Djokovic: "Los hombres deberíamos ganar más que las mujeres en el tenis"

1, 2, 3
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Polémicas declaraciones del tenista serbio, en nada las feminazis atacaran.


Djokovic: "Los hombres deberíamos ganar más que las mujeres en el tenis"

"Tengo un respeto tremendo por lo que están consiguiendo en el deporte global. Lucharon por lo que se merecían y lo consiguieron, pero el mundo de la ATP debería luchar por más (dinero)", explica.

http://www.marca.com/tenis/2016/03/21/5 ... b45fd.html
El tio al menos argumenta que es porque hay mas espectadores en las competiciones masculinas que femeninas.
Sin entrar en el detalle de si tiene razón o no (no sigo el tenis asi que ni puta idea) este tio no sabe donde se ha metido...
Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.
Toda la razón para Djokovic, es que la argumentación que da para mi es dificilmente refutable. Si es que es muy simple, los hombres generan más audiencia, más público en las pistas y mucho más interés que las mujeres, por lo tanto, por que tienen que cobrar igual? yo que se, todos vemos lógico que por ejemplo los jugadores del Barça masculino cobren más que el Barça femenino, cuando unos tienen 80.000 espectadores de media cada día que juegan en su estadio y ellas tienen 500 espectadores, lo mismo con las audiencias televisivas y tal..es que es de cajón, aquí no hay ningún machismo.
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.


Exacto. Y eso es lo que no entienden ni los de un lado ni los del otro.
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.


Y ya se puede cerrar el hilo XD

PD: Pobre Djokovic, la que le va a caer encima [+risas]
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.


Si fuera así las tenistas femeninas cobrarian mucho menos porque no va tanta gente como en las competicones masculinas asi que pondrian el grito en el cielo y empezarían con la cantinela del machismo.
Noriko escribió:
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.


Si fuera así las tenistas femeninas cobrarian mucho menos porque no va tanta gente como en las competicones masculinas asi que pondrian el grito en el cielo y empezarían con la cantinela del machismo.


Ya cobran menos. No me suena que los premios por los mismos torneos sean los mismos.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
danaang escribió:
Noriko escribió:
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.


Si fuera así las tenistas femeninas cobrarian mucho menos porque no va tanta gente como en las competicones masculinas asi que pondrian el grito en el cielo y empezarían con la cantinela del machismo.


Ya cobran menos. No me suena que los premios por los mismos torneos sean los mismos.


Si cobran menos entonces a que viene lo que dice este hombre???
@danaang

Pues te suena mal. En los 4 Grand Slams cobran exactamente lo mismo de premios. Y jugando dos sets menos.
Para las figuras del nivel de Nole los premios en efectivo de los torneos suelen ser bastante inferiores a los ingresos derivados de la venta de su imagen.
Lo que quiero decir es que si bien su queja es lógica un cambio en la asignación de los premios a el no le significaría un cambio significativo.
Toda la razon pqra djokovic generan mas dinero los tios que las tias eso es asi. Por ejemplo no veo ciclistas, motogp o formula 1 con tias por ejemplo y en futbl y tenis las feminas generan menos. Cosa que no entiendo con los cameltoes de algunas mmmm.
Pues yo tengo un punto de vista algo distinto.

Los torneos deberían tener la misma remuneración exactamente unos que otros.
El esfuerzo que le requiere a una mujer ganar Roland Garros, es el mismo que el que le requiere a un hombre.
Por tanto, a igual trabajo, igual remuneración.

Lo que si que es diferente, son los contratos publicitarios. Si Nolan "vende" muchísimo más que Serena, pues es lógico que a él le paguen más por contratos publicitarios. En este caso no veo desigualdad alguna.

Además, estamos hablando del Grand Slam.
Diferente sería un torneo de tres al cuarto, que no tiene presupuesto y que sólo tiene X dinero, pues que ese dinero se lo quieran gastar en alguien con más tirón mediático para rentabilizar la inversión. Y si ese alguien es un hombre, pues adelante.

Pero que se pagase menos en Wimbledon a la ganadora femenina que al masculino sería bastante poco justificable.
Aunque las féminas muevan menos dinero, siguen moviendo una buena cantidad de pasta y seguro que el premio que reciben, la organización lo tiene más que amortizado.

No comparemos por ejemplo con el fútbol femenino, que lo ven cuatro y la cabra, y donde no tendría justificación alguna que una mujer cobrase el sueldo de Messi.

Estamos hablando en ese caso de tenis. Y el tenis femenino tiene muchísima audiencia.
@noriko todo viene por lo que ha dicho el directo del torneo de Indian Wells, que las mujeres se aprovechan de la influencia de los hombres.

@raskolnikov me suena de haber leído que en torneos que no son grandes slam cobraban bastante menos. De haber visto una tabla comparativa. Pero quizás me esté equivocando con otra cosa.
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.

Exacto, pero... en un mundo feminazificado no se puede decir eso.
Reverendo escribió:Pues yo tengo un punto de vista algo distinto.

Los torneos deberían tener la misma remuneración exactamente unos que otros.
El esfuerzo que le requiere a una mujer ganar Roland Garros, es el mismo que el que le requiere a un hombre.
Por tanto, a igual trabajo, igual remuneración.


Lo que si que es diferente, son los contratos publicitarios. Si Nolan "vende" muchísimo más que Serena, pues es lógico que a él le paguen más por contratos publicitarios. En este caso no veo desigualdad alguna.

Además, estamos hablando del Grand Slam.
Diferente sería un torneo de tres al cuarto, que no tiene presupuesto y que sólo tiene X dinero, pues que ese dinero se lo quieran gastar en alguien con más tirón mediático para rentabilizar la inversión. Y si ese alguien es un hombre, pues adelante.

Pero que se pagase menos en Wimbledon a la ganadora femenina que al masculino sería bastante poco justificable.
Aunque las féminas muevan menos dinero, siguen moviendo una buena cantidad de pasta y seguro que el premio que reciben, la organización lo tiene más que amortizado.

No comparemos por ejemplo con el fútbol femenino, que lo ven cuatro y la cabra, y donde no tendría justificación alguna que una mujer cobrase el sueldo de Messi.

Estamos hablando en ese caso de tenis. Y el tenis femenino tiene muchísima audiencia.


error, un tio juega al mejor de 5 sets y una tia a la mejor de 3. Con lo que eso que dices se cae.

Ojo, solo lo puntualizo, la verdad es que ni entro ni salgo en este tema.
ELeK escribió:
Reverendo escribió:Pues yo tengo un punto de vista algo distinto.

Los torneos deberían tener la misma remuneración exactamente unos que otros.
El esfuerzo que le requiere a una mujer ganar Roland Garros, es el mismo que el que le requiere a un hombre.
Por tanto, a igual trabajo, igual remuneración.


Lo que si que es diferente, son los contratos publicitarios. Si Nolan "vende" muchísimo más que Serena, pues es lógico que a él le paguen más por contratos publicitarios. En este caso no veo desigualdad alguna.

Además, estamos hablando del Grand Slam.
Diferente sería un torneo de tres al cuarto, que no tiene presupuesto y que sólo tiene X dinero, pues que ese dinero se lo quieran gastar en alguien con más tirón mediático para rentabilizar la inversión. Y si ese alguien es un hombre, pues adelante.

Pero que se pagase menos en Wimbledon a la ganadora femenina que al masculino sería bastante poco justificable.
Aunque las féminas muevan menos dinero, siguen moviendo una buena cantidad de pasta y seguro que el premio que reciben, la organización lo tiene más que amortizado.

No comparemos por ejemplo con el fútbol femenino, que lo ven cuatro y la cabra, y donde no tendría justificación alguna que una mujer cobrase el sueldo de Messi.

Estamos hablando en ese caso de tenis. Y el tenis femenino tiene muchísima audiencia.


error, un tio juega al mejor de 5 sets y una tia a la mejor de 3. Con lo que eso que dices se cae.

Ojo, solo lo puntualizo, la verdad es que ni entro ni salgo en este tema.


Un hombre físicamente es mucho más fuerte que una mujer, por lo que en términos proporcionales, le cuesta el mismo esfuerzo a una mujer que a un hombre. Así que lo que digo no se cae.
El trofeo no lo pagan según el número de sets. Si en tenis masculino en la final el ganador se impone al perdedor en los 3 primeros sets, ¿le pagan lo mismo o diferente a si necesita 5 sets? ¿Si los sets duran 30 minutos o 1 hora cobran lo mismo o no?

Sólo puntualizo también. Yo soy bastante imparcial en todo el rollo este de ahora de feminismo extremo vs neo machismo.
Que genera más audiencia y por tanto más dinero, el tenis masculino o el femenino?

No deberían cobrar lo mismo.
@Reverendo

el hombre sera mas fuerte pero tambien por lo general pesa mas y consume mas energia que la mujer.
De todas formas si el sueldo lo pone la atp no veo mal la pariedad de sueldos en los premios, eso si luego donde ganan la pasta es en los contratos publicitarios
Yo opino como Djokovic y como casi todos. Que cobre más quien genere más y ya está.
zeoroh escribió:Que genera más audiencia y por tanto más dinero, el tenis masculino o el femenino?

No deberían cobrar lo mismo.


Ok, entonces en la final de 100m lisos de las olimpiadas, a las mujeres que les pongan un pin en lugar de una medalla de oro como a los hombres, ¿no?

Estamos hablando de premios de torneos, no de contratos publicitarios, donde sí que tiene razón de ser la diferencia de dinero que ingresan unos y otros, como he dicho más arriba. Las entradas de Roland Garros, Wimbledon, Open de Australia, etc, se agotan tanto para mujeres como para hombres. Si, por la tele tendrá más seguidores los torneos masculinos, seguro. Y por eso los contratos publicitarios de los hombres son muchísimo más elevados. Y nadie se queja de eso, porque como generan más dinero, pues cobran más.

Pero en un torneo, hacer diferenciaciones en los premios, está poco justificado, es feo y es un mal precedente.

Con el rollo de la exaltación feminista radical que, sin duda, existe, el efecto rebote está provocando que mucha gente pierda el foco y automáticamente esté en contra de todo lo que huela a feminismo. Y esto no es ni machismo ni feminismo. Es sentido común que el premio de estos torneos que manejan cientos de millones, sea igual para ambos géneros.
Reverendo escribió:
zeoroh escribió:Que genera más audiencia y por tanto más dinero, el tenis masculino o el femenino?

No deberían cobrar lo mismo.


Ok, entonces en la final de 100m lisos de las olimpiadas, a las mujeres que les pongan un pin en lugar de una medalla de oro como a los hombres, ¿no?

Estamos hablando de premios de torneos, no de contratos publicitarios, donde sí que tiene razón de ser la diferencia de dinero que ingresan unos y otros, como he dicho más arriba. .

No seas demagogo.
Un partido de tenis masculino genera bastante más dinero que uno femenino y sin embargo ganan lo mismo en premios.

Simplemente no es justo.
zeoroh escribió:Un partido de tenis masculino genera bastante más dinero que uno femenino y sin embargo ganan lo mismo en premios.

Simplemente no es justo.


¿Dónde está la demagogia?

¿Crees que la final femenina de, por ejemplo, Roland Garros no genera los 1,8 millones que le dan a la ganadora?
Genera muchísimo más que eso, que el tenis femenino no es un partido de petanca. La final femenina de Roland Garros la siguen millones de personas en todo el mundo.

Insisto, estamos hablando de PREMIOS DEPORTIVOS, no de sueldos de un club de fútbol o de otro deporte de equipo. Esto no es un sueldo. Es un premio, coño, es como una medalla olímpica. A nadie se le ocurriría dar una medalla de hojalata a una mujer campeona de atletismo.

Luego, los hombres en el tenis ya ganan muchisimo más dinero que las mujeres, porque tienen contratos más cuantiosos. Y está justificado porque a las empresas privadas de esos contratos, les reportan más ingresos los hombres que las mujeres.

Se supone que el deporte debe transmitir unos valores de esfuerzo, fair play, etc.
¿Qué mensaje transmitimos entonces si diferenciamos en cuanto a premios a hombres y mujeres?

Me parece bien la diferencia en cuantro a contratos privados. Es lógica.

Coño, además que con la pasta que ganan, me parece que es hasta obsceno que pidan ganar todavía más.
Yo me pregunto, los grandes premios quien los organiza?. Evidentemente las olimpiadas son a nivel de estados, pero el Roland Garros, Open de Australia, Wimbledon, etc. Son privados? o gubernamentales?
Si son privados, deberían pagar en función de los beneficios.
Reverendo escribió:¿Crees que la final femenina de, por ejemplo, Roland Garros no genera los 1,8 millones que le dan a la ganadora?
Genera muchísimo más que eso, que el tenis femenino no es un partido de petanca. La final femenina de Roland Garros la siguen millones de personas en todo el mundo.

Probablemente, pero el masculino se ve tres veces más.

No pueden recibir lo mismo en premios ya que no generan la misma audiencia. ¿Tan dificil es de entender?

Que ganen lo mismo en premios generando bastante menos no es igualdad, es injusticia.

Edito: Las entradas para la final femenina de Roland Garros van desde los 475$. La final masculina desde los 995$.

Es bastante injusto.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
los partidos de mujeres, salvo 3 o 4 chicas, las demas tienen menos publico que los partidos de futbito de mi barrio.

deberian cobrar proporcionalmente a lo que generan, no puedes cobrar lo mismo generando la mitad porque entonces no compensa y como esto es todo privado las empresas no van a regalar nada
david6666 está baneado por "Game Over"
Yo como seguidor de tenis estoy completamente de acuerdo con Nole.
vamos a ser sinceros , las canchas cuando juegan las mujeres estan semivarias, hay hasta finales de Master 1000 que ni estan llenas.
Actualmente el tenis femenino esta semi muerto, si quitas a Serena hay una mediocridad tremenda.
No se si las mujeres cobran más que los hombres en el mundo del tenis, pero muchas veces, en los deportes, gran parte de los ingresos de los deportistas proviene de patrocinios y dinero por publicidad. Mucha gente que critica estos temas suele tener en cuenta los beneficios totales de los deportistas y no los que son exclusivamente por rendimientos deportivos.
Me parece un poco vergonzoso que este señor hable de cobrar más. Quizá se considera pobre.

Ahora me encantará ver a todos los que le están apoyando que mañana les digan en el trabajo que van a cobrar por productividad/rendimiento, a ver si se les quita la tontería del mantra ese.

A veces tengo la sensación de que alguno repite cualquier cosa con tal de tener la razón, aunque acabe perjudicándose.
zeoroh escribió:
Reverendo escribió:¿Crees que la final femenina de, por ejemplo, Roland Garros no genera los 1,8 millones que le dan a la ganadora?
Genera muchísimo más que eso, que el tenis femenino no es un partido de petanca. La final femenina de Roland Garros la siguen millones de personas en todo el mundo.

Probablemente, pero el masculino se ve tres veces más.

No pueden recibir lo mismo en premios ya que no generan la misma audiencia. ¿Tan dificil es de entender?

Que ganen lo mismo en premios generando bastante menos no es igualdad, es injusticia.


¿Pero tan difícil es de entender que no todo es mercanitilismo y dinero?
¿Tan difícil es de entender que estamos hablando de un deporte con una tradición larguísima y que en esa tradición siempre ha habido elegancia y fair play?
¿Tan difícil es de entender que en ese contexto, en el que ambos géneros tienen audiencias brutales, y aunque los hombres tenga más, se les recompense por igual pues ambos sexos han generado ingresos mucho más que suficientes para justificar el montante del premio?
¿Tan difícil es de entender que los tenistas masculinos ya ganan muchísimo más dinero que las mujeres, justo gracias a que tienen más seguidores y que, por tanto, en conjunto, ya se ha hecho esa justicia?

Los torneos de tenis son organizados por clubs con larga tradición, pero además de eso, representan un evento importantísimo en las ciudades que lo alojan.
¿Alguien conocería el suburbio de Wimbledon si no alojase este certamen deportivo?

Es que es querer ya darle la vuelta a todo, sólo por el hecho de que esto "huela" a feminismo.

Troncos, que hablamos de que Nolan ganó el año pasado casi 50 millones de euros. Cincuenta millones. Y aún le parece poco. Anda a llorar al parque.
Vamos a ver.El deporte es un invento masculino, que juegan los hombres y que siguen los hombres.
Por supuesto que se creó deporte femenino,y que hay deportistas femeninas y espectadoras femeninas.
Pero el porcentaje de hombres que ven deporte es muchisimo mayor que el de mujeres .Por eso el deporte femenino es minoritario.
El tenis y el atletismo son las excepciones,porque se unen a las competiciones masculinas para generar más audiencia....pero ¿cuánta audiencia tiene un europeo femenino de fútbol,baloncesto,balonmano...etc?.......minoritaria.Porque las mujeres que siguen deporte habitualmente es un porcentaje minoritario.Por eso genera menos pasta.
Si en el atletismo y el tenis siguieran caminos opuestos los dos sexos ,pronto el masculino doblaría en audiencia al femenino....por eso deben ganar más.
Reverendo escribió:
ELeK escribió:
Reverendo escribió:Pues yo tengo un punto de vista algo distinto.

Los torneos deberían tener la misma remuneración exactamente unos que otros.
El esfuerzo que le requiere a una mujer ganar Roland Garros, es el mismo que el que le requiere a un hombre.
Por tanto, a igual trabajo, igual remuneración.


Lo que si que es diferente, son los contratos publicitarios. Si Nolan "vende" muchísimo más que Serena, pues es lógico que a él le paguen más por contratos publicitarios. En este caso no veo desigualdad alguna.

Además, estamos hablando del Grand Slam.
Diferente sería un torneo de tres al cuarto, que no tiene presupuesto y que sólo tiene X dinero, pues que ese dinero se lo quieran gastar en alguien con más tirón mediático para rentabilizar la inversión. Y si ese alguien es un hombre, pues adelante.

Pero que se pagase menos en Wimbledon a la ganadora femenina que al masculino sería bastante poco justificable.
Aunque las féminas muevan menos dinero, siguen moviendo una buena cantidad de pasta y seguro que el premio que reciben, la organización lo tiene más que amortizado.

No comparemos por ejemplo con el fútbol femenino, que lo ven cuatro y la cabra, y donde no tendría justificación alguna que una mujer cobrase el sueldo de Messi.

Estamos hablando en ese caso de tenis. Y el tenis femenino tiene muchísima audiencia.


error, un tio juega al mejor de 5 sets y una tia a la mejor de 3. Con lo que eso que dices se cae.

Ojo, solo lo puntualizo, la verdad es que ni entro ni salgo en este tema.


Un hombre físicamente es mucho más fuerte que una mujer, por lo que en términos proporcionales, le cuesta el mismo esfuerzo a una mujer que a un hombre. Así que lo que digo no se cae.
El trofeo no lo pagan según el número de sets. Si en tenis masculino en la final el ganador se impone al perdedor en los 3 primeros sets, ¿le pagan lo mismo o diferente a si necesita 5 sets? ¿Si los sets duran 30 minutos o 1 hora cobran lo mismo o no?

Sólo puntualizo también. Yo soy bastante imparcial en todo el rollo este de ahora de feminismo extremo vs neo machismo.


También tienes parte de razón en lo que dices, me refería al esfuerzo medido en tiempo ya que obviamente duran mas los partidos de hombres pero claro si tenemos en cuenta lo que dices.. pues si

No se, en realidad me da igual así que que hagan lo que quieran. Si cobran igual me parece bien y si cobraran en base a audiencia generada pues me parecería lógico.
Pormetheus escribió:Vamos a ver.El deporte es un invento masculino, que juegan los hombres y que siguen los hombres.
Por supuesto que se creó deporte femenino,y que hay deportistas femeninas y espectadoras femeninas.
Pero el porcentaje de hombres que ven deporte es muchisimo mayor que el de mujeres .Por eso el deporte femenino es minoritario.
El tenis y el atletismo son las excepciones,porque se unen a las competiciones masculinas para generar más audiencia....pero ¿cuánta audiencia tiene un europeo femenino de fútbol,baloncesto,balonmano...etc?.......minoritaria.Porque las mujeres que siguen deporte habitualmente es un porcentaje minoritario.Por eso genera menos pasta.
Si en el atletismo y el tenis siguieran caminos opuestos los dos sexos ,pronto el masculino doblaría en audiencia al femenino....por eso deben ganar más.


¿Por qué en tiempos pasados las mujeres no practicaban ningún deporte?? Igual que no los practiquen o que no los sigan tampoco es tan casual...
No lo veo mal, y más en un deporte que cobras lo que generas.

Si X tenista genera 1.000.000U$D y le pagan pongamos 50.000U$D y una tenista femenina genera 200.000U$D y cobra lo mismo (50.000U$D), no es muy lógico.

Por otra parte sin leerme todo el hilo, el chaval no dice nada del otro mundo, si yo fuera el lo pediría también. Hay que decir que he leído sin declaraciones y Marca ha exagerado un pelín el titular.
Lucy_Sky_Diam escribió:Me parece un poco vergonzoso que este señor hable de cobrar más. Quizá se considera pobre.

Ahora me encantará ver a todos los que le están apoyando que mañana les digan en el trabajo que van a cobrar por productividad/rendimiento, a ver si se les quita la tontería del mantra ese.

A veces tengo la sensación de que alguno repite cualquier cosa con tal de tener la razón, aunque acabe perjudicándose.


Y yo a veces tengo la sensación de que si alguien es rico, inmediatamente no puede tener razón diga lo que diga, aunque tenga todo el sentido del mundo. Porque sólo el pobre es digno para algunos.

Si Djokovic (que me cae como una patada en el culo en lo personal) gana 50 M€ al año no es porque se los regalen sino porque los vale. Y si realmente vale 75M y no se los están pagando, le están estafando igual que al que le pagan 600 euros por lo que deberían ser 900. Así de claro.

Por otra parte, yo conozco a bastantes compañeros míos (de tenderos y camareros a ingenieros) que estarían más que dispuestos a cobrar por productividad o rendimiento. Saldrían bastante favorecidos. A lo mejor los que se sentirían perjudicados deberían mirarse el origen de ese perjuicio. Por si pudiesen corregirlo, y tal.
hal9000 escribió:Yo me pregunto, los grandes premios quien los organiza?. Evidentemente las olimpiadas son a nivel de estados, pero el Roland Garros, Open de Australia, Wimbledon, etc. Son privados? o gubernamentales?
Si son privados, deberían pagar en función de los beneficios.

Todos estos torneos son privados, incluyendo las olimpiadas que son organizadas por el comité olímpico.
Noriko escribió:Si cobran menos entonces a que viene lo que dice este hombre???


danaang escribió:@noriko todo viene por lo que ha dicho el directo del torneo de Indian Wells, que las mujeres se aprovechan de la influencia de los hombres.


No viene por eso, eso es lo que ha dicho, no de dónde viene. Djokovic ha hablado por las palabras de Raymond Moore, citadas en la noticia que estáis comentando...
Gurlukovich escribió:
hal9000 escribió:Yo me pregunto, los grandes premios quien los organiza?. Evidentemente las olimpiadas son a nivel de estados, pero el Roland Garros, Open de Australia, Wimbledon, etc. Son privados? o gubernamentales?
Si son privados, deberían pagar en función de los beneficios.

Todos estos torneos son privados, incluyendo las olimpiadas que son organizadas por el comité olímpico.

Pues para mi todo dicho, mismo premio para todos + % del share que hayan hecho, eso sería mas que justo.
Me parecería una absurdez que las mujeres o los hombres cobraran más o menos. Y más utilizando la del público.
bartletrules escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Me parece un poco vergonzoso que este señor hable de cobrar más. Quizá se considera pobre.

Ahora me encantará ver a todos los que le están apoyando que mañana les digan en el trabajo que van a cobrar por productividad/rendimiento, a ver si se les quita la tontería del mantra ese.

A veces tengo la sensación de que alguno repite cualquier cosa con tal de tener la razón, aunque acabe perjudicándose.


Y yo a veces tengo la sensación de que si alguien es rico, inmediatamente no puede tener razón diga lo que diga, aunque tenga todo el sentido del mundo. Porque sólo el pobre es digno para algunos.

Si Djokovic (que me cae como una patada en el culo en lo personal) gana 50 M€ al año no es porque se los regalen sino porque los vale. Y si realmente vale 75M y no se los están pagando, le están estafando igual que al que le pagan 600 euros por lo que deberían ser 900. Así de claro.

Por otra parte, yo conozco a bastantes compañeros míos (de tenderos y camareros a ingenieros) que estarían más que dispuestos a cobrar por productividad o rendimiento. Saldrían bastante favorecidos. A lo mejor los que se sentirían perjudicados deberían mirarse el origen de ese perjuicio. Por si pudiesen corregirlo, y tal.


No es eso. Es que si uno cobra 600 € y merecería 900 €, estamos hablando de una diferencia entre ser pobre, o estar bajo el umbral de la pobreza.

Así que si una persona se queja de que cobra 600€, no es lo mismo a que se queje alguien que cobra 50 millones anuales. O sea 5707 € a la hora.

No lo compares porque no es ni remotamente parecida la "injusticia" en un caso que en otro.

Será cuestión de carácter, pero a mi se me caería la puta cara de vergüenza al hablar de injusticias económicas ganando 95 euros al minuto, incluso cuando duermo.

Pero bueno, como estamos en una sociedad donde no diferenciamos entre el precio y el valor, pues así nos luce.
Que gane más el que más genere.

Punto.
ionesteraX escribió:Cada uno debería cobrar en relación a lo que produce independientemente de su sexo.



Este mensaje debería aparecer automáticamente en la mayoría de hilos donde se discute la desigualdad de género. Qué cojones, es más, aprobaría una ley en el congreso en esos términos.
Reverendo escribió:*

Las entradas para la final femenina de Roland Garros van desde los 475$. La final masculina desde los 995$.
zeoroh escribió:
Reverendo escribió:*

Las entradas para la final femenina de Roland Garros van desde los 475$. La final masculina desde los 995$.


A ver, en ningún momento ni he negado ni voy a negar que el tenis masculino tenga mucha más audiencia ni genere muchos más ingresos, así que no hace falta que uses ese argumento, porque ahi no hay debate.

Que un tenista masculino gana mucho más dinero que una tenista femenina, también es un hecho, y lo gana justamente porque genera más ingresos. Así que aquí tampoco hay debate.

El único debate o punto de vista que yo planteo, es en el caso exclusivamente de los premios. Solo hablo de los premios. Y aunque los torneos están promovidos por entidades privadas, creo que es dificil justificar que en un evento deportivo de masas (si, los hombres mas masas que las mujeres), se otorguen premios diferentes según el sexo.

Pongo el mismo ejemplo que ya he puesto antes. A todo el mundo le parecería muy marciano que al campeón de los 100 m lisos le diesen una medalla de oro y una corona de laurel, y a la campeona no le diesen medalla, ni corona. Y los 100m lisos masculinos tienen muchísima más audiencia que los femeninos

Pues esto es lo único que yo digo. Que macho, generan suficiente pasta y ganan suficiente pasta como para no diferenciar los premios.
se requiere decoro para competir deportivamente, ¿alguien me puede decir lo que cobra al año este subnormal?

decir que me gusta más el tenis femenino porque ¿los puntos duran más? no que saca a toda leche y ya se acabó el punto etc.
Reverendo escribió:
zeoroh escribió:
Reverendo escribió:*

Las entradas para la final femenina de Roland Garros van desde los 475$. La final masculina desde los 995$.


A ver, en ningún momento ni he negado ni voy a negar que el tenis masculino tenga mucha más audiencia ni genere muchos más ingresos, así que no hace falta que uses ese argumento, porque ahi no hay debate.

Que un tenista masculino gana mucho más dinero que una tenista femenina, también es un hecho, y lo gana justamente porque genera más ingresos. Así que aquí tampoco hay debate.

El único debate o punto de vista que yo planteo, es en el caso exclusivamente de los premios. Solo hablo de los premios. Y aunque los torneos están promovidos por entidades privadas, creo que es dificil justificar que en un evento deportivo de masas (si, los hombres mas masas que las mujeres), se otorguen premios diferentes según el sexo.

Pongo el mismo ejemplo que ya he puesto antes. A todo el mundo le parecería muy marciano que al campeón de los 100 m lisos le diesen una medalla de oro y una corona de laurel, y a la campeona no le diesen medalla, ni corona. Y los 100m lisos masculinos tienen muchísima más audiencia que los femeninos

Pues esto es lo único que yo digo. Que macho, generan suficiente pasta y ganan suficiente pasta como para no diferenciar los premios.


Para comparar justamente, el trofeo para el tenista y la tenista deben ser iguales, al igual que la medalla y la corona en las olimpiadas. El premio económico, puesto que se financia en parte con las entradas e ingresos, debe ser en función de lo que cada deportista genere.
Reverendo escribió:
bartletrules escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Me parece un poco vergonzoso que este señor hable de cobrar más. Quizá se considera pobre.

Ahora me encantará ver a todos los que le están apoyando que mañana les digan en el trabajo que van a cobrar por productividad/rendimiento, a ver si se les quita la tontería del mantra ese.

A veces tengo la sensación de que alguno repite cualquier cosa con tal de tener la razón, aunque acabe perjudicándose.


Y yo a veces tengo la sensación de que si alguien es rico, inmediatamente no puede tener razón diga lo que diga, aunque tenga todo el sentido del mundo. Porque sólo el pobre es digno para algunos.

Si Djokovic (que me cae como una patada en el culo en lo personal) gana 50 M€ al año no es porque se los regalen sino porque los vale. Y si realmente vale 75M y no se los están pagando, le están estafando igual que al que le pagan 600 euros por lo que deberían ser 900. Así de claro.

Por otra parte, yo conozco a bastantes compañeros míos (de tenderos y camareros a ingenieros) que estarían más que dispuestos a cobrar por productividad o rendimiento. Saldrían bastante favorecidos. A lo mejor los que se sentirían perjudicados deberían mirarse el origen de ese perjuicio. Por si pudiesen corregirlo, y tal.


No es eso. Es que si uno cobra 600 € y merecería 900 €, estamos hablando de una diferencia entre ser pobre, o estar bajo el umbral de la pobreza.

Así que si una persona se queja de que cobra 600€, no es lo mismo a que se queje alguien que cobra 50 millones anuales. O sea 5707 € a la hora.

No lo compares porque no es ni remotamente parecida la "injusticia" en un caso que en otro.

Será cuestión de carácter, pero a mi se me caería la puta cara de vergüenza al hablar de injusticias económicas ganando 95 euros al minuto, incluso cuando duermo.

Pero bueno, como estamos en una sociedad donde no diferenciamos entre el precio y el valor, pues así nos luce.


La injusticia es la misma, los efectos son los que varían (y en ningún caso los he equiparado, por supuesto) dada la escala de uno y otro caso.

Y en cuanto a las "diferencias de carácter" y el "así nos luce", quizás si hablamos de que llevas jugando a tenis desde los 4 o 5 años, renunciando en buena medida a un montón de vivencias y cosas comunes de los compañeros y de la gente de tu edad porque tu exigencia física no es la misma que para un adolescente o joven cualquiera, y que haces eso durante los mejores años de tu vida, y que lo que es tu carrera profesional se acaba a una edad en la que otra carrera profesional ordinaria bien puede estar empezando (eso contando con que las lesiones te respeten y no acabes siendo un "retirado" a los veintitantos tacos)... Pues qué quieres que te diga, yo veo perfectamente normal que exija lo que cree que es suyo, ya sean 5 euros o 5 millones. Que parece que se lo regalan por la cara, o algo.

Porque además, es que estamos hablando de un tío que es un nº 1 y ha ganado decenas de torneos, pero no todos pueden llegar a su nivel. ¿Y si fuese su única victoria de alto nivel y su oportunidad de conseguir ese capital con su deporte? ¿Qué pasa si el que gana es feo o borde, y no consigue esos contratos de imagen de los que habláis (no hace nada salía una surfista brasileña quejándose de que no conseguía sponsors porque no parecía una modelo)?

Y es que encima, no hablamos de que el dinero que deje de ganar Djokovic se lo vayan a dedicar a los pobres, esa pasta que el tenista deja de percibir en premios se la embolsa ahora mismo el organizador, que no es una ONG. Totalmente de acuerdo con lo que te ha dicho @spire
en el deporte de élite ha de haber un tope "salarial" aparte de ingresos extradeportivos.
bartletrules escribió:
Reverendo escribió:
bartletrules escribió:
Y yo a veces tengo la sensación de que si alguien es rico, inmediatamente no puede tener razón diga lo que diga, aunque tenga todo el sentido del mundo. Porque sólo el pobre es digno para algunos.

Si Djokovic (que me cae como una patada en el culo en lo personal) gana 50 M€ al año no es porque se los regalen sino porque los vale. Y si realmente vale 75M y no se los están pagando, le están estafando igual que al que le pagan 600 euros por lo que deberían ser 900. Así de claro.

Por otra parte, yo conozco a bastantes compañeros míos (de tenderos y camareros a ingenieros) que estarían más que dispuestos a cobrar por productividad o rendimiento. Saldrían bastante favorecidos. A lo mejor los que se sentirían perjudicados deberían mirarse el origen de ese perjuicio. Por si pudiesen corregirlo, y tal.


No es eso. Es que si uno cobra 600 € y merecería 900 €, estamos hablando de una diferencia entre ser pobre, o estar bajo el umbral de la pobreza.

Así que si una persona se queja de que cobra 600€, no es lo mismo a que se queje alguien que cobra 50 millones anuales. O sea 5707 € a la hora.

No lo compares porque no es ni remotamente parecida la "injusticia" en un caso que en otro.

Será cuestión de carácter, pero a mi se me caería la puta cara de vergüenza al hablar de injusticias económicas ganando 95 euros al minuto, incluso cuando duermo.

Pero bueno, como estamos en una sociedad donde no diferenciamos entre el precio y el valor, pues así nos luce.


La injusticia es la misma, los efectos son los que varían (y en ningún caso los he equiparado, por supuesto) dada la escala de uno y otro caso.

Y en cuanto a las "diferencias de carácter" y el "así nos luce", quizás si hablamos de que llevas jugando a tenis desde los 4 o 5 años, renunciando en buena medida a un montón de vivencias y cosas comunes de los compañeros y de la gente de tu edad porque tu exigencia física no es la misma que para un adolescente o joven cualquiera, y que haces eso durante los mejores años de tu vida, y que lo que es tu carrera profesional se acaba a una edad en la que otra carrera profesional ordinaria bien puede estar empezando (eso contando con que las lesiones te respeten y no acabes siendo un "retirado" a los veintitantos tacos)... Pues qué quieres que te diga, yo veo perfectamente normal que exija lo que cree que es suyo, ya sean 5 euros o 5 millones. Que parece que se lo regalan por la cara, o algo.

Porque además, es que estamos hablando de un tío que es un nº 1 y ha ganado decenas de torneos, pero no todos pueden llegar a su nivel. ¿Y si fuese su única victoria de alto nivel y su oportunidad de conseguir ese capital con su deporte? ¿Qué pasa si el que gana es feo o borde, y no consigue esos contratos de imagen de los que habláis (no hace nada salía una surfista brasileña quejándose de que no conseguía sponsors porque no parecía una modelo)?

Y es que encima, no hablamos de que el dinero que deje de ganar Djokovic se lo vayan a dedicar a los pobres, esa pasta que el tenista deja de percibir en premios se la embolsa ahora mismo el organizador, que no es una ONG. Totalmente de acuerdo con lo que te ha dicho @spire


Entonces, tienes dos hijos, niño y niña, y ambos comparten esa pasión que tan bien describes. Ambos renuncian a su infancia y luchan como leones toda su vida. Y ambos llegan con el mismo sacrificio a la élite mundial.
Entonces, coge a tu hija y dile. Mira, tu hermano gemelo y tu vais a jugar la final de Wimbledon este año. Estoy orgulloso de vosotros, pero si ganáis, tu hermano ganará 2 millones y tu 1.

Desde el ámbito deportivo debemos trasladar este tipo de mensajes?

Que insisto, no es fútbol, donde también cabría la comparación. Hablamos de un deporte de masas en ambos sexos. El masculino mucho más que el femenino, pero el femenino no es ni mucho menos minoritario.

Estos personajes con inmensa fama y fortuna no podrían dar algo de ejemplo positivo para las generaciones venideras, en lugar de desincentivar a media humanidad?

Hace no tanto el tenis femenino tenía muchos menos seguidores. Cada vez tiene más. De hecho, el espectáculo es muy similar.
No puede ser que gracias a igualar premios se está favoreciendo el tenis femenino?

Coño, siempre nos quejamos de que la discriminación positiva es algo malo. Y aquí que no hay discriminación, sino paridad, también nos parece mal?
Ami personalmente este debate me parece absurdo, se hacía una comparación con el fútbol, he visto usuarios que justificaban la diferencia salarial entre sexos en el mundo del fútbol pero aquí en el tenis les parecía una injusticia. Pues bien, en efectos esa comparación tampoco tiene sentido porque independientemente de que tu pagador sea un club en el fútbol y haya otro sistema implantado, al final el dinero al tratarse siempre de competiciones financiadas por sponsors y seguidores, tanto socios como telespectadores pues es lo que genera el torneo, club y jugador.
Si Messi genera más que la Ronaldinha pues cobrará más, si Djokovic genera más que Sharapova pues cobrara más, es " simplesss" como diria Mou.
No busquemos tres pies al gato, ni feminazis ni leches, el deporte hace tiempo que dejó de ser lo que era, hoy día es un negocio más y los deportistas a parte de disfrutar practicandolo se lo toman como tal.
Saludos.
115 respuestas
1, 2, 3