Disponible South of Midnight, una aventura de acción ambientada en el sur profundo de Estados Unidos

Siete años después de la compra por parte de Microsoft, Compulsion Games (We Happy Few) lanza su nuevo juego: South of Midnight, que desde hoy se encuentra disponible para Xbox Series, PC a través de Steam y Game Pass. Según la crítica reunida por OpenCritic y Metacritic, estamos ante un título que por poco no llega una nota media de 80 sobre 100. El acceso anticipado empezó el 3 de abril, así que seguro que en los foros encontráis opiniones de los jugadores.

South of Midnight un juego de acción y aventuras en tercera persona con un fuerte componente narrativo que invita a explorar un mundo oscuro y fantástico. El título se ambienta e inspira en el sur profundo de Estados Unidos, un lugar que ofrece una mezcla cultural con historias europeas, caribeñas y africanas que afectan a todas las facetas del juego, desde la jugabilidad a los personajes pasando por las criaturas míticas. La protagonista de la historia es Hazel, que tras un huracán de categoría 5 ha visto desaparecer a su madre mientras que la ciudad de Prospero amanece totalmente cambiada por la destrucción. Este es el punto de partida para que Hazel emprenda un viaje en busca de su madre que la llevará a descubrir más sobre ella.


Nada más iniciar su odisea la heroina empieza a ver fenómenos fantásticos. Uno de ellos la lleva a conocer a Catfish, una criatura enorme y parlante que le dice a Hazel que es una Tejedora, es decir, la portadora de una habilidad mágica que le permite rehacer el tapiz de energía que conforma el universo. Gracias a estos poderes y el árbol de habilidades nuestra protagonista podrá superar obstáculos, derrotar enemigos, eliminar barreras y resolver rompecabezas. Los enemigos están sacados de las leyendas del sur de Estados Unidos, incluyendo al caimán Two-Toed Tom, la bruja Huggin' Molly, el cambiaformas Rougarou o los espíritus malignos Haints.

A pesar de que South of Midnight ofrece una historia lineal en la que se avanza por capítulos y que se puede completar en 10 o 12 horas, se trata de un juego que anima a la exploración. El mundo gótico y fantástico que ofrece el título tiene zonas ocultas que requieren de habilidades de plataformas o el uso de hechizos. La recompensa para los exploradores será en forma de moneda para desbloquear mejoras, lo que permite avanzar más rápido por el árbol de habilidades. También hay encuentros secretos. Asimismo, la exploración llevará al jugador profundizar en las historias que amplían el mundo y añaden detalles a los personajes y sus motivaciones.

Con la llegada de South of Midnight a las tiendas sigue la racha de lanzamientos de Xbox Game Studios. El 2024 lo despidió con Indiana Jones y el Gran Círculo, en febrero de 2025 llegó Avowed, ahora es el turno de South of Midnight y el 15 de mayo hay una nueva entrega de Doom. Y aún quedan pendientes todos los juegos que llegarán durante la segunda mitad del año y las sorpresas así como los que estarán disponibles en PS5 como Forza Horizon 5 e Indiana Jones.
No me llama pero lo que es nada
Cansado ya de los 'fuertes componentes narrativos" para tapar taras.
Huele a mediocridad envuelta en gráficos bonitos.
yakumo_fujii escribió:Cansado ya de los 'fuertes componentes narrativos" para tapar taras.

La verdad es que si... Ya cansa este tipo de juegos. Sony lo suele hacer mucho y ahora Microsoft se está apuntando al caro...
yakumo_fujii escribió:Cansado ya de los 'fuertes componentes narrativos" para tapar taras.

Tiene un combate bastante interesante con muchas mecánicas. El plataformeo es muy gratificante y old school.

Al final es un juego bastante interesante. No es solo una propuesta narrativa, aunque destaque en ello.
Por si a alguien le es útil, el juego en PC va bastante bien pese a ser Unreal Engine (por lo que tengo entendido, UE4). Yo lo estuve jugando a 80-100 FPS's en una 4070 4K DLSS 4 Performance ajustes Max. Gráficamente es muy bonito y la banda sonora de la mano de Olivier Deriviere (Remember Me, A Plague Tale) también es un punto muy a favor.

Sobre el juego en sí, a nivel narrativo pinta muy bien. El combate parece ser su punto flaco. Sin ser malo, no aporta nada especial y yo lo siento más como un trámite que como una diversión. Pero también es verdad que me pasa lo mismo con God of War (2018) así que mejor probadlo por vosotros mismos.

Puede que este verano le de un apretujón más largo.
Yo lo he puesto a descargar a través del Game Pass para en cuanto acabe el que estoy jugando ahora ponerme con este.
Por suerte se puede probar en Gamepass día uno, así que los comentarios troll ya no cuelan como antes y dejan bastante en evidencia a quiénes lo hacen.

A viciar toca mientras otros se dedican a echar mierda en los foros sin haberlo probado ;)
A mí cuando lo anunciaron en el... Not E3 fue lo que más chulo me pareció, si no es un soulslike imposible (hoy hay que andar con pies de plomo) le tengo muchas ganas.
Dicen que solo interesa por el apartado artístico ya que tanto los combates y exploración está bien sin más, supongo que es un juego de 8 lo cual es buena nota pero ese stop motion raro me hecha mucho para atrás.
A mí es un juego que me llama mucho la atención, pero entiendo que los niños con felpudo en la papada digan esas cosas porque también es cierto que es un juego que no le corresponde mantener la marca xbox y es un blanco fácil para ese público.
Sigo alucinando con la distribución de estos juegos sin algo decente en físico.
Espero que en un futuro corrijan el mayor defecto del juego, que evidentemente viendo los comentarios iniciales, es estar disponible de momento solo para Xbox/Pc y gamepass
O Dae_soo escribió:Espero que en un futuro corrijan el mayor defecto del juego, que evidentemente viendo los comentarios iniciales, es estar disponible de momento solo para Xbox/Pc y gamepass


Se llena de bilis el hilo ,es curioso... Cuando el juego sale en todas las plataformas no hay problema.
mogurito escribió:Dicen que solo interesa por el apartado artístico ya que tanto los combates y exploración está bien sin más, supongo que es un juego de 8 lo cual es buena nota pero ese stop motion raro me hecha mucho para atrás.


Se puede desactivar.
zero2006xl escribió:
mogurito escribió:Dicen que solo interesa por el apartado artístico ya que tanto los combates y exploración está bien sin más, supongo que es un juego de 8 lo cual es buena nota pero ese stop motion raro me hecha mucho para atrás.


Se puede desactivar.

Pues me acabas de alegrar el día, entonces lo probaré al estar en gamepass. Gracias
como en cualquier noticia de Xbox..los que mas entran son los sonyers a dejar su bilis
a quien se le ocurrio la idea de poner las cinematicas a 30 fps?
terrorista...
A mí no me llama mucho pero lo tengo instalado para darle una oportunidad después de que termine el partido.

Si me gusta, que lo dudo, tengo una semana para terminarlo antes de que se me acabe el GP. Si no me gusta, que es lo más probable, seguiré con el Astro Bot que lo tengo ya medio finiquitado y luego retomaré el Berserk Khazan.
trandeira escribió:a quien se le ocurrio la idea de poner las cinematicas a 30 fps?
terrorista...


En muchas películas las ves a 24fps
Increíble la toxicidad que esputan los primeros comentarios. Le he dado un rato y me está pareciendo muy chulo.
Como conseguís que vaya a más de 60fps? Si desactivo la sincronización vertical llego a más de 80fps pero a costa de "partirse" la pantalla cada dos por tres...y si lo dejo activo, se soluciona el problema pero no pasa de 60...

Debo tocar algo a nivel del programa de Nvidia? O es alguna opción que me estoy perdiendo del juego?

Juego con DLSS en calidad DLAA todo en ultra. Con una RTX4080 super.

Gracias!!
a caballo regalao
un kena woke
a mí me llama bastante, estoy un poquito cansado de la estética de "muñecos tallados de cera" pero aún así se ve bonito. Si la historia acompaña y la jugabilidad es decente me lo apunto para jugarlo algún día.
mogurito escribió:Dicen que solo interesa por el apartado artístico ya que tanto los combates y exploración está bien sin más, supongo que es un juego de 8 lo cual es buena nota pero ese stop motion raro me hecha mucho para atrás.

Puedes desactivarlo
Lo probaré a ver qué tal, es lo bueno del GP.
pasnake escribió:
mogurito escribió:Dicen que solo interesa por el apartado artístico ya que tanto los combates y exploración está bien sin más, supongo que es un juego de 8 lo cual es buena nota pero ese stop motion raro me hecha mucho para atrás.

Puedes desactivarlo

Eso me han dicho más arriba, entonces lo probaré
He estado jugando hasta el capitulo 3 y me parece simplón hasta decir basta y un juego para niños, que nadie se ofenda pero no da para mas, el juego es lo que es, suerte que esta en game pass para poderlo probar.
Tipica basura corporativa AAA.

Bonito, facilón, inofensivo... Y con cada decisión narrativa revisada y aprobada por dirección, recursos humanos y el ministerio de igualdad.
woox escribió:Como conseguís que vaya a más de 60fps? Si desactivo la sincronización vertical llego a más de 80fps pero a costa de "partirse" la pantalla cada dos por tres...y si lo dejo activo, se soluciona el problema pero no pasa de 60...

Debo tocar algo a nivel del programa de Nvidia? O es alguna opción que me estoy perdiendo del juego?

Juego con DLSS en calidad DLAA todo en ultra. Con una RTX4080 super.

Gracias!!


Cuantos hz tiene tu monitor? Si tiene 60 no puedes hacer nada porque desactivar vsync hace que el juego vaya por encima de la tasa de refresco del monitor, desincronizado, por eso el defecto que ves.
    Editado por [erick]. Razón: faltas de respeto: cero
    Yo si no pudiera jugarlo en mi consola favorita también me dedicaría a echar pestes sobre un juego que no voy a poder tocar. Pero como no es el caso [beer]

    Jugado los primeros capítulos debo decir que el juego me ha dejado muy buenas vibras. Buenos gráficos, diseño artístico espectacular, personajes carismáticos e interesantes y una personalidad única.

    Muchas ganas de seguir jugando y descubrir más de esta propuesta pero por el momento se siente muy fresca
    trandeira escribió:
    eloskuro escribió:
    trandeira escribió:a quien se le ocurrio la idea de poner las cinematicas a 30 fps?
    terrorista...


    En muchas películas las ves a 24fps

    comparando peliculas con un videojuego xD no eras el mas listo de la clase desde luego.


    Lo que he comparado son cinemáticas. Las del cine y las de un videojuego. Solo las ves. No interactuas con ellas. Es mejor a 60Fps y perder calidad en la cinemática? Para gustos los colores
    Me voy por el capítulo 3, y bueno. Es un juego del montón. No sé qué le veis a los gráficos pero a mí me parecen bastante normalitos. Me resulta demasiado típico, demasiado facilón. Quizá más orientado a adolescentes o preadolescentes. Me esperaba algo parecido a Kena pero con más acción, pero ni de broma. No obstante, lo voy a acabar y no cuesta nada. Un buen juego de 6'5 o 7 para echar unas horas y que sirve de relleno en Game Pass. No tiene pinta de ser muy largo, y los coleccionables no son difíciles de encontrar. Asi que se prueba, se pasa, y muere tranquilamente.
    flejep escribió:a caballo regalao
    un kena woke


    Ya no solo es woke que La Sirenita sea negra. Ahora es woke que un juego situado en una zona de población principalmente negra y que tiene como base leyendas de los negros lo protagonice una negra. Tenían que haber puesto a Marcus Fénix. Si no, es inclusión forzada.
    lichis escribió:
    flejep escribió:a caballo regalao
    un kena woke


    Ya no solo es woke que La Sirenita sea negra. Ahora es woke que un juego situado en una zona de población principalmente negra y que tiene como base leyendas de los negros lo protagonice una negra. Tenían que haber puesto a Marcus Fénix. Si no, es inclusión forzada.

    Te doy mis +10. Hay gente que no llega mas que a lo justo para no olvidarse de respirar y morir. Yo he optado por no volver a hacer caso a esta gente. Prefiero no darles voz. Igorar y punto

    En cuanto al juego. Si es verdad que no trae nada novedoso. Combates simples, mecánicas simples, con habilidades por aprender y tal. Pero es que el apartado gráfico, la música, la ambientación, los temas que enfocan, las historias personales... Todo eso hace el juego, para mi, algo excepcional. No todo es apretar botones con graficazos hiper realistas lo que hace que un juego sea bueno o no. A mi me está pareciendo precioso. Las mecánicas me recuerdan a the banishers. Juego que ha pasado desapercibido, y que me apareció un juegazo.
    A ver este como avanza
    lichis escribió:
    flejep escribió:a caballo regalao
    un kena woke


    Ya no solo es woke que La Sirenita sea negra. Ahora es woke que un juego situado en una zona de población principalmente negra y que tiene como base leyendas de los negros lo protagonice una negra. Tenían que haber puesto a Marcus Fénix. Si no, es inclusión forzada.

    parece que ni has jugado, yo lo deje a la mitad, y justamente no por lo que comentas
    Recomendable jugarlo en difícil desde el inicio. En fácil se lo puede pasar perfectamente mi abuela. En normal, equivale al fácil de toda la vida. Y en difícil le da un poquito más de vidilla. Si no, se va a hacer demasiado simplón y corto. Es una mezcla de Kena y Forspoken. No quiero mirar cuántos capítulos son pero se avanza demasiado rápido. Tiene pinta de ser corto.
    Me gusta lo que veo la verdad, en serio soy el unico raro de este post al que le gusta? [+risas]
    Malo no, lo siguiente... Lo probé sparrow para ver si al final pasaba por caja y pufff pésimo.
    woox escribió:Como conseguís que vaya a más de 60fps? Si desactivo la sincronización vertical llego a más de 80fps pero a costa de "partirse" la pantalla cada dos por tres...y si lo dejo activo, se soluciona el problema pero no pasa de 60...

    Debo tocar algo a nivel del programa de Nvidia? O es alguna opción que me estoy perdiendo del juego?

    Juego con DLSS en calidad DLAA todo en ultra. Con una RTX4080 super.

    Gracias!!

    Lo primero, asegúrate de que tu monitor tiene más de 60Hz, si no, de poco te va a servir.
    Lo segundo, asegúrate de que tu monitor es compatible con FreeSync/G-Sync (en tu caso, G-Sync, al tener Nvidia) y actívalo, tanto en el panel de control de Nvidia como en el monitor.
    Y luego ya desactiva sincronización vertical en el juego y demás porque no te valdrá para nada.

    Si tu monitor tiene 60Hz no intentes tener más, porque tendrás tearing.
    FJTR escribió:Me gusta lo que veo la verdad, en serio soy el unico raro de este post al que le gusta? [+risas]


    Si te gusta disfrutalo, tampoco te dejes influenciar por los comentarios de los que no nos gusta.

    Saludos.
    Tranquilos, que el día que os llegue a Playstation ya podréis decir lo que pensáis, aguantad un poco para ver como mágicamente se convierte en un buen juego y pasará a la lista de los más vendidos de nuevo.
    FJTR escribió:Me gusta lo que veo la verdad, en serio soy el unico raro de este post al que le gusta? [+risas]

    Ni caso. Habrá alguno al que realmente no le gusta pero la mayoría simplemente vienen a malmeter... Típico de la sección de noticias donde escriben todos los inconformistas del foro, nunca les gusta nada... [qmparto]
    chirurico escribió:Tranquilos, que el día que os llegue a Playstation ya podréis decir lo que pensáis, aguantad un poco para ver como mágicamente se convierte en un buen juego y pasará a la lista de los más vendidos de nuevo.

    Nunca será un buen juego por que es de Microsoft... Será pasable, pero nunca bueno...
    yggdrassilbcn escribió:
    lichis escribió:
    flejep escribió:a caballo regalao
    un kena woke


    Ya no solo es woke que La Sirenita sea negra. Ahora es woke que un juego situado en una zona de población principalmente negra y que tiene como base leyendas de los negros lo protagonice una negra. Tenían que haber puesto a Marcus Fénix. Si no, es inclusión forzada.

    Te doy mis +10. Hay gente que no llega mas que a lo justo para no olvidarse de respirar y morir. Yo he optado por no volver a hacer caso a esta gente. Prefiero no darles voz. Igorar y punto

    En cuanto al juego. Si es verdad que no trae nada novedoso. Combates simples, mecánicas simples, con habilidades por aprender y tal. Pero es que el apartado gráfico, la música, la ambientación, los temas que enfocan, las historias personales... Todo eso hace el juego, para mi, algo excepcional. No todo es apretar botones con graficazos hiper realistas lo que hace que un juego sea bueno o no. A mi me está pareciendo precioso. Las mecánicas me recuerdan a the banishers. Juego que ha pasado desapercibido, y que me apareció un juegazo.
    A ver este como avanza


    Esta compañía tiene algo especial, ayer me puse un rato el Contrast, ya ni me acordaba como era el juego en si... que gustazo de juego!!!
    Lo estoy jugando en pc con gamepass y es un juego muy chulo, para desengrasar entre mundos abiertos gigantes va de perlas [angelito]
    Porque es gratis de Gamepass y lo jugaré, pero tiene un olor curioso a copypaste de ideas.

    Las cinemáticas a saltos como si fuera a 10fps me matan
    Llevo un rato con él, y es un juego sencillo y directo de ir del punto A al siguiente, pero bien hecho y bonito. Y va súper bien en SX.

    El que ha dicho que era como Kena, lo ha clavado. Que sea Woke o no, eso ya depende de la mentalidad enferma de cada uno. Yo lo estoy disfrutando. Que la protagonista sea una chica negra me importa un pepino.

    Recomendable.
    80 respuestas
    1, 2