivo la verdad, pero la mentalidad del norte de europa no creo q tenga absolutamente nada q ver con la mentalidad de los bancos en españa, q es claramente pillar dinero por absolutamente todo


las cañas te desgraban [beer] que más quieres? no sé cómo estaba el tema de la legalización, algo me suena [fumando]

ya no solo el negocio te cobra el iva, si no que es real ese gasto para tus cuentas.

¿hasta que punto será bueno? al negocio de segunda mano lo veo mal, la privacidad realmente tampoco es tan importante tiene bastantes beneficios y serían frutos para el estado y no para empresas multinacionales.

sería fácil que se reduzcan algunos delitos, pero lo más probable es que sea objetivo de muchos más.
txusko escribió:Yo acabo de venir de estocolmo de hacer turismo y alli, salvo algun puesto callejero de comida se puede pagar absolutamente todo con tarjeta, sea del importe q sea.. No me sorprende en absoluto.. De todas maneras habria q enterarse cuales son las comisiones q pagan los comercios por realizar dicho pago.. Dudo mucho q sea parecida a la q hay en españa..
...

El problema es que en España la comisión es ultrajante, salvo que seas un gran comercio / supermercado, que haya podido negociar un buen precio por tener el servicio de pago con tarjeta, no sale a cuenta una mierda, hubo hace años un reportaje donde existían tiendas que ofrecían descuentos del 5-10% cuando se compra en efectivo frente a hacerlo por tarjeta, debido a la comisiones que se gastan los bancos.

Sin tener que buscar mucho, también tienes el ejemplo de muchas tiendas o bares que sólo permiten el pago por tarjeta cuando se ha superado un mínimo que suele estar entre 5 y 10 €.
Esta nueva medida, por muy "cool" que pueda parecer en un primer momento, no tiene nada de "cool".

De hecho, ya escuché esta misma noticia hace tiempo, y hubo un gran debate en torno a ello, pues "oculta" algunas cosas bastante cuestionables.

No os dejeis engañar, que no todo lo que venga de estos países nórdicos es guay ni kitch.
Los bancos deben estar de enhorabuena...
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Que pena cada vez vamos de mal en peor, antes se comerciaba con bienes y oro, luego los bancos la colaron con el papel moneda y ahora nos vienen con cifras digitales o "dinero virtual".

Como dice el compañero, los bancos deben estar dando palmas con las orejas.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
indigentes


ahora los indigentes andarán por las calles con su terminal bancaria xD

quieran o no es el futuro, no veo a un asaltante por la calle con su terminal bancaria en lugar de cuchillo

otra cosa es que los bancos sean unos abusivos, pero tendrán que adaptarse con mejores ofertas.

a mi me fastidia tener que pagar en efectivo por las razones de siempre, ir al cajero, luego a la tiendita para que no tengan cambio y luego me quedo con un montón de monedas que no tengo ni donde guardarlas (ni mucho menos andarlas cargando) que siempre termino gastándolas solo por el hecho de ya no tenerlas [+furioso]
Otra tema son los robos, ya no es que te quiten lo que lleves encima, esque te quitan todo lo que lleves en la cuenta xD

Y de evitar el fraude fiscal nada, comenzarán a ponerse de moda los bitcoins...
Adris escribió:Y el hecho de que no habiendo dinero en mano la gente consumirá mas, al no tener la percepción de estar gastando.
Anda que son tontos éstos xDDD.


Todos lo contrario, al menos en mi caso. Si tengo monedas o billetes me los gastos seguro, aunque sea en una revista y la vuelta en caramelos o un paquete de chicles o lo que sea. Cuando pago con tarjeta solo compro a lo que voy a comprar. Saludos.
Niño, ve al estanco y tráeme dos cajetillas de malboro, aquí tienes la tarjeta. XD

Esto no seria un problema si los estados no fueran los únicos que pueden imprimir dinero. De hecho me veo venir dinero privado corriendo por Dinamarca pronto. O al menos un M-pesa
Pués aquí en Holanda el 50% de los comercios (pequeños y grandes) SÓLO aceptan pago con tarjeta de su país, y bien que va, no llevas nada de dinero en la cartera y yo me siento mucho más seguro al no poder perder mi dinero ni que me lo roben.
Y comisiones del banco sólo 4€ cada trimestre, y para los comercios 0%, a veces ponen un límite de compra mínima para ahorrarse trabajo en cotejar los pagos a final de mes.
Gurlukovich escribió:Niño, ve al estanco y tráeme dos cajetillas de malboro, aquí tienes la tarjeta. XD

Esto no seria un problema si los estados no fueran los únicos que pueden imprimir dinero. De hecho me veo venir dinero privado corriendo por Dinamarca pronto. O al menos un M-pesa

Esperaba tu comentario con impaciencia XD.

Exactamente, el bitcoin empezará a ponerse de moda por estos lares.
Yo creo que lo suyo sería un punto intermedio y quitaría los billetes de más de 50€. Así pequeños movimientos del día a día (comprar el pan, un paquete de tabaco, etc...) Se podría hacer en efectivo pero movimientos grandes se tendrían que hacer por el banco, lo cual dificultaría el dinero negro.
Yo al menos creo que esto destaparía un huevo de trabajos en negro que por otro lado estan cobrando el paro o no estan cobrando lo minimo legal.
Hilo viejuno en FC :o
La contestación tienes que ser parecida. Y la drogaina? y les putes?
¿Que preferiis, el monopoly de toda la vida con billetes o el monopoly nuevo con tarjeta de credito ;) ?
Cubatas a 60 euros y solucionado.
Es una manera de acabar con la evasión y el dinero negro, le daria muchos problemas a quienes estan habituados y puede que crezca el comercio con otros bienes.

Por ejemplo el menudeo de drogas o quien trabaja en negro tendra que buscarse otros metodos.
Dfx escribió:Es una manera de acabar con la evasión y el dinero negro, le daria muchos problemas a quienes estan habituados y puede que crezca el comercio con otros bienes.

Por ejemplo el menudeo de drogas o quien trabaja en negro tendra que buscarse otros metodos.

Como pagar en dólares o en euros de otro país.
Sería lo lógico si el banco no cobrara comisiones por cualquier gasto. Pero el mayor riesgo es que luego verías a los típicos impulsivos y derrochadores llorando porque se han pasado del límite en 2 días. Aquí no funcionaría de lejos. Y allí, pues bueno, es su cultura y hay que respetarla, pero no en todos los casos son el modelo a seguir.
Está muy guapo esto, así cuando voy a comprar una barra de pan el estado me obliga a que en lugar de pagarle al amable panadero le pague al banco y el banco ya le pagará al panadero.
Ni de coña. Que el metálico siga en España. Se debe pagar no con bits sino con valor. Está claro que las monedas actuales son fiduciarias y no son valores intrínsecos (antes, por ejemplo, las monedas al ser de plata y oro tenían valor per se de manera intrínseca, debido al metal que la formaba) pero yo al menos, prefiero y exijo que se me pague en algo material que tenga su valor, ya sea facial y fiduciario, que depender de unos bits en un server de X banco.

Yo en este caso, por temas frikis guardo con cariño unas monedas de plata de los años 30-40 que mi madre me dió y la verdad, es una pasada ver su brillo y el sonido "cling!" que hacen cuando lanzas un cara o cruz XD
santanas213 escribió:
txusko escribió:Yo acabo de venir de estocolmo de hacer turismo y alli, salvo algun puesto callejero de comida se puede pagar absolutamente todo con tarjeta, sea del importe q sea.. No me sorprende en absoluto.. De todas maneras habria q enterarse cuales son las comisiones q pagan los comercios por realizar dicho pago.. Dudo mucho q sea parecida a la q hay en españa..


Por contrapartida en japon q estuve el año pasado , en casi ningun sitio podias pagar con tarjeta, y en muchos ni siquiera la de debito funcionaba, solo la de credito.


A mi no me importaria dejar de pagar en efectivo la verdad, pero la mentalidad del norte de europa no creo q tenga absolutamente nada q ver con la mentalidad de los bancos en españa, q es claramente pillar dinero por absolutamente todo


las cañas te desgraban [beer] que más quieres? no sé cómo estaba el tema de la legalización, algo me suena [fumando]

ya no solo el negocio te cobra el iva, si no que es real ese gasto para tus cuentas.

¿hasta que punto será bueno? al negocio de segunda mano lo veo mal, la privacidad realmente tampoco es tan importante tiene bastantes beneficios y serían frutos para el estado y no para empresas multinacionales.

sería fácil que se reduzcan algunos delitos, pero lo más probable es que sea objetivo de muchos más.

el negocio de la segunda mano y tal con paypal o alguna alternativa parecida no?
Obelus escribió:Está muy guapo esto, así cuando voy a comprar una barra de pan el estado me obliga a que en lugar de pagarle al amable panadero le pague al banco y el banco ya le pagará al panadero.


No es que producir y distribuir billetes y monedas (cientos de miles de millones) sea gratis, por no decir que el objetivo del BCE es que el dinero pierda cada año alrededor del 2% de su valor.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Yo no se como funcionan los bancos con el tema de comisiones y de cobro por servicios (tener tarjeta, cuenta, etc...) en otros países, pero aquí en España creo que como se hiciera esto nos iban a freír aun mas a comisiones los putos estafadores de bancos y cajas.

Si el Gobierno, a la vez que hiciera lo de eliminar el dinero en efectivo, sacara una ley para regular y suprimir comisiones por tener tarjetas, por pagar con ellas, por tener cuentas corrientes y demas a mi me daría igual el tener dinero físico o no, pero como creo que esto no va a pasar (a menos que larguemos al PP a finales de año...) no creo que fuera bueno para el ciudadano esta medida en España.
Gurlukovich escribió:
Dfx escribió:Es una manera de acabar con la evasión y el dinero negro, le daria muchos problemas a quienes estan habituados y puede que crezca el comercio con otros bienes.

Por ejemplo el menudeo de drogas o quien trabaja en negro tendra que buscarse otros metodos.

Como pagar en dólares o en euros de otro país.


Pues igual es una tontería, pero yo había pensado en el oro por ejemplo como moneda de cambio.
Dfx escribió:
Gurlukovich escribió:
Dfx escribió:Es una manera de acabar con la evasión y el dinero negro, le daria muchos problemas a quienes estan habituados y puede que crezca el comercio con otros bienes.

Por ejemplo el menudeo de drogas o quien trabaja en negro tendra que buscarse otros metodos.

Como pagar en dólares o en euros de otro país.


Pues igual es una tontería, pero yo había pensado en el oro por ejemplo como moneda de cambio.


Hombre, si, pero es probablemente más sencillo usar papel moneda de un país decente, sobretodo a la hora de manejarse en la clandestinidad, sacarlo del país e ingresarlo en una cuenta extranjera para ir pagando en tiendas.
Hombre, ahora mismo como imposición, no lo veo. Pero vamos, que se debería ir allanando el camino, sobretodo controlando las comisiones abusivas que cobran los bancos, educando a la población para que no sean tan mendrugos con sus tarjetas (se sigue viendo gente con el PIN apuntado en la cartera), etc. Con el tiempo, se permitiría a los comercios a dejar de aceptar efectivo, ya que se quitan la posibilidad de que los atraquen y se olvidan de tener cambio. Paralelamente, hay que ir eliminando los billetes de mayor denominación, así como las monedas de 1 y 2 céntimos.

Llegará un momento que solo cuatro gatos usarán moneda física, y entonces no dolerá tanto dejar de imprimir moneda (si bien quien tenga dinero, podrá seguir utilizándolo, aunque ningún comercio estaría obligado a aceptarlo).
Google se estará frotando las manos, eliminando el efectivo sabrán en todo momento lo que consume la gente y en lo que gasta su dinero. Es lo que buscan y lo van a conseguir si nosotros como consumidores lo aceptamos.

Que vuelva el oro! Xd
Pues eso lleva tiempo diciéndolo mi padre, para quitar gran parte de la economía sumergida, y se acabaría eso de "el contrato es de 20 horas por nomina, el resto en sobre, pero te las pago como horas normales que con lo que te ahorras en la declaración..."
Joder, pues a ver como pagabamos nosotros en los rastros

la excusa de "esto es lo que llevo suelto" no valdria
no estoy seguro.

fdo. un informatico.

y no es por nada, pero lo que provoca evasion fiscal son las piscinitas de billetes en paraisos fiscales, no el sueltito de la gente de la calle.
Todo lo negro va a ir en Especias y en Oro si no al tiempo.
Aquí en Dinamarca sacar dinero de un cajero, aunque sea el de tu banco, tiene comisión, así que casi que lo prefiero.
He votado que no estoy seguro.
Por comodidad y control prefiero pagar todo lo que puedo con tarjeta, pero no me gusta que se eliminen alternativas, y se me ocurren muchas "tonterías" por las que creo que la moneda debe seguir existiendo.


Ho!
desde que hacienda me robo 20.000 pavos no he vuelto a usar tarjeta, y no pienso volver a usarla.

llevar la cartera petada e ir al banco a pagar es un rollo, pero mucho mejor asi.
Y si vas a comprar un chicle que vale 0,50 centimos y las comision de usar targeta cuesto 1,50 por ejemplo... :-?

Que no vaya anchelotti a entrenar ningun equipo ahi porque se arruinaria... XD
No me gusta para nada. Lo que hagan en otros países no tiene por que ser correcto.

Si me apetece darle a un indigente un par de euros tendré que pagar con tarjeta??

Qué absurdo todo. Ya mismo estamos como en aquella peli donde el dinero era tiempo.
y como esta la economía danesa? cuanto paro hay?
AWES0MN escribió:Qué absurdo todo. Ya mismo estamos como en aquella peli donde el dinero era tiempo.


A qué te refieres con ésto?
melfice dark escribió:
AWES0MN escribió:Qué absurdo todo. Ya mismo estamos como en aquella peli donde el dinero era tiempo.


A qué te refieres con ésto?

No recuerdo el nombre de la película pero... La gente ganaba "tiempo" en vez de dinero. Si te quedabas sin tiempo Morías.

Era algo virtual pero como la gente tenía un chip en el cerebro al detectar que no tienen "tiempo-dinero" les freían el cerebro.
AWES0MN escribió:
melfice dark escribió:
AWES0MN escribió:Qué absurdo todo. Ya mismo estamos como en aquella peli donde el dinero era tiempo.


A qué te refieres con ésto?

No recuerdo el nombre de la película pero... La gente ganaba "tiempo" en vez de dinero. Si te quedabas sin tiempo Morías.

Era algo virtual pero como la gente tenía un chip en el cerebro al detectar que no tienen "tiempo-dinero" les freían el cerebro.


Ahá, pero, ¿qué relación tiene el argumento de esa pelicula con el tema del hilo? [+risas]

PD: Lo digo en serio. No veo la conexión
Matador_ está baneado del subforo por "Troll"
El dinero físico durante toda la historia ha representado dos cosas: privacidad y libertad.
Si llamar progreso es:
1.obligar a todo ciudadano a tratar con una empresa privada (esto ya es una falta grave hacia los derechos del ciudadano)
2.que sepan en que gastas y cuando lo gastas (adios a la privacidad)
3.que vendas tu libertad a gente que ni ella se fia de si misma (bancos que en cualquier momento pueden congelarte la cuenta, practicamente es una condena a muerte, has desaparecido del sistema)

Entonces yo me bajo de este tren, no quiero estos nuevos tiempos para nada. Quiero ser retrógado, carca, apolillao, rancio etc.

Bienvenidos a 1984.
Y los críos si van a comprar golosinas o lo que sea, irán con tarjeta de crédito? .-.
arnauete52 escribió:Y los críos si van a comprar golosinas o lo que sea, irán con tarjeta de crédito? .-.

con el movil que ahora tiene mil aplicaciones.
Siempre evito pagar en efectivo.

A favor que desaparezca el efectivo.Aqui en mi país te "tranzan" con los centavos,se los quedan porque según los comerciantes "la gente no quiere los centavos".
80 respuestas
1, 2