Dudas sobre hipoteca.

1, 2, 3
Hola.

Voy a ver si hay suerte y algún banco me da una hipoteca, pero el caso es que desde hace unos años, cuando los políticos y banqueros nos metieron en esta crisis, cambié de trabajo a peor (mucho peor).

El caso es que ahora mismo soy un mileurista puro y duro y vivo de alquiler desde hace bastantes años, con lo que viendo lo que pago mensualmente y echando cuentas sobre el pago de una hipoteca, veo que estoy tirando el dinero porque me saldría más barato comprar que alquilar.

Teniendo en cuenta que los ahorros no existen, no quiero poner avalista y mi sueldo es el que es, tendré opción alguna de que me den la hipoteca soñada?.
Al menos tengo contrato indefinido, no tengo deudas, la hipoteca sería de unos 85.000€ y lo pondría en unos 25-30 años.

Alguien entendido en hipotecas me ayuda con estas dudas?.

Saludos.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Con honestidad, no creo que te la concedan. Y con honestidad, no creo que estés en condiciones de hipotecarte.
Ashdown escribió:Con honestidad, no creo que te la concedan. Y con honestidad, no creo que estés en condiciones de hipotecarte.

Porqué crees que no estoy en condiciones de ello?, considero que pagar unos 330€ de hipoteca no es nada temerario...

Saludos.
No te la van a conceder y te estan haciendo un favor. A no ser que tengas 30 o 40k para dar de entrada...

Saludos.
bpSz escribió:No te la van a conceder y te estan haciendo un favor. A no ser que tengas 30 o 40k para dar de entrada...

Saludos.

Pero eso sería casi el 50% de la hipoteca.
Tan mal me veis?, ahora mismo estoy pagando de alquiler 370€, con la hipoteca pagaría unos 330€, no se...

Saludos.
Si eres capaz de ahorrar parte de tu sueldo si, pide la hipoteca.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Apolonius escribió:
Ashdown escribió:Con honestidad, no creo que te la concedan. Y con honestidad, no creo que estés en condiciones de hipotecarte.

Porqué crees que no estoy en condiciones de ello?, considero que pagar unos 330€ de hipoteca no es nada temerario...

Saludos.

Porque no has conseguido ahorrar. Si hubiera un problema con tus ingresos inmediatamente les trasladarías el problema a ellos, que es lo que no quieren.
Ponla a mas años, si hay vacas gordas ahorra y adelanta dinero, si vienen vacas flacas la cuota sera menor y mas llevadera.
Cuidadin, mas tiempo no es pedir mas dinero.
hal9000 escribió:Ponla a mas años, si hay vacas gordas ahorra y adelanta dinero, si vienen vacas flacas la cuota sera menor y mas llevadera.
Cuidadin, mas tiempo no es pedir mas dinero.

Nunca pediría más de lo que necesito.
La realidad es que mi sueldo es entre 100 y 200€ más dependiendo del mes, pero claro, eso no se ve reflejado en la nómina.
Lo de ponerle más años... no se si lo permitirían, porque sería poner otra piedra en el camino, ya tengo 40 tacos...

Saludos.
Apolonius escribió:
hal9000 escribió:Ponla a mas años, si hay vacas gordas ahorra y adelanta dinero, si vienen vacas flacas la cuota sera menor y mas llevadera.
Cuidadin, mas tiempo no es pedir mas dinero.

Nunca pediría más de lo que necesito.
La realidad es que mi sueldo es entre 100 y 200€ más dependiendo del mes, pero claro, eso no se ve reflejado en la nómina.
Lo de ponerle más años... no se si lo permitirían, porque sería poner otra piedra en el camino, ya tengo 40 tacos...

Saludos.

Hasta los 65, así que máximo 25, salvo que haya cambiado algo pero lo normal es eso, si la hipoteca va a nombre también de tu mujer y es mas joven a lo mejor te la dan a 30
Apolonius escribió:Hola.

Voy a ver si hay suerte y algún banco me da una hipoteca, pero el caso es que desde hace unos años, cuando los políticos y banqueros nos metieron en esta crisis, cambié de trabajo a peor (mucho peor).

El caso es que ahora mismo soy un mileurista puro y duro y vivo de alquiler desde hace bastantes años, con lo que viendo lo que pago mensualmente y echando cuentas sobre el pago de una hipoteca, veo que estoy tirando el dinero porque me saldría más barato comprar que alquilar.

Teniendo en cuenta que los ahorros no existen, no quiero poner avalista y mi sueldo es el que es, tendré opción alguna de que me den la hipoteca soñada?.
Al menos tengo contrato indefinido, no tengo deudas, la hipoteca sería de unos 85.000€ y lo pondría en unos 25-30 años.

Alguien entendido en hipotecas me ayuda con estas dudas?.

Saludos.



¿85.000 es lo que cuesta el inmueble? Ten en cuenta que en gastos de gestión y de apertura del credito se va un pico curioso. Tal y como esta la cosa hoy, te hace falta tener al menos el 30-40% del valor del inmueble en metalico, sino date por jodido, aunque si el piso es del banco seguramente no pongan tantos problemas a la hora de poder concederte una hipoteca. Hoy en día esta jodido el poder comprar, siempre puedes mirar un alquiler con opción a compra y tirarte los 4 años que estes de alquiler ahorrando todo lo que puedas para en el momento de formalizar la hipoteca tener un dinero ahorrado.

Saludos
Tal y como está el trabajo... A lo mejor el mes siguiente tienes que irte a China.

Yo no me metería en follones hasta que se estabilize las cosas, mientras tanto puedes ir ahorrando.
Pregunta a ver, pero me da que no te la van a dar del 100%, vas a necesitar ser capaz de pagar una parte. Te van a dar como mucho el 80% si no tienes otra vivienda ya pagada. Tienes simuladores en la mayoría de los bancos, que te lleva un minuto meter tus datos para hacerte una idea, aunque te den una respuesta distinta más adelante.

En si deberías hacerlo o no, supongo que ya estás decidido. Pagar de hipoteca un 30% de lo que ganas está bien, si crees que es difícil perder tu trabajo (imposible no es para nadie), no son malos números si consigues que te la den.
Crees que si sube el Euribor podrás pagar la hipoteca? piensa a largo plazo, una hipoteca son muchos años.
En ambos casos hay cosas buenas y malas.

Yo con la mujer en 3-4 años nos dejamos como 15.000€ en alquiler, hicimos cuentas y a día de hoy sale más rentable comprar que alquilar de lejos.

Pero como todo en esta vida y más un currante mil eurista lo tiene difícil por no decir imposible.

Yo me considero afortunado ahora en este momento, llevamos 1 año h poco en el piso de compra y como digo, de momento no tengo queja.

Es un piso del año 2000 en un pueblo al lado de Girona con 110m2 y trastero arriba no incluye parking, se trata de una adjudicación bancaria que creo que ahora si sale algo así es lo mejor de lo mejor ya que las condiciones son muy buenas.

Nosotros lo pusimos a 30 años para poder ahorrar e ir liquidando sin tener que pagar nada intereses.

El problema de una hipoteca y que la gente desconoce es la entrada que hay que pagar o gastos.

Por ejemplo, de 70.000€ pagas casi 8000€ de gastos aprox. Eso sí, a día de hoy tenemos una hipoteca de 230€.

Las condiciones son euribor + 0'90.

A esto le sumas la comunidad y el IBI de cada año cosa que en algunos alquileres ya viene incluido.

Yo pensé que no nos la darían pero al final sí y sin aval, eso sí el pago de los gastos no los incluyen en la hipoteca, es decir, al menos debes tener unos 8000€-10000€ Ahorrados como mínimo si no olvidate.
Apolonius escribió:Voy a ver si hay suerte y algún banco me da una hipoteca, pero el caso es que desde hace unos años, cuando los políticos y banqueros nos metieron en esta crisis, cambié de trabajo a peor (mucho peor).

El caso es que ahora mismo soy un mileurista puro y duro y vivo de alquiler desde hace bastantes años, con lo que viendo lo que pago mensualmente y echando cuentas sobre el pago de una hipoteca, veo que estoy tirando el dinero porque me saldría más barato comprar que alquilar.


La verdad es que lo siento, pero este tema es un despropósito.

Comienzas "culpando" a los banqueros de la crisis y tienes la intención de pedir una hipoteca?

Si justamente la culpa de los bancos es que dieron créditos a personas/empresas que no podían pagarlos, y vas tú y te auto defines como mileurista que no tiene capacidad de ahorro?

Qué ocurre si te aprueban la hipoteca y el día de mañana pierdes el empleo y acabas siendo desahuciado? La culpa es del banco que te aprobó la hipoteca?

Pues lo dicho, lo siento, no lo veo
Un saludo
hecluro
Estarías demasiado cerca de tu límite de endeudamiento, no ofreces colaterales y no tienes para pagar los gastos. No te la deberían conceder.
no se si sera siempre, pero no mires el precio del piso ya que son falsos, yo fuy a preguntar, y un piso me salia a 300 euros al mes,(si fuera el precio establecido) pero entre notarios, minuta que se queda la gestora, minuta al ayuntamiento por esto y aquello, y sobretodo los intereses de 300 pasaba a 500 de hipoteca, y de no me acuerdo, 60 mil euros creo que era el piso, terminaba el banco con una hipoteca de 100 mil euros, tambien ten cuidado con quien lo compras, por que alli me dijeron tambien, luego ponemos 6 mil euros mas que los pondremos como gastos de reformas del piso, y yo dije, ¿por que? y me dijeron, es que este sobre va en mano al dueño, que lo pide asi para vender, y yo dije, adios.
Por eso te digo, no te fies de las hiptecas, que ademas hoy pagas 300 y si sube el euribor, puedes terminar pagando 700, que eso tambien le paso a uno que conozco pidio una hipoteca de 600 euros antes de la crisis, y al siguiente año, en la rebision de 600 paso a casi 900 euros, por el euribor,
A estas alturas de la vida la hipoteca tiene que ser la mitad como máximo del coste de un alquiler si no, no vale la pena meterse en "fregaos". Evidentemente si es menos mejor.

Yo recomiendo:

Probar a hacer con condiciones con euribor a 5 a ver si puedes pagar la hipoteca.
En condiciones normales la hipoteca tiene que ser un gasto de un 10 o 15%de tu suedo para que puedas vivir sin preocupaciones.

Por tu perfil no creo que te lo diesen pero puedes probar.

saludos
gojesusga escribió:A estas alturas de la vida la hipoteca tiene que ser la mitad como máximo del coste de un alquiler si no, no vale la pena meterse en "fregaos". Evidentemente si es menos mejor.

Yo recomiendo:

Probar a hacer con condiciones con euribor a 5 a ver si puedes pagar la hipoteca.
En condiciones normales la hipoteca tiene que ser un gasto de un 10 o 15%de tu suedo para que puedas vivir sin preocupaciones.

Por tu perfil no creo que te lo diesen pero puedes probar.

saludos

Te has pasado un poco.
Un 10 o 14% del sueldo? Anda ya
Hay que ver también la edad, no es lo mismo un funcionario de 21 aunque sea mileurista y un mileurista en un pyme de 40 ...

Sin rondar los 40, yo ni me pensaba la compra, una vez tengas la edad, una hipoteca de no mas de 25 años y teniendo un mínimo de 15000 euros en efectivo ...
La empresa en la cual se trabaje creo que también lo tienen bastante en cuenta, pero sin un solo euro es bastante dificl.
Yo creo que no te la darían por el hecho de que solo aportas una fuente de ingresos, y eso para ellos es mucho riesgo.

Apolonius escribió:
hal9000 escribió:Ponla a mas años, si hay vacas gordas ahorra y adelanta dinero, si vienen vacas flacas la cuota sera menor y mas llevadera.
Cuidadin, mas tiempo no es pedir mas dinero.

Nunca pediría más de lo que necesito.
La realidad es que mi sueldo es entre 100 y 200€ más dependiendo del mes, pero claro, eso no se ve reflejado en la nómina.
Lo de ponerle más años... no se si lo permitirían, porque sería poner otra piedra en el camino, ya tengo 40 tacos...

Saludos.


Muy interesante que en tu primer comentario hables de que politicos y banqueros nos metieran en esta crisis... y hables de que ganas dinero negro... claro, eso no influye en esta crisis para nada.
amchacon escribió:Tal y como está el trabajo... A lo mejor el mes siguiente tienes que irte a China.

Yo no me metería en follones hasta que se estabilize las cosas, mientras tanto puedes ir ahorrando.

De verdad te digo, que si un trabajador solo tuviera que dar algún paso arriesgado en su vida, cuando todo esté seguro, no tendríamos ni pisos, ni coches, ni muchos menos niños.
Desde el momento que no eres "dueño" de tu trabajo y aun siendolo también te puedes ir atpc, todo lo que hagas es un riesgo.
Solo los que vienen de familia pudiente, por pudiente me refiero a que si patinas tu familia tiene medios para sacarte del atolladero. Sino pues a sufrir toda la vida. ¬_¬
comance escribió:
gojesusga escribió:A estas alturas de la vida la hipoteca tiene que ser la mitad como máximo del coste de un alquiler si no, no vale la pena meterse en "fregaos". Evidentemente si es menos mejor.

Yo recomiendo:

Probar a hacer con condiciones con euribor a 5 a ver si puedes pagar la hipoteca.
En condiciones normales la hipoteca tiene que ser un gasto de un 10 o 15%de tu suedo para que puedas vivir sin preocupaciones.

Por tu perfil no creo que te lo diesen pero puedes probar.

saludos

Te has pasado un poco.
Un 10 o 14% del sueldo? Anda ya


Es mi opinion eh te explicaré mi razonamiento.

Ejemplo si cobras 1000e con 150e de hipoteca.

Te kedas con 850e restale gastos comunidad ibi y demas impuestos, más seguro del piso pondremos 100e al mes en total

Ya te quedan 750e.

Luego hay que sumarle luz agua gas alimentacion, por ejemplo 300e

Te quedan 450e.

Con lo que te queda te da para ahorrar algo por si vienen maldadas, si hubiese algun gasto extra como seguros de coche, averías e incluso darte algun capricho.

Si hubiese sido la hipoteca de 300 o 350. Te queda muy poco margen de maniobra. Si algún año sube a euribor a 5 estas hasta el cuello.

Hay que comprarse los pisos acorde a tu poder adquisitivo.

saludos
hal9000 escribió:
amchacon escribió:Tal y como está el trabajo... A lo mejor el mes siguiente tienes que irte a China.

Yo no me metería en follones hasta que se estabilize las cosas, mientras tanto puedes ir ahorrando.

De verdad te digo, que si un trabajador solo tuviera que dar algún paso arriesgado en su vida, cuando todo esté seguro, no tendríamos ni pisos, ni coches, ni muchos menos niños.
Desde el momento que no eres "dueño" de tu trabajo y aun siendolo también te puedes ir atpc, todo lo que hagas es un riesgo.
Solo los que vienen de familia pudiente, por pudiente me refiero a que si patinas tu familia tiene medios para sacarte del atolladero. Sino pues a sufrir toda la vida. ¬_¬

¿Y siendo funcionario? [360º]
amchacon escribió:
hal9000 escribió:
amchacon escribió:Tal y como está el trabajo... A lo mejor el mes siguiente tienes que irte a China.

Yo no me metería en follones hasta que se estabilize las cosas, mientras tanto puedes ir ahorrando.

De verdad te digo, que si un trabajador solo tuviera que dar algún paso arriesgado en su vida, cuando todo esté seguro, no tendríamos ni pisos, ni coches, ni muchos menos niños.
Desde el momento que no eres "dueño" de tu trabajo y aun siendolo también te puedes ir atpc, todo lo que hagas es un riesgo.
Solo los que vienen de familia pudiente, por pudiente me refiero a que si patinas tu familia tiene medios para sacarte del atolladero. Sino pues a sufrir toda la vida. ¬_¬

¿Y siendo funcionario? [360º]


Es más facil :-| para todo el mundo xD
Yo estoy en una situación similar y no hace mucho también se me pasó por la cabeza la idea de comprar ya que me saldría bastante más barato la cuota mensual, incluso con un plazo más corto (ya tuve una hipoteca a 30 años y no repito ni de coña), pero después de informarme un poco ví que la cosa era más complicada por lo que algunos ya te han comentado:

Para empezar el problema no era tanto poder asumir la cuota mensual, sino poder asumir los gastos iniciales (a los que has de sumar la entrada al piso ya que a mí al menos no me concedían más del 80% del valor del piso por lo que lo otro lo tenía que poner yo de ahorros). Así muy por encima, en el caso de un piso de 90000€, si el banco accedía a prestarme 72000 me tocaba a mí poner los otros 18000 y además cubrir los gastos iniciales que creo que podían irse casi al 15% del valor del piso.

En total poner de mi bolsillo (vivo solo), más de 30000€ y eso por desgracia es algo que está muy por encima de mi pequeño colchón… así que me olvidé del tema y de momento a seguir de alquiler.
Vagabond escribió:Yo estoy en una situación similar y no hace mucho también se me pasó por la cabeza la idea de comprar ya que me saldría bastante más barato la cuota mensual, incluso con un plazo más corto (ya tuve una hipoteca a 30 años y no repito ni de coña), pero después de informarme un poco ví que la cosa era más complicada por lo que algunos ya te han comentado:

Para empezar el problema no era tanto poder asumir la cuota mensual, sino poder asumir los gastos iniciales (a los que has de sumar la entrada al piso ya que a mí al menos no me concedían más del 80% del valor del piso por lo que lo otro lo tenía que poner yo de ahorros). Así muy por encima, en el caso de un piso de 90000€, si el banco accedía a prestarme 72000 me tocaba a mí poner los otros 18000 y además cubrir los gastos iniciales que creo que podían irse casi al 15% del valor del piso.

En total poner de mi bolsillo (vivo solo), más de 30000€ y eso por desgracia es algo que está muy por encima de mi pequeño colchón… así que me olvidé del tema y de momento a seguir de alquiler.


+1 puedo confirmar esto.
A mi me gustaría lanzar una pregunta a todos los que recomiendan el alquiler en este país.
Como tenéis pensado pagar el alquiler cuando estéis jubilados y tengáis con suerte una mísera pensión.
La verdad es que hablamos por hablar porque al OP no le dan la hipoteca ni de broma ...sin ahorros, sin avalista, con nómina mileurista ...ni por asomo.

@comance:por eso yo he apuntado lo de la edad, estar de alquiler con 20/30 esta bien, con 60 es preocupante ..
maponk escribió:La verdad es que hablamos por hablar porque al OP no le dan la hipoteca ni de broma ...sin ahorros, sin avalista, con nómina mileurista ...ni por asomo.

@comance:por eso yo he apuntado lo de la edad, estar de alquiler con 20/30 esta bien, con 60 es preocupante ..
comance escribió:A mi me gustaría lanzar una pregunta a todos los que recomiendan el alquiler en este país.
Como tenéis pensado pagar el alquiler cuando estéis jubilados y tengáis con suerte una mísera pensión.


A mí esa era una de las razones que me impulsó a plantearme la compra (eso y ya que pago, al menos intentar que mi hijo el día de mañana tuviera algún bien en propiedad). Si llevo años pagando un alquiler de 500€ bien podría llevar una hipoteca inferior a 300 (y ya la calculé siendo "pesimista" con el Euribor y no con el actual).

Yo como ya he dicho ya tuve una hipoteca a 30 años y ya ví lo mucho que podía cambiar la vida en 5, así que no se me ocurre repetir lo de los 30. Pero una de 20, con una cuota que me diera margen de ahorro para poder incluso reducir ese plazo y por un piso no muy caro (80000/90000€) no me parecía descabellado. (Una cosa es que las cosas se tuerzan y te quede una deuda de 30.000€ y otra que te queden 140.000€). En el primer caso y aunque nunca lo he hecho, sé que podría recurrir a la ayuda de familiares, ahorros propios etc... para hacerle frente. En el segundo estaría directamente jodido.

En cualquier ahora los bancos no se la juegan y mientras la cosa siga así todo eso son solamente hipotesis y toca seguir de alquiler.
Yo estoy en una situación similar, con 24 años y un sueldo de 1250€ netos, eso si yo si que tengo ahorrado el 20% de la hipoteca mas los gastos de gestión, y he estado moviéndome por distintos bancos y prácticamente todos me han dicho que nanai, que me pedirán un aval si o si, además que para decirme si me la dan o no tengo que hacer la tasación del piso y cada banco cobra 250-300€ y no vale de un banco a otro, y sinceramente dudo que me la den
aprovechando el hilo, lanzo yo tambien una duda que tengo. En mi caso es en cuanto veis que me puedo hipotecar.

Vivo en una zona muy cara, donde los pisos rondan los 250k hasta los 400k.
Tengo 30 años, soltero, 80k ahorrados (Me quiero hipotecar el año que viene, cuando alcance los 100k) y 2,5k de sueldo neto en nomina. Tengo una empresa a mi nombre.

Ahora mismo vivo con mis padres, lo que me da para ahorrar 30k al año. En el momento de la hipoteca y demas, esa cantidad bajara considerablemente.

Yo estaba pensando en pedir el 60% del piso mas o menos, pero no se hasta que cantidad meterme...

Por un lado la empresa va bien, estoy en la seg social, tengo 2 años de paro en todo caso...pero no quiero sufrir el extremo, con lo que no quiero ponerme una hipoteca alta.

Por otro lado, quiero una hipoteca soportable, pero no estar toda la vida pagandola. Cuanto antes me lo quite...mejor.
Pues os agradezco a todos vuestros comentarios.
La verdad es que es una putada muy grande tener que vivir de alquiler toda la vida, así que tarde o temprano me intentaré meter en una hipoteca, cuando cambie un poco el panorama y tenga algún ingreso más.
Mi mujer está pendiente de pillar plaza de interina en un instituto, pero claro, lleva así la pobre cuatro años trabajando unos pocos meses al año. En dos años esperamos que pille plaza de funcionaria como profesora de bachiller, pero mientras seguimos con la idea de que tiramos el dinero y la edad no perdona...
Dinero ahorrado tengo, cuando digo que no tengo ahorro es por la entrada del piso, no tenemos 35.000€ para la entrada y los gastos, pero sí tenemos 15.000€ para los gastos y compra de muebles.
Visto lo que me contáis, me informaré a fondo pero con una mínima esperanza.
icosama escribió:Yo creo que no te la darían por el hecho de que solo aportas una fuente de ingresos, y eso para ellos es mucho riesgo.

Apolonius escribió:
hal9000 escribió:Ponla a mas años, si hay vacas gordas ahorra y adelanta dinero, si vienen vacas flacas la cuota sera menor y mas llevadera.
Cuidadin, mas tiempo no es pedir mas dinero.

Nunca pediría más de lo que necesito.
La realidad es que mi sueldo es entre 100 y 200€ más dependiendo del mes, pero claro, eso no se ve reflejado en la nómina.
Lo de ponerle más años... no se si lo permitirían, porque sería poner otra piedra en el camino, ya tengo 40 tacos...

Saludos.


Muy interesante que en tu primer comentario hables de que politicos y banqueros nos metieran en esta crisis... y hables de que ganas dinero negro... claro, eso no influye en esta crisis para nada.

Yo encantado de ganarlo todo en nómina, si quieres te presento a mi jefe y le explicas lo del dinero negro... a lo mejor le convences y me acaba pagando todo en nómina... hablar es muy fácil.
DJSoLiD escribió:aprovechando el hilo, lanzo yo tambien una duda que tengo. En mi caso es en cuanto veis que me puedo hipotecar.

Vivo en una zona muy cara, donde los pisos rondan los 250k hasta los 400k.
Tengo 30 años, soltero, 80k ahorrados (Me quiero hipotecar el año que viene, cuando alcance los 100k) y 2,5k de sueldo neto en nomina. Tengo una empresa a mi nombre.

Ahora mismo vivo con mis padres, lo que me da para ahorrar 30k al año. En el momento de la hipoteca y demas, esa cantidad bajara considerablemente.

Yo estaba pensando en pedir el 60% del piso mas o menos, pero no se hasta que cantidad meterme...

Por un lado la empresa va bien, estoy en la seg social, tengo 2 años de paro en todo caso...pero no quiero sufrir el extremo, con lo que no quiero ponerme una hipoteca alta.

Por otro lado, quiero una hipoteca soportable, pero no estar toda la vida pagandola. Cuanto antes me lo quite...mejor.


Yo es que este tema lo veo algo muy personal. Me refiero a que nadie mejor que tú puede valorar lo que es asumible, ya que tú sabes mejor que nadie como va esa empresa, tu estabilidad laboral, tus relaciones y economía familiares (tanto en caso de aval como de que en un futuro puedas o no recurrir a ellos si las cosas van mal, etc…).

Para empezar me metería en algún simulador de hipotecas, calcularía la cuota que estás dispuesto a pagar y los años, etc… y a partir de ahí ya ves hasta que valor de piso puedes aspirar. Pero no lo hagas con el Euribor actual que es bajísimo, sino buscando históricos y poniéndote en un supuesto euribor alto (tengo amigos que se hipotecaron a 30/40 años porque “podían” pagar bien 800€ y no habían pasado ni 5 años que ya iban ahogados porque había empezado a subir)

Yo lo único que no recomendaría es meterse en hipotecas con plazos larguísimos ni que te obliguen a ir todos los meses apretado para pagarlas porque entonces es cuando te das cuenta de lo habituales que son los imprevistos y cuando no es una boda es una reparación del coche o una derrama de la comunidad, etc… Para hipotecas lo mejor es mentalidad pesimista.
icosama escribió:
Muy interesante que en tu primer comentario hables de que politicos y banqueros nos metieran en esta crisis... y hables de que ganas dinero negro... claro, eso no influye en esta crisis para nada.



Icosama te estás equivocando, no se puede comparar lo que estafan los políticos y empresarios respecto a los trabajadores........

Además, es responsabilidad de su jefe y me parece lamenteble que critiques la actitud de un simple trabajador compandola con ladrones de millones y millones de euros.......

Los trabajadores mileuristas viven en pisos que yo lo llamo latas de sardinas ó también celdas de la cárcel, en cambio los banqueros y políticos viven en mansiones............
Teneis razón. No se porque he hecho ese comentario. No viene ni a cuento desviar el hilo.
A mí me sorprende que os extrañe que los bancos den sólo el 80% del valor del piso, es que es lo que tenían que haber hecho siempre y se lo pasaron por el forro de los cojones cuando estábamos en plena burbuja. Es un consejo/norma del Banco de España de no recuerdo la fecha pero hace huevo de años.

Al tema, los bancos te darán el 80% del valor de la vivienda, el otro 20% + 10% de gastos lo tienes que aportar tú, excepto que encuentre un banco que llegue al 100% del valor e incluso el 110% porque aún siguen haciendo el trapicheo de valorar sobre el 80% de la tasación y la tasación puede ir inflada. El riesgo que corres es que si en unos años no pudieras pagar la hipoteca por lo que sea y te desahuciaran en ese momento si que tasarían por el valor real de la vivienda para ver que les debes y al no ser que logres una dación en pago, date por jodido, te quedarías sin piso y con deuda.

Para no tener que pedir aval, el banco te va a pedir que aportes la parte que ellos no pongan y es condición imprescindible que la cuota al menos el primer año no supere el 40% de tu sueldo. El riesgo está que si los interese suben y ahora mismo están por lo suelos con lo cual bajar no van a bajar pero subir si es posible que lo hagan, te puedes encontrar con un marrón en unos años, al no ser que tu jefe sea un tío enrollado y te suba el sueldo un 2% anual. Esto del 40% también es un consejo/norma de hace la hueva de años que los bancos también se pasaron por el forro con la burbuja.

En cuanto al precio de los alquileres en España en ciertas ciudades no es abusivo, es lo siguiente, pura usura, cuando estás pagando por un alquiler más que lo que costaría una cuota de hipoteca, ¿en que cabeza cabe? Lo normal es que estuvieran un 50% por debajo, e intervenir los precios de los alquileres no he leído ni oído que ningún partido político lo vaya a hacer, así que vamos jodidos. Es lo que tiene la economía liberal llevado a extremos, hay cosas básicas que deberían de tener supervisión del Estado... en fin.

Dicho todo esto, a pesar de todo, si tu mujer también trabaja y entre los dos podéis cumplir al menos el requisito de no pasar el 40% de vuestros ingresos, intenta conseguir una hipoteca, a la larga ahorras dinero respecto al alquiler, al no ser que estés viviendo cada año en un sitio diferente. Eso sí, te tocará patearte un montón de bancos, incluso el mismo banco en diferentes oficinas tenlo en cuenta, hasta que encuentres una oficina que necesite hacer hipotecas para sus estadísticas de resultados.

Saludos.
DJSoLiD escribió:aprovechando el hilo, lanzo yo tambien una duda que tengo. En mi caso es en cuanto veis que me puedo hipotecar.

Vivo en una zona muy cara, donde los pisos rondan los 250k hasta los 400k.
Tengo 30 años, soltero, 80k ahorrados (Me quiero hipotecar el año que viene, cuando alcance los 100k) y 2,5k de sueldo neto en nomina. Tengo una empresa a mi nombre.

Ahora mismo vivo con mis padres, lo que me da para ahorrar 30k al año. En el momento de la hipoteca y demas, esa cantidad bajara considerablemente.

Yo estaba pensando en pedir el 60% del piso mas o menos, pero no se hasta que cantidad meterme...

Por un lado la empresa va bien, estoy en la seg social, tengo 2 años de paro en todo caso...pero no quiero sufrir el extremo, con lo que no quiero ponerme una hipoteca alta.

Por otro lado, quiero una hipoteca soportable, pero no estar toda la vida pagandola. Cuanto antes me lo quite...mejor.


Hola en tu caso haría lo siguiente:

Si no tienes prisa sigue ahorrando esos 30k al año y en 5 años te lo compras a tocateja con alguna ayuda de tus padres si quieres vivir por esa zona

Si te da igual la zona busca algo por 200k y sigue ahorrando y aun te sobrará pasta.

Si tienes prisa. Los bancos con autonomos no se suelen llevar muy bien pero siempre recomienda no superar el 30% de tus ingresos mensuales.

Pienso por las razones que he puesto posts antes que con una hipoteca del 10%-15% deberia ser tu presupuesto máximo a la hora de comprar piso. Asi que suerte y al lío.

un saludo
Axtwa Min escribió:A mí me sorprende que os extrañe que los bancos den sólo el 80% del valor del piso, es que es lo que tenían que haber hecho siempre y se lo pasaron por el forro de los cojones cuando estábamos en plena burbuja. Es un consejo/norma del Banco de España de no recuerdo la fecha pero hace huevo de años.

Al tema, los bancos te darán el 80% del valor de la vivienda, el otro 20% + 10% de gastos lo tienes que aportar tú, excepto que encuentre un banco que llegue al 100% del valor e incluso el 110% porque aún siguen haciendo el trapicheo de valorar sobre el 80% de la tasación y la tasación puede ir inflada. El riesgo que corres es que si en unos años no pudieras pagar la hipoteca por lo que sea y te desahuciaran en ese momento si que tasarían por el valor real de la vivienda para ver que les debes y al no ser que logres una dación en pago, date por jodido, te quedarías sin piso y con deuda.

Para no tener que pedir aval, el banco te va a pedir que aportes la parte que ellos no pongan y es condición imprescindible que la cuota al menos el primer año no supere el 40% de tu sueldo. El riesgo está que si los interese suben y ahora mismo están por lo suelos con lo cual bajar no van a bajar pero subir si es posible que lo hagan, te puedes encontrar con un marrón en unos años, al no ser que tu jefe sea un tío enrollado y te suba el sueldo un 2% anual. Esto del 40% también es un consejo/norma de hace la hueva de años que los bancos también se pasaron por el forro con la burbuja.

En cuanto al precio de los alquileres en España en ciertas ciudades no es abusivo, es lo siguiente, pura usura, cuando estás pagando por un alquiler más que lo que costaría una cuota de hipoteca, ¿en que cabeza cabe? Lo normal es que estuvieran un 50% por debajo, e intervenir los precios de los alquileres no he leído ni oído que ningún partido político lo vaya a hacer, así que vamos jodidos. Es lo que tiene la economía liberal llevado a extremos, hay cosas básicas que deberían de tener supervisión del Estado... en fin.

Dicho todo esto, a pesar de todo, si tu mujer también trabaja y entre los dos podéis cumplir al menos el requisito de no pasar el 40% de vuestros ingresos, intenta conseguir una hipoteca, a la larga ahorras dinero respecto al alquiler, al no ser que estés viviendo cada año en un sitio diferente. Eso sí, te tocará patearte un montón de bancos, incluso el mismo banco en diferentes oficinas tenlo en cuenta, hasta que encuentres una oficina que necesite hacer hipotecas para sus estadísticas de resultados.

Saludos.

A mí más que extrañarme (que no me extraña porque lo de años atrás era una barbaridad), lo que me fastidia es que hemos pasado de conceder hipotecas a lo loco a no concederlas .

En mi primera hipoteca tuve que "luchar" para que me concedieran sólo lo que necesitaba (el tío me quería dar para muebles, para gastos, para ir "tranquilos",etc... y le sudaba que a mi exmujer el contrato se le acabase en 3 meses) y ahora cuando me informé era un 80% del valor del piso o de tasación (el que fuera más bajo de los dos, no sé como está ahora el tema), sin tener en cuenta ni si tengo aval, ni ahorros, ni si tengo un empleo estable, cuota asumible con mi sueldo, etc... Vamos, que hemos pasado de todo a nada.

Dándose el caso de que un piso con un valor de tasación de fácilmente superior a 160k que el dueño vendía por 80k por no poder hacer frente a la hipoteca, el banco me concedía 64k (el 80% del precio del piso)...
Para mí eso es absurdo también.
Una hipoteca tiene que ser para poder pagar a plazo eso que no te puedes permitir de golpe. No para "eso que no te puedes permitir". Porque si de un piso no puedes pagar una entrada es que no ahorras nada y si no ahorras nada se considera que no te lo puedes permitir.

Que hace 10 años regalaran las hipotecas como quien regala muñecas chochonas en la feria estaba mal, no hay que tomar eso como bueno. Lo normal es que tenga que haber una entrada, lo normal es que no permitan que la mensualidad supere el 40% del sueldo, lo normal... no era nada habitual hasta que llovieron hostias.
comance escribió:A mi me gustaría lanzar una pregunta a todos los que recomiendan el alquiler en este país.
Como tenéis pensado pagar el alquiler cuando estéis jubilados y tengáis con suerte una mísera pensión.


Alquilando en una región o en un país menos caro, y capitalizando el dinero que hubiera hecho falta para la entrada.

Desde luego mejor que un piso de hace 40 años que probablemente nunca me dió por reformar a fondo y demasiado grande por no necesitar ya habitación para críos, que dejarán de hablarse cuando mueras por no ponerse de acuerdo para venderlo*.

*True Story.
Es una locura increible meterse en una hipoteca a día de hoy. No piense sólo en lo que te costará la hipoteca; piensa en lo que van a bajar los pisos; piensa en lo que pasaría si te quedas sin trabajo.

Es una locura total. A ti te puede parecer que estás perdiendo dinero pero no es así. Estás ganando y mucho, porque el dinero que perderías comprando no es presente, es futuro. Yo he echado cuentas y viendo lo que pago de alquiler y lo que van a bajar los pisos todavía la relación es casi de 1:2.

Y aun así, piensa en los impuestos adicionales que pagas por esa hipoteca.

Si tienes problemas para ahorrar, dedicate a solucionar eso, porque esa es la raiz de tu problema. Pero de verdad que es todo mucho más complejo que comparar lo que pagarías con una hipoteca o con un alquiler, y de ahí que haya habido tanta especulación.
Yo ya no creo en los futurólogos, ya han demostrado (algunos con amplios conocimientos económicos) que yerran mas que aciertan, uno tiene que comprar la casa cuando la tiene que comprar, esperar tampoco es la panacea, lo mismo baja el precio pero se endurecen aún más las condiciones, se decía que iban a bajar las casas un 50% y la realidad es que no es así, sólo en algunos barrios y en zona de segunda residencia, en las grandes urbes NO HA PASADO, el piso en castellana o en sierpes sigue siendo caro que te cagas, y los pisos en urbanizaciones destinadas a jóvenes no sólo no ha disminuido su precio sino que suben (sevilla este en Sevilla capital)

Hay unos mínimos que todo el mundo debe cumplir:

Una razonable estabilidad laboral
Unos ingresos superiores a los 30000 brutos
unos ahorros superiores a 15000 euros
Un endeudamiento no superior al 35%
una hipoteca no superior a 25 años

Todo lo que no sea cumplir con eso, es equivocarse, A MI JUICIO.
amchacon escribió:
hal9000 escribió:
amchacon escribió:Tal y como está el trabajo... A lo mejor el mes siguiente tienes que irte a China.

Yo no me metería en follones hasta que se estabilize las cosas, mientras tanto puedes ir ahorrando.

De verdad te digo, que si un trabajador solo tuviera que dar algún paso arriesgado en su vida, cuando todo esté seguro, no tendríamos ni pisos, ni coches, ni muchos menos niños.
Desde el momento que no eres "dueño" de tu trabajo y aun siendolo también te puedes ir atpc, todo lo que hagas es un riesgo.
Solo los que vienen de familia pudiente, por pudiente me refiero a que si patinas tu familia tiene medios para sacarte del atolladero. Sino pues a sufrir toda la vida. ¬_¬

¿Y siendo funcionario? [360º]

Esos son una casta superior y no los tuve en cuenta, al pedir cualquier préstamo les avala el estado, con eso está todo dicho.
EDIT
Me me releo mi hilo y veo que no me he equivocado, he dicho trabajador y no funcionario, no digo que un funcionario no trabaje, pero un trabajador no es.
Reakl escribió:Es una locura increible meterse en una hipoteca a día de hoy. No piense sólo en lo que te costará la hipoteca; piensa en lo que van a bajar los pisos; piensa en lo que pasaría si te quedas sin trabajo.

Es una locura total. A ti te puede parecer que estás perdiendo dinero pero no es así. Estás ganando y mucho, porque el dinero que perderías comprando no es presente, es futuro. Yo he echado cuentas y viendo lo que pago de alquiler y lo que van a bajar los pisos todavía la relación es casi de 1:2.

Y aun así, piensa en los impuestos adicionales que pagas por esa hipoteca.

Si tienes problemas para ahorrar, dedicate a solucionar eso, porque esa es la raiz de tu problema. Pero de verdad que es todo mucho más complejo que comparar lo que pagarías con una hipoteca o con un alquiler, y de ahí que haya habido tanta especulación.


La duda (al menos la mía) es cuanto y cuando van a seguir bajando los pisos, porque yo al menos en mi zona, ya no aprecio muchos cambios desde hace ya bastante.

Y yo al menos ahorraría más ahora mismo con la hipoteca de alguno de los pisos que miré en su momento, que con lo que pago de alquiler. La única ventaja que me ofrece el alquiler es la la posibilidad de poder dejarlo en el caso de quedarme sin ingresos, pero no me ofrece ningún ahorro ni ventaja con respecto a una hipoteca.
Reakl escribió:Es una locura increible meterse en una hipoteca a día de hoy. No piense sólo en lo que te costará la hipoteca; piensa en lo que van a bajar los pisos; piensa en lo que pasaría si te quedas sin trabajo.

Es una locura total. A ti te puede parecer que estás perdiendo dinero pero no es así. Estás ganando y mucho, porque el dinero que perderías comprando no es presente, es futuro. Yo he echado cuentas y viendo lo que pago de alquiler y lo que van a bajar los pisos todavía la relación es casi de 1:2.

Y aun así, piensa en los impuestos adicionales que pagas por esa hipoteca.

Si tienes problemas para ahorrar, dedicate a solucionar eso, porque esa es la raiz de tu problema. Pero de verdad que es todo mucho más complejo que comparar lo que pagarías con una hipoteca o con un alquiler, y de ahí que haya habido tanta especulación.



Las hipotecas se deben de calcular con un euribor de 5-7 al menos para estar cubierto, aunque ahora lo mejor es ponerse un euribor fijo. Hoy pagarás más, pero mañana viviras mucho más tranquilo.
maponk escribió:Yo ya no creo en los futurólogos, ya han demostrado (algunos con amplios conocimientos económicos) que yerran mas que aciertan, uno tiene que comprar la casa cuando la tiene que comprar, esperar tampoco es la panacea, lo mismo baja el precio pero se endurecen aún más las condiciones, se decía que iban a bajar las casas un 50% y la realidad es que no es así, sólo en algunos barrios y en zona de segunda residencia, en las grandes urbes NO HA PASADO, el piso en castellana o en sierpes sigue siendo caro que te cagas, y los pisos en urbanizaciones destinadas a jóvenes no sólo no ha disminuido su precio sino que suben (sevilla este en Sevilla capital)

Hay unos mínimos que todo el mundo debe cumplir:

Una razonable estabilidad laboral
Unos ingresos superiores a los 30000 brutos
unos ahorros superiores a 15000 euros
Un endeudamiento no superior al 35%
una hipoteca no superior a 25 años

Todo lo que no sea cumplir con eso, es equivocarse, A MI JUICIO.


Recordarte que el sueldo medio mas común en España son 22 mil brutos. Y por descontado de que no hace falta tener 15 mil, si no mas bien unos 30 o 40 mil ahorrados. Con comprar un piso de 100 mil, si es de segunda mano son 10%, es decir, con tu baremo, solo te quedan para muebles cochambrosos del ikea. Tus razonamientos no son viables.

KAISER-77 escribió:Las hipotecas se deben de calcular con un euribor de 5-7 al menos para estar cubierto, aunque ahora lo mejor es ponerse un euribor fijo. Hoy pagarás más, pero mañana viviras mucho más tranquilo.

Las hipotecas hay que calcularlas a largo plazo y corto plazo, nada de pajas mentales. Si quieres estar cubierto, te haces una hipoteca de cuota fija y punto. Y mas en estos dias. Si, al principio pagaras mas que nadie pero no tendras sorpresas y sabes que esa es tu cuota si o si. O calcular cuanto puedes ahorrar en determinados años y quitarte la hipoteca antes.
22000 por 2 personas ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Has oído de la liberación de la mujer y que pueden optar a todo tipo de puestos de trabajo????

15000 es para los gastos de tasación,notario, impuestos de una vvda.media (140000 € )

Y una cosa que no eres el primero hablando de muebles ...salvo la cama, todos los demás muebles son secundarios... que alguno quiere tener el sofa de cuero y la tv de 50 pulgadas antes de tener el fregadero ...que se pueden tardar años en amueblar a tu gusto una casa, no hay que entrar en ella con todo puesto.
142 respuestas
1, 2, 3