EEUU le da una estocada de muerte a la homeopatía

1, 2, 3
josemurcia escribió:
johham escribió:Yo soy una persona que le gusta bastante ceñirse a la ciencia lógica. Igualmente la medicina natural en mi opinión es apta, de hecho y hablo desde la barra del bar, la medicina actual proviene de esta otra en muchos aspectos. El problema es que al ser poco regulada hay mucho sinverguenzas que se han aprovechado para hacer negocio.

La homeopatía no tiene nada que ver con la medicina natural o medicinas alternativas.


Es verdad, pensaba que era lo mismo :) ni idea de homeopatía, en todo momento me referí a medicina natural, la cual si que considera válida.
rokyle escribió:
descoat escribió:
[...]



La homeopatía es un tema, muy a pesar mío, "de actualidad" o "de moda". Si me pones artículos del 1991 das una muestra de la carencia de investigación seria que hay al respecto. Aunque por otro lado es del todo normal, es difícil montarse un artículo que hable del agua como método curativo y pretenda ser serio.


He puesto un sólo estudio replicado recientemente en el 2007 (hace sólo 10). Ahora con tu sapiencia busca aquellos que los hayan refutado. Sólo has de centrarte en uno, es tarea fácil porque el agua no puede hacer esas cosas. A poco que te esfuerces lo encuentras.
Veo que has copiado exactamente lo que pone en este artículo de la difunta cátedra de homeopatía de la universidad de Zaragoza(pág 18): http://www.homeopatia.net/wp-content/up ... -Duran.pdf

Buscando esos "estudios" solo encuentro referencias por parte de webs de homeopatía, ni siquiera queda claro donde se publicaron.

¿Algún estudio de verdad reconocido por la comunidad científica?

Summon @durk_hunter, que se que está muy metido en el tema de las investigaciones..
Ya iba siendo hora, a ver si lo importamos. Aunque releyendo mejor, esa es la ley que tenemos aquí desde hace unos años, lo que pasa es que ningún laboratorio la cumple y pese a ello no se toman medidas.

La medicina alternativa que funciona tiene un nombre: medicina. Si algo funciona, se puede demostrar, que es lo único que se pide.

Sobre los artículos, los estoy buscando pero sólo con el autor y el año como referencia se vuelve complicado, vendría bien un link. Pero vamos, espero que no sean como los de la otra vez, donde lo único que decían es que células extremadamente sensibles a la histamina se activaban con preparados homeopáticos de histamina. Son tan sensibles que cualquier error en el procesado lleva a ello y no dice nada sobre la efectividad de la homeopatía. Espero también que no sea el famoso artículo publicado en Nature, que luego se llevó un withdrawal como una casa por usar una metodología pésima.

Gran año contra la homeopatía, primero el mayor laboratorio de remedios homeopáticos admitió que no tienen ni idea de como funcionan sus productos, luego eliminaron los másters de la Universidad de Barcelona y Valencia, eliminaron la revista Homeopathy del JCR y ahora esto.

Por cierto que a lo de la eliminación del máster de Valencia le tengo especial cariño, toda mi cruzada empezó por culpa de una de las directoras que le hizo perder miles de euros a mi familia, antes me era indiferente. Para que luego digan que el creer y el agua/azúcar no hace daño.
josemurcia escribió:Veo que has copiado exactamente lo que pone en este artículo de la difunta cátedra de homeopatía de la universidad de Zaragoza(pág 18): http://www.homeopatia.net/wp-content/up ... -Duran.pdf

Buscando esos "estudios" solo encuentro referencias por parte de webs de homeopatía, ni siquiera queda claro donde se publicaron.

¿Algún estudio de verdad reconocido por la comunidad científica?

Summon @durk_hunter, que se que está muy metido en el tema de las investigaciones..


Veo que sabes bastante. Pásame un correo y te mando un pdf sobre el procedimiento de ese experimento original a ver si lo he encontrado en wikipedia o en cuarto milenio.

Cuando encontreis algún estudio que lo refute, os pongo otro ya sí bastante conocido y que seguro que dark hunter lo conocerá. Eso sí, hasta la semana que viene no voy a poder seguir esta amena conversación en la que nadie ha aportado su formación para saber a quien me dirijo. Es sólo un detalle de respeto, que sé que dark hunter es dentista y no por ello lo tengo por menos importante que cuando habla Luc Montagnier por muy premio nobel y principe de asturias que lo sea o un profesor de física y química cuántica de Estrasburgo. Es más, me gusta mucho su posición crítica, la misma que siempre tengo yo, sólo que en mi caso sí he trabajado con ella previa formación y apesar de ello, no dejo de admitir que mi volumen de trabajo no es representativo de nada y el prodecimiento es méramente de observador.

Salut.
descoat escribió:Veo que sabes bastante. Pásame un correo y te mando un pdf sobre el procedimiento de ese experimento original a ver si lo he encontrado en wikipedia o en cuarto milenio.

Cuando encontreis algún estudio que lo refute, os pongo otro ya sí bastante conocido y que seguro que dark hunter lo conocerá. Eso sí, hasta la semana que viene no voy a poder seguir esta amena conversación en la que nadie ha aportado su formación para saber a quien me dirijo. Es sólo un detalle de respeto, que sé que dark hunter es dentista y no por ello lo tengo por menos importante que cuando habla Luc Montagnier por muy premio nobel y principe de asturias que lo sea o un profesor de física y química cuántica de Estrasburgo.

Salut.

Acabo de recordar que tengo pendiente contestar a unos email que me enviaste hace bastante tiempo. A ver si saco un hueco.
Es curioso la obsesión con los estudios, nadie te los ha pedido en el hilo de robótica e IA.

*solo soy un vulgar ingeniero con dos másters en automática y robótica, y actualmente estudiando el tercero.
dark_hunter escribió:
descoat escribió:Veo que sabes bastante. Pásame un correo y te mando un pdf sobre el procedimiento de ese experimento original a ver si lo he encontrado en wikipedia o en cuarto milenio.

Cuando encontreis algún estudio que lo refute, os pongo otro ya sí bastante conocido y que seguro que dark hunter lo conocerá. Eso sí, hasta la semana que viene no voy a poder seguir esta amena conversación en la que nadie ha aportado su formación para saber a quien me dirijo. Es sólo un detalle de respeto, que sé que dark hunter es dentista y no por ello lo tengo por menos importante que cuando habla Luc Montagnier por muy premio nobel y principe de asturias que lo sea o un profesor de física y química cuántica de Estrasburgo.

Salut.

Acabo de recordar que tengo pendiente contestar a unos email que me enviaste hace bastante tiempo. A ver si saco un hueco.


Admiro tu capacidad de respuesta en tiempo récord jajajaja [beer] . Por desgracia desde la tableta no puedo seleccionar fácilmente las citas y contestarlas. Lo dejamos para otro momento porque hay temas en los que discrepo. En lo que sí estoy de acuerdo totalmente es en que la experiencia personal no deja de ser eso precisamente y sigue siendo intrasferible.

Si hay algún físico cuántico en el foro me gustaría que se pasase para tratar el tema de coherencias y el experimento de sincronización de decenas de metrónomos. De paso preguntarle sobre la paradoja del experimento de young.

@jorcoval
La pregunta dista de ser un arma. Si propones un tema, escuchas a quien lo plantea que es lo que puse en el hilo de AI. Estoy interesado más que en la experiencia de la formación de la AI, en la aceptación del usuario ante un servicio de AI en el futuro y en una posible necesidad de legislación reguladora además de aplicaciones. No necesitas tener una formación para contestarla. En este caso, se agradece saber las respuestas interesantes para de forma retrógrada, preguntar más específicamente y aprender de otros profesionales. No es lo mismo que un friki de los aviones te diga que los aviones aterrizan siempre sólos y te lo diga convencido ( de ahí que matizase que era lo que tenia entendido ) a que te lo diga un profesional o piloto con el mismo convencimiento pero con certeza absoluta. En estas cosas sí importa porque si no, siempre estamos en el yo creia.

Incluso proveniendo el comentario de un colega, muchas veces dices... Qué coño dice este tio o de donde se saca esta teoría. Igual que ocurre con uno mismo.
4 ojos ven más que 2 y 20 más que 10. Por eso siempre exijo a mis pacientes ante casos delicados una segunda opinión con otro y si pueden una tercera.
descoat escribió:en la que nadie ha aportado su formación para saber a quien me dirijo. Es sólo un detalle de respeto


Ah, esto va de medirse los rabos?

Químico con máster en electroquímica, encantado. Tu agua con azucar diluïda 100 veces químicamente no vale para nada.
EEUU le da una estocada de muerte a la homeopatía sometiendola a la misma norma que los medicamentos -> EEUU está matando a la medicina convencional con su normativa [sati]
@descoat

Lo que dices me recuerda a una entrevista que le hicieron a un supuesto físico chino metido en los testigos de Jehova. Una entrevista larguísima en la que aseguraba tener pruebas que demostraban que Dios existe. Al final esa prueba era el argumento de que " todo es demasiado complicado para ser casualidad".
Gurlukovich escribió:EEUU le da una estocada de muerte a la homeopatía sometiendola a la misma norma que los medicamentos -> EEUU está matando a la medicina convencional con su normativa [sati]


[rtfm]

A ver cuando salen los primeros estudios serios sobre vinculación de colesterol y accidentes coronarios versus disminución de riesgo con tratamiento de estatinas o la explicación científica de por qué el nivel de colesterol ha de estar a 200.

@baronluigi
En cierta medida sí. No deja de ser una experiencia más y dado que se han hecho siempre que no hay alternativas en la farmacopea que mejorasen el estado en ese momento, se optó por un tratamiento homeopático. No le puedo dar mayor explicación que la de los resultados ni me he negado nunca a admitir que sean fruto de la casualidad. Es la ventaja de no considerarme nunca del sector y ser muy crítico con todo aquello que veo que no funciona sea lo que sea.

Eso sí, tampoco me niego a admitir que no funcione. Supongo que a medida que pasen los años habrá más respuestas.
Que funcione una dilución recién hecha en un experimento determinado, no puede demostrar nunca que si mojas un trozo de azúcar y luego lo desecas, tenga que funcionar igual. Ahí es donde soy muy escéptico pero me asombran los resultados.
Gurlukovich escribió:EEUU le da una estocada de muerte a la homeopatía sometiendola a la misma norma que los medicamentos -> EEUU está matando a la medicina convencional con su normativa [sati]

Nope, porque por suerte la convencional funciona.

Si hay algún físico cuántico en el foro me gustaría que se pasase para tratar el tema de coherencias y el experimento de sincronización de decenas de metrónomos. De paso preguntarle sobre la paradoja del experimento de young.

¿Qué quieres saber? La coherencia cuántica viene del mantenimiento del estado de entrelazamiento, algo realmente difícil de conseguir y uno de los motivos por los que no tenemos ordenadores cuánticos (la decoherencia, que viene a ser la ruptura de ese estado). La decoherencia se da de forma espontánea, por eso es risible, primero que entrelacen cuánticamente los autoestados de las partículas por medio de sacudidas, que esto se mantenga a temperatura ambiente o dentro del paciente y en versiones más descabelladas que he oído, que sea el propio médico el que se entrelaza con el paciente, mediado por etiqueta del fármaco (ojo a la excusa para no hacer cegamiento en los estudios).

El experimento de sincronización de metrónomos sólo funciona sobre una superficie móvil que conecte a todos, no tiene nada cuántico y la paradoja de young sólo es paradoja si utilizas la dinámica newtoniana, con la cuántica deja de ser una paradoja. Es un experimento muy viejo que lleva más de medio siglo explicado.

descoat escribió:
Gurlukovich escribió:EEUU le da una estocada de muerte a la homeopatía sometiendola a la misma norma que los medicamentos -> EEUU está matando a la medicina convencional con su normativa [sati]


[rtfm]

A ver cuando salen los primeros estudios serios sobre vinculación de colesterol y accidentes coronarios versus disminución de riesgo con tratamiento de estatinas o la explicación científica de por qué el nivel de colesterol ha de estar a 200.

No tienes por qué esperar, aquí tienes unos cuantos, ensayos clínicos con bajo riesgo de sesgo. Disminuyen mortalidad y morbilidad en todas las variables estudiadas.
¿Donde están esos estudios y quien los ha financiado? Sabes bien que se están cuestionando.

Ok una vez me has explicado el experimento, te pongo el vídeo porque es precisamente lo que le dije a mi mujer... funcionaba porque había una base móvil.

https://youtu.be/k_3IgnGUT7w

Es el típico vídeo que trata de engañar al personal con ese simple truco y hace ver lo que no es.
descoat escribió:¿Donde están esos estudios y quien los ha financiado? Sabes bien que se están cuestionando.

Perdona que no había pegado el link:

La última búsqueda encontró cuatro nuevos ensayos y datos de seguimiento actualizados de tres de los ensayos incluidos en la revisión original. Se incluyeron 18 ensayos controlados aleatorios (19 brazos de ensayo; 56 934 participantes. Catorce ensayos reclutaron pacientes con trastornos específicos (lípidos elevados, diabetes, hipertensión arterial, microalbuminuria). La mortalidad por todas las causas se vio reducida por las estatinas (OR 0,86; IC del 95%: 0,79 a 0,94); lo mismo ocurrió con la EC mortal y no mortal, CR 0,75 (IC del 95%: 0,70 a 0,81), los eventos de cardiopatía coronaria mortal y no mortal CR 0,73 (IC del 95%: 0,67 a 0,80) y el accidente cerebrovascular mortal y no mortal (CR 0,78; IC del 95%: 0,68 a 0,89). También se observó la reducción de las tasas de revascularización (CR 0,62; IC del 95%: 0,54 a 0,72). Se redujo el colesterol total y el colesterol LDL en todos los ensayos, pero hubo pruebas de heterogeneidad de los efectos. No hubo evidencia de ningún daño grave causado por la prescripción de estatinas. Hasta la fecha, las pruebas disponibles indicaron que la prevención primaria con estatinas puede ser efectiva en relación con el costo y puede mejorar la calidad de vida de los pacientes. Resultados recientes del estudio realizado mediante un metanálisis de datos de pacientes individuales por los Investigadores del Tratamiento del Colesterol (Cholesterol Treatment Trialists) indican que estos beneficios son similares en pacientes con un riesgo inferior (<1% por año) de un evento cardiovascular grave.

http://www.bibliotecacochrane.com/contr ... 004816.PDF

Y hay más sobre el tema en cochrane.

Ok una vez me has explicado el experimento, te pongo el vídeo porque es precisamente lo que le dije a mi mujer... funcionaba porque había una base móvil.

https://youtu.be/k_3IgnGUT7w

Es el típico vídeo que trata de engañar al personal con ese simple truco y hace ver lo que no es.

Sí, suele ocurrir en temas de homeopatía, no hay rigor. Aunque quería decir elástico, pero bueno, se entiende. Se ha visto que si es rígida la base o no une a los metrónomos entre sí no se sincronizan.
A mi lo que me preocupa es que al agua le de por desarrollar Alzeimer.
Gracias dark. Mi mujer conoce la página, es de bastante prestigio. He leido otros artículos donde se relaciona a la diabetes y rabdomiolisis con las estatinas. Otros estudios apuntan al azúcar como factor determinante en la vasculitis y accidentes cardiovasculares. No deja de ser curioso que quienes financiaron ciertos estudios sobre el colesterol, hayan sido los lobbys del azúcar.
Recuerdo el estudio hecho por Ancel Keys ( seven countries stydy ) en el que habia paises donde el índice de colesterol era alto y baja prevalencia de enfermedades cardiovasculares y otros donde era bajo y había alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares.

Hay muchos estudios sobre fármacos que carecen del mismo rigor científico que los homeopáticos.
Como he dicho hoy por MP a alguien del foro, se debería exigir a las empresas que venden medicamentos homeopáticos un % de estudios que vinculasen la efectividad de sus productos.
descoat escribió:Gracias dark. Mi mujer conoce la página, es de bastante prestigio. He leido otros artículos donde se relaciona a la diabetes y rabdomiolisis con las estatinas. Otros estudios apuntan al azúcar como factor determinante en la vasculitis y accidentes cardiovasculares. No deja de ser curioso que quienes financiaron ciertos estudios sobre el colesterol, hayan sido los lobbys del azúcar.
Recuerdo el estudio hecho por Ancel Keys ( seven countries stydy ) en el que habia paises donde el índice de colesterol era alto y baja prevalencia de enfermedades cardiovasculares y otros donde era bajo y había alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares.

[/b]

El problema es que no todo vale, en ciencia la evidencia no se mide "al peso", es decir, 5 estudios bien diseñados cuentan mucho más que 100 mal hechos. Por eso si lees el informe, prácticamente el 70% de la revisión se dedica a estudiar la metodología de los estudios, sin entrar en sus resultados. Es sólo al final, que una vez comprobado que son de calidad, realizan el metanálisis.
Por cierto, en relación al tema del hilo estoy totalmente de acuerdo en la medida que ha tomado USA.

Las empresas que venden fármacos homeopáticos deben demostrar su eficacia.

Ojalá ocurriese en europa lo mismo porque el hecho de que tenga que afrontar una investigación rigurosa un usuario o facultativo en vez de la empresa es vergonzoso y agraviante frente a las farmacéuticas que lo han de costear con su capital. Máxime cuando los precios de dichos medicamentos homeopáticos son más caros que sus homólogos en alopatía. Todo beneficio sin inversión en testear su eficacia

Una cosa no quita la otra. Igualdad para todos y en las mismas condiciones.
dark_hunter escribió:Nope, porque por suerte la convencional funciona.

Ejem, digamos que si le tuviera que dar una verosimilitud de funcionar a la homeopatía, mi primera hipotesis sería que la curación espontanea del paciente no fue interferida con los efectos secundarios o primarios del tratamiento convencional, probablemente mal administrado. La cual viene a ser la razón por la cual tomó fama al principio, ya que por entonces los médicos mataban más de los que curaban.

Pero lo digo mas bien por mis opiniones en contra de la obligación de esa normativa.


josem138 escribió:Sabiais que el agua que diaremente bebemos contiene partes por trillon de cocaina, anfetamina, paracetamol, codeina, ibuprofeno... Soy la persona mas malditamente drogadicta del mundo!
Los del barranquillas son unos malditos principiantes, ahi metiendose heroina pura directamente en vena...

Eso solo te hará más sobrio y tranquilo, la homeopatía cura sintomas iguales, asi que si la coca te pone contento, la homeopatía con coca te calma.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:Nope, porque por suerte la convencional funciona.

Ejem, digamos que si le tuviera que dar una verosimilitud de funcionar a la homeopatía, mi primera hipotesis sería que la curación espontanea del paciente no fue interferida con los efectos secundarios o primarios del tratamiento convencional, probablemente mal administrado. La cual viene a ser la razón por la cual tomó fama al principio, ya que por entonces los médicos mataban más de los que curaban.

Pero lo digo mas bien por mis opiniones en contra de la obligación de esa normativa.

El problema es que así se volvería a la época anterior al desastre de la Talidomida.
Un medicamento seguro y a la venta en España según la normativa. :p
@descoat

Luego tenemos a Boiron que en una de sus últimas comparecencias utilizó el argumento de "lo hizo un mago", para justificar el funcionamiento de la homeopatía.
descoat escribió:
Veo que sabes bastante. Pásame un correo y te mando un pdf sobre el procedimiento de ese experimento original a ver si lo he encontrado en wikipedia o en cuarto milenio.



Ponlos por aqui que a los demas tambien nos interesa.

Me gustaria ver un estudio real y sobre todo entender como un "veterinario" manda 1 litro de agua con una gota de a saber que para curar un animal.
Necrofero escribió:

Ponlos por aqui que a los demas tambien nos interesa.

Me gustaria ver un estudio real y sobre todo entender como un "veterinario" manda 1 litro de agua con una gota de a saber que para curar un animal.


Es menos de una gota incluso xD
rokyle escribió:
Necrofero escribió:

Ponlos por aqui que a los demas tambien nos interesa.

Me gustaria ver un estudio real y sobre todo entender como un "veterinario" manda 1 litro de agua con una gota de a saber que para curar un animal.


Es menos de una gota incluso xD


Y lo peor no es que sea menos de una gota o que no quede ni una molécula en todo el bote. Lo peor es que lo que diluyen ni siquiera es algo que cure, si no que es algo que conceptualmente esta cerca del problema del enfermo. Existen "medicamentos" homeopaticos que diluyen muro de berlin (contra el sentimiento de opresión), luz de luna (contra la locura), una abeja (contra el dolor) o risa de delfin (contra el cancer).

http://ojocritico.net/remedios-homeopti ... roncharse/
No sabía que la risa de delfín fuera cancerígena.
Gurlukovich escribió:Un medicamento seguro y a la venta en España según la normativa. :p

Segurísimo, sí :-|
Gurlukovich escribió:No sabía que la risa de delfín fuera cancerígena.


Ni tu ni nadie, excepto los homeopatas que en un ataque de originalidad (si no tenían ya suficiente magufismo) metieron a los chakras de por medio http://www.galahomeopathy.com/ArticleVi ... =y&id=1303
Pues por llevar la contraria, yo creo que la homeopatía SÍ que puede "funcionar" en animales. Si los experimentos se hacen a doble ciego es por algo.
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:Un medicamento seguro y a la venta en España según la normativa. :p

Segurísimo, sí :-|


Principio activo: talidomida
Medicamento: Talidomida Pharmion

Indicación: Tratamiento, de primera línea del mieloma múltiple en combinación con melfalán y prednisona, en pacientes a partir de los 65 años o en aquellos que no puedan recibir altas dosis de quimioterapia.

El mecanismo de acción se desconoce, aunque se presupone relacionado con su actividad antiangogénica, inmunomoduladora y antiinflamatoria.

Su autorización irá ligada a la puesta en marcha de un estricto programa de prevención de embarazos, dado su potencial teratogénico.
https://www.aemps.gob.es/informa/boleti ... -enero.htm
Necrofero escribió:
descoat escribió:
Veo que sabes bastante. Pásame un correo y te mando un pdf sobre el procedimiento de ese experimento original a ver si lo he encontrado en wikipedia o en cuarto milenio.



Ponlos por aqui que a los demas tambien nos interesa.

Me gustaria ver un estudio real y sobre todo entender como un "veterinario" manda 1 litro de agua con una gota de a saber que para curar un animal.


Pues mira te cito una tesis doctoral reciente de un médico al cual conozco bien, que se trata de la historia de la medicina y en la cual también metía aspectos de veterinaria. En ella abordó también la homeopatía:

"existen actualmente 150 artículos publiados de los cuales sólo 38 eran de calidad para permitir una revisión sistemática. 7 especies distintas y 27 condiciones médicas"

Te pongo alguno doble ciego:

"Efecto de la arnica montana 200ch seguido de medicago sativa 6ch y clacarea phosphorica 6ch en las ganancias de consumo de alimento y el peso en las cabritas destetadas . Castilhos. estudio doble ciego controlado con placebo.

"Payen L. El efecto del fármaco PVB Phytolac en las matitis de las vacas. Diseño doble ciego preventiva en 187 vacas.

"Efectos de los fármacos homeopáticos en la ansiedad como comportamiento en ratones. Magnani P, A Conforti, Bellavite P. Diseño doble ciego, diazepam y placebo controlado.

" Acción del Gelsenium Sempervitens en las síntesis d´alopregnanolona. Boujedaini N. Doble ciego frente a placebo."

Estoy copiando a mano del teléfono ( un puto coñazo ), así que si alguien quiere alguno más que me lo diga y si encuentro hueco, lo ponemos.

Estudios hay con doble ciego al menos en veterinaria. Nunca me meto en humana porque lo desconozco.

Se usa en medicina veterinaria en ganadería ecológica porque es el único tratamiento y el recomendado por la UE, hasta que las cosas no cambien.
Por ese motivo y al ser inócuo, se permite su uso en animales para minimizar el impacto en los resíduos.

Mi experiencia en ganadería ecológica se limita a granjas de gallinas ponedoras certificadas por el CRAE. Les he recetado medicamentos homeopáticos distribuidos en el agua de bebida para el tratamiento de diarreas, depresión, agitación y bajada en la puesta de huevos.

Son dos granjas las que he tratado. En la primera, los dos brotes cesaron los síntomas desde el primer día del tratamiento. Sólo murió una pollita de 1000 en la nave.

La segunda explotación el últmo tratamiento que hice fue en una baja de puesta a 10 diarios. Llevaba todo el verano con puestas irrisorias. Suele ocurrir que el calor afecta bastante pero ella quería un tratamiento. Además se daba la circunstancia de que las horas de luz estaban en disminución por acercarse otoño y eso afecta bastante a la puesta en gallinas ponedoras.
Ya que la cliente quería tratarlas, le busqué el medicamento específico para los síntomas que tenían que era postración, alguna deposición blanda, anorexia.
tras el tratamiento pasaron en 24-48h a poner 80 huevos que era lo que tenía en el histórico. le llamé pasadas dos semanas y seguía la puesta alrededor de los 100. es una explotación pequeña.

Ahí termina mi experiencia en el sector ganadero, porque no soy veteerinario de animales de abasto pero es la única solución que la UE permite.

Respecto a los animales de compañía, hay enfermedades crónicas que la medicina convencional agrava más que soluciona y la calidad de vida es tan mala que muchas veces es innecesario alargar el sufrimiento. En esos momentos, los dueños buscan una solución que no sea la eutanasia y yo estoy obligado a dársea aunque sea placebo para ellos y aunque sea franco y diga que no hay garantías de nada por ser una medicina en cuestión.

la gente acepta y al menos en mi caso, tengo un % de resolución igual al de un tratamiento convencional que va del 85 al 95%.
he tenido un par de tratamientos que no han funcionado nunca pero no eran enfermedades graves sino de comportamiento en los cuales los medicamentos les dejan demasiado sedados. Cerca de 100 casos se resolvieron satisfactoriamente entre los que está: Asma felino de 4 o 5 años con tos nocturna cada día, alergia con alopecia muy extensa por rascado en gato desde el año de edad, ansiedad con maullidos constantes nocturnos, shock anafiláctico por picadura de abeja, epilepsia con frecuencias de ataques epileptiformes alta y refractaria a dosis terapéuticas de fenobarbitales incompatibles con calidad de vida, tratamiento de hipertermia, paniculitis recidivante con masas de 30cm duras con operaciones múltiples cada 4 meses y tratamientos con corticoides, inmunosupresores y antibióticos durante casi dos años que se resolvieron en 17 dias con un medicamento homeopático que promueve la fistulización y teerminó expulsando la espiga que les dije que seguramente tendría por la naturaleza de la anatomía patológica de la biopsia que analizaron...
No puedo contar todo pero muchos más ejemplos.

¿ Existe la posibilidad de curación espontánea? Sí.
¿puede habe también un efecto placebo en los dueños o que los calme y la mascota tenga menos stress? Sí
¿Es necesario un tratamiento más aunque sea placebo al cual agarrarse alguien desesperado que ve sufrir a su mascota? Sí
¿Existen estudios hechos con doble ciego en animales que avalen el uso de estos medicamentos? Sí, aunque desconozcamos la calidad de estos y si realmente no están viciados deorígen.
¿está permitido en la UE para uso veterinario o se recomienda por encima de otros en ganadería ecológia, por ejemplo? Sí

Estisten las razones que puedan impulsar al uso de ellas en animales al igual que entiendo que en humana por tener un componente de placebo importante y significativo, sirva para curar a quien no lo consigue por otros medios.
La medicina tiene también un componente psicológico importante. El 60% de las consultas de primaria no tienen ninguna dolencia, con sólo escucharles ya es suficiente. Muchos requieren también algo para curar sus no males y sentirse mejor pero un médico no puede darlo a no ser que sea inócuo.

Es por ello que el placebo ha de tenerse como una opción real.

En el caso de las granjas con cientos de animales, es imposible un efecto placebo en el dueño y en los animales, definitivamente y ahí no cuela estudio alguno que demuestre soberana estupidez.
En el caso de que sean curaciones espontáneas, al menos has forzado al ganadero a no usar una droga o antibiótico la cual terminaría por pasar en algún caso que no respetase el periodo requerido al hombre por ingesta.

Pero repito y reitero que estudios los hay al menos en veterinaria con doble ciego frente a placebo y actualmente se están haciendo otros porque la UE tiene como producto estrella de exportación la ganadería ecológica frente a la intensiva de otros países con los cuales no podemos competir en tema de costos.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:Un medicamento seguro y a la venta en España según la normativa. :p

Segurísimo, sí :-|


Principio activo: talidomida
Medicamento: Talidomida Pharmion

Indicación: Tratamiento, de primera línea del mieloma múltiple en combinación con melfalán y prednisona, en pacientes a partir de los 65 años o en aquellos que no puedan recibir altas dosis de quimioterapia.

El mecanismo de acción se desconoce, aunque se presupone relacionado con su actividad antiangogénica, inmunomoduladora y antiinflamatoria.

Su autorización irá ligada a la puesta en marcha de un estricto programa de prevención de embarazos, dado su potencial teratogénico.
https://www.aemps.gob.es/informa/boleti ... -enero.htm

¿A eso le llamas seguro?

Se de sobra que se comercializa la Talidomida, es un inmunosupresor fuerte con aplicaciones de interés, pero muy limitadas, te has ido al único caso en el que es de primera elección y porque el paciente está tan jodido que se consigue equilibrar la balanza beneficio/riesgo, porque de normal se usa cuando todo lo demás falla al tener bastantes efectos secundarios fuera del embarazo. Pero no es lo que se estaba hablando. También se usa un matarratas para controlar la coagulación y no por ello se considera seguro, el paciente tiene que ir cada dos por tres a hacerse análisis (hablo del Sintrom).

¿Por qué se sigue usando la Talidomida? Precisamente por los estudios que se han hecho sobre el tema.

@descoat, ¿puedes poner los links a los estudios? Es que me pongo a buscarlos y no aparecen, supongo que porque estarán publicados en revistas no indexadas de baja calidad.

EDIT: vale, es que los títulos no coinciden y los has puesto en español, pero buscando por autores sale alguno.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
200ch ni más ni menos. Eso tiene que ser potentísimo, ¿seguro que no hay riesgos de sobredosis?
dark_hunter escribió:¿A eso le llamas seguro?

Se de sobra que se comercializa la Talidomida, es un inmunosupresor fuerte con aplicaciones de interés, pero muy limitadas, te has ido al único caso en el que es de primera elección y porque el paciente está tan jodido que se consigue equilibrar la balanza beneficio/riesgo, porque de normal se usa cuando todo lo demás falla al tener bastantes efectos secundarios fuera del embarazo. Pero no es lo que se estaba hablando. También se usa un matarratas para controlar la coagulación y no por ello se considera seguro, el paciente tiene que ir cada dos por tres a hacerse análisis (hablo del Sintrom).

¿Por qué se sigue usando la Talidomida? Precisamente por los estudios que se han hecho sobre el tema.

He puesto el caso que me ha salido en Google. Si me dices que no es seguro un medicamento autorizado, ¿qué tiene entonces de segura la aprobación de la agencia española del medicamento que justifique que todos los medicamentos pasen por ahí?

Porque vamos, es como se venden.


La AEMPS, como agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es responsable de garantizar a la sociedad, desde la perspectiva de servicio público, la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios, desde su investigación hasta su utilización, en interés de la protección y promoción de la salud de las personas, de la sanidad animal y el medio ambiente.

Dicho sea de paso, sanidad, servicios sociales e igualdad son el mismo ministerio. Eso explica muchas cosas. XD.
A ver, empiezo con el de la ansiedad de los ratones, hacen un cálculo de tamaño muestral (muy bien por su parte) y les sale que necesitan 42 ratones. Tienen 8 grupos, así que asignan 8 ratones por grupo. Lo que ignoran es que cuando haces un cálculo muestral el valor es el número de participantes por grupo, no el total. Vale, ellos mismo han confirmado que no tienen muestra suficiente para sacar conclusiones.

Lo peor es que he dicho ignoran, pero no es desconocimiento, lo hacen adrede, porque saben que así las fluctuaciones estadísticas pueden sacar datos a su favor, sobretodo cuando se miden muchas cosas de una misma muestra:
A minimum required sample size of n=42 subjects per
group was computed on the basis of previous experience

Aquí afirmando que necesitan 42 sujetos por grupo.

Since several doses had to be tested in parallel, the study
was conducted with six replications, each with a minimum
sample size of eight. Thus, in each experiment, mice were
randomized into eight groups of eight animals

Aquí diciendo que pese a que saben que necesitan 48 por grupo, van a usar sólo 8. Van a hacer 6 experimentos, pero no son iguales pese a que dice que son réplicas, son distintos laberintos.

Luego la forma de medir la ansiedad es soltarlos en un laberinto y luego en un espacio abierto y ver cuanto camino recorren. No soy experto en este tipo de estudios así que no me voy a meter en si esto realmente sirve para medir la ansiedad, pero es que encima los resultados son contradictorios. Sólo comentar aquí, que en otro estudio de los mismos autores el diazepam era efectivo en unos casos y en otros no, lo cual tira por tierra la reproducibilidad y hace preguntarse si este método es realmente eficaz para medir la ansiedad.

Después la respuesta del fármaco no es lineal, encontraron diferencias en 5C, 9C y 30C, pero no en 4C ni 7C, lo cual prácticamente ya sirve para echar por tierra todo el estudio. Pero es que eso fue en un test en el que les sometían a luz y oscuridad, en el normal no se correspondieron las dosis con los resultados obtenidos anteriormente.

Pero es más, los mismos autores publicaron un artículo anterior en el cual la concentración 5C obtuvo resultados totalmente contrarios a los de este estudio. Lo mismo ocurrió con otro artículo de Bellavite sobre el tema (el mismo del cual sacaron el cálculo muestral) que también coincide en que disoluciones 5C no funcionan.

Si pasamos al análisis estadístico utilizan un ANOVA, las condiciones de aplicación de este test es la homogeneidad de varianzas, cosa que no se cumple en este artículo, deberían haber utilizado un Kruskal-Wallis. Además, no han penalizado las mediciones repetidas con correcciones como las de Bonferroni. Para que nos entendamos, como siempre hay un error, aceptamos que si este está por debajo del 5% podemos dar los resultados como diferentes del control (la famosa p<0,05). Aquí hay un problema y es que esto sólo se aplica cuando se mide test vs control, no cuando hay 6 test y un control. Esto es fácil de entender, si coges una muestra al azar y le haces una prueba, la probabilidad de que encuentres diferencias es del 5%, pero claro, si sobre la misma muestra haces repetidas mediciones es mucho más fácil encontrar diferencias que no existen, en esos casos por cada grupo nuevo que se añada se penaliza el valor de p, cosa que no han hecho aquí. ¿El motivo? Puro cherry picking, para que se entienda pongo esta viñeta de xkcd sobre el tema:
Imagen

El resto me está costando encontrarlos, agradecería un link, pero si tienen una metodología tan mala casi que mejor ahorrárselos.

He puesto el caso que me ha salido en Google. Si me dices que no es seguro un medicamento autorizado, ¿qué tiene entonces de segura la aprobación de la agencia española del medicamento que justifique que todos los medicamentos pasen por ahí?

Porque vamos, es como se venden.

No perdona, en los anuncios dice bien claro que tienen que venir por prescripción medica y controlados. El Sintrom es super seguro, pero sólo si acudes regularmente a los controles, si no lo haces no te dejan comprarlo, por motivos evidentes. De ahí la importancia de los estudios para determinar el índice terapéutico (margen entre dosis efectiva y dosis tóxica) y que se usen sólo en esos casos.


La AEMPS, como agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es responsable de garantizar a la sociedad, desde la perspectiva de servicio público, la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios, desde su investigación hasta su utilización, en interés de la protección y promoción de la salud de las personas, de la sanidad animal y el medio ambiente.

Es lo que estoy diciendo, no quiere decir que el medicamento sea seguro per sé, si necesitas hacerte analíticas todos los meses o incluso semanas es precisamente porque el medicamento no es seguro. En el caso del sintrom el mero hecho de comer lechuga o ajo te puede desviar toda la analítica.

Dicho sea de paso, sanidad, servicios sociales e igualdad son el mismo ministerio. Eso explica muchas cosas. XD.[/quote]
Pues sí.

Ya por terminar, cuando todos los estudios los hace el mismo grupo no suele significar nada.
dark_hunter escribió:
Se de sobra que se comercializa la Talidomida, es un inmunosupresor fuerte con aplicaciones de interés, pero muy limitadas, te has ido al único caso en el que es de primera elección y porque el paciente está tan jodido que se consigue equilibrar la balanza beneficio/riesgo, porque de normal se usa cuando todo lo demás falla al tener bastantes efectos secundarios fuera del embarazo. Pero no es lo que se estaba hablando. También se usa un matarratas para controlar la coagulación y no por ello se considera seguro, el paciente tiene que ir cada dos por tres a hacerse análisis (hablo del Sintrom).

¿Por qué se sigue usando la Talidomida? Precisamente por los estudios que se han hecho sobre el tema.

@descoat, ¿puedes poner los links a los estudios? Es que me pongo a buscarlos y no aparecen, supongo que porque estarán publicados en revistas no indexadas de baja calidad.

EDIT: vale, es que los títulos no coinciden y los has puesto en español, pero buscando por autores sale alguno.


¿Matarratas para controlar la coagulación? ¿Te refieres a evitarla? Warfarina, dicumarinas? Te pasaré también algo al respecto en tema de hemostasia.

Los links no los tengo sólo los párrafos donde se mencionan. Me pondré en contacto con el autor de la tesis para ver si me los consigue. Estoy especialmente interesado en que consigas valorar los de la mastitis.
descoat escribió:
dark_hunter escribió:
Se de sobra que se comercializa la Talidomida, es un inmunosupresor fuerte con aplicaciones de interés, pero muy limitadas, te has ido al único caso en el que es de primera elección y porque el paciente está tan jodido que se consigue equilibrar la balanza beneficio/riesgo, porque de normal se usa cuando todo lo demás falla al tener bastantes efectos secundarios fuera del embarazo. Pero no es lo que se estaba hablando. También se usa un matarratas para controlar la coagulación y no por ello se considera seguro, el paciente tiene que ir cada dos por tres a hacerse análisis (hablo del Sintrom).

¿Por qué se sigue usando la Talidomida? Precisamente por los estudios que se han hecho sobre el tema.

@descoat, ¿puedes poner los links a los estudios? Es que me pongo a buscarlos y no aparecen, supongo que porque estarán publicados en revistas no indexadas de baja calidad.

EDIT: vale, es que los títulos no coinciden y los has puesto en español, pero buscando por autores sale alguno.


¿Matarratas para controlar la coagulación? ¿Te refieres a evitarla? Warfarina, dicumarinas? Te pasaré también algo al respecto en tema de hemostasia.

Sí, me refiero a antagonistas de la vitamina K.
Hay mil y un estudios que demuestran que la homeopatía no vale para nada.

Y sí, a veces en nuestra experiencia puede pasar que quites la medicina y los animales mejoren o que les des homeopatía y mejoren o que tengas luna llena y se vea una conjunción de Venus y Marte y mejoren o que sacrifiques una cabra y mejoren.

Pero es que la ciencia avanza a base de estudios serios no de experiencias personales causa-efecto.
Pongo aquí experimentos publicados en Inflammation Research desde el 2004 al 2010 sobre la activación de basófilos ante diluciones homeopáticas de histamina. El del 2004 fue un estudio multicentrico paneuropeo al que según muchos se consideró serio y también dicen que continúa irrefutado:

Marcel Roberfroid y jean Cumps de la universidad de Lovaina; estudio multicéntrico europeo de 4 laboratorios
Belon P, Cumps J, M Ennis, Mannaioni PF, Rob-erfroid M, Sainte-Laudy J, Wiegant FAC. Diluciones de histamina modulan la activación de basófilos. Inflamm. Res. 2004 53; 181-188

Sainte-Laudy J, P. Belon Mejora de análisis de citometría de flujo de la inhibición de la activación de basófilos por diluciones altas de histamina. 203c CD Homeopatía 2005; 95... 3-8)

Sainte laudy J, Belon.......Aplicación al estudio de la actividad biológica de altas diluciones de la histamina. Inflammm res 2006; 55.... S23-S24

Chirumbolo S, M Brizzi, Ortolani R, A Vella, Bellavite P. Inhibición de CD203c membrana de regulación en los basófilos humanos por las altas diluciones de histamina: un estudio de replicación controlada. Inflamm Res. 2009 abril.

Endler et al, 2010 lo mismo de lo mismo.

@zibergazte
Sí, en eso estamos de acuerdo pero ¿qué particular puede afrontar un estudio de calidad? Alguien rico supongo y pagando a un equipo de profesionales importante.

Las farmacéuticas están obligadas pero las de homeopatía NO. Ahí es donde la ley debe obligarles y son ellos los que tienen que correr con los gastos. Mientras tanto vamos a ver poca calidad salvo alguna excepción.

Por otro lado, que no haya explicación científica ahora no significa que no la pueda habe en un futuro. Estamos hablando de ciencia y esas cosas son el pan de cada día. Por ejemplo, el descubrimiento del bosson de higgs dió respuestas a incógnitas que estaban planteadas hace décadas. Lo único cierto es que desconocemos muchos aspectos de la física y en ello están trabajando en el CERN.
descoat escribió:Pongo aquí experimentos publicados en Inflammation Research desde el 2004 al 2010 sobre la activación de basófilos ante diluciones homeopáticas de histamina. El del 2004 fue un estudio multicentrico paneuropeo al que según muchos se consideró serio y también dicen que continúa irrefutado:

Marcel Roberfroid y jean Cumps de la universidad de Lovaina; estudio multicéntrico europeo de 4 laboratorios
Belon P, Cumps J, M Ennis, Mannaioni PF, Rob-erfroid M, Sainte-Laudy J, Wiegant FAC. Diluciones de histamina modulan la activación de basófilos. Inflamm. Res. 2004 53; 181-188

Sainte-Laudy J, P. Belon Mejora de análisis de citometría de flujo de la inhibición de la activación de basófilos por diluciones altas de histamina. 203c CD Homeopatía 2005; 95... 3-8)

Sainte laudy J, Belon.......Aplicación al estudio de la actividad biológica de altas diluciones de la histamina. Inflammm res 2006; 55.... S23-S24

Chirumbolo S, M Brizzi, Ortolani R, A Vella, Bellavite P. Inhibición de CD203c membrana de regulación en los basófilos humanos por las altas diluciones de histamina: un estudio de replicación controlada. Inflamm Res. 2009 abril.

Endler et al, 2010 lo mismo de lo mismo.

Pues a ver, para empezar, este es el resultado de los experimentos:
Imagen
Es decir, que cada vez les da una cosa, una disolución 45C da una degranulación superior a la 40C (normal según los principios de la homeopatía), pero también superior a 50C, como veis, no sigue pauta alguna ni hay reproducibilidad, lo cual apunta a errores metodológicos.

Además lo que no nombran es que no siempre les funcionaba. Posteriormente se observaron estudios que observaron desgranulación con 2C, pero no en diluciones superiores como 12C. Casualmente aquí se hizo un control de la población celular, pues varía entre experimentos y cambia los resultados. Después quitaron el control de la población celular y obtuvieron resultados parecidos a los de Benveniste, es lo que tiene eliminar el rigor, que se obtiene lo que se quiere.

Luego apareció Belon y Saint Laudy, que pudieron realizar estudios con mayor calidad porque venían financiados por Boiron, e introdujo nuevos métodos para contar. Por cierto que Madeleine Ennis, autora de ese estudio afirma que no tienen métodos estandarizados, que dentro de un mismo laboratorio se encuentran resultados contradictorios que prácticamente todos los resultados positivos provienen del mismo laboratorio (el suyo). Tanto es así que en el último estudio obtienen esta gráfica:
Imagen

Como veis no se parece en nada a la anterior, lo cual hace dudar al propio autor, pues que en un mismo laboratorio se obtengan resultados tan dispares indica que algo está pasando en la metodología de trabajo. La propia autora se sorprende de que obtienen los mismos resultados que con tratamiento alopático, lo cual va contra los principios de la homeopatía, donde deberían ser contrarios y hace pensar en contaminaciones o mala metodología.

También tenemos que tanto Madeleine y compañía como Balon y Saint Laudy desechan casi un 25% de los resultados por este motivo:
The minimum percentage degranulation was set at 3.4 cv for the 0.1%
level of risk. Only data exceeding these values were included in the
analyses.

A total of 3674 datapoints were collected from the 4 laboratories,
of which 840 were invalid at the 0.1% level of risk

En ningún momento explican el por qué eliminan los datos cuando se obtenían pocas degranulaciones, sospechoso cuanto menos que los datos que van en tu contra los quites.

Los propios autores citan problemas de metodología, por ejemplo en un laboratorio se encontraron valores mucho más altos si se utilizaban tubos de poliestireno que polipropileno.

Por último, cuando realizan el contraste de hipótesis incluyen las dosis alopáticas como grupo test, lo cual es hacer trampa, claro que va a salir significativo.
Combining all data in the presence or absence of histamine
dilutions, the overall effect was highly significant
(p < 0.0001). However, statistical analysis demonstrated that
the lowest anti-IgE concentration (0.04 mg/ml) was the best
for the observation of inhibition. At this concentration, there
were 772 valid data points.


Las farmacéuticas están obligadas pero las de homeopatía NO. Ahí es donde la ley debe obligarles y son ellos los que tienen que correr con los gastos. Mientras tanto vamos a ver poca calidad salvo alguna excepción.

Falso, los remedios homeopáticos que afirman tener algún efecto están obligados a demostrarlo, de lo contrario deben indicar en la etiqueta que no tienen efecto terapéutico específico alguno. Otra cosa distinta es que se incumpla la ley de forma sistemática y no se actúe porque deja dinero. Pero prohibido, está.

Por otro lado, que no haya explicación científica ahora no significa que no la pueda habe en un futuro. Estamos hablando de ciencia y esas cosas son el pan de cada día. Por ejemplo, el descubrimiento del bosson de higgs dió respuestas a incógnitas que estaban planteadas hace décadas. Lo único cierto es que desconocemos muchos aspectos de la física y en ello están trabajando en el CERN.

Para nada, el boson de Higgs estaba predicho por la teoría, lo raro e interesante hubiese sido precisamente concluir que no existe.
No comparto tu opinión. Que una dosis más diluida no de una respuesta superior no significa que no funcione, símplemente el hecho de que funcione a dosis superior al número de avogadro ya es para plantearse qué coño ocurre ahí para que eso dé un resultado. Es proble que la dilución no sea activa siempre y haya que estudiar bien el por qué, no si hace o no hace efecto.

Segundo, el experimento se ha replicado bastantes más veces hasta el 2010.
descoat escribió:No comparto tu opinión. Que una dosis más diluida no de una respuesta superior no significa que no funcione, símplemente el hecho de que funcione a dosis superior al número de avogadro ya es para plantearse qué coño ocurre ahí para que eso dé un resultado. Es proble que la dilución no sea activa siempre y haya que estudiar bien el por qué, no si hace o no hace efecto.

Coincido, pero no le llames homeopatía entonces. De hecho yo le llamaría error metodológico, pero efectivamente hay que estudiar la fuente de error. El mero hecho de cambiar el material de los tubos alteraba los resultados y eliminar los resultados desfavorables tampoco ayuda a darle credibilidad.

Segundo, el experimento se ha replicado bastantes más veces hasta el 2010.

Sí, de hecho en mi explicación he hablado de hasta 4 artículos, con el que empezó todo, el de Beneviste, luego Belon, Saint Laudry, Ennis y finalmente Endler. Por cierto que muchas de las objeciones que he puesto son sacadas del propio artículo, normalmente por parte de Ennis.

Por cierto el del 2010, que me ha costado de encontrar, supongo que porque ese año también eliminarían a Homeopathy del JCR, no es un estudio, es una revisión cutre, en la que por cierto destaca que estudios realizados por los mismos autores se contradicen entre sí (como los de Lorenz). Si no hay reproducibilidad ni linealidad tiene un nombre, error sistemático.

De hecho las conclusiones son y cito:
Vickers9 in 1999 was not able to
identify a single experimental model that had been successfully
be reproduced by an independent research team, we
are now able to identify seven models yielding comparable
or significant but different results

Desde el estudio de Vickers (un homeópata alemán) en el cual no se había conseguido reproducir con éxito ni un sólo estudio homeopático la cosa ha mejorado, pero siguen encontrándose sólo 7 modelos de los 24 estudiados en los que se consiguió reproducir el experimento. Yo a eso le llamo más potra que otra cosa, sobretodo cuando pese a lo que dicen, los propios autores se contradecían entre sí. También da que pensar que los que consiguen reproducir los experimentos suelen ser del mismo grupo.
Entro aquí y veo a gente discutiendo sobre la homeopatía como si fuera algo real.
¿Estamos tontos?
DeathMeduso escribió:Entro aquí y veo a gente discutiendo sobre la homeopatía como si fuera algo real.
¿Estamos tontos?


Nosotros no estamos tontos, los millones que la consumen si, por eso está bien argumentar de forma objetiva por qué no funciona.
Sin embargo no se ha podido localizar esa fuente de error y sigue irrefutado. Si la encuentras, ya tendríamos la primera prueba . Porque otra opción perféctamente válida es pensar en la estabilidad de la estructura de esa dilución y si tiene una duración corta y de qué depende.

Tampoco coincido en decir que si se replica siempre en el mismo equipo, da que pensar pues cualquiera es libre de refutarlo.

Siempre afirmando que eso no da credibilidad a la homeopatía pues no es un estudio clínico.

Ennis es la misma que en el experimento de Horizon con la BBC tratando de replicar ese mismo experimento, los puso de vuelta y media por lo chapuzas que fueron ( células lavadas con peróxido de hidrógeno, citómetros de flujo sin calibrar... la lista es imaginativa) y por supuesto dirigido por un mago... tócate los huevos.

Eso a mí también me da que pensar igual que a tí, pues si sabían que era imposible, ¿por qué hicieron todos los amaños y trucos para que no saliese resultado alguno? ¿Tenían miedo de algo?

Lo dicho, Ennis se buso las bragas bien prietas y les dijo de todo menos bonitos porque entre otras cosas la habían puesto a ella como supervisora, no siendo cierto.

@Yesus101112
Discrepo. Los millones que la usen y funcione bien por efecto placebo o por vete a saber qué, lo han hecho con un producto inócuo. No desprecies el uso de un placebo que de esos hemos tenido en la seguridad social a patadas durante muchos años. Por suerte ya se quitaron de la lista cuando empezó la crisis pero no veas la mejoría de la gente al tomarlos.

Por otro lado, aquí no vas a conseguir nada. Las leyes han de obligar a las empresas que vendan productos homeopáticos a realizar esos estudios y ahí es donde hemos de incidir para ver si con dinero sobre la mesa, aparecen estudios serios y si no ocurre, dejarlo como placebo de forma oficial como algún medicamento en humana. No hay más.
descoat escribió:Sin embargo no se ha podido localizar esa fuente de error y sigue irrefutado. Si la encuentras, ya tendríamos la primera prueba . Porque otra opción perféctamente válida es pensar en la estabilidad de la estructura de esa dilución y si tiene una duración corta y de qué depende.

Hay multitud de inconsistencias entre estudios e incluso dentro de un mismo estudio (en el multicéntrico uno de los laboratorios obtuvo resultados negativos). Los pilares de la ciencia son dos: falsabilidad y reproducibilidad.

Tampoco coincido en decir que si se replica siempre en el mismo equipo, da que pensar pues cualquiera es libre de refutarlo.

Y así ha sido, incluso estudios de los propios autores han dado también resultados negativos y contradictorios entre sí. Unos obtienen una pequeña degranulación no lineal y totalmente aleatoria, otros una sin esos picos, otros no obtienen nada...

Siempre afirmando que eso no da credibilidad a la homeopatía pues no es un estudio clínico.

Ennis es la misma que en el experimento de Horizon con la BBC tratando de replicar ese mismo experimento, los puso de vuelta y media por lo chapuzas que fueron ( células lavadas con peróxido de hidrógeno, citómetros de flujo sin calibrar... la lista es imaginativa) y por supuesto dirigido por un mago... tócate los huevos.

Eso a mí también me da que pensar igual que a tí, pues si sabían que era imposible, ¿por qué hicieron todos los amaños y trucos para que no saliese resultado alguno? ¿Tenían miedo de algo?

No se, pero cuando la propia autora no se fía de lo que ha hecho ni de su metodología...

Lo dicho, Ennis se buso las bragas bien prietas y les dijo de todo menos bonitos porque entre otras cosas la habían puesto a ella como supervisora, no siendo cierto.[/quote]
Ennis es un personaje muy peculiar, posterior a ese trabajo paneuropeo llegó a afirmar que las leyes de la física y la química debían cambiar tras ese experimento.

Son palabras de ella, no del conserje que lee muy interesante, igual que su coqueteo con alguna empresa de productos homeopáticos, luego volvió a recular pero no cuando hizo el estudio.

A mi esos cambios a posteriori con dolor en el ojete tampoco me dicen mucho más que despecho aunque igual es que se acordó de algo que en su día no planteó.
descoat escribió:@zibergazte
Sí, en eso estamos de acuerdo pero ¿qué particular puede afrontar un estudio de calidad? Alguien rico supongo y pagando a un equipo de profesionales importante.

Por otro lado, que no haya explicación científica ahora no significa que no la pueda habe en un futuro. Estamos hablando de ciencia y esas cosas son el pan de cada día. Por ejemplo, el descubrimiento del bosson de higgs dió respuestas a incógnitas que estaban planteadas hace décadas. Lo único cierto es que desconocemos muchos aspectos de la física y en ello están trabajando en el CERN.


Boiron podría haber demostrado cientificamente hace tiempo que la homeopatía funciona y no lo ha hecho porque saben que no puede. Boiron factura millones de euros así que medios tiene.

Con lo de Higgs metes la pata porque es lo contrario. Lo que hizo fue demostrar una teoría.

Pero sí, la ciencia avanza y se producen descubrimientos constantemente pero usando el método cientifico. El resto no nos sirve para avanzar
zibergazte escribió:
descoat escribió:@zibergazte
Sí, en eso estamos de acuerdo pero ¿qué particular puede afrontar un estudio de calidad? Alguien rico supongo y pagando a un equipo de profesionales importante.

Por otro lado, que no haya explicación científica ahora no significa que no la pueda habe en un futuro. Estamos hablando de ciencia y esas cosas son el pan de cada día. Por ejemplo, el descubrimiento del bosson de higgs dió respuestas a incógnitas que estaban planteadas hace décadas. Lo único cierto es que desconocemos muchos aspectos de la física y en ello están trabajando en el CERN.


Boiron podría haber demostrado cientificamente hace tiempo que la homeopatía funciona y no lo ha hecho porque saben que no puede. Boiron factura millones de euros así que medios tiene.

Con lo de Higgs metes la pata porque es lo contrario. Lo que hizo fue demostrar una teoría.

Pero sí, la ciencia avanza y se producen descubrimientos constantemente pero usando el método cientifico. El resto no nos sirve para avanzar


Es lo que he dicho. Otra cosa es que no se haya entendido o no me haya sabido explicar. Con mis cortos conocimientos de física a esos niveles y viendo este documental, me quedó claro para qué sirvió el descubrimiento del Bosson de Higgs:

https://www.youtube.com/watch?v=ehbjcDy ... te5Yq4LK_d

Muy interesante para los profanos como yo.

Y sí, Boiron debe gastar la pasta pero no te confundas; un consejo de administración no gasta dinero en nada que no sea ganar más pasta o dejar de gastarla. Deja a una empresa farmacéutica ir a su libre albedrío y tendrás la misma mierda.
115 respuestas
1, 2, 3