El 1% más rico tendrá más que el resto de la población en 2016, según Oxfam España lidera la desigualdad europea: el 1% de la población concentra más riqueza que el 70% más pobre
El 1% de la población mundial acumulará más riqueza que el otro 99% en 2016. Esta es la conclusión de un estudio elaborado por la organización no gubernamental Oxfam, que asegura que una de cada nueve personas carece de alimentos suficientes para comer y más de 1.000 millones de personas viven con menos de 1,25 dólares al día.
"Si no se toman medidas para detener el vertiginoso incremento de la desigualdad, el 1% más rico tendrá en 2016 más del 50% de toda la riqueza del planeta, más que el 99% de la población", concluye la organización. El 20% de los milmillonarios tiene intereses en los sectores financiero y de seguros, y vieron cómo el valor de su fortuna aumentó un 11% en los doce meses anteriores a marzo de 2014, señala Oxfam.
Oxfam presentó este lunes su informe como preámbulo de la próxima reunión del Foro Económico Mundial que tendrá lugar en la ciudad suiza de Davos. En esta cumbre participan grandes políticos y empresarios de todo el mundo, miembros de distintas organizaciones no gubernamentales, periodistas e intelectuales. La edición de 2015 tendrá lugar entre los días 21 y 24 de enero.
Por países, Intermón Oxfam ha asegurado que España es “el segundo país más desigual de Europa, tan solo por detrás de Letonia”. También calcula que España cuenta con el sistema fiscal “menos efectivo” para reducir el problema. “El 1% de la población española concentra más riqueza que el 70% más pobre”, aseguró la organización en un comunicado lanzado por su división española. Añadió que “las políticas actuales refuerzan esta concentración de riqueza en manos de unos pocos”.
La ONG aprovechó ayer la publicación del estudio para solicitar a los partidos políticos de los países más desarrollados que sus programas electorales incorporen medidas para combatir la desigualdad, ya que aseguran que está lastrando la lucha contra el hambre. “Este último año hemos visto cómo líderes mundiales de la talla de Barack Obama [presidente de EE UU] o de Christine Lagarde [directora gerente del FMI] han hablado sobre la necesidad de combatir la desigualdad extrema, pero aún estamos esperando a que muchos de ellos prediquen con el ejemplo”, señaló la directora adjunta de Oxfam, Winnie Byanyima. “Ha llegado el momento de que nuestros líderes se enfrenten a los intereses creados que impiden lograr un mundo más justo y próspero”, zanjó.
Y los 85 mas ricos del mundo tienen mas dinero que 3.500,000 millones de personas de todo el mundo,avaricia venga ya mientras mas tienen mas quieren...
amchacon
Revolinuxnario
18.366 mensajes desde nov 2008 en /kernel/fork.c:330
Y el nuevo tratado con EEUU pretende darle a las grandes empresas la potestad de juzgar al estado mediante un tribunal privado -> vetar leyes en la práctica.
Lo peor de todo es que tal como indica el informe, los multimillonarios no tienen límites, van a seguir queriendo ser más ricos cada año y hoy a los que están hundiendo en la pobreza es a las clases medias, mañana será a los que ahora votan a partidos como el PP pensando que les beneficia, los que se creen que viven de puta madre por tener un Audi en el garaje.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
a mi que exista gente rica me da igual, eso si, ganandolo legalmente y con meritos, lo que me revienta es que luego pagan una mierda de impuestos, se escaquean con trucos de paraisos fiscales y toda la mierda, eso es lo que a mi me jode
Llamadme inocente (o pobre), pero... tantísimo dinero.. para qué? para morirte con el saco lleno? Yo no entiendo como alguien que tiene billones o, dicho de otra manera, tanta pasta que no la podría disfrutar ni viviendo 3 vidas, siga queriendo más y más, y encima, evada el tema de pagar lo que le toca... Por qué y para qué? Qué necesidad tienen de no contribuir con el país en donde viven y, por consiguiente, con la gente que trabaja para ellos?
En mi vida he comprendido tal cosa, así como sus excentricidades, tipo: vivir 2 personas en una mansión con 20 cuartos de baño y cosas del estilo.
Quizás tendría que ser asquerosamente rica para comprenderlo, no lo sé, pero es algo que me ha llamado la atención siempre, igual quieren sus fortunas guardaditas para la hora de la resurrección...
Que alguien me ilumine, porque posiblemente mi postura sea muy inocente.
FabiSFDK escribió:Se llama capitalismo, y todos los que participáis en el sois complices de que nada cambie.
Hay algunos Países basados en el capitalismo por décadas y no son tan desiguales.
Bueno yo creo que el problema no es que el país capitalista sea desigual, el mundo es capitalista en su inmensa mayoría, el problema es la desigualdad que crea el capitalismo globalmente.
norkieth
Adicto
342 mensajes desde sep 2006
Editado 1 vez. Última: 20/01/2015 - 07:35:09 por norkieth.
FabiSFDK escribió:Se llama capitalismo, y todos los que participáis en el sois complices de que nada cambie.
Lo dice uno con una Xboxone? Al menos se coherente con el discurso macho
¿Pero hay alternativa? ¿Se puede vivir al margen del sistema? No lo creo, o al menos no resulta beneficioso para el que quiera hacerlo...
Somos complices, si, pero estamos presos en un sistema, del que resulta casi imposible salir, en un mundo globalizado, donde si te aislas mueres...
Saludos
Hombre, si partimos de la resignacion o posturas “pesimistas” es complicado plantear otros modelos. Tras la caida del sistema sovietico ( una pena, puesto que funcionaba como modelo antagonista y hacia que los gobiernos no tomasen medidas a favor de las elites, al menos de forma tan descarada ) es cierto que no tenemos un modelo alternativo, de ahi que considerar que somos libres y podemos actuar en consecuencia es una falacia, relativamente al menos. En todo caso, a escala local si existen modelos alternativos, ajenos al funcionamiento del sistema, por ejemplo
Luego ( no es necesario citar modelos tan radicales ), desde los movimientos sociales, en especial desde el movimiento Alter- Globalizacion ( anti- sistema en sentido despectivo ) y las distintas contracumbres o los Foros Sociales Mundiales, al menos teoricamente se impulsan otros modelos de actuacion. Por ejemplo, eso que ahora nos parece una “moda” ( una democracia mas participativa y directa ) es un aspecto que se debatia en la decada de los 90s y principios 2000s. Pese a todo, es complicado que las cosas cambien y mas cuando asistimos a la criminalizacion de ciertas propuestas, la indiferencia generalizada de la poblacion y la apatia de gran parte de la sociedad, adormecida y aborregada en su rutina habitual .
Todos los años el mismo rollo, Intermon-Oxfam genera titulares alarmistas sobre datos muy poco confiables (sobretodo para países pobres). Da lo mismo que en estos últimos 40 años la pobreza extrema haya bajado de 27% al 5% y la pobreza a secas del 52% al 22%, que la desigualdad de renta entre el 20% más rico y el más pobre haya caído un 27%, que un 50% de la población (los que están entre el 15% y el 65% más pobre) haya visto sus ingresos aumentados más que ese 1%... ¡Los ricos avariciosos se están cargando en mundo!
Lenneland escribió:Llamadme inocente (o pobre), pero... tantísimo dinero.. para qué? para morirte con el saco lleno? Yo no entiendo como alguien que tiene billones o, dicho de otra manera, tanta pasta que no la podría disfrutar ni viviendo 3 vidas, siga queriendo más y más, y encima, evada el tema de pagar lo que le toca... Por qué y para qué? Qué necesidad tienen de no contribuir con el país en donde viven y, por consiguiente, con la gente que trabaja para ellos?
Amancio Ortega no tiene 50.000 millones en una caja fuerte donde se baña cada mañana, tiene una empresa que diseña, fabrica y vende ropa a la gente que está valorada en X miles de millones. Ropa que la gente le compra porque la necesita. Ese es el para qué. ¿Seguro que no está contribuyendo en nada para la gente del país?
Gurlukovich escribió:Todos los años el mismo rollo, Intermon-Oxfam genera titulares alarmistas sobre datos muy poco confiables (sobretodo para países pobres). Da lo mismo que en estos últimos 40 años la pobreza extrema haya bajado de 27% al 5% y la pobreza a secas del 52% al 22%, que la desigualdad de renta entre el 20% más rico y el más pobre haya caído un 27%, que un 50% de la población (los que están entre el 15% y el 65% más pobre) haya visto sus ingresos aumentados más que ese 1%... ¡Los ricos avariciosos se están cargando en mundo!
Lenneland escribió:Llamadme inocente (o pobre), pero... tantísimo dinero.. para qué? para morirte con el saco lleno? Yo no entiendo como alguien que tiene billones o, dicho de otra manera, tanta pasta que no la podría disfrutar ni viviendo 3 vidas, siga queriendo más y más, y encima, evada el tema de pagar lo que le toca... Por qué y para qué? Qué necesidad tienen de no contribuir con el país en donde viven y, por consiguiente, con la gente que trabaja para ellos?
Amancio Ortega no tiene 50.000 millones en una caja fuerte donde se baña cada mañana, tiene una empresa que diseña, fabrica y vende ropa a la gente que está valorada en X miles de millones. Ropa que la gente le compra porque la necesita. Ese es el para qué. ¿Seguro que no está contribuyendo en nada para la gente del país?
Díselo a los brasileños y sus fábricas con esclavos.
Gurlukovich escribió:Todos los años el mismo rollo, Intermon-Oxfam genera titulares alarmistas sobre datos muy poco confiables (sobretodo para países pobres). Da lo mismo que en estos últimos 40 años la pobreza extrema haya bajado de 27% al 5% y la pobreza a secas del 52% al 22%, que la desigualdad de renta entre el 20% más rico y el más pobre haya caído un 27%, que un 50% de la población (los que están entre el 15% y el 65% más pobre) haya visto sus ingresos aumentados más que ese 1%... ¡Los ricos avariciosos se están cargando en mundo!
Debo suponer que tus datos merecen mas veracidad que los publicados por esa Ong, ajam . Personalmente me fascina la mentalidad psicopata ( por llamarla de algun modo ) de los economistas y quienes defienden ciertas practicas. Jamas entendere a quienes “trabajan” en la Bolsa de Chicago ( ejemplo random ) y se dedica a especular con el precio de los alimentos. Sobre todo porque ignoran ( seguramente ) las repercusiones de sus actos y optan por defender un trabajo, que moralmente deja mucho que desear . Lo mismo sucede con quienes enarbolan unas cifras ( suponiendo que sean validas ) sacadas de contexto y omitan el resto, desde la situacion laboral de esas personas, la explotacion sistematica de sus recursos y la inestabilidad sociopolitica acentuada por los intereses de empresas y “otros”.
Como dije al inicio, me fascina el planteamiento simplista y maniqueo de quienes analizan la realidad en base a unas cifras que ocultan el resto de la situacion de esos paises. Seguramente muchas personas estaran agradecidas por su situacion actual, ayer vivian del campo y hoy estaran en fabricas de mala muerte, pasaron de ser campesinos dedicados a lo cultivos tradicionales al monocultivo industrial y asi con muchos ejemplos. Una realidad idilica para muchas personas y un sistema perfecto....
Saludos
seaman
Gambler
42.113 mensajes y 1 foto desde jul 2003 en Almería
FabiSFDK escribió:Se llama capitalismo, y todos los que participáis en el sois complices de que nada cambie.
Lo dice uno con una Xboxone? Al menos se coherente con el discurso macho
Un comunista puede tener una Xbox One si le da la gana, antes de hablar lee un poco de comunismo y no digas tonterias que ya estoy harto de ignorantes como tú.
Gurlukovich
Groovy!
27.494 mensajes desde nov 2004 en Llanura de Arklad
norkieth escribió:Debo suponer que tus datos merecen mas veracidad que los publicados por esa Ong, ajam .
Teniendo en cuenta que todos los datos los sacan de un informe de Credit Suisse (un banco) y la ONG se dedica a sacar de ello lo que suene más alarmista, sin importar pervertir los datos. Su previsión por ejemplo de que que la participación en la riqueza será 50-50 para 2016, utilizan la tendencia 2010-2014, cuando si usaran la 2000-2014 seria negativa. Igualmente muestran una gráfica entre 2000 y 2014 del aumento de la riqueza del 50% más pobre frente los 80 más ricos y en vez de decir el resultado obvio, que en ese período se ha practicamente cuadruplicado en ese período para los pobres y con un ritmo mayor que pasa los ricos, se centran en que desde 2009 han caído para los primeros y subido para los segundos.
Lo mismo sucede con quienes enarbolan unas cifras ( suponiendo que sean validas ) sacadas de contexto y omitan el resto, desde la situacion laboral de esas personas, la explotacion sistematica de sus recursos y la inestabilidad sociopolitica acentuada por los intereses de empresas y “otros”.
Como dije al inicio, me fascina el planteamiento simplista y maniqueo de quienes analizan la realidad en base a unas cifras que ocultan el resto de la situacion de esos paises. Seguramente muchas personas estaran agradecidas por su situacion actual, ayer vivian del campo y hoy estaran en fabricas de mala muerte, pasaron de ser campesinos dedicados a lo cultivos tradicionales al monocultivo industrial y asi con muchos ejemplos. Una realidad idilica para muchas personas y un sistema perfecto....
Saludos
Es exactamente lo que hace Intermon-Oxfam, pero con el objetivo contrario, dar una sensación de urgencia y ce que la desigualdad va en aumento, y curiosamente (para una organización no gubernamental) pide al gobierno hacer más cosas. Lo cual se contradice con las conclusiones de su fuente original y su metodología:
4.8.5 Taxation and government policy Governments can have large impacts on wealth inequality in a range of ways, some of which tend to be overlooked. High inflation restricts people’s ability to build wealth through saving, and sudden unexpected bouts of inflation can erode or even wipe out the savings of broad groups. Lack of secure property rights can have a similar chilling effect on entrepreneurship or accumulation of real assets. As well as reducing growth rates, such factors can help to generate high wealth inequality. However, higher wealth concentration can also result from more benign influences. For example, strong social security programs— good public pensions, free higher education or generous student loans, unemployment and health insurance – can greatly reduce the need for personal financial assets, as Domeij and Klein (2002) found for public pensions in Sweden. Public housing programs can do the same for real assets. This is one explanation for the high level of wealth inequality we identify in Denmark, Norway and Sweden: the top groups continue to accumulate for business and investment purposes, while the middle and lower classes have a less pressing need for personal saving than in many other countries. Governments can also reduce wealth inequality of course. The sheer size of the public sector has an impact. More economic activity undertaken by the public sector leaves fewer opportunities for private entrepreneurship and investment. Progressive income or estate taxes, and taxes on wealth or capital income, reduce rates of return and hamper asset growth. High taxation on large estates appears to be one of the reasons why wealth inequality declined during the 20th century, as wealthier individuals transferred ownership of core assets during their lifetimes. Nowadays, family trusts and similar arrangements are frequently used to mitigate estate tax liability, so the impact is much less. Similarly, while progressive income and capital taxes are likely to lower wealth inequality, flatter tax structures will lead to rising inequality, as some commentators have suggested has happened in recent decades. More positively, tax shelters for retirement saving give the middle class more incentive to accumulate assets. This will tend to reduce the top wealth shares over time, although the shares of bottom wealth holders may fall as well.
Lo que quiere decir que, básicamente, en países dónde hay más servicios públicos, como por ejemplo pensiones, pero también sanidad, educación, paro, , la gente tiene menos capital (se lo han quitado en impuestos y se lo dan en servicios, de los que no son propietarios y por tanto no entra en el estudio) que en sistemas de capitalización (planes de pensiones). Así que si, como pide Oxfam, el estado diera más servicios públicos a más gente, la desigualdad de la riqueza ¡sería mayor!. Y es lo que pasa en Suecia, Dinamarca y Noruega en este estudio. Aparte que los altos impuestos progresivos durante el siglo XX redujo la desigualdad... Porque el rico cuando llegaba al tope repartía su riqueza con sus familiares cercanos para pagar menos impuestos. Hoy en día directamente tienen un holding familiar que paga impuestos como sociedad y no como persona física, así que a ellos plim. No se si es lo que los socialdemócratas esperaban precisamente con esta política, pero queda claro que no sirve de nada.
seaman escribió:¿Y? Solo me estás dando la razón.
No, solo digo que esa industria es así, pequeños talleres llenos de polvo de hebras de tejido, poca luz y ventilación, olor a humedad y a aceite de engrasar máquinas de costura, filas de gente cosiendo y mucho ruido por una paga baja, dirigido por un autónomo sino varios, ex trabajadores de alguna antigua empresa que quebró y buena parte de las trabajadoras amas de casa que trabajan (prefieren trabajar) en negro para sacarse un dinero extra, y que fueron reemplazados por chinos que iban trayendo a compatriotas, que al cabo de ahorrar un tiempo montaban su propio taller con más compatriotas, siempre aplicando el estilo de trabajo de su país. No da para más, cualquier matao monta un taller con cuatro duros, máquinas de segunda mano y puede hacer una tirada del tamaño que manejan estas empresas tirando el precio, y si no es en este país es en otro.
Es un negocio para el que esta en la pobreza más absoluta y busca el camino más inmediato para mejorar su situación, porque apenas requiere capital, la primera piedra para un país que aspira a crecer y el margen de rentabilidad con el siguiente menos pobre son migajas. Solo queda trabajar duro lo mas barato y rápido posible, sacar algunos ahorros y escapar a otro sector cuando el siguiente miserable de la lista tenga suficente dinero para poner maquinas. De hecho son los propios trabajadores quien se suelen quedar con las maquinas, ya sea como compra o como despido cuando el jefe cierra.
Y este es el panorama que se encuentra Zara H&M o los mayoristas del mercadillo cuando van a hacer un pedido, lo difícil es encontrar un proveedor que sea lo bastante ortodoxo en sus condiciones y que no esté ya al bode de cerrar por costes.
maesebit
Timeless
25.249 mensajes desde nov 2001
Editado 1 vez. Última: 20/01/2015 - 19:37:47 por maesebit.
FabiSFDK escribió:Un comunista puede tener una Xbox One si le da la gana, antes de hablar lee un poco de comunismo y no digas tonterias que ya estoy harto de ignorantes como tú.
Un comunista puede tener una Xbox One si su gobierno cree conveniente invertir recursos en fabricarlas o en importarlas, y decide que la población puede acceder a ello. Si no, sólo podrá tenerla ilegalmente.
NaN
SaruNaN
25.216 mensajes desde sep 2002 en Taipei(TW)-Eindhoven(NL)
FabiSFDK escribió:Se llama capitalismo, y todos los que participáis en el sois complices de que nada cambie.
Lo dice uno con una Xboxone? Al menos se coherente con el discurso macho
Un comunista puede tener una Xbox One si le da la gana, antes de hablar lee un poco de comunismo y no digas tonterias que ya estoy harto de ignorantes como tú.
"Mira mama, insulto a desconocidos por internet porque así no me pueden aplaudir la cara a ostias soy un malote."
Y yo no he dicho que un comunista no pueda tener una consola, a ver si el señor comunista sabe al menos leer, he dicho que quejarse del capitalismo y ser participe a lo grande con un producto que es un capricho caro y además de una de las empresas modelo del capitalismo como MS, pues es de una incongruencia brutal.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
jnderblue escribió:
ShadowCoatl escribió:Liberales y tal.
Los del PP no son liberales.
El Partido Popular (PP) es un partido político español conservador, liberal, situado en la centro-derecha o derecha fundado en 1989, cuando adoptó su denominación actual, que sustituyó a la de Alianza Popular.20
Política económica
Para el economista Vicenç Navarro, el PP es una coalición conservadora-neoliberal, con una política económica neoliberal.32 33
Himno
El himno de este partido ha sido el mismo desde su formación. Su composición fue encargada en 1989 por Miguel Ángel Rodríguez a Manuel Pacho, un conocido compositor de jingles como «papillas Puleva, me va, me va, me va» o «Vacaciones Santillana».114 Según su creador, es un himno pegadizo y reconocible que encarna los valores de emprendimiento e individualidad propios del liberalismo, a diferencia de los valores de «colectividad y de unión» que se esperarían de un himno de un partido de izquierdas.114 115
Llámalo liberal, neoliberal o como te dé la gana.
seysey
Novato
10 mensajes desde ene 2015
Editado 1 vez. Última: 21/02/2015 - 15:50:12 por seysey.
Para que haya ricos hace falta de la existencia de los pobres...., es decir, gente que gana un misero sueldo o trabajos de esclavo fabricando ropa hasta que te de algo chungo.
La sostenibilidad de los ricos se basa en la existencia de lso pobres si o si.
Gurlukovich
Groovy!
27.494 mensajes desde nov 2004 en Llanura de Arklad
mosiguello escribió:Para que haya ricos hace falta de la existencia de los pobres...., es decir, gente que gana un misero sueldo o trabajos de esclavo fabricando ropa hasta que te de algo chungo.
La sostenibilidad de los ricos se basa en la existencia de lso pobres si o si.
Que va, si hubieran robots que no se sienten haciendo ropa y sin sueldo los ricos también tirarian.
"Pues las estadísticas citadas por Oxfam indican que para ser parte del 1% de la población (NP: mundial que acumula mas que el otro 99%, no española) , lo que se precisa es tener US$798.000 en activos."
Lo que son 690k€ en activos. Curioso. No es "tanto" dinero. Te hace pensar en los millones de pobres de verdad que hay en el mundo. Me pregunto que cifra hay que tener dentro de España para estar en el 1%.
Gurlukovich
Groovy!
27.494 mensajes desde nov 2004 en Llanura de Arklad
"Pues las estadísticas citadas por Oxfam indican que para ser parte del 1% de la población (NP: mundial que acumula mas que el otro 99%, no española) , lo que se precisa es tener US$798.000 en activos."
Lo que son 690k€ en activos. Curioso. No es "tanto" dinero. Te hace pensar en los millones de pobres de verdad que hay en el mundo. Me pregunto que cifra hay que tener dentro de España para estar en el 1%.
En activos no se, pero en renta, el 1% que más gana son 370.000 personas que ganan 158k al año DE MEDIA. Según los que mas saben del tema, la agencia tributaria.