El arte de vender mierda

No sé si conociereis esta historia pero me ha parecido muy interesante.

Todo empezó medio en broma pero los autores decidieron seguir para demostrar que no hace falta demostrar nada en las pseudociencias.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fecomagnetismo

Increíble historia.

"Hola, me llamo Fernando Cervera y puedo decir que vender mierda es muy fácil. Todo comenzó el ocho de Diciembre del 2009, en una página web d divulgación científica que había creado junto a unos amigos. Queríamos compartir experiencias, enlaces y opiniones. Ese día, una usuaria del foro dejó un enlace pidiendo información sobre algo llamado biomagnetismo médico. Nunca antes había leído esa palabra, pero la chica nos comentó que era una disciplina científica que estudiaba cómo curar usando campos magnéticos. Comencé a buscar información para poder decirle algo, y al final encontré una página web donde se decía que Isaac Goiz, un médico muy respetado, había logrado curar el SIDA y el cáncer usando imanes. Él era, supuestamente, el creador del biomagnetismo médico.

Después de leer aquello sospeché que todo era una estafa, y al poco tiempo apareció un nuevo usuario que estaba a favor de Isaac Goiz. El hombre dejó varios enlaces, tras lo cual le reté a que nos enseñara una publicación científica que diera datos favorables sobre la terapia biomagnética. Le dije que, si lo hacía, nuestra web haría publicidad gratuita sobre el biomagnetismo durante tres años. El hombre dejó algunas referencias a universidades donde, supuestamente, se impartían clases de biomagnetismo médico. Fue entonces cuando mi amigo Mariano Collantes se dio cuenta de que los datos de las universidades eran falsos y que, además, uno de los centros mencionados era de agricultura y ganadería.

Me indigné mucho en el foro, ya que las estafas a gente con problemas de salud siempre me han parecido las más despreciables. En un momento de la conversación, comparé esas estafas con el hecho de embotellar mierda humana y venderla prometiendo curas milagrosas. Ahí acabó la charla, pero unos días más tarde a Mariano se le ocurrió una idea, ¿y si hacíamos una parodia con mi comentario sobre embotellar mierda y venderla? Mi amigo proponía que nos inventáramos una pseudociencia e intentáramos explicar, mediante argumentos que parecieran científicos, cómo la mierda humana podría curar enfermedades. El objetivo era pasar el rato y hacer una crítica sobre cómo surgían las pseudociencias. Lo que no sabíamos era que, en el plazo de un año, nuestra historia habría crecido como una bola de nieve deslizándose por una montaña, que acabaríamos recibiendo ofertas para vender nuestra mierda, que publicarían nuestra farsa en muchas revistas pseudocientíficas y que, además, nos propondrían colaborar con otras estafas biomédicas.

Esta es una historia sobre cómo puede surgir una pseudociencia, además de ser un análisis que explica cómo han aparecido algunas de las estafas que nos rodean hoy en día. También es una historia sobre lo poco exigentes que son muchos medios de comunicación para publicar contenidos. Mariano y yo jamás estafamos a nadie en el proceso, ya que nuestra intención era demostrar que, usando un poco la imaginación, muchos individuos indeseables y muchas empresas venden productos milagrosos y terapias inservibles. Con esta historia solo hemos pretendido demostrar que, en el mundo en el que vivimos, uno podría vender su mierda a precio de oro sin ser el rey Midas.

En el libro El arte de vender mierda. El fecomagnetismo, la homeopatía y otras estafas, se cuenta nuestra historia. A lo largo del mismo explicamos cómo logramos hablar con políticos, asesores, terapeutas y un montón de gente que, sorprendentemente, dio por auténtica la broma. También se explica cómo se han originado muchas de las pseudociencias que existen en nuestro país, tales como la homeopatía o el biomagnetismo. Esta es una historia de cómo muchos individuos indeseables logran engañar a millones de personas y, al mismo tiempo, es un análisis donde se explica cuál podría ser la solución.

Este libro, editado por Laetoli, pertenece a la colección Libros Abiertos, en la cual se hace una crítica de actualidad que agrupa libros de ciencia, economía, política, ecología, sociología e historia: una colección incómoda, más libertaria que liberal. Esta colección trata de unir rigor y crítica, conocimiento y rebeldía. Por ello, El arte de vender mierda trata el tema de las pseudociencias desde un punto de vista informativo, crítico y satírico. Si queréis más información podéis visitar la página web http://www.vendermierda.com"

http://naukas.com/2014/07/04/el-arte-de ... en-madrid/
La terapia fecomagnética; perspectivas de futuro

Doctor Hugh Nielsen

Desde hace siglos el ser humano se ha caracterizado por sus increíbles ganas de aprender. Con el paso de los años hemos demostrado ser una especie curiosa, hemos aprendido a curar nuestras enfermedades, y poco a poco hemos intentado hacer de este, nuestro pequeño mundo azul pálido, un lugar mejor. Aunque en la antigüedad no existía la fecomagnetoterapia, si que se conocían algunos de sus fundamentos.

Es digno de mención que en la India, escrito hace más de 5.000 años atrás, existe un texto religioso escrito en Sánscrito llamado el Damar Tantra, que contiene 107 versos exaltando las virtudes médicas de la orina.

Este antiguo texto indio sugiere, entre otros usos y recetas, que la orina mezclada con otras sustancias había producido mejoras en enfermos cutáneos, con bultos, tuberculosis y con problemas respiratorios.

La terapia fecomagnética es un enfoque de la salud desde una perspectiva holística, que contempla la enfermedad como un proceso natural que no hay que combatir, sino comprender, para lograr el restablecimiento de la salud, sustituyendo al anticuado paradigma sostenido por la medicina academicista.

La medicina convencional ayuda a muchos millones de personas, pero ni siquiera Odín, dios supremo de la mitología nórdica, tenía el poder sobre su destino. Con esto quiero decir que en este proceso de aprendizaje, muchos huecos han sido dejados entre los cimientos de la ciencia, y muchas veces dichos espacios vacíos han sido llenados con la desconfianza.

Allá donde la acupuntura ha demostrado ser útil, muchos solo han demostrado intolerancia, allá donde la homeopatía ha demostrado, con pruebas científicas, ser una terapia efectiva, otros solo han visto una oportunidad de desprestigiarla. Todo esto ocurre en un mundo gobernado por el saber convencionalista, pero entre tanto oscurantismo a veces podemos aprender un poco más.

Los comienzos del fecomagnetismo datan de algunas décadas atrás. La mayoría de los restos fecales contienen agua, urea, hormonas y metabolitos. Hay muchas evidencias científicas del valor terapéutico de estos compuestos. Básicamente la orina y las heces son un conjunto de excreciones de catabolitos y de los excesos de sodio del cuerpo diluidos en agua. La urea ha sido sugerida por algunos profesionales como agente anticancerígeno por tener tal efecto.

En 1997, Joseph Eldor, del Instituto Teórico Médico en Jerusalén, publicó un artículo en la revista Medical Hypotheses, sugiriendo que dado que las células cancerígenas liberan antígenos que aparecen en la orina, la urea podría estimular el sistema linfático intestinal para producir anticuerpos contra esos antígenos (para acceder al artículo de Joseph Eldor desde el pubmed siga el enlace anterior).

Las investigaciones siguieron, y en el 2003, Louis Rey publicó en Science, la revista más prestigiosa dentro del mundo científico, el artículo Thermoluminescence of ultra-high dilutions of lithium chloride and sodium chloride.

Este descubrimiento aportó gran parte de la base teórica del fecomagnetismo. Este estudio demostró que el agua tiene lo que denominaron «efecto memoria»; y comprobaron que sustancias como el cloruro de litio o el cloruro de sodio (sal común) modifican la estructura de hidrógeno del agua, después de realizarse una dilución intensiva.

Con lo cual, se estaría apoyando el recuerdo del agua frente a experiencias químicas recientes. Así pues, se había demostrado el efecto terapéutico de la urea y demás restos fecales, y pocos años después se demostró que se podía transformar el agua para que reprodujera y potenciara esos efectos beneficiosos.

En el año 2004, cuando trabajaba junto con mi colega, el doctor Laurie, hicimos una serie de descubrimientos asombrosos. Basándonos en los trabajos sobre homeopatía del doctor Louis Rey, en trabajos sobre orinoterapia del doctor Joseph Eldor, y en los trabajos sobre biomagnetismo del doctor Isaac Goiz, intentamos buscar nuevas aplicaciones para ayudar a diferentes pacientes.

En un estudio sin precedentes, imantamos con las técnicas biomagnéticas de Isaac Goiz las heces y orinas combinadas de diversos enfermos, después diluimos esas muestras mediante técnicas homeopáticas hasta eliminar el menor resto de materia orgánica, y siguiendo el principio homeopático de diluciones seriadas de James Tyler Kent.

Después expusimos a los pacientes a la mezcla homeopática mediante dos tipos de exposición, el primer grupo recibió una exposición inhalada mediante vaporizadores, y el segundo una exposición en contacto cutáneo mediante pulseras especiales. El resultado fue increíble, un 90% de los enfermos mejoraron notablemente de sus respectivas dolencias, y con otros tratamientos combinatorios se repusieron totalmente.

Los resultados fueron publicados en multitud de revistas. En un artículo posterior del doctor P. Bertomorro, se utilizaron muestras mezclas fecomagnéticas, junto con otros medicamentos homeopáticos, corroborando los resultados.

Para más seguridad, estos resultados también son consultables a través de todos los libros del doctor Isaac Goiz. Pero la historia no se quedó ahí, diversos estudios confirmaron que la terapia fecomagnética prevenía y trataba otras muchas enfermedades.

Se demostró que esta terapia previene y trata entre otras las enfermedades cardiovasculares (hipertensión, hipotensión, cardiomegalia), enfermedades del sistema nervioso (migrañas, vértigos, fatiga, ansiedad, insomnio), enfermedades dermatológicas (soriasis, dermatitis atípica, neurodermatitis, dermatitis por contacto), disfunciones glandulares (tiroidea, paratiroidea, ovárica, testicular, suprarrenales), enfermedades gastrointestinales (infecciones, colitis, estreñimiento, diarrea, hemorroides), enfermedades osteomioarticulares (osteoporosis, dolores óseos y musculares, fibromialgias) y enfermedades respiratorias (infecciones, gripe, influenza, asma, bronquitis, laringitis, sinusitis, pericarditis, faringoamigdalitis, rinitis alérgica, etc.).

http://buenasiembra.com.ar/salud/terapi ... -1297.html

Y aqui una clinica en Valencia del Mombuey, Badajoz donde puedes hacer tu tratamiento por alrededor de 20€ la sesion:
http://www.saludae.com/terapias-fecomag ... 60219.html
Piero Manzoni se les adelantó varias décadas.

Imagen

Esta es una de las famosas 90 latas de sus excrementos que vendió por cantidades astronómicas (se llegan a pagar más de 100.000 euros por una de estas latas, y algunas están expuestas en los museos más famosos del mundo)

Imagen
Hace tiempo que unos amigos comentamos en broma algo similar.. pero nuestro plan acaba montando una secta y viviendo del cuento.

Estos al menos han sido gente decente y han avisado de que es un fraude para demostrar algo [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
Eso no es nada, se me viene a la mente un tío con una fortuna cercana al presupuesto de un Ministerio, que vendió mierda de la buena...
Pero, ¿y si ese libro también es una mierda que los autores nos quieren vender? ¿De verdad todas las terapias alternativas son "una mierda"? Hay mucha gente que afirma haberse curado con ellas. No digo que todas funcionen o que no haya estafadores y vividores, pero es que de ellos hay muy pocas actividades sociales que se libren.
zibergazte escribió:Hace tiempo que unos amigos comentamos en broma algo similar.. pero nuestro plan acaba montando una secta y viviendo del cuento.


Quieres decir, como las religiones, no?
Salchichonio escribió:Pero, ¿y si ese libro también es una mierda que los autores nos quieren vender? ¿De verdad todas las terapias alternativas son "una mierda"? Hay mucha gente que afirma haberse curado con ellas. No digo que todas funcionen o que no haya estafadores y vividores, pero es que de ellos hay muy pocas actividades sociales que se libren.

No hace mucho escuché una frase:
La medicina alternativa que funciona se llama medicina.

Si las terapias alternativas muestran de verdad, mediante estudios, que funcionan y son útiles, ¿qué las diferenciaría de las terapias convencionales? La ciencia no tiene sesgos hacia ningún tipo de terapia en particular. Recientemente se han realizado trasplantes de heces. Se realizaron estudios y se vieron indicios de que sí funcionan.

¿Por qué se dice que la homeopatía es una pseudociencia? Precisamente porque no se consigue demostrar su efectividad. Que haya a gente a la que le funciona no significa nada. Algunos se recuperarán por el efecto placebo, y otros por simple remisión, de un modo totalmente independiente al tratamiento.
Armin Tamzarian escribió:Que haya a gente a la que le funciona no significa nada. Algunos se recuperarán por el efecto placebo, y otros por simple remisión, de un modo totalmente independiente al tratamiento.


Pues precisamente hay quien hace esa misma afirmación refiriéndose a muchos medicamentos homologados, entre ellos hay incluso algunos médicos. Al final depende de a quién le creamos.

A mí, personalmente, no me importaría curarme por el efecto placebo si con ello me libro de tomar ciertos medicamentos cuya lista de efectos secundarios son interminables (¡a veces incluso peores que la misma dolencia que afirman aliviar! Oooh ).
podías poner un pequeño resumen al final para no tener que leer eso
poyaco escribió:podías poner un pequeño resumen al final para no tener que leer eso

No vaya a ser que aprendamos algo, no?
eR_cHuGkI escribió:
poyaco escribió:podías poner un pequeño resumen al final para no tener que leer eso

No vaya a ser que aprendamos algo, no?

[qmparto]
Salchichonio escribió:Pues precisamente hay quien hace esa misma afirmación refiriéndose a muchos medicamentos homologados, entre ellos hay incluso algunos médicos. Al final depende de a quién le creamos.

A mí, personalmente, no me importaría curarme por el efecto placebo si con ello me libro de tomar ciertos medicamentos cuya lista de efectos secundarios son interminables (¡a veces incluso peores que la misma dolencia que afirman aliviar! Oooh ).


Vamos a ver que estás más perdido que un hijoputa el día del padre. El efecto Placebo existe en todo medicamento o "terapia alternativa". Lo que ocurre es que cualquier medicamento para poder ser vendido tiene que demostrar que funciona. Eso es ciencia. Todo lo demás son supersticiones e idas de ollas varias.

Con la pasta que gana Boiron, podía haber hecho un estudio serio que demostrara que la homeopatía funciona hace años y habría callado la boca a todos los escépticos hace años. Sabes por que´no lo hace? Porque sabe que no va a dar resultados positivos más allá del Placebo.
zibergazte escribió:
Salchichonio escribió:Pues precisamente hay quien hace esa misma afirmación refiriéndose a muchos medicamentos homologados, entre ellos hay incluso algunos médicos. Al final depende de a quién le creamos.

A mí, personalmente, no me importaría curarme por el efecto placebo si con ello me libro de tomar ciertos medicamentos cuya lista de efectos secundarios son interminables (¡a veces incluso peores que la misma dolencia que afirman aliviar! Oooh ).


Vamos a ver que estás más perdido que un hijoputa el día del padre. El efecto Placebo existe en todo medicamento o "terapia alternativa". Lo que ocurre es que cualquier medicamento para poder ser vendido tiene que demostrar que funciona. Eso es ciencia. Todo lo demás son supersticiones e idas de ollas varias.
.

Exacto, y no sólo debe demostrar que funciona, debe funcionar mejor que el placebo.

Sobre la noticia, al final no deja de ser homeopatía. Todavía hay gente que cree en la magia, porque será que no tiene años y no ofrece resultados positivos.
Salchichonio escribió:Pero, ¿y si ese libro también es una mierda que los autores nos quieren vender? ¿De verdad todas las terapias alternativas son "una mierda"? Hay mucha gente que afirma haberse curado con ellas. No digo que todas funcionen o que no haya estafadores y vividores, pero es que de ellos hay muy pocas actividades sociales que se libren.

Mucha gente dice que la homeopatía le funciona para jaquecas y dolores de muelas y luego miras el "prospecto" de muchos productos homeopáticos y pone que además de agua también lleva extractos de hierbas.(u otros que se curan el resfriado en 4 días... cuando un resfriado ya dura 4 días)
Vamos, que te tomas una valeriana y acabas igual, pero la gente "cree" que se está medicando con homeopatía.

La medicina y la ciencia en general no impone nada. La "fuerza" de la ciencia es precisamente no creerse nada hasta que se ha podido demostrar. E incluso en el caso que alguien demuestre que una demostración anterior tiene un agujero se acepta la corrección o se vuelve a tomar el caso como necesitado de estudio si es que el agujero invalida el resto.

Todas estas pseudociencias, en cambio, no aceptan correcciones, investigaciones de terceros ni críticas.


Lo que no puede ser es que veamos en una web (como naukas) cómo en un articulo hablan de muchas pruebas científicas, hechas con muestras muy grandes, con doble ciego (ni el que toma la medicación ni el que la da saben si es placebo o el producto a estudiar, para evitar que se den "pistas" aunque sea involuntariamente), con otros articulos que ahondan mas en la cuestión o critican una parte del estudio....
Y todo eso la gente se lo pase por el forro de los cojones porque "qué sabrán ellos" y luego nos creemos que el frutero se curó de vete tú a saber qué enfermedad de la que no es capaz de decir si eso se cura solo con el tiempo (estilo gripe o resfriado), si estaba tomando otra medicación, cambió de hábitos o alguna otra cosa.

5 estudios investigados hasta la última coma no son válidos pero la opinión de alguien que no tiene ni puta idea sobre el tema si?

Mientras pase esto da igual lo que sea verdad y lo que no, vamos a tener un problema igualmente
Imaginense que Justin Bieber vendiese su mierda

Beliebers :
Imagen
Silent Bob escribió:
Salchichonio escribió:Pero, ¿y si ese libro también es una mierda que los autores nos quieren vender? ¿De verdad todas las terapias alternativas son "una mierda"? Hay mucha gente que afirma haberse curado con ellas. No digo que todas funcionen o que no haya estafadores y vividores, pero es que de ellos hay muy pocas actividades sociales que se libren.

Mucha gente dice que la homeopatía le funciona para jaquecas y dolores de muelas y luego miras el "prospecto" de muchos productos homeopáticos y pone que además de agua también lleva extractos de hierbas.(u otros que se curan el resfriado en 4 días... cuando un resfriado ya dura 4 días)
Vamos, que te tomas una valeriana y acabas igual, pero la gente "cree" que se está medicando con homeopatía.

La medicina y la ciencia en general no impone nada. La "fuerza" de la ciencia es precisamente no creerse nada hasta que se ha podido demostrar. E incluso en el caso que alguien demuestre que una demostración anterior tiene un agujero se acepta la corrección o se vuelve a tomar el caso como necesitado de estudio si es que el agujero invalida el resto.

Todas estas pseudociencias, en cambio, no aceptan correcciones, investigaciones de terceros ni críticas.


Lo que no puede ser es que veamos en una web (como naukas) cómo en un articulo hablan de muchas pruebas científicas, hechas con muestras muy grandes, con doble ciego (ni el que toma la medicación ni el que la da saben si es placebo o el producto a estudiar, para evitar que se den "pistas" aunque sea involuntariamente), con otros articulos que ahondan mas en la cuestión o critican una parte del estudio....
Y todo eso la gente se lo pase por el forro de los cojones porque "qué sabrán ellos" y luego nos creemos que el frutero se curó de vete tú a saber qué enfermedad de la que no es capaz de decir si eso se cura solo con el tiempo (estilo gripe o resfriado), si estaba tomando otra medicación, cambió de hábitos o alguna otra cosa.

5 estudios investigados hasta la última coma no son válidos pero la opinión de alguien que no tiene ni puta idea sobre el tema si?

Mientras pase esto da igual lo que sea verdad y lo que no, vamos a tener un problema igualmente


hombre las hierbas si curan algunas enfermedades, como pueden ser resfriados, jaquecas, dolores musculares, etc... se usaban hace miles de años y muchas se pueden demostrar... otra cosa es que ahora nos vengan con el cuento de que curan canceres y demas, que eso sintiendolo mucho no es mas que otro rollo estilo tarot o la gitanitas que te leen la mano, solo sirven para que una gente se llene los bolsillos a cambio de que otra gente por miedo o creencias les de su dinero.
MR1MPARANOIZE escribió:hombre las hierbas si curan algunas enfermedades, como pueden ser resfriados, jaquecas, dolores musculares, etc... se usaban hace miles de años y muchas se pueden demostrar... otra cosa es que ahora nos vengan con el cuento de que curan canceres y demas, que eso sintiendolo mucho no es mas que otro rollo estilo tarot o la gitanitas que te leen la mano, solo sirven para que una gente se llene los bolsillos a cambio de que otra gente por miedo o creencias les de su dinero.

Eso nadie lo niega. Pero las hierbas no son homeopatía, es herbología. La única diferencia entre la herbología y el resto de medicina es que la herbología busca el principio activo en la naturaleza y los medicamentos de laboratorio aislan ese principio activo y lo producen en laboratorio. La herbología es medicina y está perféctamente falsada. La homeopatia no.
MR1MPARANOIZE escribió:hombre las hierbas si curan algunas enfermedades, como pueden ser resfriados, jaquecas, dolores musculares, etc... se usaban hace miles de años y muchas se pueden demostrar... otra cosa es que ahora nos vengan con el cuento de que curan canceres y demas, que eso sintiendolo mucho no es mas que otro rollo estilo tarot o la gitanitas que te leen la mano, solo sirven para que una gente se llene los bolsillos a cambio de que otra gente por miedo o creencias les de su dinero.

Sisi, a eso iba, quizá me he expresado mal.
Las hierbas SI son útiles para ciertas cosas (calmantes, relajantes, facilitar la digestión...) y hay casos en los que se vende un producto como homeopático diciendo que tiene una disolución de nivel 200 de no se que producto, pero en realidad el principio activo es la planta (o sea, que te venden camamilla, valeriana o la planta que sea haciendolo pasar por otra cosa)

Es lo mismo que los actimel. Muchas hostias con los L-Casei de los cojones pero ahora en los anuncios, si os fijáis dicen:
"Con L-Casei y vitamina B6, que ayuda a..."
O sea, que usan el L-Casei como reclamo (no sirve para una mierda), pero les han obligado a decir que el principio activo que realmente ayuda es la vitamina B6 (cosa que es verdad pero que tampoco es útil, un platano, un tazón de avena o una pechuga de pollo llevan mas B6 que un actimel).

Pues lo mismo, producto homeopático en el que el principio activo no es la homeopatía si no otra cosa "normal y corriente" que está por allí escondida en la letra pequeña.
Es que las hierbas (Fiototerapia si no me equivoco) es lo mismo que la medicina tradicional pero de forma natural.. y yo creo que en contra de eso no está la ciencia ni nadie con dos dedos de frente.

El problema es que la homeopatía intenta mezclar la fitoterapia para pescar en río revuelto..
zibergazte escribió:Es que las hierbas (Fiototerapia si no me equivoco) es lo mismo que la medicina tradicional pero de forma natural.. y yo creo que en contra de eso no está la ciencia ni nadie con dos dedos de frente.

El problema es que la homeopatía intenta mezclar la fitoterapia para pescar en río revuelto..

Bueno, la fitoterapia también tiene muchas chorradas, pero para tratar ciertos síntomas leves suele ir muy bien.

Si te vas a las bayas goji y demás frutas mágicas sí que son chorradas.
zibergazte escribió:Vamos a ver que estás más perdido que un hijoputa el día del padre.


¿Qué es eso? ¿Una forma velada de insulto o algo así?

No todo medicamento ha de demostrar que funciona para ser vendido como dices. Muchos han tenido que ser retirados del mercado porque no tenían efecto alguno o incluso eran nocivos. Y pensar que solo existen los casos que se descubren no parece muy "acertado". No digo que ninguno funcione, por supuesto. Lo que digo es que ningún área de la actividad humana se libra de quienes quieren vendernos mierda, como dice ese libro. En todas partes siempre hay quien quiere vivir del cuento, estafadores y gente sin escrúpulos, y eso no excluye la gente de ciencia.

Afirmar que todo lo que no sea declarado científico o esté homologado es "querer vendernos mierda" me parece ridículo. Eso es tener una fe absoluta en la oficialidad, como si esta dictara la realidad [tadoramo] . Si yo me curo con una terapia considerada "pseudociencia" donde no pudo hacerlo la medicina oficial me basta con mi propia experiencia para saber que eso me funcionó, no necesito que la comunidad científica lo corrobore.
EduAAA está baneado por "Saltarse el baneo con un clon"
Un poco ironico... se quejan de los que quieren ganar dinero sin vender nada util y ellos hacen un libro sobre ello para vender la historia.
EduAAA escribió:Un poco ironico... se quejan de los que quieren ganar dinero sin vender nada util y ellos hacen un libro sobre ello para vender la historia.

En realidad no es así. Están vendiendo una crítica y lo que se puede considerar un experimento social.
Salchichonio escribió:
zibergazte escribió:Vamos a ver que estás más perdido que un hijoputa el día del padre.


¿Qué es eso? ¿Una forma velada de insulto o algo así?

No todo medicamento ha de demostrar que funciona para ser vendido como dices. Muchos han tenido que ser retirados del mercado porque no tenían efecto alguno o incluso eran nocivos. Y pensar que solo existen los casos que se descubren no parece muy "acertado". No digo que ninguno funcione, por supuesto. Lo que digo es que ningún área de la actividad humana se libra de quienes quieren vendernos mierda, como dice ese libro. En todas partes siempre hay quien quiere vivir del cuento, estafadores y gente sin escrúpulos, y eso no excluye la gente de ciencia.

Afirmar que todo lo que no sea declarado científico o esté homologado es "querer vendernos mierda" me parece ridículo. Eso es tener una fe absoluta en la oficialidad, como si esta dictara la realidad [tadoramo] . Si yo me curo con una terapia considerada "pseudociencia" donde no pudo hacerlo la medicina oficial me basta con mi propia experiencia para saber que eso me funcionó, no necesito que la comunidad científica lo corrobore.

Piensa que si en un medicamento o cualquier terapia normal se hacen estudios con doble ciego y demas para verificar su eficacia respecto a placebos y aun asi pasan las cosas que dices imaginate en cualquier terapia de estas alternativas en la que el iluminado de turno te ofrece la curacion de tus males mediante metodos no verificados en estudios la que te pueden montar, solo tienes que preguntarle a Jobs lo bien que le funciono su dieta contra el cancer.
La mayor parte de los medicamentos retirados son anteriores a la obligación de realizar ensayos clínicos. La medicina basada en la evidencia es algo bastante reciente, hasta que no ocurrió el desastre de la Talidomida en los años 50 casi nadie hacía ensayos clínicos porque son carísimos.

Lo gracioso es que con la homeopatía se ha visto que no funciona tras numerosos ensayos clínicos y todavía hay gente que se lo cree.

El que se deja estafar es porque quiere.
Salchichonio escribió:
zibergazte escribió:Vamos a ver que estás más perdido que un hijoputa el día del padre.


¿Qué es eso? ¿Una forma velada de insulto o algo así?

No todo medicamento ha de demostrar que funciona para ser vendido como dices. Muchos han tenido que ser retirados del mercado porque no tenían efecto alguno o incluso eran nocivos. Y pensar que solo existen los casos que se descubren no parece muy "acertado". No digo que ninguno funcione, por supuesto. Lo que digo es que ningún área de la actividad humana se libra de quienes quieren vendernos mierda, como dice ese libro. En todas partes siempre hay quien quiere vivir del cuento, estafadores y gente sin escrúpulos, y eso no excluye la gente de ciencia.

Afirmar que todo lo que no sea declarado científico o esté homologado es "querer vendernos mierda" me parece ridículo. Eso es tener una fe absoluta en la oficialidad, como si esta dictara la realidad [tadoramo] . Si yo me curo con una terapia considerada "pseudociencia" donde no pudo hacerlo la medicina oficial me basta con mi propia experiencia para saber que eso me funcionó, no necesito que la comunidad científica lo corrobore.


No es ningún insulto, es una expresión coloquial que usamos por aquí cuando alguien está perdido en un tema.. Te pido disculpas si te has sentido ofendido.

Todo medicamento debe demostrar que funciona en un % superior al Placebo. Ahora no recuerdo el dato exacto. De hecho tu mismo lo argumentas diciendo que se han retirado del mercado productos nocivos o que no funcionaban. Si no hubiera controles no se habría retirado nada. En la homeopatía un producto inocuo nunca se va a retirar.

Hablas de la ciencia como si fuera la industria farmacéutica o el tercer Reich.. [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]

La ciencia es ciencia y en base a ella se avanza. Si un pueblo lleva años lanzando una virgen por un barranco y resulta que es el pueblo que mejores cosechas tiene, según tu teoría, es por el sacrificio humano. Pero la ciencia es la encargada de investigar y determinar objetivamente hechos.

Fíjate que no pido que nadie explique en base a que funciona un medicamento homeopatico porque se puede dar el caso en que algo funcione y la ciencia todavía no entienda por qué.. Sólo pido algo tan sencillo como que estudios independientes y rigurosos confirmen que la homeopatía funciona. Solo pido eso pero nada, es imposible de demostrar porque funciona igual que tomar agua del grifo.
zibergazte escribió:Hablas de la ciencia como si fuera la industria farmacéutica o el tercer Reich.. [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]


Esa será tu impresión, pero para nada se corresponde con lo que digo.

zibergazte escribió:Si un pueblo lleva años lanzando una virgen por un barranco y resulta que es el pueblo que mejores cosechas tiene, según tu teoría, es por el sacrificio humano.


Si quieres simplificar "mi teoría" a eso estás en tu derecho de hacerlo. Yo lo único que digo, resumiendo bastante, es que lo que diga la comunidad científica o la oficialidad no tiene por qué corresponderse siempre con la realidad; que la realidad no necesita de intermediarios para ser comprobada.
Salchichonio escribió:Si quieres simplificar "mi teoría" a eso estás en tu derecho de hacerlo. Yo lo único que digo, resumiendo bastante, es que lo que diga la comunidad científica o la oficialidad no tiene por qué corresponderse siempre con la realidad; que la realidad no necesita de intermediarios para ser comprobada.


A ver, es que la comunidad científica se equivoca y evoluciona precisamente por la ciencia. De hecho sin la ciencia no habríamos evolucionado como especie. El problema es que es tu realidad hasta que pueda ser comprobada.

Creo que si tu mismo no quieres que se demuestre que la homeopatía funciona es porque en el fondo sabes que no se va a demostrar y que te darías cuenta de que no es más que un dogma en el que crees. Tras años debatiendo sobre este tema, la gente que cree en la homeopatía siempre acaba enfandandose al hablar de esta. Al principio pensaba que era porque se nos iba de las manos el tono. Luego vi que era como discutir con una persona muy religiosa sobre su fe. Si yo estuviera convencido de que algo funciona, lo intentará demostrar por todos los medios no me quedaría en el "Pues a mi me funciona"

Y que a estas alturas de la historia todavía sigamos debatiendo esto... [mad] [mad] [mad]

http://vendermierda.com/2014/07/30/home ... -el-ebola/
Salchichonio escribió:Si quieres simplificar "mi teoría" a eso estás en tu derecho de hacerlo. Yo lo único que digo, resumiendo bastante, es que lo que diga la comunidad científica o la oficialidad no tiene por qué corresponderse siempre con la realidad; que la realidad no necesita de intermediarios para ser comprobada.

La experiencia subjetiva de un individuo sí que necesita de intermediarios para ser comprobada, porque la subjetividad es una interpretación personal. Por algo el más tonto se cree el más listo y al revés.

Y lo que estás defendiendo son que unas experiencias subjetivas de unos individuos frente al método científico. Es evidente que desconoces que es eso, porque si no no hay explicación a esas respuestas que das. Entiendo que el método científico es algo dificil de entender, y que conocer su funcionamiento no es trivial y requiere tiempo. Pero las conclusiones que sacas dan a entender que no sabes usar lo que tienes entre las manos. Comparar la opinión subjetiva de individuos con el método científico para justificar que se puede equivocar es como comparar el memorizar las tablas de multiplicar con el procesador de un ordenador y argumentar que se le pueden olvidar la tabla del 7. sí, un ordenador se equivoca, pero por motivos muy distintos a que se le haya olvidado la tabla de multiplicar.
Salchichonio escribió:
zibergazte escribió:Hablas de la ciencia como si fuera la industria farmacéutica o el tercer Reich.. [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]


Esa será tu impresión, pero para nada se corresponde con lo que digo.

zibergazte escribió:Si un pueblo lleva años lanzando una virgen por un barranco y resulta que es el pueblo que mejores cosechas tiene, según tu teoría, es por el sacrificio humano.


Si quieres simplificar "mi teoría" a eso estás en tu derecho de hacerlo. Yo lo único que digo, resumiendo bastante, es que lo que diga la comunidad científica o la oficialidad no tiene por qué corresponderse siempre con la realidad; que la realidad no necesita de intermediarios para ser comprobada.

Es que no es la oficialidad, son los estudios.

Si algo funciona ese resultado es medible. Los ensayos clínicos sobre el papel son de una sencillez tremenda, coges un grupo de personas representativo de la sociedad a la que quieres extrapolar los datos (etnia, edad, sexo...) con un estadío de la enfermedad similar entre ellos, en otras palabras, no cojas a uno que empezó a dar los síntomas ayer y otro que sabes que le quedan unas horas de vida, cógelos similares.

Calculas previamente cuantas personas te hacen falta para que el estudio tenga potencia estadística y realizas una tabla de aleatorización para que ni el paciente, ni el que administra el medicamento, ni el que recoge los resultados, ni el estadista sepan cual es el grupo test y cual el grupo control.

Siguiendo la tabla de aleatorización vas administrando el medicamento o el placebo (indistinguible del medicamento) a cada grupo de pacientes. En enfermedades en las que ya existe un tratamiento mínimamente efectivo se compara con ese tratamiento, no con el placebo, lo que se conoce como Gold Standard.

Realizas la estadística y una vez recibidos los resultados y solo entonces es cuando se desvela qué es lo que recibió cada paciente. Y no hay más, si algo funciona sale, sino no. Es lo bonito de la estadística, que no miente.
zibergazte escribió:Creo que si tu mismo no quieres que se demuestre que la homeopatía funciona es porque en el fondo sabes que no se va a demostrar y que te darías cuenta de que no es más que un dogma en el que crees. Tras años debatiendo sobre este tema, la gente que cree en la homeopatía siempre acaba enfandandose al hablar de esta. Al principio pensaba que era porque se nos iba de las manos el tono. Luego vi que era como discutir con una persona muy religiosa sobre su fe. Si yo estuviera convencido de que algo funciona, lo intentará demostrar por todos los medios no me quedaría en el "Pues a mi me funciona"


Vamos a ver, yo no creo en la homeopatía. Solo digo que si, por ejemplo, a mí me funciona un tratamiento homeopático (o de cualquiera de las llamadas pseudociencias) donde la medicina convencional no funcionó creeré que ese tratamiento funciona, al menos en mí. Y me dará igual lo que diga la comunidad científica (y mucho menos lo que diga este libro, que también puede estarnos vendiendo mierda). Aunque eso no me hará creer en la homeopatía en general.

De igual modo, porque un medicamento de la medicina oficial me funcione no voy a creer que todos funcionan (o a la inversa). Eso es absurdo. Me basta con mi propio discernimiento para comprobar lo que me funciona y lo que no.
Lo que me llama la atención de lo de las pseudociencias es que en muchos casos dudo de la maldad, o las ganas de estafar, de la persona que la crea. Muchas veces pienso que de verdad creen lo que dicen. A pies juntillas. Y eso es peligroso porque estamos hablando de algo tan serio como la salud.
Salchichonio escribió:
zibergazte escribió:Creo que si tu mismo no quieres que se demuestre que la homeopatía funciona es porque en el fondo sabes que no se va a demostrar y que te darías cuenta de que no es más que un dogma en el que crees. Tras años debatiendo sobre este tema, la gente que cree en la homeopatía siempre acaba enfandandose al hablar de esta. Al principio pensaba que era porque se nos iba de las manos el tono. Luego vi que era como discutir con una persona muy religiosa sobre su fe. Si yo estuviera convencido de que algo funciona, lo intentará demostrar por todos los medios no me quedaría en el "Pues a mi me funciona"


Vamos a ver, yo no creo en la homeopatía. Solo digo que si, por ejemplo, a mí me funciona un tratamiento homeopático (o de cualquiera de las llamadas pseudociencias) donde la medicina convencional no funcionó creeré que ese tratamiento funciona, al menos en mí. Y me dará igual lo que diga la comunidad científica (y mucho menos lo que diga este libro, que también puede estarnos vendiendo mierda). Aunque eso no me hará creer en la homeopatía en general.

De igual modo, porque un medicamento de la medicina oficial me funcione no voy a creer que todos funcionan (o a la inversa). Eso es absurdo. Me basta con mi propio discernimiento para comprobar lo que me funciona y lo que no.


Toma mira:
Imagen

Se mueve! Lo ves con tus propios ojos! Debe ser un gif animado, verdad? Las experiencias personales nunca son prueba de nada por un motivo. No puedes creer ni en tus propios recuerdos, los cuales al cabo de una hora pueden llegar a haberse alterado tanto que no tienen nada que ver. Se han hecho experimentos donde la gente jura y perjura que ha visto suceder algo que nunca ha sucedido. Y no mienten, porque su cerebro les está diciendo que eso ha pasado. Por lo que el primer mentiroso es uno mismo. Creer lo que sientes es engañarte a ti mismo, porque para empezar tu cerebro se inventa la información para rellenar huecos, por lo que aunque lo sientas y lo recuerdes como tal, no significa que sea real.

Lo único real en este mundo es aquello que puede ser reproducible. Si al reproducir algo que dices que has pasado no pasa, es que no ha pasado. Solo significa que crees que ha pasado. Pero a la gente no se la cura con creencias, si no con hechos.
Salchichonio escribió:
zibergazte escribió:Creo que si tu mismo no quieres que se demuestre que la homeopatía funciona es porque en el fondo sabes que no se va a demostrar y que te darías cuenta de que no es más que un dogma en el que crees. Tras años debatiendo sobre este tema, la gente que cree en la homeopatía siempre acaba enfandandose al hablar de esta. Al principio pensaba que era porque se nos iba de las manos el tono. Luego vi que era como discutir con una persona muy religiosa sobre su fe. Si yo estuviera convencido de que algo funciona, lo intentará demostrar por todos los medios no me quedaría en el "Pues a mi me funciona"


Vamos a ver, yo no creo en la homeopatía. Solo digo que si, por ejemplo, a mí me funciona un tratamiento homeopático (o de cualquiera de las llamadas pseudociencias) donde la medicina convencional no funcionó creeré que ese tratamiento funciona, al menos en mí. Y me dará igual lo que diga la comunidad científica (y mucho menos lo que diga este libro, que también puede estarnos vendiendo mierda). Aunque eso no me hará creer en la homeopatía en general.

De igual modo, porque un medicamento de la medicina oficial me funcione no voy a creer que todos funcionan (o a la inversa). Eso es absurdo. Me basta con mi propio discernimiento para comprobar lo que me funciona y lo que no.

Pues menos mal que la medicina dejó de basarse en el "a mi me funciona" y tratar a personas para basarse en las pruebas y tratar comunidades, porque por la variabilidad genética de cada uno no hay un solo medicamento que funcione en el 100% de las personas. Tanto es así que uno de los valores que se suelen indicar en los estudios es el NNT (number needed to treat), es decir, cuantas personas debes tratar de media para que consigas que alguna de ellas se cure.

La experiencia propia no vale para nada.

Lo que me llama la atención de lo de las pseudociencias es que en muchos casos dudo de la maldad, o las ganas de estafar, de la persona que la crea. Muchas veces pienso que de verdad creen lo que dicen. A pies juntillas. Y eso es peligroso porque estamos hablando de algo tan serio como la salud.

Porque no lo has vivido de cerca, un pariente muy cercano que no voy a nombrar tras un infarto de miocardio acudió a una homeópata por recomendación de un conocido, pese a que en su día la atacaba siempre que salía el tema. 200€ la visita, 1500€ cada caja de medicamentos, estuvo a punto de arruinar a la familia. ¿Lo dejó por todo lo que le dije que demostraba que la homeopatía no funciona? No, lo dejó porque le hizo esperar una hora haciendo como que tenía pacientes y luego averiguó que no había nadie. Ahora vuelve a atacar a la homeopatía.

Hasta la gente más formada puede caer en la estafa en determinadas etapas de la vida, porque te hablo de alguien con carrera de la salud, máster y doctorado, que para su carrera siempre que le preguntas algo no te da la verdad absoluta te dice los resultados a favor y en contra de los estudios y el beneficio real. Aún así cayó por desesperación.

Encima a esta señora le dejan dar másters en mi universidad (la Universidad de Valencia), cosa de la que presume en su web. Puse una reclamación a la universidad, no me hicieron ni caso. Este tipo de estafas se han vuelto legales por lo frecuentes que son, como tarot y demás robos.
dark_hunter escribió:Pues menos mal que la medicina dejó de basarse en el "a mi me funciona"


Yo no estoy tratando de decir que la medicina debería basarse en eso, si es a lo que te refieres.

dark_hunter escribió:La experiencia propia no vale para nada.


Hombre, eso lo dirás respecto a la investigación en general, eso no lo niego, pero ¿de verdad a ti no te vale tu propia experiencia para discernir?
Salchichonio escribió:Hombre, eso lo dirás respecto a la investigación en general, eso no lo niego, pero ¿de verdad a ti no te vale tu propia experiencia para discernir?

La verdad es que no, siempre que me interesa mínimamente un tema miro lo que hay publicado al respecto.

Sobre salud con mayor razón, ya que es mi campo.
dark_hunter escribió:
Salchichonio escribió:Hombre, eso lo dirás respecto a la investigación en general, eso no lo niego, pero ¿de verdad a ti no te vale tu propia experiencia para discernir?

La verdad es que no, siempre que me interesa mínimamente un tema miro lo que hay publicado al respecto.


No me refiero a la información sobre un tema, sino a tus experiencias personales. ¿De verdad, si algo que no está comprobado científicamente lo compruebas en ti mismo no lo creerás si no lo lees publicado? ¿Al final no es eso también fe absoluta?
Reakl escribió:

Lo único real en este mundo es aquello que puede ser reproducible. Si al reproducir algo que dices que has pasado no pasa, es que no ha pasado. Solo significa que crees que ha pasado. Pero a la gente no se la cura con creencias, si no con hechos.
[/quote][/quote]

Reproducible cómo. Hay cosas que a una persona solo le pasan una vez en la vida. Vamos, no sé... Tampoco vamos a llevar al límite eso de dudar de todo y sobre todo de nosotros mismos. ¿No? Es que tampoco sé cómo has querido plantear el mensaje.

@dark hunter... 200 napos la visita? Ni de puta coña, oiga. Pagar 200 nácaros sin tener ni una sola garantía o prueba. En fin... Eso sí que es aprovecharse de la desesperación e ilusión ajena.
Trog escribió:Reproducible cómo. Hay cosas que a una persona solo le pasan una vez en la vida. Vamos, no sé... Tampoco vamos a llevar al límite eso de dudar de todo y sobre todo de nosotros mismos. ¿No? Es que tampoco sé cómo has querido plantear el mensaje.

Cierto. He generalizado demasiado. Quiero decir que lo único que puedes estar seguro que es real es aquello que puedes reproducir. Aquello que no, solo podrás conocer lo que tu cerebro ha interpretado, que en el mejor de los casos es impreciso, y en el peor, totalmente inventado.

La percepción es siempre inexacta. La interpretación del cerebro es inexacta sobre una percepción ya de por si inexacta. La memorización también es inexacta, pues las experiencias subjetivas tienen más peso del que parece. Y para acabar los recuerdos son inexactos y se distorsionan rápidamente en el tiempo. Es más, el hecho de recordar algo ya altera el recuerdo. Y lo peor de todo no es que te engañes a ti mismo si no que es posible que otras personas puedan engañarte y hacerte creer que has vivido algo que nunca ha pasado.

Fíjate si somos simples que tú recuerdas algo, alguien te dice que durante ese algo ha escuchado un grito, y tu cerebro al recordar ese algo reescribe el recuerdo y hay una alta probabilidad de que recuerdes haber escuchado el grito.
Salchichonio escribió:Vamos a ver, yo no creo en la homeopatía. Solo digo que si, por ejemplo, a mí me funciona un tratamiento homeopático (o de cualquiera de las llamadas pseudociencias) donde la medicina convencional no funcionó creeré que ese tratamiento funciona, al menos en mí. Y me dará igual lo que diga la comunidad científica (y mucho menos lo que diga este libro, que también puede estarnos vendiendo mierda). Aunque eso no me hará creer en la homeopatía en general.

De igual modo, porque un medicamento de la medicina oficial me funcione no voy a creer que todos funcionan (o a la inversa). Eso es absurdo. Me basta con mi propio discernimiento para comprobar lo que me funciona y lo que no.

El problema está en que si los síntomas remiten, bien podría ser por la homeopatía, o bien podría ser porque justo ese día te pusiste esos calzoncillos que te regaló tu abuela. El razonamiento de "hoy llevaba estos calzoncillos, así que esto es lo que debe haberme curado" es más o menos el mismo que el de la homeopatía. Y, precisamente, para esas cosas está la ciencia. Porque va más allá del "a mí me funciona".

A ti te ha funcionado, pero si se realiza un estudio con un montón de personas y no se ven diferencias sustanciales entre aquellos que toman homeopatía y aquellos que no lo hacen, o que toman un placebo, es que simplemente no funciona. ¿Porque tenemos fe en la ciencia? No, porque son resultados basados en la evidencia, no en la particularización de casos concretos.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
a la iglesia no le hara mucha gracia que la competencia le quite el dinero que es suyo
Salchichonio escribió:Hombre, eso lo dirás respecto a la investigación en general, eso no lo niego, pero ¿de verdad a ti no te vale tu propia experiencia para discernir?


Pero el problema es que si por un casual un día tomo homeopatía y se me pasa un Herpes o un dolor de cabeza.. Cómo sabre que ha sido gracias a la homeopatía y no una mera casualidad?

http://es.wikipedia.org/wiki/Post_hoc_ergo_propter_hoc

Yo soy una persona muy abierta y cree que el efecto Placebo debería estudiarse bien porque está claro que el propio cuerpo se puede autocurar en muchas situaciones con ciertos estímulos.. pero prefiero que se investigue eso a quedarme con el "Sé que no es ciencia que solo bebo agua pero como me funciona, me lo creo a pies juntillas" Eso sí, el día que no funcione, pues se buscan mil excusas para justificar porque no funciona siempre la homeopatía y listo.. Que es lo que hacen sus defensores.
zibergazte escribió:Yo soy una persona muy abierta y cree que el efecto Placebo debería estudiarse bien porque está claro que el propio cuerpo se puede autocurar en muchas situaciones con ciertos estímulos..


Sí, eso estaría bien. Lamentablemente, el placebo, al ser una forma de autocuración, no generaría beneficios, por eso difícilmente será investigado seriamente. El mercado manda. Si un producto no da beneficios económicos o su distribución incluso provoca pérdidas, se luchará contra él, da igual si ayuda a la gente o incluso si es vital. Si en su lugar se puede vender una mierda que apenas ayuda pero es muy rentable, no importará. ¿Acaso podemos creer que esto no funciona así?

Quien escribió ese libro pretende decirnos quién quiere "vendernos mierda" señalando solo en una dirección, pero la verdad es que se trata de algo multidireccional. Y tampoco es general. Además, el autor es un firme defensor de los transgénicos, al igual que quien escribe el prólogo. Este último también niega el cambio climático antropogénico (por la actividad humana). Sus ideas parecen muy convenientes a grandes corporaciones como por ejemplo Monsanto (la de los transgénicos), las grandes firmas farmacéuticas, las petroleras y demás imperios empresariales contaminantes. No digo que esto pruebe nada, pero a mí no me da confianza alguna, la verdad. A lo que voy es a que creo que es posible que ellos también quieran "vender mierda".
Salchichonio escribió:Sí, eso estaría bien. Lamentablemente, el placebo, al ser una forma de autocuración, no generaría beneficios, por eso difícilmente será investigado seriamente. El mercado manda. Si un producto no da beneficios económicos o su distribución incluso provoca pérdidas, se luchará contra él, da igual si ayuda a la gente o incluso si es vital. Si en su lugar se puede vender una mierda que apenas ayuda pero es muy rentable, no importará. ¿Acaso podemos creer que esto no funciona así?

Un placebo no es un producto determinado. Y sí, se recetan medicamentos como placebo. El problema es que el efecto del placebo es limitado, y habitualmente es superado por otras sustancias. Aunque sea porque esas sustancias también pueden actuar como placebo en los casos en los que el principio activo no cause su efecto.

Salchichonio escribió:Quien escribió ese libro pretende decirnos quién quiere "vendernos mierda" señalando solo en una dirección, pero la verdad es que se trata de algo multidireccional. Y tampoco es general. Además, el autor es un firme defensor de los transgénicos, al igual que quien escribe el prólogo. Este último también niega el cambio climático antropogénico (por la actividad humana). Sus ideas parecen muy convenientes a grandes corporaciones como por ejemplo Monsanto (la de los transgénicos), las grandes firmas farmacéuticas, las petroleras y demás imperios empresariales contaminantes. No digo que esto pruebe nada, pero a mí no me da confianza alguna, la verdad. A lo que voy es a que creo que es posible que ellos también quieran "vender mierda".

He buscado por curiosidad quién es el tipo que escribió el prólogo, y no niega el cambio climático antropogénico, sino que lo afirma:
En el asunto climático me sitúo donde, humildemente, una persona informada y racional debería situarse: del lado de la ciencia y de las conclusiones que se expresan en las revistas científicas del tema, y que ha recogido, corrigiéndose y mejorando con los años, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas. Posiblemente el calentamiento no es el peor de los problemas de nuestro mundo, pero si algo que exige políticas serias y replantear el consumo energético para el futuro.

El tema de la defensa de los transgénicos y Monsanto son dos temas diferentes. Quienes defienden los transgénicos normalmente lo hacen porque no existe nada que lleve a pensar que son peligrosos para la salud. Con el tema de los transgénicos existe casi unanimidad en la comunidad científica, pero el debate de Monsanto es algo que tiene poco que ver con esto. Muchos se muestran en contra de este tipo de monopolios y a favor de regulaciones. Pero es que la ciencia no se mueve hacia lo conveniente, sino hacia la realidad. Si es conveniente para una gran empresa, ¿significa que la realidad debe ser necesariamente la contraria?

Y obviamente existen científicos que se aprovechan e intentan colar mentiras por intereses propios. La ciencia simplemente trata de minimizar tanto esos riesgos como los propios sesgos de las personas. No es que si se publica en un estudio sea automáticamente verdad. Es que si no lo hace, ¿por qué debería creerte? ¿Me das algún tipo de prueba?
Armin Tamzarian escribió:He buscado por curiosidad quién es el tipo que escribió el prólogo, y no niega el cambio climático antropogénico, sino que lo afirma:
En el asunto climático me sitúo donde, humildemente, una persona informada y racional debería situarse: del lado de la ciencia y de las conclusiones que se expresan en las revistas científicas del tema, y que ha recogido, corrigiéndose y mejorando con los años, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas. Posiblemente el calentamiento no es el peor de los problemas de nuestro mundo, pero si algo que exige políticas serias y replantear el consumo energético para el futuro.


Si es así, entonces reconozco que cometí un lamentable error de interpretación al leer un artículo suyo hace algún tiempo.

Respecto a lo del placebo, sigo pensando que la autocuración o cualquier otra forma de terapia que no diera negocio apenas sería investigada. Y no digo que el placebo sea viable como terapia, me refiero a 'si lo fuera' (o a cualquier otra vía de curación no rentable). Estoy seguro de que si se descubriera una terapia contra el cáncer o el sida que fuera más efectiva que las actuales pero mucho menos rentable, difícilmente saldría al mercado.

Lamentablemente, mientras la enfermedad sea rentable poca confianza pueden darnos los productos que nos venden para combatirla. Sospecho que si la enfermedad fuera deficitaria para quienes financian la investigación, las medicinas serían mucho más efectivas que ahora.
El efecto placebo está más que estudiado y medido.

Y el sesgo de publicación es justo al contrario, lo que se tiende a no publicar són los resultados negativos. El precio durante los 15 años que dura la patente lo establece la farmacéutica, difícilmente no va a ser rentable, el que descubra la cura del cáncer o del sida se vuelve asquerosamente rico él y sus siguientes tres generaciones.
pero lo de la "magia" no es exclusivo de la medicina... aún hay personas que piensan que te pueden arreglar el ordenador a distancia un chaman surafricano... o que te pueden echar mal de ojo con un mail... o que los ordenadores funcionan mejor si les hablas con cariño (o si les amenazas con desenchufarlos)... o que hay duendes dentro del ordenador que provocan fallos... o que si estornudas enfrente de una CPU, le puedes contagiar un virus... o que internet es una nube que está en el cielo...

Incluso algunos se piensan que los informáticos no hacemos nada y educamos a los ordenadores mirándolos fijamente...

Es lo que tiene la ignorancia... que te hace muy manipulable...
faco escribió:Es lo que tiene la ignorancia... que te hace muy manipulable...


no jodas!
Imagen
58 respuestas
1, 2