Duda si es una buena hipoteca :S

Hola :D estoy como loca con las hipotecas y los euribors y eso, hemos encontrado un piso pequeñito y a muy buen precio y de lo que me han ofrecido lo que ma me ha convencido es los de Unicaja que me ofrece:
Euribor +1
Interes variable
sin suelo ni techo

¿Que opinais?

Se pedirian sobre 70000€ a 30 años por lo que la hipotaca no llega a los 300€ al mes...

¿esta bien que no tenga suelo y techo no?
¿que es interes variable? ¿me puede perjudicar mucho?
Estoy leyendo tantas cosas diferentes (y a veces totalmente contrarias) que ya no sé discernir la informacion "infecta" de la sincera U__U
Hola MuyDulce, con la que esta cayendo que te den Euribor +1 en casi un milagro, sobre interés variable ahora es mejor, durante años vamos a estar con intereses bajos para intentar incentivar la economía así que ten en cuenta que en los primeros años es cuando mas intereses pagas por lo que te interesa que sea así, lo único que no veo claro es que para 70000 euros lo pidas a 30 años, a 20 años te iría mejor y no creas que pagarías mucho mas posiblemente menos de 100 euros mas y esos 10 años provocaran que durante mucho tiempo solo pagues intereses y muy poco capital, pero en fin cada uno sabe como esta su economía.
Por cierto ten cuidado que las condiciones que te de no sean solo para el primer o los dos primeros años, eso lo suelen hacer muchos bancos para captar clientes y luego te suben los intereses.

saludos y espero haberte podido ayudar.
:D si que me has ayudado :D

A 30 años es xq aunque soy indefinida y trabajo para el Servicio Andaluz de Salud tengo un contrato del 33% por lo que cobro una mierda y 300 € es lo que me puedo permitir de hipoteca :(

Tendré cuidado con lo que has comentado de que las condiciones que me de no sean solo para el primer o los dos primeros años...

Asiassssss
Es una LOCURA y más sabiendo:

- Hay gente suicidándose a causa de los deshaucios.

- El precio de la vivienda no tocará fondo hasta dentro de unos años.

- A estas alturas de la vida TODOS tenemos datos suficientes como para entender que hipotecarse es, en estos momentos más que nunca, una verdadera e irresponsable locura.

Luego vienen los lloros. Alquilad con derecho a compra.
Hablemos escribió:Es una LOCURA y más sabiendo:

- Hay gente suicidándose a causa de los deshaucios.

- El precio de la vivienda no tocará fondo hasta dentro de unos años.

- A estas alturas de la vida TODOS tenemos datos suficientes como para entender que hipotecarse es, en estos momentos más que nunca, una verdadera e irresponsable locura.

Luego vienen los lloros. Alquilad con derecho a compra.

70000 euros de hipoteca no es ninguna locura, es bastante razonable, le queda una cuota pequeña con loq ue puede ahorrar y en caso de dificultades, su familia podría ayudarle, no estamos hablando d eninguna hipoteca de mas de 1000 euros al mes.
Hereze escribió:
Hablemos escribió:Es una LOCURA y más sabiendo:

- Hay gente suicidándose a causa de los deshaucios.

- El precio de la vivienda no tocará fondo hasta dentro de unos años.

- A estas alturas de la vida TODOS tenemos datos suficientes como para entender que hipotecarse es, en estos momentos más que nunca, una verdadera e irresponsable locura.

Luego vienen los lloros. Alquilad con derecho a compra.

70000 euros de hipoteca no es ninguna locura, es bastante razonable, le queda una cuota pequeña con loq ue puede ahorrar y en caso de dificultades, su familia podría ayudarle, no estamos hablando d eninguna hipoteca de mas de 1000 euros al mes.


¿Que no es una locura? ¿30 años de hipoteca? ¿Funcionaria en Andalucía? ¿Cobrando -según ella misma dice- una miseria?

Si que le está costando a la gente despertar. España está en la RUINA, y los ERE, el galopante aumento de paro, los despidos baratos y los recortes sociales (también en pensiones) ni siquiera han llegado a su cénit. Si a eso le sumas que ese piso valdrá mucho menos en tres o cuatro años y que mientras tanto podría haber estado de alquiler con derecho a compra... es un DISPARATE.
Hablemos escribió:
Hereze escribió:
Hablemos escribió:Es una LOCURA y más sabiendo:

- Hay gente suicidándose a causa de los deshaucios.

- El precio de la vivienda no tocará fondo hasta dentro de unos años.

- A estas alturas de la vida TODOS tenemos datos suficientes como para entender que hipotecarse es, en estos momentos más que nunca, una verdadera e irresponsable locura.

Luego vienen los lloros. Alquilad con derecho a compra.

70000 euros de hipoteca no es ninguna locura, es bastante razonable, le queda una cuota pequeña con loq ue puede ahorrar y en caso de dificultades, su familia podría ayudarle, no estamos hablando d eninguna hipoteca de mas de 1000 euros al mes.


¿Que no es una locura? ¿30 años de hipoteca? ¿Funcionaria en Andalucía? ¿Cobrando -según ella misma dice- una miseria?

Si que le está costando a la gente despertar. España está en la RUINA, y los ERE, el galopante aumento de paro, los despidos baratos y los recortes sociales (también en pensiones) ni siquiera han llegado a su cénit. Si a eso le sumas que ese piso valdrá mucho menos en tres o cuatro años y que mientras tanto podría haber estado de alquiler con derecho a compra... es un DISPARATE.

un alquiler por menos de 300 euros dudo muchísimo que lo encuentre, pagando tan poco de hipoteca es que no sale sale a cuenta el alquiler, lo suyo es que vaya amortizando cada año lo máximo que pueda, los pisos ya sabemos que fluctuan, nadie te puede asegurar que dentro de 3 años valga menos o mas, quien sabe, quizás dentro de 10 años ese piso valga mas de lo que le cuesta ahora.
Lo raro es que un banco de una hipoteca a 30 años por una cantidad como esa, lo normal es que con sólo 70000 euros, la hipoteca no fuera mayor de 10 años, porque incluso ene l peor de los casos, al banco no se saldría rentable quedárselo.
Mirate el tema de las hipotecas jovenes que solian antiguamente tener bancos y cajas . Y hoy en día creo que siguen teniendo.

Yo la mía es Euribor mas 0,45 o 0,35 nunca lo recuerdo bien xD.
Hereze escribió:
Hablemos escribió:¿Que no es una locura? ¿30 años de hipoteca? ¿Funcionaria en Andalucía? ¿Cobrando -según ella misma dice- una miseria?

Si que le está costando a la gente despertar. España está en la RUINA, y los ERE, el galopante aumento de paro, los despidos baratos y los recortes sociales (también en pensiones) ni siquiera han llegado a su cénit. Si a eso le sumas que ese piso valdrá mucho menos en tres o cuatro años y que mientras tanto podría haber estado de alquiler con derecho a compra... es un DISPARATE.

un alquiler por menos de 300 euros dudo muchísimo que lo encuentre, pagando tan poco de hipoteca es que no sale sale a cuenta el alquiler, lo suyo es que vaya amortizando cada año lo máximo que pueda, los pisos ya sabemos que fluctuan, nadie te puede asegurar que dentro de 3 años valga menos o mas, quien sabe, quizás dentro de 10 años ese piso valga mas de lo que le cuesta ahora.
Lo raro es que un banco de una hipoteca a 30 años por una cantidad como esa, lo normal es que con sólo 70000 euros, la hipoteca no fuera mayor de 10 años, porque incluso ene l peor de los casos, al banco no se saldría rentable quedárselo.


¿Cómo que no sale a cuenta? He dicho alquiler con derecho a compra, e incluso con un alquiler normal sale a cuenta, porque lo que pague de hipoteca en un año será probablemente lo que pierda el piso en valor durante el mismo período de tiempo. Claro está, con la monumental ventaja de que si te quedas sin trabajo no te toca una deuda de por vida, haces las maletas y adiós.

Los que dicen ahora que el precio de la vivienda ''va a subir'' son los mismos que decían ''nunca baja''; no aprendemos ni a base de palos y deshaucios, es increíble lo de este país. ¿De quién toca fiarse? ¿De los que ya avisaron que todo esto iba a suceder o de los que lo negaban todo? No importa que el gobierno cree ''bancos malos'', hay un exceso de stock brutal y eso no hay gobierno intervencionista (socializar pérdidas, privatizar beneficios) que pueda evitarlo.
Hablemos escribió:
Hereze escribió:
Hablemos escribió:¿Que no es una locura? ¿30 años de hipoteca? ¿Funcionaria en Andalucía? ¿Cobrando -según ella misma dice- una miseria?

Si que le está costando a la gente despertar. España está en la RUINA, y los ERE, el galopante aumento de paro, los despidos baratos y los recortes sociales (también en pensiones) ni siquiera han llegado a su cénit. Si a eso le sumas que ese piso valdrá mucho menos en tres o cuatro años y que mientras tanto podría haber estado de alquiler con derecho a compra... es un DISPARATE.

un alquiler por menos de 300 euros dudo muchísimo que lo encuentre, pagando tan poco de hipoteca es que no sale sale a cuenta el alquiler, lo suyo es que vaya amortizando cada año lo máximo que pueda, los pisos ya sabemos que fluctuan, nadie te puede asegurar que dentro de 3 años valga menos o mas, quien sabe, quizás dentro de 10 años ese piso valga mas de lo que le cuesta ahora.
Lo raro es que un banco de una hipoteca a 30 años por una cantidad como esa, lo normal es que con sólo 70000 euros, la hipoteca no fuera mayor de 10 años, porque incluso ene l peor de los casos, al banco no se saldría rentable quedárselo.


¿Cómo que no sale a cuenta? He dicho alquiler con derecho a compra, e incluso con un alquiler normal sale a cuenta, porque lo que pague de hipoteca en un año será probablemente lo que pierda el piso en valor durante el mismo período de tiempo. Claro está, con la monumental ventaja de que si te quedas sin trabajo no te toca una deuda de por vida, haces las maletas y adiós.

Los que dicen ahora que el precio de la vivienda ''va a subir'' son los mismos que decían ''nunca baja''; no aprendemos ni a base de palos y deshaucios, es increíble lo de este país. ¿De quién toca fiarse? ¿De los que ya avisaron que todo esto iba a suceder o de los que lo negaban todo? No importa que el gobierno cree ''bancos malos'', hay un exceso de stock brutal y eso no hay gobierno intervencionista (socializar pérdidas, privatizar beneficios) que pueda evitarlo.

Si nadie comprase nadie podría alquilar. Eso sí, espero que la creadora del hilo esté emparejada o tenga otros ingresos adicionales, porque sino es un poquillo difícil xD
Hablemos escribió:
Hereze escribió:un alquiler por menos de 300 euros dudo muchísimo que lo encuentre, pagando tan poco de hipoteca es que no sale sale a cuenta el alquiler, lo suyo es que vaya amortizando cada año lo máximo que pueda, los pisos ya sabemos que fluctuan, nadie te puede asegurar que dentro de 3 años valga menos o mas, quien sabe, quizás dentro de 10 años ese piso valga mas de lo que le cuesta ahora.
Lo raro es que un banco de una hipoteca a 30 años por una cantidad como esa, lo normal es que con sólo 70000 euros, la hipoteca no fuera mayor de 10 años, porque incluso ene l peor de los casos, al banco no se saldría rentable quedárselo.


¿Cómo que no sale a cuenta? He dicho alquiler con derecho a compra, e incluso con un alquiler normal sale a cuenta, porque lo que pague de hipoteca en un año será probablemente lo que pierda el piso en valor durante el mismo período de tiempo. Claro está, con la monumental ventaja de que si te quedas sin trabajo no te toca una deuda de por vida, haces las maletas y adiós.

Los que dicen ahora que el precio de la vivienda ''va a subir'' son los mismos que decían ''nunca baja''; no aprendemos ni a base de palos y deshaucios, es increíble lo de este país. ¿De quién toca fiarse? ¿De los que ya avisaron que todo esto iba a suceder o de los que lo negaban todo? No importa que el gobierno cree ''bancos malos'', hay un exceso de stock brutal y eso no hay gobierno intervencionista (socializar pérdidas, privatizar beneficios) que pueda evitarlo.

vale, que encuentre un piso con derecho a compra y alquiler de 300 euros, veremos si encuentra alguno decentemente.
Nadie habla de estas burradas de hipotecas de 200000 euros como poco que son las que están creando problemas, este tipo de hipotecas tan pequeñas rara vez son problemáticas, de entrada porque la cuota es tan baja que el deudor puede pagarla incluso en el peor de los casos, y después que ya me dirás que gana un banco quedándose este piso y subastándolo por cuanto ¿20000 euros? es que no le sale rentable.
Y claro que te puedes estar pasando toda tu vida de alquiler pero ya ves como están las pensiones, esto me recuerda al tio ese que escribió una carta que un usuario publicó aquí llamando tontos a los que habían contratado una hipoteca, y creyéndose muy listo porque él llevaba de alquiler ¡¡20 años!!, cuando en este tiempo y con los precios de los pisos en aquel entonces, podría haber pagado y de sobrs una hipoteca.
El alquiler mas barato que hemos encontrado es de 450€ y suelen ser una mierda muy gorda (como donde vivo ahora) con yonkis en el portal de atras, una obra gigantesca al lado que lleva 7 meses casi parada y en un barrio bastante humilde (el perchél pa quien sea de malaga lo conoce), la verdad es que la hipoteca es 150€ mas barata y si, la familia me puede echar una mano en caso de que no pueda afrontar algunos pagos.

Por cierto el derecho a compra lo estudié en su momento y no es ni la mitad de bueno de lo que parece.. miradlo bien, los antiguos eran la hostia pero ahora solo puedes guardar un % muy muy pequeño durante muy poco tiempo y los precios están muy muy inflados... yo siempre habia pensado en un alquiler con opción y me he llevado una desilusión tremenda cuando hice las cuentas :(

Además no os ofendais pero no os he pedido vuestra opinión sobre si compro o no compro, sino sobre lo que me han ofrecido ^_^
MuyDulce escribió:El alquiler mas barato que hemos encontrado es de 450€ y suelen ser una mierda muy gorda (como donde vivo ahora) con yonkis en el portal de atras, una obra gigantesca al lado que lleva 7 meses casi parada y en un barrio bastante humilde (el perchél pa quien sea de malaga lo conoce), la verdad es que la hipoteca es 150€ mas barata y si, la familia me puede echar una mano en caso de que no pueda afrontar algunos pagos.

Por cierto el derecho a compra lo estudié en su momento y no es ni la mitad de bueno de lo que parece.. miradlo bien, los antiguos eran la hostia pero ahora solo puedes guardar un % muy muy pequeño durante muy poco tiempo y los precios están muy muy inflados... yo siempre habia pensado en un alquiler con opción y me he llevado una desilusión tremenda cuando hice las cuentas :(

Además no os ofendais pero no os he pedido vuestra opinión sobre si compro o no compro, sino sobre lo que me han ofrecido ^_^

la hipoteca en si no está mal, pero el plazo es muy largo, deberías de ver si puedes amortizarla antes, porque 70000 euros a 30 años en intereses se te va a ir muchísimo dinero.
Luego y si te quieres asegurar del todo, no estaría mal contar con algun familiar (tus padres por ejemplo) que te puedan ir ayudando para reducir cuotas.
¿con cual banco?En que ciudad??

de todas formas,no sé muy bien cual es tu situación laboral,cuánto llevas trabajando en eso del SAS y el motivo de tener un 33% de jornada,pero si las cosas van mal (peor aún),serás de las primeras en salir.
MuyDulce escribió::D si que me has ayudado :D

A 30 años es xq aunque soy indefinida y trabajo para el Servicio Andaluz de Salud tengo un contrato del 33% por lo que cobro una mierda y 300 € es lo que me puedo permitir de hipoteca :(

Tendré cuidado con lo que has comentado de que las condiciones que me de no sean solo para el primer o los dos primeros años...

Asiassssss

Ten en cuenta que los tipos pueden subir, o para ser más exactos, van a subir porque el euribor está anormalmente bajo así que si no te puedes permitir más de 300€ en un futuro lo vas a pasar mal.

El no tener techo ni suelo quiere decir que si baja el euribor podrías llegar a pagar sólo un 1% de interés (en condiciones ideales, ya que el euribor realmente nunca va a valer 0). Por otro lado si sube tampoco tienes límite, por lo que puedes acabar pagando mucho más de lo que te esperabas.
Llevo 9 años y el 33% es es mientras mi 66% (la otra persona) este en el trabajo y ella es la dueña de la plaza así que tendrian que echar a todos los contratos, sustitutos e interinos antes que a mi ^^ por eso mantengo este curro aunque cobre un poco menos :P

Eso que habeis comentado es otra cosa que queria preguntar... ¿luego me puedo ir quitando meses? o me penalizan mucho ¿? Lo digo xq mas adelante quizas me concedan guardias en alguna ambulancia otra vez y la idea es ir quitandome meses cuando gane mas pasta o cuando mi marido encuentre curro :)
MuyDulce escribió:Llevo 9 años y el 33% es es mientras mi 66% (la otra persona) este en el trabajo y ella es la dueña de la plaza así que tendrian que echar a todos los contratos, sustitutos e interinos antes que a mi ^^ por eso mantengo este curro aunque cobre un poco menos :P

Eso que habeis comentado es otra cosa que queria preguntar... ¿luego me puedo ir quitando meses? o me penalizan mucho ¿? Lo digo xq mas adelante quizas me concedan guardias en alguna ambulancia otra vez y la idea es ir quitandome meses cuando gane mas pasta o cuando mi marido encuentre curro :)


mira en las condiciones si te imponen malus por cancelación, generalmente para ir quitando capital de la hipoteca algunos bancos o cajas indican que se debe hacer una entrega mínima cuando quieras reducir tiempo o capital.

En cuanto a la pregunta que haces inicialmente, en mi opinión es buena hipoteca, en caso de ayuda es fácil :)
Hola MuyDulce,

Yo como siempre (cuando alguien habla de hipotecas) te recomendaré la mejor opción, no comprar. Llevo cinco años escuchando que es la oferta de la vida, primero en 2007 cuando los precios no paraban de subir, la gente se hacía pajas pensando en lo que valdría su piso dentro de unos años y lo barato que se lo dejaban, con dinero para irse a dar la vuelta al mundo en un pontiac nuevo. Claro, todo eso financiado a 30 años, con interés variable y suelo.

En 2009 recuerdo que la chica con la que estaba me dijo que iba a comprar un piso. Yo bramé y le intenté explicar por activa y por pasiva que no lo hiciera, fuera cual fuese la oferta que le daban, porque en no mucho los precios estarían más bajos, así fue, pero ella creo que acabó comprando, lo dejamos, por ahí creo que dejé escritas todas mis conclusiones de aquella relación. Estoy seguro de que si compró ahora se estará tirando de los pelos y acordándose de cuando le decía que los pisos iban a bajar mucho más, pero ella era de las más inteligentes del mundo, sus padres super sabios y como tenían dinero y un trabajo "estable" supongo que se aventuró.

En este foro es raro el mes que no entra alguien a preguntar por si comprar o no comprar, por si las condiciones son buenas o por si dejan de serlo. La cosa es que el precio del piso que vas a comprar ahora estará en un par de años todavía mucho más barato, además de que si ahora vas a pagar poco, imagínate lo que pagarás en un par de años. Por otra parte llevan un tiempo, los bancos, mareando la perdiz con cambiar el tipo de interés, porque está tan bajo que no les sale a cuenta prestar para compras inmobiliarias, que les sale únicamente cuando el piso es suyo, por quitarse un muerto de encima.

Por si fuera poco y no tuvieras claro que lo que vas a empezar pagando ahora es irreal, te comentaré que te harán firmar un seguro de vida, otro de coche, otro de su puta madre, intentarán "fidelizarte" (que le dicen en el argot) con lo que pagarás por otro lado. Lo de que no tenga techo y hayan vuelto a poner el interés variable (cuando hace tiempo que no daban más que fijos a Euribor más "X") me hace pensar que el cambio de tipo (quieren cambiar el euribor por otro tipo de interés así que además revisa qué tipo sería el que usarían en caso de que desaparezca, te pongo unos enlaces, http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/0 ... 09193.html , http://www.consumer.es/web/es/vivienda/ ... 204423.php) pueda ser uno de los móviles que manejen.

Lo malo de todo esto es que tenemos algún tipo de gen metido que nos dice que tenemos que comprar porque sí, aunque nos hipotequemos a 400 años. No sabemos dónde vamos a estar mañana (laboralmente hablando) no sabemos qué va a pasar con los empleados públicos, con los privados, con el gobierno, con los bancos ni con nada, pero todo el mundo quiere comprar hoy porque está más barato que ayer, sin pensar que mañana estará mucho más barato que hoy.

Ahora que vengan todos los que han ido palmando hipotecas los últimos años y digan que ese es un precio cojonudo para la zona que está el piso, que 50 metros cuadrados por 70000€ es lo mejor que vas a ver nunca. Igual luego te pasa como al otro compañero que hay por aquí con un hilo diciendo que hacienda le reclama no sé cuánto dinero porque dice que no pagó lo que pagó por el piso, para más inri. En fin, ayudad a los bancos a quitarse los pisos, que aunque podamos ver que no hay accionista privado que quiera entrar en el Sareb por propia voluntad, nosotros somos quienes acabaremos pagándolo todo, de una u otra forma.

Dentro de un par de años vemos cuánto cuesta el piso de al lado al tuyo.
Muchas gracias, me habies comentado un monton de cosas y me he hecho una lista de dudas y cosas a tener en cuenta cuando hable con el banco ^^
Si a alguien se le ocurren mas cosas soy toda oidos .... bueno en este caso ojos jijijijiji
No requieras de avalistas, sin más,a la primera que el banco te sugiera niegate en redondo.
70k al 30 años lo veo una locura, lo vería bien si lo puedes pagar a 10 años máximo. Saca las cuentas de lo que vas a pagar y verás lo que te digo ( y eso teniendo en cuenta que antes o después se saldrá de la crisis y tu variable barrerá a favor del banco en progresión geométrica...).
No sé en qué ciudad vives, pero hasta hace nada vivía en el centro de Valencia por 300 € al mes sin fianza ni condiciones draconianas...
No se yo sigo diciendo que si el piso es 70.000 ahorra, en un futuro seguramente sean más baratos por la cantidad de stock que ahi de viviendas.

No creo que baje mucho más en un piso de 70.000 pero vamos bajará.

Pagarlo a 30 años es una locura, págalo al menos en 20.

Yo tampoco soy el máximo indicado en aconsejarte puesto que yo hoy en día no me compraría un piso si no fuera al contado.
Yo lo veo bien si estamos en la tesitura siguiente:

Te queda una hipoteca de 300 euros al mes con la intencion de ahorrar todos los meses y a final de cada ano ir pegandole bocados a esa hipoteca, por ejemplo bocaditos de 2000, 3000 euros al ano, aparte del pago.

Si este no es el caso... pues yo tampoco veo una locura 300 euros al mes... contando q con el resto de gastos son sobre 400-450 minimo, claro.

Saludos.

p.d. perdon pero no tengo teclado spanish aqui.
Algunas cosas de las que te tienes que informar son si la hipoteca tiene penalizaciones por amortizaciones parciales o totales y que penalización es. Si en las amortizaciones parciales puedes elegir entre reducir años de hipoteca o reducir cuota. Si te van a cobrar una comisión por hacerte el estudio.

En cuanto a lo de no tener suelo y techo pienso que si que está bien, cuando una hipoteca tiene techo casi siempre le ponen un suelo bastante alto con lo cual por muy bajo que esté el euribor no reduces tu mensualidad. El techo que le ponen a las hipotecas también es bastante alto, de forma que lo más seguro es que antes de llegar al techo hayas tenido que dejar de pagar la hipoteca por no tener suficiente dinero. Así que pienso que lo mejor es que no tenga suelo.
A ver.. esta muy bien la hipoteca pero revisa que no tengas penalización por amortizar préstamo.. te lo digo porque ahora 300 euros será mucho pero en unos años entiendo que es posible que ganes mucho más y te interesa amortizar.. así en vez de 30 años, lo podrás pagar en 10-15 si tienes unos ingresos medios junto a una pareja por poner un ejemplo.

Saludos.

P.D: A los que decís que alquiler.. pues bueno.. en otros tiempos y otras cantidades tenía más sentido.. 70.000 euros es algo fácilmente pagable, no como los 300.000 que se pagaban hace 5 años...
Yo estoy en la misma situacion y donde vivo yo los alquileres no bajan de 500 euros, y unos cuchitriles que te quieres morir, y tengo 2 niñas y ahi no las meto, necesito tener una estabilidad y no andar moviendolas. Y estar tirando 500 euros al mes + gastos etc... me parece mas irresponsabilidad todavia, prefiero pagar 300 y tener algo que es mio.
Me voy a comprar una casa de 90.000 euros y pedire una hipoteca de 70.000 y me queda mas o menos como tu, unos 300 euros al mes. Y yo creo que si es una buena inversion, mas que nada por que es la casa en la que quiero vivir, y tengo un sueldo normal alrededor de 1500 euros,
Que van a bajar los pisos, por supuesto, no lo dudo por que hay mucho stock, pero en mi situacion no puedo esperar mas y necesito un piso.
Lo de alquiler con derecho a compra sobre el papel es muy bonito, pero nadie esta dispuesto a hacerlo, por quue lo unico que quiere la gente es quitarse el piso. Yo creo que teniendo algo de dinero es buena opcion comprar, si esperas sera mejor todavia eso seguro, pero hay que ver la situacion de cada uno.
Como te han dicho, las condiciones están bien. Sobre si meterse en una hipoteca hoy día... Pues depende de la situación de cada uno, es cierto que 300€ al menos no es mucho, pero ya tienes una obligacion.


Interés variable... Ahora mismo está bajo, pero esta claro que tarde o temprano irá en alza. Depende también del interés fijo que te marcaran.

A corto plazo es major varible, porque desde hace tiempo no hace más que bajar.

Un piso por 70.000€, ains...
Yo te voy a recomendar que no te metas para esa cantidad a 30 años ni loca, vas a pagar una burrada de intereses.

Que te hagan una simulación a 20 o mejor a 15.

Verás que no hay tanta diferencia de cuota, pero te ahorras 10 - 15 años de estar pagando intereses.
Este país es la caña.

Durante años, todos pegándose de bofetadas para comprar pisos de 250.000 euros a 40 años.

Ahora viene una persona que se compra un piso de 70.000 euros a 30 años y la tildan de loca.

El precio es bueno, las condiciones correctas y la cuota asequible.

No lo dudes y disfruta del piso.
Cozumel escribió:Este país es la caña.

Durante años, todos pegándose de bofetadas para comprar pisos de 250.000 euros a 40 años.

Ahora viene una persona que se compra un piso de 70.000 euros a 30 años y la tildan de loca.

El precio es bueno, las condiciones correctas y la cuota asequible.

No lo dudes y disfruta del piso.

En 30 años pueden pasar muchas cosas...

Si fueran 10 o como mucho 15 años yo tampoco me lo pensaba.
dark_hunter escribió:
Cozumel escribió:Este país es la caña.

Durante años, todos pegándose de bofetadas para comprar pisos de 250.000 euros a 40 años.

Ahora viene una persona que se compra un piso de 70.000 euros a 30 años y la tildan de loca.

El precio es bueno, las condiciones correctas y la cuota asequible.

No lo dudes y disfruta del piso.

En 30 años pueden pasar muchas cosas...


El hecho de que firme la hipoteca a 30 años no le quita la posibilidad de ir quitándose deuda y pagarla en 15-20 años.

Y una cuota de 300 euros es muy asequible, más barata de hecho que el alquiler en la peor zona de cualquier ciudad.

Esa cuota la puede pagar una pareja con un sólo sueldo, una persona cobrando el desempleo y hasta te puede ayudar la familia llegado el caso, porque es muy baja.

Otra cosa es que ahora se haya puesto de moda y sea un signo de madurez personal decir que lo mejor es el alquiler, pero pensar en pagar un alquiler de 450 euros durante 50-60 años pudiendo pagar un piso por 300 euros durante 15-20-30 años, es una soberana estupidez.

Pero en este país, donde todo funciona por corrientes, cuando la corriente dicta que lo mejor es el alquiler, pues ya se sabe, los raros son los demás.
No es una cuestión de corrientes es una cuestión de sentido común, antes era comprar si o si, ahora la gente dice "ui no esta bueno como parecía" porque ha pasado lo que ha pasado, pero simplemente como digo, ha pasado que la gente se ha dado cuenta.

Puedes comprar un piso, cuando es asequible, te gusta MUCHO (la zona, el piso, la ciudad/pueblo, etc..) y vas a ir sobrado y con algo estable.

Ahora bien con la creadora del hilo yo no me metía, al menos hasta hacerte una preguntas, según dices cobras una miseria, podrás tener un buen nivel de vida y no irás ahogada? Tienes ingresos adicional, tipo pareja, ahorros, etc...? El piso te gusta de verdad? son 30 años, tienes que pensar en el futuro, porque luego como quieras vender igual lo te lo comes, o quieras familia, trabajar fuera, etc...

Yo es que ya el hecho de quedarte 30 años en una misma casa no lo veo, por no hablar que nunca sabes donde te va a llevar la vida, igual quieres irte fuera a trabajar o lo que sea.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Quien avala esa hipoteca, tus padres con su casa?
El hecho de que firme la hipoteca a 30 años no le quita la posibilidad de ir quitándose deuda y pagarla en 15-20 años.

Pero hay un pequeño problema, que el Banco te cruje a comisiones, ya que a él lo que le interesa es que tardes en pagarla 30 años, para cobrarse los intereses.

Otra cosa es que ahora se haya puesto de moda y sea un signo de madurez personal decir que lo mejor es el alquiler, pero pensar en pagar un alquiler de 450 euros durante 50-60 años pudiendo pagar un piso por 300 euros durante 15-20-30 años, es una soberana estupidez.

Pero en este país, donde todo funciona por corrientes, cuando la corriente dicta que lo mejor es el alquiler, pues ya se sabe, los raros son los demás.

Con esa mentalidad tendríamos otra burbuja en menos de lo que canta un gallo.

¿Quien ha hablado de alquileres a 60 años?
Si avalan mis padres y si.. en unos años ganaré más y me iré quitando años de encima, pero ahora mismo el contrato es muy bueno y no quiero dejarlo xq además estoy consiguiendo puntos para la bolsa del SAS y como las oposiciones ya las tengo aprobadas cuantos mas puntos mejores contratos ^^ además suelo ayudar en la tienda de mis abuelos, he cuidado ancianos y bebes etc por lo que ingresos extra suelo tener pero a la hora de mostrar una nomina todos los meses lo que tengo es la del Servicio Andaluz de Salud, por eso no puedo pasarme mucho de 300 € pero vaya mañana me hacen las cuentas otra vez a ver si le puedo bajar de 30 años a 25 o así ^^
MuyDulce escribió:Si avalan mis padres y si..


Yo no cargaría a mis padres con esa responsabilidad, si el banco no te la da por ti sola, lo mejor es no pedir el crédito.Yo he firmado varias hipotecas (en concreto 3) y cuando alguno ha sugerido lo de avalistas me he negado en redondo,bajo ningún concepto de hecho,debe quedar claro y meridiano.No arriesgo el patrimonio de mi familia para una vivienda para mi,sencillamente no entra en mis creencias (éticas).
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
MuyDulce escribió:Si avalan mis padres y si..


Yo nunca haria eso a mis padres, ahorraria parte del pago para no tener que dar la casa de mis padres, porque al final te quedaras sin casa y tus padres a la calle y hacerle eso a personas que ya seran ancianos por entonces es muy cruel de tu parte

Los que necesitan aval es porque no tiene colchon, luego vienen los lloros
Cozumel escribió:
dark_hunter escribió:
Cozumel escribió:Este país es la caña.

Durante años, todos pegándose de bofetadas para comprar pisos de 250.000 euros a 40 años.

Ahora viene una persona que se compra un piso de 70.000 euros a 30 años y la tildan de loca.

El precio es bueno, las condiciones correctas y la cuota asequible.

No lo dudes y disfruta del piso.

En 30 años pueden pasar muchas cosas...


El hecho de que firme la hipoteca a 30 años no le quita la posibilidad de ir quitándose deuda y pagarla en 15-20 años.

Y una cuota de 300 euros es muy asequible, más barata de hecho que el alquiler en la peor zona de cualquier ciudad.

Esa cuota la puede pagar una pareja con un sólo sueldo, una persona cobrando el desempleo y hasta te puede ayudar la familia llegado el caso, porque es muy baja.

Otra cosa es que ahora se haya puesto de moda y sea un signo de madurez personal decir que lo mejor es el alquiler, pero pensar en pagar un alquiler de 450 euros durante 50-60 años pudiendo pagar un piso por 300 euros durante 15-20-30 años, es una soberana estupidez.

Pero en este país, donde todo funciona por corrientes, cuando la corriente dicta que lo mejor es el alquiler, pues ya se sabe, los raros son los demás.


Qué forma de distorsionar la realidad que tienen algunos al opinar desde su propio punto de vista.

Comprar a 30 años es una locura, tengas ahora un 1+euribor o un 0,5+euribor. Ahora pagas 300 pero igual dentro de cinco años o de diez, para contener la inflación se aumentan los tipos y tras el periodo de crisis a saber a donde ha llegado la deflación salarial. A ver si dentro de 10 la hipoteca sigue siendo de 300€ y si puede pagarse y seguir comiendo con cualquier sueldo.

Por no hablar de que compras algo que cada vez vale menos, pero bueno sí, mejor endeudarse a 30 años y que pase lo que tenga que pasar. Qué forma de pensar más similar a la que nos metió en la burbuja inmobiliaria, a la que dirijió los bancos durante muchos años en ésta y a la que ahora quiere rescatar a los bancos para salir de la crisis. Al menos es coherente, aunque errónea, claro.
Hablemos escribió:Es una LOCURA y más sabiendo:

- Hay gente suicidándose a causa de los deshaucios.

- El precio de la vivienda no tocará fondo hasta dentro de unos años.

- A estas alturas de la vida TODOS tenemos datos suficientes como para entender que hipotecarse es, en estos momentos más que nunca, una verdadera e irresponsable locura.

Luego vienen los lloros. Alquilad con derecho a compra.



Con hipotecas de 70000 ni habría crisis, ni suicidios, ni problemas... es más, yo creo que no habría ni corrupción.

Yo veo bien tu idea, pero eso si, si la hipoteca es a 30 años, es porque te la puedes quitar antes, no? Es de un banco? Buen piso de verdad?

PD: De la compra y al alquiler pienso esto
MuyDulce escribió:Si avalan mis padres y si.. en unos años ganaré más y me iré quitando años de encima, pero ahora mismo el contrato es muy bueno y no quiero dejarlo xq además estoy consiguiendo puntos para la bolsa del SAS y como las oposiciones ya las tengo aprobadas cuantos mas puntos mejores contratos ^^ además suelo ayudar en la tienda de mis abuelos, he cuidado ancianos y bebes etc por lo que ingresos extra suelo tener pero a la hora de mostrar una nomina todos los meses lo que tengo es la del Servicio Andaluz de Salud, por eso no puedo pasarme mucho de 300 € pero vaya mañana me hacen las cuentas otra vez a ver si le puedo bajar de 30 años a 25 o así ^^

Ten en cuenta que si te piden aval es porque tienes un elevado riesgo de impago. La gente avaló pensando que era un simple trámite y no era más que eso que he comentado antes, que había muchas posibilidades de que no pudiera pagar, por eso tenía que ofrecer algo a cambio.


Saludos
1. A 30 años es una locura y mucho mas por ese importe.
2. La hipoteca 10-15 años maximo.
3. El euribor va a subir y subira, y mucho. En 2007 estaba por el 5% + 1% un 6% anualizado durante 25, 20 años, que bien.....

Te explico como funciona el tipo de interes anualizado en plan simple para que te hagas una idea (habria que estudiar cuanto capital pagas al año y cuanto de intereses) Esta simulacion es orientativa para que veas que los años es una locura.

Vamos a suponer que durante 30 años no sube el euribor (ni de coña) y que es el 1% y que la cuota es 350e/mes
70000 - 700e de interes. Amortizado: 3500e
66500 - 665e de interes. Amortizado 3535e
62965 - 629e de interes.

Mas o menos iria asi, cada año pagas 1%euribor de interes, mas o menos pagarias minimo y facil 20000e de intereses en total y sino sube el tipo de interes.

Ademas los bancos normalmente pagas mas de intereses al principio con lo que el capital se reduce muy poco y el importe anual de intereses no disminuye los primeros años.

Y te digo que bueno 20000e puede parecer poco pero si hago el mismo calculo al 6% que en 5años es facil que se ponga.... mas de 100000e de intereses....
darkelphos escribió:1. A 30 años es una locura y mucho mas por ese importe.
2. La hipoteca 10-15 años maximo.


Yo creo que mejor 3-5 años máximo, la verdad. Y si pudiera pagarla en 1 año, mejor todavía.

¿Para qué va a firmar la hipoteca a 10 años y a vivir con el agua al cuello durante los años de juventud si puede firmarla a 30 años y quitarse años de deuda conforme mejoren sus condiciones salariales?

Si viviera de alquiler, tendría que estar pagando una cantidad mayor a la hipoteca que le queda, todos los meses y durante 50-60 años, es decir, toda la vida.
Cozumel escribió:
darkelphos escribió:1. A 30 años es una locura y mucho mas por ese importe.
2. La hipoteca 10-15 años maximo.


Yo creo que mejor 3-5 años máximo, la verdad. Y si pudiera pagarla en 1 año, mejor todavía.

¿Para qué va a firmar la hipoteca a 10 años y a vivir con el agua al cuello durante los años de juventud si puede firmarla a 30 años y quitarse años de deuda conforme mejoren sus condiciones salariales?

Si viviera de alquiler, tendría que estar pagando una cantidad mayor a la hipoteca que le queda, todos los meses y durante 50-60 años, es decir, toda la vida.


Lo de los intereses y el tipo de interes variable es la nueva burbuja? XD El euribor no va a subir, siempre baja xd.

En serio 70000e no es tanto dinero como para empeñarse a 30 años. Maximo en 10 años deberia pagarlo... 15 si me estiras mucho.... pero si se mete a 30años va a pagar mas de intereses que de casa.....

Ademas en 30años, el euribor subira, y bastante. Si yo entiendo el concepto de propietario, pero me parece una locura 30años... y mas aun cuando vamos a ir a peor aun. Veremos a ver sino la despiden (por mucho funcionaria que sea), y los recortes que nos quedan..

Es un momento de mucha, muchisima incertidumbre para todos, nadie puede predecir que va a pasar el año que viene o dentro de 5. Predecir ella que durante 30 años va a poder pagar la hipoteca me parece cuanto menos arriesgado. Cuando ademas mete a sus padres de aval, y no parece que tenga mucho poderio economico en caso de que salgan mal las cosas....
Sera una locura a 30 años pero es la unica forma de poder vivir dignamente,
70.000 euros de hipoteca a 30 años- una cuota de 270 euros al mes mas o menos el primer año 320
70000 a 15 años una cuota mensual de unos 460 euros al mes 520 euros el primer año.

Esta claro que mejor a 15 años que a 30, y si se puede a 10 pues mejor, pero hay que ser realistas y pagar lo que uno pueda. 200 euros al mes de diferencia en los sueldos que andamos es mucha diferencia.
Y lo del aval si me parece mal, que meta a sus padres, a la hora de comprar casa deberia de pedir como mucho el 80% del valor de la casa, y asi no necesitaria aval y no meteria a nadie en problemas.
Insisto otra vez y lo dejo ya, pisos de alquiler los hay, (repito que pagaba 300 por uno en el centro de Valencia) y que 70k es muy buen precio, pero 30 años es una eternidad, como máximo en 10 años se habrá salido de esta crisis de una forma u otra y tu "variable" te meterá un palazo de la hostia, aparte de IBIs, regalitos como este, que ese piso valdrá menos a corto plazo ( con lo que por ejemplo el año que viene te puedes replantear comprarlo, por 60k por ejemplo) mientras que sigues ahorrando y si pasa cualquier cosa no ahorcas a tus padres ni te arruinas, pero claro, no es lo que quieres leer....
La verdad es que no me han pedido aval pero si me lo pidiesen mis padres me avalarian ^^ la verdad ahora mismo me conviene una hipoteca de 300€ para vivir normal, sin estar ahogada y mas adelante poder quitarme meses de encima, la verdad es que aunque me echasen de mi trabajo esta cuota la podria pagar durante un par de años con mis ahorros y ademas tened en cuanta que llevo currando desde 2004 por lo que tambien tendria el paro. Ahora si me meto en una de 600€ para hacerlo en 15 años ya es otra historia...

Me da que Málaga es mas cara que valencia entonces :(

Ahh no doy nada en negro, todo legal y el piso para los que habeis preguntado es con puerta blindada, garaje (aqui es imposible aparcar en la calle y además trabajo muchas veces de noche) buena calidad en los materiales, comunidad baratita y del tamaño perfecto para dos personas (incluso si viene un crio hay sitio).
MuyDulce escribió:La verdad es que no me han pedido aval pero si me lo pidiesen mis padres me avalarian ^^ la verdad ahora mismo me conviene una hipoteca de 300€ para vivir normal, sin estar ahogada y mas adelante poder quitarme meses de encima, la verdad es que aunque me echasen de mi trabajo esta cuota la podria pagar durante un par de años con mis ahorros y ademas tened en cuanta que llevo currando desde 2004 por lo que tambien tendria el paro. Ahora si me meto en una de 600€ para hacerlo en 15 años ya es otra historia...

Me da que Málaga es mas cara que valencia entonces :(


Efectivamente es lo que necesitas, una hipoteca de 300€ y se acabó, porque no vas a tener que ir ahogada, porque quieres vivir con un poco de margen de ahorro y en el caso de que las cosas te vayan mal, no vas a pasar un marrón a tus padres que al fin y al cabo serán los que te vayan a ayudar. a ver si se entera la gente de un p*t* vez de que una hipoteca a 30 no quiere decir que vayas a tardar 30 años en pagar, puedes tardar 10 ó 15 perfectamente, pero que si las cosas te van mal no vas a tener un cuota de la ostia, vas a tener algo pequeñito que cualquiera (bueno, cualquiera cualquiera tampoco, serán tus padres me imagino) te va a poder echar una mano. y todo esto a que precio??? por cuatro duros de intereses??? prefiero pagar un poco más y tener la seguridad de que no voy a la calle si las cosas se tuercen.

Mi consejo es que si quieres comprar, compres. no puedes hacer caso a los que te dicen que si ese piso el año que viene vale menos ni mierdas de ese calibre, evidentemente, es probable que valga menos, pero quien te dice que no viene un comprador antes?? si te cuadra el precio y te cuadra el piso, cómpralo, que por esperar cuantos se han quedado sin nada.
A ver, con animo de ayudar lo digo, no lo estais plantenado bien, jamas debes pensar ( como en tu caso ) en una hipoteca de 300€ durante 30 años, eso es incorrecto a todas luces.

La clave en el contrato que te ofrecen es el interes variable al euribor + 1%, hoy dia el euribor esta mas bajo que nunca, nose si al 0,54% me parecio ver el otro dia, pero en un periodo de 30 años ( tu hipoeta ) subira seguro y subira mucho.

Por ponerte un ejemplo el euribor llego a estar hace unos años a mas del 5% y a nada que la economia remonte minimamente en europa ( que no en españa ) el euribor subira disparado, haz calculos de cuanto pagarias mensualmente con el interes en vez de ser al 1,54% ( 300€ ) fuera al 6,54% y tras ver el resultado planteate si podras pagar eso todos los meses.

Mi consejo, intenta que el porcentual del interes sea fijo y no variable, si el banco te dice que no, entonces poner un techo no muy alto, pero tenerla sin techo a un tiempo tan largo y partiendo de una base tan baja es un error.
ionesteraX escribió:A ver, con animo de ayudar lo digo, no lo estais plantenado bien, jamas debes pensar ( como en tu caso ) en una hipoteca de 300€ durante 30 años, eso es incorrecto a todas luces.

La clave en el contrato que te ofrecen es el interes variable al euribor + 1%, hoy dia el euribor esta mas bajo que nunca, nose si al 0,54% me parecio ver el otro dia, pero en un periodo de 30 años ( tu hipoeta ) subira seguro y subira mucho.

Por ponerte un ejemplo el euribor llego a estar hace unos años a mas del 5% y a nada que la economia remonte minimamente en europa ( que no en españa ) el euribor subira disparado, haz calculos de cuanto pagarias mensualmente con el interes en vez de ser al 1,54% ( 300€ ) fuera al 6,54% y tras ver el resultado planteate si podras pagar eso todos los meses.

Mi consejo, intenta que el porcentual del interes sea fijo y no variable, si el banco te dice que no, entonces poner un techo no muy alto, pero tenerla sin techo a un tiempo tan largo y partiendo de una base tan baja es un error.


Pero si son 4 duros de intereses xd xd (mira el comentario tuyo just encima)

Totalmentee de acuerdo. Llevo intentando un rato explicar que es un tipo de interes anualizado...

De los creadores de la vivienda nunca baja llegaaaaaaaaaa El euribor nunca sube!!
Y eso por no decir que es muy probable que Grecia acabe saliendo del Euro, que España sea rescatada y sigan imponiendo recortes que muy probablemente acaben haciendo que España también salga del Euro (si es que no se rompe antes o algo similar) con lo que acabarás encadenada a una deuda en euros pagando en pesetas/neopesetas que habrán sido devaluadas al 40-50% y que con las consiguientes subidas de los tipos para recuperar la economía y evitar la inflación, vas a pasarlo muy mal, y a 30 años ya te digo yo que no terminas de pagar la hipoteca.

Pero vamos, tú piensa en que sí la vas a pagar, quizá con eso valga.
56 respuestas
1, 2