› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.
Noriko escribió:ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.
Si fuera así las tenistas femeninas cobrarian mucho menos porque no va tanta gente como en las competicones masculinas asi que pondrian el grito en el cielo y empezarían con la cantinela del machismo.
danaang escribió:Noriko escribió:ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.
Si fuera así las tenistas femeninas cobrarian mucho menos porque no va tanta gente como en las competicones masculinas asi que pondrian el grito en el cielo y empezarían con la cantinela del machismo.
Ya cobran menos. No me suena que los premios por los mismos torneos sean los mismos.
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.
Reverendo escribió:Pues yo tengo un punto de vista algo distinto.
Los torneos deberían tener la misma remuneración exactamente unos que otros.
El esfuerzo que le requiere a una mujer ganar Roland Garros, es el mismo que el que le requiere a un hombre.
Por tanto, a igual trabajo, igual remuneración.
Lo que si que es diferente, son los contratos publicitarios. Si Nolan "vende" muchísimo más que Serena, pues es lógico que a él le paguen más por contratos publicitarios. En este caso no veo desigualdad alguna.
Además, estamos hablando del Grand Slam.
Diferente sería un torneo de tres al cuarto, que no tiene presupuesto y que sólo tiene X dinero, pues que ese dinero se lo quieran gastar en alguien con más tirón mediático para rentabilizar la inversión. Y si ese alguien es un hombre, pues adelante.
Pero que se pagase menos en Wimbledon a la ganadora femenina que al masculino sería bastante poco justificable.
Aunque las féminas muevan menos dinero, siguen moviendo una buena cantidad de pasta y seguro que el premio que reciben, la organización lo tiene más que amortizado.
No comparemos por ejemplo con el fútbol femenino, que lo ven cuatro y la cabra, y donde no tendría justificación alguna que una mujer cobrase el sueldo de Messi.
Estamos hablando en ese caso de tenis. Y el tenis femenino tiene muchísima audiencia.
ELeK escribió:Reverendo escribió:Pues yo tengo un punto de vista algo distinto.
Los torneos deberían tener la misma remuneración exactamente unos que otros.
El esfuerzo que le requiere a una mujer ganar Roland Garros, es el mismo que el que le requiere a un hombre.
Por tanto, a igual trabajo, igual remuneración.
Lo que si que es diferente, son los contratos publicitarios. Si Nolan "vende" muchísimo más que Serena, pues es lógico que a él le paguen más por contratos publicitarios. En este caso no veo desigualdad alguna.
Además, estamos hablando del Grand Slam.
Diferente sería un torneo de tres al cuarto, que no tiene presupuesto y que sólo tiene X dinero, pues que ese dinero se lo quieran gastar en alguien con más tirón mediático para rentabilizar la inversión. Y si ese alguien es un hombre, pues adelante.
Pero que se pagase menos en Wimbledon a la ganadora femenina que al masculino sería bastante poco justificable.
Aunque las féminas muevan menos dinero, siguen moviendo una buena cantidad de pasta y seguro que el premio que reciben, la organización lo tiene más que amortizado.
No comparemos por ejemplo con el fútbol femenino, que lo ven cuatro y la cabra, y donde no tendría justificación alguna que una mujer cobrase el sueldo de Messi.
Estamos hablando en ese caso de tenis. Y el tenis femenino tiene muchísima audiencia.
error, un tio juega al mejor de 5 sets y una tia a la mejor de 3. Con lo que eso que dices se cae.
Ojo, solo lo puntualizo, la verdad es que ni entro ni salgo en este tema.
zeoroh escribió:Que genera más audiencia y por tanto más dinero, el tenis masculino o el femenino?
No deberían cobrar lo mismo.
Reverendo escribió:zeoroh escribió:Que genera más audiencia y por tanto más dinero, el tenis masculino o el femenino?
No deberían cobrar lo mismo.
Ok, entonces en la final de 100m lisos de las olimpiadas, a las mujeres que les pongan un pin en lugar de una medalla de oro como a los hombres, ¿no?
Estamos hablando de premios de torneos, no de contratos publicitarios, donde sí que tiene razón de ser la diferencia de dinero que ingresan unos y otros, como he dicho más arriba. .
zeoroh escribió:Un partido de tenis masculino genera bastante más dinero que uno femenino y sin embargo ganan lo mismo en premios.
Simplemente no es justo.
Reverendo escribió:¿Crees que la final femenina de, por ejemplo, Roland Garros no genera los 1,8 millones que le dan a la ganadora?
Genera muchísimo más que eso, que el tenis femenino no es un partido de petanca. La final femenina de Roland Garros la siguen millones de personas en todo el mundo.
zeoroh escribió:Reverendo escribió:¿Crees que la final femenina de, por ejemplo, Roland Garros no genera los 1,8 millones que le dan a la ganadora?
Genera muchísimo más que eso, que el tenis femenino no es un partido de petanca. La final femenina de Roland Garros la siguen millones de personas en todo el mundo.
Probablemente, pero el masculino se ve tres veces más.
No pueden recibir lo mismo en premios ya que no generan la misma audiencia. ¿Tan dificil es de entender?
Que ganen lo mismo en premios generando bastante menos no es igualdad, es injusticia.
Reverendo escribió:ELeK escribió:Reverendo escribió:Pues yo tengo un punto de vista algo distinto.
Los torneos deberían tener la misma remuneración exactamente unos que otros.
El esfuerzo que le requiere a una mujer ganar Roland Garros, es el mismo que el que le requiere a un hombre.
Por tanto, a igual trabajo, igual remuneración.
Lo que si que es diferente, son los contratos publicitarios. Si Nolan "vende" muchísimo más que Serena, pues es lógico que a él le paguen más por contratos publicitarios. En este caso no veo desigualdad alguna.
Además, estamos hablando del Grand Slam.
Diferente sería un torneo de tres al cuarto, que no tiene presupuesto y que sólo tiene X dinero, pues que ese dinero se lo quieran gastar en alguien con más tirón mediático para rentabilizar la inversión. Y si ese alguien es un hombre, pues adelante.
Pero que se pagase menos en Wimbledon a la ganadora femenina que al masculino sería bastante poco justificable.
Aunque las féminas muevan menos dinero, siguen moviendo una buena cantidad de pasta y seguro que el premio que reciben, la organización lo tiene más que amortizado.
No comparemos por ejemplo con el fútbol femenino, que lo ven cuatro y la cabra, y donde no tendría justificación alguna que una mujer cobrase el sueldo de Messi.
Estamos hablando en ese caso de tenis. Y el tenis femenino tiene muchísima audiencia.
error, un tio juega al mejor de 5 sets y una tia a la mejor de 3. Con lo que eso que dices se cae.
Ojo, solo lo puntualizo, la verdad es que ni entro ni salgo en este tema.
Un hombre físicamente es mucho más fuerte que una mujer, por lo que en términos proporcionales, le cuesta el mismo esfuerzo a una mujer que a un hombre. Así que lo que digo no se cae.
El trofeo no lo pagan según el número de sets. Si en tenis masculino en la final el ganador se impone al perdedor en los 3 primeros sets, ¿le pagan lo mismo o diferente a si necesita 5 sets? ¿Si los sets duran 30 minutos o 1 hora cobran lo mismo o no?
Sólo puntualizo también. Yo soy bastante imparcial en todo el rollo este de ahora de feminismo extremo vs neo machismo.
Pormetheus escribió:Vamos a ver.El deporte es un invento masculino, que juegan los hombres y que siguen los hombres.
Por supuesto que se creó deporte femenino,y que hay deportistas femeninas y espectadoras femeninas.
Pero el porcentaje de hombres que ven deporte es muchisimo mayor que el de mujeres .Por eso el deporte femenino es minoritario.
El tenis y el atletismo son las excepciones,porque se unen a las competiciones masculinas para generar más audiencia....pero ¿cuánta audiencia tiene un europeo femenino de fútbol,baloncesto,balonmano...etc?.......minoritaria.Porque las mujeres que siguen deporte habitualmente es un porcentaje minoritario.Por eso genera menos pasta.
Si en el atletismo y el tenis siguieran caminos opuestos los dos sexos ,pronto el masculino doblaría en audiencia al femenino....por eso deben ganar más.
Lucy_Sky_Diam escribió:Me parece un poco vergonzoso que este señor hable de cobrar más. Quizá se considera pobre.
Ahora me encantará ver a todos los que le están apoyando que mañana les digan en el trabajo que van a cobrar por productividad/rendimiento, a ver si se les quita la tontería del mantra ese.
A veces tengo la sensación de que alguno repite cualquier cosa con tal de tener la razón, aunque acabe perjudicándose.
hal9000 escribió:Yo me pregunto, los grandes premios quien los organiza?. Evidentemente las olimpiadas son a nivel de estados, pero el Roland Garros, Open de Australia, Wimbledon, etc. Son privados? o gubernamentales?
Si son privados, deberían pagar en función de los beneficios.
Noriko escribió:Si cobran menos entonces a que viene lo que dice este hombre???
danaang escribió:@noriko todo viene por lo que ha dicho el directo del torneo de Indian Wells, que las mujeres se aprovechan de la influencia de los hombres.
Gurlukovich escribió:hal9000 escribió:Yo me pregunto, los grandes premios quien los organiza?. Evidentemente las olimpiadas son a nivel de estados, pero el Roland Garros, Open de Australia, Wimbledon, etc. Son privados? o gubernamentales?
Si son privados, deberían pagar en función de los beneficios.
Todos estos torneos son privados, incluyendo las olimpiadas que son organizadas por el comité olímpico.
bartletrules escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Me parece un poco vergonzoso que este señor hable de cobrar más. Quizá se considera pobre.
Ahora me encantará ver a todos los que le están apoyando que mañana les digan en el trabajo que van a cobrar por productividad/rendimiento, a ver si se les quita la tontería del mantra ese.
A veces tengo la sensación de que alguno repite cualquier cosa con tal de tener la razón, aunque acabe perjudicándose.
Y yo a veces tengo la sensación de que si alguien es rico, inmediatamente no puede tener razón diga lo que diga, aunque tenga todo el sentido del mundo. Porque sólo el pobre es digno para algunos.
Si Djokovic (que me cae como una patada en el culo en lo personal) gana 50 M€ al año no es porque se los regalen sino porque los vale. Y si realmente vale 75M y no se los están pagando, le están estafando igual que al que le pagan 600 euros por lo que deberían ser 900. Así de claro.
Por otra parte, yo conozco a bastantes compañeros míos (de tenderos y camareros a ingenieros) que estarían más que dispuestos a cobrar por productividad o rendimiento. Saldrían bastante favorecidos. A lo mejor los que se sentirían perjudicados deberían mirarse el origen de ese perjuicio. Por si pudiesen corregirlo, y tal.
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.
Reverendo escribió:*
zeoroh escribió:Reverendo escribió:*
Las entradas para la final femenina de Roland Garros van desde los 475$. La final masculina desde los 995$.
Reverendo escribió:zeoroh escribió:Reverendo escribió:*
Las entradas para la final femenina de Roland Garros van desde los 475$. La final masculina desde los 995$.
A ver, en ningún momento ni he negado ni voy a negar que el tenis masculino tenga mucha más audiencia ni genere muchos más ingresos, así que no hace falta que uses ese argumento, porque ahi no hay debate.
Que un tenista masculino gana mucho más dinero que una tenista femenina, también es un hecho, y lo gana justamente porque genera más ingresos. Así que aquí tampoco hay debate.
El único debate o punto de vista que yo planteo, es en el caso exclusivamente de los premios. Solo hablo de los premios. Y aunque los torneos están promovidos por entidades privadas, creo que es dificil justificar que en un evento deportivo de masas (si, los hombres mas masas que las mujeres), se otorguen premios diferentes según el sexo.
Pongo el mismo ejemplo que ya he puesto antes. A todo el mundo le parecería muy marciano que al campeón de los 100 m lisos le diesen una medalla de oro y una corona de laurel, y a la campeona no le diesen medalla, ni corona. Y los 100m lisos masculinos tienen muchísima más audiencia que los femeninos
Pues esto es lo único que yo digo. Que macho, generan suficiente pasta y ganan suficiente pasta como para no diferenciar los premios.
Reverendo escribió:bartletrules escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Me parece un poco vergonzoso que este señor hable de cobrar más. Quizá se considera pobre.
Ahora me encantará ver a todos los que le están apoyando que mañana les digan en el trabajo que van a cobrar por productividad/rendimiento, a ver si se les quita la tontería del mantra ese.
A veces tengo la sensación de que alguno repite cualquier cosa con tal de tener la razón, aunque acabe perjudicándose.
Y yo a veces tengo la sensación de que si alguien es rico, inmediatamente no puede tener razón diga lo que diga, aunque tenga todo el sentido del mundo. Porque sólo el pobre es digno para algunos.
Si Djokovic (que me cae como una patada en el culo en lo personal) gana 50 M€ al año no es porque se los regalen sino porque los vale. Y si realmente vale 75M y no se los están pagando, le están estafando igual que al que le pagan 600 euros por lo que deberían ser 900. Así de claro.
Por otra parte, yo conozco a bastantes compañeros míos (de tenderos y camareros a ingenieros) que estarían más que dispuestos a cobrar por productividad o rendimiento. Saldrían bastante favorecidos. A lo mejor los que se sentirían perjudicados deberían mirarse el origen de ese perjuicio. Por si pudiesen corregirlo, y tal.
No es eso. Es que si uno cobra 600 € y merecería 900 €, estamos hablando de una diferencia entre ser pobre, o estar bajo el umbral de la pobreza.
Así que si una persona se queja de que cobra 600€, no es lo mismo a que se queje alguien que cobra 50 millones anuales. O sea 5707 € a la hora.
No lo compares porque no es ni remotamente parecida la "injusticia" en un caso que en otro.
Será cuestión de carácter, pero a mi se me caería la puta cara de vergüenza al hablar de injusticias económicas ganando 95 euros al minuto, incluso cuando duermo.
Pero bueno, como estamos en una sociedad donde no diferenciamos entre el precio y el valor, pues así nos luce.
bartletrules escribió:Reverendo escribió:bartletrules escribió:
Y yo a veces tengo la sensación de que si alguien es rico, inmediatamente no puede tener razón diga lo que diga, aunque tenga todo el sentido del mundo. Porque sólo el pobre es digno para algunos.
Si Djokovic (que me cae como una patada en el culo en lo personal) gana 50 M€ al año no es porque se los regalen sino porque los vale. Y si realmente vale 75M y no se los están pagando, le están estafando igual que al que le pagan 600 euros por lo que deberían ser 900. Así de claro.
Por otra parte, yo conozco a bastantes compañeros míos (de tenderos y camareros a ingenieros) que estarían más que dispuestos a cobrar por productividad o rendimiento. Saldrían bastante favorecidos. A lo mejor los que se sentirían perjudicados deberían mirarse el origen de ese perjuicio. Por si pudiesen corregirlo, y tal.
No es eso. Es que si uno cobra 600 € y merecería 900 €, estamos hablando de una diferencia entre ser pobre, o estar bajo el umbral de la pobreza.
Así que si una persona se queja de que cobra 600€, no es lo mismo a que se queje alguien que cobra 50 millones anuales. O sea 5707 € a la hora.
No lo compares porque no es ni remotamente parecida la "injusticia" en un caso que en otro.
Será cuestión de carácter, pero a mi se me caería la puta cara de vergüenza al hablar de injusticias económicas ganando 95 euros al minuto, incluso cuando duermo.
Pero bueno, como estamos en una sociedad donde no diferenciamos entre el precio y el valor, pues así nos luce.
La injusticia es la misma, los efectos son los que varían (y en ningún caso los he equiparado, por supuesto) dada la escala de uno y otro caso.
Y en cuanto a las "diferencias de carácter" y el "así nos luce", quizás si hablamos de que llevas jugando a tenis desde los 4 o 5 años, renunciando en buena medida a un montón de vivencias y cosas comunes de los compañeros y de la gente de tu edad porque tu exigencia física no es la misma que para un adolescente o joven cualquiera, y que haces eso durante los mejores años de tu vida, y que lo que es tu carrera profesional se acaba a una edad en la que otra carrera profesional ordinaria bien puede estar empezando (eso contando con que las lesiones te respeten y no acabes siendo un "retirado" a los veintitantos tacos)... Pues qué quieres que te diga, yo veo perfectamente normal que exija lo que cree que es suyo, ya sean 5 euros o 5 millones. Que parece que se lo regalan por la cara, o algo.
Porque además, es que estamos hablando de un tío que es un nº 1 y ha ganado decenas de torneos, pero no todos pueden llegar a su nivel. ¿Y si fuese su única victoria de alto nivel y su oportunidad de conseguir ese capital con su deporte? ¿Qué pasa si el que gana es feo o borde, y no consigue esos contratos de imagen de los que habláis (no hace nada salía una surfista brasileña quejándose de que no conseguía sponsors porque no parecía una modelo)?
Y es que encima, no hablamos de que el dinero que deje de ganar Djokovic se lo vayan a dedicar a los pobres, esa pasta que el tenista deja de percibir en premios se la embolsa ahora mismo el organizador, que no es una ONG. Totalmente de acuerdo con lo que te ha dicho @spire