¿Dónde están los vascos?

Pues resulta que mirando apellidos vascos, he dado con este comentario que me ha parecido tremendamente curioso. Trata sobre como los vascos han llegado a diversos lugares con sus apellidos. Y esque no sólo hemos recibido gran cantidad de foraneos sino que nosotros mismos hemos emigrado.

El nacionalismo vasco ha tenido siempre un fuerte sesgo étnico o racial que le diferencia claramente, por ejemplo, del catalán, culturalista y más apoyado en la lengua que en la raza o la sangre. Recordemos que para Sabino Arana eran vascos sólo quienes tenían cuatro apellidos vascos y no hace mucho que Arzalluz volvía a descubrir el Rh negativo. El tema puede parecer trivial (e incluso tribal), pero tiene su interés cuando se oyen frases del tipo de "los vascos deben decidir en libertad" o "debe respetarse la voluntad del pueblo vasco"; en definitiva, cuando se alude al "ámbito vasco de decisión". Pues, a diferencia de otras comunidades autónomas, el País Vasco ha sufrido o gozado de una fuerte inmigración, pero también, como es obvio, de una fuerte emigración, hasta el punto de que hablar de "pueblo" vasco puede resultar una abstracción.Un interesante trabajo de José Aranda Aznar (La mezcla del pueblo vasco, Empiria, 1, 1998, 121 ss.; resumido en Claves, 87, 1998) permite abordar con rigor al menos los parámetros de este problema. Aranda no tiene dificultades para mostrar -con datos que eran ya conocidos- que una buena parte de los vascos son emigrantes. Concretamente, de los poco más de dos millones censados como residentes en las tres provincias, un 25% había nacido en otras comunidades autónomas. Es más, si se considera autóctono a los nacidos en el País Vasco de padres nacidos allí, menos del 40% de los vascos lo son. Para darse cuenta de la importancia de esta mezcla interna pensemos que en Galicia y en Andalucía el porcentaje de autóctonos es más del doble (88% y 86%, respectivamente).

Pero el trabajo de Aranda interesa sobre todo porque, haciendo uso de lo que Wright Mills llamaba "imaginación sociológica", analiza otra dimensión mucho menos conocida: la de los vascos de origen que no viven en Euskadi. Utiliza para ello el Nomenclator de apellidos vascos elaborado por la Real Academia Vasca de la Lengua y publicado en 1998 por el departamento de Justicia del Gobierno vasco que contiene un censo de más de 10.100 apellidos vascos y los cruza con el censo electoral nacional para obtener así la cifra de españoles con apellido vasco que residen bien en Euskadi, bien en otras comunidades autónomas. Pues bien, el resultado que obtiene Aranda es sorprendente e interesante. De entrada, hay casi 4,4 millones de españoles que tienen algún apellido vasco, cifra considerable pues supone más de uno de cada 10 electores. Pero de ellos sólo el 19% residen en Euskadi y el resto, más de 3,5 millones de españoles con apellido vasco, residen fuera. De modo que, si tomáramos como criterio de "vasquidad" el llevar al menos un apellido vasco, la inmensa mayoría de los vascos, en una relación de cuatro a uno, residen fuera del territorio de la actual Euskadi. Y si apretamos las tuercas el tema se complica aun más, pues sólo el 20,5% de personas residentes en Euskadi tienen dos apellidos vascos.

No sorprenderá, por supuesto, que el mayor peso de apellidos vascos lo encontremos en Navarra (55%) -superior incluso al existente en Vizcaya (40%) o Álava (37%)-, seguido de otras provincias vecinas (como La Rioja, Cantabria o Burgos). Pero es que la media española es del 13% de apellidos vascos y por encima están provincias tan sorprendentemente "vasquizadas" como Albacete (15%), Murcia (14%) y otras.
¿Qué muestra esto? Por supuesto, el dislate que sería recurrir a Sabino Arana o nada que se le parezca. Pero lo interesante es que muestra hasta qué punto a lo largo de los años, la sangre vasca se ha mezclado con la del resto de España no ya en Bilbao o San Sebastián, sino en lugares tan alejados como Almería (12% de apellidos vascos), Tenerife (11%), Barcelona (9,5%) o Baleares (6%). Y esa mezcla, fruto de la historia, dice algo muy claro: hablar del "pueblo vasco" como si fuera una esencia que ha sido inmune a la historia, enrocado en sus valles, sin participar en la historia de España, es, obviamente, una gran falsedad. ¿Dónde están los vascos? Pues muy sencillo: por toda España. ¿Y cuál es el ámbito vasco de decisión? Pues, si atendemos a criterios étnicos, España entera.


http://www.elpais.com/articulo/espana/P ... ac_15/Tes/

Esto me recuerda a que hace una semana, estando en Tenerife pude observar que había un negocio que tenía mi apellido (Iriarte) cosa que me chocó bastante.
En el artículo de Perez Reverte de esta domingo habla de una periodista MEXICANA amiga suya que se llama Carmen Aristegui. XD XD

Con eso te lo digo todo [+risas]
Ya se sabe que los vascos nacen donde les sale de los cojones.
Tengo entendido que apellidos como García son de origen vasco, no se si sera asi, pero apellido mas español que ese hay pocos....
Pero vamos a ver, eso es supervivencia...




Si unos sitios no puedes reproducirte, tendrás que irte a otros donde puedas [qmparto] .
AXPHISIAO escribió:Pero vamos a ver, eso es supervivencia...




Si unos sitios no puedes reproducirte, tendrás que irte a otros donde puedas [qmparto] .


+100000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

x'DDDD
Los vascos estamos condenados a mezclarnos con maketos por la bordería de las vascas, y ellas... virgenes hasta el matrimonio o su funeral [qmparto]
Yo apellidos vascos por mi zona no he visto ni uno que yo recuerde, pero catalanes muchisimos, se nota que mi pueblo fue "colonizado" por pescadores catalanes XD.
Ese artículo se queda muy corto, si vais a países como Mexico, Chile, Argentina o Venezuela hay apellidos vascos a patadas por todas partes, y también en Estados Unidos, especialmente en Idaho.
Mathias escribió:
AXPHISIAO escribió:Pero vamos a ver, eso es supervivencia...




Si unos sitios no puedes reproducirte, tendrás que irte a otros donde puedas [qmparto] .


+100000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

x'DDDD
Los vascos estamos condenados a mezclarnos con maketos por la bordería de las vascas, y ellas... virgenes hasta el matrimonio o su funeral [qmparto]


espero que lo de "maketos" lo hayas dicho con cierta ironia, al leerlo me han dado ganas de reportarte.
Mathias escribió:
AXPHISIAO escribió:Pero vamos a ver, eso es supervivencia...




Si unos sitios no puedes reproducirte, tendrás que irte a otros donde puedas [qmparto] .


+100000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

x'DDDD
Los vascos estamos condenados a mezclarnos con maketos por la bordería de las vascas, y ellas... virgenes hasta el matrimonio o su funeral [qmparto]


¬¬.........
http://en.wikipedia.org/wiki/Basque-American

Euskaldunak munduko edozein lekutan gaude / los vascos estamos en cualquier lugar del mundo xD.
Txapela buruan ta ibili munduan XD
a este paso en 10 años se podra mojar en euskadi [+risas]
katxan escribió:Txapela buruan ta ibili munduan XD


Itsasontzi baten, euskal herritik kanpora, naramate eta ez dakit nora...

Azkenean mundu guztian zehar eraman ninduten xD

==============================

Una cancion popular

Y al final, me llevaron por todo el mundo xD
Es como en Argentina, que hay un montón de apellidos italianos.

Los vascos os repartís por todo el mundo.



Saludos!
Eis, que nadie se ofenda, digo maketos como los canarios nos llaman godos o los catalanes charnegos...
Si, flipé con algún reportaje de vascos en Estados Unidos de la ETB, hay colonias enteras de vascos. Lo cierto es que hasta yo tengo familia que fue a Estados Unidos a vivir del pastoreo, y realmente allí a los vascos nos ven con bastante buenos ojos, de hecho nos diferencian con el resto de españoles.
Menuda incultura la americana. :p
Mathias, perdona por mi ignorancia, pero he visto en varias manifestaciones, entre ellas la del otro día, tu avatar, ¿qué significado tiene esa águila en la cultura vasca, si es que tiene?

P.D: mi primer apellido es vasco, mi padre es de Vizcaya :)
Buscavidas escribió:Mathias, perdona por mi ignorancia, pero he visto en varias manifestaciones, entre ellas la del otro día, tu avatar, ¿qué significado tiene esa águila en la cultura vasca, si es que tiene?

P.D: mi primer apellido es vasco, mi padre es de Vizcaya :)


Es el Arrano Beltza
En absoluto. La mayoría de emigrantes de esa zona son (o eran, más bien, afortunadamente hace varias décadas que los vascos no se ven obligados a emigrar por las condiciones económicas) navarros y, sobre todo, vascos de Iparralde (País Vasco francés).

El avatar de Mathias es el Arrano Beltza (águila negra) y era un antiguo emblema de los reyes de Navarra.
adri-skater8 está baneado por "troleos reiterados"
Mi avatar es un estandarte y sello utilizado por el rey navarro Sancho VII el Fuerte. Aunque ahora se utilice con fines políticos (en su mayoría por el nacionalismo vasco, aunque también por la falange) para mí es un simbolo histórico de mi tierra =) Pensaba incluso tatuarmelo, pero precisamente por que no me relacionen con descerebrados no lo hago ;)
Cohenleonard está baneado por "Por favor quédate en forocoches"
Que significa lo que pone ahi de ETA? Y ESAS COSAS no las borran porque yo he leido que en ciertos sitios abundan..yo vomitaria.
Cohenleonard escribió:Que significa lo que pone ahi de ETA? Y ESAS COSAS no las borran porque yo he leido que en ciertos sitios abundan..yo vomitaria.


No sé a qué te refieres. Si lo dices por un "eta" que aparece en una de las frases escritas en euskera, puedes estar tranquilo: "eta" significa "y" (conjunción copulativa) en euskera. No confundir "eta" con E.T.A.". Lo segundo son las siglas de una banda terrorista (Euskadi 'Ta -eta- Askatasuna) -Euskadi y libertad-.

Las frases que se han escrito en este hilo son simples partes de canciones sin ningún tipo de referencia política ni ideológica.
Cohenleonard escribió:Que significa lo que pone ahi de ETA? Y ESAS COSAS no las borran porque yo he leido que en ciertos sitios abundan..yo vomitaria.


LERELERELE LERELERELE.

Cosa tipica que pasa cuando hablamos en euskera

ETA significa Y en euskera

TXAKURRA ETA KATUA

El perro y el gato.

Y eso que he puesto la traduccion en castellano...macho como esta el patio.
loboblanco está baneado por "clon de usuario baneado"
"predomina mucho cácique" que dice ser un "gudari" con apellidos: Fernández, García, González, Pérez... IGNORANCIA POR BANDERA
MaxVB escribió:
Cohenleonard escribió:Que significa lo que pone ahi de ETA? Y ESAS COSAS no las borran porque yo he leido que en ciertos sitios abundan..yo vomitaria.


No sé a qué te refieres. Si lo dices por un "eta" que aparece en una de las frases escritas en euskera, puedes estar tranquilo: "eta" significa "y" (conjunción copulativa) en euskera. No confundir "eta" con E.T.A.". Lo segundo son las siglas de una banda terrorista (Euskadi 'Ta -eta- Askatasuna) -Euskadi y libertad-.

Las frases que se han escrito en este hilo son simples partes de canciones sin ningún tipo de referencia política ni ideológica.


Pero a ver, que me quede claro...Copulais o no copulais???
loboblanco escribió:"predomina mucho cácique" que dice ser un "gudari" con apellidos: Fernández, García, González, Pérez... IGNORANCIA POR BANDERA


Es lo mismo que todos los neonazis xenofobos con sangre judia y mora .
GELETE escribió:
MaxVB escribió:
Cohenleonard escribió:Que significa lo que pone ahi de ETA? Y ESAS COSAS no las borran porque yo he leido que en ciertos sitios abundan..yo vomitaria.


No sé a qué te refieres. Si lo dices por un "eta" que aparece en una de las frases escritas en euskera, puedes estar tranquilo: "eta" significa "y" (conjunción copulativa) en euskera. No confundir "eta" con E.T.A.". Lo segundo son las siglas de una banda terrorista (Euskadi 'Ta -eta- Askatasuna) -Euskadi y libertad-.

Las frases que se han escrito en este hilo son simples partes de canciones sin ningún tipo de referencia política ni ideológica.


Pero a ver, que me quede claro...Copulais o no copulais???


El supongo que si...porque no es vasco xD

Que por cierto, no se a que venia esa broma...
loboblanco escribió:"predomina mucho cácique" que dice ser un "gudari" con apellidos: Fernández, García, González, Pérez... IGNORANCIA POR BANDERA


Boff, pero eso en todos los nacionalismos, no sólo el vasco xD Mira a los ultra-catalanistas algunos hasta se cambian el apellido (Carod Rovira es el mejor ejemplo) pero HOYGAN el vasco nace donde le sale de los cojones!
Mathias escribió:Mi avatar es un estandarte y sello utilizado por el rey navarro Sancho VII el Fuerte. Aunque ahora se utilice con fines políticos (en su mayoría por el nacionalismo vasco, aunque también por la falange) para mí es un simbolo histórico de mi tierra =) Pensaba incluso tatuarmelo, pero precisamente por que no me relacionen con descerebrados no lo hago ;)


Muy cierto lo que dices, de su ridícula politización por ambos extremos. Curiosamente Sancho VII nació, vivió y murió en la zona menos "vasca" de Navarra, en Tudela. Además fue el rey navarro que mas se preocupó en tener buenas relaciones con el reino de Castilla y de aragón (hasta que Alfonso VIII la lió XD)

En cuanto a simbolo histórico, me parece mas bonito el que tenemos ahora, ya que es el reflejo de uno de nuestros mayores momentos de gloria (curiosamente también a cargo del rey Sancho VII). Aunque se ha demostrado que el escudo es anterior, el tema de la batalla de las navas, la sangre de los "imesebelen" derramada, las cadenas que protegían la tienda de "Miramamolin", la esmeralda de su turbante.... no se, es todo como mas épico...XD

SalU2
warknight escribió:
Mathias escribió:Mi avatar es un estandarte y sello utilizado por el rey navarro Sancho VII el Fuerte. Aunque ahora se utilice con fines políticos (en su mayoría por el nacionalismo vasco, aunque también por la falange) para mí es un simbolo histórico de mi tierra =) Pensaba incluso tatuarmelo, pero precisamente por que no me relacionen con descerebrados no lo hago ;)


Muy cierto lo que dices, de su ridícula politización por ambos extremos. Curiosamente Sancho VII nació, vivió y murió en la zona menos "vasca" de Navarra, en Tudela. Además fue el rey navarro que mas se preocupó en tener buenas relaciones con el reino de Castilla y de aragón (hasta que Alfonso VIII la lió XD)

En cuanto a simbolo histórico, me parece mas bonito el que tenemos ahora, ya que es el reflejo de uno de nuestros mayores momentos de gloria (curiosamente también a cargo del rey Sancho VII). Aunque se ha demostrado que el escudo es anterior, el tema de la batalla de las navas, la sangre de los "imesebelen" derramada, las cadenas que protegían la tienda de "Miramamolin", la esmeralda de su turbante.... no se, es todo como mas épico...XD

SalU2


No sólo eso, casi toda la actual Euskadi en los tiempos de Sancho VII el Fuerte era frontera, pertenecía a Castilla. Así que este símbolo no representa a Euskadi... nada de nada
PD: No se como llamarían en el medievo a este símbolo, pero dudo que fuese Arrano Beltza más que todo porque los reyes y nobles navarros de esa época hablaban el navarro-aragonés y no el euskera.
Mathias escribió:
warknight escribió:
Mathias escribió:Mi avatar es un estandarte y sello utilizado por el rey navarro Sancho VII el Fuerte. Aunque ahora se utilice con fines políticos (en su mayoría por el nacionalismo vasco, aunque también por la falange) para mí es un simbolo histórico de mi tierra =) Pensaba incluso tatuarmelo, pero precisamente por que no me relacionen con descerebrados no lo hago ;)


Muy cierto lo que dices, de su ridícula politización por ambos extremos. Curiosamente Sancho VII nació, vivió y murió en la zona menos "vasca" de Navarra, en Tudela. Además fue el rey navarro que mas se preocupó en tener buenas relaciones con el reino de Castilla y de aragón (hasta que Alfonso VIII la lió XD)

En cuanto a simbolo histórico, me parece mas bonito el que tenemos ahora, ya que es el reflejo de uno de nuestros mayores momentos de gloria (curiosamente también a cargo del rey Sancho VII). Aunque se ha demostrado que el escudo es anterior, el tema de la batalla de las navas, la sangre de los "imesebelen" derramada, las cadenas que protegían la tienda de "Miramamolin", la esmeralda de su turbante.... no se, es todo como mas épico...XD

SalU2


No sólo eso, casi toda la actual Euskadi en los tiempos de Sancho VII el Fuerte era frontera, pertenecía a Castilla. Así que este símbolo no representa a Euskadi... nada de nada
PD: No se como llamarían en el medievo a este símbolo, pero dudo que fuese Arrano Beltza más que todo porque los reyes y nobles navarros de esa época hablaban el navarro-aragonés y no el euskera.


huy huy huy...

Esa afirmación en depende que ambientes te puede costar cara!!! XD

La verdad es que es muy triste ver como una cultura y una historia se politizan a base de deformaciones e interpretaciones dudosas para hacer que media población la use como estandarte de unos ideales prostituidos, y que la otra media población la repudie por ser simbolo de ideales prostituidos.

Yo me siento muy orgulloso de ser navarro, y de nuestra historia, pero gracias a unos y a otros voy a acabar desechando gran parte de mis símbolos y de mi historia.

SalU2
Yo de segundo me apellido Aldecoa (tengo entendido que es de origen vasco)...pero no tengo familia en el pais vasco ni he dado con las raices vascas a lo largo de mi familia :-?
Kololsimo escribió:Yo de segundo me apellido Aldecoa (tengo entendido que es de origen vasco)...pero no tengo familia en el pais vasco ni he dado con las raices vascas a lo largo de mi familia :-?


http://www.buber.net/Basque/Surname/A/aldecoa.html

Es de vizcaya

No si al final va a ser verdad ese dicho de que todo dios es vasco.
baronluigi escribió:
Kololsimo escribió:Yo de segundo me apellido Aldecoa (tengo entendido que es de origen vasco)...pero no tengo familia en el pais vasco ni he dado con las raices vascas a lo largo de mi familia :-?


http://www.buber.net/Basque/Surname/A/aldecoa.html

Es de vizcaya

No si al final va a ser verdad ese dicho de que todo dios es vasco.


Mejor , así nos los traemos para el athletic [poraki]
baronluigi escribió:
Kololsimo escribió:Yo de segundo me apellido Aldecoa (tengo entendido que es de origen vasco)...pero no tengo familia en el pais vasco ni he dado con las raices vascas a lo largo de mi familia :-?


http://www.buber.net/Basque/Surname/A/aldecoa.html

Es de vizcaya

No si al final va a ser verdad ese dicho de que todo dios es vasco.


Si eso es, me sonaba que es originario de Vizcaya. Es por parte de mi bisabuelo, algo le paso de que le dieron a un centro de adopción con el apellido ya puesto. Vamos que le abandonaron pero con el apellido incluído, no le pusieron el apellido de la inclusa.Mi bisabuelo creció, pasó de todo y tuvo descendencia en Ávila...y de ahí salió mi abuelo, mi madre y luego yo XD .

No me importaría para nada jugar en el athletic, XD , aún tengo un uso cómo central.
Kololsimo escribió:
baronluigi escribió:
Kololsimo escribió:Yo de segundo me apellido Aldecoa (tengo entendido que es de origen vasco)...pero no tengo familia en el pais vasco ni he dado con las raices vascas a lo largo de mi familia :-?


http://www.buber.net/Basque/Surname/A/aldecoa.html

Es de vizcaya

No si al final va a ser verdad ese dicho de que todo dios es vasco.


Si eso es, me sonaba que es originario de Vizcaya. Es por parte de mi bisabuelo, algo le paso de que le dieron a un centro de adopción con el apellido ya puesto. Vamos que le abandonaron pero con el apellido incluído, no le pusieron el apellido de la inclusa.Mi bisabuelo creció, pasó de todo y tuvo descendencia en Ávila...y de ahí salió mi abuelo, mi madre y luego yo XD .

No me importaría para nada jugar en el athletic, XD , aún tengo un uso cómo central.


Pues entonces no te apellidas Bilbao de milago XD .
AXPHISIAO escribió:
Kololsimo escribió:Si eso es, me sonaba que es originario de Vizcaya. Es por parte de mi bisabuelo, algo le paso de que le dieron a un centro de adopción con el apellido ya puesto. Vamos que le abandonaron pero con el apellido incluído, no le pusieron el apellido de la inclusa.Mi bisabuelo creció, pasó de todo y tuvo descendencia en Ávila...y de ahí salió mi abuelo, mi madre y luego yo XD .

No me importaría para nada jugar en el athletic, XD , aún tengo un uso cómo central.


Pues entonces no te apellidas Bilbao de milago XD .


Hostias, y eso AXPHISIAO...no lo pillo, ¿por el nombre de la inclusa? Antes conocía apellidos de inclusas, a todos los chavales que llegaban sin apellidos ni nombre asignados les daban el apellido de la inclusa, pero los he olvidado. Joder tampoco lo veo por google, luego se lo comento a mi madre que se sabía unos cuantos de los diferentes hospicios que había.

Acojonante...leyendo la página que ha refecenciado baronluigi, hay comentarios de Aldecoas en Monterrey Méjico, Guatemala, Uruguay o en Los Angeles,California, en Argentina,etc XD .
Kololsimo escribió:
AXPHISIAO escribió:
Kololsimo escribió:Si eso es, me sonaba que es originario de Vizcaya. Es por parte de mi bisabuelo, algo le paso de que le dieron a un centro de adopción con el apellido ya puesto. Vamos que le abandonaron pero con el apellido incluído, no le pusieron el apellido de la inclusa.Mi bisabuelo creció, pasó de todo y tuvo descendencia en Ávila...y de ahí salió mi abuelo, mi madre y luego yo XD .

No me importaría para nada jugar en el athletic, XD , aún tengo un uso cómo central.


Pues entonces no te apellidas Bilbao de milago XD .


Hostias, y eso AXPHISIAO...no lo pillo, ¿por el nombre de la inclusa? Antes conocía apellidos de inclusas, a todos los chavales que llegaban sin apellidos ni nombre asignados les daban el apellido de la inclusa, pero los he olvidado .


Bueno, parece ser que es tipico de los niños huerfanos sin apellidos, si se hacia cargo de ellos el Gobierno Provincial de Vizcaya.

http://www.buber.net/Basque/Surname/B/bilbao.html
La otra vez, recorde una cosa que vi hace un par de años. En la serie La banda del patio, cuando en el capitulo que se encuentran a la niña de la biblioteca, esta dice que ademas de ingles, sabe aleman frances y vasco, aunque esto ultimo no de forma fluida.

Crei que era una coña del doblaje....pero se me ocurrio ver hace poco el capitulo en VO y si, dice lo mismo...

No sabia que el vasco era tan conocido.
warknight escribió:huy huy huy...

Esa afirmación en depende que ambientes te puede costar cara!!! XD

La verdad es que es muy triste ver como una cultura y una historia se politizan a base de deformaciones e interpretaciones dudosas para hacer que media población la use como estandarte de unos ideales prostituidos, y que la otra media población la repudie por ser simbolo de ideales prostituidos.

Yo me siento muy orgulloso de ser navarro, y de nuestra historia, pero gracias a unos y a otros voy a acabar desechando gran parte de mis símbolos y de mi historia.

SalU2


Se que me puede costar la cara decir la verdad o pensar diferente. Pero mira, estoy en un foro de forma anónima y digo lo que pienso. Esto evidentemente no lo voy a soltar en las txoznas de las fiestas de mi pueblo, porque el ambiente nacionalista congregado, insultarme es lo mínimo que me harían. Por desgracia desde los nacionalismos se tiende a tergiversar y a decir trolas con el objetivo de ganar simpatizantes, pero la historia es la historia, tanto si gusta como si no. Como decía Goebels repite una mentira mil veces y se convertirá en verdad Suele pasar que muchos navarros no se sienten identificados con mi avatar precisamente porque es usado por radicales nacionalistas, pero es lo que hay :S Los navarros tenemos una gran historia y cultura, y no debemos tirar por la borda nuestros simbolos porque 4 caciques quieran apropiarselos con fines políticos.
Pues lo que había dicho hace tiempo en otro hilo: hablar de la etnia vasca es una soberana gilipollez XD

Otro mito nacionalista que se va por el retrete.
Ya tiro yo de la cadena ... [qmparto]
_WiLloW_ escribió:Pues lo que había dicho hace tiempo en otro hilo: hablar de la etnia vasca es una soberana gilipollez XD

Otro mito nacionalista que se va por el retrete.
Ya tiro yo de la cadena ... [qmparto]


Mira, yo no soy nacionalista, pero en lo de la etnia es verdad. La gente del norte de Navarra y ciertas zonas de la parte guipuzcoana se puede notar que los vascos tienen unos rasgos y características muy propias. Yo noto perfectamente cuando uno es vasco (vasco "etnia" se entiende, no el vasco que lo es porque ha nacido allí)
Tez clara, ojos pequeños, labios finos, nariz aguileña, barbilla ligeramente prominente?
Mathias escribió:Mira, yo no soy nacionalista, pero en lo de la etnia es verdad. La gente del norte de Navarra y ciertas zonas de la parte guipuzcoana se puede notar que los vascos tienen unos rasgos y características muy propias. Yo noto perfectamente cuando uno es vasco (vasco "etnia" se entiende, no el vasco que lo es porque ha nacido allí)

Como en Asturias, en Galicia, Andalucía y en otras muchas zonas ... y nadie habla de etinas asturianas, gallegas o andaluzas. Con el mestizaje tan brutal que ha habido, es absurdo hablar de etnias en la península.

No hay más que leer el artículo.
AXPHISIAO escribió:Tez clara, ojos pequeños, labios finos, nariz aguileña, barbilla ligeramente prominente?


+ Pómulos rojizos y corpulencia, entre otras que ahora no se me ocurren...

_WiLloW_ escribió:
Mathias escribió:Mira, yo no soy nacionalista, pero en lo de la etnia es verdad. La gente del norte de Navarra y ciertas zonas de la parte guipuzcoana se puede notar que los vascos tienen unos rasgos y características muy propias. Yo noto perfectamente cuando uno es vasco (vasco "etnia" se entiende, no el vasco que lo es porque ha nacido allí)

Como en Asturias, en Galicia, Andalucía y en otras muchas zonas ... y nadie habla de etinas asturianas, gallegas o andaluzas. Con el mestizaje tan brutal que ha habido, es absurdo hablar de etnias en la península.

No hay más que leer el artículo.


Los vascos actualmente están super mezclados, es por ello que digo en ciertos puntos del norte de Navarra y Guipuzcoa donde todavía se ve algo de la etnia. Míralo como quieras, pero yo noto gran diferencia. Mismo entre un vasco de ciudad y uno de alguna zona de estas de las que hablo.
Pues que quieres que te diga... este post nace mal desde un principio... mas que ¿Dónde están los vascos? Habría que haberlo titulado ¿Dónde están las VASCAS? Porque, según informaciones contrastadas, en Euskadi llueve mucho y se moja poco....
Mathias escribió:Los vascos actualmente están super mezclados, es por ello que digo en ciertos puntos del norte de Navarra y Guipuzcoa donde todavía se ve algo de la etnia. Míralo como quieras, pero yo noto gran diferencia. Mismo entre un vasco de ciudad y uno de alguna zona de estas de las que hablo.

Insisto, date una vueltiña XD por Galicia o ven por aquí, baja a Andalucía, ve a León ....... míralo como quieras, pero hablar hoy de una etnia vasca (que en todo caso sería navarra :p) es una soberana gilipollez.

La única etnia que hay en España es la gitana y ... para de contar.

Si incluso el otro día en otro hilo hablando de la toponimia y la supuesta expansión del euskera en tiempos antiguos se habló de unos movimientos migratorios bestiales. Por lo que hoy es el PV y Navarra (en realidad por toda la península) pasó hasta mi vecina la del quinto [+risas]

En fin ... [qmparto]
Bueno no se si etnias, pero lo que esta claro es que hay rasgos fisicos caracteristicos de ciertas zonas.

Recuerdo que me llamaba la atencion un tipo de mujer de Galicia y Asturias, que son de complexion muy fuerte, pechos grandes y culo mas escurrido de lo normal (en España).
74 respuestas
1, 2