Djokovic: "Los hombres deberíamos ganar más que las mujeres en el tenis"

1, 2, 3
loraxx escribió:Ami personalmente este debate me parece absurdo, se hacía una comparación con el fútbol, he visto usuarios que justificaban la diferencia salarial entre sexos en el mundo del fútbol pero aquí en el tenis les parecía una injusticia. Pues bien, en efectos esa comparación tampoco tiene sentido porque independientemente de que tu pagador sea un club en el fútbol y haya otro sistema implantado, al final el dinero al tratarse siempre de competiciones financiadas por sponsors y seguidores, tanto socios como telespectadores pues es lo que genera el torneo, club y jugador.
Si Messi genera más que la Ronaldinha pues cobrará más, si Djokovic genera más que Sharapova pues cobrara más, es " simplesss" como diria Mou.
No busquemos tres pies al gato, ni feminazis ni leches, el deporte hace tiempo que dejó de ser lo que era, hoy día es un negocio más y los deportistas a parte de disfrutar practicandolo se lo toman como tal.
Saludos.

Por alusiones.

El futbol és un caso diferente pero únicamente porque queda muchísimo por recorrer, entonces ahora el debate no tiene sentido.

Pero es que es la pescadilla que se muerde la cola. Los deportes minoritarios no tienen pasta, como no hay pasta, no hay seguimiento, como no hay seguimiento, no hay pasta.

Pero en el tenis estamos hablando de casi el único deporte donde hay seguimiento masivo para ambos sexos. Mucho menos uno que otro, pero las tenistas son casi las únicas de todos los deportes de élite que tienen fama y fortuna.

Teniendo la visibilidad que tienen, pues se podría usar de ejemplo, en lugar de abrir nuevas brechas.

De verdad que no acabo de ver la necesidad que tenía Nolan de abrir este melón,siendo uno de los deportistas con mayores ingresos del planeta.
Una cosa es igualdad y otra equidad.

Yo estoy en contra de la igualdad absoluta, pero me parece bien la equidad.

Supongo que Djockovic lo dice porque son los tenistas hombres quienes están "subvencionando" a las tenistas femeninas. En el sentido de que estos torneos financiados por sponsors y derechos de televisión, generan lo que generan en gran parte al top de los tenistas hombres, pero que luego se ve repartido entre la sección masculina y femenina. Pero si no se hiciera y mujeres tenistas cobraran por lo que generan, entonces no tendrían ni pa´ pipas, y si es así posiblemente muchas ni se dedicarian al deporte en cuestión. No habría tenis femenino.

Asi que a mí no me parece mal, que una parte de lo que generan los hombres vaya destinada a financiar el los premios del tenis femenino. Ya luego ya cada uno con sus contratos publicitarios que gane lo que genere y lo que pueda, ahí ya cada uno pues depende de lo que produzca y el poder de negociación que tenga con las marcas... y en eso algunas mujeres seguramente salen ganando a los hombres por eso de ser sex symbols.

El principal argumento en contra de la equidad -y que lo entiendo- es que se podría aplicar a todo. Y ya no por cuestión de sexo sino por cualquier otro tipo de rasgo, donde un grupo genere menos pero consideremos que también tienen el "derecho" a ganarse la vida así y por tanto hay que retraer ingresos del grupo más productivo para repartir entre los más débiles.
Pues si tanto le gusta la lógica capitalista, que monte su propia cancha, su propio torneo, y compita "en igualdad de oportunidades" con Wimbledon. Así puede negociar directamente el salario que crea conveniente con todos esas televisiones que van a pasar de él. [sonrisa]
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.


A lo que Djokovic se refiere no es a que el hombre por ser hombre tenga que cobrar más que el sexo opuesto, sino que valiéndose del mayor reclamo que tiene el tenis masculino que el femenino argumenta sus palabras.
Reverendo escribió:Entonces, tienes dos hijos, niño y niña, y ambos comparten esa pasión que tan bien describes. Ambos renuncian a su infancia y luchan como leones toda su vida. Y ambos llegan con el mismo sacrificio a la élite mundial.
Entonces, coge a tu hija y dile. Mira, tu hermano gemelo y tu vais a jugar la final de Wimbledon este año. Estoy orgulloso de vosotros, pero si ganáis, tu hermano ganará 2 millones y tu 1.

Desde el ámbito deportivo debemos trasladar este tipo de mensajes?


El campeón es reconocido por igual, su premio va en consonancia a los recursos que moviliza. ¿Tan complejo es?

Mira, yo ya paso de darle vueltas al tema, me parece absurdo seguir con algo que es propio de Primaria y sobre todo sabiendo que no nos vamos a poner de acuerdo.

Para mí, esto es lo mismo que pretender que un campeón de un deporte minoritario cobre lo mismo que un futbolista de un equipo decente de Primera. Sí, molaría pero el mundo real no funciona así. Nunca ha funcionado así, y no lo hará.

Si ha de suponer una desilusión para ellos, que lo sea, pero a lo mejor conviene que mis dos hijos se espabilen y descubran cuanto antes que no es lo mismo ser ingeniero/a en Talleres Pérez que en General Dynamics, no es lo mismo cocinar (los mismos platos) en el Bulli que en Casa Paco la del barrio de siempre, por mucho que hagas una misma función.

Todo lo demás es perseguir falsos igualitarismos que chocan con la cruda realidad.
bartletrules escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Me parece un poco vergonzoso que este señor hable de cobrar más. Quizá se considera pobre.

Ahora me encantará ver a todos los que le están apoyando que mañana les digan en el trabajo que van a cobrar por productividad/rendimiento, a ver si se les quita la tontería del mantra ese.

A veces tengo la sensación de que alguno repite cualquier cosa con tal de tener la razón, aunque acabe perjudicándose.


Y yo a veces tengo la sensación de que si alguien es rico, inmediatamente no puede tener razón diga lo que diga, aunque tenga todo el sentido del mundo. Porque sólo el pobre es digno para algunos.

Si Djokovic (que me cae como una patada en el culo en lo personal) gana 50 M€ al año no es porque se los regalen sino porque los vale. Y si realmente vale 75M y no se los están pagando, le están estafando igual que al que le pagan 600 euros por lo que deberían ser 900. Así de claro.

Por otra parte, yo conozco a bastantes compañeros míos (de tenderos y camareros a ingenieros) que estarían más que dispuestos a cobrar por productividad o rendimiento. Saldrían bastante favorecidos. A lo mejor los que se sentirían perjudicados deberían mirarse el origen de ese perjuicio. Por si pudiesen corregirlo, y tal.


No sé dónde quieres llegar con lo de rico o no rico, si eres rico y no te dejan tener la razón generalmente no vengas por aquí a llorar, el tema de conversación es si las mujeres de la WTA deben o no ganar lo mismo en premios que los hombres, y apostillo que no lo hacen en todos los torneos.

Mi argumento es que la productividad no debe ser nunca la manera de medir el salario de nadie, ¿productividad 0 quiere decir que tengas salario 0? porque como a Djokovic le pasa a lo mejor si te pones malo no deberías tener derecho a cobrar, o claro, para esas cosas mejor nos disfrazamos en la colectividad...

Es bastante frustrante leer argumentos como este para defender que los hombres deben ganar más en el tenis, para luego la extrapolación a casi cualquier ámbito de la vida. Cuidado con lo que deseas, porque sólo cuando pierdas lo que tienes te darás cuenta de su valor y, entonces, será muy tarde para querer volver a lo que tenías.
Lucy_Sky_Diam escribió:
bartletrules escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Me parece un poco vergonzoso que este señor hable de cobrar más. Quizá se considera pobre.

Ahora me encantará ver a todos los que le están apoyando que mañana les digan en el trabajo que van a cobrar por productividad/rendimiento, a ver si se les quita la tontería del mantra ese.

A veces tengo la sensación de que alguno repite cualquier cosa con tal de tener la razón, aunque acabe perjudicándose.


Y yo a veces tengo la sensación de que si alguien es rico, inmediatamente no puede tener razón diga lo que diga, aunque tenga todo el sentido del mundo. Porque sólo el pobre es digno para algunos.

Si Djokovic (que me cae como una patada en el culo en lo personal) gana 50 M€ al año no es porque se los regalen sino porque los vale. Y si realmente vale 75M y no se los están pagando, le están estafando igual que al que le pagan 600 euros por lo que deberían ser 900. Así de claro.

Por otra parte, yo conozco a bastantes compañeros míos (de tenderos y camareros a ingenieros) que estarían más que dispuestos a cobrar por productividad o rendimiento. Saldrían bastante favorecidos. A lo mejor los que se sentirían perjudicados deberían mirarse el origen de ese perjuicio. Por si pudiesen corregirlo, y tal.


No sé dónde quieres llegar con lo de rico o no rico, si eres rico y no te dejan tener la razón generalmente no vengas por aquí a llorar, el tema de conversación es si las mujeres de la WTA deben o no ganar lo mismo en premios que los hombres, y apostillo que no lo hacen en todos los torneos.

Mi argumento es que la productividad no debe ser nunca la manera de medir el salario de nadie, ¿productividad 0 quiere decir que tengas salario 0? porque como a Djokovic le pasa a lo mejor si te pones malo no deberías tener derecho a cobrar, o claro, para esas cosas mejor nos disfrazamos en la colectividad...

Es bastante frustrante leer argumentos como este para defender que los hombres deben ganar más en el tenis, para luego la extrapolación a casi cualquier ámbito de la vida. Cuidado con lo que deseas, porque sólo cuando pierdas lo que tienes te darás cuenta de su valor y, entonces, será muy tarde para querer volver a lo que tenías.


Para ti alguien que sea el doble de productivo que otro debería cobrar lo mismo?? Quizás no te haya entendido. Como sería para ti lo ideal??
Lucy_Sky_Diam escribió:Mi argumento es que la productividad no debe ser nunca la manera de medir el salario de nadie, ¿productividad 0 quiere decir que tengas salario 0? porque como a Djokovic le pasa a lo mejor si te pones malo no deberías tener derecho a cobrar, o claro, para esas cosas mejor nos disfrazamos en la colectividad...

Es bastante frustrante leer argumentos como este para defender que los hombres deben ganar más en el tenis, para luego la extrapolación a casi cualquier ámbito de la vida. Cuidado con lo que deseas, porque sólo cuando pierdas lo que tienes te darás cuenta de su valor y, entonces, será muy tarde para querer volver a lo que tenías.


El complemento por productividad no es precisamente nuevo de ayer, ni aquí ni en ninguna parte. No creo que necesites que te lo expliquen.

Y eso es justamente lo que sucede en el tenis: Tú por participar tienes un dinero X, que se va incrementando a cada ronda que pasas. Y el que queda campeón gana X más que los demás. Y si los hombres generan más beneficios que las mujeres, pues deben cobrar más (y viceversa).

No creo que sea muy complejo el tema. Y en cuanto a lo de "disfrazarse en la colectividad" (muy poético, oiga), tampoco es que la colectividad te dé otras opciones porque los impuestos y la Seguridad Social los tienes que pagar de todas todas. Porque los disfraces tienen un precio, y el bolsillo de la colectividad lo llenamos entre todos (queramos o no).

En el momento en que me dejen elegir, descuida que ya veré si me disfrazo en el colectivo o me busco la vida por mi cuenta.
Lucy_Sky_Diam escribió:

Mi argumento es que la productividad no debe ser nunca la manera de medir el salario de nadie, ¿productividad 0 quiere decir que tengas salario 0?

Suele implicarlo a medio plazo. Salvo que seas funcionario [sati]
danaang escribió:Para ti alguien que sea el doble de productivo que otro debería cobrar lo mismo?? Quizás no te haya entendido. Como sería para ti lo ideal??


¿En tu trabajo el más productivo gana más? En el mío no. De hecho, no conozco a nadie que gane más dinero que los demás por ser más productivo, pero no tendría ningún problema en que me expusieras a todos aquellos que conoces tú que ganan un salario en base a lo que producen.

bartletrules escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Mi argumento es que la productividad no debe ser nunca la manera de medir el salario de nadie, ¿productividad 0 quiere decir que tengas salario 0? porque como a Djokovic le pasa a lo mejor si te pones malo no deberías tener derecho a cobrar, o claro, para esas cosas mejor nos disfrazamos en la colectividad...

Es bastante frustrante leer argumentos como este para defender que los hombres deben ganar más en el tenis, para luego la extrapolación a casi cualquier ámbito de la vida. Cuidado con lo que deseas, porque sólo cuando pierdas lo que tienes te darás cuenta de su valor y, entonces, será muy tarde para querer volver a lo que tenías.


El complemento por productividad no es precisamente nuevo de ayer, ni aquí ni en ninguna parte. No creo que necesites que te lo expliquen.

Y eso es justamente lo que sucede en el tenis: Tú por participar tienes un dinero X, que se va incrementando a cada ronda que pasas. Y el que queda campeón gana X más que los demás. Y si los hombres generan más beneficios que las mujeres, pues deben cobrar más (y viceversa).

No creo que sea muy complejo el tema. Y en cuanto a lo de "disfrazarse en la colectividad" (muy poético, oiga), tampoco es que la colectividad te dé otras opciones porque los impuestos y la Seguridad Social los tienes que pagar de todas todas. Porque los disfraces tienen un precio, y el bolsillo de la colectividad lo llenamos entre todos (queramos o no).

En el momento en que me dejen elegir, descuida que ya veré si me disfrazo en el colectivo o me busco la vida por mi cuenta.


¿El complemento por productividad? ¿eso cuantas personas lo cobran en este país? ¿Acaso es que Djokovic lo cobra? creo que no tienes claro el complemento por productividad, mira te lo explico. Si alguien es más productivo que los demás, gana un complemento. En el tenis no parece que se dé, dado que los hombres y las mujeres cobran lo mismo.

Uff, no esperaba que fueras a acabar defendiendo tan abiertamente que se debe cobrar por productividad escudándote en lo que ha dicho Djokovic, pero vale, ahora que lo que trasciende es un debate económico, donde defiendes que se debe cobrar por productividad, sólo te digo, en tus sueños ;)

Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:

Mi argumento es que la productividad no debe ser nunca la manera de medir el salario de nadie, ¿productividad 0 quiere decir que tengas salario 0?

Suele implicarlo a medio plazo. Salvo que seas funcionario [sati]


No será la primera vez que escuches que el menos productivo es el que se lleva el ascenso. Eso no está ni tan siquiera cerca de ser una regla general. Como decía antes, productividad 0 por enfermedad no tiene por qué, ni en el sector privado ni en el público.

Como siempre, el mismo sector de siempre, defendiendo ideas con el mismo trasfondo de siempre, intentando crear el relato en la gente que les lleve a creer que la productividad es la mejor forma de medir el salario.

Pues a mi no me lo parece. En primer lugar, con un salario por productividad acabas compitiendo con todos tus compañeros de trabajo por tu salario, lo que acabará distanciando a todos los compañeros dificultando todavía más la posibilidad de que estos puedan unirse para defenderse ante una rebaja de condiciones. Como siempre, habrá algunos necios que piquen y crean que así es como más van a ganar, mentira, dado que seguirá siendo el dueño de la empresa el que decida respecto a qué se mide la productividad, con lo que al final, tu salario no crecerá nada.

Productividad, mala, o que se lo digan a los trabajadores de las contratas que montan las líneas de ADSL y fibra de telefónica, que les pagan dos duros por su trabajo y todavía tienen ellos que adelantar parte. A ver si espabilamos.
De acuerdo co n Djokovic. Se genera más, que gane más.
Si uno lee el titulo se le tirara al cuello y con razon,pero hay que leer dentro para entender por que lo dice..
el dice que deberian de ganar mas por que generan MAS visitas o audiencia nada mas.Ni por que son hombres ni mas listos ni mas guapos.
Algo en lo que estoy de acuerdo
Lucy_Sky_Diam escribió:
¿El complemento por productividad? ¿eso cuantas personas lo cobran en este país? ¿Acaso es que Djokovic lo cobra? creo que no tienes claro el complemento por productividad, mira te lo explico. Si alguien es más productivo que los demás, gana un complemento. En el tenis no parece que se dé, dado que los hombres y las mujeres cobran lo mismo.

Uff, no esperaba que fueras a acabar defendiendo tan abiertamente que se debe cobrar por productividad escudándote en lo que ha dicho Djokovic, pero vale, ahora que lo que trasciende es un debate económico, donde defiendes que se debe cobrar por productividad, sólo te digo, en tus sueños ;)


Aquí el que está en sueños no soy precisamente yo, a juzgar por lo que se lee. Que tú no lo cobres no significa que mucha gente de este país no lo cobre (en lo privado y en lo público), eso para empezar. Para seguir, no tiene por qué tratarse de una productividad individual -aunque también- sino colectivo, en base a objetivos del departamento o sección que se fijan cada X tiempo y se revisan al final del ejercicio... Bastante atrevido ponerte a dar lecciones de algo que, por lo que se ve, conoces más bien poco.

Otra cosa es que me dijeses que no se puede aplicar a todos los trabajos o al menos no con la misma facilidad en cuanto a definir objetivos y metas, cosa con la que estoy de acuerdo.
no me parece ético extrapolar lo que cobra la élite a lo que puede suponer para la mayoría de deportistas.

dame datos de la liga nacional que haya y hablamos, asistencia media de los partidos masculinos y femeninos, lo que cobran en total de mujeres y/o/u hombres, suponiendo que no jueguen el mismo día en el mismo lugar.

compara unos 32avos con una final, el jugador A) es 32º y el B) es 1º, los partidos de A) se pagan a 1, y los partidos de B) se pagan a 10. que le pida pasta a las televisiones como hacen esos caraduras llamados madrid y barça, vale, están en su derecho, pero competición poca.

si a las "mujeres" les quiere quitar recursos van a competir peor... mientras pida más para él que haga lo que quiera. desde luego basarse en el sexo en un deporte individualista me parece [+risas]
bartletrules escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
¿El complemento por productividad? ¿eso cuantas personas lo cobran en este país? ¿Acaso es que Djokovic lo cobra? creo que no tienes claro el complemento por productividad, mira te lo explico. Si alguien es más productivo que los demás, gana un complemento. En el tenis no parece que se dé, dado que los hombres y las mujeres cobran lo mismo.

Uff, no esperaba que fueras a acabar defendiendo tan abiertamente que se debe cobrar por productividad escudándote en lo que ha dicho Djokovic, pero vale, ahora que lo que trasciende es un debate económico, donde defiendes que se debe cobrar por productividad, sólo te digo, en tus sueños ;)


Aquí el que está en sueños no soy precisamente yo, a juzgar por lo que se lee. Que tú no lo cobres no significa que mucha gente de este país no lo cobre (en lo privado y en lo público), eso para empezar. Para seguir, no tiene por qué tratarse de una productividad individual -aunque también- sino colectivo, en base a objetivos del departamento o sección que se fijan cada X tiempo y se revisan al final del ejercicio... Bastante atrevido ponerte a dar lecciones de algo que, por lo que se ve, conoces más bien poco.

Otra cosa es que me dijeses que no se puede aplicar a todos los trabajos o al menos no con la misma facilidad en cuanto a definir objetivos y metas, cosa con la que estoy de acuerdo.


A ver, sólo por puntualizar, creo que no tienes claro lo que es la productividad. Plus por objetivos anda lejos de tener que ver con productividad. Llegar a objetivos, ya sean objetivos de la empresa u objetivos de departamento no hace la productividad.

Pero que si lo que quieres es tener la razón a toda costa, oye te la doy y así te quedas contento.

Aún así, vuelvo al tema del hilo, este señor por ganar un torneo no cobra por productividad, no nos equivoquemos, cobra por ganar, que parece que se intenta tender una similitud entre una cosa y otra e insisto, no tienen nada que ver.
Olvidaros de la productividad. Aquí no se puede aplicar el concepto, que es cuántas unidades de x puedes hacer en una hora.

Los torneos recaudan por valor generado, y eso es audiencia y sponsorship. Eso lo gestiona cada organizado del torneo y luego regulado por la federación de Tenis. Y de ahí dan los premio.

Y en esa recaudación que se hace... no es que los hombres generen más... es que los que más generan son 3 tipos, Djockovic, Nadal, Federer y poco más. Por lo que la lógica de que "las mujeres se benefician del trabajo de los hombres" no es cierto, ya que por la misma regla de trés, los hombres mediocres también se benefician de ese top, porque el que llega sólo a cuartos no genera una mierda, tanto o menos que las mujeres, pero también será recompensado y se "beneficia" de la recaudación que genera Djockovic & cia.

Lo que se ha hecho con los torneos es meterlos a todos en el mismo saco y repartir premios en función de los objetivos que vaya consiguiendo cada uno, sea mujer u hombre, pero lo que se premia no es ni la productividad ni los beneficios que genera... lo que se está compensando económicamente es cómo avanza cada uno en su categoría. Y esto es así porque es una organización privada quien lo ha decidido, regulado por la federación. Y ellos son libres de que así sea, y los tenistas son libres de negarse a participar si lo consideran injusto.

Por ejemplo en Wimbeldon:

En 2008, los premios monetarios para los ganadores de los principales eventos fueron:

Individuales masculinos y femeninos: £750 000 (aprox. US$ 1 470 000)[cita requerida])
Dobles masculinos y femeninos: £229 000 (aprox. US $448 000)
Dobles mixtos: £90 000 (aprox. US $176 000)


En la retribución esta no hay una medición económica mirando las audiencias o contratos que genera uno u otro. Hay una medición de mérito y esfuerzo. A la mujer que gana el torneo le cuesta en términos relativos lo mismo que al hombre, en su propia categoría tiene el mismo mérito. Porque si remuneramos por audiencia, pues entonces que las mujeres tenistas salgan en pelotas que lo petan.


Por buscar un ejemplo parecido, es como los derechos de televisión del fútbol. En Inglaterra se reparten de forma equitativa entre todos los clubes más un plus por la posición en la que quede cada uno al final de la liga. La Premier no dice "a ver el Arsenal genera tanta audiencia pues le vamos a dar tantos millones. Al Watford como no lo ven ni en su pueblo, pues que les den por el culo, gentuza. " La idea de la equidad aquí está en mantener y hacer sostenible y competitiva el torneo, y en el caso del tenis, mantener el tenis femenino.

Ahora, jugando a ser abogado del diablo. Pues entiendo la crítica, en el sentido de que ahora por esa regla de tres pues debería haber natación sincronizada de hombres, y aunque no vea nadie a 5 maromos participando, pues que las mujeres que son las que generan la audiencia "subvencionen" la sección masculina. Y asi con todos ls deportes, fútbol, rugby...etc.
Lucy_Sky_Diam escribió:A ver, sólo por puntualizar, creo que no tienes claro lo que es la productividad. Plus por objetivos anda lejos de tener que ver con productividad. Llegar a objetivos, ya sean objetivos de la empresa u objetivos de departamento no hace la productividad.

Pero que si lo que quieres es tener la razón a toda costa, oye te la doy y así te quedas contento.


[facepalm]

No, no sé lo que es la productividad. Pero cualquiera que estudie mínimamente el tema te podría decir que uno de los factores decisivos para mejorar la productividad de un equipo es la mejora del bienestar de las personas que trabajan en una organización (la gente que está a gusto, que se siente respetada, que trabaja en condiciones dignas rinde más), casi lo mismo que estabas diciendo tú en tu primer post estelar al respecto.

Y el plus por objetivos para complementar el salario, vaya que no tiene que ver con la productividad. Pero oye, yo no digo nada, enmiendales la plana a los señores de CC.OO. que tampoco tienen ni idea pero quieren tener la razón a toda costa (nota al margen: buen documento sobre la importancia de la negociación colectiva):

https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream ... sequence=1

En fin, yo me despido del debate porque esto es demasiado cansino... y poco productivo. [poraki] [poraki]
Tampoco es cierto que el mejor genere más.Hay veces que el número uno es un coñazo,y que otro es más espectacular y mucho más seguido.Por ejemplo André Agassi sin ser número uno seguro que generaba más que muchos tops.

Imagen
En el circuito femenino entra la variable atractivo.La mayoría de seguidores son hombres,es lógico que Sharapova sea más popular o Ivanovic aunque Serena Williams sea la mejor.

Imagen

Por no hablar de la ingente cantidad de seguidores que tenía kournikova y no ganaba un partido,se puede generar mucha pasta aún siendo muy malo XD .

Imagen Imagen
Una cosa es el brutal desquilibrio del fútbol,y otra cosa que cobren igual.Hay un término medio.
bartletrules escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:A ver, sólo por puntualizar, creo que no tienes claro lo que es la productividad. Plus por objetivos anda lejos de tener que ver con productividad. Llegar a objetivos, ya sean objetivos de la empresa u objetivos de departamento no hace la productividad.

Pero que si lo que quieres es tener la razón a toda costa, oye te la doy y así te quedas contento.


[facepalm]

No, no sé lo que es la productividad. Pero cualquiera que estudie mínimamente el tema te podría decir que uno de los factores decisivos para mejorar la productividad de un equipo es la mejora del bienestar de las personas que trabajan en una organización (la gente que está a gusto, que se siente respetada, que trabaja en condiciones dignas rinde más), casi lo mismo que estabas diciendo tú en tu primer post estelar al respecto.

Y el plus por objetivos para complementar el salario, vaya que no tiene que ver con la productividad. Pero oye, yo no digo nada, enmiendales la plana a los señores de CC.OO. que tampoco tienen ni idea pero quieren tener la razón a toda costa (nota al margen: buen documento sobre la importancia de la negociación colectiva):

https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream ... sequence=1

En fin, yo me despido del debate porque esto es demasiado cansino... y poco productivo. [poraki] [poraki]


Pues claro que no tienes ni idea, deducido por tus palabras claro, y si comisiones dice lo mismo que tú, tampoco tiene ni idea. Utilizar la palabra productividad mal, como puedes ver, no es algo fuera de lo común y suele entenderse mal, como interpretas tú, así que no te creas el único que lo hace mal.

No es más productivo el que produce más por trabajar más horas, y los objetivos esos se los lleva mucha gente solo por meter más horas, estoy harto de verlo en todas partes.

Pero vamos, que es muy simple, hasta yo me he llevado objetivos, y nada tuvo que ver con productividad. Pero una cosa está clara, confundir unos conceptos con otros no es cuestión de género, así que no tienes de qué preocuparte.
Yo estoy completamente de acuerdo con Nole, la igualdad real sería que cada categoría cobrarse en relación a lo que genera peeeero, personalmente me gusta esa igualdad artificial por que le da al tenis una característica que no tiene ningún otro deporte, además de que tampoco es que estén vacias de espectadores las pistas, hay muchísima gente que le gusta más el circuito WTA que el ATP, actualmente, con lo aburrido que esta el masculino, me incluyo entre ellos, Ajde Ana! xD
Lucy_Sky_Diam escribió:
danaang escribió:Para ti alguien que sea el doble de productivo que otro debería cobrar lo mismo?? Quizás no te haya entendido. Como sería para ti lo ideal??


¿En tu trabajo el más productivo gana más? En el mío no. De hecho, no conozco a nadie que gane más dinero que los demás por ser más productivo, pero no tendría ningún problema en que me expusieras a todos aquellos que conoces tú que ganan un salario en base a lo que producen.


No me has respondido. Si no es en base a la productividad, en que factores hay que basarse para que alguien cobre más??

Y si, en mi trabajo los que son más productivos ganan más. Mi inmediato superior gana el doble que yo. No sólo hace el mismo trabajo en menor tiempo, si no que además lo hace según el procedimiento exigido, mucho más ordenado y con menos probabilidades de cometer errores. Además de hacer otros trabajos de los cuales yo carezco de los conocimientos necesarios, con mucho más valor para la empresa. Y me enseña.

Es más productivo que yo. Deberíamos cobrar lo mismo??
Independientemente de que tenga o no razón, algo que aprende cualquier trabajador en una empresa es que, si te parece que tu sueldo es bajo, nunca debes argumentar "yo debería cobrar más que fulanito". Compañerismo, lo llaman unos. No quedar como un esquirol, lo llaman otros.

Si le parece que cobra poco, que exija que los patrocinadores se rasquen más el bolsillo. Si le parece que cobra suficiente pero que para sentirse realizado quiere cobrar más que las mujeres porque genera más dinero, que se vuelva a la cueva de la que salió.
En parte tiene razon.
El tenis masculino lo ve mas gente, genera mas beneficio y mas publicidad que el de las mujeres
danaang escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
danaang escribió:Para ti alguien que sea el doble de productivo que otro debería cobrar lo mismo?? Quizás no te haya entendido. Como sería para ti lo ideal??


¿En tu trabajo el más productivo gana más? En el mío no. De hecho, no conozco a nadie que gane más dinero que los demás por ser más productivo, pero no tendría ningún problema en que me expusieras a todos aquellos que conoces tú que ganan un salario en base a lo que producen.


No me has respondido. Si no es en base a la productividad, en que factores hay que basarse para que alguien cobre más??

Y si, en mi trabajo los que son más productivos ganan más. Mi inmediato superior gana el doble que yo. No sólo hace el mismo trabajo en menor tiempo, si no que además lo hace según el procedimiento exigido, mucho más ordenado y con menos probabilidades de cometer errores. Además de hacer otros trabajos de los cuales yo carezco de los conocimientos necesarios, con mucho más valor para la empresa. Y me enseña.

Es más productivo que yo. Deberíamos cobrar lo mismo??


Quizá no te hayas parado a pensarlo pero tú jefe no está en el mismo puesto que tú, luego tiene más responsabilidad que tú y por ello cobra más.

En nuestro país los sueldos se regulan por varios sistemas. En primer lugar existen unos acuerdos entre patronal y representantes de los trabajadores que regulan unos marcos mínimos, después está la negociación individual, que permite unos incrementos sustanciosos a esos mínimos. Eso respecto de los trabajadores por cuenta ajena, que hay más como política de empresa y convenios propios de la empresa.

Llegado a este punto, el conocimiento si influye en la productividad, obviamente es más productivo un programador senior que uno Junior, por poner un ejemplo, y no es la productividad la que hace que uno cobre más que otro, es el trabajo que uno desempeña, la responsabilidad que este conlleva, la que le permite exigir más en la negociación salarial.

En el diferencial entre lo que supone pagar un buen profesional bien formado y diligente con sus obligaciones y formar a otro está la capacidad de negociación, además, claro de coyunturas del puesto y asimetrías de la información. Luego ya lo indispensable que uno pueda llegar a ser es otro punto, aunque cada día se hace más difícil hacerse indispensable para un puesto.

Así vemos cómo Djokovic no es más productivo jugando al tenis, y tras estas declaraciones veremos si lo es para algunas marcas de publicidad.

De esta seguro que va a aprender.

@JavisKas no sé si fue el año pasado, el anterior o en 2012, pero uno de esos años Serena Williams ganó más dinero en total que todos los demás tenistas, contando ingresos por publicidad, así que, no estés tan seguro de lo que dices.
Es que estaría cojonudo que el Nº1 del mundo se llevase lo mismo que el 10º.
Pues lo mismo con los sexos. Quien mueve mas dinero se lo lleva, sea chico o chica. O que busquen patrocinadores o que...
A ver si ahora quieren equiparar también los ingresos de manera fija seas bueno/a o no xDDD.
Adris escribió:Es que estaría cojonudo que el Nº1 del mundo se llevase lo mismo que el 10º.
Pues lo mismo con los sexos. Quien mueve mas dinero se lo lleva, sea chico o chica. O que busquen patrocinadores o que...
A ver si ahora quieren equiparar también los ingresos de manera fija seas bueno/a o no xDDD.


Todo el mundo quiere llevarse más dinero. Los tenistas con peor ranking también lo intentan, igual los equipos de fútbol pequeños y todo el mundo en todas partes. Si es incapaz de ganar más por sus derechos de imagen es un problema suyo, seguro que estas declaraciones le van a ayudar mucho a ganar más.

Aquí todo el mundo tiene su relato lógico para venderte que debe ganar más.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Adris escribió:Es que estaría cojonudo que el Nº1 del mundo se llevase lo mismo que el 10º.
Pues lo mismo con los sexos. Quien mueve mas dinero se lo lleva, sea chico o chica. O que busquen patrocinadores o que...
A ver si ahora quieren equiparar también los ingresos de manera fija seas bueno/a o no xDDD.


Todo el mundo quiere llevarse más dinero. Los tenistas con peor ranking también lo intentan, igual los equipos de fútbol pequeños y todo el mundo en todas partes. Si es incapaz de ganar más por sus derechos de imagen es un problema suyo, seguro que estas declaraciones le van a ayudar mucho a ganar más.

Aquí todo el mundo tiene su relato lógico para venderte que debe ganar más.



Voy a aclarar mi mensaje (No lo digo por el tuyo), pero me viene bien usarlo.

Sobra decir que me parecen una vergüenza los ingresos o sueldos que llegan a tener los deportistas. Y me da igual si es tenis, fútbol, F1, baloncesto...
Pero como los generan...
Esa queja me ha recordado a Emma Watson, que le ha dado ahora por ir de diva "pobre" de los derechos feministas.
Y una de las cosas de las que se queja esta hembra por no decirla payasa, es de que las mujeres ganan menos en Hollywood que los hombres.

Hay que tener unas pelotas de acero para quejarse de sueldos millonarios. Es de ser una cerda, una autentica avara, y una mente estrecha.

Quejarse que en vez de 20 ganas 10 millones por película es de ser una desgracia con patas.
Lo mismo en estos casos del tenis.

Si de verdad quieren hacer algo por las mujeres, que bajen de su mundo de millones y se vayan a los países en desarrollo donde las tratan como basura.

Me dan asco estas situaciones.
xpiogus escribió:Polémicas declaraciones del tenista serbio, en nada las feminazis atacaran.

Me parece de risa que abráis un hilo cada vez que una feminazi se tira un pedo para que corramos todos a ofendernos, pero que lo hagáis invocándolas de forma preventiva ya es porque a algunos os va la marcha.
xDDD como se ahorra el que crea el hilo poner lo de "obviamente porque nos ve más gente"
El modelo mejor pagado del mundo cobra 30 veces menos que Gisele Bündchen

http://elpais.com/elpais/2013/10/09/gente/1381320416_064167.html

Con esto nadie se echa las manos a la cabeza, ellas generan mas beneficios, cobran mas y la mayoria lo ve normal.
Adris escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
Adris escribió:Es que estaría cojonudo que el Nº1 del mundo se llevase lo mismo que el 10º.
Pues lo mismo con los sexos. Quien mueve mas dinero se lo lleva, sea chico o chica. O que busquen patrocinadores o que...
A ver si ahora quieren equiparar también los ingresos de manera fija seas bueno/a o no xDDD.


Todo el mundo quiere llevarse más dinero. Los tenistas con peor ranking también lo intentan, igual los equipos de fútbol pequeños y todo el mundo en todas partes. Si es incapaz de ganar más por sus derechos de imagen es un problema suyo, seguro que estas declaraciones le van a ayudar mucho a ganar más.

Aquí todo el mundo tiene su relato lógico para venderte que debe ganar más.



Voy a aclarar mi mensaje (No lo digo por el tuyo), pero me viene bien usarlo.

Sobra decir que me parecen una vergüenza los ingresos o sueldos que llegan a tener los deportistas. Y me da igual si es tenis, fútbol, F1, baloncesto...
Pero como los generan...
Esa queja me ha recordado a Emma Watson, que le ha dado ahora por ir de diva "pobre" de los derechos feministas.
Y una de las cosas de las que se queja esta hembra por no decirla payasa, es de que las mujeres ganan menos en Hollywood que los hombres.

Hay que tener unas pelotas de acero para quejarse de sueldos millonarios. Es de ser una cerda, una autentica avara, y una mente estrecha.

Quejarse que en vez de 20 ganas 10 millones por película es de ser una desgracia con patas.
Lo mismo en estos casos del tenis.

Si de verdad quieren hacer algo por las mujeres, que bajen de su mundo de millones y se vayan a los países en desarrollo donde las tratan como basura.

Me dan asco estas situaciones.


Aunque tienes una parte de razón, también veo otra parte con la que no estoy de acuerdo. Antes de nada, no creo que hablar sobre si se lava más o menos o si tiene la mente amplia o estrecha. De que sea o no avara no opino porque no la conozco personalmente.

Para empezar parece que ayuda con dinero a asociaciones de maltrato, así que en algo sí ayuda, aunque siempre es desconocido cuanto debería ayudar, o en qué forma debe utilizar sus recursos para luchar por lo que cree, así como cualquiera otra persona. Lo que me parece un poco contradictorio de tu discurso es que ella no pueda decir que es marginada por ser mujer en el cine y que por ello cobra menos. Esto no es lo mismo que decir que los premios del mundo del tenis deberían ser diferentes porque yo genero más expectación que las mujeres. Me parece que el matiz se puede entender fácilmente.

Emma dice que por el hecho de ser mujer se le paga menos, Djokovic dice que como el tenis masculino atrae a más público los premios deberían ser mayores para los hombres. En un primer lugar, la acusación de la actriz es contra un prejuicio que le lleva a sufrir una situación, en un segundo lugar los premios de los torneos los decide la organización del torneo y el tenista considera que él debe recibir más. Yo creo que el hecho de que para conocer lo que cobra Emma haya una negociación entre partes y que para conocer lo que gana el vencedor en Wimbledon el organizador indique lo que va a destinar en gastos es algo similar a si en tu trabajo a las mujeres les pagan menos que a los hombres porque son mujeres y luego tú vas y dices que como eres el que más trabaja, consideras que deberías cobrar más que los demás compañeros.

No sé, me parece que son dos situaciones completamente diferentes para intentar hacerlas pasar por similares. Podríamos considerar que lo que expone Emma sea falso, que no paguen menos a las mujeres por ser mujeres, pero la realidad es que la industria del cine los salarios de las mujeres adultas son muy inferiores a los de sus compañeros masculinos, lo que podría llevar a la conclusión de que a las mujeres se les paga como comparsas de sus compañeros masculinos, que entiendo es lo que se está denunciando desde Hollywood.

No creo que este problema pueda solucionarse con una norma que diga que los protagonistas masculino y femenino deben cobrar lo mismo, pero sí que debería hacer pensar en cómo está montado el mundo del cine para que sólo a las estrellas "atractivas" se les paguen cifras elevadas y acorde se hacen mayores vayan perdiendo caché, al contrario que sus compañeros varones.

Es una reflexión simplemente, quizá con este matiz te parezca que no anda del todo desacertada, aunque pueda esconder una parte de avaricia en lo que sus palabras esconden, cosa que yo no voy a intentar contradecir para nada.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Aunque tienes una parte de razón, también veo otra parte con la que no estoy de acuerdo. Antes de nada, no creo que hablar sobre si se lava más o menos o si tiene la mente amplia o estrecha. De que sea o no avara no opino porque no la conozco personalmente.

Para empezar parece que ayuda con dinero a asociaciones de maltrato, así que en algo sí ayuda, aunque siempre es desconocido cuanto debería ayudar, o en qué forma debe utilizar sus recursos para luchar por lo que cree, así como cualquiera otra persona. Lo que me parece un poco contradictorio de tu discurso es que ella no pueda decir que es marginada por ser mujer en el cine y que por ello cobra menos. Esto no es lo mismo que decir que los premios del mundo del tenis deberían ser diferentes porque yo genero más expectación que las mujeres. Me parece que el matiz se puede entender fácilmente.

Emma dice que por el hecho de ser mujer se le paga menos, Djokovic dice que como el tenis masculino atrae a más público los premios deberían ser mayores para los hombres. En un primer lugar, la acusación de la actriz es contra un prejuicio que le lleva a sufrir una situación, en un segundo lugar los premios de los torneos los decide la organización del torneo y el tenista considera que él debe recibir más. Yo creo que el hecho de que para conocer lo que cobra Emma haya una negociación entre partes y que para conocer lo que gana el vencedor en Wimbledon el organizador indique lo que va a destinar en gastos es algo similar a si en tu trabajo a las mujeres les pagan menos que a los hombres porque son mujeres y luego tú vas y dices que como eres el que más trabaja, consideras que deberías cobrar más que los demás compañeros.

No sé, me parece que son dos situaciones completamente diferentes para intentar hacerlas pasar por similares. Podríamos considerar que lo que expone Emma sea falso, que no paguen menos a las mujeres por ser mujeres, pero la realidad es que la industria del cine los salarios de las mujeres adultas son muy inferiores a los de sus compañeros masculinos, lo que podría llevar a la conclusión de que a las mujeres se les paga como comparsas de sus compañeros masculinos, que entiendo es lo que se está denunciando desde Hollywood.

No creo que este problema pueda solucionarse con una norma que diga que los protagonistas masculino y femenino deben cobrar lo mismo, pero sí que debería hacer pensar en cómo está montado el mundo del cine para que sólo a las estrellas "atractivas" se les paguen cifras elevadas y acorde se hacen mayores vayan perdiendo caché, al contrario que sus compañeros varones.

Es una reflexión simplemente, quizá con este matiz te parezca que no anda del todo desacertada, aunque pueda esconder una parte de avaricia en lo que sus palabras esconden, cosa que yo no voy a intentar contradecir para nada.


Nota al pie:

JOY, por ejemplo, interpretada por Jennifer Lawrence y basada en historia real. La protagonista de la historia tenía más de 40 años. Jennifer Lawrence sólo tiene 25.
Lo mismo ha pasado con otros papeles interpretados por esta actriz, que da vida a mujeres mucho mayores que ella.
Y no solo ella.
O sea que en Hollywood, a partir de los 30 y si eres mujer ya te puedes dar por muerta, con muy honrosas excepciones.
En cambio, si eres hombre, puedes interpretar a Indiana Jones aunque tengas 70 y pico años.
Si bien añadir la puntualización que hace Djokovic en el titulo es complicado por espacio, no hacerlo en el hilo ya es de traca. [bye]

Dicho eso, el razonamiento que hace es totalmente lógico y no veo ninguna polémica. ¿Por qué diablos iban a tener que ganar lo mismo las mujeres en el tenis si ellos generan mucho más? Y este razonamiento es igual si fuera al revés el asunto.
Lucy_Sky_Diam escribió:Pues claro que no tienes ni idea, deducido por tus palabras claro, y si comisiones dice lo mismo que tú, tampoco tiene ni idea. Utilizar la palabra productividad mal, como puedes ver, no es algo fuera de lo común y suele entenderse mal, como interpretas tú, así que no te creas el único que lo hace mal.

No es más productivo el que produce más por trabajar más horas, y los objetivos esos se los lleva mucha gente solo por meter más horas, estoy harto de verlo en todas partes.

Pero vamos, que es muy simple, hasta yo me he llevado objetivos, y nada tuvo que ver con productividad. Pero una cosa está clara, confundir unos conceptos con otros no es cuestión de género, así que no tienes de qué preocuparte.


Hombre, pero ya que tú y sólo tú atesoras aquí el conocimiento del tema, demuéstralo y sácanos de la ignorancia, please.
siguiendo el razonamiento de cobrar de premio lo que generas. Supongamos que es así.

Ok. A partir de ahora, cuando compras la entrada para ver el partido, te cobran en función de los tenistas que quieres ver. Si quieres ver los partidos de tal tenistas pagas X y si quieres ver los de tal otro Y. Si quieres ver solo los eventos masculinos Z y si quieres ver todos los femeninos W. Y claro, solo puedes ver los partidos que has pagado. en cuanto salga a la cancha otros tenistas desalojan las gradas y vuelven a revisar las entradas.
Es más, si al tenista le descalifican, a ti te echan del estadio. Y aún más allá, que te cobren por partido y por numero de sets. Cada vez que tu tenista elegido pase de ronda, tienes que volver a pagar por ver el siguiente partido.

Así, en la entrega de premios a cada uno le dan el premio en metálico y un porcentaje de las entradas vendidas... lo que puede darse en que el 3º puesto gane más que el 1º o que la diferencia entre hombres y mujeres es que por ejemplo, las mujeres apenas cobren porque la gente solo va a ver las finales, así que lo mismo la que quede en tercera posición recibe un cagao.

Pues a mi esto me parece una tocada de huevos monumental. Primero porque vender las entradas así lo que incentivas es que la gente no vaya. Segundo porque es un gasto logístico innecesario y tercero porque no tiene ninguna justificación.

Ahora, si tu al entrar, pagas una cantidad y puedes ver los tenistas de todos los partidos sean finales o clasificatorios vayas a verlos o no ¿como calculas cuantos ingresos ha generado cada tenista? ¿Por el numero de asientos ocupados en las gradas? Esos asientos están pagados, tengan un culo encima o no. Así que pagar en función del dinero que se genera lo veo absurdo.

EDIT: miradlo como en los budles de Steam. Te ponen 5 juegos a un precio. Pagas y tienes derecho a descargarte los 5. ¿Cómo se reparte las ganancias de las ventas? ¿Das más dinero al que genera más beneficio individualmente? ¿O lo repartes equitativamente entre los 5?
Reverendo escribió:
Nota al pie:

JOY, por ejemplo, interpretada por Jennifer Lawrence y basada en historia real. La protagonista de la historia tenía más de 40 años. Jennifer Lawrence sólo tiene 25.
Lo mismo ha pasado con otros papeles interpretados por esta actriz, que da vida a mujeres mucho mayores que ella.
Y no solo ella.
O sea que en Hollywood, a partir de los 30 y si eres mujer ya te puedes dar por muerta, con muy honrosas excepciones.
En cambio, si eres hombre, puedes interpretar a Indiana Jones aunque tengas 70 y pico años.


Reverendo, primero de todo, decir que he seguido tu razonamiento respecto al tema salarios en el tenis y estoy de acuerdo punto por punto. Ahora bien, respecto al cine, como ya se ha comentado en otros hilos, y supongo que lo ves lógico tú también, los contratos se negocian, y el cache dependerá del actor y el público que atrae. Ahí poco puede decir Emma Watson.

Pero lo que me trae aquí es tu nota al pie. Contextualizando el tema en el ámbito de la empresa, una vez decides contratar a alguien para desempeñar el mismo trabajo exactamente que otra persona, con independencia de si el trabajo implica también un sobresueldo por comisiones, es justo que ambos cobren lo mismo de base, sean mujeres, hombres, enanos o tartamudos. Pero antes de contratar, puedes tener todos los prejuicios del mundo, y si es machismo o no, me importa bien poco. Es tu negocio y tu decides quién entra. Ahí es donde debe entrar el estado a darle beneficios a las empresas que cumplen unos porcentajes mínimos de discapacitados, diversidad racial, paridad y lo que quieras. El estado sabe que la gente olvida rápidamente sus prejuicios si hay dinero de por medio, y en ese sentido ha de intervenir.

Pero en el caso que nos ocupa poco puede hacer nadie. Si sabes que tu película va a vender más con una actriz joven, tú decides, dado que es tu dinero. Y si alguien es culpable de que esto suceda son las actrices jóvenes que deciden aceptar esos papeles. Si la sociedad hiciera más presión y dejarán de ir a ver películas donde se dan tales contradicciones sexistas, también sería una manera de luchar contra el absurdo que describes. Pero cuando esto no es así, culpar a Hollywood por querer hacer dinero es como culpar a un león por comerse una gacela. Que perpetúan comportamientos machistas, sí. Que se les pueda reprochar eso a los productores, no. Sirven sus propios intereses dándole al público lo que demanda. Y Jennifer Lawrence se sirve a sí misma. Sería interesante ver a Emma Watson aceptando un papel así.

Saludos.
don pelayo escribió:
Reverendo escribió:
Nota al pie:

JOY, por ejemplo, interpretada por Jennifer Lawrence y basada en historia real. La protagonista de la historia tenía más de 40 años. Jennifer Lawrence sólo tiene 25.
Lo mismo ha pasado con otros papeles interpretados por esta actriz, que da vida a mujeres mucho mayores que ella.
Y no solo ella.
O sea que en Hollywood, a partir de los 30 y si eres mujer ya te puedes dar por muerta, con muy honrosas excepciones.
En cambio, si eres hombre, puedes interpretar a Indiana Jones aunque tengas 70 y pico años.


Reverendo, primero de todo, decir que he seguido tu razonamiento respecto al tema salarios en el tenis y estoy de acuerdo punto por punto. Ahora bien, respecto al cine, como ya se ha comentado en otros hilos, y supongo que lo ves lógico tú también, los contratos se negocian, y el cache dependerá del actor y el público que atrae. Ahí poco puede decir Emma Watson.

Pero lo que me trae aquí es tu nota al pie. Contextualizando el tema en el ámbito de la empresa, una vez decides contratar a alguien para desempeñar el mismo trabajo exactamente que otra persona, con independencia de si el trabajo implica también un sobresueldo por comisiones, es justo que ambos cobren lo mismo de base, sean mujeres, hombres, enanos o tartamudos. Pero antes de contratar, puedes tener todos los prejuicios del mundo, y si es machismo o no, me importa bien poco. Es tu negocio y tu decides quién entra. Ahí es donde debe entrar el estado a darle beneficios a las empresas que cumplen unos porcentajes mínimos de discapacitados, diversidad racial, paridad y lo que quieras. El estado sabe que la gente olvida rápidamente sus prejuicios si hay dinero de por medio, y en ese sentido ha de intervenir.

Pero en el caso que nos ocupa poco puede hacer nadie. Si sabes que tu película va a vender más con una actriz joven, tú decides, dado que es tu dinero. Y si alguien es culpable de que esto suceda son las actrices jóvenes que deciden aceptar esos papeles. Si la sociedad hiciera más presión y dejarán de ir a ver películas donde se dan tales contradicciones sexistas, también sería una manera de luchar contra el absurdo que describes. Pero cuando esto no es así, culpar a Hollywood por querer hacer dinero es como culpar a un león por comerse una gacela. Que perpetúan comportamientos machistas, sí. Que se les pueda reprochar eso a los productores, no. Sirven sus propios intereses dándole al público lo que demanda. Y Jennifer Lawrence se sirve a sí misma. Sería interesante ver a Emma Watson aceptando un papel así.

Saludos.



Si, si estoy de acuerdo con tu razonamiento. El problema que le veo a dejar todo absolutamente en manos de la rentabilidad, es que eso siempre va a acabar generando brechas de todo tipo.

Salvame es uno de los programas más vistos, porque "ofrece lo que la gente quiere".
Cuanto más morbo, más audiencia.

Es un tema complejo, porque tampoco soy muy amigo del intervencionismo y de las prohibiciones, pero de alguna manera hay que poner límites a las cosas.

Si los telediarios los presentasen mujeres en sujetador, subiría la audiencia. ¿Estaría justificado?

No se, no tengo respuesta a todo, pero lo cierto es que si lo dejamos todo en manos del mercado, pues pasa lo que pasa, que una chica joven de 25 años interpreta a una mujer de más de 40.
¿Tendría menos audiencia la peli si la protagonista fuesa una buena actriz de 42 años? Pues yo creo que no, la verdad. A mi personalmente me chirría ver a Jennifer Lawrence en Sinsajo, y luego en Joy. Está metida con calzador, sólo por ser la actriz de moda.

Esto es un poco off topic, pero bueno.
El problema es que ha dicho "hombres". Si hubiera dicho sólo "en el deporte profesional se cobra por el dinero que se mueve en entradas y TV, con lo que al final cobra mas el que mas fans mueve" se referiría a lo mismo pero no le lloverían hostias.

Pero es que todo lo que tiene que ver con ocio se mueve con el mismo baremo, no es ninguna novedad ni ningún secreto.

Del mismo modo las entradas del Barça o Madrid son mas caras que las del Rayo o y aquí no hay nada que tenga que ver con hombre/mujer. Simplemente es una cuestión de "cuanta gente mueve".
Como han dicho LAS modelos ganan mas que LOS modelos y eso parece que "nadie se acuerda de ello".

Otra cosa son temas no de ocio, con rendimientos "estandarizados", ahí, si hay diferencias, sí son plenamente criticables.
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.


Din, nada más que decir.
Reverendo escribió:
Si, si estoy de acuerdo con tu razonamiento. El problema que le veo a dejar todo absolutamente en manos de la rentabilidad, es que eso siempre va a acabar generando brechas de todo tipo.

Salvame es uno de los programas más vistos, porque "ofrece lo que la gente quiere".
Cuanto más morbo, más audiencia.

Es un tema complejo, porque tampoco soy muy amigo del intervencionismo y de las prohibiciones, pero de alguna manera hay que poner límites a las cosas.

Si los telediarios los presentasen mujeres en sujetador, subiría la audiencia. ¿Estaría justificado?

No se, no tengo respuesta a todo, pero lo cierto es que si lo dejamos todo en manos del mercado, pues pasa lo que pasa, que una chica joven de 25 años interpreta a una mujer de más de 40.
¿Tendría menos audiencia la peli si la protagonista fuesa una buena actriz de 42 años? Pues yo creo que no, la verdad. A mi personalmente me chirría ver a Jennifer Lawrence en Sinsajo, y luego en Joy. Está metida con calzador, sólo por ser la actriz de moda.

Esto es un poco off topic, pero bueno.


Sí, estoy de acuerdo, pero hay límites. El telediario conuna presentadora con las tetas al aire no sería un telediario. Cumple otra función distinta, que tendrá su mercado. Del mismo modo que Sálvame o Gran Hermano. ¿Tendría menos audiencia la película? Difícil decirlo. Yo también creo que no. De hecho, creo que si Jennifer Lawrence hubiera hecho de Thatcher La dama de hierro habría sido un absoluto fracaso. Habrán estudiado el caso y habrán decidido que el interés aumentaría así, aunque cueste creerlo, es decir, que no es un caso tan límite como poner a una jovencita a interpretar a una nonagenaria o como presentar el telediario en cueros.
Entonces las mujeres que juegan al futbol tambien no ?

En el tenis, los hombres juegan mas partidos/horas/sets, es un tema que ya lleva tiempo y que gente como Nadal o Federer tambien comentaron en su momento.

Estoy a favor de la iguladad, pero en este caso, se debe cobrar a partir de lo que se genera en cada deporte/categoria.
Igualdad es cobrar por lo que vales y no por lo que eres.
don pelayo escribió:
Reverendo escribió:
Nota al pie:

JOY, por ejemplo, interpretada por Jennifer Lawrence y basada en historia real. La protagonista de la historia tenía más de 40 años. Jennifer Lawrence sólo tiene 25.
Lo mismo ha pasado con otros papeles interpretados por esta actriz, que da vida a mujeres mucho mayores que ella.
Y no solo ella.
O sea que en Hollywood, a partir de los 30 y si eres mujer ya te puedes dar por muerta, con muy honrosas excepciones.
En cambio, si eres hombre, puedes interpretar a Indiana Jones aunque tengas 70 y pico años.


Reverendo, primero de todo, decir que he seguido tu razonamiento respecto al tema salarios en el tenis y estoy de acuerdo punto por punto. Ahora bien, respecto al cine, como ya se ha comentado en otros hilos, y supongo que lo ves lógico tú también, los contratos se negocian, y el cache dependerá del actor y el público que atrae. Ahí poco puede decir Emma Watson.

Pero lo que me trae aquí es tu nota al pie. Contextualizando el tema en el ámbito de la empresa, una vez decides contratar a alguien para desempeñar el mismo trabajo exactamente que otra persona, con independencia de si el trabajo implica también un sobresueldo por comisiones, es justo que ambos cobren lo mismo de base, sean mujeres, hombres, enanos o tartamudos. Pero antes de contratar, puedes tener todos los prejuicios del mundo, y si es machismo o no, me importa bien poco. Es tu negocio y tu decides quién entra. Ahí es donde debe entrar el estado a darle beneficios a las empresas que cumplen unos porcentajes mínimos de discapacitados, diversidad racial, paridad y lo que quieras. El estado sabe que la gente olvida rápidamente sus prejuicios si hay dinero de por medio, y en ese sentido ha de intervenir.

Pero en el caso que nos ocupa poco puede hacer nadie. Si sabes que tu película va a vender más con una actriz joven, tú decides, dado que es tu dinero. Y si alguien es culpable de que esto suceda son las actrices jóvenes que deciden aceptar esos papeles. Si la sociedad hiciera más presión y dejarán de ir a ver películas donde se dan tales contradicciones sexistas, también sería una manera de luchar contra el absurdo que describes. Pero cuando esto no es así, culpar a Hollywood por querer hacer dinero es como culpar a un león por comerse una gacela. Que perpetúan comportamientos machistas, sí. Que se les pueda reprochar eso a los productores, no. Sirven sus propios intereses dándole al público lo que demanda. Y Jennifer Lawrence se sirve a sí misma. Sería interesante ver a Emma Watson aceptando un papel así.

Saludos.



Con todo mi respeto, estás culpabilizando a la víctima. Las mujeres violadas lo son porque visten como putas, o algo menos agresivo, porque a altas horas van solas por la calle. Las actrices cobran menos que los varones porque cuando son jóvenes aceptan papeles que por los que les pagan mucho por ser guapas/jóvenes. Creo que es obvio que no se le puede echar la culpa a ellas.

Por esa regla de tres el argumento que tendrás para no estar a favor de las declaraciones de Djokovic es que él juega los GS porque quiere, así que acepta las reglas y no debería protestar...

Pero volviendo al tema de tu exposición, el cine es una buena forma de comprobar el machismo imperante en el mundo. Tanto en el lado de la industria como en el lado del consumidor.

Sólo una pregunta @Darkian ¿tú crees que la tradición en el deporte influye en su seguimiento?
Lucy_Sky_Diam escribió:
Con todo mi respeto, estás culpabilizando a la víctima. Las mujeres violadas lo son porque visten como putas, o algo menos agresivo, porque a altas horas van solas por la calle. Las actrices cobran menos que los varones porque cuando son jóvenes aceptan papeles que por los que les pagan mucho por ser guapas/jóvenes. Creo que es obvio que no se le puede echar la culpa a ellas.

Por esa regla de tres el argumento que tendrás para no estar a favor de las declaraciones de Djokovic es que él juega los GS porque quiere, así que acepta las reglas y no debería protestar...

Pero volviendo al tema de tu exposición, el cine es una buena forma de comprobar el machismo imperante en el mundo. Tanto en el lado de la industria como en el lado del consumidor.

Sólo una pregunta @Darkian ¿tú crees que la tradición en el deporte influye en su seguimiento?


Hasta ahí, y todo mi desprecio para tu comentario. Ni te molestes en decir nada más. No sé debatir con quien parte de esa premisa, sobre todo porque comparar mi argumento con esa estupidez es de lo más bajo que he leido en EOL. Y eso que me han insultado y dicho de todo menos bonito. Y aunque lo sepas, cabe apuntar que las violaciones las comete gente enferma. No necesitan que la mujer vista de una manera en particular, más bien lo siguiente que mencionas.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Sólo una pregunta @Darkian ¿tú crees que la tradición en el deporte influye en su seguimiento?


Claro que influye, como todo. Si es por el lado machista, tambien influye, pero en este caso, por lo que he comentado, no veo mal que los hombres cobren mas, ya que hacen mas partidos/dias/horas. Yo disfruto igual con ambos la verdad, pero entiendo a lo que se refieren, otra cosa es como lo expresen algunos.

En el caso del cine/TV, no tengo ninguna duda que hay desigualdad, justo habia leido hace un par de dias el caso de Expediente X, con "Mulder" y "Scully", el cobrando mas, cuando ambos son protagonistas, paso en las temporadas antiguas, y querian que volviera a pasar en las actuales. No es nada nuevo, pero si que deberian cambiar...
En el caso de Jennifer Lawrence ultimamente, hasta me molesta ver a una "cria" en papeles de los que hay mujeres mucho mas apropiadas para el papel, asi como actrices exiliadas por su edad, una pena, por que se las añora en pantalla cuando desaparecen sin sentido. aunque ya es otro tema.

Ultimamente todo es una lucha de genero (demasiado), esta claro que debe haber igualdad, y hay temas intocables, pero hay que saber distinguir en cada caso lo que es desigualdad o no la verdad. Para mi en el caso del post, que es el tenis, no es desigualdad, es simplemente mas horas/dias de trabajo.
Darkian escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
Sólo una pregunta @Darkian ¿tú crees que la tradición en el deporte influye en su seguimiento?


Claro que influye, como todo. Si es por el lado machista, tambien influye, pero en este caso, por lo que he comentado, no veo mal que los hombres cobren mas, ya que hacen mas partidos/dias/horas. Yo disfruto igual con ambos la verdad, pero entiendo a lo que se refieren, otra cosa es como lo expresen algunos.

En el caso del cine/TV, no tengo ninguna duda que hay desigualdad, justo habia leido hace un par de dias el caso de Expediente X, con "Mulder" y "Scully", el cobrando mas, cuando ambos son protagonistas, paso en las temporadas antiguas, y querian que volviera a pasar en las actuales. No es nada nuevo, pero si que deberian cambiar...
En el caso de Jennifer Lawrence ultimamente, hasta me molesta ver a una "cria" en papeles de los que hay mujeres mucho mas apropiadas para el papel, asi como actrices exiliadas por su edad, una pena, por que se las añora en pantalla cuando desaparecen sin sentido. aunque ya es otro tema.

Ultimamente todo es una lucha de genero (demasiado), esta claro que debe haber igualdad, y hay temas intocables, pero hay que saber distinguir en cada caso lo que es desigualdad o no la verdad. Para mi en el caso del post, que es el tenis, no es desigualdad, es simplemente mas horas/dias de trabajo.


sí influye, de eso no hay duda, pero no creo que sea por sociedad machista tanto como una en cambio, tradicionalmente a la mujer se le han asignado roles y ya desde pequeños te orientan, una barbie o un madelman ¿importa? pues sí, en el deporte se ve claramente, el auge del deporte femenino irá siempre en aumento al menos hasta medio plazo y lo mismo que hablamos de tenis podemos hablar de cualquier deporte que sea practicado más o menos globalmente por ambos sexos, qué insisto, en un deporte individualista como es el tenis lo que hay alrrededor del jugador no va a ser equiparable a un equipo colectivo, son muchos más puestos de trabajo, por eso reclamar más rédito para un sexo me parece risible, ya cobran en función de su sexo, los que tienen ficha al menos y me atrevería a decir que son mayoría, aparte lo que generan por ellos mismos.

no considero que no deban cobrar más si no que es el tope de lo que pueda cobrar cualquier jugador al ser un premio.

pd: él es el club, que se suba el sueldo :-?
Lucy_Sky_Diam escribió:
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:

Mi argumento es que la productividad no debe ser nunca la manera de medir el salario de nadie, ¿productividad 0 quiere decir que tengas salario 0?

Suele implicarlo a medio plazo. Salvo que seas funcionario [sati]


No será la primera vez que escuches que el menos productivo es el que se lleva el ascenso. Eso no está ni tan siquiera cerca de ser una regla general. Como decía antes, productividad 0 por enfermedad no tiene por qué, ni en el sector privado ni en el público.

Como siempre, el mismo sector de siempre, defendiendo ideas con el mismo trasfondo de siempre, intentando crear el relato en la gente que les lleve a creer que la productividad es la mejor forma de medir el salario.

Pues a mi no me lo parece. En primer lugar, con un salario por productividad acabas compitiendo con todos tus compañeros de trabajo por tu salario, lo que acabará distanciando a todos los compañeros dificultando todavía más la posibilidad de que estos puedan unirse para defenderse ante una rebaja de condiciones. Como siempre, habrá algunos necios que piquen y crean que así es como más van a ganar, mentira, dado que seguirá siendo el dueño de la empresa el que decida respecto a qué se mide la productividad, con lo que al final, tu salario no crecerá nada.

Productividad, mala, o que se lo digan a los trabajadores de las contratas que montan las líneas de ADSL y fibra de telefónica, que les pagan dos duros por su trabajo y todavía tienen ellos que adelantar parte. A ver si espabilamos.

Productividad, entendida por cantidad output por cantidad de input es lo que marca el límite de salario, según su input. Concretamente la marginal, es decir, la que introduciendo un input adicional el output deja de incrementarse y pasa de hecho a reducirlo. En media va a eso, y si tú productividad es cero, cero output para cualquier input, ganas cero. Salvo como digo para funcionarios donde eso importa un carajo, no necesitas outputs para tener inputs.

Productividad entendida como plus de productividad por haber podido producir más que lo esperado para el trabajador o su grupo o en menos tiempo. Esto puede verse como una manera de trasladar el diferencial en productividad a los trabajadores individualmente o por grupos de manera más dinámica.

Por lo que no tiene sentido ponerle plus de productividad al que hace más horas, porque eso ya tiene un nombre, horas extra, eso de hecho ni podría contemplarse en obreros industriales donde la máquina estaba ocupada todo el día, y en todo caso consumías más input, más horas. El que está enfermo y no va al trabajo cae en esta categoría en negativo, si te contratan por horas no cobras un carajo, si tienes un contrato normal pues ya viene recogido como lo cobras según los días y demás, en todo caso ya viene descontado en los salarios de alguna forma, como una media, como seguro, cómo lo que sea.

No tiene pues sentido que la productividad es mala porque compites con los compañeros, si la productividad media aumenta aumentan los salarios de todos, que es lo que se usa para el salario base, si lo haces por productividad irá a los trabajadores que han aumentado su productividad sin afectar a los demás, o combinación lineal de ambas, en la medida que un compañero aumente su productividad será buena para él y para el conjunto en proporción a como se distribuya.

Es más bien otra visión más patética la que estás planteando, si las cosas van mal y no hace falta tanto trabajo largarán a los menos productivos, así que racionemos el trabajo y hagamos todos por igual el mínimo para que echen menos gente y al azar, pero eso va contra la productividad y por tanto los salarios potenciales de todos en general y de los más productivos en particular, no del empresario, y eso sí que acaba distanciando a los trabajadores y empeorando sus condiciones de trabajo. Un sindicato en condiciones que vele por sus afiliados nunca promoverá reducir la capacidad productiva de sus trabajadores, y si quiere compensar las diferencias salariales y los posibles despidos lo puede hacer con una cuota progresiva sobre los ingresos o diferentes subvenciones a la formación si le da la gana.
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
Gurlukovich escribió:No será la primera vez que escuches que el menos productivo es el que se lleva el ascenso. Eso no está ni tan siquiera cerca de ser una regla general. Como decía antes, productividad 0 por enfermedad no tiene por qué, ni en el sector privado ni en el público.

Como siempre, el mismo sector de siempre, defendiendo ideas con el mismo trasfondo de siempre, intentando crear el relato en la gente que les lleve a creer que la productividad es la mejor forma de medir el salario.

Pues a mi no me lo parece. En primer lugar, con un salario por productividad acabas compitiendo con todos tus compañeros de trabajo por tu salario, lo que acabará distanciando a todos los compañeros dificultando todavía más la posibilidad de que estos puedan unirse para defenderse ante una rebaja de condiciones. Como siempre, habrá algunos necios que piquen y crean que así es como más van a ganar, mentira, dado que seguirá siendo el dueño de la empresa el que decida respecto a qué se mide la productividad, con lo que al final, tu salario no crecerá nada.

Productividad, mala, o que se lo digan a los trabajadores de las contratas que montan las líneas de ADSL y fibra de telefónica, que les pagan dos duros por su trabajo y todavía tienen ellos que adelantar parte. A ver si espabilamos.

Productividad, entendida por cantidad output por cantidad de input es lo que marca el límite de salario, según su input. Concretamente la marginal, es decir, la que introduciendo un input adicional el output deja de incrementarse y pasa de hecho a reducirlo. En media va a eso, y si tú productividad es cero, cero output para cualquier input, ganas cero. Salvo como digo para funcionarios donde eso importa un carajo, no necesitas outputs para tener inputs.

Productividad entendida como plus de productividad por haber podido producir más que lo esperado para el trabajador o su grupo o en menos tiempo. Esto puede verse como una manera de trasladar el diferencial en productividad a los trabajadores individualmente o por grupos de manera más dinámica.

Por lo que no tiene sentido ponerle plus de productividad al que hace más horas, porque eso ya tiene un nombre, horas extra, eso de hecho ni podría contemplarse en obreros industriales donde la máquina estaba ocupada todo el día, y en todo caso consumías más input, más horas. El que está enfermo y no va al trabajo cae en esta categoría en negativo, si te contratan por horas no cobras un carajo, si tienes un contrato normal pues ya viene recogido como lo cobras según los días y demás, en todo caso ya viene descontado en los salarios de alguna forma, como una media, como seguro, cómo lo que sea.

No tiene pues sentido que la productividad es mala porque compites con los compañeros, si la productividad media aumenta aumentan los salarios de todos, que es lo que se usa para el salario base, si lo haces por productividad irá a los trabajadores que han aumentado su productividad sin afectar a los demás, o combinación lineal de ambas, en la medida que un compañero aumente su productividad será buena para él y para el conjunto en proporción a como se distribuya.

Es más bien otra visión más patética la que estás planteando, si las cosas van mal y no hace falta tanto trabajo largarán a los menos productivos, así que racionemos el trabajo y hagamos todos por igual el mínimo para que echen menos gente y al azar, pero eso va contra la productividad y por tanto los salarios potenciales de todos en general y de los más productivos en particular, no del empresario, y eso sí que acaba distanciando a los trabajadores y empeorando sus condiciones de trabajo. Un sindicato en condiciones que vele por sus afiliados nunca promoverá reducir la capacidad productiva de sus trabajadores, y si quiere compensar las diferencias salariales y los posibles despidos lo puede hacer con una cuota progresiva sobre los ingresos o diferentes subvenciones a la formación si le da la gana.


Muy buena aproximación a la ley de rendimientos decrecientes.

No obstante, los salarios hoy en día no se calculan de la manera que locuazmente has propuesto en tu respuesta. Los salarios tienen muchas naturalezas, dependiendo del puesto, y lo que para una obra puede ser una curva salarial muy elástica, para otro trabajo puede ser totalmente inelástica.

Estableces una trampa cuando respondes a mi competencia entre compañeros y después manipulas tendiendo una falacia para rematarla, me explico. Cuando hablo de competir entre compañeros no hablo con mala fe de trabajar menos de lo que se puede, que siempre se puede más para los números, sino lo que establezco es cómo un camarero, por ejemplo, para ser más "productivo" puede acabar quitando trabajo a otro, lo que aumenta su salario y reduce el de aquel. Digo un camarero, pero me puede valer un albañil o un programador. Esto tampoco es productividad, por ello lo entrecomillo, pero aceptaremos el uso para poder debatir.

Aquí puede entenderse la lógica que yo planteaba de cómo una "productividad" acaba haciendo que los propios compañeros sean recelosos los unos de los otros, acaben enfrentados y con ello, incapaces de unirse para una negociación colectiva o una protesta ante el intento, no será el primero, de reducción de derechos adquiridos. Siempre estoy hablando de la empresa privada, que yo la empresa pública no la tengo catada.

Así que ahórrate argumentos falaces y mezquinos, trabajar por "productividad" en una gran cantidad de puestos de trabajo es pan para hoy y hambre para mañana, por no decir que la "productividad" "viene dada", así que o cumples con lo que te mandan o te vas a la calle, así he visto a compañeros ingenieros de caminos (compañeros por amistad) trabajar más de 30 horas sin descanso, o fines de semana completos. Así que no me vengas con "productividad", porque la realidad que te montas desde el papel no tiene ningún reflejo con la que se vive en los puestos de trabajo.

Por cierto, en este país las horas extra son como el gordo de la lotería de navidad, siempre se conoce a alguien que conoce a alguien que le tocó, pero nunca te toca a ti, así que, lo que viene a suceder es que para cumplir los objetivos que se imponen, bien sean con plus por objetivos o sin él, lo que se hace es echar horas como un tonto, para, en caso de existir ese plus de objetivos, llegar a él y cobrar un extra, que debería ir en tu propio salario pero que el empresario descubre que si te lo pone como zanahoria te implicas más, o para evitar que te echen. Cuestiones de la psicología social.

Pero no me vengas a decir que aquí los pluses de objetivos tienen algo que ver con productividad, porque para aumentar la productividad, o bien produces una innovación o no incrementas ninguna productividad. A ver si ahora vas a ser capaz de refutar la ley de rendimientos decrecientes con un trabajador ultra productivo [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Madre mia, la que habéis liado por aquí ;-)

Es curioso ver mensaje tras mensaje la frase "estoy de acuerdo, pero..." y luego demostrar que no se está de acuerdo XD XD

A ver, lo primero, le van a caer ondanadas de hostias a Nole por lo que ha dicho, pero, aunque no le guste a quien no le guste, tiene toda la razón.

El rendimiento de todo el mundo que se dedica al ocio (el deporte, lo es actualmente), se calcula de un modo muy simple: si gracias a ti, gano 100, tú te llevas 60, si gano 10, tú te llevas 3. Fútbol, cine, musica, literatura... todos buscan lo mismo: el dinero del público. De cada uno de nosotros.

Resolver esta polémica es muy sencillo, y no hay que legislar nada, ni hacer nada raro: coge cualquier campeonato de tenis, y haz primero el de hombres, y una semana después el de mujeres (o al revés). Coge lo recaudado en taquilla+derechos televisivos+publicidad, y reparte a los que han participado.

Si se hiciera de este modo, estoy seguro que al campeonato de hombres iría el 90% de la pasta invertida, por lo que el 90% habría que repartirlo entre los implicados. El 10% que consiguieran las chicas, lo mismo. No se que más hay que explicar.

Con el sistema actual, tú compras una entrada y puedes ir a ver chicos o chicas. ¿Dónde vas? Pues a chicos, y si el partido es malo, y juega una chica Top10, igual vas a verla. Pero el premio es el mismo para ambos.

Si los Top10 se ponen tontos, y deciden no ir a Roland Garros (por ejemplo), los organizadores se volverían locos. Si las Top10 hicieran lo mismo, harían un poco de ruido, pero acabarían yendo, porque saben que es mejor callar y cobrar, que ponerse a malas con los organizadores.

Buscad cualquier ejemplo que queráis, y si os apetece, empezáis a buscar productividad, machismo y lo que os de la gana. Pero nada de eso va a cambiar una cosa: la organización quiere ganar dinero, y para ello, va a buscar lo que le reporte más beneficios. Lisa y llánamente.

Luego ya, si queréis, hablamos de porqué al 90% de los espectadores les atrae más el deporte masculino que el femenino. Pero pensad una cosa: Movistar TV tiene el tenis masculino, y lo tiene de pago, y aun así, gana pasta, y RTVE sólo tiene el de chicas, y en los torneos importantes, sólo las rondas finales. Diferencia de dinero parece que hay ¿verdad?

Es que es como ver normal que en la F1, GP2 y GP3 ganaran lo mismo. O en Moto GP, Moto 2 y Moto 3. Para nada es normal. Guste a quien guste, la gente va a ver F1 o Moto GP. El resto es relleno, simples teloneros. Afortundamente para el tenis femenino, de relleno han pasado a tener una entidad (de lo que me alegro), pero están muy lejos del nivel de dinero que mueve el masculino.

Un saludo.
115 respuestas
1, 2, 3