El banco me llamaba todos los días diez o quince veces; y también a mis padres, a mi exmujer...

1, 2, 3
dark_hunter escribió:Pues no sé, habría que ver donde se iba ese dinero antes de juzgar.


Por aquel entonces vivía "muy bien".
@Quintan, lo que para unos puede ser despilfarrar para otros puede ser llevar una vida normal acorde a esos ingresos o directamente darse unos "privilegios" que con un sueldo de 1000€ para una pareja no se podrían permitir, pero ya hay aquí gente para juzgar y contaminar todo a su manera.

El otro compañero al menos se ha tomado la molestia de hacer unas cuentas estructuradas desglosadas y claras para sacar una conclusión, se puede permitir el lujo de criticar y dar su punto de vista, cosa que tu no has hecho mas alla de especular, al igual que el otro con su argumento de barra de bar...
IS33 escribió:@Quintan, lo que para unos puede ser despilfarrar para otros puede ser llevar una vida normal acorde a esos ingresos o directamente darse unos "privilegios" que con un sueldo de 1000€ para una pareja no se podrían permitir, pero ya hay aquí gente para juzgar y contaminar todo a su manera.

El otro compañero al menos se ha tomado la molestia de hacer unas cuentas estructuradas desglosadas y claras para sacar una conclusión, se puede permitir el lujo de criticar y dar su punto de vista, cosa que tu no has hecho mas alla de especular, al igual que el otro con su argumento de barra de bar...

Has leído el primer post? Hago unas cuentas de ingresos e hipoteca pagada y de cuanto dinero han tenido para sus gastos.
Lord_Gouki escribió:Por que solo explican su verdad y lo malo que es el banco, pero no explican como dispusieron de 280000 euros en 6 años y cuando se quedaron sin trabajo tenian unos ahorrillos, si no hubiesen despilfarrado, seguramente hubieran tenido mas de 150000 euros ahorrados, aqui se da una informacion sesgada para hacer parecer al banco mas cabron.
Esta situacion es un claro ejemplo de obreros trabajadores que se creyeron nuevos ricos.


Esta claro que con ese sueldo podrían haberselo montado de otra manera, pero sin saber mas datos no podemos juzgar.
Repito... ¿Hacéis esas cuentas de la lechera contando en netto o ya habéis aportado el % de rigor de la declaración de renta,IRPF, SS, etc?
¿Para que os sobre tanta pasta en las cuentas tendréis la luz empalmada a la casa del vecino por poner un ejemplo y ningún gasto mas no?
1Saludo
QuiNtaN escribió:
dark_hunter escribió:Pues no sé, habría que ver donde se iba ese dinero antes de juzgar.


Por aquel entonces vivía "muy bien".

Ahí no dice nada de donde se iba ese dinero. No tener que pensar en el final de mes y poder darse algún capricho de vez en cuando puede ser vivir muy bien.
dark_hunter escribió:
Por que solo explican su verdad y lo malo que es el banco, pero no explican como dispusieron de 280000 euros en 6 años y cuando se quedaron sin trabajo tenian unos ahorrillos, si no hubiesen despilfarrado, seguramente hubieran tenido mas de 150000 euros ahorrados, aqui se da una informacion sesgada para hacer parecer al banco mas cabron.

Pues ya me dirás cómo has contabilizado esos 280000€, que de hipoteca no se vive.

Ya me dirás como te gastas más de 3000 pavos al mes más 4 pagas extra si no es despilfarrando.

Pues no sé, habría que ver donde se iba ese dinero antes de juzgar.


El solo en 6 años gano 240000 euros mas lo que gano su mujer, que aunque solo fueran 1000 eurillos serian 84000 euros mas, lo que nos da un total de 324000 euros, a eso le quitas lo que pagaron de hipoteca y lo que podian haber gastado si no hubierran gastado como si no hubiera un mañana, dime como solo te quedan unos ahorrillos si no es siendo un manorrota y pensando que vas a conservar ese trabajo para toda la vida.
Conozco gente que cobra 5000 euros al mes y van justos cada mes y viven al dia, asi que me da que este caso es igual, la unica diferencia es que perdieron sus trabajos y se desmorono todo, no se puede vivir por encima de tus posibilidades y que no tenga consecuencias, que España no es un pais rico, ni lo fue nunca, no se cuando la gente se lo metera en la cabeza.
Aqui hay algunos que creen que desde su atalaya están seguros, sois los mismos que deciais que alquilar era de tontos en el 2003 y que en el 2013 deciais que ya avisasteis de la crisis, siempre sois los mejores, los que màs estudiais y los que planificais perfectamente vuestra vida para los próximos 50 años ...

Ha perdido la casa, pero no estáis conformes, queréis que no haya dación y que nunca se recupere, no tenéis verguenza.
Espero que paseís por algo similar, mañana mismo, que cobreis 3000€ al mes durante 7/8 años, veremos cuantos seguis comentando eso del ahorro sistemático y lo duro que es pasar de tener trabajo a no tenerlo ...
Y luego leer en un foro dese la atalaya moral de algunos dandote consejos, cuando has formado una familia, o lo has intentado y has vivido acorde a tus posibilidades, que de pronto, se han finiquitado.
maponk escribió:Aqui hay algunos que creen que desde su atalaya están seguros, sois los mismos que deciais que alquilar era de tontos en el 2003 y que en el 2013 deciais que ya avisasteis de la crisis, siempre sois los mejores, los que màs estudiais y los que planificais perfectamente vuestra vida para los próximos 50 años ...

Ha perdido la casa, pero no estáis conformes, queréis que no haya dación y que nunca se recupere, no tenéis verguenza.
Espero que paseís por algo similar, mañana mismo, que cobreis 3000€ al mes durante 7/8 años, veremos cuantos seguis comentando eso del ahorro sistemático y lo duro que es pasar de tener trabajo a no tenerlo ...
Y luego leer en un foro dese la atalaya moral de algunos dandote consejos, cuando has formado una familia, o lo has intentado y has vivido acorde a tus posibilidades, que de pronto, se han finiquitado.


Yo no he dicho en ningun momento que no quiero que haya dacion en pago es mas la defiendo, pero me parece que en este caso se han buscado ellos mismos lo que les ha pasado por no pensar un poco mas en el futuro y vivir al dia.
Lord_Gouki escribió:Yo no he dicho en ningun momento que no quiero que haya dacion en pago es mas la defiendo, pero me parece que en este caso se han buscado ellos mismos lo que les ha pasado por no pensar un poco mas en el futuro y vivir al dia.


Pensar en el futuro pensaron, lo que no pensaron en este futuro porque nadie piensa que las cosas pueden ir tan mal.

En España la mayoría de los desahucios comenzaron en el 2012, cuatro años después del inicio de la crisis. Me puedes explicar como es posible que una familia se planifique que pueden estar 4 años sin trabajo?? Tú puedes? Porque yo tengo un buen salario y te aseguro que mi colchón me permitiría vivir sin ingresos como mucho un año, no más.

A diferencia de las familias, la ruina de las constructoras e inmobiliarias comenzó justo el primer año de la crisis, Martinsa, una de las mayores inmobiliarias de este país, se declaró en concurso de acreedores en el 2008 justo el primer año de la crisis. Eso es no saber planificar. La diferencia claro está es que el señor Fernando Martín sigue viviendo en su mansión de lujo mientras el Estado, a través de los rescates bancarios, paga sus deudas. Esa familia no, tendrá que vivir el resto de su vida siendo deudor del banco.
minmaster escribió:
Lord_Gouki escribió:Yo no he dicho en ningun momento que no quiero que haya dacion en pago es mas la defiendo, pero me parece que en este caso se han buscado ellos mismos lo que les ha pasado por no pensar un poco mas en el futuro y vivir al dia.


Pensar en el futuro pensaron, lo que no pensaron en este futuro porque nadie piensa que las cosas pueden ir tan mal.

En España la mayoría de los desahucios comenzaron en el 2012, cuatro años después del inicio de la crisis. Me puedes explicar como es posible que una familia se planifique que pueden estar 4 años sin trabajo?? Tú puedes? Porque yo tengo un buen salario y te aseguro que mi colchón me permitiría vivir sin ingresos como mucho un año, no más.

A diferencia de las familias, la ruina de las constructoras e inmobiliarias comenzó justo el primer año de la crisis, Martinsa, una de las mayores inmobiliarias de este país, se declaró en concurso de acreedores en el 2008 justo el primer año de la crisis. Eso es no saber planificar. La diferencia claro está es que el señor Fernando Martín sigue viviendo en su mansión de lujo mientras el Estado, a través de los rescates bancarios, paga sus deudas. Esa familia no, tendrá que vivir el resto de su vida siendo deudor del banco.


En su dia fui al banco a ver como me quedaria la hipoteca de un piso que vendian, hice unos calculos rapidos y les dije que no podia permitirmelo por que si subian los intereses se me hacia insostenible y sabes la respuesta de la del banco:

Ella: Quieres creerte que en todos los años que llevo en la banca eres el unico que me lo ha dicho.
Yo: ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Pues yo con lo que tengo ahorrado podria vivir 6 o 7 años como lo hago ahora, si tu solo puedes aguantar un año o dos, espero que no te quedes sin curro, por que si tienes hipoteca te pasara lo mismo que al de la noticia del hilo.
Me da miedo la poca empatía de algunos. Parecéis estar todavia más alejados de la realidad que los políticos, que yo creía que era el tope.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
@Lord_Gouki, que hay una incultura financiera galopante lo sabemos todos. Que esa incultura le conviene a la banca, que la fomenta y que tienen leyes redactadas por ellos mismos, también. En este escenario, qué clase de persona puede echar la culpa a una familia desahuciada de su ruina? Lo siento, pero no.
Lord_Gouki escribió:En su dia fui al banco a ver como me quedaria la hipoteca de un piso que vendian, hice unos calculos rapidos y les dije que no podia permitirmelo por que si subian los intereses se me hacia insostenible y sabes la respuesta de la del banco:

Ella: Quieres creerte que en todos los años que llevo en la banca eres el unico que me lo ha dicho.
Yo: ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


Más bien debería haber sido el banco quien hubiera visto eso y no te hubiese dado la hipoteca no al revés, pero claro como los bancos sabían que papi Estado les salvaría el culo cuando tocase le dieron la hipoteca a miles de personas que sabían que no podrían pagar.

Lord_Gouki escribió:Pues yo con lo que tengo ahorrado podria vivir 6 o 7 años como lo hago ahora, si tu solo puedes aguantar un año o dos, espero que no te quedes sin curro, por que si tienes hipoteca te pasara lo mismo que al de la noticia del hilo.


Vives en casa de papis porque si no tu afirmación no tiene ninguna consistencia real. Para empezar si vives de alquiler si estuvieras 6 o 7 años sin trabajo NADIE te alquilaría nada y tu contrato de alquiler a no ser que sea de los antiguos se finaliza a los 3 años.

Dicho esto, en el supuesto caso que tu afirmación se base en que vives independiente de nadie, como mínimo tendrás que pagar un alquiler de 300 euros mensuales + gastos de luz, agua, calefacción pensemos yendo por lo bajo en 50 euros mensuales + comida -pensemos en otros 50 euros mensuales. Es decir que siguiendo tu afirmación mínimo tienes que tener ahorrados unos 35.000 euros y que no tengas ningún gasto que exceda esos cálculos que yo he hecho, ni tampoco gastos extras como transporte público, internet, averías en el hogar, coche, etc... Por supuesto en esos 6 o 7 años no se te ocurra tener hijos o si los tienes ya estás bien jodido.

Y respondiendo a tu pregunta no tengo hipoteca, pero sabes que una hipoteca en la actualidad se come todos tus ahorros no? Imagina que con ese fondo de ahorro de 6 o 7 años que tienes las cosas van bien y decides comprarte una casa. El banco sólo te dará actualmente el 80% del valor de la casa, es decir el 20% restante debes invertirlo tú de tus ahorros, a eso súmale papeleo, impuestos y demás que probablemente consumirán en un segundo todos tu fondo de ahorros de 6 o 7 años.

En definitiva que para comprar una casa con seguridad sin ser uno de esos que se lo tienen merecido por haberse hipotecado sin pensar tendrías que tener una base de ahorros mínimo del doble de lo que dices, hablamos por tanto de 60-70.000 euros ahorrados. Y, claro está, una casa humilde, no más de 60 metros cuadrados porque entonces ni eso. Voy bien encaminado según tus afirmaciones??
dark_hunter escribió:Pues yo justamente este caso no lo veo así. La hipoteca era correcta para los ingresos que tenía, con una mensualidad aceptable. No veo que se haya metido en trampa alguna, simplemente tuvo mala suerte. Vamos, que no es el típico caso de firmar algo como una hipoteca sin leérsela.


Opino lo mismo. Ganaban algo acorde a la casa en que se metieron.. (En los tiempos que corrían)
Lord_Gouki escribió:
minmaster escribió:
Lord_Gouki escribió:Yo no he dicho en ningun momento que no quiero que haya dacion en pago es mas la defiendo, pero me parece que en este caso se han buscado ellos mismos lo que les ha pasado por no pensar un poco mas en el futuro y vivir al dia.


Pensar en el futuro pensaron, lo que no pensaron en este futuro porque nadie piensa que las cosas pueden ir tan mal.

En España la mayoría de los desahucios comenzaron en el 2012, cuatro años después del inicio de la crisis. Me puedes explicar como es posible que una familia se planifique que pueden estar 4 años sin trabajo?? Tú puedes? Porque yo tengo un buen salario y te aseguro que mi colchón me permitiría vivir sin ingresos como mucho un año, no más.

A diferencia de las familias, la ruina de las constructoras e inmobiliarias comenzó justo el primer año de la crisis, Martinsa, una de las mayores inmobiliarias de este país, se declaró en concurso de acreedores en el 2008 justo el primer año de la crisis. Eso es no saber planificar. La diferencia claro está es que el señor Fernando Martín sigue viviendo en su mansión de lujo mientras el Estado, a través de los rescates bancarios, paga sus deudas. Esa familia no, tendrá que vivir el resto de su vida siendo deudor del banco.


En su dia fui al banco a ver como me quedaria la hipoteca de un piso que vendian, hice unos calculos rapidos y les dije que no podia permitirmelo por que si subian los intereses se me hacia insostenible y sabes la respuesta de la del banco:

Ella: Quieres creerte que en todos los años que llevo en la banca eres el unico que me lo ha dicho.
Yo: ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Pues yo con lo que tengo ahorrado podria vivir 6 o 7 años como lo hago ahora, si tu solo puedes aguantar un año o dos, espero que no te quedes sin curro, por que si tienes hipoteca te pasara lo mismo que al de la noticia del hilo.


Es que eso es cosa del banco que te digan eso. Ya que ellos son los expertos en economía. No un obrero de una fábrica por mucho que cobre.
minmaster escribió:
Lord_Gouki escribió:En su dia fui al banco a ver como me quedaria la hipoteca de un piso que vendian, hice unos calculos rapidos y les dije que no podia permitirmelo por que si subian los intereses se me hacia insostenible y sabes la respuesta de la del banco:

Ella: Quieres creerte que en todos los años que llevo en la banca eres el unico que me lo ha dicho.
Yo: ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


Más bien debería haber sido el banco quien hubiera visto eso y no te hubiese dado la hipoteca no al revés, pero claro como los bancos sabían que papi Estado les salvaría el culo cuando tocase le dieron la hipoteca a miles de personas que sabían que no podrían pagar.

Lord_Gouki escribió:Pues yo con lo que tengo ahorrado podria vivir 6 o 7 años como lo hago ahora, si tu solo puedes aguantar un año o dos, espero que no te quedes sin curro, por que si tienes hipoteca te pasara lo mismo que al de la noticia del hilo.


Vives en casa de papis porque si no tu afirmación no tiene ninguna consistencia real. Para empezar si vives de alquiler si estuvieras 6 o 7 años sin trabajo NADIE te alquilaría nada y tu contrato de alquiler a no ser que sea de los antiguos se finaliza a los 3 años.

Dicho esto, en el supuesto caso que tu afirmación se base en que vives independiente de nadie, como mínimo tendrás que pagar un alquiler de 300 euros mensuales + gastos de luz, agua, calefacción pensemos yendo por lo bajo en 50 euros mensuales + comida -pensemos en otros 50 euros mensuales. Es decir que siguiendo tu afirmación mínimo tienes que tener ahorrados unos 35.000 euros y que no tengas ningún gasto que exceda esos cálculos que yo he hecho, ni tampoco gastos extras como transporte público, internet, averías en el hogar, coche, etc... Por supuesto en esos 6 o 7 años no se te ocurra tener hijos o si los tienes ya estás bien jodido.

Y respondiendo a tu pregunta no tengo hipoteca, pero sabes que una hipoteca en la actualidad se come todos tus ahorros no? Imagina que con ese fondo de ahorro de 6 o 7 años que tienes las cosas van bien y decides comprarte una casa. El banco sólo te dará actualmente el 80% del valor de la casa, es decir el 20% restante debes invertirlo tú de tus ahorros, a eso súmale papeleo, impuestos y demás que probablemente consumirán en un segundo todos tu fondo de ahorros de 6 o 7 años.

En definitiva que para comprar una casa con seguridad sin ser uno de esos que se lo tienen merecido por haberse hipotecado sin pensar tendrías que tener una base de ahorros mínimo del doble de lo que dices, hablamos por tanto de 60-70.000 euros ahorrados. Y, claro está, una casa humilde, no más de 60 metros cuadrados porque entonces ni eso. Voy bien encaminado según tus afirmaciones??


Para nada, aqui la hipoteca no ha sido el problema, por que disponiendo de unos 3000 euros al mes sin incluir las pagas, no puede ser que al final les quedasen unos ahorrillos.
No pago hipoteca pero podria fundirme todo el sueldo del mes o mas si quisiera, juegos, ropa, salir, etc...
Repito que conozco gente que cobra 5000 al mes y que llega justo a final de mes, si acaban sin casa no creo que sea todo culpa del banco, creo que su mala cabeza tambien cuenta, lo jodido son las familias que cobrando mucho menos han perdido el trabajo y han tenido que volver a casa de los padres, si no fuera por padres y abuelos que soportan economicamente a hijos y nietos las calles estarian llenas de familias.
El fondo de todo es ver que no puedes cobrar 3500 euroa al mes y gastarlos mes tras mes, por que si viene una mala racha te quedas con una mano delante y otra detras.
El problema es que para esta pareja era impensable que los dos se quedaran en paro y no habían contemplado esa posibilidad. Hubieran aguantado perfectamente cualquier mala racha si la economía hubiera seguido como estaba incluso con uno de los en el paro. Pero quienes si podían (y debían) prever que dos personas se podían quedar en paro era el banco que conocían perfectamente la situación del país.
Lord_Gouki escribió:El fondo de todo es ver que no puedes cobrar 3500 euroa al mes y gastarlos mes tras mes, por que si viene una mala racha te quedas con una mano delante y otra detras.


Y no lo han hecho por eso han estado pagando varios años de hipotea a pesar de estar en paro.
1Saludo
Lord_Gouki escribió:Para nada, aqui la hipoteca no ha sido el problema, por que disponiendo de unos 3000 euros al mes sin incluir las pagas, no puede ser que al final les quedasen unos ahorrillos.


Pero vamos a ver ya te lo he explicado antes, nadie en su sano juicio planifica su vida pensando que va a estar 4 o más años sin tener ningún ingreso. No me has respondido a la pregunta de si vives independiente, por lo que entiendo que no es así, viviendo independiente es imposible planificar unos ahorros que te permitan tener una base para poder sobrevivir más de 2 años sin ingresos. Yo ahorro al mes 1.000 euros y me es imposible más por lo que al año son 12.000 euros, con esa base de ahorros en 4 años podría sumar 48.000 euros, que según los cálculos que te he dicho antes me daría para vivir con lo mínimo durante 4 años sin hipoteca y sin hijos.

Sobre la gente que conoces que gana 5.000 euros al mes afortunados ellos, y si se quedan sin casa probablemente sea por su culpa pero no es el caso de esta gente, así que no tiene nada que ver y tampoco es el caso del 95% de las familias españolas porque casi nadie en España gana ese sueldazo así que no extrapoles por favor
Es que es todo muy fácil cuando se ve a toro pasado. AHORA, después del gran hostión que ha supuesto esta crisis, es cuando estamos todos más mentalizados de los riesgos, del paro de larga duración, etc... pero ya os digo yo que esto hace 10 o 15 años no se veía así.

Yo me considero una persona prudente. En el momento en el que firmé mi hipoteca (ya no la tengo pero ese es otro tema), puedo decir que me esforcé en no firmar a las bravas, me intenté informar, no pedí más allá de lo que necesitaba, etc... y debo decir que me costó mi trabajo (leerme e interpretar las escrituras por ejemplo no era tarea fácil, o patearme la exagerada cantidad de letra pequeña y cláusulas de los contratos, etc... y eso que soy "rata de oficina" y que cuando me encabezono me entretengo hasta que comprendo e identifico de donde salen los datos).

Por eso siempre me ha jodido que la gente adopte con tanta facilidad el discurso de nuestros gobernantes "rescatabancos" de culpabilizar al hipotecado. Si a mí ya me costaba (que no soy un crack pero creo que tengo una mínima base para interpretar cifras y documentos), como no se la iban a a colar a gente como puedan ser mis padres, o personas de tercera edad, o gente joven con poca o nula formación o con empleos totalmente ajenos a estos temas... si precisamente todos estos documentos están redactados con una intención clarísima de que cuanto menos entiendas mejor.

Dicho todo esto, y volviendo a mis 10 años atrás, ya os aseguro que muy pocos podíamos imaginar que las cosas podían llegar a acabar así. Ahora toooodos somos muy previsores, pero hasta ahora, una crisis duraba lo que duraba, la gente la capeaba como podía y tras unos años volvía a levantar cabeza. Si tu y tu pareja teníais un empleo estable, con una antigüedad decente, etc... ni se te pasaba por la cabeza la posibilidad de que ambos os fuerais a ir a tomar viento y además no fuerais a encontrar NADA no en 8 años.... sino en 1. De hecho incluso era más normal creer que tras X años muy probablemente te acabarias jubilando en esa misma empresa. (hasta yo lo veía así tras 14 años en mi empresa y en cambio ahora no sé lo que pasará mañana).

Es que era impensable y ante la posibilidad de que te echaran pensabas "tengo X tiempo de paro, me pongo las pilas a saco y fijo que encuentro algo". No contabas con que con 45 años fueras viejo, con que no te quisieran en ninguna parte o con que fueras a tener que currar por 4 duros con contratos por días o por semanas, etc...

Pero como ya digo, aquí es mucho más facil juzgar a los demás y culpabilizarlos. Si esa pareja decidió tener esa hipoteca puede ser porque fueran unos derrochadores, o puede ser porque nunca se les pasó por la cabeza que pudieran acabar en ese nivel de miseria cuando veían que eran personas con un buen nivel económico. No juzguemos tan a la ligera.
A ver, que muchos nos quejemos del planteamiento nefasto que hizo esta pareja en cuanto a su hipoteca es una cosa.
Que defendamos al banco es otra muy distinta.

El banco seguramente (por ésas épocas) dio una hipoteca del 100% sin dudarlo (absurdidad total por ambos lados pero sobretodo por el banco, que se dedica a ello)
El banco, conocedor del mercado inmobiliario y creador (por su parte) de la burbuja, sabía perfectamente que tarde o temprano todo petaría y muchos de sus clientes no podrían pagar, así que permitir una hipoteca tan larga y sin entrada, era un riesgo que conocía y aún así se la pelaba, porque sabía que en caso de problemas serían los primeros en ser ayudados.
El banco se dedicó al acoso y derribo sin pensárselo porque su "cliente" no había pagado una mierda del inmueble que había comprado (debido a la falta de entrada y a la larga duración del préstamo). Y que llegarían a ese punto con todos los clientes que tuvieran el mismo problema ya lo sabían en esa época

Por todas estas cosas (y por muchas otras que tienen o no que ver con hipotecas) todos los propietarios y juntas directivas de bancos deberían estar colgados de la plaza mayor con la única compañía de los cuervos que les comieran los ojos, porque si no sabían que todo eso estaba a punto de pasar, en 2003, es que son unos putos ineptos y no conocen el mundo en el que ellos mismos mandan. A nosotros nos llega la información a toro pasado, pero estos cabrones se supone que han estudiado la historia de la economía para evitar, precisamente, encontrarse con el percal que se encontraron en este país (y en todo el mundo)

zibergazte escribió:
dark_hunter escribió:Pues yo justamente este caso no lo veo así. La hipoteca era correcta para los ingresos que tenía, con una mensualidad aceptable. No veo que se haya metido en trampa alguna, simplemente tuvo mala suerte. Vamos, que no es el típico caso de firmar algo como una hipoteca sin leérsela.


Opino lo mismo. Ganaban algo acorde a la casa en que se metieron.. (En los tiempos que corrían)

Hombre, es que ni tanto ni tan poco. Una cosa es que la hipoteca no sea alta y te permita un margen de error alto y la otra pillar una hipoteca a 50 años (he hecho los cálculos, en 2003 esa mensualidad para ese importe solo cuadra con unos 50 años de hipoteca) innecesariamente.

Ya lo pongo en los cálculos que hice en el otro post. Me da a mi que esta hipoteca era a 50 años con un interés acumulado (entre euribor y diferencial) que no podía superar el 2.5%-3% (525€ - 580€).
Esa misma hipoteca (valor e interés) a 20 años eran 970€ (pagables y de sobras con sus sueldos)

Cuando el Euribor subió al 5% en 2008:

Hipoteca a 50 años: pasa de 525€ a 806€ (aún les sobra un fajo y medio)
Hipoteca a 20 años: pasa de 970€ a 1220€ (aún es un pico por debajo del 50% de sus sueldos)

En cualquiera de los casos no pensaban que ÉL se quedara sin trabajo mas que nada por que:
- Si falla ella: con 2500€ aún tienes 1280€ para pasar el mes (la pareja que no pueda vivir con 1280€ al mes que se lo haga mirar. Si el coche, AC o calefacción chupan tanto como para no poder vivir con 1280€ es que ya iban equivocados el primer día)
- Si falla él: ella sería mileurista y gracias, no pagas los 800€ ni los 1200€, da igual cual te toque. Con uno te pules el sueldo directamente, con el otro te lo pules a las 2 semanas.

Aquí había una cosa muy simple, no tenían ni la mas mínima idea de "economía doméstica" (o si lo sabían pasaban olímpicamente).

"Dar" tu piso al banco y darle tan poca importancia al contrato que te ata con él, haciendo que éste dure 50 años sin preocuparte lo mas mínimo en recortar ese tiempo (en 2003 la dación en pago ni siquiera "existía" en este país, esta pareja todo lo que sabía es que si no podían pagar, el banco les quitaría el piso y además NO les perdonaría la deuda), denota una falta de habilidad que da miedo, mucho miedo.


El único punto fuerte de tener una hipoteca tan alarmantemente larga es si te pones a amortizar cada cierto tiempo. Eso te proporciona una mensualidad baja (perfecta para subidas de tipo de interés en época de vacas flacas) y al mismo tiempo reduces el importe de los impuestos y la duración del contrato con cada amortización (hasta el punto que una hipoteca de 50 años, con lo que ganaban ellos dos -si no hubiera habido despidos de por medio- se podría haber visto reducida a unos míseros 25-30 años sin demasiado esfuerzo)

Yo mismo tengo una hipoteca del 2010 para 35 años. Han pasado 5 y solo me quedan 25 años para pagar. TACHÁN!!!! No es ningún truco, no se han esfumado esos 5 años, los he pagado a base de amortizar. Y yo no puedo ahorrar mucho, esa pareja gastando cada uno el doble que yo (o sea, 4 veces mas en total) aún podría haber amortizado el triple que yo.

Pero claro, yo soy un bicho raro. Dicho por los propios del banco, cada vez que me ofrecen un plan de pensiones o algo similar se extrañan que prefiera amortizar hipoteca. Incluso ahora con la crisis, la gente prefiere dejar el dinero en un contrato (un plan de pensiones vaciado antes de tiempo implica un fajo de dinero perdido impresionante) en vez de asegurarlo en la vivienda o en dinero contante y sonante que vaya creciendo en una cuenta "de reserva"
Silent Bob escribió:Hombre, es que ni tanto ni tan poco. Una cosa es que la hipoteca no sea alta y te permita un margen de error alto y la otra pillar una hipoteca a 50 años (he hecho los cálculos, en 2003 esa mensualidad para ese importe solo cuadra con unos 50 años de hipoteca) innecesariamente.

Ya lo pongo en los cálculos que hice en el otro post. Me da a mi que esta hipoteca era a 50 años con un interés acumulado (entre euribor y diferencial) que no podía superar el 2.5%-3% (525€ - 580€).
Esa misma hipoteca (valor e interés) a 20 años eran 970€ (pagables y de sobras con sus sueldos)

Cuando el Euribor subió al 5% en 2008:

Hipoteca a 50 años: pasa de 525€ a 806€ (aún les sobra un fajo y medio)
Hipoteca a 20 años: pasa de 970€ a 1220€ (aún es un pico por debajo del 50% de sus sueldos)

En cualquiera de los casos no pensaban que ÉL se quedara sin trabajo mas que nada por que:
- Si falla ella: con 2500€ aún tienes 1280€ para pasar el mes (la pareja que no pueda vivir con 1280€ al mes que se lo haga mirar. Si el coche, AC o calefacción chupan tanto como para no poder vivir con 1280€ es que ya iban equivocados el primer día)
- Si falla él: ella sería mileurista y gracias, no pagas los 800€ ni los 1200€, da igual cual te toque. Con uno te pules el sueldo directamente, con el otro te lo pules a las 2 semanas.

Aquí había una cosa muy simple, no tenían ni la mas mínima idea de "economía doméstica" (o si lo sabían pasaban olímpicamente).

"Dar" tu piso al banco y darle tan poca importancia al contrato que te ata con él, haciendo que éste dure 50 años sin preocuparte lo mas mínimo en recortar ese tiempo (en 2003 la dación en pago ni siquiera "existía" en este país, esta pareja todo lo que sabía es que si no podían pagar, el banco les quitaría el piso y además NO les perdonaría la deuda), denota una falta de habilidad que da miedo, mucho miedo.


El único punto fuerte de tener una hipoteca tan alarmantemente larga es si te pones a amortizar cada cierto tiempo. Eso te proporciona una mensualidad baja (perfecta para subidas de tipo de interés en época de vacas flacas) y al mismo tiempo reduces el importe de los impuestos y la duración del contrato con cada amortización (hasta el punto que una hipoteca de 50 años, con lo que ganaban ellos dos -si no hubiera habido despidos de por medio- se podría haber visto reducida a unos míseros 25-30 años sin demasiado esfuerzo)

Yo mismo tengo una hipoteca del 2010 para 35 años. Han pasado 5 y solo me quedan 25 años para pagar. TACHÁN!!!! No es ningún truco, no se han esfumado esos 5 años, los he pagado a base de amortizar. Y yo no puedo ahorrar mucho, esa pareja gastando cada uno el doble que yo (o sea, 4 veces mas en total) aún podría haber amortizado el triple que yo.

Pero claro, yo soy un bicho raro. Dicho por los propios del banco, cada vez que me ofrecen un plan de pensiones o algo similar se extrañan que prefiera amortizar hipoteca. Incluso ahora con la crisis, la gente prefiere dejar el dinero en un contrato (un plan de pensiones vaciado antes de tiempo implica un fajo de dinero perdido impresionante) en vez de asegurarlo en la vivienda o en dinero contante y sonante que vaya creciendo en una cuenta "de reserva"


Yo debo ser otro bicho raro porque me identifico con lo que cuentas pero es que además yo me permitía el lujo de llamar gitanos a los directores de bancos que me tocaban los huevos al mirar hipoteca [poraki] [poraki] [poraki] [poraki]

De todos modos.. 50 años? Desconozco en qué condiciones pero en su día yo hice cuentas y a partir de 30-35 años no merecía la pena meterse porque la cuota apenas bajaba.. Vamos que meterte a 50 años es pagar 15 más de hipoteca para bajar que.. 20-30 euros en según que cantidades.. En fin.. la gente es bastante idiota en general y no es consciente de que la hipoteca (al menos en esa época) es algo que hay que mirar muy bien.. que no es me compro un coche en el primer conce que veo..
QuiNtaN escribió:
dark_hunter escribió:¿Qué es lo demás?

Llegar a esos problemas con los ingresos tan altos que tenían y decir ahora que todo fue culpa del banco. La hipoteca de 500€ me parece más que aceptable para sus ingresos.


En que momento de la noticia que has copiado el tipo dice "que todo fue culpa del banco".

Yo lo que veo es que el se queja de su mala suerte, de que no le den la dacion en pago y de que llamen mil veces a el y a sus familiares y amigos para que pague. Las tres quejas son razonables desde mi punto de vista y comprension lectora.


PS: mi madre siempre decia que no hay que escupir hacia arriba o en contra del viento!
insert_coin escribió:En que momento de la noticia que has copiado el tipo dice "que todo fue culpa del banco".

Habla de todas las razones pero se le olvida decir que no ahorraron, que si que el banco es malo ya lo sabemos todos pero el también tiene lo suyo.

insert_coin escribió:PS: mi madre siempre decia que no hay que escupir hacia arriba o en contra del viento!

No escupo en contra de nada, si creo que alguien actuó con poca cabeza lo digo y punto.
QuiNtaN escribió:
insert_coin escribió:En que momento de la noticia que has copiado el tipo dice "que todo fue culpa del banco".

Habla de todas las razones pero se le olvida decir que no ahorraron, que si que el banco es malo ya lo sabemos todos pero el también tiene lo suyo.

insert_coin escribió:PS: mi madre siempre decia que no hay que escupir hacia arriba o en contra del viento!

No escupo en contra de nada, si creo que alguien actuó con poca cabeza lo digo y punto.

¿Si no ahorraron como estuvieron pagando todos los gastos estando en paro?
1Saludo
thadeusx escribió:¿Si no ahorraron como estuvieron pagando todos los gastos estando en paro?
1Saludo

No se cuanto cobraría su mujer de paro pero 2 paros completos son 2000€, con eso te da para pagar la hipotéca y los gastos.
QuiNtaN escribió:
thadeusx escribió:¿Si no ahorraron como estuvieron pagando todos los gastos estando en paro?
1Saludo

No se cuanto cobraría su mujer de paro pero 2 paros completos son 2000€, con eso te da para pagar la hipotéca y los gastos.

¿Y que gastos tenían?¿La mujer también cobraba el paro máximo?¿Todas esas cifras de sueldos y dinero ahorrado son netto o brutto?¿Cuanto le paga de pensión a su mujer (¿asumo que habrás leído que se divorció o eso lo obviamos?) o los hijos se los quedó el?
Es que te veo tan informado sobre este asunto que estaría bien que nos aclararas unas cuantas dudas.
1Saludo
thadeusx escribió:¿Y que gastos tenían?¿La mujer también cobraba el paro máximo?¿Todas esas cifras de sueldos y dinero ahorrado son netto o brutto?¿Cuanto le paga de pensión a su mujer (¿asumo que habrás leído que se divorció o eso lo obviamos?) o los hijos se los quedó el?
Es que te veo tan informado sobre este asunto que estaría bien que nos aclararas unas cuantas dudas.
1Saludo

Qué hijos? Acaso has leído que haya hijos e por medio?
QuiNtaN escribió:
thadeusx escribió:¿Y que gastos tenían?¿La mujer también cobraba el paro máximo?¿Todas esas cifras de sueldos y dinero ahorrado son netto o brutto?¿Cuanto le paga de pensión a su mujer (¿asumo que habrás leído que se divorció o eso lo obviamos?) o los hijos se los quedó el?
Es que te veo tan informado sobre este asunto que estaría bien que nos aclararas unas cuantas dudas.
1Saludo

Qué hijos? Acaso has leído que haya hijos e por medio?

No pero ya que parece que sabes tanto sobre sus gastos, ingresos y estilo de vida podrías aclararlo.
¿O sea no hay hijos por medio?
¿OK y lo de si son cifras en netto o brutto?
1Saludo
thadeusx escribió:No pero ya que parece que sabes tanto sobre sus gastos, ingresos y estilo de vida podrías aclararlo.
¿O sea no hay hijos por medio?
¿OK y lo de si son cifras en netto o brutto?
1Saludo

Ya se ha dicho que no se sabe si es neto o bruto, pero en ambas opciones sigue siendo un sueldo alto. Según parece para decir que los bancos son unos cabrones no hace falta más información pero no se puede opinar sobre la persona ya que falta información...

Yo dejo aquí la discusión, parece que no se puede opinar sin que le salten a uno al cuello continuamente.
QuiNtaN escribió:
thadeusx escribió:No pero ya que parece que sabes tanto sobre sus gastos, ingresos y estilo de vida podrías aclararlo.
¿O sea no hay hijos por medio?
¿OK y lo de si son cifras en netto o brutto?
1Saludo

Ya se ha dicho que no se sabe si es neto o bruto, pero en ambas opciones sigue siendo un sueldo alto. Según parece para decir que los bancos son unos cabrones no hace falta más información pero no se puede opinar sobre la persona ya que falta información...

Yo dejo aquí la discusión, parece que no se puede opinar sin que le salten a uno al cuello continuamente.


Es que no se trata de banco bueno o malo, o gente buena o mala. Cobraban mucho, pero su hipoteca era muy razonable para sus ingresos. Ahorraron, porque pudieron pagar AÑOS estando en paro. Y luego no pudieron pagar más. Punto. Y lo que se critica no es el impago, porque no se niegan a pagar, es que no pueden, lo que se critica es que un banco te ACOSE friéndote a llamadas todos los días no solo a ti, sino a tu mujer, a tu padre, a tus hermanos, y al que pillen por delante ¿qué intentaban hacer, decirle a sus hermanos "o tu hermano paga o te matamos"? Porque ya me dirás qué responsabilidad tiene un tercero anónimo de las deudas que ese matrimonio pueda tener. Y si ese ACOSO lo ves normal, dime por favor en qué cláusula de un contrato de hipoteca te ponga que en caso de impago la entidad bancaria tiene carta blanca para acosarte a ti, a tu pareja, a tus padres, a tus hermanos, hijos y/o amigos.


Salu2!
QuiNtaN escribió:
thadeusx escribió:No pero ya que parece que sabes tanto sobre sus gastos, ingresos y estilo de vida podrías aclararlo.
¿O sea no hay hijos por medio?
¿OK y lo de si son cifras en netto o brutto?
1Saludo

Ya se ha dicho que no se sabe si es neto o bruto, pero en ambas opciones sigue siendo un sueldo alto. Según parece para decir que los bancos son unos cabrones no hace falta más información pero no se puede opinar sobre la persona ya que falta información...

Yo dejo aquí la discusión, parece que no se puede opinar sin que le salten a uno al cuello continuamente.

¿No has saltado tu al cuello de la familia?
A mi no me metas en el saco de criticar al banco ya que no recuerdo haberlo hecho en este hilo.Yo solo estoy pidiendo mas datos para poder opinar y viendo cuánto les criticas pues imaginaba que sabrías algo mas de lo que pone en el artículo.
1Saludo
QuiNtaN escribió:
insert_coin escribió:En que momento de la noticia que has copiado el tipo dice "que todo fue culpa del banco".

Habla de todas las razones pero se le olvida decir que no ahorraron, que si que el banco es malo ya lo sabemos todos pero el también tiene lo suyo.

insert_coin escribió:PS: mi madre siempre decia que no hay que escupir hacia arriba o en contra del viento!

No escupo en contra de nada, si creo que alguien actuó con poca cabeza lo digo y punto.

Lo de que no ahorraron lo asumes tu vaya, ya que no se comenta nada al respecto ni a favor ni en contra.

En esa noticia tu asumes que no ahorraron, al igual que hipoteticamente podrias asumir, que el tio tiraba el dinero por la ventana, que se lo gastaba en putas, en perfumes, o que quizás tambien podría tener a algun familiar con problemas y les dejaba dinero, o alguna persona con discapacidad a la que ayudaban. También quizás lo donaban a ongs. No lo sabemos.

Al mismo tiempo, claro que puedes decir lo que quieras, esto es un foro y toda opinion con educación es respetable.

Lo típico español aparte de las tortillas el flamenco y demas, es criticar a los demas por decisiones a toro pasado...

Me gustaria saber si en aquel tiempo todos nosotros pensabamos lo mismo o quizás no, quizás pensaríamos lo mismo que ellos.

Me reitero con lo de escupir y con lo de la mala suerte. Creo que la familia ha tenido mala suerte.
un caso parecido les a pasado a unos amigos se casan los dos trabajan pero los dos con un sueldo de 1000e, se compran una casa de 200.000 y a los dos años la mujer al paro, y teniendo que pagar 800e de casa ya me diras como van tirando, se queda embarazada y vienen dos en el pack. Y estan mirando en si lo pueden dar en donacion de pago, por q tienn el piso en alquiler y viviendo en casa de los padres...
¿Pero en algún momento el tío del artículo le echa la culpa al banco?

Por que os estáis montando unas pajas mentales maravillosas...

De lo que se queja el tío es de que no le aceptaban la dación en pago y de que le acosaban a él, a su familia, a su ex mujer y le trataban como un delincuente, a lo que la PAH le ayudó haciendo fuerza para que aceptasen la dación en pago
Lo que no entiendo es que teniendo esa cuota tan baja y unos ingresos elevados no han ido amortizando el capital de la hipoteca durante los años buenos, salvo que llevasen un tren de vida muy muy bueno les daria de sobra para ir haciendolo sin problemas.
Altear escribió:¿Pero en algún momento el tío del artículo le echa la culpa al banco?

Por que os estáis montando unas pajas mentales maravillosas...

De lo que se queja el tío es de que no le aceptaban la dación en pago y de que le acosaban a él, a su familia, a su ex mujer y le trataban como un delincuente, a lo que la PAH le ayudó haciendo fuerza para que aceptasen la dación en pago

Es que una cosa lleva a la otra. Aunque no lo diga, ese comportamiento psicópata del banco es causa de las propias malas artes del banco.

No aceptaban la dación en pago porque ellos mismos (el banco) había aceptado una hipoteca (posiblemente del 100%) desmesuradamente larga (en 10 años pagas el 10% del precio acordado) para un inmueble con un precio irrealmente caro (porque en esa época aún no habían llegado al tope pero ya se pagaba mas de su valor real).

Teniendo en cuenta que ellos, como banco, se dedican a esto, ellos mismos generaron un problema de la nada aceptando esta y tantas otras hipotecas "explosivas" (para ellos mismos me refiero. La gente que se queda sin trabajo se queda sin poder pagar hipoteca ya sea a los 3 años o a los 20, eso para los "clientes" no cambia. Pero para el banco sí y mucho. Es muy diferente haber ingresado un 10% del precio del piso o un 50%, el segundo caso puedes plantearte el aceptar un trato de dación e intentar vender el piso a un precio "bonito". En el primer caso es imposible)

Si la hipoteca hubiera sido "corta" (se la podían permitir sin problemas) y hubieran pagado una parte decente de entrada, al cabo de 8 años esa vivienda tenía pagada el 50% de su valor y el banco no se hubiera puesto tan de culo.
Eso es culpa del propio banco por hacer contratos así. Ellos mismos se vuelven cobradores del frac por culpa de su propia avaricia.
Aquí solo se puede decir que los bancos son malos, se ve que algunos no lo sabían cuando firmaban.
No puedo entender el no asumir las cagadas de uno mismo, eso no lo puedo entender.
Tantos años en paro... yo creo que acabaria como en el jardin de la alegria.
Yo entiendo lo que quiere decir QuiNtaN, sorprende un poco por que según los números no estaban muy ajustados.

Pero bueno, hay gente ahorradora, y hay gente que no lo es, y el dinero se va muy facil, no hace falta "irse de putas", con tener unas vacaciones chulas una vez al año y el "que no, que pago yo" los fines de semana con los amigos.. el coche.. electronica de consumo.. facturas de luz y gas donde no te cortas por que te va bien...

Ahora miramos mas esos gastos, el miedo hace que el dinero se mueva menos, pero es mas por el contexto que por ser muy o poco listo.
una situacion agobiante, se te tuerce la vida en cualquier momento de eso no hay duda.
kokosone escribió:facturas de luz y gas donde no te cortas por que te va bien...


Y facturas que siguen sin cortar cuando la cosa va mal.
kokosone escribió:Yo entiendo lo que quiere decir QuiNtaN, sorprende un poco por que según los números no estaban muy ajustados.

Pero bueno, hay gente ahorradora, y hay gente que no lo es, y el dinero se va muy facil, no hace falta "irse de putas", con tener unas vacaciones chulas una vez al año y el "que no, que pago yo" los fines de semana con los amigos.. el coche.. electronica de consumo.. facturas de luz y gas donde no te cortas por que te va bien...

Ahora miramos mas esos gastos, el miedo hace que el dinero se mueva menos, pero es mas por el contexto que por ser muy o poco listo.


Aunque también hay que tener en cuenta que no dice si los 2500€ que ganaba eran brutos o netos, porque de lo contrario ganaría mucho menos de lo que intenta hacernos ver QuiNtaN, por no decir que salvo las dos primeras pagas, que están reguladas por ley, las otras dos podrían ser de mucha menor cuantía que podrían verse supeditadas a una serie de objetivos, por ejemplo. Así que perfectamente podría haber ganado el 75% de lo que apuntaba QuiNtaN, o la mujer haber ganado 800€ al mes brutos, con lo que los números son muy inferiores.

Luego decir que el paro era bastante alto... el paro más alto son 985€ netos, para personas sin hijos ni minusvalías, que él sí podría ganar, pero ella no según ese salario que se ha pintado, así que habrán contado con poco más de 1200/1300€ brutos al mes más luego una declaración bastante alta porque para tener 985€ te retienen lo mínimo que se ajusta en la siguiente declaración. Vamos que no eran los reyes del mambo precisamente.

Si a todo esto además vemos que han ahorrado una parte que les sirvió para vivir cuando estuvieron en paro, 1300€ para dos personas es algo justo, podremos ver que tampoco fueron tan vividores en las vacas gordas.
Lucy_Sky_Diam escribió:Luego decir que el paro era bastante alto... el paro más alto son 985€ netos, para personas sin hijos ni minusvalías, que él sí podría ganar, pero ella no según ese salario que se ha pintado, así que habrán contado con poco más de 1200/1300€ brutos al mes más luego una declaración bastante alta porque para tener 985€ te retienen lo mínimo que se ajusta en la siguiente declaración. Vamos que no eran los reyes del mambo precisamente.

Al principio, no se agobiaron. Tenían una buena prestación por desempleo y había unos 'ahorrillos' para ir tirando.


Por esas fechas me hice yo autonomo y capitalicé el paro y eran más de 1000€ al mes, si sumamos el paro de la chica yo creo que se iba bastante por encima de esos 1200/1300 brutos mensuales pero bueno ya digo, para decir banco malo no hace falta saber al detalle cuánto ganaba ni saber exactamente el tipo de hipoteca que firmó.


Lucy_Sky_Diam escribió:Si a todo esto además vemos que han ahorrado una parte que les sirvió para vivir cuando estuvieron en paro, 1300€ para dos personas es algo justo, podremos ver que tampoco fueron tan vividores en las vacas gordas.

Si te abrochas el cinturón con 1300€ puedes llegar a final de mes. Y si tú me dices que yo no puedo decir que son vividores por falta de información tú tampoco podrás decir que no lo fueron exactamente por lo mismo.
el vividor, por definición , hubiera aguantado años sin pagar nada y se hubiera ido a un alquiler donde hubiera hecho lo mismo, una familia que ha pagado religiosamente, más allá de lo conveniente (según recomendación de la PAH) no puede ser catalogada como vividora ...

Sigues erre que erre en la catalogación del vividor, podrías argumentar sobre las artimañas del banco y las acciones realizadas, para variar ...repito, HAN PERDIDO SU CASA, me parece castigo suficiente para quién no sabe llevar sus cuentas (según uds.)...es hora que argumentes sobre ese maravilloso banco que llamaba a diestro y siniestro reclamando una deuda que sabían que no se podía pagar ...
maponk escribió:Sigues erre que erre en la catalogación del vividor, podrías argumentar sobre las artimañas del banco y las acciones realizadas, para varias ...repito, HAN PERDIDO SU CASA, me parece castigo suficiente para quién no sabe llevar sus cuentas (según uds.)...es hora que argumentes sobre ese maravilloso banco que llamaba a diestro y siniestro reclamando una deuda que sabían que no se podía pagar ...

Si lo dices por mi ya lo he dejado claro, los del banco son unos cabrones, pero para saber eso no necesito ver este ejemplo.
QuiNtaN escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Luego decir que el paro era bastante alto... el paro más alto son 985€ netos, para personas sin hijos ni minusvalías, que él sí podría ganar, pero ella no según ese salario que se ha pintado, así que habrán contado con poco más de 1200/1300€ brutos al mes más luego una declaración bastante alta porque para tener 985€ te retienen lo mínimo que se ajusta en la siguiente declaración. Vamos que no eran los reyes del mambo precisamente.

Al principio, no se agobiaron. Tenían una buena prestación por desempleo y había unos 'ahorrillos' para ir tirando.


Por esas fechas me hice yo autonomo y capitalicé el paro y eran más de 1000€ al mes, si sumamos el paro de la chica yo creo que se iba bastante por encima de esos 1200/1300 brutos mensuales pero bueno ya digo, para decir banco malo no hace falta saber al detalle cuánto ganaba ni saber exactamente el tipo de hipoteca que firmó.


No, de verdad, puedes informarte mejor porque he visto los ingresos del paro durante un año con una base más del 200% superior a la máxima, superior a la que indicaba el afectado de la noticia, y sé de buena mano el máximo que se puede cobrar sin tener cargas familiares ni minusvalías, y esta sería aproximadamente de 987,2€.

Si tú capitalizaste el total al que tenías derecho, el 60% de la base total a la que tenías derecho si no ha cambiado la ley desde entonces, cómo máximo debiste cobrar los 1087,20 si no tenías cargas familiares/hijos por mes de derecho, así que entiendo que el máximo se ajustaría a la siguiente regla: 1087,2*X*0,6, siendo X el total de meses que tuvieras derecho prestación, siempre teniendo en cuenta que tu base de cotización fuera la suficiente para que siempre cobraras el máximo de prestación, que podría ser menos. Lo bueno de capitalizar es que no pasas por el pago de retenciones, dado que se hace para dotar de un capital a un nuevo empresario.

Así, podemos ver que el total que ganaría la unidad familiar es de 987,2 más lo que ganase la mujer, que teniendo en cuenta que el mínimo era 497€ menos retenciones, pues digamos que ascendía a 440€, total unos 1427€, y repito, pagarán ambos bastante porque no les retendrán el IRPF correspondiente y al declarar saldrá a pagar. Puede verse por internet lo que suele ocurrir a los que reciben el paro si no están atentos en materia de retenciones y declaración de hacienda.

Lucy_Sky_Diam escribió:Si a todo esto además vemos que han ahorrado una parte que les sirvió para vivir cuando estuvieron en paro, 1300€ para dos personas es algo justo, podremos ver que tampoco fueron tan vividores en las vacas gordas.

Si te abrochas el cinturón con 1300€ puedes llegar a final de mes. Y si tú me dices que yo no puedo decir que son vividores por falta de información tú tampoco podrás decir que no lo fueron exactamente por lo mismo.[/quote]

Yo puedo hacer una apreciación sobre lo normal, que las cifras de ganancias se den en bruto y que las prestaciones sean como describen, a mi me salen las cuentas como digo y entiendo que se ajusta bastante a lo descrito en la noticia, así como tú puedes montarte la película que quieras y mantenerla con los datos que quieras. Otra cosa es que luego a ti o a cualquiera que la lea le vaya a parecer, o no, que algún parecido con la realidad sea mera coincidencia.

Sobre la información que doy de la prestación, te paso un artículo del 2010 que habla de el máximo y el mínimo en bruto de las prestaciones por desempleo.
Hemos pasado a 1427€ netos al mes de paro (y contando el mínimo para la mujer), yo creo que da para vivir abrochándose el cinturón sin tener que tirar de ahorros.

Sobre el IRPF, si no lo pagan de donde sacas los 987€ y 440€ de paro? 1087€ - contingencias comunes sale a unos 1030€.
A más de uno le hace falta una semanita debajo de un puente, teniendo que comer su propia mierda por no tener nada que echarse a la boca.
Después igual cambiaría la forma de pensar.
No tengo otra forma de expresarlo, perdón por lo escatológico.
129 respuestas
1, 2, 3