› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La terapia fecomagnética; perspectivas de futuro
Doctor Hugh Nielsen
Desde hace siglos el ser humano se ha caracterizado por sus increíbles ganas de aprender. Con el paso de los años hemos demostrado ser una especie curiosa, hemos aprendido a curar nuestras enfermedades, y poco a poco hemos intentado hacer de este, nuestro pequeño mundo azul pálido, un lugar mejor. Aunque en la antigüedad no existía la fecomagnetoterapia, si que se conocían algunos de sus fundamentos.
Es digno de mención que en la India, escrito hace más de 5.000 años atrás, existe un texto religioso escrito en Sánscrito llamado el Damar Tantra, que contiene 107 versos exaltando las virtudes médicas de la orina.
Este antiguo texto indio sugiere, entre otros usos y recetas, que la orina mezclada con otras sustancias había producido mejoras en enfermos cutáneos, con bultos, tuberculosis y con problemas respiratorios.
La terapia fecomagnética es un enfoque de la salud desde una perspectiva holística, que contempla la enfermedad como un proceso natural que no hay que combatir, sino comprender, para lograr el restablecimiento de la salud, sustituyendo al anticuado paradigma sostenido por la medicina academicista.
La medicina convencional ayuda a muchos millones de personas, pero ni siquiera Odín, dios supremo de la mitología nórdica, tenía el poder sobre su destino. Con esto quiero decir que en este proceso de aprendizaje, muchos huecos han sido dejados entre los cimientos de la ciencia, y muchas veces dichos espacios vacíos han sido llenados con la desconfianza.
Allá donde la acupuntura ha demostrado ser útil, muchos solo han demostrado intolerancia, allá donde la homeopatía ha demostrado, con pruebas científicas, ser una terapia efectiva, otros solo han visto una oportunidad de desprestigiarla. Todo esto ocurre en un mundo gobernado por el saber convencionalista, pero entre tanto oscurantismo a veces podemos aprender un poco más.
Los comienzos del fecomagnetismo datan de algunas décadas atrás. La mayoría de los restos fecales contienen agua, urea, hormonas y metabolitos. Hay muchas evidencias científicas del valor terapéutico de estos compuestos. Básicamente la orina y las heces son un conjunto de excreciones de catabolitos y de los excesos de sodio del cuerpo diluidos en agua. La urea ha sido sugerida por algunos profesionales como agente anticancerígeno por tener tal efecto.
En 1997, Joseph Eldor, del Instituto Teórico Médico en Jerusalén, publicó un artículo en la revista Medical Hypotheses, sugiriendo que dado que las células cancerígenas liberan antígenos que aparecen en la orina, la urea podría estimular el sistema linfático intestinal para producir anticuerpos contra esos antígenos (para acceder al artículo de Joseph Eldor desde el pubmed siga el enlace anterior).
Las investigaciones siguieron, y en el 2003, Louis Rey publicó en Science, la revista más prestigiosa dentro del mundo científico, el artículo Thermoluminescence of ultra-high dilutions of lithium chloride and sodium chloride.
Este descubrimiento aportó gran parte de la base teórica del fecomagnetismo. Este estudio demostró que el agua tiene lo que denominaron «efecto memoria»; y comprobaron que sustancias como el cloruro de litio o el cloruro de sodio (sal común) modifican la estructura de hidrógeno del agua, después de realizarse una dilución intensiva.
Con lo cual, se estaría apoyando el recuerdo del agua frente a experiencias químicas recientes. Así pues, se había demostrado el efecto terapéutico de la urea y demás restos fecales, y pocos años después se demostró que se podía transformar el agua para que reprodujera y potenciara esos efectos beneficiosos.
En el año 2004, cuando trabajaba junto con mi colega, el doctor Laurie, hicimos una serie de descubrimientos asombrosos. Basándonos en los trabajos sobre homeopatía del doctor Louis Rey, en trabajos sobre orinoterapia del doctor Joseph Eldor, y en los trabajos sobre biomagnetismo del doctor Isaac Goiz, intentamos buscar nuevas aplicaciones para ayudar a diferentes pacientes.
En un estudio sin precedentes, imantamos con las técnicas biomagnéticas de Isaac Goiz las heces y orinas combinadas de diversos enfermos, después diluimos esas muestras mediante técnicas homeopáticas hasta eliminar el menor resto de materia orgánica, y siguiendo el principio homeopático de diluciones seriadas de James Tyler Kent.
Después expusimos a los pacientes a la mezcla homeopática mediante dos tipos de exposición, el primer grupo recibió una exposición inhalada mediante vaporizadores, y el segundo una exposición en contacto cutáneo mediante pulseras especiales. El resultado fue increíble, un 90% de los enfermos mejoraron notablemente de sus respectivas dolencias, y con otros tratamientos combinatorios se repusieron totalmente.
Los resultados fueron publicados en multitud de revistas. En un artículo posterior del doctor P. Bertomorro, se utilizaron muestras mezclas fecomagnéticas, junto con otros medicamentos homeopáticos, corroborando los resultados.
Para más seguridad, estos resultados también son consultables a través de todos los libros del doctor Isaac Goiz. Pero la historia no se quedó ahí, diversos estudios confirmaron que la terapia fecomagnética prevenía y trataba otras muchas enfermedades.
Se demostró que esta terapia previene y trata entre otras las enfermedades cardiovasculares (hipertensión, hipotensión, cardiomegalia), enfermedades del sistema nervioso (migrañas, vértigos, fatiga, ansiedad, insomnio), enfermedades dermatológicas (soriasis, dermatitis atípica, neurodermatitis, dermatitis por contacto), disfunciones glandulares (tiroidea, paratiroidea, ovárica, testicular, suprarrenales), enfermedades gastrointestinales (infecciones, colitis, estreñimiento, diarrea, hemorroides), enfermedades osteomioarticulares (osteoporosis, dolores óseos y musculares, fibromialgias) y enfermedades respiratorias (infecciones, gripe, influenza, asma, bronquitis, laringitis, sinusitis, pericarditis, faringoamigdalitis, rinitis alérgica, etc.).
zibergazte escribió:Hace tiempo que unos amigos comentamos en broma algo similar.. pero nuestro plan acaba montando una secta y viviendo del cuento.
Salchichonio escribió:Pero, ¿y si ese libro también es una mierda que los autores nos quieren vender? ¿De verdad todas las terapias alternativas son "una mierda"? Hay mucha gente que afirma haberse curado con ellas. No digo que todas funcionen o que no haya estafadores y vividores, pero es que de ellos hay muy pocas actividades sociales que se libren.
Armin Tamzarian escribió:Que haya a gente a la que le funciona no significa nada. Algunos se recuperarán por el efecto placebo, y otros por simple remisión, de un modo totalmente independiente al tratamiento.
poyaco escribió:podías poner un pequeño resumen al final para no tener que leer eso
eR_cHuGkI escribió:poyaco escribió:podías poner un pequeño resumen al final para no tener que leer eso
No vaya a ser que aprendamos algo, no?
Salchichonio escribió:Pues precisamente hay quien hace esa misma afirmación refiriéndose a muchos medicamentos homologados, entre ellos hay incluso algunos médicos. Al final depende de a quién le creamos.
A mí, personalmente, no me importaría curarme por el efecto placebo si con ello me libro de tomar ciertos medicamentos cuya lista de efectos secundarios son interminables (¡a veces incluso peores que la misma dolencia que afirman aliviar!).
zibergazte escribió:Salchichonio escribió:Pues precisamente hay quien hace esa misma afirmación refiriéndose a muchos medicamentos homologados, entre ellos hay incluso algunos médicos. Al final depende de a quién le creamos.
A mí, personalmente, no me importaría curarme por el efecto placebo si con ello me libro de tomar ciertos medicamentos cuya lista de efectos secundarios son interminables (¡a veces incluso peores que la misma dolencia que afirman aliviar!).
Vamos a ver que estás más perdido que un hijoputa el día del padre. El efecto Placebo existe en todo medicamento o "terapia alternativa". Lo que ocurre es que cualquier medicamento para poder ser vendido tiene que demostrar que funciona. Eso es ciencia. Todo lo demás son supersticiones e idas de ollas varias.
.
Salchichonio escribió:Pero, ¿y si ese libro también es una mierda que los autores nos quieren vender? ¿De verdad todas las terapias alternativas son "una mierda"? Hay mucha gente que afirma haberse curado con ellas. No digo que todas funcionen o que no haya estafadores y vividores, pero es que de ellos hay muy pocas actividades sociales que se libren.
Silent Bob escribió:Salchichonio escribió:Pero, ¿y si ese libro también es una mierda que los autores nos quieren vender? ¿De verdad todas las terapias alternativas son "una mierda"? Hay mucha gente que afirma haberse curado con ellas. No digo que todas funcionen o que no haya estafadores y vividores, pero es que de ellos hay muy pocas actividades sociales que se libren.
Mucha gente dice que la homeopatía le funciona para jaquecas y dolores de muelas y luego miras el "prospecto" de muchos productos homeopáticos y pone que además de agua también lleva extractos de hierbas.(u otros que se curan el resfriado en 4 días... cuando un resfriado ya dura 4 días)
Vamos, que te tomas una valeriana y acabas igual, pero la gente "cree" que se está medicando con homeopatía.
La medicina y la ciencia en general no impone nada. La "fuerza" de la ciencia es precisamente no creerse nada hasta que se ha podido demostrar. E incluso en el caso que alguien demuestre que una demostración anterior tiene un agujero se acepta la corrección o se vuelve a tomar el caso como necesitado de estudio si es que el agujero invalida el resto.
Todas estas pseudociencias, en cambio, no aceptan correcciones, investigaciones de terceros ni críticas.
Lo que no puede ser es que veamos en una web (como naukas) cómo en un articulo hablan de muchas pruebas científicas, hechas con muestras muy grandes, con doble ciego (ni el que toma la medicación ni el que la da saben si es placebo o el producto a estudiar, para evitar que se den "pistas" aunque sea involuntariamente), con otros articulos que ahondan mas en la cuestión o critican una parte del estudio....
Y todo eso la gente se lo pase por el forro de los cojones porque "qué sabrán ellos" y luego nos creemos que el frutero se curó de vete tú a saber qué enfermedad de la que no es capaz de decir si eso se cura solo con el tiempo (estilo gripe o resfriado), si estaba tomando otra medicación, cambió de hábitos o alguna otra cosa.
5 estudios investigados hasta la última coma no son válidos pero la opinión de alguien que no tiene ni puta idea sobre el tema si?
Mientras pase esto da igual lo que sea verdad y lo que no, vamos a tener un problema igualmente
MR1MPARANOIZE escribió:hombre las hierbas si curan algunas enfermedades, como pueden ser resfriados, jaquecas, dolores musculares, etc... se usaban hace miles de años y muchas se pueden demostrar... otra cosa es que ahora nos vengan con el cuento de que curan canceres y demas, que eso sintiendolo mucho no es mas que otro rollo estilo tarot o la gitanitas que te leen la mano, solo sirven para que una gente se llene los bolsillos a cambio de que otra gente por miedo o creencias les de su dinero.
MR1MPARANOIZE escribió:hombre las hierbas si curan algunas enfermedades, como pueden ser resfriados, jaquecas, dolores musculares, etc... se usaban hace miles de años y muchas se pueden demostrar... otra cosa es que ahora nos vengan con el cuento de que curan canceres y demas, que eso sintiendolo mucho no es mas que otro rollo estilo tarot o la gitanitas que te leen la mano, solo sirven para que una gente se llene los bolsillos a cambio de que otra gente por miedo o creencias les de su dinero.
zibergazte escribió:Es que las hierbas (Fiototerapia si no me equivoco) es lo mismo que la medicina tradicional pero de forma natural.. y yo creo que en contra de eso no está la ciencia ni nadie con dos dedos de frente.
El problema es que la homeopatía intenta mezclar la fitoterapia para pescar en río revuelto..
zibergazte escribió:Vamos a ver que estás más perdido que un hijoputa el día del padre.
EduAAA escribió:Un poco ironico... se quejan de los que quieren ganar dinero sin vender nada util y ellos hacen un libro sobre ello para vender la historia.
Salchichonio escribió:zibergazte escribió:Vamos a ver que estás más perdido que un hijoputa el día del padre.
¿Qué es eso? ¿Una forma velada de insulto o algo así?
No todo medicamento ha de demostrar que funciona para ser vendido como dices. Muchos han tenido que ser retirados del mercado porque no tenían efecto alguno o incluso eran nocivos. Y pensar que solo existen los casos que se descubren no parece muy "acertado". No digo que ninguno funcione, por supuesto. Lo que digo es que ningún área de la actividad humana se libra de quienes quieren vendernos mierda, como dice ese libro. En todas partes siempre hay quien quiere vivir del cuento, estafadores y gente sin escrúpulos, y eso no excluye la gente de ciencia.
Afirmar que todo lo que no sea declarado científico o esté homologado es "querer vendernos mierda" me parece ridículo. Eso es tener una fe absoluta en la oficialidad, como si esta dictara la realidad. Si yo me curo con una terapia considerada "pseudociencia" donde no pudo hacerlo la medicina oficial me basta con mi propia experiencia para saber que eso me funcionó, no necesito que la comunidad científica lo corrobore.
Salchichonio escribió:zibergazte escribió:Vamos a ver que estás más perdido que un hijoputa el día del padre.
¿Qué es eso? ¿Una forma velada de insulto o algo así?
No todo medicamento ha de demostrar que funciona para ser vendido como dices. Muchos han tenido que ser retirados del mercado porque no tenían efecto alguno o incluso eran nocivos. Y pensar que solo existen los casos que se descubren no parece muy "acertado". No digo que ninguno funcione, por supuesto. Lo que digo es que ningún área de la actividad humana se libra de quienes quieren vendernos mierda, como dice ese libro. En todas partes siempre hay quien quiere vivir del cuento, estafadores y gente sin escrúpulos, y eso no excluye la gente de ciencia.
Afirmar que todo lo que no sea declarado científico o esté homologado es "querer vendernos mierda" me parece ridículo. Eso es tener una fe absoluta en la oficialidad, como si esta dictara la realidad. Si yo me curo con una terapia considerada "pseudociencia" donde no pudo hacerlo la medicina oficial me basta con mi propia experiencia para saber que eso me funcionó, no necesito que la comunidad científica lo corrobore.
zibergazte escribió:Hablas de la ciencia como si fuera la industria farmacéutica o el tercer Reich..![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
zibergazte escribió:Si un pueblo lleva años lanzando una virgen por un barranco y resulta que es el pueblo que mejores cosechas tiene, según tu teoría, es por el sacrificio humano.
Salchichonio escribió:Si quieres simplificar "mi teoría" a eso estás en tu derecho de hacerlo. Yo lo único que digo, resumiendo bastante, es que lo que diga la comunidad científica o la oficialidad no tiene por qué corresponderse siempre con la realidad; que la realidad no necesita de intermediarios para ser comprobada.
Salchichonio escribió:Si quieres simplificar "mi teoría" a eso estás en tu derecho de hacerlo. Yo lo único que digo, resumiendo bastante, es que lo que diga la comunidad científica o la oficialidad no tiene por qué corresponderse siempre con la realidad; que la realidad no necesita de intermediarios para ser comprobada.
Salchichonio escribió:zibergazte escribió:Hablas de la ciencia como si fuera la industria farmacéutica o el tercer Reich..![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Esa será tu impresión, pero para nada se corresponde con lo que digo.zibergazte escribió:Si un pueblo lleva años lanzando una virgen por un barranco y resulta que es el pueblo que mejores cosechas tiene, según tu teoría, es por el sacrificio humano.
Si quieres simplificar "mi teoría" a eso estás en tu derecho de hacerlo. Yo lo único que digo, resumiendo bastante, es que lo que diga la comunidad científica o la oficialidad no tiene por qué corresponderse siempre con la realidad; que la realidad no necesita de intermediarios para ser comprobada.
zibergazte escribió:Creo que si tu mismo no quieres que se demuestre que la homeopatía funciona es porque en el fondo sabes que no se va a demostrar y que te darías cuenta de que no es más que un dogma en el que crees. Tras años debatiendo sobre este tema, la gente que cree en la homeopatía siempre acaba enfandandose al hablar de esta. Al principio pensaba que era porque se nos iba de las manos el tono. Luego vi que era como discutir con una persona muy religiosa sobre su fe. Si yo estuviera convencido de que algo funciona, lo intentará demostrar por todos los medios no me quedaría en el "Pues a mi me funciona"
Salchichonio escribió:zibergazte escribió:Creo que si tu mismo no quieres que se demuestre que la homeopatía funciona es porque en el fondo sabes que no se va a demostrar y que te darías cuenta de que no es más que un dogma en el que crees. Tras años debatiendo sobre este tema, la gente que cree en la homeopatía siempre acaba enfandandose al hablar de esta. Al principio pensaba que era porque se nos iba de las manos el tono. Luego vi que era como discutir con una persona muy religiosa sobre su fe. Si yo estuviera convencido de que algo funciona, lo intentará demostrar por todos los medios no me quedaría en el "Pues a mi me funciona"
Vamos a ver, yo no creo en la homeopatía. Solo digo que si, por ejemplo, a mí me funciona un tratamiento homeopático (o de cualquiera de las llamadas pseudociencias) donde la medicina convencional no funcionó creeré que ese tratamiento funciona, al menos en mí. Y me dará igual lo que diga la comunidad científica (y mucho menos lo que diga este libro, que también puede estarnos vendiendo mierda). Aunque eso no me hará creer en la homeopatía en general.
De igual modo, porque un medicamento de la medicina oficial me funcione no voy a creer que todos funcionan (o a la inversa). Eso es absurdo. Me basta con mi propio discernimiento para comprobar lo que me funciona y lo que no.
Salchichonio escribió:zibergazte escribió:Creo que si tu mismo no quieres que se demuestre que la homeopatía funciona es porque en el fondo sabes que no se va a demostrar y que te darías cuenta de que no es más que un dogma en el que crees. Tras años debatiendo sobre este tema, la gente que cree en la homeopatía siempre acaba enfandandose al hablar de esta. Al principio pensaba que era porque se nos iba de las manos el tono. Luego vi que era como discutir con una persona muy religiosa sobre su fe. Si yo estuviera convencido de que algo funciona, lo intentará demostrar por todos los medios no me quedaría en el "Pues a mi me funciona"
Vamos a ver, yo no creo en la homeopatía. Solo digo que si, por ejemplo, a mí me funciona un tratamiento homeopático (o de cualquiera de las llamadas pseudociencias) donde la medicina convencional no funcionó creeré que ese tratamiento funciona, al menos en mí. Y me dará igual lo que diga la comunidad científica (y mucho menos lo que diga este libro, que también puede estarnos vendiendo mierda). Aunque eso no me hará creer en la homeopatía en general.
De igual modo, porque un medicamento de la medicina oficial me funcione no voy a creer que todos funcionan (o a la inversa). Eso es absurdo. Me basta con mi propio discernimiento para comprobar lo que me funciona y lo que no.
Lo que me llama la atención de lo de las pseudociencias es que en muchos casos dudo de la maldad, o las ganas de estafar, de la persona que la crea. Muchas veces pienso que de verdad creen lo que dicen. A pies juntillas. Y eso es peligroso porque estamos hablando de algo tan serio como la salud.
dark_hunter escribió:Pues menos mal que la medicina dejó de basarse en el "a mi me funciona"
dark_hunter escribió:La experiencia propia no vale para nada.
Salchichonio escribió:Hombre, eso lo dirás respecto a la investigación en general, eso no lo niego, pero ¿de verdad a ti no te vale tu propia experiencia para discernir?
dark_hunter escribió:Salchichonio escribió:Hombre, eso lo dirás respecto a la investigación en general, eso no lo niego, pero ¿de verdad a ti no te vale tu propia experiencia para discernir?
La verdad es que no, siempre que me interesa mínimamente un tema miro lo que hay publicado al respecto.
[/quote][/quote]Reakl escribió:
Lo único real en este mundo es aquello que puede ser reproducible. Si al reproducir algo que dices que has pasado no pasa, es que no ha pasado. Solo significa que crees que ha pasado. Pero a la gente no se la cura con creencias, si no con hechos.
Trog escribió:Reproducible cómo. Hay cosas que a una persona solo le pasan una vez en la vida. Vamos, no sé... Tampoco vamos a llevar al límite eso de dudar de todo y sobre todo de nosotros mismos. ¿No? Es que tampoco sé cómo has querido plantear el mensaje.
Salchichonio escribió:Vamos a ver, yo no creo en la homeopatía. Solo digo que si, por ejemplo, a mí me funciona un tratamiento homeopático (o de cualquiera de las llamadas pseudociencias) donde la medicina convencional no funcionó creeré que ese tratamiento funciona, al menos en mí. Y me dará igual lo que diga la comunidad científica (y mucho menos lo que diga este libro, que también puede estarnos vendiendo mierda). Aunque eso no me hará creer en la homeopatía en general.
De igual modo, porque un medicamento de la medicina oficial me funcione no voy a creer que todos funcionan (o a la inversa). Eso es absurdo. Me basta con mi propio discernimiento para comprobar lo que me funciona y lo que no.
Salchichonio escribió:Hombre, eso lo dirás respecto a la investigación en general, eso no lo niego, pero ¿de verdad a ti no te vale tu propia experiencia para discernir?
zibergazte escribió:Yo soy una persona muy abierta y cree que el efecto Placebo debería estudiarse bien porque está claro que el propio cuerpo se puede autocurar en muchas situaciones con ciertos estímulos..
Salchichonio escribió:Sí, eso estaría bien. Lamentablemente, el placebo, al ser una forma de autocuración, no generaría beneficios, por eso difícilmente será investigado seriamente. El mercado manda. Si un producto no da beneficios económicos o su distribución incluso provoca pérdidas, se luchará contra él, da igual si ayuda a la gente o incluso si es vital. Si en su lugar se puede vender una mierda que apenas ayuda pero es muy rentable, no importará. ¿Acaso podemos creer que esto no funciona así?
Salchichonio escribió:Quien escribió ese libro pretende decirnos quién quiere "vendernos mierda" señalando solo en una dirección, pero la verdad es que se trata de algo multidireccional. Y tampoco es general. Además, el autor es un firme defensor de los transgénicos, al igual que quien escribe el prólogo. Este último también niega el cambio climático antropogénico (por la actividad humana). Sus ideas parecen muy convenientes a grandes corporaciones como por ejemplo Monsanto (la de los transgénicos), las grandes firmas farmacéuticas, las petroleras y demás imperios empresariales contaminantes. No digo que esto pruebe nada, pero a mí no me da confianza alguna, la verdad. A lo que voy es a que creo que es posible que ellos también quieran "vender mierda".
Armin Tamzarian escribió:He buscado por curiosidad quién es el tipo que escribió el prólogo, y no niega el cambio climático antropogénico, sino que lo afirma:
En el asunto climático me sitúo donde, humildemente, una persona informada y racional debería situarse: del lado de la ciencia y de las conclusiones que se expresan en las revistas científicas del tema, y que ha recogido, corrigiéndose y mejorando con los años, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas. Posiblemente el calentamiento no es el peor de los problemas de nuestro mundo, pero si algo que exige políticas serias y replantear el consumo energético para el futuro.
faco escribió:Es lo que tiene la ignorancia... que te hace muy manipulable...