Dudas en el caso de casarse en bienes gananciales

Expongo el caso (los datos que pongo no son reales al 100 %):

Aun no estamos casados. Mis padres tienen un patrimonio de unos 6 pisos que estan libres de cargas los cuales los tienen arrendados para sacar un dinero cada mes. Somos 2 hermanos y uno de ellos tiene una minusvalia bastante grande (tanto psiquica como fisica) por lo que mis padres me van a nombrar su tutor legal para que el dia de mañana el no pueda vender ni comprar nada (pisos), ni sacar cantidades de dinero elevadas sin mi autorización y siendo yo su futuro heredero (no puede tener hijos y no queremos que se aprovechen de él ninguna pelandrusca).

Por parte de mi novia, tienen lo tipico (casa con hipoteca y poco mas). El caso es que mi novia es de tradiciones algo antiguas, y su mayor deseo es casarse conmigo (llevamos cerca de 9 años), es una persona encantadora y muy trabajadora, no es una aprovechada para nada; pero hay algo que no me gusta un pelo, dice que cuando nos casemos tiene que ser en Bienes Gananciales porque sino es como si desconfiara de ella. No hay manera de hacerle cambiar de opinion y tampoco es plan de mandarla a paseo porque son muchos años de relacion y nos queremos mucho, pero yo en ese aspecto soy algo desconfiado, ya que ahora es todo muy bonito pero quizas dentro de unos años si por alguna razon hubiera problemas y tuvieramos que separarnos pues me podria joder vivo (ya sabemos como son algunas mujeres). Ella me jura y perjura de que jamas seria capaz de hacer eso, que ella no querria nada de mi, pero nunca se sabe en plan de cabrona como puede cambiar la mentalidad de una persona.

El caso es que yo pensando, ahora mismo en verdad no tengo nada, el patrimonio es de mis padres (y ojala sea por muchisimos años) pero he pensado que para no tener problemas en un futuro, pues dos posibilidades:

1) Pedir a mis padres que cambien el testamento y pongan a mi hermano como unico heredero, porque total a fin de cuentas yo voy a ser su tutor y mi hermano va a depender de mi el resto de su vida (desgraciadamente por su enfermedad) y todo lo suyo es en realidad como mio tanto disfrute y demas. De esta manera me evito que ante un divorcio me pueda quedar en paños menores.

2) Crear una sociedad patrimonial a nombre de mi hermano y mia solamente y que la sociedad sea la beneficiaria de la futura herencia que nos dejen mis padres y de todas las rentas que vayan dejando los pisos. No se si de esta manera pues podria pillar cacho mi pareja en caso de divorcio.

Como os digo no me importa que se lo den todo a mi hermano, porque como he comentado, sere su tutor y podre disfrutar del dinero de las rentas y demas.

Bueno, os voy a confesar que todas estas dudas que me asaltan no es por mi novia (que es buenisima), sino por mi querida suegra que es mas lista que el hambre (menos que yo jejej) y podria ponerla en contra a mi novia en caso de divorcio.
No me gustaria que nadie empezara a decirme que si pienso que me voy a divorciar que no me case entonces. Yo estoy segurisimo que nos queremos pero en esta vida hay que andarse con pies de plomo. Espero que me podais ayudar. Un Saludo

EDITO: quiero decir tambien que el dia en que nos casemos nos iremos a una vivienda que sea nueva (no voy a pedirles a mis padres que me cedan nada de lo suyo) para que sea de los dos
Antes que nada, decirte que yo también tengo un hermano discapacitado, y estaré con él de por vida, y antes de que nadie deje caer que lo estás instrumentalizando, rompo una lanza a favor. Tú sabes a que me refiero.

Creo que la primera opción, si estás bien asesorado, puede ser la más conveniente.

Eso, y buscar una bonita "historia" que te permita dar a tu futura esposa las explicaciones que creas conveniente.

Un saludo!
pero hay algo que no me gusta un pelo, dice que cuando nos casemos tiene que ser en Bienes Gananciales porque sino es como si desconfiara de ella


Mas razon para no confiar, te veo muy feliz, que ingenuidad...

Casos como el tuyo y que luego se sorprenden de los que les viene a patadas

1) Pedir a mis padres que cambien el testamento y pongan a mi hermano como unico heredero, porque total a fin de cuentas yo voy a ser su tutor y mi hermano va a depender de mi el resto de su vida (desgraciadamente por su enfermedad) y todo lo suyo es en realidad como mio tanto disfrute y demas. De esta manera me evito que ante un divorcio me pueda quedar en paños menores.


tu dile a ella que trate bien a tu hermano, porque esta puesto como unico heredero y tu no tienes nada, fijate en su mirada si cambia

aunque si no recuerdo mal aunque hagan un testamento donde no te dan nada legalmente creo que te tocaba una parte en el reparto

2) Crear una sociedad patrimonial a nombre de mi hermano y mia solamente y que la sociedad sea la beneficiaria de la futura herencia que nos dejen mis padres y de todas las rentas que vayan dejando los pisos. No se si de esta manera pues podria pillar cacho mi pareja en caso de divorcio.


Seguramente si

Ella es mas lista que tu, sobre todo calculadora y paciente como para aguantar años
d3vil_h3ll escribió:dice que cuando nos casemos tiene que ser en Bienes Gananciales porque sino es como si desconfiara de ella.


Te voy a contestar con 2 refranes, uno español y otro italiano.
1. Cree el ladrón que todos son de su condición
2. Todas las mujeres son unas put... menos mi madre, que es una santa.

El amor dura lo que dura. A veces para toda la vida y a veces no. Y lo que está claro es que si el amor no dura ella no está dispuesta a irse con lo mismo que aportó al matrimonio.
suskie escribió:
d3vil_h3ll escribió:dice que cuando nos casemos tiene que ser en Bienes Gananciales porque sino es como si desconfiara de ella.


Te voy a contestar con 2 refranes, uno español y otro italiano.
1. Cree el ladrón que todos son de su condición
2. Todas las mujeres son unas put... menos mi madre, que es una santa.

El amor dura lo que dura. A veces para toda la vida y a veces no. Y lo que está claro es que si el amor no dura ella no está dispuesta a irse con lo mismo que aportó al matrimonio.


el amor solo es quimica que caduca y la codicia otra que perdura
Poco mas puedo aportar que lo que han dicho, solo dire que si realmente te quisiera, no tendria ningun problema en casarse en separacion de bienes.
Mi consejo es que desconfies... el amor no puede durar siempre...
tu novia sabe mucho,puede que no sea interesada ahora o lo que sea pero como te vaya mal con ella o algun dia se enamore de otro va a estar viviendo el y su nuevo novio en 3 de tus casas [carcajad]


mas bien la que desconfia es ella porque si de verdad le diese igual se casaria con separacion de vienes,eso de desconfianza me parece una chorrada...

dile que tu padre te han puesto esa condicion y si aun asi te sige diciendo lo mismo desconfia..

aunque fuese ese su pensamiento dentro de unos años imaginate que os peleais por mil cosas y os separais xq os llevais mal o uno de los dos tiene un desliz y es infiel,entonces no va a ser tan buena como ahora te parece...y te intentara joder y quitar todo..y si ya teneis hijos imaginate con suerte viviras en el peor de los pisos.....

dile que ponga ella su piso a nombre de los 2 haber que dice..

si fuera al reves crees que se casaria con bienes gananciales?son 2 opciones de casarse bienen gananciales y separacion de bienes y ninguna de las 2 formas va a condicionar nada,eso es una chorrada

la gran mayoria de las tias te diran eso que si eliges separacion de bienes es q desconfias de ella..saben mucho

solo te digo que si te casas con bienes gananciales viviras acojonado toda tu vida y si ella te es infiel o dejas de quererla tendras que finguir que todo va bien o perder las propiedades..y eso sin contar que sea ella quien te deje a ti..

eres un chollo para las tias, ahora mismo asta yo me casaria contigo y eso que no soy gay..

nadie debe obligarte a poner en peligrio tus propiedades y si alguien lo hace desconfia

al final seguro que aces lo que ella diga porque si le llevas la contraria se enfadara o amenaza con dejar la relacion xq no confias en ella..vamos az la prueba ya veras lo que pasa..si de verdad te quisiera tanto y le diera igual los pisos no se lo tomaria a mal o se enfadaria pero querria casarse igualmente..az la prueba veras que te dice que no se casa..

yo no me casaria estaria acojonado toda la vida,ella lo quiere asi porque no va a perder nada y en caso de que salga mal puede ganar mucho..

cuando las cosas van bien es todo muy bonito y te juro que no te hare nunca daño ni querre nada de lo heredado de tus padres, pero si yo me llevo 20 años con una tia y ella me deja algun dia por otro o discutimos mucho y me hace daño o nos lo hacemos mutuamente por no llevarnos bien y estamos casados con bienes gananciales le saco asta los ojos si tiene casas heredadas... [poraki]
Yo la verdad es que de lios legales no se... pero si te esta diciendo que no quiere separacion de bienes, malo hamijo. Malo... deberias buscarte un chanchullo para que aun siendo a bienes gananciales, tu no tengas nada, como los politicos que a la hora de publicar las rentas se lo pasan todo a la mujer para que la opinion publica no se escandalice.

Yo lo tengo muy claro, si me caso o es por separacion de bienes o no hay boda. Y si se quiere joder que se joda, que me deje si quiere pero MI dinero es MIO, que para eso compra felicidad XD
No sabe na tu novia amigo ;) Yo si se pone tonta adio boda lo tendria clarisimo :D
anikilador_imperial escribió:Yo la verdad es que de lios legales no se... pero si te esta diciendo que no quiere separacion de bienes, malo hamijo. Malo... deberias buscarte un chanchullo para que aun siendo a bienes gananciales, tu no tengas nada, como los politicos que a la hora de publicar las rentas se lo pasan todo a la mujer para que la opinion publica no se escandalice.

Yo lo tengo muy claro, si me caso o es por separacion de bienes o no hay boda. Y si se quiere joder que se joda, que me deje si quiere pero MI dinero es MIO, que para eso compra felicidad XD

esque si yo me casara con una chica que tuviera pisos y mucho dinero veria normal que ella quisiera que fuera con separaciones de bienes...es mas le diria que seria lo mejor para su tranquilidad,ya dependeria de ella lo q quisiera hacer..y ten por seguro q se sentiria mas segura asi..se de muchos que se han casado teniendo propiedades y han vivido acojonados y al final al cabo de 30 años cuando ya tenian una estabilidad de años, se han separado y se a quedado ella todo [carcajad]

eso si, si me dejase por otro o la cosa acabase por discusiones y peleas al final seguro que intentariamos jodernos y acabaria quitandole la mitad de las ganancias porque cuando una pareja se pelean y se separan ambos creen que la razon la tienen ellos y acaba el 90 % de las veces fatal..


lo de que casarse asi compartiendo todo es mas bonito esta bien si lo decide el aun teniendo bienes(aunque sea una locura pero al menos si se equivoca lo a decidido el) pero si la que lo decide es ella.uff malo...y si accede por miedo a que lo deje y hace lo que ella dice va a pasarlo fatal porque ya eso te da desconfianza de entrada..

casarse con bienes gananciales teniendo bienes heredados es una locura,porque el dia que mis padres muriesen si me separase me sentiria fatal y no podria vivir con ese remordimiento de que me quitasen las propiedades por las que tanto lucho mis padres para darme un futuro mejor,xq aparte de bienes son cosas que tu padre te deja con cariño y de lo que se sentirian orguyosos y me llevaria al suicidio o acabaria en un psiquiatrico si me separase y se queda la mujer la mitad...

bueno al autor del post,lo mejor es que hables con ella y no te eches para atras y haz lo que tu de verdad quieres, no lo que ella quiere que para eso son tus bienes y quieres hacerlo por separacion de bienes..

solo pasaran dos cosas o que acepte porque te quiere de verdad o que empieze a decirte,todavia no nos hemos casado y ya empiezas con las desconfianzas!si piensas asi de mi mejor no nos casamos!o incluso,vamos a dejarlo no quiero estar con alguien que piensa asi de mi o no confia en mi!entonces huye antes que sea demasiado tarde
y me declino mas por la segunda opcion no se porque
habla con un abogado matrimonial que para eso están, y no te juegues semejante patrimonio con lo que te diga alguien en un foro.
[]_MoU_[] escribió:habla con un abogado matrimonial que para eso están, y no te juegues semejante patrimonio con lo que te diga alguien en un foro.

jaja si se la lia la novia por decirle que se casen con separaciones de bienes no quiero imaginarme la que se liaria si se entera que habla con un abogado matrimonial jeje
d3vil_h3ll escribió:Bueno, os voy a confesar que todas estas dudas que me asaltan no es por mi novia (que es buenisima), sino por mi querida suegra que es mas lista que el hambre (menos que yo jejej) y podria ponerla en contra a mi novia en caso de divorcio.


Entonces no te fías tanto de tu novia, porque si realmente confiases al 100% en ella no tendrías ninguna duda de que, pese a que tu suegra es más lista que el hambre, y por mucho que intentase ponerla en tu contra en caso de divorcio, ella haría caso omiso.

Al hilo en cuestión. Me sorprende una barbaridad que vayas a ceder en algo así si tú no estás de acuerdo con ello. Es muy bonito que tengas una relación de tantos años, planees casarte con ella y la quieras muchísimo, pero una cosa es tu relación de pareja y otra el patrimonio tuyo y de tu familia. Uno no se puede jugar algo así por una relación de pareja. Es bonito que lo compartas mientras estás en pareja, pero una vez que se rompe no hay nada que compartir (no legalmente, otra cosa es lo que se considere moralmente por los motivos que sean). Pero más me sorprende la postura de tu novia (al fin y al cabo tú pasas por el aro porque la quieres) que ella quiere esa opción porque eres tú quien tiene que ofrecerle a ella. Veríamos si fuese igual si se diese la situación inversa.

Ahora bien, yo te propongo otra opción, a ver qué tal la ves:

Os casáis en régimen de separación de bienes pero hacéis vida como si de régimen de gananciales se tratase. Así, en caso de divorcio (que tu novia, con todo lo que te quiere y lo tradicional que es, le resultará impensable algo así :-| ) cada uno con lo suyo, pero mientras estáis felices y contentos metéis vuestro sueldo en cuentas conjuntas, y los gastos y demás que salgan de ahí. Si ya la casa la quieres poner a nombre de los dos y que sea al 50% pues te lo piensas tú.

Sería interesante que se lo propusieras para ver qué te responde.
suskie escribió:
d3vil_h3ll escribió:dice que cuando nos casemos tiene que ser en Bienes Gananciales porque sino es como si desconfiara de ella.


Te voy a contestar con 2 refranes, uno español y otro italiano.
1. Cree el ladrón que todos son de su condición
2. Todas las mujeres son unas put... menos mi madre, que es una santa.

El amor dura lo que dura. A veces para toda la vida y a veces no. Y lo que está claro es que si el amor no dura ella no está dispuesta a irse con lo mismo que aportó al matrimonio.


d3vil_h3ll eres creyente o ateo? llegar un trato... si tu eres ateo, dile que accedes a casarte como ella quiere pero con separacion de bienes, ya que lo de tus padres es suyo... intentan hacerselo entender. NO lo hagas con bienes gananciales...

De todas formas, corregirme si me equivoco, si os casais asi, y luego os separais, solo se tiene en cuenta a la hora de repartir los bienes conseguidos conjuntamente desde el casamiento, no lo que uno poseía antes de casarse.

otra idea.... dile que te hace ilusion casarte en algun sitio de Catalunya... aqui son todos con separacion de bienes.. [sonrisa]
Bueno, algo se de leyes. También te digo que "gracias" a los Gobiernos Españoles la legislación civil puede ser dispar, pero te cuento:

Sabrás que los bienes gananciales se componen de dos conjuntos de bienes: los de la sociedad ganancial y los privativos de cada cónyuge. La pregunta es, cuando heredas ¿a qué grupo pasan a integrarse los bienes?

Artículo 1346 del Código civil

Son privativos de cada uno de los cónyuges:
Los bienes y derechos que le pertenecieran al comenzar la sociedad.
Los que adquiera después por título gratuito.
Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.
Los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.
Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles inter vivos.
El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos.
Las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.


Otra cosa muy diferente son los frutos y ganancias que adquieras con esos bienes privativos. Es decir, si ese dinero que vas adquieriendo por los alquileres de los pisos pasan a ser gananciales.

Si por ejemplo te divorcias (Dios no lo quiera), habrá que realizar una liquidación de la sociedad, pero en esa liquidación sólo entran los bienes gananciales y no los privativos de cada cónyuge. Entonces, las casas nunca podrían ser de tu pareja porque son privativos. Pero el montante de dinero es ganancial, y eso si se dividiría.

Si tienes "miedo" de que se puedan inmiscuir en ese tema de los pisos, pues las gestiones que hagas tu de los pisos de forma totalmente particular.

Pero ya te digo: bienes de herencia, son bienes privativos.
Yo tampoco entiendo mucho la actitud de tu novia.. Yo por ejemplo también me quiero casar algún dia y como mi novio tienen una propiedad no vería mal que quisiera hacer separación de bienes. es mas, lo veo lógico. Él lo compró antes de conocerme y no vería justo que si algún dia pasara algo tuviera que repartirlo conmigo. Pues en tu caso igual, si os divorciarais no veo porque ella tendría que llevarse parte de eso.. Si no entiende algo tan sencillo..
DayDreamin escribió:Bueno, algo se de leyes. También te digo que "gracias" a los Gobiernos Españoles la legislación civil puede ser dispar, pero te cuento:

Sabrás que los bienes gananciales se componen de dos conjuntos de bienes: los de la sociedad ganancial y los privativos de cada cónyuge. La pregunta es, cuando heredas ¿a qué grupo pasan a integrarse los bienes?

Artículo 1346 del Código civil

Son privativos de cada uno de los cónyuges:
Los bienes y derechos que le pertenecieran al comenzar la sociedad.
Los que adquiera después por título gratuito.
Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.
Los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.
Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles inter vivos.
El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos.
Las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.


Otra cosa muy diferente son los frutos y ganancias que adquieras con esos bienes privativos. Es decir, si ese dinero que vas adquieriendo por los alquileres de los pisos pasan a ser gananciales.

Si por ejemplo te divorcias (Dios no lo quiera), habrá que realizar una liquidación de la sociedad, pero en esa liquidación sólo entran los bienes gananciales y no los privativos de cada cónyuge. Entonces, las casas nunca podrían ser de tu pareja porque son privativos. Pero el montante de dinero es ganancial, y eso si se dividiría.

Si tienes "miedo" de que se puedan inmiscuir en ese tema de los pisos, pues las gestiones que hagas tu de los pisos de forma totalmente particular.

Pero ya te digo: bienes de herencia, son bienes privativos.


Me cito para que veas una respuesta jurídica.
En primer lugar muchas gracias a todos/as por vuestras respuestas, se ve que lo veis todos de la misma forma que yo y que mis amigos. Se tendra que hablar con ella y ver la reacción que tiene al decirle que en un futuro voy a rechazar la herencia en favor de mi hermano para ver como reacciona, pero si de verdad me quiere deberia de aceptar la separación de bienes por que despues serian todo problemas en el caso de divorcio. Yo siempre le digo que obviamente nunca le va a faltar de nada, y si soy yo el que tiene que tirar del carro economicamente porque ella este en paro alguna vez o lo que sea es normal y no me importa, pero es que el patrimonio de mis padres tiene que comprender que han luchado muy duro para poder conseguirlo y no quiero dejar abierta ninguna posibilidad de perderlo, no por mi que tengo 2 manos para trabajar duramente, sino por mi hermano enfermo que desgraciadamente no puede.

DayDreamin escribió:Bueno, algo se de leyes. También te digo que "gracias" a los Gobiernos Españoles la legislación civil puede ser dispar, pero te cuento:

Sabrás que los bienes gananciales se componen de dos conjuntos de bienes: los de la sociedad ganancial y los privativos de cada cónyuge. La pregunta es, cuando heredas ¿a qué grupo pasan a integrarse los bienes?

Artículo 1346 del Código civil

Son privativos de cada uno de los cónyuges:
Los bienes y derechos que le pertenecieran al comenzar la sociedad.
Los que adquiera después por título gratuito.
Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.
Los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.
Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles inter vivos.
El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos.
Las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.


Otra cosa muy diferente son los frutos y ganancias que adquieras con esos bienes privativos. Es decir, si ese dinero que vas adquieriendo por los alquileres de los pisos pasan a ser gananciales.

Si por ejemplo te divorcias (Dios no lo quiera), habrá que realizar una liquidación de la sociedad, pero en esa liquidación sólo entran los bienes gananciales y no los privativos de cada cónyuge. Entonces, las casas nunca podrían ser de tu pareja porque son privativos. Pero el montante de dinero es ganancial, y eso si se dividiría.

Si tienes "miedo" de que se puedan inmiscuir en ese tema de los pisos, pues las gestiones que hagas tu de los pisos de forma totalmente particular.

Pero ya te digo: bienes de herencia, son bienes privativos.


Pues me ha servido esto de mucha ayuda¡¡¡ Yo tenia pensado que cuando se hereda, si estas en gananciales pasa a formar parte del matrimonio. Yo creia que lo que se tenia uno antes de casarte era privado de cada uno y se empezaba a contar para el tema de gananciales todo lo que se conseguia desde el momento en que te casabas (piso que te compres con tu pareja, posibles herencias, etc...)
Aun asi me has dicho que el tema de las rentas economicas si que irian para los 2, pero claro yo lo que quiero es que quien de verdad se pueda aprovechar de este dinero sea mi hermano que esta enfermo de por vida y si el lo necesita todo porque tenga que estar ingresado en una residencia porque necesite atencion especial o lo que sea pues que sea para él. Por este motivo habia pensado yo lo de una Sociedad Patrimonial a nombre de los 2 hermanos y que las rentas vayan a la propia Sociedad. En fin, que las cosas en esta vida por desgracia tienen que estar atadas muy bien. Un Saludo y gracias nuevamente
psipsina escribió:Yo tampoco entiendo mucho la actitud de tu novia.. Yo por ejemplo también me quiero casar algún dia y como mi novio tienen una propiedad no vería mal que quisiera hacer separación de bienes. es mas, lo veo lógico. Él lo compró antes de conocerme y no vería justo que si algún dia pasara algo tuviera que repartirlo conmigo. Pues en tu caso igual, si os divorciarais no veo porque ella tendría que llevarse parte de eso.. Si no entiende algo tan sencillo..


+1, esta parte me ha dado mal rollo:

tiene que ser en Bienes Gananciales porque sino es como si desconfiara de ella.


Yo probaría a que te negaras, a ver si a ella se le cortaba de repente el amor de 9 años XD
d3vil_h3ll escribió:En primer lugar muchas gracias a todos/as por vuestras respuestas, se ve que lo veis todos de la misma forma que yo y que mis amigos. Se tendra que hablar con ella y ver la reacción que tiene al decirle que en un futuro voy a rechazar la herencia en favor de mi hermano para ver como reacciona, pero si de verdad me quiere deberia de aceptar la separación de bienes por que despues serian todo problemas en el caso de divorcio. Yo siempre le digo que obviamente nunca le va a faltar de nada, y si soy yo el que tiene que tirar del carro economicamente porque ella este en paro alguna vez o lo que sea es normal y no me importa, pero es que el patrimonio de mis padres tiene que comprender que han luchado muy duro para poder conseguirlo y no quiero dejar abierta ninguna posibilidad de perderlo, no por mi que tengo 2 manos para trabajar duramente, sino por mi hermano enfermo que desgraciadamente no puede.

DayDreamin escribió:Bueno, algo se de leyes. También te digo que "gracias" a los Gobiernos Españoles la legislación civil puede ser dispar, pero te cuento:

Sabrás que los bienes gananciales se componen de dos conjuntos de bienes: los de la sociedad ganancial y los privativos de cada cónyuge. La pregunta es, cuando heredas ¿a qué grupo pasan a integrarse los bienes?

Artículo 1346 del Código civil

Son privativos de cada uno de los cónyuges:
Los bienes y derechos que le pertenecieran al comenzar la sociedad.
Los que adquiera después por título gratuito.
Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.
Los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.
Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles inter vivos.
El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos.
Las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.


Otra cosa muy diferente son los frutos y ganancias que adquieras con esos bienes privativos. Es decir, si ese dinero que vas adquieriendo por los alquileres de los pisos pasan a ser gananciales.

Si por ejemplo te divorcias (Dios no lo quiera), habrá que realizar una liquidación de la sociedad, pero en esa liquidación sólo entran los bienes gananciales y no los privativos de cada cónyuge. Entonces, las casas nunca podrían ser de tu pareja porque son privativos. Pero el montante de dinero es ganancial, y eso si se dividiría.

Si tienes "miedo" de que se puedan inmiscuir en ese tema de los pisos, pues las gestiones que hagas tu de los pisos de forma totalmente particular.

Pero ya te digo: bienes de herencia, son bienes privativos.


Pues me ha servido esto de mucha ayuda¡¡¡ Yo tenia pensado que cuando se hereda, si estas en gananciales pasa a formar parte del matrimonio. Yo creia que lo que se tenia uno antes de casarte era privado de cada uno y se empezaba a contar para el tema de gananciales todo lo que se conseguia desde el momento en que te casabas (piso que te compres con tu pareja, posibles herencias, etc...)
Aun asi me has dicho que el tema de las rentas economicas si que irian para los 2, pero claro yo lo que quiero es que quien de verdad se pueda aprovechar de este dinero sea mi hermano que esta enfermo de por vida y si el lo necesita todo porque tenga que estar ingresado en una residencia porque necesite atencion especial o lo que sea pues que sea para él. Por este motivo habia pensado yo lo de una Sociedad Patrimonial a nombre de los 2 hermanos y que las rentas vayan a la propia Sociedad. En fin, que las cosas en esta vida por desgracia tienen que estar atadas muy bien. Un Saludo y gracias nuevamente


Pues sería buena idea ponerle todo a su nombre, y tu como "representante legal" de él. En ese caso tu controlarías sus bienes y su persona.
DayDreamin escribió:Pues sería buena idea ponerle todo a su nombre, y tu como "representante legal" de él. En ese caso tu controlarías sus bienes y su persona.


Eso es lo que tienen pensado mis padres, pero volviendo otra vez al tema, y no ya hablando de mi situacion personal. ¿Hay gente que aguantaria 9, 12, 15 años al lado de una persona para coger una parte de un patrimonio que tampoco es que digamos que eres millonario? Muy triste lo veria de verdad, por para mi, todo el tiempo de mi vida vale mucho mas que cualquier cosa, pero bueno hay de todo en esta viña del señor (repito que no lo digo por el caso de mi novia, que quizas en estos momentos os estais haciendo una imagen de ella como si fuera el mismisimo demonio [666] y no es asi [inlove] jejej)
d3vil_h3ll escribió:
DayDreamin escribió:Pues sería buena idea ponerle todo a su nombre, y tu como "representante legal" de él. En ese caso tu controlarías sus bienes y su persona.


Eso es lo que tienen pensado mis padres, pero volviendo otra vez al tema, y no ya hablando de mi situacion personal. ¿Hay gente que aguantaria 9, 12, 15 años al lado de una persona para coger una parte de un patrimonio que tampoco es que digamos que eres millonario? Muy triste lo veria de verdad, por para mi, todo el tiempo de mi vida vale mucho mas que cualquier cosa, pero bueno hay de todo en esta viña del señor (repito que no lo digo por el caso de mi novia, que quizas en estos momentos os estais haciendo una imagen de ella como si fuera el mismisimo demonio [666] y no es asi [inlove] jejej)


"dice que cuando nos casemos tiene que ser en Bienes Gananciales porque sino es como si desconfiara de ella." me suena un poco a chantaje emocional. Demonio no sé, pero debería poder entenderte.
A mi es que me parece demasiado fuerte que incluso antes de casaros ya este pensando en lo de los bienes. Creo que en esos momentos es lo que menos te debe de importar, digo yo.
Cuando empiezas a conocer a una persona, no sabes los bienes que tiene, ni la persona ni sus padres y no te importan, pero si te enteras y empiezas a poner condiciones me parece un poco, no sabría como decir la palabra exacta, lo dejaremos en extraño...
Ademas, como bien dices, los bienes son de tus padres, tus padres estan vivos y por lo tanto son los dueños, que si ocurriese algo en el futuro serían tuyos, eso es lo normal, pero es que en eso no se debe pensar ahora.
Cuando vas a casarte piensas en un futuro labrado por los DOS, piensas en poder conseguir vuestra propia casa, conseguida con el esfuerzo y trabajo de ambos, al igual que el resto de cosas que pueden venir durante el matrimonio. En ese caso al haber una separación si me parecería normal que se debatiese como repartir todo lo obtenido a lo largo de los años.
Yo le diría que no, que nada de separacion de bienes, ni tonterías así, en todo caso lo que consiguierais entre los dos, pero lo demás aún ni te pertenece como para querer imponer eso. Si no lo acepta es porque no te querrá lo suficiente.
d3vil_h3ll escribió: ¿Hay gente que aguantaria 9, 12, 15 años al lado de una persona para coger una parte de un patrimonio que tampoco es que digamos que eres millonario?

No. Nadie dice eso. Nadie pone en duda de que te quiera.
Lo que estamos diciendo es que ella tiene muy claro que el amor quizás no dure para toda la vida (mira a tu alrededor entre familia, amigos, etc, y verás que más de un 30% de las parejas se separan). Y, si llega el caso de que se acaba el amor, ella no quiere quedarse con una mano adelante y una mano detrás y querrá trincar todo lo que pueda.
Y no te digo nada si fueses tú el que la dejases por otra, o fueses infiel... en ese caso iba a sentirse tan despechada y rabiosa que intentaria joderte con todo lo que pueda, ya sea economicamente, denuncias falsas de maltrato, etc.
Mira un poco a tu alrededor entre tus conocidos, seguro que conoces casos similares donde una que era muy lista ha desplumado a un pringado, o que con un divorcio una mujer que eran un angelito se ha convertido en una tigresa dispuesta a todo.
Haz la prueba: yo le diria que has hablado con tus padres, y que como tu hermano sufre una minusvalia y necesita cuidados, has pensado en renunciar a la totalidad de tu parte de la herencia y que sea para tu hermano y así él tendrá garantizada de por vida una buena calidad asistencial.
Pueden pasar 2 cosas:
1. Que te abraze y te coma a besos alabando tu buen corazón.
2. Que tuerza el morro.
Si tuerce el morro... ¡¡¡ MALO!!!!
Yo te explico mi experiencia personal: yo me casé hace unos años, y antes de casarme tenia mi piso propio de soltero comprado por mis padres. Era un pisazo para la época (hace 24 años) de 100 m2, 2 cuartos de baño, parking para 2 coches, etc. Mis suegros y mi mujer siempre diciendo que el piso debia estar a nombre de los 2, que ellos pagaban los gastos de escrituras, que si no hacia eso era que desconfiaba de ella y no la queria, etc y yo errequeerre que no, que el piso era mio, que me lo habian comprado mis padres a mi y punto pelota. Pues esa fué mi salvación cuando me divorcié. Ella se fué con lo que trajo (y algo más (coche, dinero, pero bueno) pero yo me quedé con lo más importante, mi piso. Sinó, me hubiera visto en la calle de un dia para otro, sin piso, sin dinero y casi sin trabajo y un poco más en la cárcel por unas denuncias falsas que la jueza desestimó afortunadamente .
Por eso te digo que cuidado con las mujeres, que hasta que la que parece que nunca ha roto un plato se puede convertir en la persona más terrible del mundo.
Sigue firme y acuérdate de este refrán: mucho te quiero perrito, pero pan, poquito.
pedrinxerez escribió:jaja si se la lia la novia por decirle que se casen con separaciones de bienes no quiero imaginarme la que se liaria si se entera que habla con un abogado matrimonial jeje



Se pondra a llorar y le dira que no le quiere
Es tan simple como que si ella dice "no tienes porque desconfiar de mi, no pienso hacerlo nunca" tu deberías responder "pues si no piensas hacerlo, te importa un bledo si lo mio es mio o no, así que es mio y solo mio".

La confianza es una cosa de dos en la pareja:

Tu debes confiar en ella (bienes mutuos)
Ella debe confiar en ti (tu haces lo que quieres con tus bienes y ya le darás todo cuanto necesite o caprichos quiera)

Pero ella solo quiere saber de la primera parte, no de la segunda. Eso es hipocresía pura, simplemente. No es que sea una cazatesoros, simplemente que del mismo modo que tu ves que dentro de 15 años quizá os cabreais y no quieres que se lleve pasta "porque si", ella también ve que si dentro de 15 años os cabreais puede sacar tajada. Son "posibles intereses", tu quieres mantener lo tuyo y ella quiere aprovechar lo suyo. Normal, pero la diferencia es que tu has confiado y se lo has dicho pero ella no.
suskie escribió:
d3vil_h3ll escribió: ¿Hay gente que aguantaria 9, 12, 15 años al lado de una persona para coger una parte de un patrimonio que tampoco es que digamos que eres millonario?

No. Nadie dice eso. Nadie pone en duda de que te quiera.
Lo que estamos diciendo es que ella tiene muy claro que el amor quizás no dure para toda la vida (mira a tu alrededor entre familia, amigos, etc, y verás que más de un 30% de las parejas se separan). Y, si llega el caso de que se acaba el amor, ella no quiere quedarse con una mano adelante y una mano detrás y querrá trincar todo lo que pueda.
Y no te digo nada si fueses tú el que la dejases por otra, o fueses infiel... en ese caso iba a sentirse tan despechada y rabiosa que intentaria joderte con todo lo que pueda, ya sea economicamente, denuncias falsas de maltrato, etc.
Mira un poco a tu alrededor entre tus conocidos, seguro que conoces casos similares donde una que era muy lista ha desplumado a un pringado, o que con un divorcio una mujer que eran un angelito se ha convertido en una tigresa dispuesta a todo.
Haz la prueba: yo le diria que has hablado con tus padres, y que como tu hermano sufre una minusvalia y necesita cuidados, has pensado en renunciar a la totalidad de tu parte de la herencia y que sea para tu hermano y así él tendrá garantizada de por vida una buena calidad asistencial.
Pueden pasar 2 cosas:
1. Que te abraze y te coma a besos alabando tu buen corazón.
2. Que tuerza el morro.
Si tuerce el morro... ¡¡¡ MALO!!!!
Yo te explico mi experiencia personal: yo me casé hace unos años, y antes de casarme tenia mi piso propio de soltero comprado por mis padres. Era un pisazo para la época (hace 24 años) de 100 m2, 2 cuartos de baño, parking para 2 coches, etc. Mis suegros y mi mujer siempre diciendo que el piso debia estar a nombre de los 2, que ellos pagaban los gastos de escrituras, que si no hacia eso era que desconfiaba de ella y no la queria, etc y yo errequeerre que no, que el piso era mio, que me lo habian comprado mis padres a mi y punto pelota. Pues esa fué mi salvación cuando me divorcié. Ella se fué con lo que trajo (y algo más (coche, dinero, pero bueno) pero yo me quedé con lo más importante, mi piso. Sinó, me hubiera visto en la calle de un dia para otro, sin piso, sin dinero y casi sin trabajo y un poco más en la cárcel por unas denuncias falsas que la jueza desestimó afortunadamente .
Por eso te digo que cuidado con las mujeres, que hasta que la que parece que nunca ha roto un plato se puede convertir en la persona más terrible del mundo.
Sigue firme y acuérdate de este refrán: mucho te quiero perrito, pero pan, poquito.


Una duda, ¿Cuanto te casaste con ella os fuisteis a tu piso que tenias tu en propiedad? Es que segun tengo entendido, como te vayas a vivir con ella al piso que anteriormente era tuyo, en caso de divorcio como haya hijos de por medio y le den la custodia, ella tiene derecho a quedarse en usufructo con el piso aunque no sea de ella. Es mas puede darse el caso de que se quede el piso que no es suyo, que tengas que pasarle una manutencion tambien y encima que ella se busque a otro maromo y este disfrutando en tu piso con ella y encima pagandole los gastos a él tambien jejej, me rio ahora mismo pero la verdad es que nada mas que pensarlo se me pone el vello de punta pensando lo injusta que es la Ley aqui en España... por eso siempre recomiendan irte a vivir a un piso aunque sea de alquiler, nunca poner tu propio piso para vivir los 2. ;)
Si hay hijos eso puede pasar, así que mucho ojo con eso también.

Bravo por suskie.

Yo de la única mujer que me fiaría sería de mi madre, así que ... allá cada uno con sus amores.
Yo por suerte mis papis tienen algunas cositas y lo que más me dolería sería ver que otra persona se disfruta lo que tanta sudor les ha costado conseguir. Por tanto, tengo clarísimo que si me caso separación de bienes al canto.

Mientras dura el amor todo es muy bonito pero cuando se acaba todos van a hacer daño aunque digan que no.
Yo lo que no entiendo es por qué os casáis si desconfiáis tanto de vuestras parejas, pareja de hecho y a tomar por saco, o a convivir hasta que os deis cuenta de que si merece la pena esa persona es porque no os joderá la vida si os separáis. Si sospecháis que lo hará ¿para qué leches os casáis? Es pedir problemas a gritos.

Lo que también veo es que mucha gente se casa sin pensárselo mucho y sin conocer a fondo a su pareja. Si se cabrea porque le pides separación de bienes, es que no la conoces lo suficiente (ni ella a ti). Son cosas que ya se hablan antes de formar un proyecto en común... y ese proyecto común no debe empezar en la boda.

Por ejemplo, yo estoy a favor de la separación de bienes, pero si mi pareja me viene en plan "oye, yo quiero separación de bienes porque si te dejo me joderás e intentarás desplumarme todo lo que puedas; porque sé que si te pongo los cuernos te vas a poner rabiosa, y si no te gusta te vas a tomar por saco", pues mira, la que le manda a tomar por saco soy yo, porque me está faltando al respeto y debería saber de sobra de qué palo voy.

Yo iría al abogado los dos juntos, puesto que os podrá dar la mejor solución común, teniendo en cuenta que tus circunstancias son especiales.
Si sospecháis que lo hará ¿para qué leches os casáis? Es pedir problemas a gritos.


Muchos hombres (calzonazos en su mayoria) se casan por obligación debido a chantajes emocionales como el del caso que nos ocupa.

Luego tambien esta lo que tu has dicho,que muchos se casan sin conocer los 2 lados (bueno y malo) de su pareja.

@ el autor del hilo:

Menuda lagarta y pelandrusca. Que se quiere casar en bienes gananciales porque es que ella es "tradicional"...sisi,los cojones tradicional XD XD :-|

Parece mentira,no os habeis ni casado,y lo unico que ella ve en el futuro es compartir los bienes gananciales contigo.Vamos,ella quiere dar el braguetazo y tener un más que suculento futuro asegurado en caso de que os separeis.

Vamos,que ella tampoco se fia de ti o de lo que ocurra en el futuro,y luego hay que aguantarla el berrinche de "es que no me quieres,porque si me quisieras,pondrias tu patrimonio a nombre de los 2" manda huevos }:/

Esa pava lleva pensando en casarse desde el dia en que se enteró de todo tu patrimonio familiar.Menuda vibora.

Ya te han dicho todos lo que tienes hacer. Vete a un abogado matrimonial tambien a ver qué más te puede decir.

Y asi,amigos,es por lo que yo digo que,a la larga,irse de putas es mucho más barato y da menos quebraderos de cabeza XD XD [carcajad] [carcajad] [sonrisa] [+risas]
d3vil_h3ll escribió:[

Una duda, ¿Cuanto te casaste con ella os fuisteis a tu piso que tenias tu en propiedad? Es que segun tengo entendido, como te vayas a vivir con ella al piso que anteriormente era tuyo, en caso de divorcio como haya hijos de por medio y le den la custodia, ella tiene derecho a quedarse en usufructo con el piso aunque no sea de ella.

Sí, nos fuimos a vivir a mi piso. Afortunadamente, en los 3 años y medio de matrimonio no tuvimos hijos y ella trabajaba, así que cualquier demanda con respecto a la manuntención hubiese quedado desestimada.
Lo que dices del piso en usufructo es cierto. Quien tiene el hijo, tiene el piso. Por eso hay esas guerras a muerte por la custodia, porque el que tiene la custodia tiene el piso, un piso que el otro conyugue debe seguir pagando aunque no viva, y además buscar un nuevo alojamiento. Así que si tienes un sueldo normal, te hundes en la miseria para toda la vida.
xesca3 escribió:
Si sospecháis que lo hará ¿para qué leches os casáis? Es pedir problemas a gritos.


Muchos hombres (calzonazos en su mayoria) se casan por obligación debido a chantajes emocionales como el del caso que nos ocupa.

Luego tambien esta lo que tu has dicho,que muchos se casan sin conocer los 2 lados (bueno y malo) de su pareja.

@ el autor del hilo:

Menuda lagarta y pelandrusca. Que se quiere casar en bienes gananciales porque es que ella es "tradicional"...sisi,los cojones tradicional XD XD :-|

Parece mentira,no os habeis ni casado,y lo unico que ella ve en el futuro es compartir los bienes gananciales contigo.Vamos,ella quiere dar el braguetazo y tener un más que suculento futuro asegurado en caso de que os separeis.

Vamos,que ella tampoco se fia de ti o de lo que ocurra en el futuro,y luego hay que aguantarla el berrinche de "es que no me quieres,porque si me quisieras,pondrias tu patrimonio a nombre de los 2" manda huevos }:/

Esa pava lleva pensando en casarse desde el dia en que se enteró de todo tu patrimonio familiar.Menuda vibora.

Ya te han dicho todos lo que tienes hacer. Vete a un abogado matrimonial tambien a ver qué más te puede decir.

Y asi,amigos,es por lo que yo digo que,a la larga,irse de putas es mucho más barato y da menos quebraderos de cabeza XD XD [carcajad] [carcajad] [sonrisa] [+risas]


Haztelo mirar.
Espanto está baneado por "clon de usuario baneado"
Narankiwi escribió:Yo lo que no entiendo es por qué os casáis si desconfiáis tanto de vuestras parejas, pareja de hecho y a tomar por saco, o a convivir hasta que os deis cuenta de que si merece la pena esa persona es porque no os joderá la vida si os separáis. Si sospecháis que lo hará ¿para qué leches os casáis? Es pedir problemas a gritos.

Lo que también veo es que mucha gente se casa sin pensárselo mucho y sin conocer a fondo a su pareja. Si se cabrea porque le pides separación de bienes, es que no la conoces lo suficiente (ni ella a ti). Son cosas que ya se hablan antes de formar un proyecto en común... y ese proyecto común no debe empezar en la boda.

Por ejemplo, yo estoy a favor de la separación de bienes, pero si mi pareja me viene en plan "oye, yo quiero separación de bienes porque si te dejo me joderás e intentarás desplumarme todo lo que puedas; porque sé que si te pongo los cuernos te vas a poner rabiosa, y si no te gusta te vas a tomar por saco", pues mira, la que le manda a tomar por saco soy yo, porque me está faltando al respeto y debería saber de sobra de qué palo voy.

Yo iría al abogado los dos juntos, puesto que os podrá dar la mejor solución común, teniendo en cuenta que tus circunstancias son especiales.


Muy de acuerdo. Yo seré un kamikaze, pero casarse con separación de bienes es casarse a medias, con dudas, y para eso desde luego lo mejor es no casarte. Entiendo que "hoy en día... y talycual" es para pensárselo, pero lo dicho, si tienes dudas sencillamente no te cases, nadie te obliga.

También me llama la atención que llevando nueve añazos no hayáis zanjado este tema antes.

Pero vamos, leyendo esto:

tampoco es plan de mandarla a paseo porque son muchos años de relacion y nos queremos mucho, pero yo en ese aspecto soy algo desconfiado, ya que ahora es todo muy bonito pero quizas dentro de unos años si por alguna razon hubiera problemas y tuvieramos que separarnos pues me podria joder vivo (ya sabemos como son algunas mujeres).


1. Siendo tú, no me casaría, porque eres desconfiado con una persona a la que quieres mucho y con la que llevas 9 años. Lo de "no es cuestión de mandarla a paseo porque llevamos mucho tiempo" es para nota también.

2. Siendo tu novia no me casaría con alguien que suelta estas perlas ni de broma, especialmente el paréntesis.

Yo lo veo claro.
Amigo, no he pasado por el trance del casamiento y el divorcio, pero desgraciadamente sí por el de las herencias, y creo que en el tema herencias y divorcios la gente muestra caras que ni podrías llegar a imaginar.

No entraré en valoraciones personales ni en casos concretos, pero mi opinión y mi consejo es que por regla general y mas aún en el caso que expones: SEPARACIÓN DE BIENES.

Las razones son evidentes, y no puedo entender como alguien no puede respetar que su pareja se lo pida, lo siento, no lo entiendo.
Por mucho que os queráis nunca se sabe que puede pasar, una cosa es quererse un montón y otra es taparse los ojos y no admitir de que algún día pueda aparecer un problema que os haga romper y te veas jodido económicamente de por vida así que dile a ella que si te quiere, no tiene que querer nada tuyo mas que a tí mismo.

Por suerte en esas cosas mi novia y yo pensamos igual y el día que lo hagamos será con separación de bienes y por el juzgado desoyendo que la familia lo quiera por la iglesia ya que somos ateos.

Saludos
knife escribió:Por mucho que os queráis nunca se sabe que puede pasar, una cosa es quererse un montón y otra es taparse los ojos y no admitir de que algún día pueda aparecer un problema que os haga romper y te veas jodido económicamente de por vida así que dile a ella que si te quiere, no tiene que querer nada tuyo mas que a tí mismo.

Por suerte en esas cosas mi novia y yo pensamos igual y el día que lo hagamos será con separación de bienes y por el juzgado desoyendo que la familia lo quiera por la iglesia ya que somos ateos.

Saludos


+1
Pienso como tú y la situación con mi novia es la misma.
Narankiwi escribió:Yo lo que no entiendo es por qué os casáis si desconfiáis tanto de vuestras parejas, pareja de hecho y a tomar por saco, o a convivir hasta que os deis cuenta de que si merece la pena esa persona es porque no os joderá la vida si os separáis. Si sospecháis que lo hará ¿para qué leches os casáis? Es pedir problemas a gritos.


Yo creo que no es cuestión de desconfiar, sino de ser precavidos.

Ahora, en este momento, conocemos a nuestra pareja. Pero no sabemos cómo será dentro de 10 años, ni qué circunstancias nos rodearán. Es normal que, si no sabes en qué situación estarás dentro de 10 años, prefieras guardarte las espaldas. Es de sentido común.

Que es muy bonito el decir que se confía ciegamente en alguien, que se pondría la mano en el fuego por ella ahora y siempre, y otra cómo sea la realidad.
No cometas el mayor error de tu vida, ya que como dices, todo al principio es bonito pero pueden pasar mil cosas y puedes verte sin nada.
Conozco parejas asi que uno tiene mucho y el otro nada y luego no veas como se tiran de los pelos por todo.
Me hace gracia tu novia, que es mas lista que lista, porque que mas da como te cases, porque si ya estas pensando en casarte en ganaciales que pasa... ¿Que esta tambien pensando en un futuro por si os divorciais?
Para cada uno lo suyo, que la peña es muy buitre. Además, las leyes en españa son una mierda, y como tengais al menos un hijo y os divorcieis, ya de por si te sacará un montón, asi que lo mejor es cada uno lo suyo, y si realmente te quiere, lo comprenderá y si no es que ve mas interes que otra cosa.
Espanto está baneado por "clon de usuario baneado"
Nebirus escribió:Para cada uno lo suyo


Entonces... ¿pa qué te casas?
Espanto escribió:
Nebirus escribió:Para cada uno lo suyo


Entonces... ¿pa qué te casas?


Yo este año me he casado y te digo porque.

Porque al tener un hijo tienes mas derechos, y para los trabajos y demás tambien.
Si uno de los dos muere y tienen un hijo en comun, si no estan casado salen problemas por todos lados.

Si tu marido está enfermo o le tienen que operar o lo que sea, si no estan casados no te corresponde nada, y te lo digo por experiencia propia de cuando hace dos años a mi marido le operaron de la vista y no pude estar con el y no veia nada. Tambien se le murio la madre en Sevilla y no me dieron ni un dia, y si estariamos casado en aquel tiempo, tenia 5 dias para ir a la otra punta de España al funeral.
Ahora que el esta en paro y tenemos un hijo en comun, al llevar mis papeles le han dado una ayuda de 400y pico euros hasta 18 meses... y nada... por cosas asi de insignificantes la gente se casa....


...


Vaya pregunta....


Pero por casarse no tiene que ser uno iditoa y cometer un error, porque como ya han dicho, a lo mejor en 10 años las cosas no son como ahora, y uno que a luchado por su casa toda su vida trabajando y se casa con uno que se toca las narices, luego lo pierda todo.


Y por cierto, ser pareja de echo no tienes los mismos derechos que estar casados ni mucho menos, si te dan derechos, pero al estar casados te dan muchos más.
Nebirus escribió:Y por cierto, ser pareja de Hecho no tienes los mismos derechos que estar casados ni mucho menos, si te dan derechos, pero al estar casados te dan muchos más.


Las parejas de Hecho, el tema de los derechos depende de la Comunidad Autónoma que residas... igual que los requisitos.
Hathaway escribió:
Nebirus escribió:Y por cierto, ser pareja de Hecho no tienes los mismos derechos que estar casados ni mucho menos, si te dan derechos, pero al estar casados te dan muchos más.


Las parejas de Hecho, el tema de los derechos depende de la Comunidad Autónoma que residas... igual que los requisitos.


De momento, ni de lejos se tienen los mismos derechos, da igual la comunidad:


PENSIÓN DE VIUDEDAD
• Pareja de hecho. Sí, a partir de enero. Para casos anteriores, sólo si hay hijos o la pareja llevaba inscrita seis años.
• Matrimonio. Sí

PENSIÓN TRAS LA RUPTURA
• Pareja de hecho.Sí, si hay hijos comunes a su cargo o una situación económica mermada por esa ruptura.
• Matrimonio. Sí, si hay hijos comunes a su cargo o una situación desfavorable.

DERECHO DE ADOPCIÓN
• Pareja de hecho. Sólo en Cantabria, Aragón, Navarra y País Vasco. Andalucía y Extremadura reconocen el acogimiento.
• Matrimonio. Sí

DERECHO DE HERENCIA
• Pareja de hecho. Cataluña sí lo contempla. El resto de las comunidades autónomas no permiten que el conviviente herede bienes familiares ni de alto valor.
• Matrimonio. Sí

HACIENDA
• Pareja de hecho. No pueden presentar la declaración conjunta.
• Matrimonio. Pueden escoger entre hacerla individual o conjunta.

RÉGIMEN ECONÓMICO
• Pareja de hecho. Debe establecerlo la pareja.
• Matrimonio. Se aplica de forma automática el que esté vigente en la comunidad.

INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
• Pareja de hecho. No. Sí se contempla en la reforma.
• Matrimonio. sí

PERMISOS LABORALES
• Pareja de hecho. Equiparados a los del cónyuge si son funcionarios. Para el resto, depende de los convenios.
• Matrimonio. Sí. Por boda, enfermedad o fallecimiento de un familiar directo o político.

Y estas son solo algunas de las diferencias. La mayoria de derechos que vienen reflejados en el Estatuto de los Trabajadores en referencia a los permisos y descansos por motivos de familia, son referidos al matrimonio, no a la pareja de hecho.

Lo he sacado de este comentario: http://goo.gl/Iz3Gz
Tienes razón Brebaje, yo también me informé en su dia tanto internet como por donde vivo y tal y es como pones, no tienen los mismos derechos. Es verdad que depende que comunidad tienen más o menos, pero principalmente no es lo mismo ni de lejos.
Otra cosa es que no tendría que ser así pero bueno.
Lo que me hizo gracia es que cuando movimos papeles para casarnos, en el juzgado nos digeron que al llevar dos años viviendo juntos ya eramos pareja de echo .___. y yo sin saberlo
Y porqué no te casas en Catalunya?
Los matrimonios que se celebran en Catalunya son todos en régimen de separación de bienes.
suskie escribió:Y porqué no te casas en Catalunya?
Los matrimonios que se celebran en Catalunya son todos en régimen de separación de bienes.


Eso es cierto, pero cuidado con ello. Ya que si te vas fuera de catalunya ha vivir y te empadronas fuera, ya pasas automaticamente a bienes gananciales. Y lo se porque nosotros queriamos separaciones de bienes por unas cosas y nos informamos con un notario y nos lo explico. A lo que nosotros firmamos ante notario una hoja diciendo entre otras cosas que nosotros tenemos separación de bienes y no se que más, lo redactó el notario. Asi si un dia me voy fuera ha vivir, sigo estando en separacion de bienes por ese documento firmando ante notario... vamos un rollazo X____X
Brebaje escribió:Las parejas de Hecho, el tema de los derechos depende de la Comunidad Autónoma que residas... igual que los requisitos.

PENSIÓN DE VIUDEDAD
• Pareja de hecho. Sí, a partir de enero. Para casos anteriores, sólo si hay hijos o la pareja llevaba inscrita seis años.
• Matrimonio. Sí

PENSIÓN TRAS LA RUPTURA
• Pareja de hecho.Sí, si hay hijos comunes a su cargo o una situación económica mermada por esa ruptura.
• Matrimonio. Sí, si hay hijos comunes a su cargo o una situación desfavorable.

DERECHO DE ADOPCIÓN
• Pareja de hecho. Sólo en Cantabria, Aragón, Navarra y País Vasco. Andalucía y Extremadura reconocen el acogimiento.
• Matrimonio. Sí

DERECHO DE HERENCIA
• Pareja de hecho. Cataluña sí lo contempla. El resto de las comunidades autónomas no permiten que el conviviente herede bienes familiares ni de alto valor.
• Matrimonio. Sí

HACIENDA
• Pareja de hecho. No pueden presentar la declaración conjunta.
• Matrimonio. Pueden escoger entre hacerla individual o conjunta.

RÉGIMEN ECONÓMICO
• Pareja de hecho. Debe establecerlo la pareja.
• Matrimonio. Se aplica de forma automática el que esté vigente en la comunidad.

INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
• Pareja de hecho. No. Sí se contempla en la reforma.
• Matrimonio. sí

PERMISOS LABORALES
• Pareja de hecho. Equiparados a los del cónyuge si son funcionarios. Para el resto, depende de los convenios.
• Matrimonio. Sí. Por boda, enfermedad o fallecimiento de un familiar directo o político.

Y estas son solo algunas de las diferencias. La mayoria de derechos que vienen reflejados en el Estatuto de los Trabajadores en referencia a los permisos y descansos por motivos de familia, son referidos al matrimonio, no a la pareja de hecho.

Lo he sacado de este comentario: http://goo.gl/Iz3Gz


Hablando de Catalunya:

PENSIÓN DE VIUDEDAD
Si tienes unos derechos, pero son durante un tiempo limitado a no ser que la pareja dejara expresado otra cosa antes de la defuncion.

PENSIÓN TRAS LA RUPTURA
• Pareja de hecho.Sí, si hay hijos comunes a su cargo o una situación económica mermada por esa ruptura.
• Matrimonio. Sí, si hay hijos comunes a su cargo o una situación desfavorable.

Aqui me esta diciendo lo mismos derechos en pareja de hecho y matrimonio.

DERECHO DE ADOPCIÓN
En Catalunya tambien

DERECHO DE HERENCIA
• Pareja de hecho. Cataluña sí lo contempla. El resto de las comunidades autónomas no permiten que el conviviente herede bienes familiares ni de alto valor.
• Matrimonio. Sí
Pues lo mismo ...

HACIENDA
• Pareja de hecho. No pueden presentar la declaración conjunta.
• Matrimonio. Pueden escoger entre hacerla individual o conjunta.
1 diferencia, en mi caso, mejor.

RÉGIMEN ECONÓMICO
si que hay uno establecido.

INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL
• Pareja de hecho. No. Sí se contempla en la reforma.
• Matrimonio. sí
2 diferencias.

PERMISOS LABORALES
Depende de los convenios.

Yo no le veo tantas diferencias...
http://www.hegoak.com/doc/lcataluna.pdf

Pero que nos vamos del hilo, resumiento... si tu no accedes a casarte, sería que no la quieres, y si ella no accede a la separacion de bienes, pues no te quiere ella.
No seas tonto y cásate por separaciones de bienes, que no te coma la oreja con tonterías que sino accede es que no te querrá tanto y lo que quiere es tu herencia por si en un futuro pasa algo. Hoy en día no te puedes fiar de nadie y no cometas un error del que puedes arrepentirte toda tu vida.
100% De acuerdo con los que dicen que o separación de bienes o nada.
Cuando te cases todo será amor y maravilloso, pero como por circunstancias de la vida te deje, te engañe, la dejes, la engañes, o mil cosas que producen los cada día más comunes divorcios estarás jodido, porque sobre todo si le sale el gen de mala te va llevar el 50% de todo :-.
En catalunya la ley por defecto obliga a casarse en separación de bienes, al contrario que en el resto.

Mi pareja, cuando la conocí estaba casada, cuando nos enamoramos seguía casada y hasta no hace mucho estaba casada, no me imagino ser yo el exmarido, y pensar que 3 pisos que me dejaron mis padres se los tenga que compartir con alguien que me a dejado y "apaleado" (cosa que no pasa porque digo que tenían separación de bienes)...
59 respuestas
1, 2