cefecoma escribió:jorcoval escribió:Porque si podría haber leve mejora en un humano por efecto placebo, en un perro es imposible.
Aunque son pocos, hay estudios que apuntan a la existencia del efecto placebo en animales.
Exacto, cuando pones en una granja de gallinas ponedoras ecológicas certificado por el CRAE agua en los bebederos en los que has disuelto el medicamento homeopático, las aves son capaces de adivinar el medicamento exacto que se introdujo, igual que en las cuadras de caballos, granjas de cerdos, bebederos de perros, gatos, etc, etc.
Sinceramente, me gustaría saber de donde sale tanta gente hablando de veterinaria sin ser veterinario, sin saber lo que es la homeopatía al afirmar que las diluciones no contienen nada cuando el 80% de las prescripciones habituales lo tienen.
Yo sí conozco perfectamente la homeopatía porque entre otras cosas me pasé un año de oyente algún día a la semana con dos veterinarios que decían practicarla y tras no ver resultado alguno, decidí formarme con el mejor equipo de España.
Y lo hice a sabiendas que no funcionaría. De hecho he sido un detractor. Pero no puedes afirmar algo que desconoces por diferentes motivos:
1.- quien lo afirma tiene intereses en el otro bando.
2.- descubres que sí hay experimentos con doble ciego en animales sobre todo con sincronización del celo-reproducción, y mastitis en vacas.
3.- los investigadores que conoces te remiten a experientos replicados en 5 ocasiones con modelos bioquímicos desde el 2004 hasta hoy con diluciones superior a la 10 elevado a menos 13.
Todo ello te lleva a pensar que si esos modelos bioquímicos siguen irrefutados al día de hoy, no prueba en ningún caso que esa agua al rociar un trozo de azúcar conserve las estructuras coherentes que llaman los físicos cuánticos.
Por todo ello pagué una pasta gansa y me formé sin que ellos supiesen que era un caballo de Troya.
Mi opinión sobre las organizaciones es que están estructuradas de tal forma que tienden a crear auténticas sectas donde no cabe otra opinión que la de la tendencia.
Y así es como terminé la formación, con la sensación que aquello era una tomadura de pelo pero tenía que ponerlo en marcha, sacar el procedimiento científico y explicarlo bien clarito a quien sea, porque de nada sirve decir que haces homeopatía y leer por internet productos homeopátios para la diarrea porque ya de partida te estás equivocando de procedimiento y concepto y vas a errar 100%
Ok. Una vez regresé, donde me gano la vida principalmente es como cirujano y es ahí donde empecé mi primer contacto con la homeopatía. La dilución era superior al número de avogadro, suficiente para que fallase:
El resultado fue una coagulación instantánea. La perra estaba en fase de progesterona que es cuando sangra abundantemente y tras la administración de las bolitas diluidas coaguló en menos de 30 segundos el sangrado de los puntos finales.
Pudo ser casualidad pero el equipo de cirugía estuvimos sorprendidos porque fue una intervención tremendamente complicada y sangraba en exceso.
Podría contar sin parar todos los tratamientos que he puesto desde entonces buscando el fallo, principalmente a gente que te traen mascotas que han pasado por los mejores especialistas y las daban por caso perdido y con la puta homeopatía se curaban. No hablo de heriditas ni diarreas, sino de enfermedades crónicas importantes que la medicina convencional destrozó la salud por sus efectos colaterales como por ejemplo los corticoides, inmunosupresores, etc.
El 97% de mis tratamientos son cirugía y medicina convencional. El restante % uso otros tratamientos entre los que está la homeopatía y la eficacia desde que empecé ha sido superior al 85%. Hablo de casos donde nada funcionaba ya. Mi procedimiento es claro cuando me la piden: dos recetas, una de medicamento homopático y otra del convencional por si deciden probar y no funciona, que vayan al otro.
Inexplicablemente resultaba.
Mi postura es clara: Si no lo compruebas por tí mismo no lo sabrás jamás pero para ello hay que saber y en personas está el componente placebo que no hay en animales pues dejas la dosis en su agua de bebida de siempre. Los datos a parametrizar no son sobre si está mejor o peor, sino la monitorización de un asma, atopias alopécicas, hipertermia, etc, datos que ves en la exploración y son tangibles.
A día de hoy sigo estando plemamente abierto a admitir que puede haber sido un cúmulo de casualidades y curaciones espontáneas, etc, etc igual que con la medicina convencional de la que cada vez van saliendo más estudios sobre medicamentos clásicos que han sido placebo durante 20 años o que incluso han sido perjudiciales para el proceso morboso. Eso sí, el número de casos que he tenido y el % de acierto es tan elevado que a nivel estadístico sería prácticamente remoto de que no funcionase pero puede ser tanto en un bando como en otro.
La ciencia es admitir siempre que lo que hoy es blanco, mañana puede ser negro y quien quiera no admitirlo está en el error de ser un miembro sectario de cualquier organización.
salut y buen fin de semana. sed buenos en la carretera. Para otro día os paso el juego que quería plantear. Tiene algo de filosofía y lógica pero es entretenido.