› Foros › Off-Topic › Miscelánea
A sus 39 años, Jesús está a punto de "volver a vivir". Durante los últimos 12, ha sido preso de una hipoteca que no podía pagar y de un banco que lo trataba "como si hubiera cometido un atraco". "Era un sinvivir. Mi vida se reducía a buscar la fórmula para pagar al banco. Todos los días me llamaban diez o quince veces; a mis padres, a mi exmujer... Me sentía como un delincuente. Es un sistema de acoso brutal. Eso me acabó de hundir". Ahora, por fin, después de una etapa 'negra', ve la luz al final del túnel. La entidad bancaria le ha comunicado que acepta su petición para la dación en pago y tan sólo falta que llegue "el 'papelito' de Madrid" para firmar su libertad.
Llegar hasta ese punto no ha sido fácil. Por el camino ha habido una depresión y un divorcio, entre otras cosas. En 2003, c uando firmó la hipoteca con la Unidad de Créditos Inmobiliarios (UCI) del Banco Santander, nada hacía pensar a Jesús que su casa se iba a convertir en su peor pesadilla. Por aquel entonces vivía "muy bien".
Trabajaba en una fábrica potente ubicada a las afueras de Santander, y cobraba cerca de 2.500 euros al mes, con cuatro pagas extra. Su mujer también tenía un empleo, en un supermercado. "Había dinero. Vivíamos de alquiler, nos casamos y decidimos comprar un piso". La historia más común en el estilo de vida español.
Para ello, pidieron una hipoteca por 180.000 euros, con una cuota mensual de unos 500 euros, una cantidad asumible para su nivel de ingresos. Durante seis años todo transcurrió sin problemas. Pero, de pronto, casi sin darse cuenta, ambos se quedaron en el paro. Al principio, no se agobiaron. Tenían una buena prestación por desempleo y había unos 'ahorrillos' para ir tirando.
Sin embargo, el tiempo corre deprisa y el paro se acabó. Cada vez estaban "más apretados". No había ingresos y los recibos seguían llegando. Comenzaron a tener problemas para hacer frente al pago de la hipoteca, con lo que tuvieron que negociar con el banco. Dadas las circunstancias económicas, pactaron pagar la mitad de la cuota durante un año.
Jesús se volvió "loco" buscando un trabajo que no llegaba. "Días sueltos, unos meses en Bilbao... Incluso llegué a trabajar en un barco pesquero en Holanda", apunta recordando con desdicha las semanas encerrado en la bodega de aquel buque. Así que, después de ese pacto, vinieron más. "Por un año, por seis meses... pero sin ingresos da igual los acuerdos a los que llegues o lo que te rebajen el recibo". Tampoco podía seguir pidiendo dinero a la familia y los amigos.
Según cuenta, se pasaba días encerrado en casa; no tenía ganas de comer ni de dormir. Pasó de pesar 68 kilos a no llegar a los 55 actuales. Durante este tiempo ha ido pagando "lo que podía: 200, 300, 150 euros... ¿Sabes a dónde ha ido ese dinero? A su bolsillo. No me lo han descontado de nada. Les he regalado el dinero que tenía para comer". Y es que, "fruto de la ignorancia", Jesús firmó una hipoteca y unos acuerdos 'poco recomendables'.
En los cinco primeros años sólo abonaron intereses -"unos 40.000 euros"-, y en los tres siguientes empezaron a amortizar capital, "pero muy poco". Además, con los acuerdos bancarios, le reducían el importe de la cuota pero le aumentaban el pasivo. De este modo, después de llevar pagando años, la deuda con el banco seguía siendo prácticamente la misma, "incluso algo superior". "Era como si no hubiéramos pagado nada", lamenta.
La ocupación del banco
A principios del año pasado llegó a la Plataforma de Afectado por la Hipoteca (PAH) de Santander. Su primera recomendación fue que dejara de pagar, y aunque tenía "muchísimo miedo", siguió sus consejos. Los miembros del colectivo comenzaron a gestionar su caso. Llamaron a la UCI para pedir la dación en pago y un alquiler social. Durante 45 días estuvieron recopilando todos los papeles que el banco les requirió.
Al mes recibieron la contestación: se denegaba su solicitud. La entidad ofrecía un nuevo acuerdo por cinco años, pagando 200 euros al mes y manteniendo la deuda. "Dije que no había más acuerdos. Quería la dación en pago. Sabía que esa posibilidad existía y quería luchar por ella". "Ves que no estás solo, que hay más casos como el tuyo, y te lo empiezas a creer", señala Jesús explicando su cambio de actitud.
Unos meses después de esa negativa llegó la ocupación por parte de la PAH de la oficina central del Banco Santander. Salió en todos los medios, en la televisión. "A las dos horas me llamaron de Madrid. ¡Querían renegociar!", declara con cara orgullosa, de quien siente haber vencido a Goliat. También llamaron al resto de compañeros de la plataforma que tenían casos similares.
Miembros de la PAH durante su protesta en la oficina central del Banco Santander.
Miembros de la PAH durante su protesta en la oficina central del Banco Santander.
"Me han abierto los ojos"
Tras volver a presentar toda la documentación, llegó 'la llamada': le concedían la dación en pago, una noticia que conoció la semana pasada, el mismo día en que la PAH homenajeaba a Amparo Pérez, la vecina de Santander que se enfrentó al Ayuntamiento para defender de la "especulación urbanística" la casa que había levantado con sus propias manos -tal y como contó a este diario- y que falleció pocos días después de que derribaran el que había sido su hogar durante seis décadas.
Ahora Jesús espera con impaciencia que el "papelito de Madrid" llegue pronto para firmarlo "cuanto antes" y "volver a vivir". Ve el futuro de otra manera. Ha solicitado al Consistorio de la ciudad un alquiler social, y espera conseguir un trabajo en una factoría que van a abrir próximamente. "Ya he estado hablando con el responsable de recursos humanos", relata con entusiasmo.
No obstante, la dación en pago no es la panacea. Todavía no sabe dónde va a ir a vivir y qué va a hacer con todos los muebles que tiene que desalojar. Tampoco tiene un empleo. Aún así, Jesús ha vuelto a sonreír. "La PAH me ha abierto los ojos. Todavía recuerdo el primer día que llegué. Si no es por ellos, yo ahora no sé dónde estaría. Por la cabeza se me pasó de todo".
QuiNtaN escribió:A sus 39 años, Jesús está a punto de "volver a vivir". Durante los últimos 12, ha sido preso de una hipoteca que no podía pagar y de un banco que lo trataba "como si hubiera cometido un atraco". "Era un sinvivir. Mi vida se reducía a buscar la fórmula para pagar al banco. Todos los días me llamaban diez o quince veces; a mis padres, a mi exmujer... Me sentía como un delincuente. Es un sistema de acoso brutal. Eso me acabó de hundir". Ahora, por fin, después de una etapa 'negra', ve la luz al final del túnel. La entidad bancaria le ha comunicado que acepta su petición para la dación en pago y tan sólo falta que llegue "el 'papelito' de Madrid" para firmar su libertad.
Llegar hasta ese punto no ha sido fácil. Por el camino ha habido una depresión y un divorcio, entre otras cosas. En 2003, c uando firmó la hipoteca con la Unidad de Créditos Inmobiliarios (UCI) del Banco Santander, nada hacía pensar a Jesús que su casa se iba a convertir en su peor pesadilla. Por aquel entonces vivía "muy bien".
Trabajaba en una fábrica potente ubicada a las afueras de Santander, y cobraba cerca de 2.500 euros al mes, con cuatro pagas extra. Su mujer también tenía un empleo, en un supermercado. "Había dinero. Vivíamos de alquiler, nos casamos y decidimos comprar un piso". La historia más común en el estilo de vida español.
Para ello, pidieron una hipoteca por 180.000 euros, con una cuota mensual de unos 500 euros, una cantidad asumible para su nivel de ingresos. Durante seis años todo transcurrió sin problemas. Pero, de pronto, casi sin darse cuenta, ambos se quedaron en el paro. Al principio, no se agobiaron. Tenían una buena prestación por desempleo y había unos 'ahorrillos' para ir tirando.
Sin embargo, el tiempo corre deprisa y el paro se acabó. Cada vez estaban "más apretados". No había ingresos y los recibos seguían llegando. Comenzaron a tener problemas para hacer frente al pago de la hipoteca, con lo que tuvieron que negociar con el banco. Dadas las circunstancias económicas, pactaron pagar la mitad de la cuota durante un año.
Jesús se volvió "loco" buscando un trabajo que no llegaba. "Días sueltos, unos meses en Bilbao... Incluso llegué a trabajar en un barco pesquero en Holanda", apunta recordando con desdicha las semanas encerrado en la bodega de aquel buque. Así que, después de ese pacto, vinieron más. "Por un año, por seis meses... pero sin ingresos da igual los acuerdos a los que llegues o lo que te rebajen el recibo". Tampoco podía seguir pidiendo dinero a la familia y los amigos.
Según cuenta, se pasaba días encerrado en casa; no tenía ganas de comer ni de dormir. Pasó de pesar 68 kilos a no llegar a los 55 actuales. Durante este tiempo ha ido pagando "lo que podía: 200, 300, 150 euros... ¿Sabes a dónde ha ido ese dinero? A su bolsillo. No me lo han descontado de nada. Les he regalado el dinero que tenía para comer". Y es que, "fruto de la ignorancia", Jesús firmó una hipoteca y unos acuerdos 'poco recomendables'.
En los cinco primeros años sólo abonaron intereses -"unos 40.000 euros"-, y en los tres siguientes empezaron a amortizar capital, "pero muy poco". Además, con los acuerdos bancarios, le reducían el importe de la cuota pero le aumentaban el pasivo. De este modo, después de llevar pagando años, la deuda con el banco seguía siendo prácticamente la misma, "incluso algo superior". "Era como si no hubiéramos pagado nada", lamenta.
La ocupación del banco
A principios del año pasado llegó a la Plataforma de Afectado por la Hipoteca (PAH) de Santander. Su primera recomendación fue que dejara de pagar, y aunque tenía "muchísimo miedo", siguió sus consejos. Los miembros del colectivo comenzaron a gestionar su caso. Llamaron a la UCI para pedir la dación en pago y un alquiler social. Durante 45 días estuvieron recopilando todos los papeles que el banco les requirió.
Al mes recibieron la contestación: se denegaba su solicitud. La entidad ofrecía un nuevo acuerdo por cinco años, pagando 200 euros al mes y manteniendo la deuda. "Dije que no había más acuerdos. Quería la dación en pago. Sabía que esa posibilidad existía y quería luchar por ella". "Ves que no estás solo, que hay más casos como el tuyo, y te lo empiezas a creer", señala Jesús explicando su cambio de actitud.
Unos meses después de esa negativa llegó la ocupación por parte de la PAH de la oficina central del Banco Santander. Salió en todos los medios, en la televisión. "A las dos horas me llamaron de Madrid. ¡Querían renegociar!", declara con cara orgullosa, de quien siente haber vencido a Goliat. También llamaron al resto de compañeros de la plataforma que tenían casos similares.
Miembros de la PAH durante su protesta en la oficina central del Banco Santander.
Miembros de la PAH durante su protesta en la oficina central del Banco Santander.
"Me han abierto los ojos"
Tras volver a presentar toda la documentación, llegó 'la llamada': le concedían la dación en pago, una noticia que conoció la semana pasada, el mismo día en que la PAH homenajeaba a Amparo Pérez, la vecina de Santander que se enfrentó al Ayuntamiento para defender de la "especulación urbanística" la casa que había levantado con sus propias manos -tal y como contó a este diario- y que falleció pocos días después de que derribaran el que había sido su hogar durante seis décadas.
Ahora Jesús espera con impaciencia que el "papelito de Madrid" llegue pronto para firmarlo "cuanto antes" y "volver a vivir". Ve el futuro de otra manera. Ha solicitado al Consistorio de la ciudad un alquiler social, y espera conseguir un trabajo en una factoría que van a abrir próximamente. "Ya he estado hablando con el responsable de recursos humanos", relata con entusiasmo.
No obstante, la dación en pago no es la panacea. Todavía no sabe dónde va a ir a vivir y qué va a hacer con todos los muebles que tiene que desalojar. Tampoco tiene un empleo. Aún así, Jesús ha vuelto a sonreír. "La PAH me ha abierto los ojos. Todavía recuerdo el primer día que llegué. Si no es por ellos, yo ahora no sé dónde estaría. Por la cabeza se me pasó de todo".
Qué opináis? Yo creo que este es un caso típico de una persona que ha vivido a todo lujo para ahora culpar de todo al banco y no asumir su culpa.
Echemos cuentas, este tio ganaba 2500€ al mes en 16 pagas que suman 40.000€ al año más lo que cobrara su mujer de cajera, pongamos 14.000€ al año por ejemplo. En 6 años ganaron 324.000€ de los que pagaron 36.000€ de hipoteca, luego tuvieron 2 años más de paro (bastante alto) y cuando se quedaron sin paro ya no les quedaba ni un duro. Durante los 6 años de hipoteca con trabajo les sobraron 288.000€ para sus gastos, o lo que es lo mismo, 4.000€ por mes de lo que no fueron capaces de ahorrar nada y ahora dicen que toda la culpa es del banco por darles una hipoteca en malas condiciones.
http://www.eldiario.es/norte/cantabria/sociedad/conocido-PAH-acabado_0_419258189.html
Altear escribió:Y por esos ahorros desde 2009 pudo estar asumiendo los gastos sin ingresos. Te estás olvidando de lo que hayan dado de entrada, que no creo que sean 50€, más cualquier otro tipo de gasto como pueda ser comprar un coche o cogerse unas vacaciones.
Es fácil hablar de la vida de los demás viéndolo desde fuera, pero habría que ver cuantos de nosotros somos capaces de aguantar 8 años sin trabajo y no acabar debajo de un puente
dark_hunter escribió:Pues yo justamente este caso no lo veo así. La hipoteca era correcta para los ingresos que tenía, con una mensualidad aceptable. No veo que se haya metido en trampa alguna, simplemente tuvo mala suerte. Vamos, que no es el típico caso de firmar algo como una hipoteca sin leérsela.
QuiNtaN escribió:Altear escribió:Y por esos ahorros desde 2009 pudo estar asumiendo los gastos sin ingresos. Te estás olvidando de lo que hayan dado de entrada, que no creo que sean 50€, más cualquier otro tipo de gasto como pueda ser comprar un coche o cogerse unas vacaciones.
Es fácil hablar de la vida de los demás viéndolo desde fuera, pero habría que ver cuantos de nosotros somos capaces de aguantar 8 años sin trabajo y no acabar debajo de un puente
En 2009 se quedaron en el paro, por lo que tenían 2 años de 2 paros altos, lo cual les da para pagar la hipoteca y vivir bien. El problema viene desde 2011, en total 4 años en los que según la noticia, ha conseguido varios pactos con el banco, 2 de un año, 1 de 6 meses, ... y a principios de año llego la plataforma PAH y le dijo que no pagara y dejó de pagar, por lo que esos 8 años de los que hablas se han convertido en 3 en los que no ha pagado la hipoteca integra durante ninguno de ellos.
Altear escribió:Pues les queda un paro como mucho de 1000€ en el caso del hombre, la mujer como no dice cuanto cobra, pues no lo se. Eso los 6 primeros meses, porque luego lo reducen, y pagando 550€ de hipoteca ya se te lleva la mitad
BeRReKà escribió:Lo que no me parece normal es que haya que liarla tanto para conseguir la dacion en pago, por eso pagamos los demás un 10% o más cuando pedimos una hipoteca, por si uno de cada diez no puede pagar que el banco no quiebre y sigan ganando dinero, no para que se lo embolsen todo.
Delnegado escribió:Estamos ante otro caso de envidia cochina
dark_hunter escribió:¿Qué es lo demás?
QuiNtaN escribió:dark_hunter escribió:¿Qué es lo demás?
Llegar a esos problemas con los ingresos tan altos que tenían y decir ahora que todo fue culpa del banco. La hipoteca de 500€ me parece más que aceptable para sus ingresos.
QuiNtaN escribió:dark_hunter escribió:¿Qué es lo demás?
Llegar a esos problemas con los ingresos tan altos que tenían y decir ahora que todo fue culpa del banco. La hipoteca de 500€ me parece más que aceptable para sus ingresos.
QuiNtaN escribió:BeRReKà escribió:Lo que no me parece normal es que haya que liarla tanto para conseguir la dacion en pago, por eso pagamos los demás un 10% o más cuando pedimos una hipoteca, por si uno de cada diez no puede pagar que el banco no quiebre y sigan ganando dinero, no para que se lo embolsen todo.
Que el banco tiene su parte de culpa y son unos cabrones lo acepto y estoy de acuerdo, pero en este caso no creo que la mayor parte de la culpa sea del banco, que no hablamos de mileuristas.
QuiNtaN escribió:BeRReKà escribió:Lo que no me parece normal es que haya que liarla tanto para conseguir la dacion en pago, por eso pagamos los demás un 10% o más cuando pedimos una hipoteca, por si uno de cada diez no puede pagar que el banco no quiebre y sigan ganando dinero, no para que se lo embolsen todo.
Que el banco tiene su parte de culpa y son unos cabrones lo acepto y estoy de acuerdo, pero en este caso no creo que la mayor parte de la culpa sea del banco, que no hablamos de mileuristas.
BeRReKà escribió:No si la responsabilidad la tienen los dos eso está claro, pero con la dacion en pago ya están pagando los dos, es como debería ser siempre, el hipotecado se queda sin casa que es una putada importante y el banco pierde una parte de dinero que puede asumir, porqué para eso se calcularon las quotas para tener margen de seguridad.
Ashdown escribió:Pero sí que quieres que vivan como mileuristas.
Ashdown escribió:Yo lo que digo es que una familia que dedica menos de un 15% de sus ingresos al pago de una hipoteca no ha cometido ningún error por el que deba ser castigado por un cuñao ultraliberal.
Ashdown escribió:Yo lo que digo es que una familia que dedica menos de un 15% de sus ingresosal pago de una hipoteca no ha cometido ningún error por el que deba ser castigado por un cuñao ultraliberal.
QuiNtaN escribió:La hipoteca de 500€ me parece más que aceptable para sus ingresos.
QuiNtaN escribió:Que el banco tiene su parte de culpa y son unos cabrones lo acepto y estoy de acuerdo, pero en este caso no creo que la mayor parte de la culpa sea del banco, que no hablamos de mileuristas.
QuiNtaN escribió:Ashdown escribió:Yo lo que digo es que una familia que dedica menos de un 15% de sus ingresosal pago de una hipoteca no ha cometido ningún error por el que deba ser castigado por un cuñao ultraliberal.
No te has enterado de nada y encima faltón...QuiNtaN escribió:La hipoteca de 500€ me parece más que aceptable para sus ingresos.
QuiNtaN escribió:dark_hunter escribió:¿Qué es lo demás?
Llegar a esos problemas con los ingresos tan altos que tenían y decir ahora que todo fue culpa del banco. La hipoteca de 500€ me parece más que aceptable para sus ingresos.
Ashdown escribió:Dónde está el error entonces? En no meterse en una de 3000 y pagarla en 5 años? Si en casa entran 3500 euros es para vivir bien mi familia y yo, no para dedicar 3000 a vivienda y comprar lo más deleznable del día.
seaman escribió:Claro hombre, y los años que ha estado pagando intereses no lo pones. Que se quitaba de comer, y encima la culpa es de él. Vaya tela con el mundo.
maponk escribió:No estamos hablando de un canorro que se compra adosado y m3, una familia que ambos trabajan , hipoteca asequible según ingresos y pierden el trabajo, no olvideís que pierden la casa, me parece justo que sea dación y no tenga que pagar dinero encima ...
alguno merece pasar esa situación, aunque sea un rato, para que no prejuzgue tan alegremente.
. Y es que, "fruto de la ignorancia", Jesús firmó una hipoteca y unos acuerdos 'poco recomendables'.
En los cinco primeros años sólo abonaron intereses -"unos 40.000 euros"-, y en los tres siguientes empezaron a amortizar capital, "pero muy poco". Además, con los acuerdos bancarios, le reducían el importe de la cuota pero le aumentaban el pasivo. De este modo, después de llevar pagando años, la deuda con el banco seguía siendo prácticamente la misma, "incluso algo superior". "Era como si no hubiéramos pagado nada", lamenta.
Ashdown escribió:Se quedaron sin ingresos en 2011 según el relato. Hasta dónde habrías podido llegar tú? Porque según el relato pagaron como podían y con refinanciaciones hasta el 2014 cuando la PAH les aconsejó con buen criterio que no pagaran.
QuiNtaN escribió:Ashdown escribió:Se quedaron sin ingresos en 2011 según el relato. Hasta dónde habrías podido llegar tú? Porque según el relato pagaron como podían y con refinanciaciones hasta el 2014 cuando la PAH les aconsejó con buen criterio que no pagaran.
6 años con esos ingresos probablemente eso, unos 3 o 4 años, pero ellos no han podido pagar durante 3 años han pagado mucha menos hipoteca, han tirado de ayuda del dinero de padres y amigos, ... y según dicen en el relato desde que se les acabo el paro empezaron los problemas, por lo que yo creo que no tenían un duro ahorrado.
Que a mi me parece de p.m., como si se gastan el dinero en putas, pero luego admite tu parte de la culpa por no ser previsor.
Ashdown escribió:O lo que viene siendo ahorrar un 33% de los ingresos. Lo siento pero tienes dos cojonazos bien gordos para llamarles balas perdidas por no tener esa tasa de ahorro. Llama a Ana Botín que tiene un pin para ti.
eduy1985 escribió:La diferencia es que unos se metían en hipotecas y otros no. Quizás de haber alquilado no habría estado esta familia en una situación tan difícil.
Lord_Gouki escribió:En la historia no explican que se compro un coche de 40000 o 50000 euros, vacaciones de 5000 euros en verano, en invierno a esquiar, cada dia comian fuera de casa, se hizo una piscinica, lo malo no es la hipoteca de 500 euros, si no el creerse ricos pensando que no perderian el trabajo en la vida.
En España la gente se ha creido que eran nuevos ricos y los bancos se frotaban las manos al ver que vendian sus almas al diablo, si no se tiene cabeza, suelen pasar estas cosas.
Lord_Gouki escribió:En la historia no explican que se compro un coche de 40000 o 50000 euros, vacaciones de 5000 euros en verano, en invierno a esquiar, cada dia comian fuera de casa, se hizo una piscinica, lo malo no es la hipoteca de 500 euros, si no el creerse ricos pensando que no perderian el trabajo en la vida.
En España la gente se ha creido que eran nuevos ricos y los bancos se frotaban las manos al ver que vendian sus almas al diablo, si no se tiene cabeza, suelen pasar estas cosas.
Delian escribió:Lord_Gouki escribió:En la historia no explican que se compro un coche de 40000 o 50000 euros, vacaciones de 5000 euros en verano, en invierno a esquiar, cada dia comian fuera de casa, se hizo una piscinica, lo malo no es la hipoteca de 500 euros, si no el creerse ricos pensando que no perderian el trabajo en la vida.
En España la gente se ha creido que eran nuevos ricos y los bancos se frotaban las manos al ver que vendian sus almas al diablo, si no se tiene cabeza, suelen pasar estas cosas.
Y tu eso como lo sabes?
Lord_Gouki escribió:Delian escribió:Lord_Gouki escribió:En la historia no explican que se compro un coche de 40000 o 50000 euros, vacaciones de 5000 euros en verano, en invierno a esquiar, cada dia comian fuera de casa, se hizo una piscinica, lo malo no es la hipoteca de 500 euros, si no el creerse ricos pensando que no perderian el trabajo en la vida.
En España la gente se ha creido que eran nuevos ricos y los bancos se frotaban las manos al ver que vendian sus almas al diablo, si no se tiene cabeza, suelen pasar estas cosas.
Y tu eso como lo sabes?
Por que solo explican su verdad y lo malo que es el banco, pero no explican como dispusieron de 280000 euros en 6 años y cuando se quedaron sin trabajo tenian unos ahorrillos, si no hubiesen despilfarrado, seguramente hubieran tenido mas de 150000 euros ahorrados, aqui se da una informacion sesgada para hacer parecer al banco mas cabron.
Esta situacion es un claro ejemplo de obreros trabajadores que se creyeron nuevos ricos.
Silent Bob escribió:+3.000€ al mes = 36.000€ anuales
IS33 escribió:O sea, que según tu son obreros trabajadores que se creyeron ricos y que además despilfarraron, todo esto en base a las cuentas que tu te haces como única fuente fiable...
Por que solo explican su verdad y lo malo que es el banco, pero no explican como dispusieron de 280000 euros en 6 años y cuando se quedaron sin trabajo tenian unos ahorrillos, si no hubiesen despilfarrado, seguramente hubieran tenido mas de 150000 euros ahorrados, aqui se da una informacion sesgada para hacer parecer al banco mas cabron.
Ya me dirás como te gastas más de 3000 pavos al mes más 4 pagas extra si no es despilfarrando.