Dudas sobre hipoteca.

1, 2, 3
maponk escribió:Yo ya no creo en los futurólogos, ya han demostrado (algunos con amplios conocimientos económicos) que yerran mas que aciertan, uno tiene que comprar la casa cuando la tiene que comprar, esperar tampoco es la panacea, lo mismo baja el precio pero se endurecen aún más las condiciones, se decía que iban a bajar las casas un 50% y la realidad es que no es así, sólo en algunos barrios y en zona de segunda residencia, en las grandes urbes NO HA PASADO, el piso en castellana o en sierpes sigue siendo caro que te cagas, y los pisos en urbanizaciones destinadas a jóvenes no sólo no ha disminuido su precio sino que suben (sevilla este en Sevilla capital)

Hay unos mínimos que todo el mundo debe cumplir:

Una razonable estabilidad laboral
Unos ingresos superiores a los 30000 brutos
unos ahorros superiores a 15000 euros
Un endeudamiento no superior al 35%
una hipoteca no superior a 25 años

Todo lo que no sea cumplir con eso, es equivocarse, A MI JUICIO.


¿Que los pisos en Sevilla este han subido?

Yo soy de sevilla y te diría que no han subido. Lo que si es verdad es que no han caido tanto como en otras zonas.

30000 brutos anuales o más lo gana muy poca gente.

Lo que si es verdad es que hay que tener unos buenos ahorros. Depende de la vivienda a la que quieras optar.

Si por ejemplo buscar un piso de 90.000 te diría que debes tener ahorrado al menos unos 10000-12000 ya depende de tu banco, la previsión de fondos y demás.

Por cierto ING está dando unos condiciones ahora buenísima y no te exigen avalista... esta gente estudia tu caso y te la dan o no te la dan pero no quieren avalistas.
maponk escribió:22000 por 2 personas ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Has oído de la liberación de la mujer y que pueden optar a todo tipo de puestos de trabajo????

15000 es para los gastos de tasación,notario, impuestos de una vvda.media (140000 € )


Y sabes lo que es estar soltero? o quizas deberias de concretar un poco mas...

Ademas, noo puedes contar con el sueldo de otra persona. Se tiene que calcular de 1 sueldo. Que luego vienen las hostias cuando uno se queda en paro y te viene la hipoteca de casi tu sueldo, total como ganabas 44 mil...

Claro, con una cama vas... y comes en el suelo, te sientas en el aire y metes los calzones super mega chachis en la comoda de aire, que estaran todos ordenados.... anda hombre, se razonable...
Donde compras un piso de 90000 ?? dime zonas, evita por favor las 3000, torreblanca, pajaritos, poligono norte ...


@ drakkonbart, los muebles yo tarde 3 años en tenerlos todos, de hecho estuve sólo con la cama de matrimonio y un sofa barato más de 1 ...

y por supuesto que es mejor tenerlo sólo, pero si quieres optar a un piso "decente" debes ganar más de 30k, otra cosa es que no debiera ser así, pero la realidad es esa .. ¬_¬ ¬_¬
maponk escribió:Donde compras un piso de 90000 ?? dime zonas, evita por favor las 3000, torreblanca, pajaritos, poligono norte ...


@ drakkonbart, los muebles yo tarde 3 años en tenerlos todos, de hecho estuve sólo con la cama de matrimonio y un sofa barato más de 1 ...

y por supuesto que es mejor tenerlo sólo, pero si quieres optar a un piso "decente" debes ganar más de 30k, otra cosa es que no debiera ser así, pero la realidad es esa .. ¬_¬ ¬_¬


La realidad es esa cuando la gran mayoría de personas piensan como tu. Porque hace falta ganar eso cuando el sueldo medio esta muy por debajo? No sera que seguimos siendo cabestros y nos la meten doblada con los precios de los pisos. Dicho por expertos, no se deberia de destinar mas de 4,5 años de sueldo integro a una vivienda. Lo que me vendas despues, de nada me sirve. Seguiremos pagandoles a los banqueros las mariscadas mientras sigamos comprando a estos precios. A mi no me cuadra que el metro cuadrado este casi el doble del sueldo minimo, y eso como dices tu, segun la zona.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Es que no cuadra por ningún lado. Exceso de oferta, menor demanda, menor poder adquisitivo -> los precios tienen que bajar por cojones. Estamos en una bull trap gordísima.
Hay quien tarda años y años, 10, 15, 20 años en ir reformando su piso / casa a su gusto [ginyo] No es nada descabellado.
Ashdown escribió:Es que no cuadra por ningún lado. Exceso de oferta, menor demanda, menor poder adquisitivo -> los precios tienen que bajar por cojones. Estamos en una bull trap gordísima.


Correcto, cada vez menos demanda, precios super inflados, y eso sin contar con las herencias. Hoy dia comprar un piso no es prioritario, mas bien suicida...
Gurlukovich escribió:
comance escribió:A mi me gustaría lanzar una pregunta a todos los que recomiendan el alquiler en este país.
Como tenéis pensado pagar el alquiler cuando estéis jubilados y tengáis con suerte una mísera pensión.


Alquilando en una región o en un país menos caro, y capitalizando el dinero que hubiera hecho falta para la entrada.

Desde luego mejor que un piso de hace 40 años que probablemente nunca me dió por reformar a fondo y demasiado grande por no necesitar ya habitación para críos, que dejarán de hablarse cuando mueras por no ponerse de acuerdo para venderlo*.

*True Story.

Imagínate que te jubilas a los 65 y vives hasta los 85.
Eso son 20 años x 12 meses x digamos 300 euritos que es bastante poco = 72000 euros.
Yo tengo un piso con 50 años más o menos totalmente reformado.
Lo reforme con dinero que tenía ahorrado y dedicándole muchas horas de mi tiempo.
Actualmente pago 230€ de hipoteca , tengo 35 y me quedan 20 de hipoteca.
La vida da muchas vueltas y nadie tiene nada asegurado pero alquilar en España es un suicidio.
Donde prácticamente han desaparecido los alquileres de renta antigua.
Explicame como podría un abuelo con una pensión de hoy en día pagar un alquiler de 500 € y además todo lo demás.
El momento de luchar y asegurarte un hogar es cuando uno es joven.
A la larga más de uno se arrepentirá de haber estado de alquiler toda su vida.
maponk escribió:Donde compras un piso de 90000 ?? dime zonas, evita por favor las 3000, torreblanca, pajaritos, poligono norte ...


@ drakkonbart, los muebles yo tarde 3 años en tenerlos todos, de hecho estuve sólo con la cama de matrimonio y un sofa barato más de 1 ...

y por supuesto que es mejor tenerlo sólo, pero si quieres optar a un piso "decente" debes ganar más de 30k, otra cosa es que no debiera ser así, pero la realidad es esa .. ¬_¬ ¬_¬


En sevilla este mismo donde has comentado antes que suben... (para mi no) cerca de donde está el aquopolis o por emilio lemos. Mirate esa zona en webs como fotocasa... hay pisos de 2 y 3 dormitorio desde 80-85-90-95.... o por la zona final de SE cerca del Hotel vertice.

Y puedes encontrar también pisos (más antiguos eso si) pero en buenas zonas y buenas condiciones como los remedios, triana, nervión, zona santa justa, macarena, etc... solo es cuestión de mirar un poco.

Y si te vas a pinomontano o a zona macarena cercana hospital ya te los ves desde los 60.000
Vagabond escribió:La duda (al menos la mía) es cuanto y cuando van a seguir bajando los pisos, porque yo al menos en mi zona, ya no aprecio muchos cambios desde hace ya bastante.

Dale unos 10 años hasta que toque suelo. Como cualquier burbuja, hay puntos de estabilidad y de repunte, pero que se pierde casi inmediatamente.

Compara estas imágenes:
ImagenImagen


Y ahora, si tienes dudas de que el ciclo especulativo se cumple, echale un vistazo a estas otras burbujas:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Así que hasta que esa línea amarilla no cruce la verde, nanai de la china.
yo la relación mensualidad/salario no la veo mal, pero que no tengas nada ahorrado chirría un poco, tu piensas que con ese gasto vas bien, y pagas parecido de alquiler pero no ahorras... aun que la cuota sea menor ahora tendrás mas gastos (seguros, IBI, lo que no cubre el seguro y te arreglaba el casero, el euribor solo puede subir y lo hará en todos estos años) me da la sensación de que en la practica irías justito, e ir justito siendo propietario es vivir agobiado.

Teniendo en cuenta lo que has contado, y que mas o menos estás decidido, yo te recomendaría no tener prisa, y abrir una cuenta de ahorro donde entren todos los meses 200 euros o algo mas, y ver si puedes vivir con lo que te queda , por que siendo propietario necesitas tener un colchón para poder vivir medio tranquilo.

Una vez pase un tiempo, y veas si puedes o no ahorrar ya lo valoras de nuevo, y aun con ese dinero vas a necesitar una hipoteca al 100%, que solo te darán en las que se han comido los bancos y se quieren quitar de encima, y tener para los gastos de notario, impuestos, registro y gestoria.

En ese punto... te lo vuelves a pensar, por que arriesgas mucho, y ninguno sabemos en 10 o 15 años que va a ser de nosotros.
Hace 5 años cuando nos sacamos la hipoteca mi mujer y yo, la directora del banco nos dijo que ellos miraban más la capacidad de ahorro que la nómina. En mi caso se pidió 87k, con 2 nóminas que sumaban 2700€ netos y 30k ahorrados para reformas y notarios,etc,etc. Ningún banco nos puso impedimentos y eso que mi mujer ni siquiera estaba fija. La pusimos a 20 años y al año siguiente ya metimos el primer zarpazo de 10k para adelantar cuotas. La directora nos llamó asustada, pero que hacéis?? Si sois los únicos del banco que estáis adelantando? Pero cuando le explicamos que en un año habíamos ahorrado de 15k ya se quedó más tranquila... Total, que si todo sigue así, el año que viene la dejo pagada.

Saludos
terroristars escribió:Hace 5 años cuando nos sacamos la hipoteca mi mujer y yo, la directora del banco nos dijo que ellos miraban más la capacidad de ahorro que la nómina. En mi caso se pidió 87k, con 2 nóminas que sumaban 2700€ netos y 30k ahorrados para reformas y notarios,etc,etc. Ningún banco nos puso impedimentos y eso que mi mujer ni siquiera estaba fija. La pusimos a 20 años y al año siguiente ya metimos el primer zarpazo de 10k para adelantar cuotas. La directora nos llamó asustada, pero que hacéis?? Si sois los únicos del banco que estáis adelantando? Pero cuando le explicamos que en un año habíamos ahorrado de 15k ya se quedó más tranquila... Total, que si todo sigue así, el año que viene la dejo pagada.

Saludos

Tu has pillado alguna quiniela fuera de la peña para ahorrar esa cantidad no? [sati]
terroristars escribió:Hace 5 años cuando nos sacamos la hipoteca mi mujer y yo, la directora del banco nos dijo que ellos miraban más la capacidad de ahorro que la nómina. En mi caso se pidió 87k, con 2 nóminas que sumaban 2700€ netos y 30k ahorrados para reformas y notarios,etc,etc. Ningún banco nos puso impedimentos y eso que mi mujer ni siquiera estaba fija. La pusimos a 20 años y al año siguiente ya metimos el primer zarpazo de 10k para adelantar cuotas. La directora nos llamó asustada, pero que hacéis?? Si sois los únicos del banco que estáis adelantando? Pero cuando le explicamos que en un año habíamos ahorrado de 15k ya se quedó más tranquila... Total, que si todo sigue así, el año que viene la dejo pagada.

Saludos

Es que eso es lo que se hacia hace 30-40 años atrás con las letras, lo que pasa es que poco a poco nos volvieron consumistas y el ahorrador español, que debía ser casi casi todo cristo empezó a dejar de ahorrar y a pensar en lujos, vacaciones que no fueran ir al pueblo, coche nuevo, etc, etc. Hasta llegar en nuestros días, en que te puedes ir de vacaciones a la India, tener un peazo de pc, móvil caruno, ropa de marca, coche güeno, ir al gym, a la pelu cada 15 días, pero coño, un puto piso no te lo puedes comprar.
comance escribió:
Imagínate que te jubilas a los 65 y vives hasta los 85.
Eso son 20 años x 12 meses x digamos 300 euritos que es bastante poco = 72000 euros.
Yo tengo un piso con 50 años más o menos totalmente reformado.
Lo reforme con dinero que tenía ahorrado y dedicándole muchas horas de mi tiempo.
Actualmente pago 230€ de hipoteca , tengo 35 y me quedan 20 de hipoteca.
La vida da muchas vueltas y nadie tiene nada asegurado pero alquilar en España es un suicidio.
Donde prácticamente han desaparecido los alquileres de renta antigua.
Explicame como podría un abuelo con una pensión de hoy en día pagar un alquiler de 500 € y además todo lo demás.
El momento de luchar y asegurarte un hogar es cuando uno es joven.
A la larga más de uno se arrepentirá de haber estado de alquiler toda su vida.

Obviando que esos 72.000 ya los tengo (porque no tener un piso te permite aceptar ofertas mejor pagadas lejos), y que ese dinero da para comprarse una casa cuca lejos de las ciudades cuando ya no necesitas trabajar, ya no digamos en algún país cálido y menor nivel de vida, que es lo que hacen muchos europeos o norteamericanos,
Cuando eres joven lo que tienes que asegurarte es un capital, pero no necesariamente cristalizado en un piso.

Cuidado, por cierto, con los edificios de 50 años, ya no digamos más de 70, porque no requieren solo reformas internas, sino del mantenimiento del edificio, cada vez más frecuentes y costosas, desde luego no vas a poder dedicar horas a eso con cierta edad.
kokosone escribió:
terroristars escribió:Hace 5 años cuando nos sacamos la hipoteca mi mujer y yo, la directora del banco nos dijo que ellos miraban más la capacidad de ahorro que la nómina. En mi caso se pidió 87k, con 2 nóminas que sumaban 2700€ netos y 30k ahorrados para reformas y notarios,etc,etc. Ningún banco nos puso impedimentos y eso que mi mujer ni siquiera estaba fija. La pusimos a 20 años y al año siguiente ya metimos el primer zarpazo de 10k para adelantar cuotas. La directora nos llamó asustada, pero que hacéis?? Si sois los únicos del banco que estáis adelantando? Pero cuando le explicamos que en un año habíamos ahorrado de 15k ya se quedó más tranquila... Total, que si todo sigue así, el año que viene la dejo pagada.

Saludos

Tu has pillado alguna quiniela fuera de la peña para ahorrar esa cantidad no? [sati]


[qmparto] [qmparto] , ojalá¡¡¡ Lo que pasa es que mi sueldo se ahorra prácticamente íntegro y vivimos con el de mi mujer (ella cobra más que yo XD). De hipoteca son 430€ más luego los gastos típicos (impuestos, seguros, tv, móviles,etc), comer y salir de vez en cuando. Coche hace 5 años (también lo pagué en 2 años) que no pago cuota y no tengo hijos, por lo que si miras un poco que compras, donde lo compras y porqué lo compras, no es muy difícil llegar a esa cantidad. Es más, muchas veces le digo a mi mujer que deberíamos ahorrar más todavía por lo que pueda pasar en un futuro.

Seré tacaño¡¡ [jaja]
Gurlukovich escribió:
comance escribió:
Imagínate que te jubilas a los 65 y vives hasta los 85.
Eso son 20 años x 12 meses x digamos 300 euritos que es bastante poco = 72000 euros.
Yo tengo un piso con 50 años más o menos totalmente reformado.
Lo reforme con dinero que tenía ahorrado y dedicándole muchas horas de mi tiempo.
Actualmente pago 230€ de hipoteca , tengo 35 y me quedan 20 de hipoteca.
La vida da muchas vueltas y nadie tiene nada asegurado pero alquilar en España es un suicidio.
Donde prácticamente han desaparecido los alquileres de renta antigua.
Explicame como podría un abuelo con una pensión de hoy en día pagar un alquiler de 500 € y además todo lo demás.
El momento de luchar y asegurarte un hogar es cuando uno es joven.
A la larga más de uno se arrepentirá de haber estado de alquiler toda su vida.

Obviando que esos 72.000 ya los tengo (porque no tener un piso te permite aceptar ofertas mejor pagadas lejos), y que ese dinero da para comprarse una casa cuca lejos de las ciudades cuando ya no necesitas trabajar, ya no digamos en algún país cálido y menor nivel de vida, que es lo que hacen muchos europeos o norteamericanos,
Cuando eres joven lo que tienes que asegurarte es un capital, pero no necesariamente cristalizado en un piso.

Cuidado, por cierto, con los edificios de 50 años, ya no digamos más de 70, porque no requieren solo reformas internas, sino del mantenimiento del edificio, cada vez más frecuentes y costosas, desde luego no vas a poder dedicar horas a eso con cierta edad.


Vamos pero estas poniendo tu caso como algo normal y no lo es para nada.
Poca gente tiene ahorrado 72.000 euros.
Y por otro lado a mi lo que me ata a mi ciudad no es una hipoteca de 200 y pico euros , es mi mujer y mis hijos.
Y para terminar que digas lo del piso por tener 50 años si esta normalmente mantenido no hay ningún problema.
Vamos que no es que estes 50 años sin hacer nada y cuando cumpla 51 haya que arreglarlo.
Y con lo de irte a un país cálido , ya te estas yendo otra vez a un caso excepcional.
Que me parece muy bien tu historia pero no es para nada algo normal y más si la trasladamos al creador del hilo.
Por eso digo que para una familia normal ,lo más lógico es comprar una casa que pueda pagar porque no creó que muchos de este foro lleguen a la jubilación con 70 y pico mil euros ahorrados no me jodas.
Los que dicen de esperar para comprar porque bajarán los pisos, en ese punto puede que tengan razón, pero en contrapartida subirá la parte fija de los intereses y posiblemente el Euribor, de modo que al final pagará lo mismo o más por algo mucho más barato.

Diréis, pero el Euribor afecta a todos por igual, sí, pero término fijo no, no es lo mismo un euribor + 0,7 que un euribor +2 ;) ;
comance escribió:Y por otro lado a mi lo que me ata a mi ciudad no es una hipoteca de 200 y pico euros , es mi mujer y mis hijos.

Tu mujer y tus hijos pueden venirse contigo :-?
gojesusga escribió:
DJSoLiD escribió:aprovechando el hilo, lanzo yo tambien una duda que tengo. En mi caso es en cuanto veis que me puedo hipotecar.

Vivo en una zona muy cara, donde los pisos rondan los 250k hasta los 400k.
Tengo 30 años, soltero, 80k ahorrados (Me quiero hipotecar el año que viene, cuando alcance los 100k) y 2,5k de sueldo neto en nomina. Tengo una empresa a mi nombre.

Ahora mismo vivo con mis padres, lo que me da para ahorrar 30k al año. En el momento de la hipoteca y demas, esa cantidad bajara considerablemente.

Yo estaba pensando en pedir el 60% del piso mas o menos, pero no se hasta que cantidad meterme...

Por un lado la empresa va bien, estoy en la seg social, tengo 2 años de paro en todo caso...pero no quiero sufrir el extremo, con lo que no quiero ponerme una hipoteca alta.

Por otro lado, quiero una hipoteca soportable, pero no estar toda la vida pagandola. Cuanto antes me lo quite...mejor.


Hola en tu caso haría lo siguiente:

Si no tienes prisa sigue ahorrando esos 30k al año y en 5 años te lo compras a tocateja con alguna ayuda de tus padres si quieres vivir por esa zona

Si te da igual la zona busca algo por 200k y sigue ahorrando y aun te sobrará pasta.

Si tienes prisa. Los bancos con autonomos no se suelen llevar muy bien pero siempre recomienda no superar el 30% de tus ingresos mensuales.

Pienso por las razones que he puesto posts antes que con una hipoteca del 10%-15% deberia ser tu presupuesto máximo a la hora de comprar piso. Asi que suerte y al lío.

un saludo



No puedo seguir ahorrando, por el ahorro vivienda supera el limite el año que viene. Como he dicho soy empresario, pero no autonomo. Cuando tante el tema en el banco, me ofrecieron 250.000€ sin aval.

Asi que me tengo que ir con 100k he hipotecarme, si o si. Y hasta 250k falta un cacho gordo...

Pero si, mejor meterse en lo menos posible. Creo que deberia pagar unos 600€ de hipoteca mensuales, y ahorrar unos 800€ para ir quitandome años del pago final. Con 1000€ me da para vivir y pagar el resto de cosas
amchacon escribió:
comance escribió:Y por otro lado a mi lo que me ata a mi ciudad no es una hipoteca de 200 y pico euros , es mi mujer y mis hijos.

Tu mujer y tus hijos pueden venirse contigo :-?


Además que se puede ir de alquiler jubilado a zonas como Extremadura que los alquileres son más baratos al igual que el nivel de vida.
comance escribió:Vamos pero estas poniendo tu caso como algo normal y no lo es para nada.
Poca gente tiene ahorrado 72.000 euros.

Poca gente mueve el culo más allá de su área de confort. Y poca gente espero a ahorrar antes de meterse en un piso.

Y por otro lado a mi lo que me ata a mi ciudad no es una hipoteca de 200 y pico euros , es mi mujer y mis hijos.

Ni tu mujer ni tus hijos son inmuebles. Es decir, que los puedes mover de sitio.

Y para terminar que digas lo del piso por tener 50 años si esta normalmente mantenido no hay ningún problema.
Vamos que no es que estes 50 años sin hacer nada y cuando cumpla 51 haya que arreglarlo.

No, es acumulativo. Siendo algunas de las fuentes del problema el terreno, lo cual no se puede reparar, solo controlar.

Y con lo de irte a un país cálido , ya te estas yendo otra vez a un caso excepcional.

Es excepcional en el país donde el 83% se mete de por vida en una madriguera, no en los que alquilar es habitual durante la vida laboral.

Que me parece muy bien tu historia pero no es para nada algo normal y más si la trasladamos al creador del hilo.
Por eso digo que para una familia normal ,lo más lógico es comprar una casa que pueda pagar porque no creó que muchos de este foro lleguen a la jubilación con 70 y pico mil euros ahorrados no me jodas.

La historia del creador del hilo es demasiado normal, por desgracia, por eso estamos como estamos.

En defensa de los compradores diré que es complicado ahorrar en este país, donde el gobierno pretende sacar tajada ebonita impuestos de cualquier inversión en tocho, donde se han dado importantes desgravaciones.
Gurlukovich escribió:
comance escribió:
Imagínate que te jubilas a los 65 y vives hasta los 85.
Eso son 20 años x 12 meses x digamos 300 euritos que es bastante poco = 72000 euros.
Yo tengo un piso con 50 años más o menos totalmente reformado.
Lo reforme con dinero que tenía ahorrado y dedicándole muchas horas de mi tiempo.
Actualmente pago 230€ de hipoteca , tengo 35 y me quedan 20 de hipoteca.
La vida da muchas vueltas y nadie tiene nada asegurado pero alquilar en España es un suicidio.
Donde prácticamente han desaparecido los alquileres de renta antigua.
Explicame como podría un abuelo con una pensión de hoy en día pagar un alquiler de 500 € y además todo lo demás.
El momento de luchar y asegurarte un hogar es cuando uno es joven.
A la larga más de uno se arrepentirá de haber estado de alquiler toda su vida.

Obviando que esos 72.000 ya los tengo (porque no tener un piso te permite aceptar ofertas mejor pagadas lejos), y que ese dinero da para comprarse una casa cuca lejos de las ciudades cuando ya no necesitas trabajar, ya no digamos en algún país cálido y menor nivel de vida, que es lo que hacen muchos europeos o norteamericanos,
Cuando eres joven lo que tienes que asegurarte es un capital, pero no necesariamente cristalizado en un piso.


+1
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
DJSoLiD escribió:
No puedo seguir ahorrando, por el ahorro vivienda supera el limite el año que viene. Como he dicho soy empresario, pero no autonomo. Cuando tante el tema en el banco, me ofrecieron 250.000€ sin aval.

Asi que me tengo que ir con 100k he hipotecarme, si o si. Y hasta 250k falta un cacho gordo...

Pero si, mejor meterse en lo menos posible. Creo que deberia pagar unos 600€ de hipoteca mensuales, y ahorrar unos 800€ para ir quitandome años del pago final. Con 1000€ me da para vivir y pagar el resto de cosas

Sí que puedes. Yo compré en el año 2010 por las mismas prisas que tú, porque finalizaba la cuenta vivienda y visto con perspectiva debería haber devuelto todo lo desgravado y a hacer puñetas. Ahora tengo un piso en un lugar en el que no puedo vivir (pagado del todo y alquilado, afortunadamente) pero me he privado de muchísimas cosas en el proceso.
Se puede trasladar a mujer e hijos si tienes trabajo fuera que sea de duración larga.
En mi trabajo suele ser periodos de 6 meses como mucho y como entenderéis no voy a cambiar a mis hijos de colegio cada 6 meses.

Mi edificio es de tres alturas así que no creó que el terreno sea un problema.
Ashdown escribió:
DJSoLiD escribió:
No puedo seguir ahorrando, por el ahorro vivienda supera el limite el año que viene. Como he dicho soy empresario, pero no autonomo. Cuando tante el tema en el banco, me ofrecieron 250.000€ sin aval.

Asi que me tengo que ir con 100k he hipotecarme, si o si. Y hasta 250k falta un cacho gordo...

Pero si, mejor meterse en lo menos posible. Creo que deberia pagar unos 600€ de hipoteca mensuales, y ahorrar unos 800€ para ir quitandome años del pago final. Con 1000€ me da para vivir y pagar el resto de cosas

Sí que puedes. Yo compré en el año 2010 por las mismas prisas que tú, porque finalizaba la cuenta vivienda y visto con perspectiva debería haber devuelto todo lo desgravado y a hacer puñetas. Ahora tengo un piso en un lugar en el que no puedo vivir (pagado del todo y alquilado, afortunadamente) pero me he privado de muchísimas cosas en el proceso.



Si con 100.000€, ganando 2.500€ mensuales no me puedo hipotecar...no me compro casa en la vida. Vamos, es que creo que 100.000€ de hipoteca en mis condiciones no seria nada descabellado
Gurlukovich escribió:.

En defensa de los compradores diré que es complicado ahorrar en este país, donde el gobierno pretende sacar tajada ebonita impuestos de cualquier inversión en tocho, donde se han dado importantes desgravaciones.


No es difícil lo que pasa que la gente no tiene control del gasto. Yo tambien en su momento ahorré un pico y me compré un piso estará en mi historial xD porque tambien tuve mis dudas... xD.

La gente no tiene control de gasto y no ve a futuro.

Por ejemplo hay gente que tiene pequeños gastos de 5e, 10e, 20e diarios y no se da cuenta y son totlmente prescindibles. y asi mil ejemplos.
Gurlukovich escribió:
comance escribió:Vamos pero estas poniendo tu caso como algo normal y no lo es para nada.
Poca gente tiene ahorrado 72.000 euros.

Poca gente mueve el culo más allá de su área de confort. Y poca gente espero a ahorrar antes de meterse en un piso.

Teniendo en cuenta el salario meido y mas el de los jóvenes, 72000 euros ahorrados no es lo normal.
Partiendo de la base de que un joven recién acabado sus estudios dificilmente gana mas de 1000 euros al mes y siendo muy generosos, pues calcula lo que necesita hasta llegar a esa cantidad. Eso sin contar los gastos que pueda tener, que muchos para trabajar se tienen que ir a otra ciudad.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
DJSoLiD escribió:Si con 100.000€, ganando 2.500€ mensuales no me puedo hipotecar...no me compro casa en la vida. Vamos, es que creo que 100.000€ de hipoteca en mis condiciones no seria nada descabellado

Sigues teniendo la opción de no hipotecarte. Supongamos ese piso de 250k que comentabas y que tienes el dinero en cash en vez de inmobilizado en un inmueble. ¿Serías capaz de sacarle un rendimiento suficiente como para pagar el alquiler del mismo? Si es que sí, la compra es una operación financiera negativa. Y más con la expectativa de evolución de precios.
DJSoLiD escribió:Si con 100.000€, ganando 2.500€ mensuales no me puedo hipotecar...no me compro casa en la vida. Vamos, es que creo que 100.000€ de hipoteca en mis condiciones no seria nada descabellado


Al precio que está la vivienda no es ningún drama no comprarse una casa en la vida, vivir de alquiler tampoco es ninguna desgracia.
Yo me hipoteque hace 1 año x que me salio un chollo y no podia desaprobecharlo. no fue mucho 40.000€ y me pidieron aval porsupuesto.
Yo me hipotequé hace un año, 105.000€ pedí a 25 años. El sueldo son unos 3000€/mes, me pusieron pegas con el tema del aval, por supuesto negpciando lo saque sin aval alguno, pero te digo una cosa, el sistema lo hn hecho para que sea complicado tener algo en propiedad, muy complicado. Ahora, que nada es imposible, pregunta en entidades pequeñas, banca ética (triodos banl tiene una de las mejores hipotécas en función dw la calificación energética). No desistas, no vayas a bancos en plan santander/BBVA oalgo así, busca cosas mas pequeñas.
Jo 3000€a al mes y yo cobrando 900€
Guruh escribió:Jo 3000€a al mes y yo cobrando 900€

Y yo 0€ ¬_¬
Hereze escribió:Teniendo en cuenta el salario meido y mas el de los jóvenes, 72000 euros ahorrados no es lo normal.
Partiendo de la base de que un joven recién acabado sus estudios dificilmente gana mas de 1000 euros al mes y siendo muy generosos, pues calcula lo que necesita hasta llegar a esa cantidad. Eso sin contar los gastos que pueda tener, que muchos para trabajar se tienen que ir a otra ciudad.

No lo gana más de 1.000€ en su área de confort. Pero incluso en casa de papá y mamá ganando eso puedes ahorrar 50.000€ en 4 o 5 años. O lejos o en casa se puede ahorrar, pero esde luego lo peor que puedes hacer es meterte lo más rápido posible en un piso a dos manzanas de tus padres. Porque ni ahorras ni te independizas, de hecho ganas otro padre, el director de tu banco.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Gurlukovich escribió:
Hereze escribió:Teniendo en cuenta el salario meido y mas el de los jóvenes, 72000 euros ahorrados no es lo normal.
Partiendo de la base de que un joven recién acabado sus estudios dificilmente gana mas de 1000 euros al mes y siendo muy generosos, pues calcula lo que necesita hasta llegar a esa cantidad. Eso sin contar los gastos que pueda tener, que muchos para trabajar se tienen que ir a otra ciudad.

No lo gana más de 1.000€ en su área de confort. Pero incluso en casa de papá y mamá ganando eso puedes ahorrar 50.000€ en 4 o 5 años. O lejos o en casa se puede ahorrar, pero esde luego lo peor que puedes hacer es meterte lo más rápido posible en un piso a dos manzanas de tus padres. Porque ni ahorras ni te independizas, de hecho ganas otro padre, el director de tu banco.


Tampoco es eso asi siempre. Yo he comprado mi piso (sin hipotecarme) en mi barrio de toda la vida y lo he hecho porque es alli donde tengo toda mi vida (amigos, conocidos, comercios donde suelo ir, servicios como polideportivos, piscina, etc...), tengo mi trabajo a 15 minutos en coche, moto o bici y, encima, es uno de los mejores barrios residenciales (por no decir el mejor) de la ciudad a un cuarto de hora andando del centro de la ciudad.

Vamos, que si uno vive desde crio en un buen barrio y tiene la suerte de poder de comprarse un piso alli porque no hay otras causas (laborales, economicas, etc...) que se lo impidan, creo que es la mejor opcion.

Por no hablar ya de la comodidad que es tener cerca a los abuelos para que te echen una mano con los crios el dia que uno tiene hijos y los dos conyuges trabajan...
Poder abra quien pueda, pero no hay que verlo ni como la opción única, ni mucho menos como derecho o garantía. Mis abuelos no tenían necesidad de moverse de su pueblo, tenían tierras y podrían haber ido tirando como labriegos, pero probaron suerte en Barcelona en una fábrica y les fue bien. Mi padre estuvo un tiempo interno en un colegio antes de que lo pudieran traer a Barcelona y no se hundió el mundo, que a veces la gente se ahoga en un vaso de agua.
Ahora hago una pregunta yo.

Si encuentras un piso y digamos que tienes ahorros que puedes pagar todo...

¿Hipotecarse o pagar al contado?

Porque cada uno cuenta su feria como mejor le viene.

Saludos.
Kurace escribió:Ahora hago una pregunta yo.

Si encuentras un piso y digamos que tienes ahorros que puedes pagar todo...

¿Hipotecarse o pagar al contado?

Porque cada uno cuenta su feria como mejor le viene.

Saludos.

Yo si tengo todo el dinero, nunca lo gastaria de golpe en una vivienda, al menos esperaria a tener un 20% mas ahorrado para posibles imprevistos.

Entonces teniendo solo el valor de la vivienda, si puedo, me hipotecaria al menos un 20% para poder tener ese 20% de respaldo para posibles gastos. Averias de coche, termo, calentador, seguros, posibles cosas que puedan venir y quizas no pueda cubrir si me quedo sin trabajo o si vienen mal dadas.
DJSoLiD escribió:
Ashdown escribió:
DJSoLiD escribió:
No puedo seguir ahorrando, por el ahorro vivienda supera el limite el año que viene. Como he dicho soy empresario, pero no autonomo. Cuando tante el tema en el banco, me ofrecieron 250.000€ sin aval.

Asi que me tengo que ir con 100k he hipotecarme, si o si. Y hasta 250k falta un cacho gordo...

Pero si, mejor meterse en lo menos posible. Creo que deberia pagar unos 600€ de hipoteca mensuales, y ahorrar unos 800€ para ir quitandome años del pago final. Con 1000€ me da para vivir y pagar el resto de cosas

Sí que puedes. Yo compré en el año 2010 por las mismas prisas que tú, porque finalizaba la cuenta vivienda y visto con perspectiva debería haber devuelto todo lo desgravado y a hacer puñetas. Ahora tengo un piso en un lugar en el que no puedo vivir (pagado del todo y alquilado, afortunadamente) pero me he privado de muchísimas cosas en el proceso.



Si con 100.000€, ganando 2.500€ mensuales no me puedo hipotecar...no me compro casa en la vida. Vamos, es que creo que 100.000€ de hipoteca en mis condiciones no seria nada descabellado

Te la podrás comprar cuando hayas ahorrado para ella. Si con 100.000€ y 2500€ mensuales no eres capaz de llegar a los 250.000 en unos años, como puedes observar, el problema está ahí por altos que sean los números.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Gurlukovich escribió:Poder abra quien pueda, pero no hay que verlo ni como la opción única, ni mucho menos como derecho o garantía. Mis abuelos no tenían necesidad de moverse de su pueblo, tenían tierras y podrían haber ido tirando como labriegos, pero probaron suerte en Barcelona en una fábrica y les fue bien. Mi padre estuvo un tiempo interno en un colegio antes de que lo pudieran traer a Barcelona y no se hundió el mundo, que a veces la gente se ahoga en un vaso de agua.


Claro, toda la razon, cada caso es un mundo. No solo depende de factores laborales y economicos sino tambien personales, de como se lleve uno con sus familiares y conocidos, de lo contento que uno este en su ciudad o barrio, etc...

Yo, si no hubiera tenido mas remedio, no me habria importado irme a otra ciudad o pais, pero puestos a elegir preferia la opcion que escogi.
Pues el que quiera y pueda permitirse comprar un piso ya puede espabilar, los precios de las viviendas han subido un 4%, está claro que en este pais no aprendemos ni a hostias.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Hereze escribió:Pues el que quiera y pueda permitirse comprar un piso ya puede espabilar, los precios de las viviendas han subido un 4%, está claro que en este pais no aprendemos ni a hostias.


Exacto, yo por eso compre hace un año, porque vi que la tendencia de bajada era cada vez menor y era de preveer que la vivienda no bajara mas y que empezara a subir en unos meses...

La putada de comprar ahora es que las hipotecas son unas autenticas estafas, trampas mortales..., cuando suba el Euribor en unos años a sus valores normales de 4-5 muchos se van a quedar sin casa..., tiempo al tiempo..., yo compre porque no necesite hipoteca, si no, no hubiera comprado.
Esto es lo que me mosquea (aunque ni tengo claro que realmente sea cierto porque cada vez me creo menos lo que puedan publicar los medios, los intereses que haya detrás, etc...) :
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/08/vivienda/1441693769_625102.html

Aunque siempre puede pensarse que podría corresponder al repunte del que hablaba @Reakl unas páginas más atrás... pero joder... te hace dudar.
Kurace escribió:Ahora hago una pregunta yo.

Si encuentras un piso y digamos que tienes ahorros que puedes pagar todo...

¿Hipotecarse o pagar al contado?

Porque cada uno cuenta su feria como mejor le viene.

Saludos.

Pagarlo del todo. O al menos casi todo. O mejor alquilar y mover el dinero.

Son ganas de pagar intereses (alquiler de dinero) a la vez que inmovilizas el patrimonio en tochos.
Gurlukovich escribió:
Kurace escribió:Ahora hago una pregunta yo.

Si encuentras un piso y digamos que tienes ahorros que puedes pagar todo...

¿Hipotecarse o pagar al contado?

Porque cada uno cuenta su feria como mejor le viene.

Saludos.

Pagarlo del todo. O al menos casi todo. O mejor alquilar y mover el dinero.

Son ganas de pagar intereses (alquiler de dinero) a la vez que inmovilizas el patrimonio en tochos.


Yo creo que depende mucho de la situación familiar o posibilidades. Si te quedas sin curro te tienes que asegurar que el paro te cubre todas las necesidades del piso y familia si tienes. Si el paro no te lo cubre, por un periodo de tiempo medio/largo, yo si hipotecaria una pequeña parte para tener un colchon... no vaya a ser que pierda el curro y me corten la luz el agua el gas etc y tenga un piso para nada!
Kurace escribió:Ahora hago una pregunta yo.

Si encuentras un piso y digamos que tienes ahorros que puedes pagar todo...

¿Hipotecarse o pagar al contado?

Porque cada uno cuenta su feria como mejor le viene.

Saludos.

Si puedes pagar la vivienda al contado pero no te "sobra" mas dinero yo pagaría el 60% e hipotecaría el 40% restante. Siempre que sea posible evita quedarte sin ahorros, aunque implique estar atado con el banco, al fin y al cabo poca atadura tienes si sigues ahorrando y en cualquier momento puedes cancelar la hipoteca sin problemas. Quedarte sin liquidez cuando puedes tener un problema con el coche, una reparación chunga en casa, un cambio de un mueble grandote porque se ha escoñado... Tampoco hace falta. Al fin y al cabo tener esa hipoteca te ahorrará quebraderos de cabeza durante el tiempo que tardes en volver a crear un buen colchón.
insert_coin escribió:
Gurlukovich escribió:
Kurace escribió:Ahora hago una pregunta yo.

Si encuentras un piso y digamos que tienes ahorros que puedes pagar todo...

¿Hipotecarse o pagar al contado?

Porque cada uno cuenta su feria como mejor le viene.

Saludos.

Pagarlo del todo. O al menos casi todo. O mejor alquilar y mover el dinero.

Son ganas de pagar intereses (alquiler de dinero) a la vez que inmovilizas el patrimonio en tochos.


Yo creo que depende mucho de la situación familiar o posibilidades. Si te quedas sin curro te tienes que asegurar que el paro te cubre todas las necesidades del piso y familia si tienes. Si el paro no te lo cubre, por un periodo de tiempo medio/largo, yo si hipotecaria una pequeña parte para tener un colchon... no vaya a ser que pierda el curro y me corten la luz el agua el gas etc y tenga un piso para nada!

Lo mismo pienso yo, hay que dejar siempre algo de liquidez para imprevistos, aunque a la larga pagues un poco más.
En España el alquiler es directamente un robo. O te haces con pisos en zonas concretas (donde el barrio tiene gran parte de poblacion immigrante, lo que hace que los pisos se deprecien bastante, por ejemplo la zona de Horta Guinardo o Sant Andreu) o te va a tocar pagar y mucho. Logicamente depende mucho de la ciudad, pero en Barcelona que es de donde yo hablo, ya puedes preparar 500-600€.

Es un abuso exagerado que por pisos de 45 metros te claven ese dineral, y es una de las razones por las que la gente al final, vuelve a tirar de hipotecas.

Yo si pagara 300€ de alquiler ni me plantearia comprarme un piso, peor pagando el doble empiezas a plantearte si estas haciendo el tonto.
Hereze escribió:Pues el que quiera y pueda permitirse comprar un piso ya puede espabilar, los precios de las viviendas han subido un 4%, está claro que en este pais no aprendemos ni a hostias.

El que se compre una vivienda ahora va a tirar el dinero. Los precios suben por muchos factores, principalmente porque quien tiene dinero prefiere comprar pisos de lujo a cajaz de zapato (y por lo tanto los precios suben), pero la gente no puede pagarlo y la pirámide poblacional está invertida. De aquí a cinco años los pisos valdrán un 20-30% menos independientemente de lo que suban ahora, porque la bull trap lo que tiene es que todo lo que sube lo baja mas lo que tenía que haber bajado.

Cuando pasen las elecciones y empiecen a subir los tipos de interés, el hostión que se van a dar los precios va a ser de órdago, arriesgándome a especular que podría ser la caida más rápida desde que empezó la fase de explosión de la burbuja.
142 respuestas
1, 2, 3