El banco me llamaba todos los días diez o quince veces; y también a mis padres, a mi exmujer...

1, 2, 3
santousen escribió:A más de uno le hace falta una semanita debajo de un puente, teniendo que comer su propia mierda por no tener nada que echarse a la boca.

Bueno, a comentarios como este me refiero, no se puede dialogar respetuosamente ya que siempre hay alguno que entra a faltar al respeto a los que no piensan como él.
santousen escribió:A más de uno le hace falta una semanita debajo de un puente, teniendo que comer su propia mierda por no tener nada que echarse a la boca.
Después igual cambiaría la forma de pensar.
No tengo otra forma de expresarlo, perdón por lo escatológico.


Lo dices por los de la noticia?

Por fin alguien que entiende que se lo buscaron ellos mismos por no tener dos dedos de frente y vivir al dia.
Lord_Gouki escribió:
santousen escribió:A más de uno le hace falta una semanita debajo de un puente, teniendo que comer su propia mierda por no tener nada que echarse a la boca.
Después igual cambiaría la forma de pensar.
No tengo otra forma de expresarlo, perdón por lo escatológico.


Lo dices por los de la noticia?

Por fin alguien que entiende que se lo buscaron ellos mismos por no tener dos dedos de frente y vivir al dia.

Claro que si, ganan unos 3500 euros entre los dos y piden una hipoteca de 500 euros al mes, sin duda no han tenido dos dedos de frente.

Me gustaría saber que considerás tú tener dos dedos de frente, porque parece que hubieran pedido una hipoteca de 2000 euros al mes.
@Hereze, vuelve a leer lo que ha puesto...
Hereze escribió:
Lord_Gouki escribió:
santousen escribió:A más de uno le hace falta una semanita debajo de un puente, teniendo que comer su propia mierda por no tener nada que echarse a la boca.
Después igual cambiaría la forma de pensar.
No tengo otra forma de expresarlo, perdón por lo escatológico.


Lo dices por los de la noticia?

Por fin alguien que entiende que se lo buscaron ellos mismos por no tener dos dedos de frente y vivir al dia.

Claro que si, ganan unos 3500 euros entre los dos y piden una hipoteca de 500 euros al mes, sin duda no han tenido dos dedos de frente.

Me gustaría saber que considerás tú tener dos dedos de frente, porque parece que hubieran pedido una hipoteca de 2000 euros al mes.


El problema no fue la hipoteca si no que gastaban como si no hubiera un mañana, si dispones de 3500 euros al mes y terminas como ellos es que no tienes dos dedos de frente y vives en un mundo de fantasia donde conservas tu trabajo toda la vida y todo es de color de rosa.
Lord_Gouki escribió:El problema no fue la hipoteca si no que gastaban como si no hubiera un mañana, si dispones de 3500 euros al mes y terminas como ellos es que no tienes dos dedos de frente y vives en un mundo de fantasia donde conservas tu trabajo toda la vida y todo es de color de rosa.


Según tú el ganar 3.500 euros al mes durante, digamos 6 años, te debe garantizar vivir bien para toda la vida??

Como se nota que algunos no sabéis nada de lo que es vivir independiente económicamente...
Lord_Gouki escribió:
Hereze escribió:
Lord_Gouki escribió:Lo dices por los de la noticia?

Por fin alguien que entiende que se lo buscaron ellos mismos por no tener dos dedos de frente y vivir al dia.

Claro que si, ganan unos 3500 euros entre los dos y piden una hipoteca de 500 euros al mes, sin duda no han tenido dos dedos de frente.

Me gustaría saber que considerás tú tener dos dedos de frente, porque parece que hubieran pedido una hipoteca de 2000 euros al mes.


El problema no fue la hipoteca si no que gastaban como si no hubiera un mañana, si dispones de 3500 euros al mes y terminas como ellos es que no tienes dos dedos de frente y vives en un mundo de fantasia donde conservas tu trabajo toda la vida y todo es de color de rosa.

ya hasta que tye quedas sin trabajo, ya peudes ahorrar todo loq ue quieras, que algún día esos ahorros se acaban.
La noticia dice que tenían ahorros, otra cosa es que fueran como otros que metian un Porsche dentro de la hipoetca.
Hereze escribió:ya hasta que tye quedas sin trabajo, ya peudes ahorrar todo loq ue quieras, que algún día esos ahorros se acaban.
La noticia dice que tenían ahorros, otra cosa es que fueran como otros que metian un Porsche dentro de la hipoetca.

Sus ahorros eran, se me acaba el paro, empiezan los problemas económicos.
minmaster escribió:
Lord_Gouki escribió:El problema no fue la hipoteca si no que gastaban como si no hubiera un mañana, si dispones de 3500 euros al mes y terminas como ellos es que no tienes dos dedos de frente y vives en un mundo de fantasia donde conservas tu trabajo toda la vida y todo es de color de rosa.


Según tú el ganar 3.500 euros al mes durante, digamos 6 años, te debe garantizar vivir bien para toda la vida??

Como se nota que algunos no sabéis nada de lo que es vivir independiente económicamente...


Pero si justamente digo lo contrario, que no garantizan nada. ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
QuiNtaN escribió:Hemos pasado a 1427€ netos al mes de paro (y contando el mínimo para la mujer), yo creo que da para vivir abrochándose el cinturón sin tener que tirar de ahorros.

Sobre el IRPF, si no lo pagan de donde sacas los 987€ y 440€ de paro? 1087€ - contingencias comunes sale a unos 1030€.


Te lo explico. Te pueden retener el 2%, te pueden retener el 5%, o el 10%, dependerá del mes en el que te hayas quedado en el paro, será mayor cuanto más cerca del principio del año estés, aunque siempre será menor de lo que debiera porque no tienen en cuenta lo que has percibido en el mismo año de otro pagador. Así estás pagando IRPF, porque es obligatorio aplicar retenciones siempre, pero al terminar el año no has cumplido con todo el dinero que deberías haber pagado, porque pasas de tramo al que te calculan en el INEM de turno.

Ya te comentaba, es algo habitual, puedes mirar por internet, de hecho, si algún día te quedas en paro, que entiendo que si capitalizaste eres empresario, preocúpate de calcular el bruto anual que vas a ganar, sumando el salario del anterior pagador que tuvieras, porque al tener dos pagadores y percibir más del mínimo del que menos te pague, tienes obligación de declarar, aunque no llegues al mínimo necesario para declarar por cantidad percibida.
Lord_Gouki escribió:Pero si justamente digo lo contrario, que no garantizan nada. ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


No he entendido eso, tú has partido de la base que acabar en su situación ganando 3.500 euros al mes antes es de no tener dos dedos de frente y yo te digo que el hecho de ganar 3.500 euros al mes durante un periodo de tu vida no garantiza que en el resto de tu vida las cosas te vayan a ir bien, incluso aunque no gastes nada y lo ahorres casi todo.

Algunos créeis que el ahorro es la panacea y que si ahorras vivirás luego de maravilla y no es así.
minmaster escribió:Como se nota que algunos no sabéis nada de lo que es vivir independiente económicamente...


Yo ya he puesto en dos posts (que juraría que son muy explicativos) porque me parece que cobrar 3.000€ o mas al mes y hacerse una hipoteca a 50 años, con una cuota irrisoria y sin amortizar absolutamente nada me parece una gilipollez supina.
No les habría solucionado lo de perder la vivienda, la habrían perdido igual, pero hay formas y formas.

Y yo con 30 años tengo una hipoteca con un sueldo que no es ni la mitad de lo que tenían esos dos. Si, tengo la seguridad de una familia que sé que podrá ayudarme sin problemas aunque esté años sin trabajo, pero aún así no me he apoyado en ellos para nada, de momento.
Qué quiero decir con eso? Pues que aún con menos de la mitad de sueldo, y a diferencia de la pareja protagonista, en 5 años que llevo de hipoteca ya me he ventilado 35.000€ a base de amortizar. Ellos en 8 años parece que no llegaron ni a la mitad de eso.

Y no vivo ahogado ni nada similar. Simplemente mis gastos los he adecuado a mis posibilidades. Si salgo no me tomo cubatas si no un par de birras. Si voy de vacaciones no me pillo un 4 estrellas en el centro de la ciudad si no una pensión o un Bed & Breakfast en las afueras... Y así con todo.
No dejo de salir ni de tener vacaciones, videojuegos, ropa... Simplemente soy realista con mi situación.

Que yo soy muy "austero" de serie, no diré que no, tampoco diré que tuvieran que gastar lo que yo, ni mucho menos. Pero esa pareja con ese sueldo al cabo de esos 8 años podría haber tenido el 40% de la hipoteca pagada y eso seguramente habría hecho que el banco no se pusiera tan tocapelotas. (porque esa propiedad es el gasto mas importante de una vida y no me parece normal no intentar que esa propiedad sea 100% tuya lo antes posible teniendo en cuenta que aun habiendo pagado mas del 50% el banco sabes que se la quedará toda)
Y que conste que ya digo que eso es culpa del banco por dar prestamos tan poco favorables para sus propios intereses sabiendo que estaban creando una burbuja que tarde o temprano explotaría.

Pero eso no quieta que unos no son nada previsores (pareja) otros son una panda de hijosdeputa (bancos)
El día en el que la primera vivienda sea un bien inembargable las cosas cambiarán este país.
Lucy_Sky_Diam escribió:Ya te comentaba, es algo habitual, puedes mirar por internet, de hecho, si algún día te quedas en paro, que entiendo que si capitalizaste eres empresario, preocúpate de calcular el bruto anual que vas a ganar, sumando el salario del anterior pagador que tuvieras, porque al tener dos pagadores y percibir más del mínimo del que menos te pague, tienes obligación de declarar, aunque no llegues al mínimo necesario para declarar por cantidad percibida.

Deje de ser autonomo hace tiempo pero los autónomos no tienen derecho a paro ni aunque paguen por ello.

Lucy_Sky_Diam escribió:Te lo explico. Te pueden retener el 2%, te pueden retener el 5%, o el 10%, dependerá del mes en el que te hayas quedado en el paro, será mayor cuanto más cerca del principio del año estés, aunque siempre será menor de lo que debiera porque no tienen en cuenta lo que has percibido en el mismo año de otro pagador. Así estás pagando IRPF, porque es obligatorio aplicar retenciones siempre, pero al terminar el año no has cumplido con todo el dinero que deberías haber pagado, porque pasas de tramo al que te calculan en el INEM de turno.

Pero me refiero a que tú decías que a esos 987€ tenías que quitarle el IRPF cuando ya estabas restando el 5% de IRPF para que te de dicha cifra.

largeroliker escribió:El día en el que la primera vivienda sea un bien inembargable las cosas cambiarán este país.

Y que sea barata y que haya más vivienda pública con precios de alquiler económicos y que no haya tanta precariedad laboral ni paro...
QuiNtaN escribió:
largeroliker escribió:El día en el que la primera vivienda sea un bien inembargable las cosas cambiarán este país.

Y que sea barata y que haya más vivienda pública con precios de alquiler económicos y que no haya tanta precariedad laboral ni paro...

Es que en realidad "tendría" que ser así. Si la vivienda se supone que es un derecho fundamental (porque la verdad es que no lo parece), la compra de vivienda habitual tendría que estar regulada para impedir que el mercado se derrumbe como ya ha pasado, por culpa de la especulación y los inventos financieros de los banqueros, no? porque si no no entiendo como un "derecho" puede ser fruto de especulación (claro que en este país se está especulando con la luz del Sol así que ya nada me extraña)

Pero claro, evitar la especulación implica que saldrá gente de debajo de las piedras diciendo que esto es comunismo o algo similar y.... bueno, nadie tendrá cojones de hacer algo así.
QuiNtaN escribió:
largeroliker escribió:El día en el que la primera vivienda sea un bien inembargable las cosas cambiarán este país.

Y que sea barata y que haya más vivienda pública con precios de alquiler económicos y que no haya tanta precariedad laboral ni paro...

Por algún lado habrá que empezar. Y lo que yo digo es bien simple, se promulga en una ley y listo.

La política económica de hoy en día es proteccionista hacia los bancos, sólo hay que ver el caso del primer post: El afectado paga durante años su hipoteca y lo que primero se liquida son los intereses, cuando debería ser al revés. Al final el banco obtiene la vivienda además de sus beneficios, mientras que el currito se queda en la calle.
Silent Bob escribió:No les habría solucionado lo de perder la vivienda, la habrían perdido igual, pero hay formas y formas.


Exactamente, podrán haber hecho mejor o peor las cosas pero la habrían perdido igual que es lo que llevo yo diciendo todo el hilo que nadie, por muy ahorrador que sea, aguanta estar 3 o 4 años seguidos sin trabajo que es la situación que se han quedado la mayoría de familias que en España han sido desahuciadas.

Tú crees que estás haciendo muy bien las cosas, y supongo que lo estás haciendo, pero si mañana te encuentras con una situación en la que estés 3 años sin trabajar y sin ayuda familiar por mucho que hayas amortizado el 40% de la hipoteca el banco te dejará sin casa, porque los bancos no negocian con quienes no tienen nada para negociar.
largeroliker escribió:Por algún lado habrá que empezar. Y lo que yo digo es bien simple, se promulga en una ley y listo.

Silent Bob escribió:Es que en realidad "tendría" que ser así.

Quizá lo parecía pero no estaba siendo sarcástico. Yo empezaría por vivienda del estado con alquileres baratos, tipo Alemania.
minmaster escribió:
Lord_Gouki escribió:Pero si justamente digo lo contrario, que no garantizan nada. ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


No he entendido eso, tú has partido de la base que acabar en su situación ganando 3.500 euros al mes antes es de no tener dos dedos de frente y yo te digo que el hecho de ganar 3.500 euros al mes durante un periodo de tu vida no garantiza que en el resto de tu vida las cosas te vayan a ir bien, incluso aunque no gastes nada y lo ahorres casi todo.

Algunos créeis que el ahorro es la panacea y que si ahorras vivirás luego de maravilla y no es así.

No es la panacea, pero es una manera más inteligente de afrontar dicha compra si tienes el dinero, intentar amortizar rápidamente el principal para pagar los menos intereses posibles. La única razón para comprar a crédito en este caso habría sido adelantar la compra en unos años que los pisos subían rápidamente, evitando que cuando acabaras de ahorrar el total, el precio hubiese subido, y elegir una cuota baja precisamente para no tener que renegociar con el banco si te quedabas en paro o tenias unos gastos inesperados.
No aplicar este esquema solo tiene sentido para consumir en el presente y postergar el pago a costa de intereses, es decir, vivir apalancado. Lo cual es arriesgado y derrochador.
QuiNtaN escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Ya te comentaba, es algo habitual, puedes mirar por internet, de hecho, si algún día te quedas en paro, que entiendo que si capitalizaste eres empresario, preocúpate de calcular el bruto anual que vas a ganar, sumando el salario del anterior pagador que tuvieras, porque al tener dos pagadores y percibir más del mínimo del que menos te pague, tienes obligación de declarar, aunque no llegues al mínimo necesario para declarar por cantidad percibida.

Deje de ser autonomo hace tiempo pero los autónomos no tienen derecho a paro ni aunque paguen por ello.


Sí, sé que los autónomos no tienen derecho a paro, algo obvio porque es una prestación por desempleo y si eres autónomo se entiende que tienes una empresa, luego no puedes estar desempleado...

Lucy_Sky_Diam escribió:Te lo explico. Te pueden retener el 2%, te pueden retener el 5%, o el 10%, dependerá del mes en el que te hayas quedado en el paro, será mayor cuanto más cerca del principio del año estés, aunque siempre será menor de lo que debiera porque no tienen en cuenta lo que has percibido en el mismo año de otro pagador. Así estás pagando IRPF, porque es obligatorio aplicar retenciones siempre, pero al terminar el año no has cumplido con todo el dinero que deberías haber pagado, porque pasas de tramo al que te calculan en el INEM de turno.

Pero me refiero a que tú decías que a esos 987€ tenías que quitarle el IRPF cuando ya estabas restando el 5% de IRPF para que te de dicha cifra.


Na, me he explicado mal, o me has entendido mal, quería decir que como no te retienen todo lo que deben retenerte de IRPF, ya que sólo lo calculan en base a lo que ellos te van a pagar, luego cuando haces la declaración te sale a pagar, y bastante, con lo que todavía a los 987 hay que quitarles algo más, que se liquidará en el mes que se haga la declaración, claro.

Es difícil de cuantificar porque cada caso es "unico", ya que cada cual tiene la retribución anterior que fuera, cobra el paro desde el momento que sea y eso hace que el resultado no sea "estandarizable". Lo único que podría tomarse por igual es que cuanto más cerca del final del año estés menor será la desviación a pagar en la siguiente declaración, llegando el caso de que si empiezas a cobrar en diciembre/finales de noviembre, podrías llegar a no tener que hacer declaración por no haber recibido el mínimo de uno de los dos pagadores para estar obligado a hacerla.

Es un poco follón de contar así...
algunos en este hilo no lo captais.

el razonamiento de alguna gente consiste en lo siguiente: yo cobro X, el que cobre cualquier cantidad Z donde Z > X no tiene derecho a gastar ese dinero, solo a ahorrarlo para cuando no hay, y si no lo hace es un manirroto.

yo se que es jodido vivir apretandose el cinturon durante años y años y no poder permitirte practicamente nada, y montar un parlamento por comer o no un helado en el mcdonals (por poner un ejemplo), de hecho yo soy de esos, llevo tantos años apretandome tanto el cinturon que no se me ocurre de que modo vivir sin hacerlo... pero eso no significa que cuando me encuentre a alguien que viva holgadamente y no se apriete el cinturon yo me tenga que dirigir automaticamente a el en terminos de superioridad moral a criticar en que gasta o deja de gastar el dinero que gana.

el tema es que hay gente que piensa, sinceramente, que SI tienen esa superioridad para criticar a cualquiera que gaste mas que ellos, y de ahi nacen algunas opiniones como las vistas en este hilo.

particularmente, mi opinion es que aunque el tio fuera un manorrota, eso no faculta al banco a hacer acoso y derribo a familiares y terceras personas. al que deben dirigirse es a su cliente, y segundamente, cuando no pague y se le ejecute judicialmente, al avalista o terceras personas relacionadas con el cliente que se encuentren facultadas (judicialmente) para dicho pago, y dentro de los procedimientos y metodos previstos para ello. es evidente que el banco se propaso 80 pueblos, y esto como ya digo es independiente de lo consciente o inconsciente que fuera su cliente el hipotecado. de hecho dicha persona, con su dinero honradamente ganado, como si lo enrolla y se lo fuma.
GXY escribió:pero eso no significa que cuando me encuentre a alguien que viva holgadamente y no se apriete el cinturon yo me tenga que dirigir automaticamente a el en terminos de superioridad moral a criticar en que gasta o deja de gastar el dinero que gana.

Cada uno se gasta el dinero en lo que le da la gana y no me pongo en una superioridad moral, simplemente me pongo en el lugar de él, hace unos años cuando empecé a trabajar yo también gastaba todo y no ahorraba, si me llega a pasar algo similar a lo del chico este habría pensado, eso me pasa por gilipollas.

GXY escribió:particularmente, mi opinion es que aunque el tio fuera un manorrota, eso no faculta al banco a hacer acoso y derribo a familiares y terceras personas. al que deben dirigirse es a su cliente, y segundamente, cuando no pague y se le ejecute judicialmente, al avalista o terceras personas relacionadas con el cliente que se encuentren facultadas (judicialmente) para dicho pago, y dentro de los procedimientos y metodos previstos para ello. es evidente que el banco se propaso 80 pueblos, y esto como ya digo es independiente de lo consciente o inconsciente que fuera su cliente el hipotecado. de hecho dicha persona, con su dinero honradamente ganado, como si lo enrolla y se lo fuma.

Por supuesto, en mi caso concreto no justifico al banco ni nada similar, sólo digo, los del banco son unos cabrones pero él tiene su parte de la culpa. Es importante que vea en qué ha fallado él para que no le vuelva a pasar lo mismo, ya que si encuentra un trabajo, aunque le concedan un crédito al 0% de interés y las mejores condiciones del mundo si derrocha todo su dinero podrá volver a pasar por lo mismo.

Dicho esto, yo no le deseo ningún mal a la persona, espero que le vaya bien y que consiga un piso social o similar, pero espero que aprenda de lo ocurrido.

Lucy_Sky_Diam escribió:Sí, sé que los autónomos no tienen derecho a paro, algo obvio porque es una prestación por desempleo y si eres autónomo se entiende que tienes una empresa, luego no puedes estar desempleado...

Pero si tu empresa quiebra o decides cerrarla por no tener beneficios tampoco tienes derecho a paro...
¿ La ex y los padres eran firmantes o avalistas? Porque eso explicaría que también les llamasen a ellos.
Se juzga muy alegremente que son manirrotos y tal y a mi me da la sensación que han tenido simplemente mala suerte.

Hay quien tiene culpa por ser derrochadores, por vivir por encima de las posibilidades y ahí sí tendrían culpa. Pero en este caso hay cosas que me chirrían. Veamos:

- Hipoteca asumible en esos momentos.
- Una situación ciertamente desahogada, para vivir sin apreturas.
- Trabajo más o menos estable.
- Se habla de que no habían ahorrado en el hilo, pero pone esto:

Tenían una buena prestación por desempleo y había unos 'ahorrillos' para ir tirando


Es decir, tenían dinero ahorrado, que no especifican cuánto, pero sí tienen un cierto dinero para ir tirando.

En 2003 nadie le habría dicho que son unos derrochadores y que había que ahorrar para pagar los intereses del banco. Seamos francos ¿alguien en esa época se esperaba lo que iba a pasar? Yo no pensaba en "crisis", pero sí que eso era inasumible y hablo del año 2005 cuando pensaba eso, osea que en 2003 ni siquiera lo podía pensar. Ni tampoco ser previsor (antes la gente se jubilaba en la empresa, ahora es poco menos que una utopía en según dónde).

Lo único que podría ver culpa y casi nadie ha dicho nada es esto:

Y es que, "fruto de la ignorancia", Jesús firmó una hipoteca y unos acuerdos 'poco recomendables'.


Es aquí donde podríamos decir que podría tener "culpa", pero insisto, ¿él o su ex-mujer se pensaban que se iban a quedar en el paro? ¿Ahora es un "ya os lo dije" y prácticamente nadie decía nada al respecto?

Podrán haber tenido culpa por pagar esa hipoteca que los acuerdos eran poco recomendables, vale. Pero los bancos muchas veces no pegan el puñetazo en la mesa diciendo "no, no, usted no puede pagar la hipoteca y se le deniega". Ahora lo hacen, antes no...así que...

Por cierto, hoy en día o tienes el dinero ahorrado y pagas a tocateja o bien eres funcionario de carrera y puedes pedir una hipoteca. De otra manera, casi imposible.

Saludos.
minmaster escribió:Tú crees que estás haciendo muy bien las cosas, y supongo que lo estás haciendo, pero si mañana te encuentras con una situación en la que estés 3 años sin trabajar y sin ayuda familiar por mucho que hayas amortizado el 40% de la hipoteca el banco te dejará sin casa, porque los bancos no negocian con quienes no tienen nada para negociar.

Sisi, si eso está claro, pero el acoso y derribo al que se dedicó el banco (que es lo que abre el hilo) seguramente no sería tal si el % de hipoteca pagado fuera mayor (que se lo buscó el propio banco, todo hay que decirlo)
Silent Bob escribió:
minmaster escribió:Como se nota que algunos no sabéis nada de lo que es vivir independiente económicamente...


Yo ya he puesto en dos posts (que juraría que son muy explicativos) porque me parece que cobrar 3.000€ o mas al mes y hacerse una hipoteca a 50 años, con una cuota irrisoria y sin amortizar absolutamente nada me parece una gilipollez supina.
No les habría solucionado lo de perder la vivienda, la habrían perdido igual, pero hay formas y formas.

Y yo con 30 años tengo una hipoteca con un sueldo que no es ni la mitad de lo que tenían esos dos. Si, tengo la seguridad de una familia que sé que podrá ayudarme sin problemas aunque esté años sin trabajo, pero aún así no me he apoyado en ellos para nada, de momento.
Qué quiero decir con eso? Pues que aún con menos de la mitad de sueldo, y a diferencia de la pareja protagonista, en 5 años que llevo de hipoteca ya me he ventilado 35.000€ a base de amortizar. Ellos en 8 años parece que no llegaron ni a la mitad de eso.

Y no vivo ahogado ni nada similar. Simplemente mis gastos los he adecuado a mis posibilidades. Si salgo no me tomo cubatas si no un par de birras. Si voy de vacaciones no me pillo un 4 estrellas en el centro de la ciudad si no una pensión o un Bed & Breakfast en las afueras... Y así con todo.
No dejo de salir ni de tener vacaciones, videojuegos, ropa... Simplemente soy realista con mi situación.

Que yo soy muy "austero" de serie, no diré que no, tampoco diré que tuvieran que gastar lo que yo, ni mucho menos. Pero esa pareja con ese sueldo al cabo de esos 8 años podría haber tenido el 40% de la hipoteca pagada y eso seguramente habría hecho que el banco no se pusiera tan tocapelotas. (porque esa propiedad es el gasto mas importante de una vida y no me parece normal no intentar que esa propiedad sea 100% tuya lo antes posible teniendo en cuenta que aun habiendo pagado mas del 50% el banco sabes que se la quedará toda)
Y que conste que ya digo que eso es culpa del banco por dar prestamos tan poco favorables para sus propios intereses sabiendo que estaban creando una burbuja que tarde o temprano explotaría.

Pero eso no quieta que unos no son nada previsores (pareja) otros son una panda de hijosdeputa (bancos)



Me reconozco en ti, jeje, yo tambien soy austero de fábrica.
Pero no se muy bien eso que dices de amortizar, voy a tener que informarme bien. En nuestro caso, el objetivo era quitarnos los 90k que nos faltan de hipoteca a tocateja(ahora algo menos) lo antes posible, y es que en 4 años que hace que nos metimos, hemos conseguido ahorrar 40000€, tras quedarnos prácticamente a 0 entre entrada y gastos varios. Si en los 4 años venideros todo siguiera igual(toquemos madera) podriamos finiquitarla.
Pero no se si conviene hacer lo que tu haces, cada x tiempo, pagar un adelanto.

Saludos
Tacramir escribió:Me reconozco en ti, jeje, yo tambien soy austero de fábrica.
Pero no se muy bien eso que dices de amortizar, voy a tener que informarme bien. En nuestro caso, el objetivo era quitarnos los 90k que nos faltan de hipoteca a tocateja(ahora algo menos) lo antes posible, y es que en 4 años que hace que nos metimos, hemos conseguido ahorrar 40000€, tras quedarnos prácticamente a 0 entre entrada y gastos varios. Si en los 4 años venideros todo siguiera igual(toquemos madera) podriamos finiquitarla.
Pero no se si conviene hacer lo que tu haces, cada x tiempo, pagar un adelanto.

Saludos

Amortizar no es nada más que devolver el préstamo, lo que tú quieres hacer es una amortización anticipada. En cuanto a si te conviene hacerlo de una tacada o en varias veces, consulta antes las condiciones de tu hipoteca porque se suele aplicar una comisión.
Amortizar la hipoteca viene de que al principio de la hipoteca lo normal es que casi todo lo que pagas por cada cuota sean intereses y apenas pagues capital (vamos, lo que te han prestado). Si amortizas lo que haces es adelantar un dinero extra a la cuota, que en ese caso sí que va directo al capital. Pagas más al año pero te quitas antes la hipoteca, con lo que todo ello conlleva ya que no puedes predecir tu futuro.

Hay que mirar las condiciones de amortización porque obviamente al banco le interesa que pagues el máximo de intereses y puede ponerte alguna comisión por amortización a partir de cierta cantidad.
En la mayoría de los casos sale mejor amortizar anticipadamente año a año, por varias razones, ventaja fiscal (15% con un límite de 9040€), reduces tiempo y por tanto intereses a pagar, en revisiones posteriores se reducirá la cuota y además con los tipos de interés que hay en el mercado que no dan rentabilidad a las inversiones es prácticamente dinero inactivo que tienes. Luego habría que mirar el caso particular de cada uno claro y las comisiones pero aún así merece la pena hacer cálculos porque puedes ahorrarte mucho.
todo eso esta muy bien cuando tienes salario alto, estabilidad laboral, u otras fuentes de dinero propias o de la familia de las que puedes tirar.

para un mileurista corriente y moliente con una hipoteca cargada a la mochila, amortizar prestamo es una quimera. el tipo del ejemplo del hilo si podria haberlo hecho en vez de gastar dinero en otras cosas, pero decidio no hacerlo y es una decision igual de respetable.

de hecho, si se hubiera dedicado a apretarse el cinturon, amortizar hipoteca y faltandole todavia medio prestamo por pagar le sucede lo que le ha sucedido... la consecuencia hubiera sido la misma: lanzado de la vivienda y la deuda ya veremos. caso de quedarse con la deuda, tendria menos carga, pero caso de hacer dacion en pago... el dinero que haya invertido en la vivienda se perdio.

asi que puestos en ese ejemplo, mejor fuera que dentro. xD
129 respuestas
1, 2, 3